PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    1/14

    I

    E

    P

    P

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    PROGRAMACIÓN ANUAL 2016

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 DRE: SAN MARTÍN 1.2 UGEL: SAN MART

    ÍN -TARAPOTO 1.3 IEP: SAN ANTONIO DE PADUA

    1.4 DIRECTORA: NORMA IRMA HERRERAMEZA

    1. NIVEL: SECUNDARIA 1.6 CICLO: VII 1.! GRADO: 4"

    1.# $REA: MATEM$TICA 1.% N& DE HORAS: # HORAS 1.10 PROFESOR'A(: LUIS ARMANDOCUZCO TRIGOZO

    2. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL $REA ' )*+,) / ,))*5(

    L, 57,8))*) +,95* 59) 7) 85 ,)757 7) 85 *+,95;* )* 85 58< *, ,8, =55 ,*,)9 85 )*,8,>?5 ) *)9559 )* 85 9)7) 595 9)5=59*+,95;*< *, ) ) *))59, 7)599,8859 @5=8757) 58) ,,: )8),*59 *+,95;*< 9,)59 / >),*59 85 *+,95;*. E8 9), 7) @,/< ) )*)9, )75*) 7)599,88)* @5=8757) ,, 85 ,9)*;*< )8 95,*5)*,< 85 9),8;* 7) 9,=8)5< 85 55757 7) ,7)859 5,*)< )*9),95. E* )) ,*)B,< )8 , 7) 85 5)5 *, )9) )*)*7)9 )8 *7, ) *, 9,7)5< )5 *5958 , ,58. S 9))*5 )* *)95 75 ) 58>,,75*,< /5 ) 85 )*5, )* 5), ,58)< 8958) / 7) 85 *5958)5< 58) ,,: @5)9 * 9)), +5859< 7)8559*, 7) 85 55 5 85))85 @55 )* 5,*) 5* 59859) ,, ))959 85 ,)@5 7) )) 5, ) ) )5 58 ), / 5 8, +)*;)*, 7) 85 *5958)5< ). E8 , 7) 855)5 *, )9) )*)*7)9 )8 *7, ) *, 9,7)5< /5 )5 *5958 , ,58. P,9 ,9, 857,< 9)85 ,857, 59 * 9,8 595, )* 7)9,=, 7)8 *7, ,7)9*, * )*)*7)9 )8 5)8 ) 8) 85 5)5 )* )) 5),. S +,95 7) )B9)59) 5 95 7) * 8)*>5) 9,, / ,*595)9?5 =;85 59859) @5 >)*)957, *5 *)5 +,95 7) ,*)=9 *)9, )*,9*, / 559 ,=9) 8. E88, 85 59 7)5+?, )* )8 9,),7) )*)5*5 59)*75) 7) 85 5)5 ,*7)95*7, 85 +*,*58757 / >*+5757< / ,*)*7, *+5 )8 7)599,88, 7) 59, ,))*5 5 599 7)7*5 5,*) ) 9,)*)* 7) )*,9*, *)75, , 7) )B)9)*5 )95*5 / ,75*5. E5 ,))*5 )9* 7)599,88575 )*)*7, ,,9,;, 5=,9759 59, 5), 9)85,*57, 5 85 M5)5 C)*?+5< 85 M5)5 F*5*)95< 85 M5)5 595 85 P9))*;* 7) R)>, / 85M5)5 595 85 *)98958757< )* )8 )*7, ) 9),*,) 85 7)9757 8958 7) 85 9)>;*. E* )) >957,< ) ))95 ) 8, )75*) 7)599,88)*,))*5 )* 9)85;* 5:

      ACTA J PIENSA MATEM$TICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD< ) 85 ) 8, )75*) 7)599,88)* / 95)* 85 5)5

    )75*) 5,*) ,5975 ,* 59) )* 85 9),8;* 7) 9,=8)5 ,5*7, ,, 9)+)9)*5 59575 +)*) 7) *+,95;*. E*9) )885:*+,95, )9,7?,< 9)5 )*?+5< 9)>9, 7) 75, ,75 )885< 9)85,*575 5 ,7)8, +*5*)9,< 7) 9)59, 9,,9,*58< 7) , 7) 85 *,5;*)*?+5 / 7) , 7) *757) 7) )775. A,< ,*) ) 8, )75*) *8)* 85 *757) 7) )775 ,* 9)9))*5,*) 7) 8, *K)9, 9)58) )*85 9)5 *95 / ))95. E* )) )*7,< 5=* )9 * )5, 595 ,959 85 +,95 7) 95,*5)*, 7) 85 9,)757) ) ) 8)* )* 58>*,)5 *9, 5? ,,< 85 9)85,*) )*9) )775 =5575 )* *5 95;*< )*9) ,9,.

      ACTA J PIENSA MATEM$TICAMENTE EN SITUACIONES DE REGULARIDAD< )58)*5 / 5=, 85 ) 8, )75*) )B8,9)*

    )*,9*, / 9),*,5* )* 8 5,*) 7) 595;* )* 85 9),8;* 7) 9,=8)5 7) 7)9, ,*)B,. E* )) 8,< 5*7, 5*8)* 8, ?=,8, )* 85)B9),*) 7) )5,*) ) *)5,*)< 585*59* +87) 595 @58859 +,95 )58)*) 7) 85 5 )B9),*) , +*,*) 58 )*+9)*59) 5 5,*)>*+55 *8575 5 595*) 7) +*,*). S) 9))*7) 7,59 5 8, )75*) 7) *5 ,9)*;* 9,+*75 5)95 7) 85 +,95 )* 85 ) )7)*9)9))*59) 5)5)*) 8, 5=, )* 85 5*757) =5575 )* *5 95;*. P,9 ,9, 857,< 8, )75*) )9* ,*)*) 7) )< 58 ,)*, 7)

    9),8)9 * 9,=8)5< 7)599,8859* * 85* ,@)9)*) 7) 95=5, 7) 595 )55 )8 58< *,895 ,9>5*59 )8 ),< 8, 9)9, / )8 ), 595 9)585959)5 7) *)>5;* ,=9) 95,*) 7) 5=,< 9)>859757) )* 7)9, ,*)B, , )B8,959 ,*7,*) 7) >58757 / 7)>58757< / )* )885< ,859

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    2/14

    I

    E

    P

    P

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    )95)>5 @)9?5 / 9,)7)*, 58>)=95,.

      ACTA J PIENSA MATEM$TICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA J MOVIMIENTO< 85 ) 8, )75*) )*)* )B)9)*5

    5)5 )75*) G957,: 4, S)*7595 $9)5: MATEM$TICA 85 )B8,95;* 7) )*,9*, / )8 , 7) 9,)757) >),95 /5 ,*,75. E, 8))99 9),*,)9 / *859 9,)757) 7) 8, ,=), >),9,< 7)=99 85 9)85,*) 9>,*,95< 85 8?*)5 / 8, *, *,5=8) )* +>95,*,75 8, ) 8) 9,,9,*59 9)9, 57,*58) 595 9),8)9 9,=8)5. E85=,959 / 5*5859 55 / 85*, 5 )585< )*59 )* ;, ) +,95* 8,*, 7) 9)+)9)*5< 85 8?*)5 , *>8, ,=9) *5 )9+) / 95=559 ,=9) 85 ,9)*5;* )* * )5 9)5*>859 7) ,,97)*575< 9,,9,*5,,9*757) 595 )*59 / 95,*59 5)95 7)8 )5, 97)*,*58 )* 85 9)9))*5;* =7)*,*58. E* )) )*7,< ) 9,))* ,*)B, 7)585;* / ) 7)599,885* +,95 7) 55;* 9)), 5 ,7)8, +?,< 7=, / 955. E5 5,*) ,*9=/)* 58 9,), 7) 59)*75) 7) 855)5 5*7, )8 )75*) )7) )B9)5985 )* ,7)8, 5),< 7) 58 ,7,< ) 595)95 8, 59=, 7) +,95< 8,585;* / )775 7)+,95 =7)*,*58) / 97)*,*58).

    ACTA J PIENSA MATEM$TICAMENTE EN SITUACIONES UE REUIEREN GESTIONAR DATOS< 85 ) 8, )75*) )*>5* 85

    ,,9*757 7) ),*59 )*,9*, / 85*)59) 9)>*5 )* 9)85;* 5 ))85< 8,58757 / ,*757 7) 58 +,95 ) )75* 9),>)9< ,9>5*59 /9))*59 75, 9)8)5*) ) 8) )95* 9),*,)9 7+)9)*) 85) 7) )7, )57?,< 5? ,, 8, , 7) *+)9)*5. L, )75*) 7) )) 8,< 58,*,)9 85 595)9?5 7) )7, 7)57,< -*8/)*7, )8 5)8 ) 7)))5 8, )958 / 8, 58)5,9, )* )*)5 / )B)9)*,-< ,9)*7)* )8>*+57, 7) 8, 75, 5*5, / 585, 7)8 9*, 595=8). A7)< ,9)*7)* )* ,*7,*) ) )9*)*) ,959 , 7) >9+,)57?, =557, )* 5=85 7) +9))*5 9)855< 5=,85 ). *,895*7, 55757 595 ,7)9 85*)59) 9)>*5 ,=9) 8, )7, )57?, /8, )B)9)*, ,*9,857,. S) 9,59* 8, )5, 595 ) 8, )75*) *8)* 8, ,,*)*) *9,< 58>)=95, / >),9, 595)B9)59 )8 ,7)8, / 5*5859 75,< 88)>5*7, 5 58,959 )8 ) 8, 75, )*5)* )* * ,7)8,. E5 5,*) ,*9=/)* 58 7)599,88, 7)8 59)*75) 7) 855)5 5*7, )8 )75*) )7) )B9)5985 )* >9+, )57?, / )775 7) )*7)*5 )*958< 7) 7)9;* / 8,585;*< 5? ,, 7)9,=5=8757. L, 5, ), 5 ,*7)959) )* )8 9))*) >957,< 595 8,>959 85 )5 7) 59)*75) ,, +* 7) 8,< ) *85* 5: - C5*757) /*K)9,: *K)9, 95,*58) ) 995,*58)< 9,)757)< ,7)8, +*5*)9,< 9,=8)5 885, 7) 9,,9,*58757< *,5;* )B,*)*58 /)*?+5. - C5=, / 9)85,*): ),*)< 9,>9);* >),95< *)5,*) 8*)58)< )5 7) )5,*) 8*)58)< )5,*) 5795< +*,*)5795. - E5, / +,95: 95< )9, 7) 9),8;*< ,8)79,< ,8?>,*, 9)>859)< 9*>8,< ),9)5 7) P>,95< 9)85,*) 95< 55 /

    85*, 5 )585< 95*+,95,*) >),95< ,7)8, 5*58?, 9)5< 9*+)9)*5 / )8). - G);* 7) 75,: 595=8) )57?5< )95< >9+,)57?,< )775 7) )*7)*5 )*958< )775 7) 7)9;*< )775 7) 8,585;*< )5, )958< 9,=5=8757 ,*7,*58< 9,=5=8757 7) ))*,*7))*7)*).

    3. TIEMPO LECTIVO

      PE

    RIODIFICACIÓN DEL TIEMPO

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    3/14

    I

    E

    P

    P

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    DISTRIUCIÓNIMESTRE

    I II III IV  I*, 01 DE MARZO 16 DE MAJO 0# DE AGOSTO 1! DE OCTURE 

    F*585;* 0! DE MAJO 26 DE ULIO 0# DE OCTURE 20 DE DICIEMRE

      N" 7) S)5*5 10 10 0% 10 

    N" 7) 7?5 85=,95=8)

      V55,*) 0% AL 14 DE MAJO2! DE ULIO AL 06 DE

    AGOSTO10 AL 1 DE OCTURE 23 DE DICIEMRE

     

    N" 7) *, 85=,95=8)

    4. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DID$CTICAS

    N" TÍTULOS DE UNIDADESDURACI

    ÓN'FECHA(

    DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

    I T95=5, ,* 5,*,?5 / 9),*5=8757 Del 07 de marzo al 01 de abril Los estudiantes de la IE no se sienten

    comprometidos con su propia formación lo que seevidencia en el poco esfuerzo que manifiestan enla realización de sus quehaceres escolares diarios.

    En el área de atemática a trav!s deorientaciones metodoló"icas que contribu#an a unma#or compromiso.

    II N, )585, 7) 7)95 5*)95 595),959

    Del 0$ al %& de abril Los estudiantes no vivencian la cultura deevaluación permanente # con diversos

    instrumentos en las modalidades de evaluación desus aprendiza'es

    El área de atemática( mane'a instrumentos deevaluación en participación oral( e)posiciones #

     presentación de traba'os( en los cuales se aplica lahetero*evaluación( auto*evaluación # co*evaluación.

    P9,/),: M579)< K*5 / 58,5 Del 0% al 0+ de ma#oIII T,7, 5)9, ) * ,9 Del 1+ de ma#o al 10 de 'unio

    Los docentes que no son tutores no asumen lalabor tutorial sistematizada en acompa,amiento #

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    4/14

    I

    E

    P

    P

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    reco'o de evidencias para a#udar a tomar decisiones con respecto a los estudiantes en elmomento oportuno.

    - trav!s del área de -E/I-( semonitoreará la conducta # comportamiento durantelas clases teóricas # prácticas( # en todo momentose establecerá comunicación con los tutores deaula.

    IV P85*+5, 85 5757) 9))5*7, )8), )+), 7) 85)

    Del 1 de 'unio al 02 de 'ulio Los estudiantes # docentes de la IE pierden horaselectivas de clase debido a actividades internas34limpiadas o ursos de capacitación5 que no se

     planifican en la calendarización # que e)ceden deltiempo limitado.

    El área de -E/I-( pro"ramará susactividades dentro del horario de clases( para no

    tomar horas de otros cursos.

    P9,/),: A), 8, N)9, Del 11 al %+ de 'ulio

    V M),95, 85 9)85,*) *)9)9,*58)9))5*7, 8, 5)97, 7) ,*)*5

    Del 02 de a"osto al 0% de setiembre Los estudiantes # docentes de la IE presentan undeterioro en sus relaciones interpersonales debidoa la poca práctica de los valores institucionales.

    El área de -E-I-( incentivará los valoresinstitucionales # propiciará el respeto de losacuerdos de convivencia( durante sus

     participaciones individuales # "rupales.VI C,*,, +,958)5 / 5, 9), ,* )8 Del 06 de setiembre al 07 de octubre Los 88 no asumen de manera comprometida los

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    5/14

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    6/14

    I

    E

    P

    P

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    AK5 / )*55)5)*) )*5,*) 7)5*757

    AK5 / )*55)5)*))* 5,*) 7)9)>859757

    )58)*5 /5=,

    AK5 / )*55)5)*))* 5,*) 7)+,95 / ,)*,

    AK5 / )*55)5)*) )*5,*) )9))9)* >),*59

    75,

    M 5 3   ) 1 5 3  4  A  5 6 4   3   . 5 0 4   ,* )  6 

     C ,1 .*4   0  5 /9  )  29  )  6  ) * 3   54   7  )  5 6 

    E8   5 =  ,9  5 / . 6  5 )  6  3  9  5 3   )  >4   5 6 

    R 5A  ,* 5 / 59  > .1 ) * 3   5

     

    M 5 3   ) 1 5 3  4  A  5 6 4   3   . 5 0 4   ,* )  6 

     C ,1 .*4   0  5 /9  )  29  )  6  ) * 3   54   7  )  5 6 

    E8   5 =  ,9  5 / . 6  5 )  6  3  9  5 3   )  >4   5 6 

    R 5A  ,* 5 / 59  > .1 ) * 3   5

     

    M 5 3   ) 1 5 3  4  A  5 6 4   3   . 5 0 4   ,* )  6 

     C ,1 .*4   0  5 /9  )  29  )  6  ) * 3   54   7  )  5 6 

    E8   5 =  ,9  5 / . 6  5 )  6  3  9  5 3   )  >4   5 6 

    R 5A  ,* 5 / 59  > .1 ) * 3   5

     

    M 5 3   ) 1 5 3  4  A  5 6 4   3   . 5 0 4   ,* )  6 

     C ,1 .*4   0  5 /9  )  29  )  6  ) * 3   54   7  )  5 6 

    E8   5 =  ,9  5 / . 6  5 )  6  3  9  5 3   )  >4   5 6 

    R 5A  ,* 5 / 59  > .1 ) * 3   5

     ) * ) 9  5* 7  ,4   7  )  5 6 

    IQ Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

    NK)9, R)58)S),*)$*>8,L;>5 9,,,*58

    T5=85 7),*9,8 7)9))*,R),8;* 7)9,=8)5 ,=9)*>8,

    32 @,9516 ),*)

    II

    Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

    I*)958,

    I*)5,*)

    S)5 7) )7755*>859)

    T5=85 7) )9757

    T9?,*+,95, T5=85 7))9757

    32 @,9516 ),*)

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    7/14

    I

    E

    PP

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    P,8?>,*,

    PROJ.

    IIIQ Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

    F*,*)

    E57?5

    C5798)9,

    R5,*)9>,*,95 )* )89*>8, 9)*>8,

    D9pticoinformativo

    32 @,9516 ),*)

    IV Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

    O)95,*) ,*+*,*).

    T5=85 7) +9))*5 7)595=8).

    C9*+)9)*5R5,*)9>,*,95 )* )8

    9*>8, 9)*>8,

    R5,*) / 9,,9,*).P9,,9,*)

    - uadros de doble

    entrada.- Encuestas

    32 @,9516 ),*)

    PROJ.

    V

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    8/14

    I

    E

    PP

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    Q Q Q Q Q Q Q Q Q

    VI

     

    Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

    C,=*5,95 / =*,, 7)N),*

    M)775 7) )*7)*5)*958.

     R)85,*) 95

    P,8?>,*, 9)>859).

    $*>8, 5795*58)

    M)85 / A8)5;*.

    - onstrucción decuadrosestad9sticos.

    32 @,9516 ),*)

    VIIQ Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

    A*8 ,=*5,9,

    C598).

    $9)5 7) 85 9)>,*) 85*5

    G),)9?5 A*58?5

    R)59, 9,,9,*58.

    P85*)5)*, ,* 9)8,).

    - Info"raf9as.- apas

    conceptuales.

    32 @,9516 ),*)

    VIII Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q

    A85,*) 5 85 9,=5=8757)

    P9,=8)5 7)9, 7))57?5$9)5 7) 85 9)>,*) 85*5L5 9)5

    $9)5 / )9?)9,.E585;* / 7)59) 7)

    75,.

    - apas conceptuales- uadros de doble

    entrada

    32 @,9516 ),*)

    T,58

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    9/14

    I

    E

    PP

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    VINCULACIÓN CON OTRAS $REAS

    1. MATERIALES J RECURSOS EDUCATIVOS

    ESTUDIANTE

    - uaderno de acompa,amiento de clase- Libro oficial :atemática para 6to. de ;ec. De ove,as e"la # escuadra transparente "raduada

    - ompas # transportador - ?loc@ borrador 

    2. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN

    MAPA DE PROGRESO NIVEL SECUNDARIA 'VII CICLO(

    DE;->>4LL4 DE L4; 4>4LL4 DE L4; 4

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    10/14

    I

    E

    PP

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    CICLO  VII

    C1: roblematiza situaciones

      Delimita el problema 3menciona que conocimientos cient9ficos se relacionan con el problema)  lantea pre"untas referidas al problema que pueden ser inda"adas( utilizando le#es # principios

    cient9ficos  Distin"ue las variables dependiente e independientemente # las intervinientes1 en el proceso deinda"ación  Establece comportamiento 3cualitativos5 entre las variaciones independientes # las dependientes  8ormula una hipótesis( considerando la relación entre las variables independiente( dependiente e

    intervinientes que responden al problema seleccionado por el estudiante.

    C2: Dise,a estrate"ias para hacer investi"ación

    • Elabora un protocolo e)plicando las t!cnicas que permiten controlar las variables eficazmente• Justifica la selección de herramientas( materiales( equipos e instrumentos de precisión que

     permitan obtener datos fiables # suficientes• Eli"e las unidades de medida a ser utilizadas en el reco'o de datos considerando el mar"en de

    error que se relaciona con las mediciones de las variables• ;e,ala el alcance de su inda"ación con respecto a las herramientas( materiales( equipos e

    instrumentos esco"idos.• erifica la confiabilidad de la fuente de información relacionada a la pre"unta de inda"ación.

    C3: enera # re"istra datos e información

    • 4btiene datos considerando la manipulación de más de una variable independiente para medir lavariable dependiente

    • Inclu#e unidades en sus tablas tanto para las mediciones como para las incertidumbres asociadas• ;ustenta el valor de la incertidumbre absoluta de sus mediciones• 4r"aniza datos o información en tablas # los representa en dia"ramas o "raficas que inclu#en las

    incertidumbres de las mediciones• ;elecciona el tipo de "rafico más apropiado 3lineales( circulares( barras( dispersión( etc.5 # las

    escalas que representan los datos

    C4: -naliza datos e información

    •  ontrasta # complementa los datos o información de su inda"ación con el uso de fuentes de

    información• Establece patrones # busca tendencias lineales considerando la incertidumbre de los datos o

    información # los complementa con las fuentes de información seleccionadas• E)trae conclusiones a partir de la relación entre su hipótesis # los resultados obtenidos de la

    inda"ación( en otras inda"aciones o en le#es o principios cient9ficos( # valida o rechaza lahipótesis inicial

    • omplementa su conclusión con las conclusiones de sus pares

    C: EvalCa # comunica

    •  Emite conclusiones basadas en sus resultados•  ;ustenta sus conclusiones usando convenciones cient9ficas # matemáticas 3notación cient9fica(

    unidades de medida( etc.5 # responde a los comentarios cr9ticos # pre"untas de otros• Determina patrones o tendencias• EvalCa los puntos d!biles( alcances # limitaciones de su inda"ación cient9fica• Justifica los cambios que deber9a hacer para me'orar el proceso de su inda"ación.• ropone nuevas pre"untas a partir de los resultados de su inda"ación.

    1La variable interviniente es un factor o agente que puede influenciar en los resultados de un experimento

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    11/14

    I

    E

    PP

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    COMPETENCIA 2: EKLI- EL GE; I4;• ;ustenta que las caracter9sticas que se observan de "eneración a "eneración dependen de las

    le#es "en!ticas• ;ustenta que la concepción de un ni,o o ni,a es un proceso de selección natural• ;ustenta que al"unas enfermedades "en!ticas puede deberse a mutaciones "en!ticas o la

    herencia de sus pro"enitores  ;ustenta que la conservación de la homeostasis depende de la replicación del -D< # la s9ntesis

    de prote9nasM?I4DIE>;ID-D IE>>- B G;4

    • ;ustenta que en la composición de la ierra # en los diferentes cuerpos celestes del sistema

    solar e)isten elementos comunes porque todos tienen un mismo ori"en• ;ustenta que el calentamiento "lobal está influenciado por la actividad humana• ;ustenta que el impacto ambiental en al"unos lu"ares es el resultado de la e)plotación

    irracional de los recursos naturales  ;ustenta que la "eo"raf9a de la ierra es el resultado de una "ran cantidad de cambios en

    diferentes momentos o eras "eoló"icasM

    COMPETENCIA 3: DI;EN- B >4DGE >44I4; ->- >E;4LE> >4?LE-; DE ;G E

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    12/14

    I

    E

    PP

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    limites

    C2: Dise,a alternativas de solución al problema.

      Selecciona los materiales en función de sus propiedades físicas, químicas y compatibilidad

    ambiental

    • >epresenta "ráficamente su alternativa de solución( inclu#endo vistas # perspectivas a escala

    donde muestra su or"anización( e inclu#e descripciones escritas de sus partes o fases• Describe "ráficamente el proceso de su implementación inclu#endo amado*desarmado o

    monta'e*desmonta'e de cada fase o etapa # los materiales que va a usar   Describe el funcionamiento # mantenimiento de su prototipo  alcula # estima valores de variables # parámetros usando las unidades del ;istema

    Internacional de Medidas y hace conversiones de unidades de medidas de ser necesario  Justifica már"enes de se"uridad considerados en la estimación de los parámetros

    C3: IML!M!"#$ % &$LI'$ $L#!("$#I&$S '! SL*+I"

      ;elecciona # manipula herramientas por su funcionamiento # sus limitaciones  E'ecuta el procedimiento de implementación # verifica el funcionamiento de cada parte o fase

    del prototipo  anipula herramientas( instrumentos # materiales con t!cnicas convencionales( # con

    conciencia de medidas de se"uridad  E)plica la imprecisión en los resultados obtenidos debido a los valores nominales usados( de

    al"unas propiedades f9sicas de materiales seleccionados  erifica el funcionamiento de cada parte o fase del prototipo( redise,a o hace a'ustes manuales o

    con instrumentos de medición de ser necesario.

    C4: !&$L*$ % +M*"I+$ L$ !I+I!"+I$, L$ +"I$-ILI'$'% LS SI-L!S IM$+#S '!L (##I

     

    . undamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortale/as y debilidades del

    prototipo, considerando el proceso de implementación y dise0o seguidos

     

    !xplica posibles me1oras reali/adas para el funcionamiento del prototipo

     

    . (eali/a pruebas para verificar el funcionamiento de su prototipo, establece sus limitaciones y

    estima la eficiencia

      (eali/a pruebas repetitivas para verificar el rango de funcionamiento el prototipo y estima la

    confiabilidad de sus resultados

      Infiere, fundamenta y comunica posibles efectos de la aplicación del prototipo en el 2mbito social,

    ambiental y 3tico

      !xplica como construyo su prototipo mediante un reporte escrito y una presentación oral

    COMPETENCIA 4: 4GBE GFI- ;4?>E L- IE

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    13/14

    I

    E

    PP

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    EvalCa si los datos # condiciones que estableció a#udaron a resolver el problema

    C2: omunica representaciones matemáticas

    • >edacta pre"untas cerradas # abiertas respecto de la variable estad9stica de estudio para

    los 9tems de la encuesta• Describe la información de investi"aciones estad9sticas simples que implican muestreo• >epresenta el ses"o de una distribución de un con'unto de datos• Distin"ue entre pre"untas que puedan investi"arse a trav!s de una encuesta simple( un

    estudio observacional o de un e)perimento• E)presa conceptos sobre proba*bilidad condicional( total( teorema de ?a#es # esperanza

    matemática( usando ter*minolo"9as # fórmulas• E)presa operaciones con eventos al or"anizar datos # sucesos en dia"ramas de enn(

    árboles( entre otros• Dise,a # e'ecuta un plan de mCltiples etapas orientadas a la investi"ación o resolución

    de problemas

    C3: Elabora # usa estrate"ias

    • Elabora una encuesta de un tema de inter!sQ reconocien*do variables # cate"ori*zando lasrespuestas

    E'ecuta t!cnicas de muestreo aleatorio es*tratificando al resolver problemas• >econoce la pertinencia de un "ráfico para representar una variable en estudio al resolver problemas

    • Determina medidas de localización como cuartil( quintil o percentil # deviación estándar(apropiadas a un con'unto de datos al resolver problemas

    • Escribe la ecuación de la "ráfica de dispersión # la usa para establecer predicciones e

    interpreta la pendiente de la l9nea en el conte)to del problema• 8ormula una situación aleatoria consideran*do el conte)to( las condiciones # restricciones• Determina el espacio maestral de eventos compuestos e independientes al resolver

     problemas  Juz"a la efectividad de la e'ecución o modificación de su plan al resolver el problema

    C4: (a/ona y argumenta generando ideas matem2ticas

    • Justifica sus interpreta*ciones del ses"o en la distribución obtenida de un con'unto de

    datos• -r"umenta la diferencia entre un procedimien*to estad9s*tico de correlación # causalidad• Justifica si el dia"rama de dispersión su"iere tendencias lineales( # si es as9( traza las

    l9neas de me'or a'uste• E)plica la comparación de medidas de tendencia central # de dispersión obtenidas(

    utilizando una muestra de una población con las mismas medidas # con datos obtenidosde un censo de la población

    • lantea con'eturas relacionadas al estudio de muestras probabil9sti*cas  Justifica o refuta basándose en ar"umentaciones que e)pliciten sus puntos de vista e

    inclu#an conceptos( relaciones # propiedades de los estad9sticos

    TCNICAS E INSTRUMENTOS

    ¡SAP, formando buenas personas!

  • 8/20/2019 PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA - 4° SEC - 2016

    14/14

    I

    E

    PP

    I.E.P. “SAN ANTONIO DE PADUA”

     TARAPOTO

    R ?R DI>EIP< 44>DI3-5 DE />E-

    ¡SAP, formando buenas personas!