3
PROGRAMACIÓN DE CURSO NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR: ESTADISTICA TIPO: CURSO ACADÉMICO(S) DE LA ACTIVIDAD: PAULINA GAJARDO AÑO: 2014 AYUDANTE(S) DE LA ACTIVIDAD: DÍA(S) Y HORARIO(S) DE LA ACTIVIDAD: SECCION 1: MIÉRCOLES DE 10:00 A 13:00 SECCION 2: JUEVES DE 10:00 A 13:00 HORARIO ATENCIÓN ESTUDIANTES: [email protected] a) FORMALIDADES DEL CURSO - Asistencia Obligatoria: El curso combina sesiones de cátedra, con aplicaciones prácticas y espacios de taller. Las clases se desarrollarán en aula del tipo laboratorio con disposición de computadores para cada alumno. La asistencia es de carácter obligatoria y se considerará al menos un 70% de asistencia para la aprobación del curso. b) EVALUACIÓN Indicar el detalle de las actividades de evaluación específicas siguiendo el siguiente cuadro. Actividad evaluativa Breve descripción Modalidad Fecha Ponderación Ejercicios de aplicación (10% cada uno) Se realizarán un total de 4 ejercicios de aplicación, donde se evaluará el dominio de los contenidos expuestos y aplicados en las clases teóricas y prácticas. Individual 16/04/2014 07/05/2014 28/05/2014 11/06/2014 40% Prueba de Contenidos Se realizará una prueba de contenidos en la que se evaluará la comprensión y dominio de los contenidos abordados en clases y la lectura bibliográfica obligatoria. Individual 04/06/2013 60% Examen Examen final que comprenderá la totalidad de los contenidos abordados en el curso y su aplicación Individual Del 3 al 11 de Julio de 2014 1 20% 1 Entre el 26 de Junio y el 2 de Julio se realizarán las pruebas recuperativas del semestre.

PROGRAMACIÓN CURSO ESTADISTICA 2014.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROGRAMACIN DE CURSO

    NOMBRE DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR: ESTADISTICA TIPO: CURSO

    ACADMICO(S) DE LA ACTIVIDAD: PAULINA GAJARDO AO: 2014

    AYUDANTE(S) DE LA ACTIVIDAD:

    DA(S) Y HORARIO(S) DE LA ACTIVIDAD: SECCION 1: MIRCOLES DE 10:00 A 13:00 SECCION 2: JUEVES DE 10:00 A 13:00

    HORARIO ATENCIN ESTUDIANTES:

    [email protected]

    a) FORMALIDADES DEL CURSO

    - Asistencia Obligatoria: El curso combina sesiones de ctedra, con aplicaciones prcticas y espacios de taller. Las clases se desarrollarn en

    aula del tipo laboratorio con disposicin de computadores para cada alumno. La asistencia es de carcter obligatoria y se considerar al menos un 70% de asistencia para la aprobacin del curso.

    b) EVALUACIN Indicar el detalle de las actividades de evaluacin especficas siguiendo el siguiente cuadro.

    Actividad evaluativa Breve descripcin Modalidad Fecha Ponderacin

    Ejercicios de aplicacin (10% cada uno)

    Se realizarn un total de 4 ejercicios de aplicacin, donde se evaluar el dominio de los contenidos expuestos y aplicados en las clases tericas y prcticas.

    Individual

    16/04/2014 07/05/2014 28/05/2014 11/06/2014

    40%

    Prueba de Contenidos

    Se realizar una prueba de contenidos en la que se evaluar la comprensin y dominio de los contenidos abordados en clases y la lectura bibliogrfica obligatoria.

    Individual

    04/06/2013

    60%

    Examen

    Examen final que comprender la totalidad de los contenidos abordados en el curso y su aplicacin

    Individual

    Del 3 al 11 de Julio

    de 20141

    20%

    1 Entre el 26 de Junio y el 2 de Julio se realizarn las pruebas recuperativas del semestre.

  • prctica en la investigacin social.

    Nota: Los estudiantes que obtengan como promedio de las 2 primeras actividades evaluativas Nota Promedio de 5,5 o superior, podrn eximirse del examen final. c) PROGRAMACIN

    N Fecha Unidad Contenido Actividades especficas

    Recurso pedaggico

    1

    13/03/2014 20/03/2014

    1

    Introduccin al proceso de investigacin social y lenguaje metodolgico de las Ciencias Sociales

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    2

    14/03/2013 20/03/2013

    2

    Anlisis de datos cuantitativos

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    3

    26/03/2014 03/04/2014

    3

    Medidas de posicin

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    4

    09/04/2014 24/04/2014

    3

    Medidas de tendencia central Medidas de dispersin

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    5

    30/04/2014 08/05/2014

    4

    Asociacin entre variables cualitativas

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    6 30/04/2014 08/05/2014

    ACTIVIDAD DE EVALUACIN INTERMEDIA DEL CURSO

    7

    14/05/2014 22/05/2014

    4

    Asociacin entre variables cuantitativas I

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    8

    14/05/2014 22/05/2014

    4

    Asociacin entre variables cualitativas II

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    9

    28/05/2014 05/06/2014

    4

    Modelos de regresin

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    10

    11/06/2014 19/06/2014

    5

    Probabilidad y Muestreo

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

  • 11

    25/06/2014 26/06/2014

    5

    Estimaciones

    Clase lectiva y ejercicios de anlisis

    Material Entregado en Clase (presentaciones) Ejercicios prcticos

    d) RECURSOS PEDAGGICOS

    i. Bibliografa obligatoria

    Autor(es) Ao Ttulo Descripcin Pginas

    Roberto Hernndez Sampieri. 1991

    Metodologa de la Investigacin. MCGRAW-HILL.

    Wonnacott, Thomas y Wonnacott Ronald.

    1990

    Introduccin a la Estadstica, Mxico, Ed. Limusa,

    Guillermo Briones. Diciembre de 2002

    Metodologa de la investigacin cuantitativa en las ciencias sociales. ARFO Editores e Impresores Ltda.

    ii. Bibliografa complementaria

    Autor(es) Ao Ttulo Descripcin Pginas

    SPSS Tables 14.0. SPSS INC. 2005 Programa Estadstico para las Ciencias Sociales