93
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NEW ACTION! 4º ESO BURLINGTON BOOKS 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 2. METODOLOGÍA 3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 6. OBJETIVOS 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 8. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (PROIDEAC) 9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS ANEXO I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ANEXO II. COMPETENCIAS CLAVE ANEXO III. RÚBRICAS GENERALES 1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NEW ACTION! 4º ESO … · 3.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN La materia cuenta con una adaptación continua

  • Upload
    vukhanh

  • View
    217

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NEW ACTION! 4º ESO BURLINGTON BOOKS

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

2. METODOLOGÍA

3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

6. OBJETIVOS

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

8. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (PROIDEAC)

9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

ANEXO I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ANEXO II. COMPETENCIAS CLAVE

ANEXO III. RÚBRICAS GENERALES

1

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA NEW ACTION! 4º ESO BURLINGTON BOOKS

Centro educativo: IES EL BATÁNEstudio (nivel educativo): 4º ESODocentes responsables: Amelia Luján González

1. PUNTO DE PARTIDA2. MARCO LEGISLATIVO3. JUSTIFICACIÓN:3.1. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. 3.2 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 3.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN3.4 PLAN DE RECUPERACIÓN: EVALUACIONES ANTERIORES, SEPTIEMBRE, PENDIENTES3.5 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN3.6 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 5. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

1.PUNTO DE PARTIDA (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje) Con la presente programación queremos mostrar unas líneas generales de actuación durante el presente curso donde se muestran los puntos más importantes a ser tenidos en cuenta durante el ejercicio de

la práctica docente. Esta programación está diseñada para irse adaptando a las necesidades que vayan surgiendo en el día a día de manera que no sea estática sino que vaya creciendo y moviéndose con laevolución de los diferentes grupos que forman este centro.

La programación de inglés de la ESO del IES El Batán está contextualizada en el barrio de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria de perfil medio bajo donde hay una población trabajadora con altosíndices de paro así como un perfil sociocultural también bajo.

El alumnado de este centro no tiene recursos económicos boyantes si bien pueden llevar una vida con las suficientes comodidades para vivir pero no para invertirlas en educación de manera general, apesar de haber perfiles muy altos académicamente hablando.

Punto de partida (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)

- Propuestas de mejora de la memoria de final de curso.

La enseñanza de la lengua inglesa exige su puesta en práctica en todo momento, por lo que se fomentará su uso en el aula y fuera de ella con actividades diversas y atractivas para el alumnado. Esta puesta enpráctica se realizará a través de la atención y dedicación a las situaciones de interacción oral, así como a través del desarrollo de aquellas destrezas que el alumno considera más compleja como son el Writing y Speaking. La autoevaluación tendrá lugar en todo momento, especialmente al final de cada unidad, para que el alumnado recapacite sobre su propio aprendizaje, valorando y aprendiendo de sus propios errores y logros.

2

1.PUNTO DE PARTIDA (diagnóstico inicial de las necesidades de aprendizaje)

En nuestro centro existen dos grupos de 4º ESO (A-B-) con un total de 41 alumnos/as. En varios de estos grupos tenemos alumn@s que se despistan con facilidad y con escaso o nulo hábitode trabajo y constancia, por lo que para conseguir los objetivos trazados ya se ha procedido a una restructuración dentro del aula. Los grupos son bastante distintos y heterogéneos entre sí. Tras un primer acercamiento al alumnado de este nivel, se ha detectado que existen alumn@s con muy buen nivel de inglés y un porcentaje determinado por debajo de la media, destacando enellos dificultades o carencias en ciertas destrezas básicas del idioma como Speaking, Reading & Writing, que se intentará solventar a través de tareas donde se refuerce la comprensión yexpresión oral y escrita.

2.MARCO LEGISLATIVO Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre

3.JUSTIFICACIÓN:3.1 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICASEn este curso se trabajará la adquisición de gramática, vocabulario así como el desarrollo de las 4 destrezas comunicativas Reading, Listening, Speaking, Writing. Esto se hará a través de las orientaciones metodológicas y estrategias didácticas descritas en la descripción de las unidades didácticas.

3.2 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOSLa clases se imparten en el aula del grupo, que cuenta con un ordenador con proyectos. Se hará uso del Student Book y WorkBook New Action de la Editorial Burlington Books.

3.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓNLa materia cuenta con una adaptación continua de la presentación de contenidos de manera que el alumnado pueda reengancharse y superar las dificultades que puedan presentar por la no superación de los contenidos de cursos anteriores de la ESO o incluso de las evaluaciones anteriores. Se hará uso del Workbook para la consecución de esto así como de material adicional que se irá aportando durante la evolución de las evaluaciones.

3.4 PLAN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: EVALUACIONES ANTERIORES, SEPTIEMBRE, PENDIENTESEvaluaciones anteriores.- por ser una materia de evaluación continua, la superación de una evaluación supondrá la superación de las anteriores, siempre además que sehayan presentado el Workbook, las redacciones y trabajos de cada unidad didáctica de todas las evaluaciones. Prueba extraordinaria de Septiembre.- además de superar el examen, deberá igualmente presentarse el Workbook, las redacciones no entregadas y cualquier trabajopendiente del curso. Alumnado absentista.- deberá presentarse a una prueba extraordinaria de Junio donde deberá presentarse el Workbook y todas las redacciones no entregadas así comocualquier trabajo pendiente.

3.5 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓNLa evaluación de la materia se hará a través de:

- El trabajo diario en el aula y en casa - Controles periódicos de vocabulario, verbos, redacciones, etc

3

- Trabajos y presentaciones que se hagan durante el curso- Wokbook de cada unidad didáctica- Examen de cada unidad didáctica

Se potenciará durante el curso la autoevaluación y coevaluación de la materia a través de diferentes apartados incluidos en cada unidad.

3.6 CRITERIOS DE CALIFICACIÓNLa calificación de la materia se hará por porcentajes dependientes de las pruebas basadas en los estándares de aprendizaje evaluables presentes en el trabajo diario, loscontroles periódicos, trabajos y presentaciones, el Workbook y los exámenes de cada Unidad Didáctica.Estos porcentajes, basados en las Competencias Clave, se organizan de la siguiente manera:40% test de la unidad didáctica40% exámenes de verbos, vocabulario y redacciones.10% presentaciones orales: speaking, listening.10% Workbook, libreta de alumnado, anotaciones de clase.

3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTROEsta programación intentará adaptarse todo lo posible a los proyectos y programas del centro, que si bien no participa en ninguno de ellos directamente de maneratransversal lo hará a través de los diferentes contenidos que aparecen en los textos y trabajos que se hagan.

4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se planea hacer una visita de la Ruta de los Ingleses durante la 1ªEvaluación.

5. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓNEsta programación se evaluará al final de cada curso según:

- la medida de consecución de la misma.- los resultados obtenidos por el alumnado.- encuesta de consecución de los objetivos y satisfacción por parte del alumnado.

1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN

El incremento de relaciones internacionales por motivos educativos, laborales, profesionales, culturales, turísticos o de acceso a medios de comunicación, entre otros, hace que elconocimiento del inglés sea una necesidad en la sociedad actual. Además, el desarrollo de nuevas tecnologías, convierte a las lenguas extranjeras en un instrumento indispensable para lainserción en el mundo laboral y la comunicación en general. La integración en la Unión Europea de países con hablantes de lenguas diversas hace necesario el conocimiento de este idiomapara facilitar la comunicación entre los miembros de esta amplia Comunidad.El currículo para el aprendizaje de lenguas extranjeras se basa fundamentalmente en las pautas que el Consejo de Europa establece en su Marco común de referencia para las lenguas:aprendizaje, enseñanza y evaluación. En este documento se unifican las directrices tanto para el aprendizaje como para la valoración de la competencia en las diferentes lenguas de un

4

hablante. En relación con este aspecto, el Consejo de Europa ha promovido el Portfolio europeo de las lenguas, un documento personal en el que se recoge el nivel de competencia de losestudiantes en el proceso de aprendizaje de idiomas, y que ha de servir para avalar y documentar sus destrezas lingüísticas así como para facilitar su acceso al mundo académico y/o laboral encualquier país de la Unión Europea.

Algunos de los principios generales establecidos en el Marco tienen como fin motivar a los estudiantes para desenvolverse en intercambios de la vida diaria y comunicarse en otra lenguacon personas de otros países o residentes en las Islas. También promueven el intercambio de información para alcanzar así una comprensión más amplia y profunda de la forma de vida yde pensamiento de otros pueblos. Las condiciones geográficas, sociales y económicas de la Comunidad Autónoma de Canarias posibilitan a nuestros escolares la puesta en práctica de estasdirectrices. El presente currículo pretende impulsar en el alumnado la inquietud necesaria para conseguir los objetivos propuestos por el Consejo de Europa.

2. METODOLOGÍA

Es así, que desde el departamento de inglés se ha priorizado un modelo de enseñanza directa basado en el enfoque comunicativo/funcional orientado a la adquisición de la competenciacomunicativa de una manera receptiva y productiva: "decir algo para algo". La orientación metodológica que intentaremos llevar a cabo será la enseñanza activa del idioma. Para ello, elalumn@ será el elemento activo de la clase y el profesor@ pasará a ser el promotor de actividades y supervisor de las mismas. El objetivo prioritario será conseguir que los alumnos secomuniquen en la lengua estudiada, por lo que además de las situaciones ordinarias de comunicación entre alumnos y con el profesor se crearán situaciones de comunicación lo más auténticasposible que recojan aspectos sociolingüísticos asociados al propósito comunicativo: simulaciones, dramatizaciones, juegos de roles, canciones y otras actividades a través de las cualesprocuraremos no sólo que el alumnado se sienta más motivado, sino que practique el idioma con mayor facilidad. Para ello, se plantearán distintas actividades comunicativas que tengan encuenta aspectos verbales y no verbales, así como el uso de materiales que permitan su graduación. Este tratamiento se verá especialmente favorecido por las actividades en parejas y grupos,instrumento que proporciona un clima de colaboración, respeto y aceptación mutua.

Los alumn@s trabajarán el vocabulario nuevo a través de los textos, los ejercicios de gramática, las actividades de expresión oral y las tareas de comprensión oral y expresión escrita. Laexpresión oral se practica varias veces en cada unidad de una manera sencilla y a través de ejercicios controlados y supervisados por el profesor@. La expresión escrita se trabajarápracticando estrategias básicas y ayudando al alumn@ a planificarse antes de empezar a escribir.

Señalar también, que el método que nuestro departamento ha seleccionado para toda la ESO, New Action, es un método estructurado que facilita la adquisición de las competenciasclave y el desarrollo de las destrezas de vocabulario, gramática, lectura y estrategias de comunicación. El método ofrece diferentes ocasiones para que el alumn@ amplíe susconocimientos sobre temas socioculturales e interdisciplinares y también incluye ejercicios adicionales para los alumnos/as que acaban antes, para los que poseen un mayor nivel deconocimientos. Por otro lado, los alumnos/as tendrán la posibilidad de practicar y reforzar su aprendizaje a través de la web www.burlingtonbooks.es . La presencia las TICs también será unelemento fundamental dentro de nuestra programación y a través del uso del libro digital, se logrará una mayor motivación en los alumn@s.

3. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Enseñar con Burlington New Action! ESO 4

Las nueve unidades del Student’s Book se presentan en secciones de dos páginas. Cada unidad comienza con la presentación de vocabulario en contexto centrado en un grupo léxico y en un ejercicio de expresión oral. El nuevo vocabulario aparecerá a lo largo de toda la unidad, tanto en textos como en ejercicios de gramática, de expresión oral y escrita y de compresión oral, lo cual ofrece diferentes ocasiones para practicarlo. Además, los ejercicios STOP AND THINK!, enfocados al reciclaje de vocabulario, la formación de palabras y otros aspectos relacionados con el vocabulario, aparecen en cada unidad para garantizar el repaso y el enriquecimiento del vocabulario.

A continuación, hay un ejercicio de expresión oral en forma de diálogo de sustitución, en el que se presenta claramente y se practica el vocabulario útil. A lo largo de la unidad se presentan otras ocasiones para practicar la expresión oral. Hay dos textos por unidad interesantes e informativos, especialmente elegidos para motivar a los alumnos/as y ampliar sus conocimientos generales. Los ejercicios interdisciplinares y culturales están integrados en las propias unidades, lo cual proporciona una forma

5

natural de conectar el aprendizaje del inglés con el mundo real. Cada unidad también incluye tareas productivas frecuentes (ACTION!) y una encuesta a la clase o una actividad para votar. La gramática se presenta en cuadros explicativos completos y se practica en ejercicios motivadores y en contextos concretos.

En la sección a doble página English in ACTION! se incluyen ejercicios de comprensión oral para presentar el lenguaje funcional en contexto, actividades de expresión oral paso a paso para practicar usando el lenguaje funcional de una forma auténtica y una sección de expresión escrita cuidadosamente estructurada y que ofrece la práctica de destrezas básicas para la escritura. Las dificultades con la pronunciación se destacan a lo largo de la unidad y se practican en un Pronunciation Appendix que hay al final del libro.

También hay tres secciones de repaso (Review) en el Student’s Book. Estas incluyen ejercicios del vocabulario y la gramática aprendidos en las tres unidades anteriores y unproyecto con una tarea Techno Option.

Al final del Student’s Book se encuentra la Culture Magazine, una revista cultural e interdisciplinar. Esta relaciona el inglés con otras asignaturas del currículo escolar (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras, AICLE –o CLIL en inglés–) y le presenta al alumno/a una gran variedad de aspectos culturales de los países anglófonos y del mundo en general. También en la parte final, se incluye un apéndice de ortografía, un apéndice para trabajar en parejas y una lista de verbos irregulares que proporcionan la ayuda adicional que el alumno/a necesita.

Por último, encontramos el Grammar Appendix en el que se incluyen ejercicios para completar los contenidos requeridos por la LOMCE.

Otros componentes también son parte integral del método New Action! ESO 4

- El libro “dos en uno” New Action! ESO 4 Workbook y Language Builder ofrece apoyo práctico para lograr los objetivos de cada unidad. Los ejercicios del Workbook están graduados por nivel de dificultad (los de vocabulario y gramática tienen tres), comenzando con las tareas más fáciles y avanzando hacia las más complicadas. Han sido cuidadosamente elaborados para que los estudiantes puedan repasar y consolidar los conocimientos y las destrezas que acaban de adquirir. También se proporcionan ejercicios de autoevaluación en cada unidad, que hacen posible que los alumnos/as evalúen su propio progreso.

- En la sección Vocabulary Reference del Workbook hay un glosario con vocabulario organizado por orden alfabético y por unidad y con lenguaje funcional organizado por tema. También hay una sección Language Resource, que contiene un apéndice gramatical con ejercicios de práctica adicionales y una lista de verbos irregulares. La sección Writing Resource incluye una guía de escritura que presenta todos los procesos y estrategias de escritura que se enseñan a lo largo del curso, y unas páginas Writing Plan para que los alumnos/as organicen sus trabajos escritos. La sección My Portfolio incluye tres planes de proyecto para los proyectos del Student's Book, y una tarea adicional por unidad para la elaboración del portfolio. La sección Learning Competences incluye un informe para completar sobre el aprendizaje y evolución de los alumnos/as así como unos cuadros de autoevaluación.

- El Language Builder es una sección a todo color destinada a repasar el vocabulario y el lenguaje funcional aprendidos. Los alumnos/as elaboran listas bilingües de vocabulario y lenguaje funcional, organizadas por temas, y luego las utilizan en divertidas actividades para revisar y consolidar el vocabulario.

- El recurso IS, Interactive Student incluye diversas secciones interactivas para ayudar a los alumnos/as en el aprendizaje: Interactive Wordlist (glosario interactivo, práctica ortográfica y actividades de vocabulario), Interactive Vocabulary practice (ejercicios de vocabulario con autocorrección), Interactive Grammar (ejercicios de gramática con autocorrección), Dialogue Builders (práctica del lenguaje funcional mediante diálogos), Techno Help (ayuda y recursos para realizar las actividades Techno Option), y Videos integrados en las unidades del libro.

- Word App, glosario interactivo con ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario para móviles.- Los estudiantes también disponen de la Student's Zone en la página web de Burlington New Action! ESO 4, donde encontrarán las grabaciones en formato mp3 de

6

los textos del Student’s Book, y de los ejercicios de comprensión oral con sus transcripciones y los dictados del Workbook. - El Teacher’s Manual, con las páginas del Student’s Book intercaladas, incluye claras notas didácticas con las referencias a otros componentes que destacan sobre un

fondo de color para facilitar la preparación de las clases. Para ayudar al profesor/a en la evaluación se incluyen varias hojas fotocopiables que siguen las pautas del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (Common European Framework of Reference for Languages). Con ellas podrán conocer mejor el historial de sus alumnos/as, sus estilos de aprendizaje y su actitud ante el inglés. Este componente también contiene mucha información cultural e interdisciplinar sobre los temas tratados en el Student’s Book y actividades extra opcionales que permiten sacar el máximo provecho al material.

- El Teacher’s All-in-One Pack proporciona abundante material fotocopiable adicional adaptado a los distintos niveles de inglés de los alumnos/as. Contiene exámenes con diferentes niveles de dificultad, tres hojas de atención a la diversidad por unidad, y actividades extra de expresión oral.

- Para ayudar más aún al profesor/a existe un revolucionario IC, Interactive Classroom y Test Factory pendrive, que incluye: Interactive Whiteboard Materials, con lasversiones digitales completamente interactivas del Student’s Book, el Workbook y el Language Builder para facilitar las clases y la corrección; Test Factory and Other Resources, con todo el material del Teacher’s All-in-One Pack en formato editable. También tiene disponible en www.burlingtonbooks.com/newaction3 Burlington ESO Grammar Factory, para generar exámenes de práctica gramatical automáticamente o para prepararlos personalmente; y Burlington ESO Culture Bank, con materiales culturales especialmente adaptados al nivel de los estudiantes..

- El vídeo Everything English incluye una entretenida historia en nueve capítulos, basada en los adolescentes británicos de hoy en día. Contiene actividades de comprensión de contenidos, práctica del lenguaje cotidiano y actividades de expresión oral basadas en exámenes.

4. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Siempre se hará una atención a la diversidad inclusiva. Para favorecer el aprendizaje significativo y el aprendizaje entre iguales, se tendrá en cuenta los intereses y necesidades del [email protected] vez que la evaluación inicial o prueba diagnóstico haya tenido lugar y se haya detectado el nivel del alumn@ y su forma de aprender, se irán adaptando las oportunas medidas de atencióna la diversidad. Las actividades de refuerzo, consolidación y ampliación permitirán dar una atención individualizada a los alumn@s, según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. Ennuestro proyecto se incluyen ideas en las diferentes unidades para dar respuesta a las diversas situaciones que se plantean en el aula.

Otra de las medidas de atención a la diversidad que desarrollará nuestro departamento será los diferentes agrupamientos en 4º ESO con la docencia compartida una de las cuatro horassemanales del grupo para poder atender los diferentes niveles competenciales y ritmos de trabajo del alumnado. El criterio principal para la distribución de los alumnos se basará en losresultados de la prueba de diagnóstico inicial. La diferencia, por tanto, no es de programación – que es exactamente la misma – sino de ritmo de aprendizaje.

El plan de recuperación también está presente en nuestra programación, también para alumnado absentista (tanto con faltas justificadas como injustificadas) a través de actividadessecuenciadas y diseñadas para ayudar al alumn@ a adquirir los conocimientos básicos del nivel. Las pruebas extraordinarias serán pruebas escritas donde el alumnado demostrará sucapacidad competencial del área. Los alumn@s con el área de inglés pendiente de algún curso anterior deberán realizar aquellas tareas que el profesorado considere y proponga a lo largo delcurso, con el fin de repasar y recuperar la materia. No realizar y entregar las tareas que el profesado proponga puede ser suficiente motivo para la no superación de la materia pendiente.

Por otro lado, se tendrá en cuenta también la evolución, el trabajo, el esfuerzo y el interés del alumno/a durante el año escolar en curso. Así, si al finalizar el curso académico, el alumnadoaprueba la materia, se considerarán superados los mínimos exigibles del curso anterior pendiente.

La evaluación del alumnado de la ESO con el área de inglés pendiente será realizada por el profesor@ que imparte la materia en el nivel en el que se encuentran. En el caso de tener varioscursos suspensos, el profesor@ decidirá si ha alcanzado los objetivos de alguno de ellos, a pesar de no haber aprobado el curso actual, siempre y cuando haya realizado de forma satisfactorialas tareas y ejercicios propuestos y no haya abandonado el curso presente.

7

New Action! ESO 4 tiene una metodología ecléctica, ya que se esperan varios estilos de aprendizaje por parte de los alumnos/as y, asimismo, diversos estilos de enseñanza por parte de los profesores/as. Por ello, estos materiales prestan mayor atención a la diversidad.

Como punto de partida, hemos tenido en cuenta cuatro ámbitos de diversidad:

- La capacidad para aprender a aprender

Cada alumno/a tiene su propia capacidad para aprender cosas y retenerlas sin que esto sea sinónimo de su capacidad intelectual, y todos son capaces de alcanzar un nivel mínimo independientemente del ritmo de trabajo que pueda tener cada uno. Tales son los aspectos que hemos considerado en la investigación inicial y en todo el desarrollo del curso.

Así lo reflejan las actividades del Student’s Book y del Workbook, ya que, a través de un reciclaje continuo de estructuras y vocabulario, ofrecen, por un lado, amplias oportunidades de refuerzo a los alumnos/as con menos capacidad y, por otro, facilitan la ampliación de materia a los que tienen más nivel.

- La motivación para aprender

La motivación del alumno/a para aprender es muy compleja, sobre todo tratándose de un idioma, pues depende de varios factores: por un lado, del historial de éxito o de fracaso que haya tenido hasta ese momento y, por otro, del proceso de aprendizaje que haya seguido. Esto influirá notablemente tanto en el nivel de motivaciones individuales como en la forma más lógica y funcional de presentarles todos los contenidos.

Para llevar a cabo la selección de los temas incluidos en este curso hemos realizado una amplia investigación, abarcando no solo el punto de vista del profesor/a a través de cuestionarios, sino también el de los alumnos/as, para así adaptarlos a sus edades, experiencias y entorno.

- Los estilos de aprendizaje

Existen toda clase de estudios sobre los diversos estilos de aprendizaje a la hora de estudiar un idioma.

Como es bien sabido, los alumnos/as pueden ser impulsivos o reflexivos cuando se enfrentan a sus tareas escolares. Unos pueden reaccionar muy rápidamente y, sin embargo, necesitar varios intentos para asimilar una idea, mientras que otros pueden trabajar concienzudamente y aprender más despacio, obteniendo el mismo resultado. Este factor se ha tenido en cuenta sistemáticamente. Por ejemplo, a la hora de enseñar las estructuras gramaticales, se han incluido en el Student's Book breves explicaciones y ejemplos con la estructura gramatical concreta, seguidos de ejercicios, para poner en práctica la gramática aprendida. Esto se complementa con el apéndice gramatical del Workbook, que les ayuda a aprender y repasar lo presentado paso a paso, en especial a aquellos que no usen tanto el estilo sintético al aprender. Así pues, a la hora de presentar las estructuras y las funciones, en todas las unidades se han tenido en cuenta los distintos modos de aprendizaje.

También se ha prestado una atención especial a “la modalidad sensorial preferente” de los alumnos/as (visual, auditiva o quinesiológica), esto es, a las posibles formas de llevar a la práctica lo aprendido.

- Los intereses de los alumnos/as

8

El esfuerzo en aprender un idioma varía mucho de unos alumnos/as a otros, dependiendo de su interés y/o necesidad de hacerlo. Por ello, incluimos una gran variedad de temas, intentando que sean de interés para la mayoría, y ofrecemos materiales para atender a los distintos niveles de conocimiento y estilos de aprendizaje. Hay actividades graduadas de menor a mayor dificultad y de mayor a menor control tanto en el Student’s Book como en el Workbook. Al final del Student’s Book hemos incluido un apéndice con reglas de ortografía, un apéndice de pronunciación con ejercicios y una lista de verbos irregulares; y al final del Workbook un glosario, así como un apéndice gramatical con ejercicios adicionales y una guía de escritura en la lengua materna de los alumnos/as para los que necesiten apoyarse más en la presentación teórica.

En el Workbook se incluye una gran variedad de ejercicios graduados para practicar más la gramática y el vocabulario, además de un dictado, una sección de comprensión escrita, un ejercicio de traducción directa, un ejercicio de expresión escrita y actividades para que los alumnos/as más avanzados practiquen cada punto en un nivel más elevado. Por último, también se incluyen dos páginas de repaso por unidad (Check Your Progress) que permiten atender a la diversidad. Al final de este componente se encuentra el cuadernillo Language Builder, que proporciona juegos y divertidas actividades para consolidar el vocabulario. Además, los alumnos/as podrán encontrar en la web www.burlingtonbooks.es/newaction4 las grabaciones en formato mp3 de los textos del Student’s Book, así como los dictados del Workbook.

Con este método se presenta un nuevo recurso lingüístico llamado IS, Interactive Student, que incluye diversas herramientas interactivas para ayudar a los alumnos/as en su aprendizaje: Interactive Wordlist, con un glosario interactivo, ejercicios para practicar la ortografía y actividades de vocabulario; Interactive Vocabulary practice y Interactive Grammar, que contiene ejercicios gramaticales y de vocabulario con autocorrección; Dialogue Builders, desde donde se practica el lenguaje funcional mediante diálogos; Techno Help, que ofrece ayuda y recursos para realizar las actividades Techno Option; y Videos culturales y de comunicación que permite al alumno visualizarlos en casa. A través del sistema de gestión del aprendizaje (LMS), el profesor/a puede llevar un seguimiento del trabajo realizado por cada alumno/a en IC, Interactive Classroom, y así poder evaluar el progreso de los alumnos/as en general y las necesidades específicas de algún alumno/a en particular.El Teacher’s Manual ofrece también actividades opcionales de refuerzo y ampliación, otras de dictado, comprensión oral, corrección de errores e información socioculturale interdisciplinar adicional, además de continuas sugerencias al profesor/a sobre cómo dividir su ayuda según las distintas necesidades de la clase.

El Teacher’s All-in-One Pack ofrece un examen de diagnóstico que se recomienda hacer al principio de curso para ver el nivel de los alumnos/as, así como ejercicios de repaso para que revisen los puntos en los que encontraron mayor dificultad. Además ofrece nueve exámenes (uno por unidad) en tres niveles de dificultad, tres exámenes trimestrales en dos niveles de dificultad, dos finales en dos niveles de dificultad y tres exámenes de competencias clave, para poder elegir el más adecuado según la capacidad de cada alumno/a. También proporciona un ejercicio adicional por unidad de expresión oral para realizar en pareja o en grupo y otro de comprensión oral. Y además incluye hojas de trabajo, que se han dividido de la siguiente manera:

- Extra Practice: proporcionan práctica adicional con el mismo nivel que el presentado en la unidad.- Extension: enfocadas a que los alumnos/as más avanzados puedan ampliar los conocimientos adquiridos de una manera más significativa y motivadora.-

También proporciona un test con actividades de comprensión y expresión oral por unidad y trimestre y otro final, todo ello en un mismo nivel de dificultad.

Todos los tests de este componente están disponibles en formato Word en el Test Factory and Other Editable Resources con el fin de poder editarlos y hacer cambios atendiendo a las necesidades del aula.

El profesor/a también dispone del IC, Interactive Classroom y Test Factory pendrive, que incluye: Interactive Whiteboard Materials, con las versiones digitalescompletamente interactivas del Student’s Book, el Workbook y el Language Builder para facilitar las clases y la corrección; Test Factory and Other Resources, con todo elmaterial del Teacher’s All-in-One Pack en formato editable. También tiene disponible en www.burlingtonbooks.com/newaction1 Burlington ESO Grammar Factory, para

9

generar exámenes de práctica gramatical automáticamente o para prepararlos personalmente; y Burlington ESO Culture Bank, con materiales culturales especialmenteadaptados al nivel de los estudiantes. Las nuevas funciones de la pizarra blanca interactiva son: animaciones gramaticales (Grammar Animations), listas de palabrastraducidas al castellano que se pueden escuchar y seleccionar para generar dictados (Wordlists and Dictations), presentación del vocabulario de la unidad ( VocabularyPresentation ), traducción y pronunciación para practicar y repasar el vocabulario presentaciones de diapositivas sobre temas culturales y de diferentes áreas curriculares(Slideshows), ejercicios de vocabulario y gramática adicionales interactivos de refuerzo de la unidad (Extra Practice), juegos para hacer en equipo (Team Games) y prácticade comprensión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional (Culture Videos) .

Para las clases que no dispongan de pizarra interactiva, el video integrado en New Action! ESO 4, Everything English, están también disponibles en formato DVD.

5. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Los alumnos de 3º y 4º ESO saldrán conjuntamente con el departamento de francés a Maspalomas con el objetivo de entrevistar en las dos lenguas a turistas que seencuentren por la zona. Para ello elaboraremos un cuestionario previo en clase y el alumnado practicará la pronunciación, entonación, etc. Esta actividad se realizará enel segundo trimestre.

6. OBJETIVOS

La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizajey como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier

10

manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la comunidad autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓNA continuación, se desarrollan los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje (Los estándares de aprendizaje y las competencias básicas se especifican en AnexoI y Anexo II)

11

Criterio de evaluación

1. Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y detalles relevantes en textos orales breves o de longitud media, claramenteestructurados y que traten sobre temas concretos o abstractos, con la finalidad de desenvolverse con cierta autonomía en situaciones corrientes o menoshabituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral.

Con este criterio se pretende constatar que el alumnado como agente social es capaz de identificar y extraer la información global y específica en textos orales,transmitidos tanto de viva voz como por medios técnicos y claramente articulados, en los que se emplea un registro formal, informal o neutro, como entransacciones y gestiones cotidianas o menos habituales (p. ej. en un hospital, en una comisaría); así como los puntos principales y detalles relevantes en noticias detelevisión cuando cuenten con apoyo visual, en conversaciones informales en las que se aportan explicaciones, justificaciones o puntos de vista, se expresansentimientos, hipótesis, etc., al igual que en conversaciones formales sobre asuntos prácticos y predecibles; en instrucciones, indicaciones u otra información, inclusode tipo técnico; y en presentaciones o charlas; siempre que todos ellos contengan léxico de uso común, estén articulados a velocidad media y en lengua estándar, y asu vez contengan patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, de los cuales reconoce sus significados asociados. Del mismo modo, se tratade verificar que comprende lo esencial de anuncios publicitarios, series y películas. Por último, se busca comprobar que distingue las funciones y propósitoscomunicativos más relevantes, así como un repertorio de sus exponentes más comunes, mediante el empleo de sus conocimientos sobre los constituyentes y laorganización de estructuras morfosintácticas, y sobre patrones discursivos de uso frecuente relacionados con la organización y ampliación o restructuración de lainformación, al igual sobre sus significados asociados, usando el contexto y apoyo visual para reconocer un repertorio limitado de expresiones y modismos de usofrecuente.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y de emplear recursostradicionales y las TIC de forma básica para recabar información en distintas fuentes, realizar una tarea específica o resolver un problema, adquirir conocimientosgenerales sobre otras materias, o sobre asuntos cotidianos y conocidos, o que sean de su interés, adoptando una actitud crítica y constructiva; así como paraescuchar por placer o entretenimiento.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE I: CO

MPREN

SIÓN D

E TEXTOS O

RALES

12

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

Contenidos1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narraciónde acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes,y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones ypuntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y laconjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización yla prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, laesperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos,condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización deldiscurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar yentorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividadescomerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹

2.3. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Criterio de evaluación

2. Aplicar las estrategias adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes demensajes transmitidos de viva voz o por medios técnicos con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía yaprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (movilización de información previa,formulación de hipótesis sobre contenido y contexto…) para comprender mensajes orales (instrucciones, indicaciones, transacciones y gestiones cotidianas o menoshabituales, conversaciones formales e informales entre otros interlocutores o en las que participa sobre temas conocidos, presentaciones o charlas bienestructuradas, lo esencial de anuncios, de series, de películas o de noticias de televisión con apoyo visual que complementa el discurso, etc.) que traten sobreasuntos cotidianos en situaciones corrientes o menos habituales o sobre los propios intereses en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral.Todo ello con el fin de que el alumnado asuma paulatinamente un papel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche elenriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO

APREND

IENTE AU

TÓN

OM

O

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE I: C

OM

PRENSIÓ

N DE TEXTO

S ORALES

13

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

Contenidos

Estrategias de comprensión:

1. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

2. Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

3. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales,detalles relevantes).

4. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

5. Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos y paralingüísticos.

6. Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

14

Criterio de evaluación

3. Producir textos orales breves o de longitud media, adecuados al receptor y al contexto, y relativos a temas sobre asuntos cotidianos, generales o de interéspropio, con la finalidad de comunicarse con cierta autonomía en situaciones corrientes o menos habituales en los ámbitos personal, público, educativo yocupacional/laboral.

Mediante este criterio se busca comprobar que el alumnado como agente social es capaz de producir textos, que ensaya previamente, y que comunica tanto cara acara como por medios técnicos, usando un registro formal, informal o neutro, y empleando apoyo visual como diálogos, presentaciones o exposiciones (p. ej.protección ante catástrofes, fomento de la igualdad de género…) en los que muestra control sobre un repertorio de exponentes morfosintácticos y sobre léxicocomún de forma amplia, así como sobre un número limitado de expresiones y modismos de uso frecuente, explicando las ideas principales brevemente y conclaridad y pronunciando y entonando de manera clara y con la fluidez suficiente, aunque cometa errores de articulación en palabras o estructuras poco frecuentes.Del mismo modo, se trata de verificar que lleva a cabo las funciones e intenciones comunicativas más relevantes y que usa los patrones discursivos habituales paraorganizar el texto de modo eficaz, ampliándolo o resumiéndolo.

Con todo ello, se persigue constatar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y de emplear recursostradicionales y las TIC de forma básica para producir textos orales monológicos siguiendo unas directrices establecidas, y en los que comunica conocimientos sobreotras materias, o sobre asuntos generales o de interés propio, adoptando una actitud crítica y constructiva.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE II: PRO

DU

CCIÓN D

E TEXTO

S ORALES: EXPRESIÓ

N E INTERACCIÓ

N

15

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8.

Contenidos1. Componente funcional.

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narraciónde acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes,y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones ypuntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y laconjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización yla prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, laesperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos,condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización deldiscurso.

2. Componente lingüístico.

2.1. Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar yentorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividadescomerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹

2.3. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

16

Criterio de evaluación

4. Interactuar de manera sencilla pero efectiva en intercambios orales claramente estructurados, adecuando el registro al interlocutor y al contexto y mostrandorespeto a las ideas y opiniones de los demás, con el fin de desenvolverse con cierta autonomía en situaciones corrientes o menos habituales en los ámbitospersonal, público, educativo y ocupacional/laboral.

A través de este criterio se pretende comprobar si el alumnado como agente social mantiene el ritmo del discurso con la fluidez suficiente, tanto cara a cara comopor teléfono u otros medios técnicos, en intercambios comunicativos breves o de longitud media en los que emplea un registro informal, formal o neutro,participando y cooperando de forma efectiva en conversaciones informales y en gestiones y transacciones habituales o cotidianas que pueden surgir durante unviaje o estancia en otros países (ocio, salud, relación con las autoridades, etc.), y razonando de manera sencilla y con claridad en entrevistas, reuniones oconversaciones formales, en las que se intercambian información, ideas y opiniones; se justifican de manera simple pero suficiente los motivos de acciones y planes;se formulan hipótesis, etc.,. Del mismo modo, se busca constatar que se ajusta a las funciones y propósitos comunicativos mediante el uso de sus exponentes máscomunes, a pesar de que pueda haber interrupciones o vacilaciones, o resulten evidentes las pausas y la reformulación para organizar el discurso y seleccionarestructuras; utilizando fórmulas o indicaciones habituales para tomar o ceder el turno de palabra, aunque pueda necesitar la ayuda del interlocutor o tenga querepetir lo dicho. Asimismo, se pretende verificar que responde a preguntas sobre sus presentaciones, pronunciando y entonando con claridad.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y de emplear recursostradicionales y las TIC de forma básica para establecer y mantener contacto con otros hablantes, realizar una tarea o resolver problemas prácticos y trabajar engrupo siguiendo unas pautas establecidas, así como para dar sus opiniones e ideas sobre asuntos generales o de interés propio, adoptando tanto una actitudconstructiva como técnicas de negociación sencillas.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE II: PRO

DU

CCIÓN D

E TEXTOS O

RALES: EXPRESIÓ

N E INTERACCIÓ

N

17

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8, 9, 10, 11.

Contenidos1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados ysituaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión delconocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, ladecisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y suscontrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento ymantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar yentorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocioy deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras yactividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medioambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹

2.3. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

18

Criterio de evaluación

5. Aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar producciones orales monológicas o dialógicas breves o de longitud media y de estructura simple y clara,transmitidas de viva voz o por medios técnicos, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar elenriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (definición simple de elementos para los queno se tienen las palabras precisas, evaluación y autocorreción…) para hacer presentaciones breves y ensayadas (con ayuda de borradores o guiones) y contestar apreguntas de los oyentes, para desenvolverse en situaciones cotidianas y menos habituales y para participar en conversaciones formales o informales, llevando acabo dichas producciones cara a cara o por algún medio técnico, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación. Todoello con el fin de que el alumnado asuma paulatinamente un papel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche el enriquecimientomutuo que supone el aprendizaje en grupo.

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO

APREND

IENTE AU

TÓN

OM

O

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE II: P

ROD

UCCIÓ

N DE TEXTO

S ORALES:

19

EXPRESIÓN E IN

TERACCIÓN

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8, 9, 10, 11.

Contenidos

Estrategias de producción:

1. Planificación

1.1. Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructurabásica.

1.2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura dediscurso adecuados a cada caso.

2. Ejecución

2.1. Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose,en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

2.2. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacerconcesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursosdisponibles.

2.3. Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje“prefabricado”, etc.).

2.4. Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos oparatextuales:

2.4.1. Lingüísticos

- Modificar palabras de significado parecido.

- Definir o parafrasear un término o expresión.

2.4.2. Paralingüísticos y paratextuales

- Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.

- Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,contacto visual o corporal, proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

3. Evaluación y corrección

3.1 Aplicar mecanismos de evaluación (resultado y proceso) y de autocorrección paraprogresar en el aprendizaje.

20

Criterio de evaluación

6. Comprender la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos escritos, «auténticos» o adaptados, de extensión breve omedia y bien estructurados, que traten de aspectos concretos o abstractos, con la finalidad de participar con cierta autonomía en situaciones cotidianas o menoshabituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral.

Con este criterio se pretende constatar que el alumnado como agente social es capaz de identificar y extraer la información global y específica en textos de ciertacomplejidad escritos en un registro formal, informal o neutro, tanto en formato impreso como en soporte digital, como en anuncios y comunicaciones, en páginasWeb u otros materiales de referencia o consulta, en textos periodísticos, de ficción y literarios contemporáneos, al igual que en correspondencia personal, foros yblogs. A su vez, se persigue comprobar que puede identificar la información relevante en instrucciones detalladas sobre el uso de aparatos y sobre la realización deactividades y normas de seguridad o convivencia, así como que es capaz de entender lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal. Porultimo, se busca valorar que distingue las funciones e intenciones comunicativas más relevantes, junto con un repertorio de sus exponentes morfosintácticos de usohabitual y sus significados asociados, así como patrones discursivos de uso frecuente para ordenar, ampliar o reestructurar la información, aplicando a lacomprensión del texto sus conocimientos sobre léxico de uso común, y usando recursos textuales y no textuales para inferir el significado de palabras másespecíficas y de expresiones y modismos de uso frecuente, al igual que reconociendo tanto las principales convenciones ortográficas y de escritura, comoabreviaturas y símbolos de uso común y más específico, junto con sus significados asociados.

Con todo ello, se persigue constatar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y de emplear recursostradicionales y las TIC de forma básica para recabar información en distintas fuentes, realizar una tarea específica o resolver una tarea, adquirir conocimientosgenerales sobre otras materias, o sobre asuntos cotidianos y conocidos o de su interés adoptando una actitud crítica y constructiva, y para leer por placer oentretenimiento.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE III: CO

MPREN

SIÓN D

E TEXTOS ESCRITO

S

21

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

12, 13, 14, 15, 16, 17, 18.

Contenidos 1. Componente funcional

1.1 Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados ysituaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión delconocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, ladecisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y suscontrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento ymantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar yentorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocioy deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras yactividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medioambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas¹

2.3. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Criterio de evaluación

7. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes detextos, en formato impreso o digital, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar elenriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (movilización de información previa,formulación de hipótesis sobre contenido y contexto…) para comprender mensajes escritos (instrucciones detalladas, anuncios y comunicaciones de carácterpúblico, institucional o corporativo, correspondencia personal, comunicaciones de tipo formal, textos de ficción y literarios contemporáneos breves, así como lainformación específica en textos periodísticos de extensión media, en artículos divulgativos sencillos o en páginas Web, etc.) que traten sobre asuntos cotidianos omenos habituales, sobre temas de interés en los ámbitos personal, público, académico y ocupacional. Todo ello con el fin de que el alumnado asumapaulatinamente un papel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO

APREND

IENTE AU

TÓN

OM

O

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE III:C

OM

PRENSIÓ

N DE TEXTO

S ESCRITOS

22

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

12, 13, 14, 15, 16, 17, 18.

Contenidos

Estrategias de comprensión:

1. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

2. Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

3. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales,detalles relevantes, implicaciones).

4. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

5. Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos y paralingüísticos.

6. Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Criterio de evaluación

8. Escribir textos de longitud breve o media, coherentes, con estructura clara y adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre temas de su interés, o sobreasuntos cotidianos o menos habituales con el fin de participar con cierta autonomía en situaciones corrientes o menos frecuentes en los ámbitos personal,público, educativo y ocupacional/laboral.

Este criterio persigue comprobar si el alumnado es capaz de crear y completar cuestionarios detallados, tanto en formato papel como digital, y redactar textos encualquier soporte, como currículum vitae, informes, anuncios, comentarios, correspondencia personal y correspondencia formal básica, etc., así como que puedetomar notas, mensajes y apuntes, y participar en foros, blogs, chats..., utilizando para ello un registro formal, informal o neutro, al igual que empleando léxico deuso común o más específico de forma amplia, junto con un repertorio limitado de expresiones y modismos de uso frecuente, para formular hipótesis, comunicarinformación, ideas y opiniones en las que resalta lo que le parece importante, describir personas objetos y lugares, narrar acontecimientos, etc. Del mismo modo, setrata de verificar que cumple con las funciones e intenciones comunicativas más relevantes mediante la utilización de sus exponentes morfosintácticos, utilizandoadecuadamente los patrones discursivos habituales (inicio, desarrollo y cierre) y los elementos de coherencia y de cohesión textual, al igual que las convenciones deescritura, incluidas las que rigen la comunicación en Internet, para organizar el discurso de manera sencilla pero eficaz, manejando procesadores de textos de formabásica para corregir errores ortográficos.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos lingüísticos de uso habitual y de emplear recursos tradicionales y lasTIC de forma básica para establecer y mantener el contacto social, realizar tareas o resolver problemas prácticos, aportando opiniones críticas y constructivas sobreasuntos generales relacionados con otras materias, o sobre asuntos cotidianos y habituales, o de interés propio y observando las convenciones formales y lasnormas de cortesía básicas.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE IV: P

ROD

UCCIÓ

N DE TEXTO

S ESCRITOS: EXPRESIÓ

N E INTERACCIÓ

N

23

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

19, 20, 21, 22, 23, 24, 25.

Contenidos

1. Componente funcional

1.1.Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados ysituaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión delconocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, ladecisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y suscontrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento ymantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogary entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre,ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras yactividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medioambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹

2.3. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Criterio de evaluación

9. Seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas para redactar textos breves o de longitud media, sean manuscritos, impresos o en formato digital, con elfin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje engrupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (parafrasear estructuras a partir de otrostextos, redactar borradores previos, evaluación y autocorreción…) para elaborar textos escritos (cuestionarios detallados, un curriculum vitae a partir de un modelo,notas y apuntes, informes breves, correspondencia sea personal sea formal básica, mensajes, p. ej. en una página Web o una revista, etc.), sobre hechos corrientes omenos habituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional. Todo ello con el fin de que el alumnado asuma paulatinamente un papelpreponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO

APREND

IENTE AU

TÓN

OM

O

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE IV: P

ROD

UCCIÓ

N DE TEXTO

S ESCRITOS:

24

EXPRESIÓN E IN

TERACCIÓN

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

19, 20, 21, 22, 23, 24, 25.

Contenidos

Estrategias de producción:

1. Planificación

1.1. Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

1.2. Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario ogramática, obtención de ayuda, etc.).

2. Ejecución

2.1. Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

2.2. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacerconcesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursosdisponibles.

2.3. Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje‘prefabricado’, etc.).

3. Evaluación y corrección

3.1 Aplicar mecanismos de evaluación (resultado y proceso) y de autocorrección para progresaren el aprendizaje.

25

Criterio de evaluación

10. Aplicar a la comprensión y producción del texto los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos concretos y significativos de los países donde se habla lalengua extranjera, adaptando estos al contexto en que se desarrollan, respetar las convenciones comunicativas más elementales, mostrando un enfoqueintercultural y una actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua igual o distinta, y desarrollar una visión creativa y emocional del aprendizajepropiciadora de la motivación y del pensamiento efectivo y divergente, con el fin de identificar la lengua extranjera como vehículo para el entendimiento entrelos pueblos y de contribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumnado como hablante intercultural de identificar aspectos relevantes de la cultura a la que accede através de la lengua extranjera por diferentes medios (Internet, películas, programas de televisión, revistas, publicidad, periódicos, contacto directo con hablantes dela lengua, etc.), como aquellos relativos a las peculiaridades sociolingüísticas (registros, lenguaje gestual, acentos…), a la vida cotidiana (hábitos y actividades deestudio, trabajo y ocio), a las condiciones de vida (hábitat, estructura socio-económica, condiciones laborales…), a las relaciones interpersonales (generacionales,entre hombres y mujeres, en el ámbito familiar, educativo, ocupacional…), a las convenciones sociales (actitudes y valores, normas de cortesía, costumbres,tradiciones…), a los aspectos geográficos e históricos más relevantes y a las diferentes representaciones artísticas (cine, música, literatura, pintura, arquitectura,fotografía, etc.), así como su capacidad de incorporar estos elementos de la misma a sus producciones.

Por otro lado, este criterio determina la capacidad del alumnado para reflexionar sobre las diferencias y similitudes más significativas existentes entre la lengua y lacultura propias y las de la lengua extranjera, valorando la lengua y la cultura extranjera como medio de adquirir estrategias y saberes de utilidad para su crecimientopersonal, emocional, académico y profesional. Asimismo, se pretenden constatar en el alumnado actitudes de interés, deferencia y tolerancia relativas a lasvariedades sociales, lingüísticas y culturales, teniendo en cuenta la multiculturalidad y el multilingüismo existentes en Canarias.

Por último, este criterio pretende que el alumnado como sujeto emocional y creativo, desde sus centros de interés, demuestre motivación y sentimientos positivosque permitan un desarrollo creativo y emocional favorable, a través de diferentes experiencias, recursos (tradicionales y tecnológicos), contextos, representacionesartísticas y culturales en todas sus dimensiones (el cine, el teatro, la música, la danza, la literatura, la pintura…) gestionando su estado de ánimo y participandoactivamente en situaciones de aprendizaje, con el fin de favorecer su pleno desarrollo en los ámbitos personal, social, educativo y laboral.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CSC, SIEE, CEC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO H

ABLANTE IN

TERCULTU

RAL Y SUJETO

EMO

CION

AL Y CREATIVO

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE V: ASPECTO

S SOCIO

LING

ÜÍSTICO

S, SOCIO

CULTU

RALES

Y EMO

CION

ALES

26

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20,21, 22, 23, 24, 25.

Contenidos

1. Componente cultural

1.1. Respeto de las convenciones sociales, las normas de cortesía y los registros.

1.2. Interés por el uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse, como un medio deacceso a informaciones y aprendizajes nuevos y como instrumento para conocer otras culturas yotras formas de vida.

1.3. Valoración y comparación de los aspectos culturales, las peculiaridades, las costumbres, losvalores, las creencias, las actitudes, las tradiciones, las formas de relación social, etc., propios delos países donde se habla la lengua extranjera con los de la sociedad canaria y española engeneral.

1.4. Interés por establecer contacto con hablantes de otras lenguas a través de las tecnologías dela comunicación e información.

1.5. Identificación y uso de elementos lingüísticos y culturales típicos de los hablantes de lalengua extranjera.

1.6. Optimización de los recursos y peculiaridades que ofrece Canarias para relacionarse einteractuar con hablantes de otras lenguas.

2. Componente emocional

2.1. Desarrollo del pensamiento divergente y de la capacidad creativa individual, utilizándolospara el análisis de problemas y el planteamiento de propuestas de actuación.

2.2. Establecimiento de centros de interés atractivos y cercanos a la realidad del alumnado,colaborando este en la elección, diseño y elaboración de los mismos, propiciando así el uso de lalengua extranjera como transmisora de emociones a través de medios como, por ejemplo, lasartes, y con el fin de contribuir al pleno desarrollo personal, empático, creativo y emocional delalumnado.

2.3. Creación de una atmósfera motivadora en el aula, empleando las emociones de formapositiva, expresando opiniones y sentimientos desde una perspectiva empática.

Estructuras morfosintácticas y discursivas

- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (not only…but also; both…and); disyunción (or); oposición/concesión ((not…) but; …,though); causa (because (of); due to; as);finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); better and better; the highest in the world); resultado (so; so that); condición (if;unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands).

27

- Relaciones temporales (the moment (she left); while). - Afirmación (affirmative sentences; tags; Me too; Think/Hope so). - Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What beautiful horses!; How + Adv. + Adj., e. g. How very nice!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Hey, that’s my bike!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no chance), nobody, nothing; negative tags; me neither). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is the book about?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple andcontinuous + Adv.). - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. every Sunday morning);used to); incoativo (be about to); terminativo (stop –ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to);obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (may; could; allow); intención (present continuous). - Expresión de la existencia (e. g. there could be); la entidad (count/uncount/collective/com-ound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s); determiners); la cualidad(e. g. pretty good; much too expensive). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. lots/plenty (of). Degree: e. g. absolutely; a (little) bit). - Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. at midnight), divisions (e. g. term), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority (already; (not)yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, second, after that, finally); simultaneousness (just when); frequency (e. g. twice/four times a week; daily)). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. carefully; in a hurry).

8. SECUENCIACIÓN DE LASUNIDADES DIDÁCTICAS

(PROIDEAC)

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

1CURIOUS PLACES

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios deEvaluación

Estándares deAprendizajeCriterios deCalificación

CompetenciasInstrumentos de

evaluación

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias paradesarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

28

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Aprender vocabulario relacionado con los lugares de las ciudades y los elementos que las integran.

- Leer de forma comprensiva y autónoma una guía turística sobre el Convento de las Monjas Trinitarias Descalzas de Madrid y la entrada de un blog sobre la afición que ha llevado a un hombre de Nueva York a ganar dinero.

- Practicar el uso del Past Simple en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas, y de la estructura used to. Los adverbios de tiempo.

- Escuchar y comprender tres conversaciones que ilustran situaciones típicas que se dan al ser turista, y otra sobre las actividades realizadas el fin de semana pasado.

- Hablar sobre cómo manejarse cuando seviaja y sobre actividades realizadas en el pasado.

- Escribir una entrada en un blog personal sobre un viaje.

- Pronunciación correcta de los sonidos /j/y /dʒ/. Ritmo y entonación de las frases.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4,7, 8, 9, 10, 13, 14, 16,17, 19, 21, 22, 23, 24

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Aprendizaje delas fórmulas correctas para poder orientarse al viajar.- Respeto por las preferencias de los demás.- Respeto por las actividades yaficiones desempeñadas por los demás.

CL / CD / CSC / CEC / AA / SIEE

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 7 de octubre al 5 de noviembre (1st term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Valores Éticos, Primera Lengua Extranjera, Tecnología

Valoración del Ajuste*Desarrollo

Mejora

29

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

2THAT’S A LAUGH!

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios deEvaluación

Estándares deAprendizajeCriterios deCalificación

CompetenciasInstrumentos de

evaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Aprender adjetivos para describir cosas y situaciones, así como adjetivosde personalidad.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de una revista sobre una epidemia de risa originada en Tanzania y una columna de opiniónen la que se pide consejo para cambiar la forma de reírse.- Practicar el uso del Past Continuous ydiferenciar su uso del que se hace del Past Simple.- Escuchar y comprender un diálogo sobre la descripción de un incidente y una historia sobre algo que le sucedió a uno de los interlocutores.- Hablar sobre incidentes graciosos y contar experiencias.- Escribir una narración sobre una experiencia graciosa.- Acentuación de las palabras y pronunciación correcta de las formas débiles de was y were.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 7, 9, 10, 13, 14, 16, 17,23, 24

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-EnseñanzaDirectiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc)

Webs específicas

- Respeto por las preferencias de los otros.- Respeto por las diferencias culturales con respecto a la risa.

CL / CMCT / CD / CSC / CEC / AA / SIEE

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

30

Periodo implementación Del 5 de noviembre al 12 de diciembre (1st term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Cultura Científica, Valores Éticos, Educación Plástica, Visual y

Audiovisual, Primera Lengua Extranjera, Tecnologías de la Información y la Comunicación

Valoración del Ajuste*Desarrollo

Mejora

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

3ANYTHING IS POSSIBLE

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Aprender expresiones y verbos relacionados con experiencias.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobreuna historia inspiradora para que los lectores de una web la voten, y un perfil de una persona con una historia inspiradora.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 19, 21, 22, 23, 24

Criterios de Clasificación:Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto por las preferencias de los demás.- Educación basada en la premisa de que todo es posible y de que no hay límites a la hora de proponerse objetivos para mejorar.

CL / CD / CSC / CEC / AA / SIEE

31

- Practicar el uso el Present Perfect Simple. Compararlo y diferenciarlo del Past Simple.- Escuchar y comprender un diálogo relacionado con el logro de objetivos y una conversación sobre la admiración que profesan a will.i.am.- Hablar sobre objetivos y logros, y sobre personas a las que se admira.- Escribir una redacción sobreuna persona.- La acentuación de las palabras en las oraciones y pronunciación correcta del Past Participle de los verbos.

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

- Logros y éxitos que mejoran la vida de las personas y la sociedad actual.- Inspiración positiva para los demás.- Historias de superación y de lucha por los sueños anhelados.

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 16 de diciembre al 30 de enero (2nd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Educación Física, Valores Éticos, Música, Primera Lengua Extranjera

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

4KEEPING IT GREEN

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

32

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Aprender vocabulario relacionado con el medio ambiente y con materiales y tipos de envases.- Leer de forma comprensiva y autónoma un folleto de un museo y un artículo promocional.- Practicar el uso de la voz pasiva en Present Simple y Past Simple en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas. Adverbios de tiempo.- Escuchar y comprender un diálogo sobre una encuesta relacionada con el medio ambiente y una visita guiada a una planta de reciclaje en la que se explica el proceso que se sigue para reciclar.- Dar opiniones y hablar sobre un proceso de reciclaje.- Escribir un informe sobre un problema.- Pronunciación correcta de los sonidos /s/, / ʃ/, /æ/ y /e/.

Criterios de Evaluación:1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 6,7, 8, 10, 11, 13, 16, 17, 22, 23, 24

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto por las preferenciasde los otros.- Educación ecológica.- Respeto por lanaturaleza.- Formas adecuadas de expresar opiniones teniendo en cuenta las sensibilidades ajenas.

CL / CMCT / CD / CSC / CEC / AA / SIEE

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 31 de enero al 26 de febrero (2nd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Biología y Geología, Matemáticas Aplicadas a las Enseñanzas Académicas, Geografía e

Historia, Valores Éticos, Primera Lengua Extranjera

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

33

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

5FAMILY AND FRIENDS

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Aprender vocabulario y verbos para hablar de relaciones personales.- Leer de forma comprensiva y autónoma el resumen de unlibro y un artículo basado en información real.- Practicar el uso de los tiempos de futuro con will, begoing to y el Present Continuous, y del primer y segundo condicional.- Escuchar y comprender un diálogo sobre el futuro y un programa de radio para tratarproblemas.- Hablar sobre expectativas, deseos y problemas.- Escribir una carta o un correo electrónico para dar consejos al destinatario o receptor del correo.- Entonación de las oraciones compuestas y pronunciación correcta del sonido /ә/.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 7, 9,10, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 21, 24

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto por las preferencias de los demás.- Los fines benéficos de las ONG.- Respeto por las costumbres de otras familias y culturas.- Formas adecuadas para hablar sobre problemas.- Capacidad para poder redactar un texto en el que se da consejo a alguien.

CL / CMCT / CD / CSC / CEC / AA / SIEE

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 27 de febrero al 21 de marzo (2nd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Biología y Geología, Valores Éticos, Tecnologías de la Información y la

Comunicación, Primera Lengua Extranjera, Educación Plástica, Visual y Audiovisual

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

34

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

6WHAT A CRIME!

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Aprender vocabulario periodístico relacionado con la delincuencia.- Leer de forma comprensiva y autónoma una presentaciónde diapositivas y una página web.- Practicar el uso del estilo indirecto.- Escuchar y comprender un diálogo sobre un delito y una historia que se cuenta en las noticias.- Hacer entrevistas y hablar de delitos.- Escribir un artículo sobre una noticia.- Acentuación de las palabras compuestas y pronunciación de los sonidos consonánticos a final de palabra.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5, 6,7, 8, 10, 11, 13, 16, 17, 19, 21, 22, 23, 24

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto por las preferencias de los demás.- Respeto por las costumbres a la hora de sentenciar a las personas por el delito que habían cometido en otras épocas.- Evolución de los castigos por crímenes yconsideración de la gravedadde los mismos.- Los derechoshumanos dentro de las cárceles.

CL / CMCT / CD / CSC / CEC / AA / SIEE

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 24 de marzo al 9 de mayo (3rd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Biología y Geología, Valores Éticos, Tecnologías de la Información y la

Comunicación, Primera Lengua Extranjera

35

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

7MAN OVER NATURE

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Aprender vocabulario relacionado con la ciencia y latecnología.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo relacionado con la ciencia, y una carta a una revista sobre temas científicos.- Practicar el uso de los pronombres relativos y los compuestos de some y any.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 7, 8, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 21, 22, 23

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto por las preferencias de los demás.

CL / CMCT / CD / CSC / CEC / AA / SIEE

36

- Escuchar y comprender una conversación en el laboratorio de una clase de ciencias y una conversación sobre inventos.- Expresar posibilidad y certeza al hablar, y adivinar o identificar personas, lugares ocosas.- Escribir una descripción de un invento.- Pronunciación correcta de los sonidos /əʊ/ y /ɔː/, y de vocales de diferentes palabras unidas en una sola sílaba.

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 12 de mayo al 13 de junio (3rd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Cultura Científica, Geografía e Historia, Valores Éticos, Tecnologías de la Información y la

Comunicación, Lengua y Literatura

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

a) Objetivos

- Aprender vocabulario relacionado con la equipación deportiva, los verbos de acción, la ropa, los accesorios de moda, los artículos de viaje, las profesiones, los teléfonos móviles, la comida y la bebida.

- Expresar preferencias sobre la comida.- Repasar el Present Simple y el Present Continuous, así como el contraste entre ambos. Hacer y contestar preguntas.- Escuchar, comprender y expresar información personal, y el lenguaje de clase.

37

- Pronunciación de las letras del abecedario en inglés.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary- Repaso del vocabulario relacionado con la equipación deportiva, la ropa, los accesorios de moda, los artículos de viaje, las profesiones, los

teléfonos móviles, la comida y la bebida.- Los verbos de acción.- Realización de varios ejercicios para practicar el uso de todo el vocabulario de repaso.

Grammar- Repaso del Present Simple y el Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- Contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.- Realización de varios ejercicios para practicar el uso de toda la gramática de repaso.

Speaking- Repaso de las presentaciones formales e informales, así como del lenguaje en el aula. Intercambio de información personal.- Realización de varios ejercicios para practicar las presentaciones y el lenguaje típico de clase.

Getting to Know Your Book- Realización de un ejercicio que, mediante fotografías, permitirá al alumno/a familiarizarse con los contenidos que verán en cada unidad.- Realización de un ejercicio en el que el alumno/a tiene que relacionar los temas que se dan con las unidades del libro.- Realización de un ejercicio para traducir a su lengua materna las instrucciones más frecuentes que encontrarán a lo largo del libro.

c) Competencias clave

- Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 4-5; Language Builder, LB, págs. 4-5: repaso del vocabulario relacionado con la equipación deportiva, los verbos de acción,

la ropa, los accesorios de moda, los artículos de viaje, las profesiones, los teléfonos móviles, la comida y la bebida.- Grammar, págs. 6 y 7: uso correcto del Present Simple y el Present Continuous.- Speaking, pág. 8: uso de expresiones para intercambiar información personal y de instrucciones y preguntas para interaccionar en el aula con

el profesor/a y con los compañeros/as.

- Competencia digital:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student, pág, 9, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje.- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.4-7, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en toda la

unidad.

38

- Competencias sociales y cívicas:- Speaking, pág. 8: conocimiento de las formas regladas de comunicación en inglés para utilizarlas en situaciones de comunicación adecuadas al

entorno escolar.- Grammar, págs. 6 y 7: respeto por el uso del lenguaje apropiado en clase; importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a, los

compañeros/as y las rutinas de clase.

- Aprender a aprender:- Speaking, pág. 8: respeto por los turnos de palabra y las rutinas de clase. - Getting to Know Your Book, pág. 9: adquisición de conocimientos para manejarse adecuadamente con el libro de texto y facilitar el

aprendizaje.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, pág. 8: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. - Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

d) Temas interdisciplinares

- Educación Física:- Conocimiento de vocabulario relacionado con la equipación deportiva.

- Valores Éticos:- Familiarización con las fórmulas adecuadas para saludar y presentarse.- Importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a como hacia los compañeros/as de clase.- Aprendizaje y respeto por los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

- Primera Lengua Extranjera:- Repaso de léxico relacionado con la equipación deportiva, los verbos de acción, la ropa, los accesorios de moda, los artículos de viaje, las

profesiones, los teléfonos móviles, la comida y la bebida.- El Present Simple y el Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- Contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.- Instrucciones y preguntas típicas que se usan en el lenguaje de clase y fórmulas para presentarse a los compañeros/as de clase.

39

UNIDAD 1: Curious Places

a) Objetivos

- Aprender vocabulario relacionado con los lugares de las ciudades y los elementos que las integran.- Leer de forma comprensiva y autónoma una guía turística sobre el Convento de las Monjas Trinitarias Descalzas de Madrid y la entrada de un blog

sobre la afición que ha llevado a un hombre de Nueva York a ganar dinero.- Practicar el uso del Past Simple en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas, y de la estructura used to. Los adverbios de tiempo. - Escuchar y comprender tres conversaciones que ilustran situaciones típicas que se dan al ser turista, y otra sobre las actividades realizadas el fin

de semana pasado.- Hablar sobre cómo manejarse cuando se viaja y sobre actividades realizadas en el pasado.- Escribir una entrada en un blog personal sobre un viaje.- Pronunciación correcta de los sonidos /j/ y /dʒ/. Ritmo y entonación de las frases.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary- Los lugares de la ciudad.- Reconocimiento, comprensión y expresión oral de los distintos lugares de la ciudad.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección. Encuesta en clase para averiguar a qué lugares fueron los

alumnos/as la semana pasada y cuáles son los más populares.

Listening- Comprensión oral de tres conversaciones que ilustran situaciones típicas que se dan al ser turista.- Contestar preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.- Volver a escuchar la grabación y completar las frases.

Speaking- Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas que se utilizan al ir de viaje (I’d like to book … ; Escuse me, how do I get to … ?; I’d

like to reserve a single room; Go straight to the corner of … ).- Realización de un ejercicio para practicar el lenguaje y las expresiones aprendidas en la sección.- STOP AND THINK!: decir qué imperativos aparecen en el ejercicio 2.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

40

Reading- Comprensión oral y escrita de una guía turística sobre el Convento de las Monjas Trinitarias Descalzas de Madrid. - Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- ART: contestar a varias preguntas relacionadas con la novela más reconocida de Cervantes (El Quijote).

Grammar- El Past Simple en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas.- Los adverbios de tiempo.- Used to en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas.- Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.- CULTURE: datos curiosos e interesantes sobre el caballo de Troya.- Grammar in ACTION!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary- Los elementos que las integran la ciudad.- Reconocimiento, comprensión y expresión oral de los elementos que integran la ciudad.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading- Lectura de la entrada de un blog sobre la afición que ha llevado a un hombre de Nueva York a ganar dinero.- Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- HISTORY: información interesante sobre la fiebre del oro en EE. UU.

English in ACTION!Listening- Comprensión oral de una conversación sobre las actividades realizadas el fin de semana pasado.- Realización de varios ejercicios para demostrar que han entendido la información clave de la conversación.

Speaking- Unir las preguntas con las respuestas que se dan para formar una conversación.- Pronunciation: entonar y seguir el ritmo de las frases correctamente.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing- Lectura de una entrada de un blog personal para completar la ficha.- Writing Help: aprendizaje del uso correcto del lenguaje informal.

41

- Realización de un ejercicio para poner en práctica los conocimientos aprendidos.- Writing in ACTION!: producción de una entrada de un blog personal.

Culture Magazine- Hacer un concurso de preguntas y respuestas.- Leer y escuchar los datos que se dan, y comprobar las respuestas.- Compresión oral y escrita de un texto sobre el misterio del túnel Lincoln. - Relacionar las imágenes que se dan con su descripción correspondiente.

c) Competencias clave

- Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 10, 11 y 16; Language Builder, LB, págs. 6-7: uso de vocabulario relacionado con los lugares de las ciudades y los elementos que las integran.- Listening, SB, pág. 11; English in ACTION!, SB, pág. 18: comprensión oral de tres conversaciones que ilustran situaciones típicas que se dan al ser turista, y otra sobre las actividades realizadas el fin de semana pasado.- Grammar, SB, págs. 14-15: uso correcto del Past Simple y de la estructura used to.- Speaking, SB, pág. 12; English in ACTION!, SB, pág. 18: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre cómo manejarse cuando se viaja y sobre actividades realizadas en el pasado.- Reading, SB, págs. 12-13 y 17; Culture Magazine, SB, pág. 114; WB, pág. 13: comprensión escrita de una guía turística sobre el Convento de las Monjas Trinitarias Descalzas de Madrid, de la entrada de un blog sobre la afición que ha llevado a un hombre de Nueva York a ganar dineroy de un texto sobre el rey Ricardo III y el hallazgo de los restos de sus huesos.- Pronunciation, SB, págs. 11, 18 y 132: pronunciación de los de los sonidos /j/ y /dʒ/. Ritmo y entonación de las frases. - Writing, SB, pág. 19; WB, págs. 14 y 124 (Writing Plan): capacidad para escribir una entrada de un blog personal sobre un viaje utilizando las expresiones y vocabulario adecuados. Uso correcto del lenguaje informal.

- Competencia digital:

- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág, 19, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.11,14-16 y 19, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos

en toda la unidad.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 1. Práctica de comprensión oral, gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

- Competencias sociales y cívicas:- Listening, SB, pág. 11; Speaking, SB, pág. 12: respeto por la opinión de los compañeros/as.

42

- Speaking, SB, pág. 12: uso de lenguaje adecuado para interactuar con alguien cuando se viaja o hay que ayudar a alguien a orientarse.- Culture Magazine, SB, págs. 114: conciencia sobre la existencia de diferentes lugares del mundo y sus costumbres.

- Competencia y expresiones culturales:- ART, pág. 13: demostración de conocimientos sobre El Quijote.- CULTURE, pág. 14: capacidad para reconocer al caballo de Troya en una imagen y explicar para qué se utilizó.- HISTORY, pág. 17: conocimientos sobre la fiebre del oro en EE. UU.- Culture Magazine, SB, pág. 114: interés por conocer datos culturales y geográficos sobre varios lugares del mundo.

- Aprender a aprender:- Check Your Progress, WB, págs. 15-16; My English Experience, WB, pág. 153; English and Me, WB, pág. 154; My Strategies for Progress, WB, págs. 155; Self-Evaluation, WB, pág. 156-157, Language Builder, LB, págs. 6-7: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos. Reflexión sobre los propios éxitos y fracasos.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 12; English in ACTION!, SB, pág. 18: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.- Reading, SB, págs. 12, 13 y 17; Culture Magazine, SB, pág. 114: muestra del sentido crítico ante la información cultural que se presenta.- Writing, SB, pág. 19; WB, págs. 14 y 124 (Writing Plan): uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.- Self-Evaluation, WB, pág. 156: muestra de autonomía a la hora de valorar el nivel de logro de los objetivos de la unidad.

d) Temas interdisciplinares

- Geografía e Historia:- Ubicación de diferentes ciudades y países.- Costumbres y datos curiosos sobre otros lugares del mundo.- Conocimientos sobre la llamada “fiebre del oro” en California.- Identificaicón de lugares icónicos del mundo.

- Valores Éticos:- Aprendizaje de las fórmulas correctas para poder orientarse al viajar.- Respeto por las preferencias de los demás.- Respeto por las actividades y aficiones desempeñadas por los demás.

- Primera Lengua Extranjera:- El Past Simple (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).

43

- Used to (afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas breves).- Los adverbios de tiempo.- Fórmulas para saber manejarse cuando se viaja y hablar sobre actividades realizadas en el pasado.- El lenguaje informal.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.- Conocimientos sobre Cervantes y El Quijote.

- Tecnología:- El blog como medio de comunicación y fuente de información.

44

UNIDAD 2: That’s a Laugh!

a) Objetivos

- Aprender adjetivos para describir cosas y situaciones, así como adjetivos de personalidad.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo de una revista sobre una epidemia de risa originada en Tanzania y una columna de

opinión en la que se pide consejo para cambiar la forma de reírse.- Practicar el uso del Past Continuous y diferenciar su uso del que se hace del Past Simple.- Escuchar y comprender un diálogo sobre la descripción de un incidente y una historia sobre algo que le sucedió a uno de los

interlocutores.- Hablar sobre incidentes graciosos y contar experiencias.- Escribir una narración sobre una experiencia graciosa.- Acentuación de las palabras y pronunciación correcta de las formas débiles de was y were.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary- Adjetivos para describir cosas y situaciones. - Identificación de adjetivos que se utilizan para describir cosas y situaciones.- Comprensión y expresión oral de adjetivos que se utilizan para describir cosas y situaciones.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- Pronunciation: práctica de la acentuación correcta de las palabras.- ACTION!: ejercicio para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening- Decir qué harían en caso de que ocurriera un incidente que les pusiera en una situación vergonzosa. - Comprensión oral de un diálogo sobre la descripción de un incidente.- Contestar a varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.

Speaking- Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hablar de incidentes graciosos (Did anyone see it?, What happened?,

Can you believe that?, etc.).- Realización de un ejercicio para practicar el lenguaje y las expresiones aprendidas en la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

45

Reading- Lectura de un artículo de una revista sobre una epidemia de risa originada en Tanzania. - Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- ACTION!: localización de Tanzania en un mapa. Decir con que países colinda aparte de Kenia y Uganda.- GEOGRAPHY: completar una ficha con información sobre Tanzania.

Grammar- El Past Continuous en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas. - Los adverbios de tiempo.- Contraste entre el Past Continuous y el Past Simple.- Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.- HISTORY: información interesante sobre Charlie Chaplin y el cine mudo. - Pronunciation: pronunciación correcta de las formas débiles de was y were.- Grammar in ACTION!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary- Adjetivos de personalidad.- Identificación de diferentes adjetivos de personalidad.- Comprensión y expresión oral de diferentes adjetivos de personalidad.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading- Lectura de una columna de opinión en la que se pide consejo para cambiar la forma de reírse.- Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- Did You Know?: información interesante sobre la risa de algunos animales como los chimpancés, los perros o las ratas.- ACTION!: hacer una encuesta en clase para ver qué tipo de risa es la más común entre los alumnos/as.

English in ACTION!Listening- Decir qué es lo que les pone nerviosos/as y qué es lo que les calma. - Comprensión oral de una historia sobre algo que le sucedió a uno de los interlocutores. Contestar a dos preguntas relacionadas con la

historia.- Completar las frases que se dan con la información de la historia.

Speaking- Decir qué frases o expresiones de las que se dan se dicen al contar una historia y al escucharla.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos las frases y expresiones del ejercicio anterior.

46

Writing- Lectura de un modelo de narración para completar la ficha.- Writing Help: aprendizaje del orden correcto de los adjetivos.- Realización de un ejercicio para poner en práctica los conocimientos aprendidos.- HISTORY: información interesante sobre las primeras fiestas de cumpleaños de los reyes del Antiguo Egipto.- Writing in ACTION!: producción de una narración.

Culture Magazine- Relacionar las imágenes con las descripciones que se dan. Comprensión oral y escrita de las descripciones.- Comprensión oral y escrita de un texto sobre la risa natural y la falsa. - Completar los datos con las palabras que se dan.

c) Competencias clave

- Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 20, 21 y 26; Language Builder, LB, págs. 8-9: uso de adjetivos para describir cosas y situaciones, así como adjetivos de personalidad.- Listening, SB, pág. 21; English in ACTION!, SB, pág. 28: comprensión oral de la descripción de un incidente y una historia sobre algo que le sucedió a unos de los interlocutores.- Grammar, SB, págs. 24-25: el uso del Past Continuous. Contraste entre el Past Continuous y el Past Simple.- Speaking, SB, pág. 22; English in ACTION!, SB, pág. 28: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre incidentes graciosos y contar historias.- Reading, SB, págs. 22-23 y 26-27; Culture magazine, SB, pág. 115; WB, pág. 21: comprensión escrita de un artículo de una revista sobre una epidemia de risa originada en Tanzania y una columna en la que se pide consejo para cambiar la forma de reírse; varios textos y datos sobre larisa y sus diferentes formas; y un texto sobre el sentido del humor en los animales.- Pronunciation, SB, págs. 21, 25 y 132-133: acentuación de las palabras y pronunciación de las formas débiles de was y were. - Writing, SB, pág. 29; WB, págs. 22 y 125 (Writing Plan): expresión escrita de una narración sobre una experiencia graciosa utilizando las expresiones y vocabulario adecuados. Orden correcto de los adjetivos en la oración.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: - GEOGRAPHY, SB, pág. 23: conocimientos sobre Tanzania.

- Competencia digital:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág,29, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje.- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.21, 24-29, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en

47

toda la unidad.- Everything English Video. Culture video, reproducción de The Band (pág. 28) capítulo 2, práctica de comprensión oral gramática,

vocabulario y lenguaje funcional

- Competencias sociales y cívicas:- Listening, SB, pág. 21; Speaking, SB, pág. 22: respeto por la opinión de los compañeros/as.- Speaking, SB, pág. 22: uso del lenguaje adecuado para hablar con alguien sobre incidentes graciosos.- Culture Magazine, SB, págs. 115: datos curiosos sobre la risa y su utilidad como forma de comunicación con los demás.

- Conciencia y expresiones culturales:- HISTORY, págs. 25 y 29: demostración de conocimientos sobre Charles Chaplin y su carrera cinematográfica. Conocimiento sobre las primeras fiestas de cumpleaños de los reyes del Antiguo Egipto.- Culture Magazine, SB, págs. 115: conocimiento de datos curiosos sobre la risa, sus diferentes formas y sus connotaciones culturales.

- Aprender a aprender:- Check Your Progress, WB, págs. 23-24; My English Experience, WB, pág. 153; English and Me, WB, pág. 154; My Strategies for Progress, WB, págs. 155; Self-Evaluation, WB, pág. 156-157, Language Builder, LB, págs. 8-9: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos. Reflexión sobre los propios éxitos y fracasos.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 22; English in ACTION!, SB, pág. 28: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.- Reading, SB, págs. 26 y 27; Culture magazine, SB, pág. 115: muestra del sentido crítico ante la información cultural que se presenta.- Writing, SB, pág. 29; WB, págs. 22 y 125 (Writing Plan): uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.- Self-Evaluation, WB, pág. 156: muestra de autonomía a la hora de valorar el nivel de logro de los objetivos de la unidad.

d) Temas interdisciplinares

- Geografía e Historia:- Conocimientos sobre Tanzania.- Ubicación de Tanzania en un mapa.- Costumbres y datos curiosos sobre otros lugares del mundo.- Los faraones como primeras personas en celebrar fiestas de cumpleaños.

- Cultura Científica:

48

- La risa en los animales.

- Valores Éticos:- Respeto por las preferencias de los otros.- Respeto por las diferencias culturales con respecto a la risa.

- Educación Plástica, Visual y Audiovisual:- Conocimientos sobre Charles Chaplin y los inicios del cine mudo.

- Primera Lengua Extranjera:- El Past Continuous en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas.- Los adverbios de tiempo.- Contraste entre el Past Simple y el Past Continuous.- El orden de los adjetivos en la oración.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

- Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Las páginas web que ofrecen consejos y ayuda como medio de comunicación y fuente de información.

49

UNIDAD 3: Anything Is Possible

a) Objetivos

- Aprender expresiones y verbos relacionados con experiencias.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre una historia inspiradora para que los lectores de una web la voten, y un perfil

de una persona con una historia inspiradora.- Practicar el uso el Present Perfect Simple. Compararlo y diferenciarlo del Past Simple.- Escuchar y comprender un diálogo relacionado con el logro de objetivos y una conversación sobre la admiración que profesan a will.i.am.- Hablar sobre objetivos y logros, y sobre personas a las que se admira.- Escribir una redacción sobre una persona.- La acentuación de las palabras en las oraciones y pronunciación correcta del Past Participle de los verbos.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary- Verbos relacionados con experiencias.- Identificación de diferentes verbos relacionados con experiencias.- Comprensión y expresión oral de verbos relacionados con experiencias.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario aprendido en la sección.

Listening- Imaginar que se ponen una meta o reto personal y hablar sobre ello.- Comprensión oral de un diálogo relacionado con el logro de objetivos.- Contestar preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.- Volver a escuchar la conversación y decir si las frases que se dan son verdaderas o falsas.

Speaking- Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hablar de logros y objetivos (I’ve always wanted to see … , I’ve never

been to … , I can’t imagine learning … , etc.).- Realización de ejercicios para practicar el lenguaje y las expresiones aprendidas en la sección.- Pronunciation!: acentuación correcta de las frases.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading50

- Lectura de un artículo sobre una historia inspiradora para que los lectores de una web la voten. - Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- GEOGRAPHY: decir qué cuatro países se pueden encontrar en los rompecabezas y en cuál de ellos el fútbol no es un deporte nacional.

Grammar- El Present Perfect Simple en afirmativa, negativa, interrogativa, y en respuestas cortas. - Los adverbios de tiempo.- Contraste entre el Present Perfect Simple y el Past Simple.- Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.- CULTURE: información interesante sobre la marca de gafas Ray-Ban.- Pronunciation: pronunciación correcta de las formas del Past Participle.- Grammar in ACTION!: ejercicio en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary- Expresiones relacionadas con experiencias.- Identificación de diferentes expresiones relacionadas con experiencias.- Comprensión y expresión oral de expresiones relacionadas con experiencias.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading- Lectura de un perfil de una persona con una historia inspiradora.- Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- ACTION!: realización de una encuesta en clase para averiguar las cosas que les gustan más y menos del colegio.

English in ACTION!Listening- Comprensión oral de una conversación sobre la admiración que dos jóvenes profesan a will.i.am.- Realización de varios ejercicios para demostrar que han entendido la información clave de la conversación.- CULTURE: información interesante sobre el origen del nombre del grupo musical Black Eyed Peas.

Speaking- Unir las preguntas con las respuestas que se dan.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing- Lectura de un modelo de redacción sobre una persona para completar la ficha.- Writing Help: diferenciación entre hechos y opiniones.- Realización de un ejercicio para poner en práctica los conocimientos aprendidos en la sección.

51

- Writing in ACTION!: producción de una redacción sobre alguien a quien admiren.

Culture Magazine- Comprensión oral y escrita de varios textos sobre adolescentes que han alcanzado el éxito. Contestar a una pregunta sobre uno de los

adolescentes.- Leer varias citas relacionadas con el éxito y decir si están de acuerdo o no.

c) Competencias clave

- Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 30, 31 y 36; Language Builder, LB, págs. 10-11: uso de verbos y expresiones relacionadas con experiencias.- Listening, SB, pág. 31; English in ACTION!, SB, pág. 38: comprensión oral de un diálogo relacionado con el logro de objetivos y de una conversación sobre la admiración que unos jóvenes profesan a will.i.am.- Grammar, SB, págs. 34-35: el uso correcto del Present Perfect Simple. Diferenciación con el Past Simple. Los adverbios de tiempo.- Speaking, SB, pág. 32; English in ACTION!, SB, pág. 38: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre objetivos y logros, y sobre personas a las que se admira.- Reading, SB, págs. 32-33 y 36-37; Culture magazine, SB, pág. 116; WB, pág. 29: comprensión escrita de un artículo sobre una historia inspiradora para que los lectores de una web la voten y de un perfil de una persona con una historia inspiradora; datos e historias sobre éxitosy logros de algunos adolescentes de diferentes países; y un texto sobre una modelo con síndrome de Down y sus logros.- Pronunciation, SB, págs. 32, 35 y 133: acentuación de correcta de las palabras en oraciones y pronunciación correcta del Past Participle de los verbos.- Writing, SB, pág. 39; WB, págs. 30 y 126 (Writing Plan): expresión escrita de una redacción sobre una persona a la que admiran utilizando las expresiones y el vocabulario adecuados. Diferenciación entre datos objetivos y opiniones.

- Competencia digital:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student, pág,39 , incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs. 31, 34-37 y 39, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en

toda la unidad.- Everything English Video, pág. 38, The Band, capítulo 3.- Culture video, reproducción de School Days (pág. 37), práctica de comprensión oral gramática, vocabulario y lenguaje funcional.

- Competencias sociales y cívicas:- Listening, SB, pág. 31: respeto por las opiniones de los compañeros/as.- Speaking, SB, pág. 32: uso del lenguaje adecuado para hablar sobre objetivos y logros.- Reading, SB, pág. 37: datos sobre la educación en otros países y la dificultad para estudiar en ellos para algunas personas.- Culture Magazine, SB, págs. 116: datos curiosos sobre personas que han logrado éxitos e historias inspiradoras.

52

- Conciencia y expresiones culturales:- CULTURE, págs. 35 y 38: demostración de conocimientos sobre la popular marca de gafas Ray-Ban. Demostración de conocimientos sobre el origen del nombre del grupo musical Black Eyed Peas.- Reading, SB, págs. 36-37: conocimientos sobre algunos aspectos de la cultura vietnamita.- Culture Magazine, SB, págs. 116: datos curiosos sobre logros y éxitos de algunos adolescentes de diferentes países.

- Aprender a aprender:- Check Your Progress, WB, págs. 31-32; My English Experience, WB, pág. 153; English and Me, WB, pág. 154; My Strategies for Progress, WB, pág. 155; Self-Evaluation, WB, pág. 156, Language Builder, LB, págs. 10-11: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos. Reflexión sobre los propios éxitos y fracasos.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 32; English in ACTION!, SB, pág. 38: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.- Reading, SB, págs. 33, 36 y 37; Culture Magazine, SB, pág. 116: muestra del sentido crítico ante la información cultural que se presenta.- Writing, SB, pág. 39; WB, págs. 30 y 126 (Writing Plan): uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.- Self-Evaluation, WB, pág. 156: muestra de autonomía a la hora de valorar el nivel de logro de los objetivos de la unidad.

d) Temas interdisciplinares

- Geografía e Historia:- Identificación de varios países.- Reconocimiento de algunas marcas reconocidas que tuvieron comienzos difíciles.

- Educación Física:- Historia de un grupo de niños de Tailandia que juegan al fútbol.- El fútbol como deporte nacional de algunos países del mundo.

- Valores Éticos:- Respeto por las preferencias de los demás.- Educación basada en la premisa de que todo es posible y de que no hay límites a la hora de proponerse objetivos para mejorar.- Logros y éxitos que mejoran la vida de las personas y la sociedad actual.- Inspiración positiva para los demás.- Historias de superación y de lucha por los sueños anhelados.

53

- Música:- La influencia de will.i.am y los Black Eyed Peas en el mundo de la música.

- Primera Lengua Extranjera:- El Present Perfect Simple en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas.- Los adverbios de tiempo.- Contraste entre el Past Simple y el Present Perfect Simple.- Diferencias entre la expresión de hechos y de opiniones.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

54

UNIDAD 4: Keeping It Green!

a) Objetivos

- Aprender vocabulario relacionado con el medio ambiente y con materiales y tipos de envases.- Leer de forma comprensiva y autónoma un folleto de un museo y un artículo promocional.- Practicar el uso de la voz pasiva en Present Simple y Past Simple en afirmativa, negativa, interrogativa y en respuestas cortas. Adverbios de

tiempo.- Escuchar y comprender un diálogo sobre una encuesta relacionada con el medio ambiente y una visita guiada a una planta de reciclaje en

la que se explica el proceso que se sigue para reciclar.- Dar opiniones y hablar sobre un proceso de reciclaje.- Escribir un informe sobre un problema.- Pronunciación correcta de los sonidos /s/, / ʃ/, /æ/ y /e/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary- El medio ambiente.- Identificación de vocabulario relacionado con el medio ambiente.- Comprensión y expresión oral de vocabulario relacionado con el medio ambiente.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- Pronunciation: pronunciación correcta de los sonidos consonánticos /s/ y / ʃ/.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening- Comprensión oral de un diálogo sobre una encuesta relacionada con el medio ambiente.- Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave de la conversación.- SCIENCE: aprender a distinguir materiales biodegradables.

Speaking- Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para dar opiniones (I don’t see it that way., I can’t argue with that., I suppose

you’re right, etc.).- Realización de un ejercicio para practicar el lenguaje y las expresiones aprendidas en la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading- Comprensión escrita y oral de un folleto de un museo.

55

- Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- GEOGRAPHY: información interesante sobre el aumento de temperatura con el paso de los años a causa del calentamiento global.

Grammar- La pasiva en Present Simple y Past Simple: afirmativa, negativa, interrogativa y respuestas cortas. - Los adverbios de tiempo.- Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.- Grammar in ACTION!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary- Vocabulario relacionado con los distintos tipos de materiales y de envases.- Identificación de diferentes tipos de materiales y de envases.- Comprensión y expresión oral de diferentes tipos de materiales y de envases.- Pronunciation: pronunciación correcta de los sonidos vocálicos /æ/ y /e/.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- SCIENCE: aprender qué material se recicla para hacer chaquetas.

Reading- Lectura de un artículo promocional sobre la iniciativa social The Plastic Bank.- Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- Did You Know?: concienciación sobre las consecuencias de la contaminación por plástico.- ACTION!: localización de Colombia y Perú en un mapa. Decir con qué países colindan.

English in ACTION!Listening- Comprensión oral de una visita guiada a una planta de reciclaje en la que se explica el proceso que se sigue para reciclar.- Realización de varios ejercicios para demostrar que han entendido la información clave de la historia.

Speaking Poner las frases en el orden correcto para describir un proceso de reciclaje. ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing- Lectura de un modelo de un informe para completar la ficha.- Writing Help: aprendizaje del uso correcto de las conjunciones causales y consecutivas.- Realización de un ejercicio para poner en práctica los conocimientos aprendidos.- Writing in ACTION!: producción de un informe sobre un problema medioambiental.

56

Culture Magazine- Decir si las frases que se dan son verdaderas o falsas.- Compresión oral y escrita de varios textos sobre las consecuencias de la deforestación. - Relacionar las imágenes con las historias que se dan.- Paper Power: información interesante sobre el ahorro de energía a través del reciclaje.

c) Competencias clave

- Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 44, 45 y 50; Language Builder, LB, págs. 12-13: uso de vocabulario relacionado con el medio ambiente y con los distintos tipos de materiales y de envases.- Listening, SB, pág. 45; English in ACTION!, SB, pág. 52: comprensión oral de un diálogo sobre una encuesta relacionada con el medio ambiente y de una visita guiada a una planta de reciclaje explicando el proceso que se sigue.- Grammar, SB, págs. 48-49: el uso de la voz pasiva en Present Simple y Past Simple.- Speaking, SB, pág. 46; English in ACTION!, SB, pág. 52: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para dar opiniones y para hablar sobre un proceso de reciclaje.- Reading, SB, págs. 46-47 y 51; Culture magazine, SB, pág. 117; WB, pág. 37: comprensión escrita de un folleto de un museo y un artículo promocional; datos e información curiosa sobre el medio ambiente y su conservación y un texto sobre los animales que viven en las ciudades.- Pronunciation, SB, págs. 43, 48 y 133: pronunciación correcta de los sonidos /s/, / ʃ/, /æ/ y /e/.- Writing, SB, pág. 51; WB, págs. 38 y 127 (Writing Plan): expresión escrita de un informe sobre un problema medioambiental utilizando las expresiones y vocabulario adecuados. Las conjunciones causales y consecutivas.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- SCIENCE, SB, pág. 43: concienciación sobre la biodegradación de los productos.- GEOGRAPHY, SB, pág. 45: cálculo matemático para averiguar la temperatura media en verano en España para el año 2100, según los datos que se dan.

- Competencia digital:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student, pág,53, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.45, 48, 50, 52-53, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos

adquiridos en toda la unidad.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 4, pág. 52, práctica de comprensión oral gramática, vocabulario y lenguaje funcional.- Culture Video, reproducción My Music, pág. 51.

- Competencias sociales y cívicas:- Listening, SB, pág. 45; Speaking, SB, pág. 46: respeto por la opinión de los compañeros/as.- Speaking, SB, pág. 46: uso del lenguaje adecuado para dar opiniones.

57

- Reading, SB, págs. 46-47 y 51: concienciación sobre los problemas medioambientales y sus soluciones prácticas.- Culture Magazine, SB, págs. 117: concienciación sobre los cambios medioambientales y la importancia del reciclaje de basuras.

- Conciencia y expresiones culturales:- Culture Magazine, SB, págs. 117: datos curiosos sobre los cambios medioambientales y la importancia del reciclaje de basuras.

- Aprender a aprender:- Check Your Progress, WB, págs. 39-40; My English Experience, WB, pág. 153; English and Me, WB, pág. 154; My Strategies for Progress, WB, págs. 155; Self-Evaluation, WB, pág. 156-157, Language Builder, LB, págs. 12-13: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos. Reflexión sobre los propios éxitos y fracasos.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 46; English in ACTION!, SB, pág. 52: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.- Reading, SB, págs. 46-47 y 51; Culture Magazine, SB, pág. 117: muestra del sentido crítico ante la información cultural que se presenta.- Writing, SB, pág. 53; WB, págs. 38 y 127 (Writing Plan): uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.- Self-Evaluation, WB, pág. 156: muestra de autonomía a la hora de valorar el nivel de logro de los objetivos de la unidad.

d) Temas interdisciplinares

- Biología y Geología:- Problemas medioambientales y sus soluciones.- Importancia del reciclaje.- Los procesos de reciclaje.- Conocimientos sobre el reciclaje y otras medidas de conservación de medioambiente.- El cambio climático y sus consecuencias.- El banco de plástico.- La deforestación.

- Matemáticas aplicadas a las Enseñanzas Académicas:- Cálculo de la temperatura media en verano en España para el 2100, según los datos que se dan.

- Geografía e Historia:- Conocimientos sobre la formación geológica de la Tierra hace 250 millones de años.- Pangea.

58

- Valores Éticos:- Respeto por las preferencias de los otros.- Educación ecológica.- Respeto por la naturaleza.- Formas adecuadas de expresar opiniones teniendo en cuenta las sensibilidades ajenas.

- Primera Lengua Extranjera:- La voz pasiva en Present Simple y Past Simple.- Las expresiones temporales.- Las conjunciones causales y consecutivas. - Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

59

UNIDAD 5: Family and Friends

a) Objetivos

- Aprender vocabulario y verbos para hablar de relaciones personales.- Leer de forma comprensiva y autónoma el resumen de un libro y un artículo basado en información real.- Practicar el uso de los tiempos de futuro con will, be going to y el Present Continuous, y del primer y segundo condicional.- Escuchar y comprender un diálogo sobre el futuro y un programa de radio para tratar problemas.- Hablar sobre expectativas, deseos y problemas.- Escribir una carta o un correo electrónico para dar consejos al destinatario o receptor del correo.- Entonación de las oraciones compuestas y pronunciación correcta del sonido /ә/.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary- Las relaciones personales.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening- Contestar a preguntas relacionadas con la vida en una nueva ciudad.- Comprensión oral de una conversación relacionada con el futuro.- Contestar a varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.- HISTORY: información interesante sobre los medios de comunicación que se han utilizado a lo largo de la historia.

Speaking- Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hablar de expectativas y deseos (I hope I’ll … , I wish I could … , I’d love

to … , etc.).- Realización de un ejercicio de comprensión y expresión oral para practicar el lenguaje y las expresiones aprendidas en la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading- Lectura de un resumen de un libro. - Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- CULTURE: información interesante sobre varias organizaciones sin ánimo de lucro.

60

Grammar- Los tiempos de futuro: will, be going to y el Present Continuous.- El primer y el segundo condicional.- Los adverbios de tiempo.- Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.- ACTION!: practicar el uso de los tiempos de futuro a través de un ejercicio en el que tienen que interactuar oralmente con el

compañero/a.- ACTION!: realización de una encuesta en clase para averiguar las dos mejores formas de ayudar a un nuevo compañero/a a integrarse.- Pronunciation: entonación correcta de las oraciones compuestas.- Grammar in ACTION!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary- Verbos para hablar de relaciones personales.- Identificación de diferentes tipos de verbos para hablar de relaciones personales.- Comprensión y expresión oral de diferentes tipos de verbos para hablar de relaciones personales.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- Pronunciation: pronunciación correcta del sonido /ә/.

Reading- Lectura de un artículo basado en información real. - Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- SCIENCE: datos curiosos sobre la relación de la genética humana con la del resto de especies que habitan el planeta.

English in ACTION!Listening

- Comprensión oral de un programa de radio para tratar problemas.- Realización de varios ejercicios para demostrar que han comprendido la información clave del audio.

Speaking- Unir las frases en las que se mencionan problemas con sus consejos más lógicos.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing- Lectura de una carta o un correo electrónico en la que se dan consejos al destinatario o receptor del correo para completar la ficha.- Writing Help: aprendizaje del uso correcto de los conectores de contraste.- Realización de un ejercicio para poner en práctica los conocimientos aprendidos.- Writing in ACTION!: escribir una carta o correo electrónico para dar consejo prestando especial atención al uso los conectores de

contraste.

61

Culture Magazine- Mirar unas fotos que ilustran diferentes tradiciones del mundo.- Comprensión oral y escrita de varios datos reales. - Comprensión escrita de un texto sobre la familia Melis.- Family Savings: decir el significado de las expresiones que se dan y si creen que son verdaderas o falsas.

c) Competencias clave

- Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 54, 55 y 60; Language Builder, LB, págs. 14-15: uso de vocabulario y verbos relacionados con las relaciones personales.- Listening, SB, pág. 55; English in ACTION!, SB, pág. 62: comprensión oral de un diálogo sobre el futuro y de un programa de radio para tratar problemas.- Grammar, SB, págs. 58-59: el uso de los tiempos de futuro con will, be going to y el Present Continuous; el primer y el segundo condicional; los adverbios de tiempo.- Speaking, SB, pág. 56; English in ACTION!, SB, pág. 62: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre expectativas, deseos y problemas.- Reading, SB, págs. 56-57 y 60-61; Culture Magazine, SB, pág. 118; WB, pág. 45: comprensión escrita del resumen de un libro y de un artículo basado en información real; datos e información curiosa sobre las relaciones familiares y las tradiciones; y un texto sobre un experimento empleando las redes sociales.- Pronunciation, SB, págs. 59, 60 y 129: entonación de las oraciones compuestas y pronunciación correcta del sonido /ә/.- Writing, SB, pág. 63; WB, págs. 46 y 128 (Writing Plan): expresión escrita de una carta o un correo electrónico para dar consejos. Los conectores de contraste.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- SCIENCE, SB, pág. 61: conocimiento de datos sobre la genética humana.

- Competencia digital:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág, 63, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs. 55, 58-60 y 63, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en

toda la unidad.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 5 (pág. 62) y Culture Studio Tours (pág. 57), práctica de comprensión oral gramática,

vocabulario y lenguaje funcional.

- Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, pág. 56 uso del lenguaje adecuado para hablar del futuro. Respeto por las opiniones de los compañeros/as.- English in ACTION!, SB, pág. 62: uso del lenguaje adecuado para hablar de problemas y aconsejar.

62

- Culture Magazine, SB, págs. 118: datos curiosos e información sobre las relaciones familiares.

- Conciencia y expresiones culturales:- HISTORY, SB, pág. 55: datos sobre las formas de comunicarse de la gente a lo largo de la historia.- Reading, SB, págs. 56-57: conocimientos sobre el libro Bajo la misma estrella de John Green.- CULTURE, SB, pág. 57: datos sobre las ONG más conocidas a nivel global.- Culture Magazine, SB, págs. 118: datos curiosos e información sobre las tradiciones familiares en diferentes culturas.

- Aprender a aprender:- Check Your Progress, WB, págs. 47-48; My English Experience, WB, pág. 153; English and Me, WB, pág. 154; My Strategies for Progress, WB, págs. 155; Self-Evaluation, WB, pág. 157, Language Builder, LB, págs. 14-15: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos. Reflexión sobre los propios éxitos y fracasos.

- Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 56; English in ACTION!, SB, pág. 62: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.- Reading, SB, págs. 56-57 y 60-61; Culture Magazine, SB, pág. 118: muestra del sentido crítico ante la información cultural que se presenta.- Writing, SB, pág. 63; WB, págs. 46 y 128 (Writing Plan): uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.- Self-Evaluation, WB, pág. 157: muestra de autonomía a la hora de valorar el nivel de logro de los objetivos de la unidad.

d) Temas interdisciplinares

- Geografía e Historia:- Conocimientos sobre las formas de comunicarse de la gente a lo largo de la historia.

- Biología y Geología:- La influencia de los genes en la tacañería de algunas personas.- Conocimientos sobre la cantidad de genes que comparten los humanos con otras especies animales y plantas.

- Valores Éticos:- Respeto por las preferencias de los demás.- Los fines benéficos de las ONG.- Respeto por las costumbres de otras familias y culturas.- Formas adecuadas para hablar sobre problemas.- Capacidad para poder redactar un texto en el que se da consejo a alguien.

63

- Tecnologías de la Información y de la Comunicación:- Uso del correo electrónico como medio de comunicación para dar consejos.

- Primera Lengua Extranjera:- Los tiempos de futuro: will, be going to y el Present Continuous.- El primer y el segundo condicional.- Los conectores de contraste.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

- Educación Plástica, Visual y Audiovisual.- Datos interesantes y resumen del libro Bajo la misma estrella de John Green.

64

UNIDAD 6: What a Crime!

a) Objetivos

- Aprender vocabulario periodístico relacionado con la delincuencia.- Leer de forma comprensiva y autónoma una presentación de diapositivas y una página web.- Practicar el uso del estilo indirecto.- Escuchar y comprender un diálogo sobre un delito y una historia que se cuenta en las noticias.- Hacer entrevistas y hablar de delitos.- Escribir un artículo sobre una noticia.- Acentuación de las palabras compuestas y pronunciación de los sonidos consonánticos a final de palabra.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary- Vocabulario periodístico relacionado con la delincuencia.- Identificación de vocabulario periodístico relacionado con la delincuencia.- Comprensión y expresión oral de vocabulario periodístico relacionado con la delincuencia.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- Pronunciation: acentuación correcta de las palabras compuestas.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening- Relatar un delito que hayan presenciado o visto por televisión.- Comprensión oral de un diálogo sobre un delito.- Contestar a una pregunta para demostrar que han entendido la información clave del diálogo.- Completar las frases con la información del diálogo.- SCIENCE: hacer un mini cuestionario sobre las huellas dactilares.

Speaking- Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hacer un interrogatorio o responder a las preguntas de uno (What exactly

happened?; Can you describe the suspect?; Yes, he was short with red hair; Yes. I saw the thief’s car.).- Realización de un ejercicio para practicar el lenguaje y las expresiones aprendidas en la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.- CULTURE: información interesante sobre cómo afectó a la vida de Charles Dickens el hecho de que tener deudas fuera un delito durante la

Inglaterra del siglo XIX.

65

Reading- Comprensión oral y escrita de unas diapositivas relacionadas con buenas acciones que algunos presos han llevado a cabo mientras estaban en

prisión. - Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave de los textos de las diapositivas.

Grammar- Conversión correcta de oraciones en Present Simple, Present Continuous, tiempos en futuro y modales al estilo indirecto.- Adverbios de tiempo.- Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.- ACTION!: interacción oral con el compañero/a para hacer y contestar las preguntas del ejercicio 6.- Grammar in ACTION!: interacción oral con el compañero/a para practicar la gramática aprendida en la sección.

Vocabulary- Verbos que se utilizan para hablar de delitos.- Identificación de diferentes verbos que se utilizan para hablar de delitos.- Comprensión y expresión oral de diferentes verbos que se utilizan para hablar de delitos.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- Pronunciation: pronunciación correcta de los sonidos consonánticos al final de la palabra.

Reading- Lectura de una página web sobre cómo interfiere el uso de los teléfonos móviles en la comisión de un delito o en la resolución de este por

parte de la policía.- Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- HISTORY: completar las frases con los números que se dan para averiguar cuál fue el primer teléfono móvil que se inventó.

English in ACTION!Listening

- Comprensión oral de una historia que se cuenta en las noticias.- Realización de varios ejercicios para demostrar que han entendido la información clave de la historia.

Speaking- Unir las preguntas con las respuestas que se dan.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing- Lectura de un modelo de un artículo sobre noticias para completar la ficha.- Writing Help: aprendizaje del uso correcto de las comillas.

66

- Realización de un ejercicio para poner en práctica los conocimientos aprendidos. - Writing in ACTION!: producción escrita de un artículo sobre alguna noticia.

Culture Magazine- Decir si las frases que se dan son verdaderas o falsas.- Comprensión oral y escrita de textos relacionados con el delito.- Lectura de un texto relacionado con los allanamientos de Michael Fagan en el palacio de Buckingham.- Did You Know?: información interesante sobre las picotas.

c) Competencias clave

- Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 64, 65 y 70; Language Builder, LB, págs. 16-17: uso de vocabulario relacionado con la delincuencia.- Listening, SB, pág. 65; English in ACTION!, SB, pág. 72: comprensión oral de un diálogo sobre un delito y de una historia que se cuenta en las noticias.- Grammar, SB, págs. 68-69: aprendizaje del uso del estilo indirecto.- Speaking, SB, pág. 66; English in ACTION!, SB, pág. 72: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hacer y responder a interrogatorios y hablar de delitos.- Reading, SB, págs. 66-67 y 71; Culture Magazine, SB, pág. 119; WB, pág. 53: comprensión escrita de una presentación de diapositivas sobre buenas acciones que algunos presos han llevado a cabo mientras estaban en prisión y de una página web sobre cómo interfiere el uso de los teléfonos móviles en la comisión de un delito o en la resolución de este por parte de la policía; información y datos curiosos sobre crímenes y castigos a lo largo de la historia; y una entrada de un blog sobre delitos menores que se cometen sin ser conscientes de ello.- Pronunciation, SB, págs. 65, 70 y 129: acentuación correcta de las palabras compuestas y pronunciación correcta de los sonidos consonánticos al final de la palabra.- Writing, SB, pág. 73; WB, págs. 54 y 129 (Writing Plan): expresión escrita de un artículo sobre una noticia.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- SCIENCE, SB, pág. 65: información interesante sobre las huellas dactilares.

- Competencia digital:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág, 73, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.65, 67-70, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en toda

la unidad.- Everything English Video. Reproducción The Band II , del capítulo 6 (pág. 72) y Culture, Buying and Selling, práctica de comprensión oral

gramática, vocabulario y lenguaje funcional

67

- Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, pág. 66: uso del lenguaje adecuado para hacer entrevistas. Respeto por la opinión de los compañeros/as.- English in ACTION!, SB, pág. 62: uso del lenguaje adecuado para hablar de noticias.- Culture Magazine, SB, págs. 119: datos curiosos e información sobre crímenes y castigos a lo largo de la historia.

- Conciencia y expresiones culturales:- CULTURE, SB, pág. 66: conocimiento del hecho de que tener deudas era un en la Inglaterra del siglo XIX.- HISTORY, SB, pág. 71: conocimiento de datos sobre el primer teléfono móvil del mundo.- Culture Magazine, SB, págs. 119: datos curiosos e información sobre crímenes y castigos a lo largo de la historia.

- Aprender a aprender:- Check Your Progress, WB, págs. 55-56; My English Experience, WB, pág. 153; English and Me, WB, pág. 154; My Strategies for Progress, WB, págs. 155; Self-Evaluation, WB, pág. 156-157, Language Builder, LB, págs. 16-17: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos. Reflexión sobre los propios éxitos y fracasos.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 66; English in ACTION!, SB, pág. 72: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.- Reading, SB, págs. 66-67 y 71; Culture Magazine, SB, pág. 119: muestra del sentido crítico ante la información cultural que se presenta.- Writing, SB, pág. 73; WB, págs. 54 y 129 (Writing Plan): uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.- Self-Evaluation, WB, pág. 157: muestra de autonomía a la hora de valorar el nivel de logro de los objetivos de la unidad.

d) Temas interdisciplinares

- Geografía e Historia:- Los delitos en la sociedad y los castigos para los mismos a los largo de la historia.- Delitos en la Inglaterra del siglo XIX.

- Biología y Geología:- Conocimientos sobre las huellas dactilares.

- Valores Éticos:- Respeto por las preferencias de los demás.- Respeto por las costumbres a la hora de sentenciar a las personas por el delito que habían cometido en otras épocas.- Evolución de los castigos por crímenes y consideración de la gravedad de los mismos.- Los derechos humanos dentro de las cárceles.

68

- Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Uso de Internet (blogs, páginas web, etc.) como medios de comunicación para informar.- Conocimientos sobre el primer teléfono móvil del mundo.

- Primera Lengua Extranjera:- El estilo indirecto.- Los adverbios temporales.- El uso de las comillas en la oración.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

69

UNIDAD 7: Man Over Nature

a) Objetivos

- Aprender vocabulario relacionado con la ciencia y la tecnología.- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo relacionado con la ciencia, y una carta a una revista sobre temas científicos.- Practicar el uso de los pronombres relativos y los compuestos de some y any.- Escuchar y comprender una conversación en el laboratorio de una clase de ciencias y una conversación sobre inventos.- Expresar posibilidad y certeza al hablar, y adivinar o identificar personas, lugares o cosas.- Escribir una descripción de un invento.- Pronunciación correcta de los sonidos /əʊ/ y /ɔː/, y de vocales de diferentes palabras unidas en una sola sílaba.

b) Contenidos didácticos

Vocabulary- Vocabulario relacionado con la ciencia.- Identificación de vocabulario relacionado con la ciencia.- Comprensión y expresión oral de vocabulario relacionado con la ciencia.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening- Mirar una foto y decir si saben lo que muestra.- Comprensión oral de una conversación en el laboratorio de una clase de ciencias.- Contestar a varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.- Escuchar la conversación otra vez y unir los fragmentos de frases de A con los de B para formar frases completas.- SCIENCE: información interesante sobre símbolos relacionados con la ciencia.

Speaking- Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para expresar posibilidad y certeza al hablar (I’m sure, That’s possible, Definitely, I

doubt it, I’m not sure, Probably not, etc.).- Realización de un ejercicio para practicar el lenguaje y las expresiones típicas aprendidas en la sección.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

70

Reading- Lectura de un artículo que muestra la relación de la película de Spider-Man con la ciencia. - Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- CULTURE: unir las frases para descubrir información interesante sobre Spider-Man.

Grammar- Los pronombres relativos who, that, which, where y when.- Los compuestos de some y any.- Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.- Grammar in ACTION!: hacer un ejercicio en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary- Vocabulario relacionado con la tecnología. - Identificación de vocabulario relacionado con la tecnología.- Comprensión y expresión oral de vocabulario relacionado con la tecnología.- Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.- Pronunciation: pronunciación correcta de los sonidos /əʊ/ y /ɔː/. - SCIENCE: información interesante sobre la pintura radiactiva que se utilizaba al principio del siglo XX en los Estados Unidos en fábricas, y que

provocó la muerte de muchas mujeres que trabajaban en ellas.

Reading- Lectura de una carta a una revista sobre temas científicos. - Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto.- ACTION!: localización de Noruega en un mapa. Decir con qué país colinda en mayor medida.

English in ACTION!Listening

- Mirar la fotografía del invento y decir si saben para qué sirve.- Comprensión oral de una conversación sobre inventos. Decir si saben de qué inventos se habla en la conversación.- Escuchar otra vez la grabación y decir si las frases que se dan son verdaderas o falsas.

Speaking- Completar los diálogos con las frases que se dan.- Pronunciation: pronunciación correcta de vocales de diferentes palabras unidas en una sola sílaba.- ACTION!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing- Lectura de un modelo de descripción de un invento para completar la ficha.

71

- Writing Help: aprendizaje del uso correcto de los sinónimos.- Realización de un ejercicio para poner en práctica los conocimientos aprendidos. - ACTION!: hacer una lista en la pizarra de los inventos más importantes del siglo XX y realizar una votación para ver cuáles son los dos

más populares.- Writing in ACTION!: producción escrita de una descripción de un invento.

Culture Magazine- Ver un árbol genealógico de la familia de Marie Curie y leer la relación que cada uno de sus miembros mantienen con la ciencia.- Comprensión oral y escrita de varios párrafos relacionados con la radioactividad.- Decir qué elementos de los que aparecen en las fotografías son radioactivos

c) Competencias clave

- Comunicación lingüística:- Vocabulary, SB, págs. 78, 79 y 84; Language Builder, LB, págs. 18-19: uso de vocabulario relacionado con la ciencia y la tecnología.- Listening, SB, pág. 79; English in ACTION!, SB, pág. 86: comprensión oral de una conversación en el laboratorio de una clase de ciencias y de una conversación sobre inventos.- Grammar, SB, págs. 82-83: uso correcto de los pronombres relativos, y de los compuestos de some y any.- Speaking, SB, pág. 80; English in ACTION!, SB, pág. 86: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para expresar posibilidad y certeza, y adivinar o identificar personas, lugares o cosas.- Reading, SB, págs. 80-81 y 85; Culture Magazine, SB, pág. 120; WB, pág. 61: comprensión escrita de un artículo relacionado con la ciencia y de una carta a una revista sobre temas científicos; información y datos curiosos sobre la radioactividad; y un texto sobre el uso de las ovejas para la recopilación de información en Internet.- Pronunciation, SB, págs. 84, 86 y 130: pronunciación correcta de los sonidos /əʊ/ y /ɔː/, y de vocales de diferentes palabras unidas en una sola sílaba.- Writing, SB, pág. 87; WB, págs. 62 y 130 (Writing Plan): expresión escrita de la descripción de un invento. El uso correcto de los sinónimos.

- Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- SCIENCE, SB, pág. 79: conciencia del significado de los símbolos vinculados a elementos científicos.- Reading, SB, págs. 80-81 y 85; Culture Magazine, SB, pág. 120: conocimientos sobre las arañas a nivel científico en comparación con lo que se sabe de sus capacidades por las películas, y sobre dos inventos científicos; conocimientos sobre la radioactividad.- Grammar, SB, pág. 83: conocimientos sobre cómo manipula China las nubes.- SCIENCE, SB, pág. 84: concienciación del peligro de la radioactividad y de su influencia en el ser humano.

- Competencia digital:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág,87, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.79 y 82-87, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en toda

72

la unidad.- Everything English Video. Reproducción deThe Band II ,capítulo 7, pág. 52, y Cultura Green Volunteers, práctica de comprensión oral

gramática, vocabulario y lenguaje funcional.-

- Competencias sociales y cívicas:- Speaking, SB, pág. 80: uso del lenguaje adecuado para saber expresar posibilidad y certeza. Respeto por la opinión de los compañeros/as.- English in ACTION!, SB, pág. 86: uso del lenguaje adecuado para describir e identificar personas, lugares o cosas.

- Conciencia y expresiones culturales:- CULTURE, SB, pág. 81: conocimiento de datos sobre Spider-Man.

- Aprender a aprender:- Check Your Progress, WB, págs. 63-64; My English Experience, WB, pág. 153; English and Me, WB, pág. 154; My Strategies for Progress, WB, págs. 155; Self-Evaluation, WB, pág. 156-157, Language Builder, LB, págs. 18-19: uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos. Reflexión sobre los propios éxitos y fracasos.

- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, SB, pág. 80; English in ACTION!, SB, pág. 86: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. Fomento del trabajo cooperativo en el aula.- Reading, SB, págs. 80-81 y 85; Culture Magazine, SB, pág. 120: muestra del sentido crítico ante la información cultural que se presenta.- Writing, SB, pág. 87; WB, págs. 62 y 130 (Writing Plan): uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos a partir de modelos que se dan. Desarrollo organizativo para presentar un trabajo escrito.- Self-Evaluation, WB, pág. 157: muestra de autonomía a la hora de valorar el nivel de logro de los objetivos de la unidad.

d) Temas interdisciplinares

- Cultura Científica:- Conocimientos sobre diferentes inventos científicos.- Las arañas estudiadas desde un punto de vista científico.- La manipulación de las nubes gracias a un invento.- Símbolos universales relacionados con la ciencia.- La radioactividad y sus efectos.

- Geografía e Historia:- Identificación de Noruega en un mapa.

- Valores Éticos:

73

- Respeto por las preferencias de los demás.

- Tecnologías de la Información y la Comunicación:- Uso de Internet (blogs, páginas web, etc.) como medios de comunicación para informar.- Elementos tecnológicos y su uso.

- Lengua y literatura:- Los pronombres relativos.- Los compuestos de some y any.- Los sinónimos.- Traducción inglés-castellano en el Workbook y en el Language Builder.

74

75

Review and Extension

Burlington NewAction! ESO 4 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan ejercicios de vocabulario y gramática, un proyecto que los alumnos/as pueden incluir en su portfolio y una actividad tecnológica.

Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso escolar, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas.

• Los ejercicios de vocabulario y gramática que incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores.

• Las actividades tecnológicas abarcan tres temas apropiados a la edad e intereses de los alumnos/as de 4º de la ESO. Son:

- Hacer una biografía en línea.- Hacer un concurso de preguntas y respuestas en línea.- Hacer un itinerario en línea.

• Los proyectos son actividades en las que los alumnos/as practican de una manera divertida todos los conocimientos gramaticales y el vocabulario estudiado hasta el momento. Estos les remiten a las páginas 144-149 del Workbook, donde encontrarán instrucciones paso a pasoque les permiten desarrollar su capacidad de trabajo autónomo, y las cue cards, para ayudarles a hacer la presentación oral de los mismos en clase.

- En el proyecto 1 (A Biography) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 1, 2 y 3.- En el proyecto 2 (A Trivia Quiz) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 4, 5 y 6.- En el proyecto 3 (An Itinerary) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 7, 8 y 9.

Estos proyectos también pueden ser utilizados como herramientas de evaluación.

76

ANEXO I

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Curso 4.º de la Educación Secundaria Obligatoria

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz, claramente articulados, quecontengan instrucciones, indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico (p. ej. en contestadoresautomáticos, o sobre cómo realizar un experimento en clase o cómo utilizar una máquina o dispositivo en el ámbitoocupacional).

2. Entiende lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. ej. en bancos, tiendas, hoteles,restaurantes, transportes, centros educativos, lugares de trabajo), o menos habituales (p. ej. en una farmacia, unhospital, en una comisaría o un organismo público), si puede pedir confirmación de algunos detalles.

3. Identifica las ideas principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entredos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia y en la que se tratan temas conocidos o de carácter generalo cotidiano, cuando el discurso está articulado con claridad y en una variedad estándar de la lengua. 4. Comprende,en una conversación informal en la que participa, explicaciones o justificaciones de puntos de vista y opinionessobre diversos asuntos de interés personal, cotidianos o menos habituales, así como la formulación de hipótesis, laexpresión de sentimientos y la descripción de aspectos abstractos de temas como, p. ej., la música, el cine, laliteratura o los temas de actualidad.

4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, explicaciones o justificaciones de puntos de vista yopiniones sobre diversos asuntos de interés personal, cotidianos o menos habituales, así como la formulación dehipótesis, la expresión de sentimientos y la descripción de aspectos abstractos de temas como, p. e., la música, elcine, la literatura o los temas de actualidad.

5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista en la que participa (p. ej. en centros de estudios o de trabajo),información relevante y detalles sobre asuntos prácticos relativos a actividades académicas u ocupacionales decarácter habitual y predecible, siempre que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare o elabore, algode lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con apoyo visual o escrito, las ideas principales e información relevante en presentaciones o charlas bienestructuradas y de exposición clara sobre temas conocidos o de su interés relacionados con el ámbito educativo uocupacional (p. ej., sobre un tema académico o de divulgación científica, o una charla sobre la formación profesionalen otros países).

7. Identifica la idea principal y aspectos significativos de noticias de televisión claramente articuladas cuando hayapoyo visual que complementa el discurso, así como lo esencial de anuncios publicitarios, series y películas bienestructurados y articulados con claridad, en una variedad estándar de la lengua, y cuando las imágenes facilitan lacomprensión.

8. Hace presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadas previamente y con apoyo visual (p. ej. PowerPoint),sobre aspectos concretos de temas académicos u ocupacionales de su interés, organizando la información básica demanera coherente, explicando las ideas principales brevemente y con claridad y respondiendo a preguntas sencillasde los oyentes, articuladas de manera clara y a velocidad media.

9. Se desenvuelve adecuadamente en situaciones cotidianas y menos habituales que pueden surgir durante un viaje oestancia en otros países por motivos personales, educativos u ocupacionales (transporte, alojamiento, comidas,compras, estudios, trabajo, relaciones con las autoridades, salud, ocio), y sabe solicitar atención, información, ayudao explicaciones, y hacer una reclamación o una gestión formal de manera sencilla pero correcta y adecuada alcontexto.

77

10. Participa adecuadamente en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, sobreasuntos cotidianos o menos habituales, en las que intercambia información y expresa y justifica brevementeopiniones y puntos de vista; narra y describe de forma coherente hechos ocurridos en el pasado o planes de futuroreales o inventados; formula hipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o instrucciones con cierto detalle;expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos y abstractos de temas como, por ejemplo, la música,el cine, la literatura o los temas de actualidad.

11. Toma parte en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, sobre temashabituales en estos contextos, intercambiando información pertinente sobre hechos concretos, pidiendo y dandoinstrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando sus puntos de vista de manera sencilla y con claridad,y razonando y explicando brevemente y de manera coherente sus acciones, opiniones y planes.

12. Identifica información relevante en instrucciones detalladas sobre el uso de aparatos, dispositivos o programasinformáticos, y sobre la realización de actividades y normas de seguridad o de convivencia (p. ej. en un eventocultural, en una residencia de estudiantes o en un contexto ocupacional).

13. Entiende el sentido general, los puntos principales e información relevante de anuncios y comunicaciones decarácter público, institucional o corporativo y claramente estructurados, relacionados con asuntos de su interéspersonal, académico u ocupacional (p. ej. sobre ocio, cursos, becas, ofertas de trabajo).

14. Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros online o blogs, en la que se describencon cierto detalle hechos y experiencias, impresiones y sentimientos; se narran hechos y experiencias, reales oimaginarios, y se intercambian información, ideas y opiniones sobre aspectos tanto abstractos como concretos detemas generales, conocidos o de su interés.

15. Entiende lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal, oficial o institucional como parapoder reaccionar en consecuencia (p. ej. si se le solicitan documentos para una estancia de estudios en elextranjero).

16. Localiza con facilidad información específica de carácter concreto en textos periodísticos en cualquier soporte, bienestructurados y de extensión media, tales como noticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículosdivulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales en textos de carácter claramente argumentativo,siempre que pueda releer las secciones difíciles.

17. Entiende información específica de carácter concreto en páginas Web y otros materiales de referencia o consultaclaramente estructurados (p. ej. enciclopedias, diccionarios, monografías, presentaciones) sobre temas relativos amaterias académicas o asuntos ocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses.

18. Comprende los aspectos generales y los detalles más relevantes de textos de ficción y textos literarioscontemporáneos breves, bien estructurados y en una variante estándar de la lengua, en los que el argumento eslineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y sus relaciones se describen de manera clara y sencilla.

19. Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. ej. para hacerse miembro deuna asociación, o para solicitar una beca).

20. Escribe su curriculum vitae en formato electrónico, siguiendo, p. ej., el modelo Europass.

21. Toma notas, mensajes y apuntes con información sencilla y relevante sobre asuntos habituales y aspectos concretosen los ámbitos personal, académico y ocupacional dentro de su especialidad o área de interés.

22. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte, en los que solicita y transmiteinformación y opiniones sencillas y en los que resalta los aspectos que le resultan importantes (p. ej. en una páginaWeb o una revista juvenil, o dirigidos a un profesor o profesora o un compañero), respetando las convenciones ynormas de cortesía y de la netiqueta.

78

23. Escribe, en un formato convencional, informes breves y sencillos en los que da información esencial sobre un temaacadémico, ocupacional, o menos habitual (p. ej. un accidente), describiendo brevemente situaciones, personas,objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencia lineal, y explicando de manera sencilla losmotivos de ciertas acciones.

24. Escribe correspondencia personal y participa en foros, blogs y chats en los que describe experiencias, impresiones ysentimientos; narra, de forma lineal y coherente, hechos relacionados con su ámbito de interés, actividades yexperiencias pasadas (p. ej. sobre un viaje, sus mejores vacaciones, un acontecimiento importante, un libro, unapelícula), o hechos imaginarios; e intercambia información e ideas sobre temas concretos, señalando los aspectosque le parecen importantes y justificando brevemente sus opiniones sobre los mismos.

25. Escribe correspondencia formal básica, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales,fundamentalmente destinada a pedir o dar información, solicitar un servicio o realizar una reclamación u otragestión sencilla, observando las convenciones formales y normas de cortesía usuales en este tipo de textos.

ANEXO II

COMPETENCIAS CLAVE

Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.Las competencias clave son esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas.La propuesta de aprendizaje por competencias favorecerá, por tanto, la vinculación entre la formación y el desarrollo profesional y además facilita la movilidad de estudiantes y profesionales.

Las competencias clave son las siguientes:

1. Comunicación lingüística CL2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología CMCT3. Competencia digital CD4. Aprender a aprender AA5. Competencias sociales y cívicas CSC6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor SIEE7. Conciencia y expresiones culturales CEC

En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias clave a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición.

1. Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta competencia significa, en el caso de las

79

lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En resumen, para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar el análisis y la consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su complejidad. Para ello, se debe atender a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan:

– El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica (la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua).– El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).– El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural.

– El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.– El componente personal que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad.

2.Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

La competencia matemática implica la aplicación del razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto.Esta competencia requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las estructuras, las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos.El uso de herramientas matemáticas implica una serie de destrezas que requieren la aplicación de los principios y procesos matemáticos en distintos contextos. Se trata de la importancia de las matemáticas en el mundo y utilizar los conceptos, procedimientos y herramientas para aplicarlos en la resolución de los problemas que puedan surgir en una situación determinada a lo largo de la vida. La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.Así pues, para el adecuado desarrollo de la competencia matemática resulta necesario abordar cuatro áreas relativas a los números, el álgebra, la geometría y la estadística, interrelacionadas de formas diversas a través de la cantidad, el espacio y laforma, el cambio y las relaciones, y la incertidumbre y los datos.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él para la conservación y mejora del medio natural, la protección y mantenimiento de la calidadde vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico y capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos que desarrollan juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales. Estas competencias han de capacitar para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana, igual que se actúa frente a los retos y problemas propios de las actividades científicas y tecnológicas.Para el adecuado desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología resultan necesarios conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología. Asimismo, han de fomentarse las

80

destrezas para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, y utilizar datos y procesos científicos para alcanzarun objetivo.Han de incluirse actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, elinterés por la ciencia, el apoyo a la investigación científica, la valoración del conocimiento científico, y el sentido de la responsabilidad en relación a la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones medioambientales y a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental saludable en un entorno natural y social.

Los ámbitos que deben abordarse para la adquisición de las competencias en ciencias y tecnología son los sistemas físicos, los sistemas biológicos, los sistemas de la Tierra y del Espacio, y los sistemas tecnológicos.Por último, la adquisición de las competencias en ciencia y tecnología requiere la formación y práctica en la investigación científica y la comunicación de la ciencia.

3.Competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferenteshabilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendola utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

Para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar la información, el análisis y la interpretación de la misma, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto teóricos como técnicos.

4.Aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

5.Competencias sociales y cívicas

Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados, elaborar respuestas, tomar decisionesy resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

En concreto, la competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía.

Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la

81

integridad y honestidad.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno respeto de los derechos humanosy a la voluntad de participar en la toma de decisiones democráticas a todos los niveles, e implica manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el respeto de los principios democráticos.

Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias es necesario comprender el mundo en el que se vive, en todoslos aspectos sociales, culturales y humanos del mismo. Pero también incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad.

6.Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto.

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento.

Entre los conocimientos que requiere la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se incluye la capacidad dereconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales.

Para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar la capacidad creadora y de innovación, la capacidad pro-activa para gestionar proyectos, la capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre, las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo, y por último, el sentido crítico y de la responsabilidad.

7.Conciencia y expresiones culturales

Esta competencia implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

Por lo tanto, requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo. Comprende la concreción de la cultura en diferentes autores y obras, géneros y estilos, tanto de las bellas artes como de otras manifestaciones artístico-culturales de la vida cotidiana.

Para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión cultural resulta necesario abordar el conocimiento, estudio y comprensión de distintos estilos y géneros artísticos y de las principales obras y producciones culturales y artísticas; el aprendizaje de las técnicas y recursos; el desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias; la potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias

82

de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos; el interés, aprecio, respeto, disfrute y valoracióncrítica de las obras artísticas y culturales; la promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad en que se vive; y por último, el desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina para la creación de cualquier producción artística de calidad.

83

ANEXO III

RÚBRICAS GENERALES 4º ESO

84

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

1. Comprender la información general yespecífica, la idea principal y los detalles másrelevantes de textos orales emitidos ensituaciones de comunicación interpersonal opor los medios audiovisuales, sobre temasque no exijan conocimientos especializados oque estén relacionados con otras materias delcurrículo haciendo uso de las estrategias quefavorecen la comprensión.

Con este criterio se evalúa la capacidad dealumnos y alumnas para comprendermensajes emitidos en situación decomunicación y que giren en torno anecesidades materiales y relaciones sociales,sensaciones físicas y sentimientos u opiniones,usando los conocimientos adquiridos,identificando palabras clave, apoyándose en elcontexto y en la actitud e intención delhablante, como estrategias que apoyan lacomprensión. Asimismo, se pretende medircon este criterio la capacidad paracomprender charlas, noticias ypresentaciones, emitidas por los medios decomunicación audiovisual de forma clara,breve y organizada.

Comprende con dificultad lainformación general y específica, laidea principal y algunos detallesrelevantes de textos orales sobretemas concretos y conocidos, y demensajes sencillos emitidos conclaridad por medios audiovisuales,aunque se le preste ayuda y se leindique que estrategias debe usarpara facilitar la comprensión.

Comprende con cierta ayuda si esnecesaria y alguna falta deprecisión la información general yespecífica, la idea principal yalgunos detalles relevantes detextos orales sobre temas concretosy conocidos, y de mensajes sencillosemitidos con claridad ypronunciación estándar por mediosaudiovisuales; pone en práctica,cuando se le pide, estrategias yautilizadas con éxito que facilitan lacomprensión (uso de losconocimientos previos y delcontexto, identificación de laintención y actitud del hablante).

Comprende con cierta autonomía ybastante precisión la informacióngeneral y específica, la idea principaly algunos detalles relevantes detextos orales sobre temas concretosy conocidos, y de mensajes sencillosemitidos con claridad ypronunciación estándar por mediosaudiovisuales; pone en práctica casisiempre con iniciativa y propiedadestrategias que facilitan lacomprensión (uso de losconocimientos previos y el contexto,identificación de las palabras clave yde la actitud e intención delhablante).

Comprende, con autonomía yprecisión, la información general yespecífica, la idea principal y losdetalles más relevantes de textosorales emitidos en situaciones decomunicación interpersonal(necesidades materiales, relacionessociales, sensaciones físicas,sentimientos, opiniones), o pormedios audiovisuales (charlas,noticias, presentaciones), sobretemas que no exijan conocimientosespecializados o relacionados conotras materias del currículo; pone enpráctica de forma apropiada y coniniciativa estrategias que facilitan lacomprensión (uso de losconocimientos previos y del contexto,identificación de palabras clave,actitud e intención del hablante).

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CM

CT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

85

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

2. Participar en conversaciones ysimulaciones utilizando estrategiasadecuadas para iniciar, mantener y terminarla comunicación, produciendo un discursocomprensible y adaptado a las característicasde la situación y a la intención comunicativa.

Con este criterio se valora la capacidad delalumnado para desenvolverse enconversaciones con intencionescomunicativas diversas (entablar relaciones,exponer, narrar y argumentar, describir y darinstrucciones), utilizando las estrategias y losrecursos que aseguren la comunicación conlos interlocutores habituales en el aula ofuera de ella.Los intercambios comunicativos contendrán elementos de coordinación y subordinación básica que pueden presentar algunas incorrecciones que no dificulten la comunicación.

Participa con mucha ayuda enconversaciones reales o simuladas,reproduciendo modelos y utilizandoalgunas estrategias que le permitencomunicarse aunque sus erroresdificultan la comprensión.

Participa en distinto tipo deconversaciones reales o simuladascon cierta autonomía, recurriendoa modelos ya trabajados si esnecesario, utilizando estrategiasque le permiten iniciar, mantener yterminar la comunicación condiscursos comprensibles, aunquecon errores que no dificultan lacomprensión del mensaje,adaptado, en líneas generales, a lascaracterísticas de la situación y a laintención comunicativa y, conalguna incoherencia, mantiene elhilo conductor de la conversaciónen situaciones conocidas y yatrabajadas.

Participa con progresiva autonomíaen conversaciones reales osimuladas, utilizando de manerarazonable diversas estrategias quele permiten iniciar, mantener yterminar la comunicación con undiscurso comprensible, aunquepuede presentar algunasincorrecciones que no dificultan lacomunicación, adaptado a lascaracterísticas de la situación y a laintención comunicativa y, en líneasgenerales, mantiene el hiloconductor de la conversación.

Participa de manera autónoma yeficaz en conversaciones reales osimuladas, utilizando con acierto yversatilidad diferentes estrategias yrecursos que le permiten iniciar,mantener y terminar la comunicacióny adaptar el discurso a lascaracterísticas de la situación y a laintención comunicativa, manteniendoel hilo conductor de la conversacióncon una pronunciación y entonaciónadecuadas.

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

86

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

3. Comprender la información general yespecífica de diversos textos escritos«auténticos» y adaptados, y de extensiónvariada, identificando datos, opiniones,argumentos, informaciones implícitas eintención comunicativa del autor,progresando en el uso de nuevas estrategias.

A través de este criterio se apreciará lacapacidad de los alumnos y alumnas paracomprender los textos más usuales y útiles dela comunicación escrita, textos literarios y dedivulgación que traten temas relacionadoscon la cultura y la sociedad de los paísesdonde se habla la lengua extranjeraestudiada, textos relacionados con otrasmaterias del currículo, etc., aplicando lasestrategias adquiridas y progresando en otrasnuevas como la realización de inferenciasdirectas.Con este criterio también se evalúa la capacidad para leer de forma autónoma textos de mayor extensión con el fin de consultar o buscar información sobre contenidos diversos, para aprender, o por placer o curiosidad, haciendo uso correcto de diccionarios y de otras fuentes de informaciónen soporte papel o digital.

Comprende siguiendo un modelo ycon ayuda la información general yespecífica de textos escritos,adaptados: correspondencia,anuncios, folletos diversos, artículosde revistas juveniles, páginas web,letras de canciones etc., adecuados asu edad y conocimiento.Aplica de manera parcial y sólocuando se le indica estrategiasbásicas de lectura: infiere alguna vezsignificados por contexto o por otraslenguas que conoce, Transfiere aveces contenidos de otras materias ydeduce en pocas ocasiones palabraso estructuras por su origen osimilitud con otras lenguas. Leetextos periodísticos, adaptados yliterarios cortos y sencillos ydemuestra sólo si se le pide sucomprensión a través de tareaslingüísticas y no lingüísticas.

Comprende, con ayuda, lainformación general y específica dediversos textos escritos, auténticosy adaptados, y de extensión variada,identificando de manera parcialdatos, opiniones, argumentos,informaciones implícitas e intencióncomunicativa del autor, sin llegar ausar nuevas estrategias sinoaplicando de forma repetitiva las yaadquiridas: infiere con algunasimprecisiones poco importantessignificados por el contexto, origeno a partir de otras lenguas queconoce, transfiere a vecescontenidos de otras materias.Lee con ayuda textos de cortaextensión, con el fin de consultar obuscar información sobrecontenidos diversos, recurriendoalguna vez al diccionario y a otrasfuentes de información en soportepapel o digital con ciertacorrección.

Comprende con frecuencia y casi sinayuda la información general yespecífica de diversos textos escritosde extensión variada, auténticos yadaptados, identificando sinimprecisiones importantes datos,opiniones, argumentos,informaciones implícitas e intencióncomunicativa del autor, progresandoen el uso de nuevas estrategias delectura cuando son sencillas y de lasya adquiridas con cierta precisión:infiere significados de palabras porel contexto, por su origen o a partirde otras lenguas que conoce conbastante precisión y transfiere casisiempre contenidos de otrasmateriasLee de forma autónoma textos decierta extensión, con el fin deconsultar o buscar informaciónsobre contenidos diversos, paraaprender, o por placer o curiosidad,haciendo uso de diccionarios y deotras fuentes de información ensoporte papel o digital con bastantecorrección.

Comprende sin ayuda la informacióngeneral y específica de textosescritos de extensión variada,auténticos y adaptados, identificandodatos, opiniones, argumentos,informaciones implícitas e intencióncomunicativa del autor, progresandoen el uso consciente de lasestrategias de lectura adquiridas:infiere significados por el contexto opor otras lenguas que conoce,deduce palabras y estructuras por suorigen, etc., con precisión transfierecontenidos de otras materias y aplicade forma consciente otras nuevasLee de forma autónoma textos demayor extensión, con el fin deconsultar o buscar información sobrecontenidos diversos, para aprender,por placer o curiosidad, haciendouso correcto de diccionarios y deotras fuentes de información ensoporte papel o digital.

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

87

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

4. Redactar de manera autónoma textosdiversos con una estructura lógica, utilizandolas convenciones básicas propias de cadagénero, el léxico apropiado al contexto y loselementos necesarios de cohesión ycoherencia, de manera que sean fácilmentecomprensibles para el lector, haciendo uso delas estrategias propias del proceso decomposición escrita.

Se trata de apreciar la capacidad delalumnado para comunicarse por escrito deforma ordenada, iniciándose en la producciónde textos libres (avisos, correspondencia,instrucciones, descripciones, relatos deexperiencias, noticias…), con una estructuraadecuada y lógica, prestando especialatención a la planificación del proceso deescritura: borrador, textualización, revisión yversión final.En todos los escritos, en papel o en soporte digital, se evaluará la progresiva utilización de las convenciones básicas propias de cada género y la presentación clara, limpia y ordenada.

Redacta textos breves en diferentessoportes utilizando, con bastantedificultad, las estructuras, lasfunciones y el léxico trabajados enclase, así como algunos elementosbásicos de cohesión, a partir demodelos, y respetando en pocasocasiones las reglas elementales deortografía y de puntuación. Con unapresentación clara, limpia yordenada, en soporte papel o digitalen algunos casos.

Redacta, sin salirse del patrónproporcionado, textos diversos conuna estructura lógica, utilizando,con ayuda y siguiendo un modelo sies necesario, las convencionesbásicas propias de cada género, elléxico apropiado al contexto y loselementos necesarios de cohesión ycoherencia, de manera que seanfácilmente comprensibles para ellector, haciendo uso, de lasestrategias propias del proceso de lacomposición escrita: borrador,textualización, revisión y versiónfinal con razonamientos sencillos.Presenta casi siempre productos, deforma clara, limpia y ordenada, ensoporte papel o digital.

Redacta, de forma progresivamenteautónoma y con cierta creatividad,textos diversos con una estructuralógica, utilizando con cierta ayudalas convenciones básicas propias decada género, el léxico apropiado alcontexto y los elementos necesariosde cohesión y coherencia, demanera que sean fácilmentecomprensibles para el lectorhaciendo un uso de manerarazonada de las estrategias propiasdel proceso de la composiciónescrita.Produce textos, con ciertafrecuencia y casi siempre poriniciativa propia, de forma clara,limpia y ordenada, en soporte papelo digital.

Redacta, de forma autónoma ycreativa, textos diversos, a través dela elaboración y revisión deborradores, de la elección delregistro adecuado, de los aspectosformales propios del lenguaje escritoy con una estructura lógica,utilizando de forma correcta lasconvenciones básicas propias decada género, el léxico apropiado alcontexto y los elementos necesariosde cohesión y coherencia, de maneraque sean fácilmente comprensiblespara el lector haciendo un usoconsciente y razonado de lasestrategias propias del proceso de lacomposición escrita. Produce textos,generalmente y por propiainiciativa, de forma clara, limpia yordenada, en soporte papel o digital.

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnologíaCM

CT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

88

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

5.Utilizar conscientemente los conocimientosadquiridos sobre el sistema lingüístico de lalengua extranjera en diferentes contextos decomunicación, como instrumento deautocorrección y de autoevaluación de lasproducciones propias orales y escritas y paracomprender las producciones ajenas.

Este criterio evalúa la capacidad de losalumnos y alumnas para aplicar susconocimientos sobre el sistema lingüísticousando los aspectos léxicos, fonéticos,estructurales y funcionales de la lengua paraque los mensajes sean más correctos en losintercambios comunicativos. De igual forma,se valorará la reflexión sobre la necesidad dela corrección formal que hace posible lacomprensión tanto de sus propiasproducciones como de las ajenas. Finalmente,se evaluará la fluidez y la corrección a la horade participar en actividades individuales y degrupo en diferentes situaciones decomunicación.

Utiliza con ayuda algunosconocimientos muy elementalessobre el funcionamiento de la lenguaen interacciones orales y escritas ensituaciones de comunicación yaconocidas y aplica pocas estrategiasde autocorrección y autoevaluaciónpara garantizar la eficacia delaprendizaje y la comunicación:observación de los errores máselementales en las produccionespropias y ajenas, analizándolos yaplicando técnicas de autocorrecciónde manera mecánica.

Utiliza de forma guiada la mayoríade sus conocimientos sobre elfuncionamiento de la lengua pararesolver problemas sencillos en lacomprensión y producción endiferentes contextos y aplica sinincorrecciones importantes y conayuda si la necesita estrategias ytécnicas conocidas deautocorrección y autoevaluaciónpara garantizar la eficacia delaprendizaje y de la interacción:observación de errores enproducciones propias y ajenas,analizando sus causas y suincidencia en la comunicación.

Aplica, con cierta autonomía yconsciencia, conocimientos yestrategias para mejorar lacomprensión y la producción endiferentes contextos y aplica concierta corrección las normas delsistema lingüístico en lasproducciones orales y escritas,revisándolas y extrayendoconclusiones sobre el grado decorrección alcanzado y valora elpapel del error en el aprendizaje alanalizar sus causa e intentarcorregirlo con cierta iniciativa.

Aplica, con autonomía y consciencia,los conocimientos y estrategias quemejoran el uso sistema lingüístico dela lengua objeto de estudio endiferentes contextos, para demostrarfluidez y corrección al participar enactividades individuales y de grupoen diversas situaciones decomunicación y reconoce laimportancia de la corrección formalpara lograr que se produzca unacomunicación correcta y fluida ensituaciones reales o simuladas yanaliza los errores y sus causas y loscorrige por propia iniciativa.

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

89

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

6. Identificar, utilizar y explicar estrategias deaprendizaje utilizadas, poner ejemplos deotras posibles y decidir sobre las másadecuadas al objetivo de aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si los alumnos yalumnas utilizan las estrategias que favorecenel proceso de aprendizaje, como la aplicaciónautónoma de formas diversas para almacenar,memorizar y revisar el léxico; el uso cada vezmás autónomo de diccionarios, recursosbibliográficos, informáticos y digitales; elanálisis y la reflexión sobre el uso y elsignificado de diferentes formas gramaticalesmediante comparación y contraste con laslenguas que conocen; la utilización conscientede las oportunidades de aprendizaje en elaula y fuera de ella; la participación en laevaluación del propio aprendizaje; o el uso demecanismos de autocorrección, así como eluso de técnicas de estudio, de trabajocooperativo y por proyectos, de planificacióny de organización del trabajo personal.

Identifica con dificultad y utiliza conautomatismo, algunas estrategiasbásicas que favorecen el proceso deaprendizaje y su evaluación. Utilizasin discriminar su idoneidad eldiccionario y otros recursosbibliográficos, informáticos ydigitales. .Comprende la importancia de larevisión de su propio trabajo y:utiliza de forma guiada algunastécnicas de estudio, de organizaciónpersonal y de trabajo cooperativo ypor proyectos, pero las utiliza sinconsciencia de sus necesidades.

Identifica y utiliza algunasestrategias que favorecen elproceso y la evaluación delaprendizaje y ejemplifica otrasposibles atendiendo al objetivopropuesto.Utiliza el diccionario y otrosrecursos bibliográficos, informáticosy digitales con cierta autonomía yadecuación a la tareaDemuestra interés en la revisión desu propio trabajo y utiliza con ciertaayuda algunas técnicas de estudio,de organización personal, detrabajo cooperativo y por proyectose intenta seleccionarlas atendiendoal objetivo propuesto.

Identifica y utiliza, de manera cadavez más autónoma, estrategias deaprendizaje y evaluación en elcontexto educativo y personal, paraanalizar su proceso de aprendizaje,con progresiva seguridad yconfianza y pone ejemplos de otrasestrategias posibles según elobjetivo propuesto.Utiliza de manera cada vez másautónoma y sin desviacionesimportantes de la finalidad de latarea el diccionario y otros recursosbibliográficos, informáticos ydigitales para recabar información,ampliarla o revisarlaBusca y usa con cierta correccióntécnicas de estudio, de organizaciónpersonal y de trabajo cooperativo ypor proyectos adecuadas a losobjetivos propuestos.

Identifica y aplica de manera cadavez más autónoma, estrategias deaprendizaje y evaluación en contextoeducativo y personal, para analizarsu proceso de aprendizaje, conseguridad y confianza y poneejemplos de otras estrategiasposibles según el objetivopropuesto.Utiliza, de manera cada vez másautónoma y apropiada a la tarea a latarea, el diccionario y otros recursosbibliográficos, informáticos ydigitales para recabar la informaciónnecesaria, ampliarla o revisarla. Toma decisiones sobre su propioaprendizaje y usa con seguridad ycorrección técnicas de estudio, deorganización personal y de trabajocooperativo y por proyectosatendiendo al objetivo propuesto.

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

90

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

7. Usar las tecnologías de la información y lacomunicación de manera autónoma parabuscar información, producir textos, enviar yrecibir mensajes de correo electrónico y paraestablecer relaciones personales orales yescritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio lacapacidad de los alumnos y alumnas parautilizar las tecnologías de la información y lacomunicación como herramienta decomunicación y de aprendizaje en actividadeshabituales de aula y para establecerrelaciones personales tanto orales comoescritas. Las comunicaciones que seestablezcan versarán sobre temaspreviamente trabajados en el aula, tanto decultura general como los relacionados conotras materias del currículo. También setendrá en cuenta si el alumnado valora ladiversidad lingüística como elementoenriquecedor, su actitud hacia la lenguaextranjera y sus intentos por utilizarla.

Usa con dificultad las tecnologías dela información y la comunicacióncomo herramienta de comunicacióny de aprendizaje, haciendo uso deredes interactivas siguiendo unasdirectrices en el uso de la lengua.Produce textos sencillos a partir demodelos. Envía mensajes por correoelectrónico, utilizando la lenguaextranjera con algunos erroresimportantes.Utiliza las TIC con ayuda enactividades de comunicaciónsencillas, para establecer relacionespersonales, en contextos decomunicación orales y escritos,repitiendo mecánicamentesituaciones en el uso de la lenguaextranjera, que han sido trabajadaspreviamente. En ocasiones muestrainterés por el uso de la lenguaextranjera a través de las TIC.

Usa de manera autónoma lastecnologías de la información y lacomunicación como herramienta decomunicación y de aprendizaje,haciendo uso de redes interactivas,utilizando estructuras de la lenguaextranjera trabajadas en clase.Produce textos a partir de modelos.Envía mensajes por correoelectrónico, utilizando, siguiendopautas, la lengua extranjera. Usa las TIC en actividades decomunicación sencillas, paraestablecer relaciones personales,en contextos de comunicaciónorales y escritos, repitiendosituaciones en el uso de la lenguaextranjera, que han sido trabajadaspreviamente. Muestra interés porel uso de la lengua extranjera através de las TIC, utilizándolacuando se le indica.

Usa de forma autónoma lastecnologías de la información y lacomunicación como herramienta decomunicación y de aprendizaje,utilizando la lengua extranjera concierta fluidez, haciendo uso de redesinteractivas.Produce textos bien estructurados;envía correo electrónico con unformatos Utiliza las TIC con solturaen actividades y tareas decomunicación, para establecerrelaciones personales tanto encontexto oral como escritos,recreando situaciones alternativaspara el uso de la lengua extranjera.Muestra interés por el uso de lalengua extranjera a través de las TIC,utilizándola con frecuencia.

Usa de manera autónoma lastecnologías de la información y lacomunicación como herramienta decomunicación y de aprendizaje,utilizando la lengua extranjera deforma adecuada, haciendo uso deredes interactivas para participar enentornos colaborativos. Producetextos con fines diversos, claros ybien ordenados; envía correoselectrónicos con un formatoapropiado Utiliza, demostrando unclaro dominio, las TIC en actividadesy tareas de comunicación, paraestablecer relaciones personalestanto en contexto oral como escrito,recreando situaciones alternativaspara el uso de la lengua extranjera.Muestra interés por el uso de lalengua extranjera utilizándola conasiduidad a través de las TIC.

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

91

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

8. Identificar y describir los aspectosculturales más relevantes de los países dondese habla la lengua extranjera y estableceralgunas relaciones entre las característicasmás significativas de las costumbres, usos,actitudes y valores de la sociedad cuya lenguase estudia y la propia y mostrar respeto haciaestos, teniendo en cuenta la influencia quehan ejercido y ejercen en la ComunidadAutónoma de Canarias.

Este criterio pretende comprobar si losalumnos y alumnas conocen algunos rasgossignificativos y característicos de la culturageneral de los países donde se habla la lenguaextranjera, si establecen semejanzas ydiferencias entre algunos de sus rasgosperceptibles en relación con los propios y sivaloran y respetan patrones culturalesdistintos a los propios. De la misma manera sevalorará la reflexión crítica sobre la influenciaque otras culturas han ejercido en Canarias.

Reconoce y pone ejemplos conayuda en folletos, revistas,periódicos en soporte papel o digital,y a través del cine y la televisión deelementos geográficos,socioculturales, artísticos, históricosy literarios muy evidentes propios delos países donde se habla la lenguaextranjera. Muestra casi siempreinterés y respeto hacia hábitosculturales, valores ycomportamientos de otros pueblos,evitando algunos estereotipos yvalora con dificultad la influenciaque esas manifestaciones culturalestienen en Canarias.

Identifica y describe de formaguiada, a partir de la informaciónrecogida en folletos, revistas,periódicos en soporte papel odigital, y a través del cine y latelevisión diversos aspectossociales, artísticos, culturales,históricos, geográficos o literariosmuy elementales y básicos propiosde los países donde se habla lalengua extranjera. Reflexionasiguiendo orientaciones sobre losestereotipos más evidentes ymuestra respeto hacia la diversidadde valores y comportamientos deotras culturas. Identifica a través deejemplos trabajados en clase lainfluencia de aspectos sociales yculturales especialmenterelacionados con el arte, la historiay la literatura

Identifica en diferentes medios deinformación y describe algunosrasgos significativos y característicosde la cultura de los países donde sehabla la lengua extranjera estudiadacon cierta autonomía. Reflexionasobre la influencia más patente quehan ejercido las diferentes culturasen la sociedad canaria en elpresente y en el pasado. Muestrarespeto por los valores ycomportamientos de otros pueblos,superando de este modo algunosestereotipos frecuentes

Identifica y describe con autonomíalos aspectos culturales másrelevantes de los países donde sehabla la lengua extranjera yestablece con facilidad algunasrelaciones entre las característicasmás significativas de las costumbres,usos, actitudes y valores de lasociedad cuya lengua se estudia y lapropia, abordando con eficaciamalentendidos interculturales ysituaciones conflictivas. Respetapatrones culturales diferentes a lospropios analizando por iniciativapropia las similitudes y diferenciasentre ambas culturas. Reflexiona demanera crítica sobre la influenciaque otras culturas han ejercido yejercen en la Comunidad Autónomade Canarias.

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

92

Rúbrica General INGLÉS 4.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

9. Utilizar de forma consciente y de maneraautónoma las oportunidades que laComunidad Autónoma de Canarias ofrecepara llevar a la práctica los contenidostrabajados.

Con este criterio se pretende evaluar si elalumnado es capaz de realizar de maneraautónoma intercambios comunicativos conhablantes de la lengua estudiada haciendoentrevistas, elaborando proyectos, facilitandoinformación, etc., y si valora la oportunidadque Canarias le ofrece como enclave turístico,y como sociedad multicultural para participaren situaciones de comunicación en contextosreales.

Realiza con algunas deficienciasimportantes intercambioscomunicativos, aunque siga unmodelo, en situaciones reales.Clasifica y archiva la informaciónobtenida en los intercambioscomunicativos siguiendo pautas paraelaborar proyectos. Se expresa concierta naturalidad en público y porescrito en su participación guiada entareas individuales y de grupo en elidioma, pero comete erroresimportantes. Valora con cierto interésla situación privilegiada que ofrecenlas islas para esta comunicación y lautiliza en raras ocasiones como mediofacilitador de sus aprendizajes en elidioma.

Realiza con ayuda si la necesitaintercambios comunicativos enforma de entrevista en situacionesreales, para dar y pedir informacióny relatar acontecimientos de la vidacotidiana. Selecciona y organizasiguiendo pautas la informaciónrecibida para la elaboración deproyectos. Muestra confianza einiciativa para expresarse enpúblico y por escrito en tareas degrupo en el idioma. Valora conbastante interés la situaciónprivilegiada que ofrecen las Islaspara esta comunicación y la utiliza sise le indica con como mediofacilitador de sus aprendizajes en elidioma.

Realiza con cierta autonomía yfluidez intercambios comunicativosen situaciones reales con hablantesde la lengua extranjeraaprovechando con cierta autonomíae interés las oportunidades que leofrece Canarias para poner enpráctica los contenidos trabajadosen el aula. Selecciona, organizautiliza la información recibida para laelaboración de proyectos conbastante precisión. Muestraconfianza e iniciativa paraexpresarse en público y por escritoen el idioma.

Realiza de manera autónomaintercambios comunicativos ensituaciones reales con hablantes dela lengua extranjera con fluidez,haciendo uso de un léxico variado yde estrategias propias de lacomunicación oral. Aprovecha demanera consciente y con autonomíalas oportunidades que le ofreceCanarias para poner en práctica losaprendizajes en el idioma. Relacionae integra fácilmente la informaciónrecibida durante las interaccionesorales en la elaboración deproyectos. Muestra iniciativa,seguridad y soltura para expresarseen público y por escrito en el idiomacon fines diversos.

Comunicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Competencia D

igital CD

Aprender a Aprender AA

Competencias Sociales y Cívicas CSC

Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor SIEE

Conciencia y Expresiones Culturales CEC

93