Programación Cya 4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    1/18

    PROGRAMACIN CURRICULAR ANUAL

    CIENCIA Y AMBIENTE

    4 GRADO

    Lic. LIZET POMAGMEZ

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    2/18

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    3/18

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    4/18

    Prodccin

    de

    s

    Prodcere%lexivamentediversos tipos detextos escritos envariadas sitacionescomnicativas! con

    !lanifica la produccin de diversos tipos de texto.

    (extualiza experiencias, ideas, sentimientos,

    empleando las convenciones del lenguaje escrito.

    $eflexiona el proceso de produccin de su texto para

    mejorar su pr#ctica como escritor.

    Escrie variados tipos de textos sore temas diversos considerandoel destinatario, propsito y el registro a partir de su experienciaprevia y de alguna fuente de informacin.

    Agrupa, ordena y desarrolla lgicamente las ideas en torno a untema y las estructuras en p#rrafos.

    Estalece relaciones entre ideas a trav)s del uso adecuado deal unos ti os de conectores de referentes em lea vocaulario

    VI. CRONOGRAMA DE UNIDADES:

    N DE

    UNIDADE

    S

    CONTENIDO DE LA UNIDADTOTAL

    HORAS

    TEMAS

    TRANSVERSALES

    TRIMESTRE

    I II III

    I FUNCIN DE NUTRICIN

    1) Educacin "nvalor"s.

    >

    II FUNCIN DE RELACIN >

    IIIFUNCIN DE REPRODUCCIN

    Y SALUD

    >

    IV LOS ANIMALES

    4) Educacin =ara

    la "ra d"l

    conoci(i"nto.

    >

    VLAS PLANTAS EN LOS

    ECOSISTEMAS

    >

    VI LA TIERRA >

    VII MATERIA Y ENERGA

    ) Educacin "n la

    vida ) "n "l

    trabao.

    >

    VIIIELECTRICIDAD Y

    MAGNETISMO

    >

    I! FUERZAS >

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    5/18

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    6/18

    I!. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIN:

    La "valuacin s"rB ="r(an"nt"? int"$ral ) di-"r"nciada r"s="tando los "stilos d" a=r"ndiza" d" los "studiant"s. '" t"ndrB "s="cial at"ncin "n la "valuacin d" =ro$r"so o -or(ativa. En cada unidad didBctica s" "valuarBn los crit"rios. +l -inalizar la unidad s" a=licarB la "valuacin @u" "l libro d"l doc"nt" su$i"r". Las ca=acidad"s d"l Br"a ) actitud"s -r"nt" al Br"a s" constitu)"n crit"rios d" "valuacin. La "valuacin d" crit"rios s" r"alizarB ("diant" los indicador"s d" "valuacin.

    +l$unos a=r"ndiza"s "s="rados s" convi"rt"n "n indicador"s d" "valuacin.

    T"CNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN:Las t,cnicas " instru("ntos =ara las "valuacion"s d" =roc"so ) salida s"rBn:

    EVALUACINT"CNICAS INSTRUMENTOS

    !E P#CE'# #

    #%+I3+

    #'E3+CI0?

    C#%P#+CI0?

    !E%#'+CI0 M

    ENPEI%E0+CI0

    ic;as d" obs"rvacin? co(=robacin? d"(ostracin )

    ">="ri("ntacin.

    Lista d" cot"o

    +05LI'I' !E +E+'

    ar"as do(iciliarias

    rabaos div"rsos: (ono$ra-as? in-or("s? asi$nacion"s?

    trabaos d" inv"sti$acin.

    P+ICIP+I3+'

    ic;as d" auto"valuacin

    ic;as d" co"valuacin

    'U%+I3+ CUE'I#0+I# !E PUE+'

    PrBcticas cali-icadas.

    Practicas diri$idas.

    Pru"bas ob"tivas ("nsual"s ) tri("stral"s.

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    7/18

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    8/18

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    9/18

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    10/18

    COMPETE'CIA( CAPACI)A)E( CO'OCIMIE'TO( I')ICA)O*E(Cerpo $mano &conservacin de la sald

    * "omprende las

    interpelaciones 'ue se dan

    entre las funciones de

    relacin, nutricin y

    reproduccin del serhumano+ desarrollando 0

    h#itos de cuidado y

    proteccin de su salud /

    corporal

    * %dentifica y localiza los principales

    rganos del sistema de reproduccin

    humana y su importancia para la

    preservacin de la especie.

    * %nvestiga los efectos nocivos del

    consumo de alcohol, taaco y otras

    drogas en la salud.* 1tiliza t)cnicas para la limpieza de

    los sanitarios 2a-os y letrinas3 y

    para su conveniente uso.

    * *a reproduccin * efine conceptos generales sore la reproduccin

    humana.

    * %dentifica los principales rganos de los sistemas

    reproductores femenino y masculino.

    * iferencia las caracter&sticas f&sicas de un homre y una

    mujer.

    * *a fecundacin * escrie cmo ocurre la fecundacin.* Ordena una secuencia de las etapas del emarazo.

    * El parto * $econoce las caracter&sticas de un reci)n nacido.

    * escrie los cuidados 'ue dee tener un reci)n nacido.

    * Asocia las etapas de la vida con sus respectivas

    caracter&sticas.

    * *a salud * $econoce los principales aspectos 'ue comprende el

    concepto de salud.

    * Averigua sore las t)cnicas de limpieza de los sanitarios.

    * Efectos del alcohol en

    la salud

    * Enumera los efectos en la salud del consumo de alcohol.

    * Efectos del taaco en lasalud

    * $egistra los efectos en la salud del consumo del taaco.

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD ,MAYO) FUNCIN DE REPRODUCCIN Y SALUD

    F#$%& $'($&: 22 d" (a)o !a Int"rnacional d" la !iv"rsidad iol$ica TIEMPO ESTIMADO: CU+# 'E%+0+'

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    11/18

    COMPETE'CIA( CAPACI)A)E( CO'OCIMIE'TO( I')ICA)O*E((eres vivientes &conservacin delmedioam+iente

    identifica las

    caracter&sticas,

    mecanismos reproductivos

    y h#itat de tos seres

    vivientes de tos

    ecosistemas locales, y

    desarrolla acciones para su

    cuidado y proteccin.

    %dentifica caracter&sticas de

    animales verterados, animales

    inverterados y los grupos 'ue los

    conforman.

    "lasifica a tos seres vivientes de su

    localidad por sus caracter&sticas,

    siguiendo patrones como eneficios'ue reportan e importancia

    econmica y cultural.

    %nvestiga tos mecanismos de

    reproduccin para asegurar la

    continuidad de la vida de las especies

    de animales.

    Aplica t)cnicas siguiendo normas

    estalecidas para el cuidado, crianza

    y proteccin de animales.

    *os animales

    verterados

    %dentifica las clases de animales verterados. 4omra las principales caracter&sticas de las clases de

    animales verterados. educe consecuencias de la alteracin de las

    caracter&sticas de un grupo espec&fico. Explica por 'u) las aves pueden volar.

    *os animales

    inverterados

    $econoce las clases de animales inverterados.

    5enciona las principales caracter&sticas de las clases de

    inverterados.

    istingue las caracter&sticas comunes y diferencias entre

    verterados e inverterados.

    "rianza de animales escrie las t)cnicas de crianza de animales menores

    $econoce las t)cnicas de cuidado 'ue se deen

    "lasifica animales de la localidad segn los

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 4 ,JUNIO) LOS ANIMALES

    F#$%& $'($&:4 /# J02: !a (undial d"l ("dio a(bi"nt" TIEMPO ESTIMADO: CU+# 'E%+0+'

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    12/18

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    13/18

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD ,AGOSTO) LA TIERRA

    COMPETE'CIA( CAPACI)A)E( CO'OCIMIE'TO( I')ICA)O*E(Mndo %sico & conservacin

    del am+iente

    Experimenta, infiere y

    generaliza las evidencias

    encontradas en los camios einteracciones de los elementosde la naturaleza desarrollando

    h#itos de conservacin delamiente.

    * $elaciona el movimiento de rotacinde la (ierra con la existencia del d&a

    y la noche.* %dentifica las propiedades de los

    suelos 'ue permiten diversas

    aplicaciones en la agricultura eindustria.

    * %dentifica prolemas de

    contaminacin en la comunidad yparticipa en la elaoracin de normasy realizacin de campa-as de

    prevencin.

    * El planeta (ierra * $econoce las caracter&sticas del planeta (ierra.

    * *os movimientos de la

    (ierra

    * escrie los movimientos de rotacin y traslacin, i

    Explica las consecuencias de los movimientos de la (ierra.

    * *a estructura externa

    de la (ierra

    * escrie la estructura externa de la (ierra.

    * iferencia las capas 'ue forman la estructura externa dela (ierra.

    * *a estructura internade la (ierra.

    * %dentifica las partes de la estructura interna de la(ierra.

    * istingue las capas 'ue forman la estructura interna de la

    (ierra.

    * El suelo * $econoce los tipos de suelo y sus caracter&sticas.

    * %dentifica y descrie las etapas del proceso de formacindel suelo.

    * *as clases de suelo * iferencia las clases de suelo segn sus propiedades.

    * *a conservacin de lossuelos

    * $econoce los usos del suelo en la localidad.

    * %dentifica las formas de contaminacin 'ue afectan los

    suelos de la localidad,.

    * 7ormula alternativas de solucin a los prolemas 'ue

    causan la p)rdida de los suelos.

    F#$%& $'($&: 22 d" (a)o !a Int"rnacional d" la !iv"rsidad iol$ica TIEMPO ESTIMADO: CU+# 'E%+0+'

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    14/18

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD ,SETIEM*RE) MATERIA Y ENERGA

    COMPETE'CIA( CAPACI)A)E( CO'OCIMIE'TO( I')ICA)O*E(Mndo %sico & conservacin

    del am+iente

    Experimenta, infiere y

    generaliza las evidencias

    encontradas en los camios e

    interacciones de los elementos

    de la naturaleza desarrollando

    h#itos de conservacin de

    amiente.

    * "omprende la inmersin o flotacin de

    diferentes materiales en el agua y

    clasifica a los 'ue se hunden, como

    m#s densos 'ue el agua+ y a los 'ue

    flotan, como menos densos 'ue el

    agua.* $econoce y descrie los camios de las

    caracter&sticas de mezclas y

    disoluciones al separar sus

    componentes.

    * "lasifica diferentes tipos de mezcla.

    * %nterpreta los camios 'ue ocasiona la

    energ&a calor&fica al actuar sore

    diferentes cuerpos, como los colores

    emitidos por distintos elementos de

    una llama.* %nterpreta la interaccin del calor con

    materiales lancos, negros, opacos y

    rillantes.

    * $econoce el comportamiento de la luz

    en diferentes ojetos8 espejos,

    cuerpos transparentes, translcidos y

    opacos.

    * $econoce variaciones en la produccin

    de sonidos cuando se modifican el

    tipo, cantidad y tama-o de los

    materiales empleados en la

    construccin de instrumentos.

    * *as propiedades generales

    y particulares de la

    materia

    * iferencia las propiedades generales de las particulares.

    * Explica la relacin entre masa y volumen,

    * "lasifica diversos materiales segn sean m#s o menos densos

    'ue el agua.

    * Estados de la materia * escrie los estados de la materia.

    * %ndica los camios de estado 'ue ocurren en el entorno.* *as mezclas * 5enciona algunos ejemplos de mezclas homog)neas y

    heterog)neas.

    * iferencia mezclas homog)neas de mezclas heterog)neas.

    * escrie algunas t)cnicas de separacin de mezclas.

    * $egistra algunos ejemplos de mezclas frecuentes en su

    alimentacin. .

    * El calor * Explica 'u) es el calor.

    * 5enciona los efectos del calor.

    * escrie las formas de propagacin del calor en situaciones

    / de la vida diaria.* iferencia uenos y malos conductores del calor.

    * *a luz * iferencia cuerpos transparentes, translcidos y opacos.

    * escrie la propagacin de la luz.

    * Explica la reflexin de la luz.

    * El sonido * escrie la propagacin del sonido.

    * iferencia las caracter&sticas del sonido. 9 Explica cmo se

    produce el eco

    F#$%& $'($&: 2 d" "n"ro !a %undial d" la +ccin r"nt" al Cal"nta(i"nto "rr"str" TIEMPO ESTIMADO: CU+# 'E%+0+'

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    15/18

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 5 ,OCTU*RE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    COMPETE'CIA( CAPACI)A)E( CO'OCIMIE'TO( I')ICA)O*E(Mndo %sico & conservacin

    del am+iente

    Experimenta, infiere y

    generaliza las evidencias

    encontradas en los camios einteracciones de los elementosde la naturaleza desarrollando

    h#itos de conservacin delamiente.

    * $econoce formas de producirelectricidad y su conduccin

    mediante redes o circuitosel)ctricos.

    * %dentifica las funciones de los

    componentes de un circuito el)ctricoen circuitos 'ue dise-a con una o dosater&as, focos y cales.

    * iferencia conductores y noconductores 2aislantes3 de la

    electricidad.* 5aneja t)cnicas de seguridad para

    controlar descargas el)ctricas.* %nterpreta la propagacin del flujo

    magn)tico a trav)s de materiales nomagn)ticos.

    * *a electricidad * istingue materiales conductores y no conductores de laelectricidad.

    * *os circuitos el)ctricos * $elaciona las partes de un circuito el)ctrico con surespectiva funcin.

    * "onstruye circuitos el)ctricos sencillos, se-ala sus

    componentes y funciones.* Analiza circuitos el)ctricos cerrados y aiertos.

    * *a produccin de la

    electricidad

    * escrie la produccin y conduccin de electricidad

    desde una central hidroel)ctrica.

    * Explica la importancia de usar herramientas aislantes

    para evitar descargas el)ctricas.

    * Artefactos de alto,

    medio y ajo consumo

    * $econoce artefactos el)ctricos 'ue tienen alto consumo

    de electricidad y aplica medidas para ahorrar energ&ael)ctrica.

    * *os imanes * $econoce las fuerzas de atraccin y repulsin entreimanes.

    * Experimenta la propagacin del flujo magn)tico en

    * diferentes materiales.

    F#$%& $'($&: 21 d" octubr" !a 0acional d"l +;orro d" En"r$a TIEMPO ESTIMADO: CU+# 'E%+0+'

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    16/18

    PROGRAMACIN DE LA UNIDAD 6 ,NOVIEM*RE) FUERZAS

    C278#9#$& C&8&$/&/# C22$7#92 I/$&/2;#Mndo %sico &conservacin del

    am+iente

    Experimenta, infiere ygeneraliza las

    evidenciasencontradas en los

    camios einteracciones de los

    elementos de la

    naturalezadesarrollando h#itos

    de conservacin del

    amiente.

    * %dentifica tipos depalanca en el cuerpo

    humano y herramientas

    de mano.

    * *a fuerza / * Explica 'u) es una fuerza.* Ejemplifica los efectos 'ue producen las fuerzas* iferencia las clases de fuerzas.

    * *as fuerzasespeciales

    * escrie las fuerzas especiales.* istingue las definiciones de traajo y esfuerzo

    * iferencia experimentalmente las fricciones en diferentes superficies.

    * *as m#'uinas * escrie las palancas y sus tipos, la rueda, la polea y el plano inclinado.

    * $econoce las m#'uinas simples y herramientas de mano 'ue se utilizan en mi

    entorno.

    * istingue la funcin 'ue realizan las m#'uinas simples.

    * Explica cmo el plano inclinado facilita el traajo.

    F#$%& $'($&: 1 d" dici"(br" !a %undial d" la Luc;a contra "l 'ida TIEMPO ESTIMADO: CU+# 'E%+0+'

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    17/18

    Bibliogr!" # $i%io$ &'b o$*l%+o$

    Alaniz, S., y Nieto, A. (2007). Experimentos simples para entender una tierra complicada.Quertaro:Universidad Autno!a de "#i$o.%ra$&, A. (200'). Enciclopedia temtica: ecologa.i!a: l o!er$io.+ur$+ill, ., oes$+ni-, ., y e "andell, ". (2007). 365 experimentos sencillos para nios. %ar$elona: /. .

    Ull!an.1A$+ille, %. (334). Uturunkusuyo: el territorio del jaguar. i!a: 5eisa.6az%arri-a, ., y /ern8ndez, 9. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje signifcatio! Unainterpretaci"n constructiista. "#i$o:"$9ra/ill. /olt, ine+art, y ;inston. (2002). #cience$ec%nology and #ociety &lus: 'eel (ed.

  • 7/24/2019 Programacin Cya 4

    18/18