Programacion Congreso Estudiantes Filosofia Cali

Embed Size (px)

DESCRIPTION

congreso estudiantes

Citation preview

  • 1ER CONGRES

    O

    COLOMBIAN

    O de

    ESTUDIA

    NTES

    de FILOSOFA

    Historia d

    e la Filos

    ofa

    tica y Fil

    osofa Po

    ltica

    Epistemo

    loga y Fil

    osofa

    de la Cien

    cia

    Esttica,

    Fenome

    nologa y

    Hermenu

    tica

    Filosofa

    y Estudio

    s

    sociales

    Organizan: Apoyan:

    Informes:

    R C R HRed Colombiana de Revistas de Estudiantes de Humanidades

    Cali, Universidad

    del Valle

    Septiembre 1

    6 - 20

    Histooria d

    e la

    ticca y Fil

    oso

    Epppiiistemo

    log

    dde la Cpp ien

    g

    EEsttica,

    F

    Hermen

    Filoso

    socos

    Organizan:

    Informes:

    RRR CCCCRed RR Colombiana de RevisRR

  • PRESENTACIN

    Es preciso iniciar por sealar que el dilogo y con l las preguntas, son por excelencia dos elementos principales y dinamizadores del quehacer filosfico; es en el espacio del debate donde ms all de aprender a argumentar, se aprende a escuchar y a aportar en la construccin de la comunidad acadmica. Teniendo en cuenta lo anterior, el I Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofa nace a fin de estrechar los vnculos entre la comunidad acadmica a travs del dilogo. As las cosas, el congreso se perfila como un espacio de encuentro que permitir la socializacin y discusin de las investigaciones realizadas por los estudiantes de pregrado en filosofa de todo el pas.

    Por otro lado, el I Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofa tiene como objetivos adicionales, primero, participar del homenaje al Departamento de Filosofa de la Universidad del Valle por la conmemoracin de su fundacin y, segundo, impulsar la realizacin del primer proyecto de la Red Colombiana de Revistas de Estudiantes de Humanidades. Por ltimo es necesario considerar que la realizacin del I Congreso Colombiano de Estudiantes de Filosofa puede contribuir grandemente para el cumplimiento de uno de los propsitos del Departamento de Filosofa de la Universidad del Valle, esto es, posibilitar los espacios de discusin que sean propicios a fin de fomentar una formacin acadmica integral y comprometida con las demandas de su entorno.

  • 1er CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA UNIVERSIDAD DEL VALLE, CALI - SEPTIEMBRE 16 AL 20

    PROGRAMA GENERAL Auditorio 5, Edf. 332

    HORARIO LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    8:30 - 9:15

    La Orestiada: ideologa y tragedia

    Milton Andres Ortiz Escobar Fundacin Universitaria Luis

    Amig

    El olvido de la Verdad en la poca de la Ontologa dbil

    Cristian C. Snchez Universidad

    Pedaggica Nacional

    La ascensin de las matemticas en la

    Modernidad Helbert Velilla Universidad de

    Antioquia

    Der Seinfrage Juan David Rueda Universidad del

    Valle

    9:15 - 10:00

    Una defensa de la interpretacin no determinista de

    Aristteles Lina Vanesa Rueda

    Universidad del Valle

    Los cnicos y la retrica del cuerpo

    Cristian Felipe Pineda Universidad del Valle

    Las pruebas de Kant contra el Idealismo

    Problemtico Andrs Felipe Muoz Universidad del Valle

    La introspeccin en la psicologa de

    William James: una lectura

    fenomenolgica Juan R. Loaiza

    Universidad del Rosario

    10:00 - 10:30 PAUSA CAF

    10:30 - 11:45

    Qu es el Ser?: Martn Heidegger y Theodor Adorno. El

    concepto de dialectica negativa

    Norman Jess Valencia

    Universidad del Valle

    Una imagen de la comprensin entre la

    interpretacin radical y la hermenutica

    Alejandro Gonzlez Universidad del

    Rosario

    Hacia una fenomenologa del

    Signo Diego Andrs vila

    Universidad Nacional de Colombia

    Observaciones sobre la

    predonacin del mundo de la vida y

    su constitucin Andrs Surez

    Universidad del Valle

    11:45 -12:30

    Distancia cero: el aturdimiento,

    a propsito de la recepcin de la msica

    experimental Pedro Antonio Rojas V.

    Universidad Tecnolgica de Pereira

    Modestia, principio de caridad y sensibilidad contextual

    ngel Rivera Novoa Universidad Nacional de

    Colombia 12:30 - 14:30 RECESO ALMUERZO

  • 1er CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA

    UNIVERSIDAD DEL VALLE, CALI - SEPTIEMBRE 16 AL 20 PROGRAMA GENERAL

    Auditorio ngel Zapata, Biblioteca HORARIO LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    8:30 - 9:15

    La democracia griega entre la Dik y la

    Isonoma Anderson Arenas

    Piedrahita Fundacin Universitaria Luis

    Amig

    Zenn y la definicin del Telos estoico

    Gabriel D. Gmez Universidad

    Tecnolgica de Pereira

    De Esquilo a Eurpides: la

    decadencia de una ilusin

    Santiago Ruiz Fundacin

    Universitaria Luis Amig

    Bien, dialctica y persuasin en

    Platn Luis Gabriel Rodrguez

    Universidad Nacional de

    Colombia

    9:15 - 10:00

    El origen de la comedia Juan Jos Escobar Lpez Universidad

    Pontificia Bolivariana

    La importancia de la transmigracin y la

    inmortalidad del alma en los Pitagricos

    Silvia Esparza Universidad Industrial

    de Santander

    El dios de los filsofos, el dios de la

    [onto]teologa y el dios de la fe Juan Felipe

    Montealegre Universidad Nacional

    de Colombia

    La imposibilidad del suicidio: un

    acercamiento desde Spinoza Ann Spanger Universidad Nacional de

    Colombia

    10:00 - 10:30 PAUSA CAF

    10:30 - 11:45

    La actividad contemplativa segn

    Aristteles en el libro X de la tica a Nicmaco

    Maura Cifuentes Universidad

    Pedaggica Nacional

    El melanclico: entre la akrasia y la

    excepcionalidad Carolina Piracoca

    Fajardo Universidad Nacional de Colombia

    La mirada de caro: xtasis y transgresin en la obra batailleana

    Elizabeth Vzquez Martnez Universidad Nacional Autnoma

    de Mxico

    Antgona y la accin en Hegel

    Maria de los ngeles Aldana

    Universidad de los Andes

    11:45 -12:30

    Esttica y filosofa en Friedrich Nietzsche

    Edisson L. Parra Pontificia Universidad

    Javeriana

    A harmonia nos fragmentos de

    Herclito de feso Thiago Rodrigues Lima Universidade Federal

    do Amazonas

    Parrhesia: entre ley y filosofa, a propsito

    del Kyniks Bos Victor Hugo Vsques Universidad del Valle

    Filosofa del arte en Leonardo de Vinci

    lvaro Carrillo Universidad de los

    Andes

    12:30 - 14:30 RECESO ALMUERZO

    14:30 - 17:00

    17:00 - 18:30

    ACTO INAUGURAL 17:00-19:00 Charlatanera y superficialidad

    Ignacio vila Universidad Nacional

  • 1er CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA

    Universidad del Valle, Cali - Septiembre 16 al 20 PROGRAMA GENERAL

    Sala 3 de Audiovisuales, Biblioteca HORARIO LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    8:30 - 9:15

    Soberana y animalidad en Jacques Derrida

    Keneth Moreno May Universidad de

    Cartagena

    De Homero a los misterios de Eleusis.

    Anhelo de trascendencia y esperanza de una vida

    mejor Jorge Ivn Carrillo

    Universidad del Valle

    Eterno retorno de lo mismo: la economa

    colombiana, una tragedia que avanza hacia atrs Christian

    Galeano Universidad Tecnolgica

    de Pereira

    9:15 - 10:00

    Sobre egosmo racional y vergenza moral

    Daniel Londoo Hoyos Universidad de

    Antioquia

    La ciudadana en el contexto global

    Alejandra Len Rojas Universidad de

    Antioquia

    Ms all de la disciplinariedad.

    Elementos para pensar una pedagoga como

    construccin transdisciplinar

    Kevin Daniel Rozo Rondn

    Universidad Pedaggica Nacional

    10:00 - 10:30 PAUSA CAF

    10:30 - 11:45

    El pragmatismo lgico de Wittgenstein:

    observaciones crticas al concepto de gramtica scar Andrs Piedrahita

    Universidad de Antioquia

    Carl Schmitt: diagnosis y prognosis de una era Francisco Gonzlez

    Universidad Nacional de Colombia

    11:45 -12:30

    Tiene la aplicacin del concepto accin

    intencional un carcter racional? Pragmtica

    en el efecto Knobe Sergio Monares

    Universidad del Valle

    Mirar de esta forma y mirar de esta otra: la

    nocin de significado en las PI

    Hernn Rodrguez Vargas Pontificia Universidad

    Javeriana

    Consideraciones evolucionistas sobre el

    realismo y el relativismo de la percepcin

    Andrs Zules Universidad del Valle

    12:30 - 14:30 RECESO ALMUERZO

  • 1er CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA Universidad del Valle, Cali - Septiembre 16 al 20

    PROGRAMA GENERAL Sala 3 de Audiovisuales, Biblioteca

    HORARIO LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES 12:30 - 14:30

    RECESO ALMUERZO

    14:30 - 15:15

    Lenguaje y forma de vida: La conexin

    subyacente John Camilo Mira

    Alzate Universidad de Antioquia

    El estatus epistemolgico de las

    incursiones tericas en la investigacin

    cientfica segn el modelo empirista de

    Hempel David Castao

    Universidad del Valle

    Para qu ciencia ficcin?

    Jeff Ruiz Rave Universidad de

    Caldas

    Escepticismo: entre lo filosfico y lo

    cotidiano Breina Palacios

    Universidad del Valle

    15:15 -16:00

    Sobre las lecturas pragmatistas de

    Wittgenstein Dubn Alberto

    Gmez Universidad de

    Antioquia

    Fred Dretske y Peter Unger: operadores epistmicos semi-

    penetrantes y trminos absolutos

    Diana Rojas Universidad del Valle

    Entre catalejos y microscopios

    electrnicos: qu papel tienen los instrumentos de

    observacin en la ciencia segn van

    Fraassen? Julin Valds

    Universidad del Valle

    La dialctica en la nueva refutacin del

    tiempo y las paradojas de Zenn

    Omar Camilo Moreno Universidad Nacional

    de Colombia

    16:00 - 16:30 PAUSA CAF

    16:30 - 17:15

    El corazn de la teora del Apego: la base de seguridad

    Julin David Rodrguez

    Universidad del Valle

    "Contenido en" y "contenido bajo": la

    contencin conceptual segn Kant

    Bryan Perilla Universidad del Valle

    Solo el Realismo Cientfico puede

    explicar el xito de la ciencia?

    Hernando Tabares Universidad de

    Caldas

    Alejandra Pizarnik y Fernando Pessoa: la configuracin de s a travs de la escritura

    Diana Vargas y Susan Hernndez

    Universidad Tecnolgica de

    Pereira

    17:15 - 17:30 PAUSA CAF

  • 1er CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA Universidad del Valle, Cali - Septiembre 16 al 20

    PROGRAMA GENERAL Sala 2 de Audiovisuales, Biblioteca

    HORARIO LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES 12:30 - 14:30

    RECESO ALMUERZO

    14:30 - 15:15

    La tolerancia religiosa una forma

    primigenia del vnculo moral? John Manuel Sanclemente

    Universidad del Valle

    Los dilemas morales qua posibilidad de

    aclaracin del Telos de la propia vida Dolly Gonzlez

    Universidad del Valle

    15:15 -16:00

    Asercin de la muerte a travs

    del otro Cristian Rodrguez

    Pontificia Universidad

    Javeriana

    Pensamiento especulativo como autonoma radical.

    Para una lectura poltica del idealismo

    alemn Antonio Rocha

    UNAM

    Foucault y Sloterdijk: sociedades de

    control y microfsica del poder

    Adolfo Rocca Universidad de

    Santiago de Chile

    El hombre como ser condenado a la

    libertad: consecuencias de la libertad Sartreana desde Dostoievski Juan David Acosta

    Universidad Nacional de

    Colombia 16:00 - 16:30 PAUSA CAF

    16:30 - 17:15

    Soledad y poltica en el

    pensamiento de Hannah Arendt Israel lvarez

    UNAM

    La actualidad de la retrica epidctica

    aristotlica: un discurso de cohesin

    social Ana Cecilia Vlez

    Vinasco Universidad de Antioquia

    La marcha histrica: entre el desacierto

    de la inevitabilidad y la recuperacin de la

    libertad Alexander Oliveros

    Universidad del Valle

    El ltimo de los anatomistas metafsicos:

    Gnther Anders y la Teora de la

    Frialdad Moral Nicols Duque B. Universidad de

    Caldas

    17:15 - 17:30 PAUSA CAF

  • 1er CONGRESO COLOMBIANO DE ESTUDIANTES DE FILOSOFA

    Universidad del Valle, Cali - Septiembre 16 al 20 SESIONES PLENARIAS

    Auditorio Germn Colmenares*, Edf. 386 HORARIO LUNES MARTES MIRCOLES JUEVES VIERNES

    17:15 - 17:30

    ACTO INAUGURAL 17:00-19:00

    (AUDITORIO NGEL ZAPATA,

    BIBLIOTECA) Charlatanera y superficialidad Ignacio vila Universidad

    Nacional

    PAUSA CAF

    17:30 - 18:30

    El empirismo constructivo en contraste con el

    realismo cientfico y el realismo

    ingenuo Germn Guerrero

    Universidad del Valle

    El modelo peirceano de investigacin

    cientfica Pedro Posada

    Universidad del Valle

    El funcionario que lleg a escribir El prncipe

    Delfn Gruesso Universidad del

    Valle

    ACTO DE CLAUSURA

    17:30-19:30 (AUDITORIO 1,

    Edf. 332) Que filosofar es

    aprender a morir

    Franois Gagin Universidad del

    Valle 18:30 - 19:30

    Pgina en blanco