4
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / Telefax: 032851894 / 03 2411537., email: [email protected] AMBATO – ECUADOR ©GPH ASIGNATURA: Programación IIB_I PERÍODO ACADÉMICO: Sep/2012 Feb/2013 PROFESOR: Dra. Mª Gabriela Pérez SEMESTRE: Segundo CARRERA: Industrial PARALELO: B AREA ACADÉMICA: Nº DE ALUMNOS: 35 LABORATORIO: 02Sistemas Nº DE PUESTOS DE TRABAJO: 35. PRÁCTICA SEGUNDO PARCIAL TEMA ARRAYS, PAQUETES Y HERENCIA OBJETIVOS Aprender a desarrollar aplicaciones sencillas en Java usando: Arrays Comprender el uso y estructura de los arrays. Estudiar y aprender a definir las diferentes dimensiones de los arrays. Conocer la sintaxis de la declaración de los arrays en Java, y las diferentes técnicas que permiten ordenarlos, accederlos e insertar su contenido. Aprender a desarrollar aplicaciones sencillas en Java usando y declarando: Paquetes Aprender el concepto de paquete. Interpretar el código fuente de las aplicaciones Javas que utilizan paquetes. Aprender a desarrollar aplicaciones sencillas en Java usando y declarando: Herencia. PRERREQUISITOS El alumno debe conocer y dominar los aspectos básicos del paradigma orientado a objetos (POO), aspectos básicos del lenguaje de programación Java y el IDE Eclipse. EQUIPOS MATERIALES Windows JVM (Java Virtual Machine: Maquina virtual de Java ) JDK2 Eclipse API de Java Windows Internet

programacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PRÁCTICA SEGUNDO PARCIAL

Citation preview

Page 1: programacion

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 

Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / 

Telefax: 03‐2851894 / 03 2411537., email: [email protected] 

AMBATO – ECUADOR 

 

©GPH   

 ASIGNATURA:  Programación II‐B_I    PERÍODO ACADÉMICO:    Sep/2012 ‐ Feb/2013 PROFESOR:  Dra. Mª Gabriela Pérez    SEMESTRE:      Segundo CARRERA:   Industrial        PARALELO:      B AREA ACADÉMICA:          Nº DE ALUMNOS:    35 LABORATORIO:  02‐Sistemas        Nº DE PUESTOS DE TRABAJO:    35.  

 

PRÁCTICA SEGUNDO PARCIAL  

TEMA  ARRAYS, PAQUETES Y HERENCIA 

OBJETIVOS  

Aprender a desarrollar aplicaciones sencillas en Java usando: Arrays 

Comprender el uso y estructura de los arrays.  

Estudiar y aprender a definir las diferentes dimensiones de los arrays. 

Conocer la sintaxis de la declaración de los arrays en Java, y las diferentes técnicas que permiten ordenarlos, accederlos e insertar su contenido. 

 

Aprender a desarrollar aplicaciones sencillas en Java usando y declarando: 

Paquetes 

Aprender el concepto de paquete. 

Interpretar el código fuente de las aplicaciones Javas que utilizan paquetes.

 

Aprender a desarrollar aplicaciones sencillas en Java usando y declarando: 

Herencia. 

PRERREQUISITOS  

El  alumno  debe  conocer  y  dominar  los  aspectos  básicos  del  paradigma 

orientado a objetos (POO), aspectos básicos del lenguaje de programación  

Java y el IDE Eclipse. 

EQUIPOS  MATERIALES 

Windows 

JVM (Java Virtual Machine:  Maquina virtual de Java ) 

JDK2 

Eclipse 

API de Java 

Windows 

Internet 

  

Page 2: programacion

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 

Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / 

Telefax: 03‐2851894 / 03 2411537., email: [email protected] 

AMBATO – ECUADOR 

 

©GPH   

Ejercicio 1 

Crear un programa que, a partir de una tabla de números enteros, separe el contenido de 

ésta entre números pares e impares 

Deberán crearse dos nuevas tablas de números enteros, una de ellas con los pares y otra 

con los impares 

El tamaño de las dos nuevas tablas debe ajustarse estrictamente al número de elementos 

que vayan a contener 

En el programa deberá estar escrito el array inicial y se deberá mostrar por pantalla los 

números del array de pares y los números del array de impares. 

Ejercicio 2 

 

Dado un array bidimensional de números enteros, eliminar aquellos elementos de cada fila 

iguales a cero, redimensionando las filas que se hayan modificado 

Además, una vez se hayan eliminado los ceros, hay que ordenar las filas de menor a mayor 

longitud. 

 

Page 3: programacion

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 

Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / 

Telefax: 03‐2851894 / 03 2411537., email: [email protected] 

AMBATO – ECUADOR 

 

©GPH   

Para ordenar los arrays por tamaño se puede usar el algoritmo de la burbuja (bubble sort)

Consiste en revisar cada elemento del array con el siguiente, intercambiándolos de posición si están en el orden equivocado

Es necesario revisar varias veces todo el array hasta que no se necesiten más intercambios, lo cual significa que el array está ordenado

 

Ejercicio 3 

Aplicación Juego Tres en Raya 

Se pide implantar el juego de las tres en raya. Para ello se hará uso del método de desarrollo 

de programas orientados a objetos.  

En el  juego de  las tres en raya hay un tablero de 3x3 y dos  jugadores, donde cada uno  juega 

con 3  fichas. Para que un  jugador gane  tiene que  conseguir que  sus  tres  fichas  formen una 

línea a lo largo del tablero, bien en una fila, en una columna o en una de las dos diagonales. 

Al  inicio  del  juego  el  tablero  se  encuentra  vacío,  sin  ninguna  ficha.  Mediante  un  turno 

alternativo,  los  jugadores  van  poniendo  fichas,  evitando  aquellas  posiciones  que  ya  estén 

ocupadas por otra  ficha.  Cuando  cada  jugador  tenga  sus  respectivas  3  fichas  en  el  tablero, 

alternadamente,  cada uno  irá  realizando movimientos  (en  cada movimiento una  sola  ficha) 

para conseguir tres en raya.  

En  el momento  que  un  jugador  consiga  tres  en  raya  se mostrará  un mensaje  por  pantalla 

indicando quién ha ganado y finaliza la partida.  

Se pide: 

Coloca en paquetes las clases del juego de TresEnRaya 

Clases Coordenada, Tablero y Turno en el paquete juegos.util 

Clases TresEnRaya y Jugador en el paquete juegos.ter 

Todas las clases deben ser públicas 

 

 

 

 

 

Page 4: programacion

FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL 

Cdla. Universitaria (Predios Huachi) / Casilla 334 / 

Telefax: 03‐2851894 / 03 2411537., email: [email protected] 

AMBATO – ECUADOR 

 

©GPH   

Ejercicio 4 

Implementar una pila y una cola de fracciones. 

Para ello usar la clase Fracción. 

 

Plazo de entrega: miércoles 16 de enero hasta las 24:00 horas.  

Forma de entrega: La práctica se enviará por correo al profesor/a de la asignatura. 

Defensa  de  la  práctica:  día  Viernes  17  de  enero  en  el  laboratorio  02  (puntaje:  defensa  2 

puntos, y desarrollo 2 puntos). 

La práctica se realizará en grupos de 3 personas máximo. 

 

 

 

 

ELABORADO POR: 

 ______________________ Dra. María Gabriela Pérez