Programación de Los Aprendizajes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Programacin de Los Aprendizajes

    1/6

    I. PROGRAMACIN DE LOS APRENDIZAJES:

    A

    R

    E

    A

    DOMINIO CAPACIDAD CONOCI-MIENTO INDICADOR

    EVALUACIN

    TECNICA INSTRUM.

    C

    O

    M

    U

    N

    I

    N

    A

    C

    I

    N

    EXPRESINORAL

    Expresa sus ideas de forma claray fluida.

    Explica nueva informacin a suscompaeros

    Opina sobre la importancia del uso defrases de cortesa.

    Emplea frases de cortesa al dialogar.

    Compartir informacin Decir frases de cortesa

    Distinguir las fuentes primarias de las secundarias. Emplear adecuadamente la Internet. Usa adecuadamente la informacin bibliogrfica de un libro. !econocer y emplear frases de cortesa adecuado seg"n la

    situacin comunicativa.

    !econoce compromisos #ticos implicados en la comunicacin

    Observacinespontnea

    Conversaciny dilogos

    $reguntas deExploracinE%ercicios y

    prcticasreali&adas en

    clase.

    'ista decote%o

    !egistroanecdtico

    !egistro deevaluacin

    COMPRENSIN

    ORAL

    Escuc(a activamente mensa%es en

    distintas situaciones de interaccinoral.

    !ecupera y reorgani&a informacin endiversos tipos de textos orales.

    Compartir informacin

    Decir frases de cortesa

    Escuc(a atentamente e identifica la informacin brindada por

    sus compaeros.

    Observacin

    espontneaConversacin

    y dilogos$reguntas de

    Exploracin

    'ista de

    cote%o!egistro

    anecdtico!egistro de

    evaluacin

    COMPREN-SIN

    DE TEXTOS

    'ocali&a datos importantes del texto)ue lee. Interpreta una informacin y la

    relaciona con sus experiencias. Eval"a la informacin obtenida y

    %ustifica su respuesta* identifica laspalabras polis#micas.

    Discrimina las palabras polis#micas. Identifica los antnimos de una palabra.

    Identificar seme%an&as ydiferencias !elacionar +'os %uegos olmpicos, 'as palabras polis#micas 'os antnimos

    Establece vnculos lgicos entre dos o ms elementos. Identifica caractersticas de los elementos y los relaciona. !elaciona enunciados y describe oraciones. 'eer y comprender el contenido de un texto literario. Distinguir palabras polis#micas y su respectivo significado Identifica y escribe adecuadamente palabras polis#micas. Elabora un cuadro comparativo de seme%an&as y diferencias

    entre dos animales.

    -enciona las seme%an&as )ue encuentra entre dos personas.

    Identifica y diferencia antnimos.

    Conversaciny dilogos$reguntas de

    ExploracinE%ercicios y

    prcticasreali&adas en

    clase.areas

    reali&adasfuera de

    clase$ruebas de

    e%ecucin

    'ista decote%o!egistro

    anecdticoDiario de

    clases/ic(as de

    aplicacin!egistro de

    evaluacin

    PRODUC-CIN

    DE TEXTOS

    Utili&a el ad%etivo para )ue

    acompae al sustantivo. 0plica la tildacin en las

    palabras compuestas. Ordena la informacin en un

    organi&ador grfico. Elabora un mapa conceptual

    siguiendo los pasos adecuados.

    El nombre o sustantivo. Una situacin comparativa. El ad%etivo 'a tildacin de palabras

    compuestas Un mapa conceptual

    Identifica los sustantivos en oraciones y textos. E%emplifica las clases de sustantivos. Identifica situaciones y las compara. !econocer y emplear adecuadamente los ad%etivos !econoce ad%etivos en textos escritos. Emplea adecuadamente los grados del ad%etivo. /orma palabras compuestas a partir de imgenes. !econoce y emplea los casos de tildacin en las palabras

    compuestas. Elabora un mapa conceptual teniendo en cuenta los re)uisitos

    de esta t#cnica.

    !econoce la importancia de los mapas conceptuales comot#cnica para resumir y repasar globalmente un tema1 como

    m#todo para compartir significados sobre un tema.

    $reguntas deexploracin

    E%ercicios yprcticas

    reali&adas enclase.

    areasreali&adas

    fuera declase

    $ruebas dee%ecucin

    'ista de

    cote%o!egistro

    anecdticoDiario de

    clases/ic(as de

    aplicacin!egistro de

    evaluacin

  • 7/23/2019 Programacin de Los Aprendizajes

    2/6

    P

    E

    R

    S

    ON

    A

    L

    S

    O

    C

    I

    A

    L

    CONS-TRUC-

    CIN DE LA

    IDENTI-DAD Y

    DE LA CONVI-VENCIA

    DEMOCRTICA

    Interact"a respetando al otro2a en susdiferencias e incluyendo a todos y a

    todas. 3e compromete con las normas y

    acuerdos como base de la convivencia. -ane%a los conflictos de manera pacfica

    y constructiva. $reserva el entorno natural y material. -ane%a principios* conceptos e

    informacin )ue dan sustento a la

    convivencia. $ropone y gestiona iniciativas de inter#s

    com"n E%erce* defiende y promueve los

    derec(os (umanos. Usa y fiscali&a el poder de manera

    democrtica. 0sume una posicin sobre un asunto

    p"blico y la sustenta de formara&onada.

    'a escuela 4ormas de convivencia en la

    escuela -ane%o de conflictos Organi&acin y participacin

    estudiantil !espeto por las diferencias Derec(os de nios* nias y

    adolescentes Convencin sobre los Derec(os

    del 4io Instituciones )ue protegen a

    nios y adolescentes

    !ec(a&a situaciones de exclusin o discriminacin entre suscompaeros.

    3e relaciona con todos y todas sus compaeros y compaeras*sin tomar en cuenta los diversos intereses* el temperamento

    o el g#nero. Explica )ue nada %ustifica el maltrato a otros y otras y )ue (ay

    otras maneras de interactuar. Cumple con las normas de convivencia de la escuela. Cumple con los acuerdos y ayuda a )ue los otros lo (agan. $articipa activamente en la elaboracin de normas de

    convivencia. Eval"a el cumplimiento de las normas 5o nuevas normas6 de

    acuerdo con las necesidades del grupo. Expresa el punto de vista de sus compaeros y compaeras

    durante un conflicto. $lantea alternativas de solucin viables a los conflictos )ue se

    producen en la escuela. Cuida los bienes materiales de su aula* reconociendo )ue son de

    uso colectivo. 3eala los distintos tipos o formas de discriminacin en la

    escuela7 g#nero* discapacidad* origen #tnico* caractersticasfsicas* etc.

    Identifica las necesidades de su entorno y acuerda las accionespor reali&ar. $articipa en procesos de eleccin de representantes

    estudiantiles. Utili&a los mecanismos de participacin para dar a conocer sus

    demandas. 3eala )ue tiene derec(os* como a vivir en un ambiente sano y a

    la integridad personal. !eclama cuando no se est cumpliendo alguno de sus derec(os. 3eala )ue existen autoridades* dentro de la escuela y en su

    localidad* )ue velan por la seguridad y por los derec(os de los

    nios y nias. Identifica los principales derec(os establecidos en la

    Convencin sobre los Derec(os del 4io. Identifica los logros y dificultades en el cumplimiento de sus

    responsabilidades y de sus compaeros y compaeras. Identifica el rol )ue me%or puede desempear en un momento

    para el traba%o en e)uipo. Elige entre diversas posibilidades para resolver una situacin

    com"n en el aula y explica la ra&n de su eleccin. Establece relaciones de causa8efecto a partir de una situacin

    concreta )ue afecta a los miembros del aula.

    $reguntas deexploracin

    E%ercicios yprcticas

    reali&adas enclase.

    areasreali&adas

    fuera declase

    $ruebas dee%ecucin

    'ista decote%o

    !egistroanecdtico

    Diario declases

    /ic(as deaplicacin

    !egistro deevaluacin

    COMPRENSIN

    DE LA DIVERSI-

    DAD GEOGR-

    FICA Y DE LOS

    PROCE-SOS

    HISTRI-COS

    Usa diversos instrumentos para

    representar e interpretar el espacio.

    Cro)uis de la escuela Elabora cro)uis de su escuela.

    CUERPO Identifica reacciones del cuerpo frente El sistema nervioso Explica el funcionamiento del sistema nervioso a trav#s de Conversacin 'ista de

  • 7/23/2019 Programacin de Los Aprendizajes

    3/6

    C

    Y

    A

    .

    HUMANO Y

    CONSERVACIN

    DE LA SALUD

    a estmulos tsicos* )umicos ybiolgicos.

    Investiga formas de proteccin de lapiel y los rganos de los sentidos

    frente a factores como la lu& solar* elfro intenso y otros* con medios

    caseros o comerciales.

    'os sentidos 'a coordinacin nerviosa

    e%emplos. Diferencia las partes del sistema nervioso. Deduce las consecuencias ante la falta de alguna parte del

    sistema nervioso. Diferencia los estmulos )umicos* fsicos y biolgicos. Indica las respuestas del organismo frente a diversos

    estmulos. !elaciona los rganos de los sentidos y el cerebro. $ractica acciones de proteccin de los rganos de los sentidos. Explica la importancia de los sentidos en la coordinacin

    nerviosa. Describe el proceso )ue siguen una respuesta voluntaria y una

    respuesta involuntaria. Diferencia respuestas voluntarias de las involuntarias.

    y dilogos$reguntas de

    ExploracinE%ercicios y

    prcticasreali&adas en

    clase.areas

    reali&adasfuera de

    clase$ruebas de

    e%ecucin

    cote%o!egistro

    anecdticoDiario de

    clases/ic(as de

    aplicacin!egistro de

    evaluacin

    SERES VIVIEN-

    TES Y CONSER-

    VACIN DEL

    MEDIO

    AMBIEN-TE.

    MUNDO FSICO

    Y CONSER-

    VACIN DEL

    MEDIO

    AMBIEN-TE

    M

    A

    T

    E

    M

    T

    I

    C

    A

    NMEROS Y

    OPERA-CIONES

    -atemati&a situaciones )ue involucran

    cantidades y magnitudes en diversoscontextos.

    !epresenta situaciones )ue involucrancantidades y magnitudes en diversos

    contextos. Comunica situaciones )ue involucran

    cantidades y magnitudes en diversoscontextos.

    Elabora diversas estrategias (aciendouso de los n"meros y sus operaciones

    para resolver problemas. Utili&a expresiones simblicas* t#cnicas

    y formales de los n"meros y lasoperaciones en la resolucin de

    problemas. 0rgumenta el uso de los n"meros y sus

    operaciones para resolver problemas.

    Operaciones entre con%untos7

    Interseccin* unin ydiferencia

    Complemento de un con%unto. $roblemas con con%untos 4"meros menores )ue 9 :::

    ::: ;alor absoluto y relativo de las

    cifras !epresentacin literal de un

    n"mero 4"meros romanos

    !esuelve situaciones problemticas relacionadas a con%untos.

  • 7/23/2019 Programacin de Los Aprendizajes

    4/6

    CAMBIOS Y

    RELACIONES

    !epresenta situaciones )ue involucranregularidades e)uivalencias y cambios

    en diversos contextos. Comunica situaciones )ue involucran

    regularidades* e)uivalencias y cambiosen diversos contextos.

    Utili&a expresiones simblicas* t#cnicasy formales de los patrones* relaciones

    y funciones para resolver problemas.

    !ecopilacin y organi&acin delos datos

    ablas de frecuencia.

    Emplea tablas de frecuencia para resolver los e%erciciosplanteados.

    Construye una tabla de frecuencias a partir de conteos. Organi&a datos en un grfico de barras verticales y

    (ori&ontales. Emplea las tablas y grficos estadsticos para anali&ar la

    informacin.

    Observacin

    $rueba oral

    !esolucin de

    $roblemas

    'ista decontrol

    !egistro deevaluacin

    Diario declases

    Dilogos*conversa8

    cin.$reguntas

    formuladas

    /ic(a

    propuestapor el texto

    /ic(a deaplicacin

    areadomiciliaria

    GEOME-TRA

    !epresenta situaciones )ue involucranformas geom#tricas en diversos

    contextos. Comunica situaciones )ue involucran

    formas geom#tricas en diversoscontextos.

    Elabora diversas estrategias (aciendouso de formas geom#tricas para

    resolver problemas.

    3I3E-0 -O4E0!IO -onedas y billetes

    $roblemas resueltos $roblemas propuestos

    Experimenta y describe la relacin de cambio entre dosmagnitudes y expresa sus conclusiones.

    Explica el proceso de resolucin de situaciones problemticas)ue implican el uso de la relacin de e)uivalencia entre

    unidades de dos magnitudes. Clasifica ob%etos en grupos o subgrupos. Observacin

    $rueba oral

    !esolucin de

    $roblemas

    'ista de

    control!egistro de

    evaluacinDiario de

    clases!egistro

    anecdotario

    Dilogos*conversa8

    cin.$reguntas

    formuladas

    /ic(a

    propuestapor el texto

    /ic(a deaplicacin

    areadomiciliaria

    ESTADSTICA Y

    PROBABILIDAD

    -atemati&a situaciones )ue involucran

    datos estadsticos en diversos

    0nalogas E%ercicios de aplicacin

    Usa estrategias inductivas )ue implican el uso de operaciones o

    de la representacin para (allar los elementos desconocidos

  • 7/23/2019 Programacin de Los Aprendizajes

    5/6

    contextos. !epresenta situaciones )ue involucran la

    estadstica en diversos contextos. Elabora diversas estrategias (aciendo

    uso de la estadstica para resolverproblemas.

    Utili&a expresiones simblicas* t#cnicasy formales relacionadas con la

    estadstica y probabilidad pararesolver problemas.

    0nalogas num#ricas E%ercicios de aplicacin

    o )ue no pertenecen a analogas num#ricas con patrones derepeticin perceptuales y a analogas num#ricas con patrones

    aditivos. 0mpla y propone analogas con ob%etos grficos y num#ricos. Organi&a ob%etos )ue tienen caractersticas comunes entre s. !esuelve problemas )ue re)uieren completar una analoga

    grfica. Expresa patrones aditivos* multiplicativos y patrones de

    repeticin* )ue combinan criterios perceptuales y de posicinde sus elementos con material.

    RE

    L

    I

    G

    I

    N

    FORMACINDE LA

    CONCIENCIA

    MORAL

    CRISTIANA.

    TESTIMONIO

    DE VIDA

    E

    .

    F

    .

    COMPRENSIN

    Y DESARROLLO

    DE LA

    CORPOREIDAD Y

    LA SALUD.

    Describe las partes de su cuerpo )ue

    ms participan en la e%ecucin de lose%ercicios.

    Utili&a t#cnicas elementales de

    respiracin para recuperar energa.

    4ocin de las principales

    funciones corporales durantela actividad fsica.

    Comunica con claridad las partes de su cuerpo cuando reali&a un

    e%ercicio. $ractica e%ercicios de inspiracin y expiracin.

    DOMINIO

    CORPORAL Y

    EXPRESIN

    CREATIVA.

    !ecorre diversas distancias a diferentesvelocidades.

    !ecorre diferentes distanciasrespetando las normas planteadas al

    e)uipo.

    0ctividades atl#ticas carrera develocidad y relevos.

    $articipa en series de carrera de ?: y @: metros planos. Entrega correctamente el testamento de postas.

    CONVIVENCIA E

    INTERACCIN

    SOCIO MOTRIZ.

    $ractican algunos %uegos en grupo

    enri)ueciendo su marco de valores.

    4ormas de %uegos de mayor

    dificultad

    0plica sus (abilidades motrices de los %uegos* demostrando

    solidaridad.

    A

    R

    T

    E

    EXPRESIN

    ARTSTICA

    Elige un tema y planifica cmorepresentarlo a trav#s de la* dan&a*

    cancin.

    -ovimiento coreografa* Elige un tema de representacin y el mensa%e a transmitir demanera voluntaria.

    $lanificacin cmo representarlo7 Dan&a Cancin

    APRECIACIN

    ARTSTICA

    !econoce y expresa sus emocionesmediante la dan&a y el canto.

    Emociones frente a supart icipacin y de sus

    compaeros.

    Observa detenidamente las dan&as.

    II. EJECUCIN:

    N ACTIVIDADES MARZO!" #$ #! #% #& #' #( #) $# $$ $! $% $( $" $* $) !# !% !& !' !( !" %# %$ #$

    $ $re A programacin de la unidad. x

    ! $rogramacin del proyecto. x

    % E%ecucin del proyecto. x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

    & 0ctividades especiales del calendario cvico. x x x

  • 7/23/2019 Programacin de Los Aprendizajes

    6/6

    ' Evaluacin del proyecto. x

    III. EVALUACIN

    3e reali&ar mediante el desarrollo de las sesiones de aprendi&a%e por reas* de acuerdo al cronograma y la integracin del conocimiento*

    actividades* productos entre reas* las cuales permitirn el logro de los aprendi&a%es.

    EVALUACIN A NIVEL DE AREA7 'a evaluacin ser permanente (aciendo uso de los instrumentos previstos* sin embargo para la evaluacin de

    salida cada docente deber disear instrumentos de evaluacin.

    ACTIVIDAD SIGNIFICATIVAB.raba%emos en e)uipo para elaborar nuestras normas de convivencia.

    B $racticando el valor de la puntualidad convivo me%or con mis compaeros y compaeras.

    B Compartiendo con alegra demuestro mi amistad y compaerismo (acia los dems.

    V+ B+ DIRECCIN:

    Directora7 'ic. Olga $atricia -aguia 3otomayor Docente7 'ic. 'i&et $oma