87
P P R R O O G G R R A A M M A A C C I I Ó Ó N N G G E E N N E E R R A A L L A A N N U U A A L L

Programación General Anual. Curso 2010-2011escueladeolvega.com/archivos/pga1011.pdf · del profesorado de Primaria, excepto en el caso de 3 años que la psicomotricidad la importe

Embed Size (px)

Citation preview

PPRROOGGRRAAMMAACCIIÓÓNN

GGEENNEERRAALL

AANNUUAALL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

1

PAG.

1.- INTRODUCCIÓN

2.- OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO

3.- COMPOSICIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

3.1.-ALUMNADO DEL CENTRO

3.2.-PERSONAL DOCENTE

3.3.-PERSONAL NO DOCENTE

3.4.-SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

3.5.-HORARIOS DEL CENTRO

3.6.-PLAN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

3.7.-CALENDARIOS DE REUNIONES

4.- PERIODO DE ADAPTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS

5.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

5.1.-EDUCACIÓN INFANTIL

5.2.-PRIMER CICLO

5.3.-SEGUNDO CICLO

5.4.-TERCER CICLO

6.- MECANISMOS DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA ENTRE CICLOS

Y O ETAPAS.

6.1.-SEGUNDO CICLO INFANTIL (5 AÑOS)-PRIMER CURSO PRIMARIA

6.2.-TERCER CICLO PRIMARIA-PRIMERO SECUNDARIA

7.- ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

7.1.- PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA

7.2.-EDUCACIÓN COMPENSATORIA

7.3.- AUDICIÓN Y LENGUAJE

8.- PLANES EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO

8.1.-PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

8.2.-PLAN DE CONVIVENCIA

8.3.-PLAN DE ACCIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS

8.4.-PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

8.5.-PLAN DE MEJORA

9.- OTROS PROYECTOS

9.1.-ESTRATEGIA RED XXI

9.2.-SECCIÓN BILINGÜE

9.3.-2ª LENGUA EXTRANJERA, FRANCÉS EN 3ER CICLO

9.4.-TALLERES EN EDUCACIÓN INFANTIL

9.5.-PROYNERSO

ANEXOS

I.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

II.- PLAN ACTUACIÓN EOEPS

III.- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

2

11..-- IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

La Programación General anual, es el instrumento de planificación que sirve para aunar todas las

propuestas organizativas, de gestión y funcionamiento del centro con la perspectiva de un curso escolar. Entendemos por tanto que se trata de la propuesta que formula la comunidad educativa para abordar todos los trabajos que se requieren desarrollar a lo largo del curso escolar.

Es un documento compartido, que cuenta con las aportaciones de los distintos sectores de la comunidad educativa, realizado en equipo y coordinado por la dirección del centro. Es un compromiso colectivo que vincula a toda la comunidad en una línea de acción, es un documento de utilización permanente a lo largo del curso.

La puesta en marcha del presente curso escolar ha sido especialmente complicada, el hecho de que la mitad de la plantilla del centro esté cubierta con profesorado interino que en la mayor parte de los casos son nuevos en el centro, dificulta un comienzo normalizado, teniendo en cuenta que son múltiples las actuaciones a las que hay que dar respuesta en estos momentos iniciales.

El incorporar a tantas personas nuevas al funcionamiento del centro no es fácil.

22..-- OOBBJJEETTIIVVOOSS GGEENNEERRAALLEESS DDEELL CCUURRSSOO

Un año más los objetivos del centro para la mejora del éxito de los alumnos giran en torno a tres

grandes áreas: TIC, Fomento de la lectura, inglés y la convivencia en el centro como un aspecto que aúna todas y cada una de las actuaciones que se desarrollan en nuestro colegio.

Entre los objetivos que nos proponemos para el presente curso escolar destacamos: La Comisión de Coordinación Pedagógica trabajará en la revisión del PEC para su actualización en lo

referente a los siguientes aspectos: características del centro, análisis del contexto y circunstancias que han variado en los últimos cursos.

Incorporar paulatinamente dentro del plan de información y comunicaciones el envío, a los diferentes sectores de la comunidad educativa, de documentos e informaciones vía e-mail.

Actuar con el sector de las familias, especialmente de E. Infantil, para que contribuyan a hacer de las entradas y salidas de los alumnos en el centro momentos más ordenados.

Organizar los horarios de profesores y grupos, de manera que se lleven a cabo cuantos desdobles sean posibles, con el fin de prestar una atención más individualizada sobre todo en áreas instrumentales.

Ajustar la metodología del profesorado y las actividades del alumnado a los nuevos recursos didácticos que supone la incorporación de los netbook a las programaciones de tercer ciclo.

Adaptar el tratamiento de las TIC en el centro a las novedades que incorpora Red XXI, creando un banco de recursos que facilite la utilización de los medios informáticos por aparte del alumnado y el profesorado.

Participar en un proyecto colaborativo de centro para la decoración del patio. Incidir en el aula en estrategias sobre técnicas de estudio que faciliten el estudio y el aprendizaje

por parte de los alumnos, especialmente en tercer ciclo. Concienciar al alumnado para que se haga un uso adecuado de materiales y espacios del centro,

haciéndoles responsables y educándoles en el mantenimiento y cuidado de los mismos. Velar por el cumplimiento del Plan de Convivencia en todos los tiempos y espacios para actuar con

inmediatez en la resolución de conflictos. Sensibilizar al alumnado de que pequeñas actuaciones en nuestra forma de hacer, consiguen

grandes logros. (10 meses 10 causas). Distribuir el Reglamento de Régimen Interior a toda la Comunidad Educativa. Se trata de un documento revisado y actualizado en junio de 2010.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

3

33..-- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN YY OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN DDEELL CCEENNTTRROO

3.1.- Alumnos del centro y número de unidades

ETAPA E. INFANTIL E. PRIMARIA TOTAL CURSO 3

años 4

años 5

años 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Nº ALUMNOS 35 44 53 43 39 29 36 48 44 371 UNIDADES 2 2 3 2 2 2 2 2 2 19

3.2.- Personal docente

ESPECIALIDAD Nº OBSERVACIONES

Maestros de Educación Infantil 8 7 tutoras + 1 de apoyo

Maestros de Educación Primaria 12 2 en cargo directivo (Directora y Secretario)

Especialistas de Educación Física 2

Especialistas de Inglés 3 1 en cargo directivo (Jefe de Estudios), 2 tutores de E. Primaria

Especialista de Francés 1 Tutora de E. Primaria

Especialistas de Música 1

Especialistas de Pedagogía Terapéutica

1

Especialistas de Audición y Lenguaje 1 Itinerante con Ágreda y el C.R.A. de Gómara.

Compensación Educativa 1 1 profesor de Compensación Educativa compartido con el I.E.S.O. de Ólvega

3.3.- Personal no docente En la vida del centro intervienen, además del alumnado y los docentes, otro grupo de personas que

tienen diferentes competencias y responsabilidades igualmente importantes para el buen funcionamiento del centro. Todos trabajan en el mismo espacio físico y todos contribuyen desde cada puesto en el quehacer educativo.

El personal no docente que interviene en el C.E.I.P. “Virgen de Olmacedo” depende de: Consejería de Educación: Un Auxiliar Administrativo compartido con el I.E.S.O. que presta sus

servicios en el centro los martes y jueves. Ayuntamiento de Ólvega: un conserje, tres personas encargadas de la limpieza. Aramark: tres personal de cocina y ocho cuidadores de comedor. Grupo Norte: cuatro monitoras para el Programa Madrugadores (mañana), uno de ellos se ocupa del

programa “Tardes en el cole”. Personal laboral Junta Castilla y León: una ATE que desempeña las funciones de Ayudante Técnico

Educativo.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

4

3.4.- Servicios complementarios

3.4.1.-PROGRAMA MADRUGADORES Y TARDES EN EL COLE

En la siguiente tabla aparecen los datos correspondientes al número de usuarios.

AMPLIACIÓN

HORARIA INFANTIL

% INFANTIL

PRIMARIA %

PRIMARIA TOTAL

USUARIOS %

ALUMNOS

MADRUGADORES

30 22,72 71 29,7 101 27,22

TARDES EN EL COLE

12 9,09 9 3,76 21 5,66

3.4.2.-EL TRANSPORTE ESCOLAR

Actualmente existen dos rutas de transporte en nuestro centro que son las siguientes (4 alumnos procedentes de San Felices son trasladados por otro vehículo hasta la parada de Castilruiz):

Ruta Itinerario Acompañante Kms Alumnos Tiempo Vehículos Transportista

13 Torrubia-Ciria-

Noviercas-

Ólvega

SI 31 10 45 1 J.Rubio

82

Pozalmuro-

Matalebreras-Castilruiz-

Trévago- Muro-Ólvega

SI 34 13 55 1 J.Rubio

3.4.3.- COMEDOR ESCOLAR

El C.E.I.P. “Virgen de Olmacedo” de Ólvega ofrece el servicio de comedor que comprende la

comida de mediodía y la atención a los alumnos durante la misma y en los periodos de recreo anterior y posterior.

La gestión corresponde a la Consejería de Educación quien ha adjudicado la gestión de los comedores de la provincia de Soria a la empresa Aramark.

Debido al elevado número de usuarios (175) se mantiene el doble turno para la comida al igual que se ha venido haciendo durante los dos últimos años.

3.5.- HORARIOS DEL CENTRO

Un año más el horario general del Centro no ha sufrido ninguna variación. Seguimos convencidos

de las ventajas que para nuestro alumnado aportaría la jornada continua y de que llegará al centro en un futuro, igual que lo ha hecho al resto de la provincia y de la capital, pero no todos los sectores parecen ver

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

5

este tema de la misma manera, varios ciclos proponían en la Memoria de final de curso que se considerara la jornada escolar única pero entendemos que ha de ser, además, una demanda del sector de las familias.

En el horario de los alumnos de Primaria queda ya recogida, del Primer al Tercer Ciclo, la media hora de lectura obligatoria impartida por el tutor/a. Así mismo, seguimos con la dinámica introducida en años anteriores en cuanto al tratamiento de las TIC como apoyo a todas las áreas con una sesión semanal en la que el especialista cuenta, en todos los casos, con la colaboración del tutor/a. En el Tercer Ciclo, y unido a las TIC, nos iremos incorporando al Proyecto Red XXI.

Continuamos con uso de la Biblioteca y la hora fijada en el horario semanal del alumnado en el área de Lenguaje y enlazado con el proyecto de Fomento a la Lectura.

Se incorpora el segundo curso de Ed. Primaria al Proyecto Bilingüe. La dotación de profesorado especialista de Inglés, nos sigue permitiendo los cambios y las mejoras ya introducidas en el curso anterior entre los que destacamos:

Desdobles en todos los grupos en las áreas instrumentales, especialmente en los grupos en los que está implantada la sección (Primer Ciclo) y en sexto curso.

Desdobles en Science (Conocimiento del Medio en idioma extranjero). Continuar con las tres sesiones de media hora dedicadas al área de Inglés en Infantil (4 y 5

años). Apoyos a los grupos con mayores dificultades.

En Educación Infantil los alumnos continúan recibiendo clases de Psicomotricidad y Música por parte

del profesorado de Primaria, excepto en el caso de 3 años que la psicomotricidad la importe una de las tutoras. Las sesiones de Música continúan siendo de ¾ de hora y se imparten mayoritariamente por la tarde.

La organización de los horarios ha permitido la incorporación de algunos profesores de primaria a la

vigilancia de recreos en Infantil, a la que se suma, como viene siendo habitual, la ATE para colaborar en la vigilancia y cuidado de los alumnos de NEE que hay en la etapa.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

6

GRUPO TUTOR/A

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1ºA1

SAGRARI0

1ºA2

E F

L M T

SC

L E F

E F

MT

SC

L PL

M T

C N

IN PA

L BI L IN T T

M T

R L CN

MU

L E F

SC

M T

E F

L MT

E F

1ºB1

RAQUEL

1ºB2

L E F

E F

MT

SC

M T

L E F

M T

PL

L M T

IN BI L PA

L CN

SC

L MU

IN T T

R CN

E F

L MT

E F

MT

SC

E F

L

2ºA1

ANA Mª

2ºA2

E F

M T

SC

L MT

MU

L E F

IN L CN

T T

PL

M T

CN

L BI

MT

L IN PA

R SC

MT

L

M T

E F

L SC

MU

MT

E F

L

2ºB1

Mª JOSÉ O.

2ºB1

L E F

MU

MT

L SC

E F

L

L SC

IN

M T

T T

CN

L PL

IN L CN

MT

BI R MT

PA

L

E F

L MT

MU

SC

L L E F

3ºA1

VICENTA C.

3ºA2

MU

MA

IN L R MA

L T T

E F

CN

BI E F

CN

L MA

L CN

MA

IN E F

L IN CN

PA

PL

MA

MU

3ºB1

ANA C.

3ºB2

MT

MU

CN

L R MT

CN

L IN E F

E F

IN L MT

CN

L MT

CN

E F

PA

IN T T

L BI PL

MU

MT

4ºA1

LOURDES

4ºA2

EF

MA

L EF

IN MT

CN

L R L CN

MU

MT

T T

L IN CN

IN MT

CN

L BI MT

PA

PL

MA

EF

EF

L

4ºB1 LOLI

4ºB2

MT

EF

EF

L

L MT

CN

BI R L CN

IN T T

MT

IN CN

L L CN

MU

IN MT

MT

PA

PL

EF

MT

L EF

5ºA1

SERGIO

5ºA2

MU

MT

MT

EF

IN L T T

L CN

IN L CN

EC

BI MT

L MT

FR

R PL

CN

IN EC

L EF

MT

MU

5ºB1 JOSÉ Mª

5ºB2

MU

MT

MT

L BI IN CN

CN

L EC

L CN

IN EF

MT

L FR

MT

R PL

EF

EC

IN T T

L

MT

MU

6ºA1

CARMEN

6ºA2

L IN MT

EF

L EF

MT

MU

L CN

CN

FR

MT

L T T

IN MT

CN

MT

IN R PL

CN

L BI

EF

MT

IN L EF

L MU

MT

6ºB1

ANABEL

6ºB2

EF

L EF

MT

IN

L MU

MT

MT

BI

L CN

CN

IN MT

L CN

FR

MT

T T

R PL

IN L CN

L EF

L IN MT

EF

MT

MU

VICENTA F. ÓSCAR Mª JOSÉ LORENA NURIA ÁNGEL AGUSTÍN

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

7

ED. INFANTIL 2010-11 INGLES PSICOMOT. TIC MÚSICA APOYO RELIGIÓN TALLERES

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:30 a

10:00 APOYO 4 AÑOS B

INGLÉS 3 AÑOS A APOYO 4 AÑOS B

APOYO 3 AÑOS B

INGLÉS 3 AÑOS B APOYO 3 AÑOS A

APOYO 4 AÑOS A

10:00 a

10:30 APOYO 5 AÑOS A

INGLÉS 3 AÑOS B APOYO 4 AÑOS A

APOYO 3 AÑOS B INGLÉS 3 AÑOS A APOYO 5 AÑOS B

APOYO 5 AÑOS C

10:30 a

11:00 APOYO 5 AÑOS A

RELIGIÓN 3 AÑOS A RELIGIÓN 4 AÑOS A RELIGIÓN 5 AÑOS A

RELIGIÓN 3 AÑOS B RELIGIÓN 4 AÑOS B RELIGIÓN 5 AÑOS B RELIGIÓN 5 AÑOS C

APOYO 5 AÑOS B APOYO 5 AÑOS C

11:30 a

12:00 TIC 4 AÑOS A APOYO 3 AÑOS A TIC 5 AÑOS B (45 min.) APOYO 3 AÑOS A TIC 3 AÑOS A (45 min.)

12:00 a

12:30

INGLÉS 4 AÑOS A TIC 4 AÑOS B

PSICOMOT. 5 AÑOS A

APOYO 3 AÑOS B PSICOMOT. 4 AÑOS A

INGLÉS 4 AÑOS B TIC 5 AÑOS A (45 min.) PSICOMOT. 5 AÑOS C

APOYO 4 AÑOS A PSICOMOT. 4 AÑOS B

TIC 3 AÑOS B (45 min.) INGLÉS 4 AÑOS A

PSICOMOT. 5 AÑOS B

12:30 a

13:00

INGLÉS 4 AÑOS B TIC 5 AÑOS C

PSICOMOT. 5 AÑOS A

APOYO 3 AÑOS B PSICOMOT. 4 AÑOS A

INGLÉS 4 AÑOS A MÚSICA 5 AÑOS B(45 min)

PSICOMOT. 5 AÑOS C

APOYO 4 AÑOS B PSICOMOT. 4 AÑOS B

INGLÉS 4 AÑOS B PSICOMOT. 5 AÑOS B

15:00 a

15:30

MÚSICA 3 AÑOS A(45 min) APOYO 4 AÑOS A INGLÉS 5 AÑOS B

4 AÑOS A/B TALLERES

5 AÑOS A/B/C

APOYO 3 AÑOS A INGLÉS 5 AÑOS C

MÚSICA 5 AÑOS A(45 min)

PSICOMOTRIC. 3 AÑOS A

APOYO 3 AÑOS B

APOYO 5 AÑOS B/A/C 45 min

INGLÉS 5 AÑOS A MÚSICA 4 AÑOS A(45 min)

15.30

a 16.00

APOYO 4 AÑOS A/B INGLÉS 5 AÑOS A

4 AÑOS A/B TALLERES 5 AÑOS A/B/C

APOYO 3 AÑOS A INGLÉS 5 AÑOS B

INGLÉS 5 AÑOS C

PSICOMOTRIC. 3 AÑOS B

APOYO 3 AÑOS A 16:00

a 16:30

MÚSICA 3 AÑOS B(45 min) APOYO 4 AÑOS B INGLÉS 5 AÑOS C

4 AÑOS A/B TALLERES 5 AÑOS A/B/C

APOYO 3 AÑOS A

INGLÉS 5 AÑOS A MÚSICA 5 AÑOS C(45 min)

INGLÉS 5 AÑOS B

MÚSICA 4 AÑOS B(45 min)

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

8

3.5.1.- ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL PROFESORADO

En el horario semanal fijo de cada uno de los miembros del Claustro, hay una hora dedicada a la realización de actividades complementarias, es lo que llamamos “la 6ª hora”. Este periodo no lectivo es de gran importancia ya que en él se llevan a cabo actividades y/o reuniones relevantes para la tarea docente:

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

-REUNIÓN PT, COMPENSATORIA,

APOYOS Y TUTORES -FORMACIÓN

-COORDINACIÓN TUTORES Y JEFATURA

-FORMACIÓN -CCP (mensual)

- REUNIÓN DE LOS EQUIPOS DE CICLO

(quincenal) - PLAN DE MEJORA

-CLAUSTRO - CONSEJO ESCOLAR

-ATENCIÓN A PADRES

- SEGUIMIENTO DE LA

PROGRAMACIÓN

A continuación se recogen las características de cada sesión:

REUNIÓN PT, COMPENSATORIA,

APOYOS Y TUTORES

Al menos un lunes al trimestre de 13h a 14h. Si algún lunes no se puede realizar se traslada al

martes siguiente. Cada lunes corresponde a un ciclo. Asisten los tutores del ciclo correspondiente, la PT,

la profesora de compensatoria, el Jefe de Estudios y aquellos especialistas y maestros de apoyo a los que se les convoque o lo soliciten.

Se tratarán temas como la evolución de los alumnos a los que apoyan estos especialistas, el seguimiento de las ACI, la coordinación tutor/apoyo…

FORMACIÓN El Plan de Formación de centro se llevará a cabo en

lunes, martes y/o miércoles que no haya reunión de Ciclo.

COORDINACIÓN TUTORES Y JEFATURA

Dos martes alternos al mes se reunirán los tutores de grupos paralelos para coordinarse, hacer el seguimiento de sus programaciones, elaborar materiales de apoyo/refuerzo /ampliación comunes…

El Jefe de estudios estará en estas reuniones estableciendo un turno rotatorio entre los ciclos.

Así mismo, se propiciará la coordinación entre los especialistas.

Los martes restantes que se complementará esta coordinación con la formación y la investigación.

CCP Un martes de cada mes. Su organización, miembros y funciones quedan

recogidas en el RRI.

REUNIÓN DE LOS EQUIPOS DE CICLO

Quincenalmente los miércoles alternando horario de mañana y tarde, se reunirán los equipos de cada ciclo.

La dirección del centro les hará entrega de los puntos a tratar en cada reunión.

Al finalizar, o al día siguiente, los coordinadores informarán por escrito a la Directora de los acuerdos adoptados.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

9

Así mismo, colgarán lo antes posible, el acta en la web del centro.

PLAN DE MEJORA

Dentro de las reuniones de Ciclo e incluso cuando éstas acaben con el orden del día antes del tiempo estipulado, los miembros del Ciclo trabajarán para seguir los objetivos programados en el Plan de Mejora.

CONSEJO ESCOLAR Se reunirá con carácter ordinario 3 veces al año y

de forma extraordinaria siempre que sea necesario.

SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN

Los jueves que no haya convocada tutoría con las familias, cada maestro dedicará esta hora al seguimiento de la programación y a la preparación de actividades del aula.

Se informará puntualmente al coordinador de ciclo.

ATENCIÓN A PADRES

Los jueves, y alternado horario de mañana y tarde, tanto tutores como especialistas se reunirán individualmente con aquellas familias que así lo hayan solicitado o que hayan sido convocadas.

El profesor de Ed. Física Ángel García, que no tiene asignada ninguna tutoría y es miembro del Equipo de Biblioteca será el encargado de abrir la biblioteca a las familias y al alumnado que lo desee, tal y como recoge el Proyecto.

De todas estas reuniones existen calendarios en el área restringida de la web del

centro. El de las reuniones con las familias se incorpora a las agendas de los alumnos/as y se hace público en el tablón de anuncios.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

10

3.6.- PLAN DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Con el fin de favorecer la organización y funcionamiento general del centro, así como

la comunicación entre los diferentes órganos y miembros de la Comunidad Educativa, presentamos un cuadro resumen que recoge los cauces informativos del centro.

COMUNICACIONES INTERNAS

DENOMINACIÓN CONTENIDO SITUACIÓN RESPONSABLE

1.-PIZARRA MENSUAL

DÍA A DÍA DEL CENTRO Y

NOVEDADES - SUSTITUCIONES

SALA DE PROFESORES

EQUIPO DIRECTIVO

2.-CORCHERA INFORMACIÓN

OFICIAL

Información oficial, Consejería, Dirección Provincial,

SALA PROFESORES EQUIPO DIRECTIVO

Uso espacios comunes

3.-CORCHERA OTRAS

INFORMACIONES

PUBLICIDAD- CURIOSIDADES-

ANUNCIOS SALA PROFESORES TODOS

4. INFORMACIÓN CFIE

ACTIVIDADES FORMACIÓN,

CURSOS, SEMINARIOS

SALA PROFESORES Carlos

5.-CASILLERO INDIVIDUAL

INFORMACIÓN INDIVIDUAL

SALA DE PROFESORES EQUIPO DIRECTIVO-

COORDINADORES

6. INFORMACIÓN SINDICAL

Comunicaciones de los sindicatos de enseñanza

SALA DE PROFESORES

7.-SISTEMA DE MEGAFONÍA

8.- CORREO ELECTRÓNICO

SE PRETENDE GENERALIZAR EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO DESDE EQUIPO DIRECTIVO AL PROFESORADO PARA LAS CONVOCATORIAS A LOS DIFERENTES ÓRGANOS COLEGIADOS Y PARA TRASLADAR TODO TIPO DE INFORMACIONES.

9.-ÁREA RESTRINGIDA PÁGINA WEB

PONER A DISPOSICIÓN DEL PROFESORADO TODA LA DOCUMENTACIÓN DE CENTRO, PLANES, PROYECTOS, ETC

La comunicación con el resto de la Comunidad Educativa es de especial importancia para la buena marcha y funcionamiento del centro.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

11

COMUNICACIONES EXTERNAS

DENOMINACIÓN CONTENIDO SITUACIÓN RESPONSABLE

1.-TABLÓN DE ANUNCIOS

Información oficial, Consejería, Dirección Provincial y centro

PORCHE EQUIPO

DIRECTIVO

2.-TABLÓN AMPA Información de la

Asociación PORCHE JUNTA AMPA

3.- PÁGINA WEB La vida del centro www.escueladeolvega.com SECRETARIO 4.- SECRETARÍA

VIRTUAL Documentos, circulares…

Usuario: EV42001909 Contraseña: mithril

SECRETARIO

5.- CIRCULARES INFORMATIVAS

Información puntual Solicitud de información

Entregada particularmente al alumnado

DIRECCIÓN

6.- AGENDAS DE LOS ALUMNOS

Comunicación centro-familias Derechos y

deberes registro del rendimiento y la actitud

Material del alumno TUTOR

FAMILIAS

7.- TELÉFONO Comunicaciones urgentes CENTRO FAMILIAS

8.- CORREO ORDINARIO

Comunicaciones puntuales

DIRECCIÓN

9.- ENTREVISTAS

FAMILIAS

Intercambio de información sobre la

evolución del rendimiento y otros temas relativos a

sus hijos

Aula de cada grupo

TUTOR

EQUIPO EDUCATIVO

10.- CORREO ELECTRÓNICO

Incorporar, poco a poco, entre las comunicaciones habituales con las familias el correo electrónico en

ambos sentidos, centro-familia, familia-centro.

EQUIPO DIRECTIVO

Para el buen funcionamiento, es necesario que las familias tengan actualizados los datos: dirección, varios teléfonos y este año incorporamos el correo electrónico. Esta información se debe facilitar a través de los tutores y/o de secretaría.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

12

3.7.-CALENDARIOS DE REUNIONES

3.7.1.- REUNIONES DE LA COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA

SEPTIEMBRE 2010

OCTUBRE 2010

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 1 2 3

6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10

13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17

20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24

27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE 2010

DICIEMBRE 2010

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12

15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19

22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26

29 30 27 28 29 30 31

ENERO 2011

FEBRERO 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 1 2 3 4 5 6

3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20

17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27

24 25 26 27 28 29 30 28

31

MARZO 2011

ABRIL 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 1 2 3

7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17

21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30

MAYO 2011

JUNIO 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 1 2 3 4 5

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12

9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19

16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26

23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30

30 31

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

13

3.7.2.-REUNIONES DE LOS EQUIPOS DE CICLO

De 13:00 a 14:00 horas De 16:30 a 17:30 horas

SEPTIEMBRE 2010

OCTUBRE 2010

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 1 2 3

6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10

13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17

20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24

27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE 2010

DICIEMBRE 2010

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12

15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19

22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26

29 30 27 28 29 30 31

ENERO 2011

FEBRERO 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 1 2 3 4 5 6

3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20

17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27

24 25 26 27 28 29 30 28

31

MARZO 2011

ABRIL 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 1 2 3

7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17

21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30

MAYO 2011

JUNIO 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 1 2 3 4 5

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12

9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19

16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26

23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30

30 31

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

14

3.7.3.-TUTORÍAS SEMANALES CON PADRES Y MADRES

REUNIONES GENERALES: EI . EP 1C EP 2C EP 3CV

TUTORÍAS SEMANALES: MAÑANA de 13 a 14 h. TARDE de 16:30 a 17:30 h.

SEPTIEMBRE 2010

OCTUBRE 2010

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 1 2 3

6 7 8 M 10 11 12 4 5 6 M 8 9 10

13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 T 15 16 17

20 21 22 M 24 25 26 18 19 20 M 22 23 24

27 28 29 M 25 26 27 T 29 30 31

NOVIEMBRE 2010

DICIEMBRE 2010

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 M 5 6 7 1 M 3 4 5

8 9 10 T 12 13 14 6 7 8 T 10 11 12

15 16 17 M 19 20 21 13 14 15 M 17 18 19

22 23 24 T 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26

29 30 27 28 29 30 31

ENERO 2011

FEBRERO 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 1 2 M 4 5 6

3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 T 11 12 13

10 11 12 T 14 15 16 14 15 16 M 18 19 20

17 18 19 M 21 22 23 21 22 23 T 25 26 27

24 25 26 T 28 29 30 28

31

MARZO 2011

ABRIL 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 1 2 3

7 8 9 M 11 12 13 4 5 6 M 8 9 10

14 15 16 T 18 19 20 11 12 13 T 15 16 17

21 22 23 M 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24

28 29 30 T 25 26 27 M 29 30

MAYO 2011

JUNIO 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 1 M 3 4 5

2 3 4 T 6 7 8 6 7 8 M 10 11 12

9 10 11 M 13 14 15 13 14 15 M 17 18 19

16 17 18 T 20 21 22 20 21 22 M 24 25 26

23 24 25 M 27 28 29 27 28 29 30

30 31

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

15

3.7.4.-REUNIONES CENTRO-AMPA

SEPTIEMBRE 2010

OCTUBRE 2010

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 1 2 3

6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10

13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17

20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24

27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31

NOVIEMBRE 2010

DICIEMBRE 2010

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

8 9 10 11 12 13 14 6 7 8 9 10 11 12

15 16 17 18 19 20 21 13 14 15 16 17 18 19

22 23 24 25 26 27 28 20 21 22 23 24 25 26

29 30 27 28 29 30 31

ENERO 2011

FEBRERO 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 1 2 3 4 5 6

3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13

10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20

17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27

24 25 26 27 28 29 30 28

31

MARZO 2011

ABRIL 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 2 3 4 5 6 1 2 3

7 8 9 10 11 12 13 4 5 6 7 8 9 10

14 15 16 17 18 19 20 11 12 13 14 15 16 17

21 22 23 24 25 26 27 18 19 20 21 22 23 24

28 29 30 31 25 26 27 28 29 30

MAYO 2011

JUNIO 2011

L M M J V S D L M M J V S D

1 1 2 3 4 5

2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12

9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19

16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26

23 24 25 26 27 28 29 27 28 29 30

30 31

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

16

44..-- PPEERRIIOODDOO DDEE AADDAAPPTTAACCIIÓÓNN EENN EEDDUUCCAACCIIÓÓNN IINNFFAANNTTIILL 33 AAÑÑOOSS

Según establece la Orden EDU/ 721/2008, de 5 de mayo, los centros educativos

entre los que nos encontramos, adoptamos medidas organizativas y pedagógicas para facilitar la adaptación del alumnado de 3 años a la vida escolar. Las medidas que establece el centro se justifican y concretan como se explica a continuación.

La entrada por primera vez del niño de 3 años al aula es un momento importante, pues supone un cambio. Es una tarea en la que todos, familia y escuela, debemos colaborar. Por parte del niño supone un cambio entre el ambiente familiar y el escolar, y por parte de los maestros un esfuerzo por proponer experiencias o momentos que faciliten el cambio y sea a la vez una primera toma de contacto positiva donde se pretende crear un ambiente distendido y acogedor y donde se empiecen a asentar las bases de su escolaridad. El equipo de Educación Infantil ha decidido realizar una entrada escalonada de los alumn@s en pequeños grupos porque, aunque muchos niños ya se conocen, necesitan tiempo para conocer al nuevo profesorado y los nuevos espacios. Durante los primeros días la incorporación se lleva a cabo de la siguiente manera: - Día 6 de septiembre: Se establecen dos turnos, de 10:00 a 11:00 con 4 alumnos y de 11:45 a 12:45 con otros 4 alumnos. - Día 7 de septiembre: de 10:00 a 11:00 los 8 alumnos del día anterior, y de 11:45 a 12:45 un nuevo grupo de 4 alumnos. - Día 8 de septiembre: de 10:00 a 11:00 los 12 alumnos del día anterior, y de 11:45 a 12:45 un nuevo grupo de 4 alumnos. - Día 9 de septiembre: de 10:30 a 12:45 todos los alumnos. - Del 10 al 28 de septiembre: de 10:00 a 12:45 todos los alumnos. De esta forma se establecen, tanto momentos de atención individualizada con cada alumno como el trabajo en un grupo cada vez más numeroso. A partir del día 27 de septiembre nos incorporamos al horario normal del colegio. Durante el mes de septiembre, en los días previos a las actividades lectivas, las profesoras de Educación Infantil preparan el plan de acogida para facilitar el período de adaptación. Los objetivos propuestos para este periodo son: - Trabajar con las familias para desdramatizar y serenar en estos primeros momentos. - Favorecer el desarrollo de hábitos y autonomía (ir al baño, ponerse y quitarse chaquetas y babis, entrada y salida de clase con orden, cuidado del material, …) -Fomentar la socialización entre iguales y con los adultos siendo capaces de adoptar diferentes roles. -Crear lazos afectivos entre el niño y sus tutoras favoreciendo el despegue positivo del ambiente familiar.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

17

Antes del inicio del curso escolar se convocó una reunión entre las familias de los niñ@s de 3 años, el equipo docente de Educación Infantil y la directora del centro. En dicha reunión se dan a conocer algunas informaciones sobre los servicios del centro, el plan de actividades para el periodo de adaptación y las correspondientes indicaciones para facilitar la incorporación de sus hij@s a la dinámica escolar. Asimismo se entrega a las familias una entrevista inicial en la que quedarán recogidos los aspectos más relevantes referidos a: datos personales, familiares, aspectos sanitarios, hábitos, desarrollo psicomotor y lingüístico, comportamiento habitual en casa y escolarización anterior. Durante el periodo de adaptación las tutoras recogen por escrito las observaciones realizadas respecto al comportamiento de los niños en estos primeros días de clase.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

18

55..--PPLLAANN DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS CCOOMMPPLLEEMMEENNTTAARRIIAASS

Se entiende por actividades complementarias, aquellas actividades didácticas que, formando parte de la Programación docente y realizándose fundamentalmente durante el horario lectivo, tienen un carácter diferenciado, bien por el momento o el lugar en que se realizan, bien por los recursos o la implicación del Centro... Son actividades coherentes con el Proyecto Educativo del Centro y deben servir para su correcto desarrollo.

En todos los ciclos se contempla la posibilidad de incorporar o no, otras actividades que se planteen a lo largo del curso así como de particiar en algunos concursos, siempre que se cumplan los objetivos que se persiguen con este tipo de actividades.

Tras la realización de cada una de las actividades complementarias, se efectuará la evaluación de las mismas siguiendo el modelo de ficha elaborada para tal fin.

EDUCACIÓN INFANTIL

Además de las actividades recogidas en el cuadro, se llevará a cabo salidas al entorno para los proyectos y las estaciones. Tarjetas de Navidad: si, si la dinámica es la misma que años anteriores

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. Horas

En colaboración

con…

Responsable / s

Materia Objetivos

22 OCTUBRE Entrega carné

biblioteca. Biblioteca

Centro Cada nivel

1 sesión por nivel

Tutores y Equipo

biblioteca Fomentar el uso de la biblioteca y la aproximación a la lectura

OCTUBRE FIESTA DEL

OTOÑO PASILLO INFANTIL

TODO EL CICLO

tarde Equipo Infantil

noviembre Jornadas

micológicas centro Cada nivel Ayuntamiento Tutores

19 noviembre Conmemoración

Derechos del niño

Patio Colegio Centro Sesión tarde

Save the children

Equipo ciclo/profe música y E. Física

Despertar en los alumnos el espíritu solidario sobre las injusticias que afectan a los niños en todo el mundo.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

19

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. Horas

En colaboración

con…

Responsable / s

Materia Objetivos

NOVIEMBRE

TARJETAS NAVIDAD

CENTRO Clase

AMPA TUTORAS

Comunicarse a través de medios de expresión plástica desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las manifestaciones artísticas relacionadas con la navidad.

DICIEMBRE LLEGADA DE PAPA NOEL

AULAS INFANTIL SESIÓN TARDE

AMPA TUTORAS Acercar al colegio un personaje muy típico de estas fechas.

22 DICIEMBRE FESTIVAL DE

INVIERNO CENTRO SOCIAL CENTRO 2 horas

ABIERTO A FAMILIAS

Tutores/especialistas

Potenciar las celebraciones culturales y sociales. Participar con agrado en las representaciones, asumiendo cada roll uno su papel.

Valorar el trabajo y el esfuerzo de sus compañeros.

17 febrero Cuentacuentos

en Inglés CSO

Infantil y 1er ciclo

10-11 h 5 min.

Centro y AMPA Profesorado de

Inglés

Impulsar el conocimiento del idioma a través de actividades motivadoras, dinámicas y participativas fuera del propio aula

2 marzo CARNAVAL (Tema por determinar)

CENTRO (patio) CENTRO 1:

30

ABIERTO A FAMILAS en el último tramo

Tutores/especialistas

Participar en el proceso de planificación y preparación de la Fiesta del Carnaval Escolar, compartiendo situaciones agradables que surjan y mostrando una actitud positiva antes los éxitos y los fracasos.

11 al 14 ABRIL

SEMANA CULTURAL

BIBLIOTECA, AULA

AUDIOVISUALES INFANTIL VARIADA

Ibercaja y otras

TUTORAS Descubrir otra forma de conocer los libros, aproximarse a la lectura a través de la animación.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

20

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. Horas

En colaboración

con…

Responsable / s

Materia Objetivos

MAYO/JUNIO Viaje fin de curso

3 AÑOS AGREDA

4 Y 5 AÑOS SORIA

EDUCACIÓN PRIMARIA – PRIMER CICLO

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. Horas

En colaboración

con…

Responsable / s

Materia Objetivos

13 septiembre

Visita a distintos

lugares del pueblo en

fiestas.

Ólvega

1er Ciclo

3 horas

Ayuntamiento

Tutores

Conocer distintos lugares del

pueblo que están relacionados

con los festejos populares.

22 octubre Entrega carné

bilblioteca. Biblioteca

Centro Cada nivel

1 sesión por nivel

Tutores y Equipo

biblioteca Fomentar el uso de la biblioteca y

la aproximación a la lectura

19 noviembre Derechos del

niño Patio Colegio Centro

Sesión

tarde

Save the

children

Equipo ciclo/profe

música y E. Física

Despertar en los alumnos el

espíritu solidario sobre las

injusticias que afectan a los niños

en todo el mundo.

2 y 3 diciembre Talleres de

consumo en la

escuela

Aula

2ºA 2º B(2)

1ºA 1ºB (3)

Sesiones 1 hora

Consejería de interior y

Justicia

Tutores y monitores

Ayudar a fomentar el consumo

responsable y las normas básicas

de seguridad de su entorno

habitual.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

21

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. Horas

En colaboración

con…

Responsable / s

Materia Objetivos

Noviembre

Concurso de

tarjetas de navidad

Centro

Centro 2 horas AMPA Tutor/Plástica

Comunicarse a través de medios

de expresión plástica

desarrollando la sensibilidad

estética, la creatividad y la

capacidad para disfrutar de las

manifestaciones artísticas

relacionadas con la navidad.

22 Diciembre.

Último día de trimestre

Festival de

invierno Centro

Centro social

2 horas

Abierto a familias

Tutor y especialistas

Potenciar las celebraciones

culturales y sociales.

Participar con agrado en las

representaciones, asumiendo

cada uno el papel

correspondiente.

Valorar el trabajo y el esfuerzo de

sus compañeros.

31 enero

Jornada de la

Paz Patio Colegio Centro

Sesión

tarde

Equipo

ciclo/profe música y E.

Física

Inculcar la paz, la cooperación y

la solidaridad en todas las

actividades escolares y no

escolares.

Favorecer las relaciones

INTERCULTURALES.

17 Febrero Cuentacuentos

en Inglés

CSO Infantil y 1er ciclo

55 min. Centro y

AMPA Profesorado de

Inglés

Impulsar el conocimiento del

idioma a través de actividades

motivadoras, dinámicas y

participativas fuera del aula.

2 marzo

Carnavales Tema: Los

bosques

Centro

Centro

Sesión

tarde

Abierto a

familias

Tutores/

especialistas

Participar en el proceso de

planificación y preparación de la

Fiesta del Carnaval Escolar,

compartiendo situaciones

agradables que surjan y

mostrando una actitud positiva

ante los éxitos y los fracasos.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

22

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. Horas

En colaboración

con…

Responsable / s

Materia Objetivos

Marzo

Visita nave de setas o

champiñones

Ólvega

1 hora y

media

Empresa

Tutores

Conocer distintos trabajos del

entorno y otra forma de

conseguir setas en un medio

distinto al entorno natural.

Marzo Visita Bricomat Ólvega 2º 1 hora y

media Empresa Tutores

Conocer los distintos materiales

de construcción y el

funcionamiento de un gran

almacén.

Marzo: Día

Forestal Mundial

Paseo por el

camino verde Ólvega

2 horas

y media Centro

Tutores

Conocer diferentes árboles,

arbustos y plantas de nuestro

entorno

11-14 Abril Semana Cultural

Centro

Primaria

Ibercaja

Tutores/

especialistas

Aproximar al alumno a la lectura

de forma lúdica favoreciendo la

relación interciclos.

Mayo

Excursión de fin de curso

1º y 2º Un día Centro y

AMPA

Tutores/

especialistas

Valorar la vida y costumbres de

nuestros antepasados.

Conocer un mercado de abastos

24 de Junio

Despedida de Curso

Centro

Centro

Un día

Centro y AMPA

Tutores /especialistas

Establecer relaciones con todos

los miembros de la Comunidad

Educativa. Actuar con autonomía

en las actividades grupales,

desarrollando la posibilidad de

tomar iniciativas y de establecer

relaciones afectivas y sociales.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

23

EDUCACIÓN PRIMARIA – SEGUNDO CICLO

Temporalización Actividad Lugar Grupo

Duración

aprox. horas

En

colaboración con…

Responsable/s

Materia Objetivos

22 OCTUBRE Entrega nuevo

carné bilblioteca. Biblioteca

Centro Cada nivel

1 sesión por nivel

Tutores y Equipo

biblioteca Fomentar el uso de la biblioteca y la aproximación a la lectura

noviembre Deporte y

naturaleza. Golf 4º

Toda la jornada

Diputación

Equipo ciclo/profe y E. Física

Aprender los fundamentos básicos del golf a través de la participación en una jornada de iniciación.

19 de noviembre

Conmemoración de los Derechos

del NIño Carrera solidaria

Patio Colegio

Centro Sesión tarde

Save the Children

Equipo ciclo/profe música y E. Física

Conocer los derechos de los niños y favorecer, la cooperación y la solidaridad dentro y fuera de la escuela. Favorecer las relaciones intergrupales.

2 y 3 diciembre TALLERES DE

CONSUMO EN LA ESCUELA

Aula clase

4ºA, 3º B, 3º A.(2)

4º A (3)

Noviembre

Concurso Tarjetas

de Navidad

Colegio

Ciclo

AMPA

Tutores de Ciclo

Comunicarse a través de medios de expresión plástica desarrollando la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar de las manifestaciones artísticas relacionadas con la navidad.

22 de diciembre

Festival de Navidad

Centro Social Ólvega

Centro

Ensayo

general para Infantil

Todo el Centro

Tutores de Ciclo y especialistas

Potenciar las celebraciones culturales y sociales. Participar con agrado en las representaciones, asumiendo cada uno el papel correspondiente. Valorar el trabajo y el esfuerzo de sus compañeros

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

24

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox.

horas

En colaboración

con…

Responsable/s

Materia Objetivos

17 febrero Teatro en inglés Centro Social Ólvega

Ciclo 55 mins

11:45-12:45 Centro y AMPA

Tutores y especialistas de inglés

Impulsar el conocimiento del idioma a través de actividades motivadoras, dinámicas y participativas fuera de la propia aula

2 marzo Carnaval

Tema Los Bosques Patio colegio

Ciclo Sesión tarde Todo el Centro

Tutores de Ciclo y especialistas

Participar en el proceso de planificación y preparación de la Fiesta del Carnaval Escolar, compartiendo las situaciones agradables que surjan y mostrando una actitud positiva ante los éxitos y los fracasos.

11-14 Abril Semana Cultural

Centro

Primaria

Ibercaja

Tutores/ especialistas

3º Trimestre Viaje fin curso

relacionado con el entorno natural

Por determinar

1 jornada AMPA Tutores 3º y especialistas

Conocer y valorar la belleza del lugar próximo a nuestra localidad.

3º Trimestre Viaje fin curso

relacionado con el entorno natural

Por determinar

1 jornada Tutores 4º y especialistas

Conocer in situ los aspectos más relevantes de la localidad, relacionados con lo trabajado en el curso.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

25

EDUCACIÓN PRIMARIA –TERCER CICLO

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. horas

En colaboración con…

Responsable /s Materia

Objetivos

22 OCTUBRE Entrega carné

biblioteca.

Biblioteca

Centro

Cada

nivel

1 sesión

por nivel

Tutores y

Equipo biblioteca

Fomentar el uso de la biblioteca y la

aproximación a la lectura

Noviembre

Participar en el concurso que

organiza el

ayuntamiento

Colegio Ciclo Varias

sesiones Ayuntamiento

Profesor de

Lenguaje Favorecer el desarrollo de la

Competencia Lingüística

19 de noviembre

Conmemoración de los Derechos

del NIño Carrera

solidaria

Patio Colegio

Centro Sesión tarde

Save the Children

Equipo

ciclo/profe música y E.

Física

Conocer los derechos de los niños y

favorecer, la cooperación y la

solidaridad dentro y fuera de la

escuela.

Favorecer las relaciones

intergrupales.

Noviembre

Concurso

Tarjetas de

Navidad

Colegio

Ciclo

AMPA Tutores de Ciclo

Comunicarse a través de medios de

expresión plástica desarrollando la

sensibilidad estética, la creatividad y

la capacidad para disfrutar de las

manifestaciones artísticas

relacionadas con la navidad.

22 de

diciembre

Festival de

Navidad

Centro Social

Ólvega

Centro

Ensayo

general

para Infantil

Todo el Centro

Tutores de Ciclo y

especialistas

Potenciar las celebraciones culturales

y sociales.

Participar con agrado en las

representaciones, asumiendo cada

uno el papel correspondiente.

Valorar el trabajo y el esfuerzo de sus

compañeros.

Febrero

Deporte y

Naturaleza Nieve

Santa Inés 6º A-

6º B

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

26

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. horas

En colaboración con…

Responsable /s Materia

Objetivos

17/21 ENERO 31/4

FEBRERO

CRIE BERLANGA

5º A / 5º B

SEMANA

EQUIPO

EDUCATIVO 5º

Fomentar el desenvolvimiento de los

escolares en un marco socio-cultural

distinto del medio familiar. Favorecer

la socialización.

Complementar las programaciones

del centro.

17 febrero Teatro en inglés Centro Social

Ólvega

Ciclo 55 mins 11:45-

12:45

Centro y AMPA Tutores y especialistas

de inglés

Impulsar el conocimiento del idioma a

través de actividades motivadoras,

dinámicas y participativas fuera del

propio aula

2 marzo

Carnaval

Tema Los Bosques

Patio colegio Ciclo Sesión

tarde

Todo el Centro

Tutores de

Ciclo y especialistas

Participar en el proceso de

planificación y preparación de la

Fiesta del Carnaval Escolar,

compartiendo las situaciones

agradables que surjan y mostrando

una actitud positiva ante los éxitos y

los fracasos.

Segundo

Trimestre

Visita al museo

Antropológico Ólvega

5ºA/

5ºB

Medio

día lectivo

Tutores Aproximar al alumno a los oficios

antiguos que había en Ólvega

7-11 marzo CRIE Navaleno 6º A 1

semana CRIE

Equipo educativo 6º A

Fomentar el desenvolvimiento de los

escolares en un marco socio-cultural

distinto del medio familiar. Favorecer

la socialización.

Complementar las programaciones

del centro.

4-8 abril CRIE Navaleno 6º B 1

semana CRIE

Equipo

educativo 6º B

Fomentar el desenvolvimiento de los

escolares en un marco socio-cultural

distinto del medio familiar. Favorecer

la socialización.

Complementar las programaciones

del centro

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

27

Temporalización Actividad Lugar Grupo Duración

aprox. horas

En colaboración con…

Responsable /s Materia

Objetivos

11-14 Abril Semana

Cultural

Centro

Primaria

Ibercaja

Tutores/

especialistas

Conmemorar el día del libro dentro

del contexto de una semana cultural

que contengan diferentes propuestas.

Segundo

Trimestre

Visita a la Casa Museo de

Bécquer

Noviercas Ciclo Sesión

Tarde PROYNERSO Tutor

Acercar al alumno a la Obra Literaria

de Gustavo Adolfo Bécquer

Mayo

Senderismo

Pobar-

Magaña

5ºA 5º

B 1 día

Diputación Tutores 5º

Mayo Viaje fin Curso Luynes 6º

2 días lectivos

más fin de

semana

Asociación

Hermanamiento Luynes-Olvega

Profesor

francés- tutores, AMPA

Conocer in situ la cultura francesa y

tener la posibilidad de comunicarse

en esta lengua.

Mayo Excursión fin de

curso Por

determinar 5ºA / 5ºB

Respetar y cuidar diferentes entornos.

Actuar con autonomía en las

actividades grupales, estableciendo

relaciones afectivo-sociales.

Junio

Visita al Centro

de Interpretación

AVGVSTOBRIGA

Muro 6ºA/6ºB Varias

sesiones Tutores

Acercar al alumno al conocimiento

que existe sobre la ciudad romana de

Augustóbriga.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

28

66..--MMEECCAANNIISSMMOOSS DDEE CCOOOORRDDIINNAACCIIÓÓNN PPEEDDAAGGÓÓGGIICCAA EENNTTRREE

CCIICCLLOOSS YY OO EETTAAPPAASS..

6.1.-SEGUNDO CICLO INFANTIL (5 AÑOS)-PRIMER CURSO

PRIMARIA En los primeros días de septiembre, una vez que se produjo la adscripción del

profesorado, se llevaron a cabo las correspondientes reuniones de coordinación entre los profesores de Infantil 5 años del año anterior y primero de primaria.

6.2.-TERCER CICLO PRIMARIA-PRIMERO SECUNDARIA El calendario lectivo que se aplica en la localidad, impide llevar a cabo las

reuniones de coordinación al principio de curso antes de las actividades lectivas. Este hecho se complica si tenemos en cuenta que el profesorado de ambos centros es interino y en muchos casos nuevo.

La primera reunión se llevará a cabo antes del 15 de octubre y se e establecen otros dos momentos, una reunión de seguimiento en febrero y una final en el mes de junio.

77..-- AATTEENNCCIIÓÓNN AA LLAA DDIIVVEERRSSIIDDAADD

7.1.-PEDAGOGÍA TERAPEÚTICA

JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN

Siguiendo lo expuesto en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación

(LOE), en su Capítulo I, corresponde a las Administraciones educativas asegurar los recursos necesarios para que los alumnos y alumnas que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, puedan alcanzar el máximo desarrollo posible de sus capacidades personales y los objetivos establecidos con carácter general para todo el alumnado. Dentro de estos recursos encontramos al profesor especialista en Pedagogía Terapéutica.

En el artículo 73 de la LOE aparece la definición del tipo de alumnos que desde PT se van a atender: “se entiende por alumno que presenta necesidades educativas especiales, aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.”

La escolarización del alumno que presenta necesidades educativas especiales se

caracterizará por: El principio de normalización, que implica que todos los alumnos tienen los mismos

derechos, esto no significa negar las dificultades de algunos de ellos, sino tender al desarrollo de sus capacidades recibiendo una atención particular.

El principio de Inclusión: principio novedoso que surge con la necesidad de perfeccionar lo que se ha conseguido con la escuela integradora. Se basa en la aceptación de todos los alumnos dentro de un mismo sistema educativo, en la valoración de las diferencias de cada uno y en la adaptación de los programas educativos a sus capacidades y necesidades, aplicando la atención educativa individualizada cuando sea necesario.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

29

Se asegurará la no discriminación y la igualdad efectiva en el acceso y la permanencia en el sistema educativo, pudiendo introducirse medidas de flexibilización cuando se considere necesario.

Desde el aula de PT, se habla de una respuesta educativa a la diversidad,

reconociendo que existen diferencias individuales y que todos los niños tienen el derecho y la capacidad de aprender, haciendo posible una escuela integradora e inclusiva.

OBJETIVOS

Los objetivos específicos que van a guiar las actuaciones desde el aula de PT,

los vamos a agrupar atendiendo a los diferentes niveles de actuación: A nivel de centro: Elaboración y seguimiento de programas del centro dentro de la especialidad de PT. Mantenimiento y actualización del aula de PT como un aula de recursos dentro del

centro. Coordinación con los profesionales que intervengan con el acnees, tanto dentro como

fuera del centro. Plan de Fomento de la lectura: colaborar con los respectivos tutores y profesionales

implicados en el Plan para conseguir los objetivos propuestos. Plan de Convivencia: actuar, ante casos de normas contrarias a la convivencia, en

consecuencia a lo establecido en el Plan. A nivel de apoyo al maestro de aula: Elaboración y seguimiento, en coordinación con el tutor y en su caso con los profesores

que correspondan , de las adaptaciones curriculares individuales para aquellos alumnos que lo precisen.

Colaboración con el tutor y los profesores, en el establecimiento de metodologías (tanto para enseñar como para evaluar) y en la gestión organizativa y de los recursos.

Coordinación y seguimiento del proceso de enseñanza/aprendizaje de los alumnos, así como de la comunicación con las familias de estos alumnos.

A nivel de alumno: Identificar las necesidades educativas específicas de los alumnos. Realización de programas individuales en aquellos casos en los que sea necesario. Intervención directa en forma de refuerzo pedagógico, en aquellos casos en los que se

considere necesario y en la forma que se determine. Observación del progreso del alumno y evaluación sistemática del proceso de

enseñanza/aprendizaje. Coordinación con los padres.

METODOLOGÍA

Se prestará especial atención en el refuerzo de las áreas instrumentales así como en

proporcionar a los alumn@s aprendizajes significativos y funcionales que les permitan su desenvolvimiento en la vida diaria y les posibiliten una mayor autonomía personal. No solo a través de los especialistas, sino en coordinación con los tutores y con el propio Centro, se llevarán a cabo estrategias específicas encaminadas a mejorar la interacción e integración social y escolar de estos alumn@s, posibilitando su participación activa en las diversas actividades escolares y compartiendo situaciones comunes de trabajo con sus compañeros de clase, cuando sea posible , con un refuerzo positivo de sus logros.

El apoyo terapéutico proporcionará a los alumn@s la ayuda adicional que requieran ante sus dificultades, haciendo posible la individualización de la enseñanza, respetándose el ritmo y el estilo de aprendizaje de cada alumno, a través de la realización de trabajos dirigidos con pautas bien marcadas. Mejorar la motivación ante las tareas de aprendizaje y conseguir una forma de trabajo más autónoma y reflexiva son dos puntos importantes que trabajar.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

30

Tras la evaluación inicial, se realizarán junto con todos los profesionales implicados en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumn@, las Adaptaciones Curriculares Individualizadas, en el caso requerido, ya sean de mayor o menor grado de significatividad. Adecuándonos así al ritmo de aprendizaje y nivel de competencia curricular que los alumn@s tienen, y dando respuesta a sus necesidades, en función de sus particulares capacidades, intereses y motivación, pues la heterogeneidad nos lleva a buscar estrategias particulares de acción.

Teniendo en cuenta todo ello ajustaremos la modalidad de apoyo que consideremos más beneficiosa: fuera/dentro del aula ordinaria y/o apoyo individual/colectivo. Una u otra opción se elige con vistas a ofrecer la respuesta más integradora y optimizadora posible del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La maestra de Pedagogía terapéutica permanecerá a tiempo completo en el centro e intervendrá con:

Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo: Alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Alumnos que presentan dificultades específicas de aprendizaje.

HORARIO Y AGRUPAMIENTOS

El horario y agrupamientos para trabajar con los alumnos se ha configurado teniendo en

cuenta algunos puntos: El hecho de compatibilizar el horario de apoyo con el de las aulas en las que están los

alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, así como con el de los especialistas. Una atención individualizada. Cuando el nivel de competencia de nuestro alumnado y su estilo de aprendizaje lo

permitan, los apoyos podrán ser grupales con el fin de rentabilizar tiempo y esfuerzo. Establecer el tiempo de apoyo de cada alumno en función de las necesidades de los

mismos.

EVALUACIÓN

La evaluación comprende tres momentos diferentes pero íntimamente relacionados entre

sí: evaluación inicial, formativa y sumativa o final. La evaluación va a ser un punto muy importante al que hay que dedicar una especial atención. Ésta nos permite, según el momento, obtener información de partida (para saber qué vamos a trabajar con el alumno); información acerca del desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje (permitiéndonos tomar medidas de corrección o seguir en la misma líneas en función de los resultados que vayamos obteniendo); e información final tanto del alumno como del proceso de enseñanza, que nos hará reflexionar sobre el trabajo obtenido.

En el caso de la puesta en práctica de Adaptaciones curriculares, el alumno será evaluado en función de los criterios de evaluación fijados en ésta, y no con los mismos criterios que el resto de sus compañeros.

Todo el trabajo será revisado periódicamente con el fin de modificar la respuesta educativa elegida.

Se realizará un informe de seguimiento trimestral de información a las familias.

7.2.-COMPENSACIÓN EDUCATIVA

De cara al nuevo curso, siguiendo el modelo de años anteriores y como marca la Ley

vigente la educación compensatoria reforzará la acción del sistema educativo de forma que se eviten desigualdades derivadas de factores sociales, económicos, culturales, geográficos,

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

31

étnicos o de otra índole. Se atenderá al alumnado con necesidades específica de apoyo educativo perteneciente al grupo de Alumnos con Necesidades de Compensación Educativa (ANCE).

Desde este centro se atienden a los alumnos con necesidades de compensación educativa por las siguientes características:

Alumnos INMIGRANTES con incorporación tardía al sistema educativo español:

desconocimiento del idioma. Alumnos INMIGRANTES con incorporación tardía al sistema educativo español: desfase

curricular. Así mismo según avance el curso escolar estas características pueden ir cambiando por

la llegada de nuevo alumnado o el desplazamiento de alumnos a otras localidades, ya que las características de la localidad y la experiencia de los años así lo reflejan.

Para aquellos alumnos que se incorporan con desconocimiento del idioma, el Centro

dispone de un protocolo de acogida a alumnos que es cumplimentado por el Equipo de acogida (jefe de estudios, tutor, trabajadora social y profesor de compensación y/o PT). Así mismo el equipo educativo y el profesorado de apoyo, contando con el asesoramiento de la Orientadora del Centro, realizan los correspondientes Planes de Trabajo Individual (PTI) y la programación de actividades para reducir el desfase curricular y favorecer la integración de estos alumnos.

OBJETIVOS

A nivel de centro: Revisar y orientar la adecuación del Proyecto Educativo y Proyectos Curriculares en el

ámbito de la atención a la diversidad socio-cultural y a las necesidades de compensación educativa.

Garantizar la escolarización de los/as alumnos/as con necesidades de compensación educativa en condiciones de igualdad.

Plan de Fomento de la lectura: colaborar con los respectivos tutores y profesionales implicados en el Plan para conseguir los objetivos propuestos.

Plan de Convivencia: actuar ante casos de normas contrarias a la convivencia, en consecuencia a lo establecido en el Plan.

A nivel de apoyo al maestro de aula: Colaborar con los tutores y especialistas en la prevención, detección, valoración de los

problemas de aprendizaje y la actuación más adecuada. Favorecer la acogida e integración de estos alumnos, apoyando al profesorado en la

inserción socio-educativa de los/as alumnos/as. Establecer canales de comunicación para informar periódicamente a las familias de las

diferentes tareas realizadas y de los resultados obtenidos. Proporcionar el apoyo necesario (metodología, recursos, etc.) para dar respuesta a las

necesidades educativas de los/as alumnos/as. A nivel de alumno: Identificar las necesidades educativas de los alumnos. Desarrollar tareas relacionadas con ciertas asignaturas instrumentales que son la base

de todo aprendizaje, concretamente en el conocimiento de la Lengua Castellana en el caso de alumnos inmigrantes con desconocimiento parcial o total del idioma, desarrollando un programa de trabajo intensivo y/o individual si fuera necesario.

Proporcionarles las habilidades sociales elementales para la consecución de una mayor autonomía y de una integración real en el grupo.

Fomentar actuaciones de cooperación con el resto de compañeros/as.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

32

ACTUACIONES DE COMPENSACIÓN

Actividades de apoyo dirigidas a la adquisición y refuerzo de aprendizajes instrumentales básicos, siempre en coordinación con el profesor/a tutor/a, así como a la adquisición de competencias comunicativas en la lengua castellana en grupos reducidos (siempre que sea posible) de inmersión lingüística con la utilización de las TICs dentro y fuera del aula para la adquisición del idioma de forma más lúdica.

Actividades para favorecer la inserción socio-afectiva del alumnado, enmarcadas en el

Plan de Acción Tutorial del Centro, entre las que destacamos actividades de acogida de nuevos/as alumnos/as, programas de desarrollo de habilidades sociales, autoestima, técnicas de estudio...

Actividades que contribuyen a la mejora de la atención de las necesidades de

compensación educativa del alumnado del Centro, como por ejemplo: Apoyos intensivos para el aprendizaje de la Lengua Castellana para alumnos/as con desconocimiento del mismo, apoyo en la realización de tareas de investigación en las diferentes asignaturas, visita a la Biblioteca del Centro para elegir los títulos más adecuados, actividades de Animación a la Lectura, etc.

Realizar un seguimiento y control del absentismo escolar en colaboración con el Equipo

Directivo y los Equipos de Trabajo Social de la Localidad, para favorecer la escolarización de estos/as alumnos/as.

Actividades de mediación y coordinación con el entorno, favoreciendo la participación

en el Centro de sus familias.

HORARIOS Y AGRUPAMIENTOS

Los horarios se han realizado siguiendo las necesidades individuales de cada alumno, compatibilizando las horas con las aulas de referencia y los especialistas correspondientes y agrupándolos según áreas.

Respecto a los agrupamientos se intentan crear grupos con niveles de competencia curricular similar para rentabilizar tiempo y esfuerzo en los apoyos y conseguir un máximo aprovechamiento del horario de la profesora de compensatoria en el centro.

Se ha intentado, siempre que se ha podido, que los apoyos no coincidan con los desdobles de aula en las materias instrumentales para rentabilizar al máximo los apoyos.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento se realizará a través del análisis de las evaluaciones continuas a partir de los objetivos y criterios establecidos en el plan de trabajo individual de cada alumno. El/La tutor/a coordinará el seguimiento y la evaluación de estos alumnos/as asesorado por el profesor de educación compensatoria y la orientadora.

Se llevará a cabo una evaluación inicial para poder establecer el punto de partida en el que se encuentra cada alumno/a y poder elaborar su plan de trabajo junto con los tutores y especialistas si fuera necesario en el caso de los alumnos de inmersión lingüística.

Así mismo se mantendrán reuniones trimestrales con los tutores, especialistas, profesores de apoyo, profesora de PT, de AL y de Compensatoria que atiendan a cada alumno. Dichas reuniones contarán con el asesoramiento de la Orientadora del centro y en ellas se evaluará su proceso y se tomarán las medidas que fueran necesarias en cada momento para reconducir y mejorar la práctica docente y el rendimiento del alumno.

También se mantendrán reuniones puntuales semanalmente entre el/la tutor/a o los/as profesor/a de área y la profesora de compensatoria para coordinar al detalle el desarrollo de los apoyos cuando el alumno/a trabaje al nivel de la clase de referencia.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

33

77..33..--AAUUDDIICCIIÓÓNN YY LLEENNGGUUAAJJEE

JUSTIFICACIÓN

La intervención del maestro especialista en audición y lenguaje tiene como base la LOE

de 2006 en su TÍTULO II referente a Equidad en la Educación y concretamente en su CAPÍTULO I sobre el Alumnado con necesidad específica de apoyo educativo donde señala que Administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la presente Ley.

Como especialistas, los maestros de audición y lenguaje se centran en el trabajo con los

alumnos con necesidades educativas del lenguaje.

1.- OBJETIVOS

Para el curso 2010 /2011 teniendo en cuenta las características particulares del centro y los alumnos se consideran oportunos los siguientes objetivos generales:

Realizar intervenciones directas de apoyo en audición y lenguaje a alumnos con especiales dificultades, coordinadas con el profesorado tutor correspondiente.

Colaborar en las reflexiones sobre los aspectos lingüísticos del currículo escolar y en la elaboración y desarrollo de programas relacionados con la comunicación y el lenguaje (Programaciones del ciclo/aula y adaptaciones curriculares).

Asesorar al profesorado en la programación de actividades para la prevención y el tratamiento de dificultades en el área del lenguaje.

Valorar las necesidades educativas especiales de los alumnos relacionadas con la comunicación y el lenguaje.

Proporcionar orientaciones y material de apoyo a los tutores y profesores de apoyo. Colaborar y/o realizar adaptaciones curriculares. Realizar las coordinaciones oportunas con los componentes del E.O.E.S, tutores,

profesores de apoyo y el equipo educativo del centro, etc., para el seguimiento de los alumnos y evaluaciones correspondientes, así como para informar y dar pautas a las familias.

2.- TIPOS DE INTERVENCIÓN

2.1.- Atención Directa En desarrollo del principal objetivo de apoyar al profesorado para la mejor atención a

los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales, se realizará la función de atención directa a alumnos en sesiones semanales individualizadas, coordinando sus actuaciones con los profesores tutores respectivos para la realización de las adaptaciones curriculares que se precisan y para su seguimiento y evaluación.

2.2.- Atención Indirecta La atención indirecta se refiere al trabajo como asesor o colaborador con el

profesorado. Es muy útil la participación del especialista en los equipos docentes para el diseño y desarrollo de la programación general del área de Comunicación y Representación en los primeros niveles, por lo que, en la medida de lo posible, se debe dedicar algún tiempo proporcional del horario a llevar a cabo actuaciones de este tipo.

Igualmente sería de interés poder llevar a cabo, conjuntamente con el profesorado, estrategias de implicación de los padres con pautas y orientaciones precisas que guíen su colaboración.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

34

3.- CRITERIOS TÉCNICOS

En el apoyo como atención directa a alumnos con NEEs derivadas de problemáticas de

comunicación y lenguaje, es preciso contemplar las siguientes directrices como puntos de referencia:

3.1.- Para determinar qué alumnos recibirán atención en audición y lenguaje en un

centro, así como para la organización de estos apoyos (apoyo dentro o fuera del aula, sesiones, tiempos, agrupaciones, etc.), se requiere previamente un análisis, en el que se tendrá en cuenta:

- Las Memorias del curso anterior. - Las demandas de los tutores y sus informes respectivos sobre la descripción de la

dificultad que presenta el alumno. - Valoraciones complementarias del logopeda, profesor de apoyo y del E.O.E.S - Criterios del Centro para la atención a las NEEs 3.2.- Cualquier intervención especializada respecto a un alumno debe formar parte de

su adaptación curricular y figurar como tal en la Programación y Evaluación, realizándose en coordinación con el tutor del alumno, tratando así de evitar al máximo actuaciones singulares y paralelas del especialista, respecto a la Programación y a la responsabilidad del tutor hacia todos sus alumnos.

Las intervenciones especializadas deben tender a converger con la Programación de Aula y con el PC de Ciclo y Etapa; por tanto, el trabajo del logopeda debe estar siempre coordinado con el trabajo que se realiza en el aula.

3.3.- Como criterio general, las prioridades se establecerán teniendo en cuenta por una

parte la gravedad del caso en orden al tipo y grado de necesidad educativa especial y las dificultades que pueda generar en el acceso a los aprendizajes -áreas de comunicación oral y lecto-escritura y, por otra, por la edad cronológica inferior.

3.3.1. En relación con los tipos de alteraciones y trastornos del lenguaje y, teniendo en

cuenta el carácter educativo de la logopedia escolar, se consideraran alumnos susceptibles de intervención en audición y lenguaje, si presentan necesidades educativas especiales derivadas de dichos trastornos, los siguientes:

- Alumnos con problemas en el ámbito del lenguaje: Retraso de lenguaje (Simple, moderado y grave) Trastorno Específico del Lenguaje (Disfasia), Afasia

- Alumnos con retraso o trastorno de lenguaje asociado a discapacidad psíquica: Retraso mental leve, retraso mental moderado

- Alumnos con retraso de lenguaje asociado a discapacidad auditiva - Alumnos con retraso de lenguaje asociado a discapacidad motora: Parálisis cerebral

Infantil y otras alteraciones - Alumnos con problemas en el habla: disartrias, dislalias disglosias. La intervención se

centrará en los aspectos relacionados con el desarrollo del habla. Para su atención, se tendrá en cuenta el criterio de gravedad y la incidencia de dicha dificultad en el proceso de aprendizaje.

- Alumnos con graves problemas de comunicación y lenguaje: Trastorno generalizado del desarrollo Retraso mental severo/grave y profundo

- Alumnos con problemas de comunicación: Mutismo selectivo, disfemia En todos los casos se debe intervenir, desde la logopedia escolar, como complemento

del programa general del alumno. Las intervenciones del logopeda se realizaran siempre en el marco de las ACIs del alumnado en cuyo diseño colaborará junto con el resto de profesionales. Se evitarán las intervenciones parciales e inconexas.

3.3.2. Para alumnos de 3 a 6 años con graves alteraciones, que requieran una atención

temprana muy individualizada basada en ámbitos de desarrollo, se realizarán programas

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

35

específicos de estimulación integral como fase previa y transitoria a posibles respuestas posteriores desde el currículo. Dichos programas se realizarán englobando y coordinando la intervención de los distintos profesionales y en colaboración estrecha con las familias para potenciar todas las actuaciones.

3.4.- Es conveniente -como criterio general- que las intervenciones de apoyo se realicen

de forma global y que no se parcelen excesivamente. Por ello, se procurará una distribución sensata de niños entre el profesor de pedagogía terapéutica, el profesor de compensatoria y el profesor de audición y lenguaje, si bien la programación y el seguimiento de una adaptación curricular se puedan elaborar coordinadamente entre los distintos profesionales, si se considera necesario.

4.- HORARIOS

Los horarios se elaborarán siguiendo criterios de compatibilidad con el horario individual

lectivo de cada alumno procurando evitar las horas que incluyan desdobles o asignaturas no instrumentales y favoreciendo una atención individualizada, si bien se podrán reunir en sesiones de intervención a alumnos con dificultades semejantes que posibiliten el trabajo en equipo y desarrollo conjunto.

5.- EVALUACIÓN

Antes de iniciar la intervención se recogerán los datos aportados por el equipo de orientación, por profesores u otros profesionales (psicólogo, médico…) que junto a los datos obtenidos de una primera evaluación nos permite determinar el tipo de intervención y modalidad más adecuada. En esta primera evaluación individualizada obtendremos datos referentes a:

A. Desarrollo general del alumno: 1. Aspectos biológicos y fisiológicos. Bases anatómico-funcionales. 2. Aspectos comunicativo lingüísticos a. Dimensiones del lenguaje. b. Procesos del lenguaje. b.l. Decodificación del lenguaje (análisis auditivo, integración auditiva y comprensión). b.ll. Codificación del lenguaje (articulación, expresión, vocalización). 3. Desarrollo cognitivo: a. Capacidades básicas. Cómo realiza el alumno el procesamiento de la información,

tipos de razonamientos, atención, memoria, competencia psicomotriz y actitudes generales. b. Nivel de desarrollo evolutivo actual. Nivel de inteligencia general. Cociente de desarrollo. 4. Adaptación social. a. Capacidad de relación con sus iguales y con adultos. b. Interacciones en diferentes contextos. c. Adaptación a la diversidad cultural. 5. Situación emocional y afectiva: Autoimagen, autoestima, confianza y automotivación, situación anímica. B. Historia de aprendizaje: 1. Las características de su historia escolar y nivel de competencia curricular. Programaciones y adaptaciones curriculares anteriores, orientaciones y sugerencias. 2. Las características de la relación con la familia.Aceptación y conocimiento del

trastorno, situación familiar, colaboración familia-escuela. 3. Las características de su relación con la comunidad. Autonomía, relaciones y grupos

de pertenencia.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

36

C. Estilo de aprendizaje. 1. Condiciones físico ambientales. 2. Preferencias de áreas, contenidos, actividades, agrupamientos del alumno. 3. Nivel de atención y motivación. 4. Estilo cognitivo. 5. Tipo de refuerzos más significativos y eficaces. Una vez realizada la evaluación inicial y decidida la modalidad de intervención se llevará

a cabo un control individual y sistemático de la consecución de los objetivos programados. Finalmente, es preciso realizar una evaluación final para comprobar el nivel adquirido.

Asimismo, se realizarán las oportunas revisiones periódicas del programa individual de cada alumno para, en su caso, introducir las oportunas correcciones.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

37

8.- PLANES EN LOS QUE PARTICIPA EL CENTRO

88..11..--PPLLAANN DDEE FFOOMMEENNTTOO DDEE LLAA LLEECCTTUURRAA

INFANTIL

Descripción de la actividad

Objetivo al que se refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

Periódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Lectura de un cuento

(rutina “la hora del cuento”).

Fomentar en los alumnos el placer de escuchar cuentos.

x CICLO TUTORAS FRECUENTE

Actividades y preguntas de comprensión y

secuencia tras las lecturas,

dramatización…

Comprender lecturas. X CICLO TUTORAS FRECUENTE

Confección de cuentos a partir de imágenes e

interpretaciones.

Fomentar en los alumnos la

lectura de imágenes. X CICLO TUTORAS ESPORÁDICO

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

38

Descripción de la

actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable

de la actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

Periódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Lectura de libros o

cuentos a lo largo de cada proyecto que hagan referencia al

centro de interés

correspondiente.

Fomentar en los alumnos el hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

X CICLO TUTORAS FRECUENTE

Visitas a la Biblioteca Municipal.

Fomentar en los alumnos el hábito de lectura como medio

de diversión y disfrute.

X CICLO TUTORAS

DICIEMBRE

Traer cuentos de casa

para compartir con los amigos y leerlos.

Fomentar en los alumnos el

hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

X CICLO TUTORAS

AL COMIENZO

DE CADA PROYECTO

Lectura de cuentos en el rincón de la biblioteca.

Fomentar en los alumnos el hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

X CICLO TUTORAS DIARIO

Prelectura teniendo

como base los nombres de los alumnos,

padres…

Iniciar a los alumnos en el

aprendizaje de la lectoescritura utilizando como medio el nombre de

personajes de cuentos…

X CICLO TUTORAS DIARIO

Conocer el abecedario y hacer actividades de

discriminación visual y

auditiva.

Reconocer las consonantes y vocales en los nombres de personajes de cuentos…

X CICLO TUTORAS FRECUENTE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

39

Descripción de la

actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable

de la actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

Periódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Contar las historias del

método de lectoescritura como actividad previa a la

presentación de

fonemas.

Fomentar en los alumnos el hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

X 4 Y 5 AÑOS

TUTORAS SEMANAL

Juegos de lectura, comprensión de frases,

palabras y pictogramas.

Fomentar en los alumnos la lectura de imágenes.

X CICLO TUTORAS FRECUENTE

Juego “La lectura equivocada”: leer un

cuento y en una

segunda lectura sustituir nombres y situaciones

para mantener la

atención.

Atender a la lectura en voz alta.

X CICLO TUTORAS Esporádico

Búsqueda de letra,

números, figuras…en

diferentes soportes: revistas, periódicos,

folletos…

Desarrollar en los niños el

lenguaje escrito y plástico. X CICLO TUTORAS ESPORÁDICO

Conocimiento de diferentes soportes o

formas de recibir información (videos,

libros, internet…)

Fomentar en los alumnos el

hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

X CICLO TUTORAS ESPORÁDICO

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

40

Descripción de la

actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable

de la actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

Periódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Conocimiento de la vida

u obra de algún pintor o escultor (Miró, Leonardo

da Vinci….)

Fomentar en los alumnos el hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

X CICLO TUTORAS

SEMANAL

QUINCENAL O

TRIMESTRAL

Según nivel

Identificación de los

nombres de los días de la semana, del mes, o

del encargado

Iniciar a los alumnos en el aprendizaje de la

lectoescritura utilizando como medio el nombre de personajes de cuentos…

X CICLO TUTORAS DIARIO

Invención de cuentos colectivos.

Fomentar en los alumnos el placer de escuchar cuentos

X CICLO TUTORAS ESPORÁDICO

Lectura de imágenes como paso previo a

iniciar cada una de las

fichas.

Fomentar en los alumnos la lectura de imágenes.

X CICLO TUTORAS

DIARIO

Realización de

actividades individuales

del proyecto de lectoescritura.

Realizar la grafía de las letras

estudiadas. X

4 Y 5

AÑOS TUTORAS FRECUENTE

Lectura individual del alumno con el profesor.

Fomentar en los alumnos el hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

X 4 Y 5 AÑOS

TUTORAS

FRECUENTE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

41

Descripción de la

actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable

de la actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

Periódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Lectura en casa de una fotocopia con palabas

trabajadas.

Fomentar en los alumnos el hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

X 5 AÑOS TUTORAS SEMANAL

Puzles de letras o

palabras.

Desarrollar en los alumnos el

lenguaje escrito y plástico. X CICLO TUTORAS DIARIO

Discriminación visual de

sonidos y clasificación de palabras.

Desarrollar en los alumnos el

lenguaje escrito y plástico. X CICLO TUTORAS ESPORÁDICO

Relación de palabras

escritas en mayúscula con otras en minúsculas.

Desarrollar en los alumnos el lenguaje escrito y plástico.

X 4 Y 5 AÑOS

TUTORAS FRECUENTE

Completar palabras a las que le falta un

fonema.

Desarrollar en los alumnos el lenguaje escrito y plástico.

X 4 Y 5 AÑOS

TUTORAS FRECUENTE

Ordenar letras para

formar palabras.

Desarrollar en los alumnos el

lenguaje escrito y plástico. X CICLO TUTORAS FRECUENTE

Elaboración de libros y cuentos a partir de los

proyectos trabajados.

Animar a los alumnos a la lectura a través de la

creación y elaboración de sus propios cuentos y libros.

X CICLO TUTORAS FRECUENTE

Participación en

actividades teatrales llevadas a cabo por

otras entidades:

Fomentar en los alumnos el placer de escuchar cuentos.

X CICLO TUTORAS ESPORÁDICO

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

42

Descripción de la

actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable

de la actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

Periódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Ibercaja, Caja Duero …

Aportaciones de las

familias con libros, artículos, cuentos…

relacionados con los proyectos trabajados.

Fomentar en los alumnos el

hábito de lectura como medio de diversión y disfrute.

Despertar en los alumnos el afán de investigar.

X CICLO TUTORAS FRECUENTE

Uso de la agenda escolar como forma de

comunicación.

Comunicación con las familias.

X CICLO TUTORAS SEMANAL

Conocimiento y utilización de los distintos géneros

literarios: retailas, adivinanzas, poemas,

refranes, teatros…

Fomentar en los alumnos el

placer de conocer diferentes géneros literarios.

X CICLO TUTORAS FRECUENTE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

43

PRIMARIA- 1ER. CICLO

Descripción de la

actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e

aula

Pru

ebas d

e

Lectu

ra E

ficaz

El peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

-Fomentar el gusto por la lectura y disfrutar del trabajo

cooperativo para la elaboración de un producto final.

Elaboración de un cuento

+ + 1º y 2º Tutores y

especialistas anual

Elaboración de un

libro

-Fomentar el gusto por la

lectura. -Mejorar las competencias lingüísticas de los alumnos dándoles la oportunidad de

escuchar, hablar, leer y escribir historias, cuentos y tradiciones. -Utilizar las tecnologías de la

información y de la comunicación

como fuente de consulta y como medio de expresión.

Lectura de un cuento de forma

habitual y utilizando las nuevas tecnologías

+ + + + + 1º y 2º tutores anual

-Fomentar el gusto por la lectura.

-Memorizar pequeñas poesías, refranes, rimas… para trabajar la entonación, acento y ritmo, pronunciación y

simultáneamente la capacidad de atención.

Trabajar el folclore popular

+ + + + 1º y 2º Tutores y

especialistas anual

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

44

Descripción de la actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e

aula

Pru

ebas d

e

Lectu

ra E

ficaz

El peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

-Desarrollar la capacidad lectora.

-Fomentar el interés por la

lectura en los alumnos a través de diferentes medios o soportes.

Lectura individual,

colectiva, en voz alta, silenciosa,…

+ + + + + 2º + + 1º y 2º Tutores y

especialistas anual

-Fomentar en los alumnos el

hábito de la lectura como medio de diversión y disfrute. -Fomentar el gusto por la

lectura.

Comprensión oral y escrita

+ + + + + + + + 1º y 2º Tutores y

especialistas anual

-Utilizar la prensa escrita para inculcar en los alumnos el gusto

por la lectura.

Lectura de noticias

cercanas + 2º Tutores anual

--Desarrollar la comprensión

lectora y la imaginación.

Comprender

problemas con

dibujos, diagramas,…

+

+

+

+

+

1º y 2º tutores anual

-Desarrollar la capacidad y facilidad lectora. -Fomentar en los alumnos la

lectura de imágenes.

Diccionario visual

+

+

+

+

+

1º y 2º Tutores y

especialistas anual

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

45

Descripción de la actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e

aula

Pru

ebas d

e

Lectu

ra E

ficaz

El peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

-Aumentar la velocidad lectora disminuyendo el número de

fijaciones por línea y el número de regresiones.

Lectura y

comentario de diferentes textos

+ + + + + + 1º y 2º tutores anual

-Desarrollar la ortografía natural

a través de la lectura.

Refuerzo de la

ortografía natural

+

+

+

+

+

+

1º y 2º

Tutores y

especialistas

anual

-Dinamizar la biblioteca escolar.

-Formación de usuarios.

+ 1º y 2º Tutores

1º trimestre

- Lectura de los

libros “La gota de lluvia” y” El árbol de la esquina” y

realización de actividades

1º y 2º Tutores 2º

trimestre

- Lectura del “Libro de nuestra

escuela” capítulos 3 y 4

- Lectura individual y colectiva de cuentos y

actividades

1º y 2º Tutores 3er

trimestre

-Fomentar el gusto por la lectura. -Animar a los niños a la lectura a

Animación lectora

+

+

+

+

+

+

+

1º y 2º

tutores

anual

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

46

Descripción de la actividad

Objetivo al que se

refiere

Dirigida a…

Qu

ién

es h

an

parti

cip

ad

o

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e

aula

Pru

ebas d

e

Lectu

ra E

ficaz

El peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

través de la creación y elaboración de sus propios

cuentos.

-Apreciar el valor de los textos

literarios y utilizar la lectura como fuente de disfrute e información.

-Conocer a diferentes autores a través de lecturas breves de sus obras.

CELEBRACION DÍA DEL LIBRO

+

1º y 2º

Tutores y

especialistas

3er trimestre

-Despertar y aumentar el interés del alumno por la lectura. -Fomentar el gusto por la

lectura.

Hacer una

biblioteca de aula

+

1º y 2º tutores 1º

trimestre

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

47

- PRIMARIA 2º CICLO

Actividad

Dirigida a…

Grupos

participantes

Responsable

de la actividad

Cuándo Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Lectu

ra

Obligato

ria

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Lecturas

comprensivas y comentarios de

diferentes textos, uso del diccionario

x x CICLO TUTORES SEMANAL

Lectura individual o

dialogada X x x CICLO TUTORES DIARIO

Resumen de textos X CICLO TUTORES FRECUENTE

-Teatro Leído y

representado X CICLO

TUTORES

ESPECIALISTAS ESPORADICAMENTE

Conocimiento de las secciones de la

biblioteca

X CICLO TUTORES 1ºTRIM

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

48

Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Lectu

ra

Obligato

ria

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Lectura de un

capítulo semanalmente de

algún libro complementando el

cuadernillo complementario

X X CICLO TUTORES ANUAL

Lectura del libro de

Lectura Eficaz (El gigante que leyó el

Quijote, 3º y Papá y mamá son

invisibles, 4º)

x CICLO TUTORES ANUAL

Pruebas específicas de Lectura Eficaz

X X CICLO TUTORES DIARIO

Lectura de “El libro

de nuestra escuela” x CICLO

TUTORES

ANUAL

Búsqueda de

información en la prensa relacionada

con temas trabajados en clase

x X CICLO TUTORES

ESPECIALISTAS CASUAL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

49

Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Lectu

ra

Obligato

ria

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

El Quiosco de Prensa

X X CICLO TUTORES

ESPECIALISTAS ANUAL

Prensa Digital

X X CICLO TIC 2º TRIMESTRE

Ejercicios de lectura, escritura a

través del procesador de

textos

X TIC ANUAL

Comunicación escrita a través del

correo electrónico

X TIC ANUAL

Búsqueda de

información en

Internet

X X TIC

Creación de

presentaciones multimedia

X TIC

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

50

Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Lectu

ra

Obligato

ria

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Rincón de Recursos

de Lectura en la web del colegio

X X TIC ANUAL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

51

PRIMARIA 3er CICLO

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable

de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

AREAS

ESPECIA

LIS

TAS

Apre

nder

con e

l

peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

- Leer en voz alta

con la pronunciación,

ritmo, pausas, entonación y

velocidad

adecuadas - Leer

silenciosamente un texto adecuado

a su nivel - Explicar las ideas

esenciales y las relaciones entre

ellas, contestando

a un cuestionario

Lecturas

comprensivas y comentarios de

diferentes textos, uso

del diccionario

x x X x CICLO TUTORES SEMANAL

- Leer en voz alta

con la

pronunciación, ritmo, pausas,

entonación y velocidad

Lectura individual o dialogada

X X CICLO TUTORES DIARIO

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

52

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

AREAS

ESPECIA

LIS

TAS

Apre

nder

con e

l

peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

adecuadas

- Leer en voz alta

con la pronunciación,

ritmo, pausas, entonación y

velocidad adecuadas

- Leer un texto

adecuado a su nivel

- Explicar las ideas esenciales y las

relaciones entre ellas, contestando

a un cuestionario.

Resumen de textos X x x CICLO TUTORES FRECUENTE

- Leer en voz alta

con la pronunciación,

ritmo, pausas,

entonación y velocidad

adecuadas

-Teatro Leído y representado

X x CICLO TUTORES

ESPECIALISTAS

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

53

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

AREAS

ESPECIA

LIS

TAS

Apre

nder

con e

l

peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

- Utilizar las TIC

para la búsqueda de información

- Potenciar la lectura digital

Búsqueda de información en

internet

X X CICLO TIC ENERO

- Dinamizar la biblioteca escolar

Recordar las secciones de la biblioteca

X CICLO TUTORES 1ºTRIM

- Fomentar el gusto por la

lectura

- Leer libros adecuados a su

nivel - Explicar las ideas

esenciales y las relaciones entre

ellas, contestando a un cuestionario

- Extraer datos del

proceso lector de los alumnos

- Valorar la velocidad lectora,

comprensión

Lectura de un libro

común (el mismo

todos los alumnos de 5º y el mismo todos

los de 6º) “Juegos de lectura”

Pruebas específicas de Lectura Eficaz

X

X

X CICLO

TUTORES

ANUAL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

54

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

AREAS

ESPECIA

LIS

TAS

Apre

nder

con e

l

peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

lectora y la lectura

eficaz

- Utilizar la prensa escrita para

fomentar la búsqueda de

información a

través de la lectura en clase

Búsqueda de

información en la prensa relacionada

con temas trabajados

en clase

x X CICLO TUTORES

ESPECIALISTAS CASUAL

- Despertar a

través del periódico la

curiosidad por la lectura

El Quiosco de Prensa X X CICLO TUTORES

ESPECIALISTAS ANUAL

- Introducir al

alumnado en el conocimiento y

uso de periódicos

Prensa Digital

X X CICLO TIC 2º

TRIMESTRE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

55

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

AREAS

ESPECIA

LIS

TAS

Apre

nder

con e

l

peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

digitales

- Utilizar las

tecnologías de la información y la

comunicación

Ejercicios de lectura,

escritura a través del

procesador de textos

X TIC ANUAL

- Utilizar las tecnologías de la

información y la comunicación

Comunicación escrita

a través del correo electrónico

X TIC ANUAL

- Acercar a los

alumnos al texto digital a través de

la información en nuevos soportes

- Dotar al lector

de una intertextualidad

que permite una lectura no lineal y

dinámica con enlaces

Búsqueda de información en

Internet

X X TIC

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

56

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

AREAS

ESPECIA

LIS

TAS

Apre

nder

con e

l

peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

- Utilizar las

tecnologías de la

información y la comunicación

- Crear documentos

interactivos mediante trabajo

en equipo

Creación de

presentaciones

multimedia

X TIC

- Acercar a los alumnos al texto

digital a través de una visión más

amplia de la información en

nuevos soportes

Rincón de Recursos de Lectura en la web del

colegio

X

X TIC ANUAL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

57

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

AREAS

ESPECIA

LIS

TAS

Apre

nder

con e

l

peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

-Conocer biografías de

compositores musicales a lo

largo de la historia de la música.

Búsqueda de

información, lectura y

memorización de datos relevantes de

determinados compositores

musicales de todos los tiempos., (5º y 6º)

completando un álbum de cromos

X X MÚSICA ANUAL

-Mejorar la

pronunciación en inglés de textos

escritos en

cualquier formato. -Mejorar la

comprensión lectora en un

idioma.

Lectura comprensiva de cuentos o historias

en otros idiomas de

acuerdo con el nivel y gustos propios de la

edad.

INGLÉS ANUAL

-Conocer las peculiaridades de

la Geografía y de la Historia de

Castilla y León.

Lectura individual y

posterior puesta en común de las

principales ideas.

X X CICLO CONOC DEL

MEDIO ANUAL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

58

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el

cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Lectu

ra E

ficaz

AREAS

ESPECIA

LIS

TAS

Apre

nder

con e

l

peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

Producción de

textos orales y

escritos para favorecer el

desarrollo de la competencia

lingüística.

Taller Literario ¿Tienes algo que

contar?

Lenguaje x x x 6ºA/6ºB Tutores Trimestral

- Leer en voz alta con la

pronunciación, ritmo, pausas,

entonación y velocidad

adecuadas.

EL LIBRO DE

NUESTRA ESCUELA Lenguaje x x Ciclo Tutores Trimestral

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

59

PT- AL Y EDUCACIÓN COMPENSATORIA

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos

participantes

Responsable

de la actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Pru

ebas d

e L

ectu

ra

Eficaz

AN

EAES

El peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

-Motivar al alumno hacia el gusto por la lectura.

-Favorecer, mediante el entrenamiento y la

práctica, el desarrollo de los mecanismos y

automatismos implicados

en el aprendizaje de la lectura.

- Potenciar y favorecer la madurez lectora.

- Integrar a los acnés en la vida social y cultural a

través de la lectura. - Reforzar los conceptos

básicos trabajados a través

de actividades de lectura. - Leer y comprender, con

ayuda de pictogramas, imágenes y láminas.

- Fomentar el aprendizaje de vocabulario.

- Lectura de palabras, frases y

textos adecuados a sus capacidades

e intereses. - Completar

textos con fuga de

palabras. - Lectura de

historietas secuenciadas

temporalmente. - Estructuración

de frases desordenadas.

- Actividades de

lectura con el ordenador.

- Explicación de conceptos

culturales, tradiciones… .

+

Educación Infantil y

Primaria

PT, AL, Y ED.

COMPE anual

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

60

Objetivos Actividad

Dirigida a…

Grupos participantes

Responsable

de la

actividad

Cuándo

Todas las á

reas

Activid

ades

Com

ple

menta

rias

Bib

liote

ca d

el cole

gio

Bib

liote

ca d

e a

ula

Pru

ebas d

e L

ectu

ra

Eficaz

AN

EAES

El peri

ódic

o

TIC

s

Fam

ilia

- C

entr

o

- Favorecer el lenguaje

tanto comprensivo como expresivo.

- Potenciar la lectura como medio facilitador de otros

aprendizajes. - Aumentar la velocidad de

lectura.

- Lecturas de

cuentos tradicionales.

- Fichas de comprensión y

vocabulario adaptadas.

- Lectura de

artículos periodísticos y

revistas de ámbito escolar.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

61

8.2.-PLAN DE CONVIVENCIA

A continuación recogemos las actuaciones previstas para el presente curso escolar. Pretendemos dar

continuidad al trabajo iniciado el año pasado ya que fue valorado muy positivamente y que entendemos nuestras actuaciones como parte de un proceso.

ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS ESPACIOS TEMPORALIZACIÓN

AL

UM

NO

S

- Dar a conocer la estructura organizativa del centro.

E. DIRECTIVO TUTORES

CHARLAS INTERNET TRÍPTICOS MURALES

AULAS PASILLOS

INICIO DE CURSO

- Aplicación de sociogramas. ORIENTADORA

TUTORES AULA ESPORÁDICA

- Realización de dinámica de grupos. ORIENTADORA

TUTORES AULA FRECUENTE

- Información a cada alumno de su situación en el grupo.

TUTORES AULA FRECUENTE

- Actividades del Plan de Acción Tutorial. TUTORES PAT AULA QUINCENAL

- Actividades para conocer el Plan de Convivencia y el Reglamento de Régimen Interior

TUTORES PLAN RRI

AULA SEMANAL

- - Establecer agrupamientos flexibles, apoyos y refuerzos.

EQUIPO DIRECTIVO

AULAS TODO EL CURSO

- - Uso de la biblioteca y del kiosco de prensa durante el recreo.

RESPONSABLES DE PATIO Y

BIBLIOTECA

LIBROS, PRENSA…

KIOSCO BIBLIOTECA

TODO EL CURSO

- - 10 meses, 10 causas (*) TUTORES CARTELES CENTRO TODO EL CURSO

- Celebración del “Día escolar de la no violencia y la paz”.

TUTORES ESPECIALISTAS

APOYO

Pinturas, rotuladores, fotografías…

AULAS, PASILLOS, SALÓN, PATIO,

POLIDEPORTIVO

SEMANA DEL 30 DE ENERO

- - Espacios amigables TUTORES CARTELES AULAS,

PASILLOS… TODO EL CURSO

- - Plan de acogida PROFESORADO DE COMPENSATORIA

CENTRO EN EL MOMENTO DE LA

INCORPORACIÓN

- - Talleres de habilidades sociales y dinámicas de grupo en 4º EP

TUTORAS EOEPS CEAS

AULAS TODO EL CURSO

PR

OF

ES

OR

ES

- Revisión y adecuación del Proyecto Educativo de Centro y del RRI.

TUTORES ESPECIALISTAS

APOYO

PEC NORMATIVA

AULAS AULA TIC

SALA PROFES

TODO EL CURSO

- Organización y puesta en práctica de la Jornada de Puertas Abiertas.

TUTORES ESPECIALISTAS

APOYO CENTRO INICIO DE CURSO

- Conocimiento del Plan de Convivencia del Centro.

TUTORES ESPECIALISTAS

APOYO PLAN AULAS INICIO DE CURSO

- Campaña de difusión del Plan de Convivencia y el RRI del Centro entre los alumnos y sus familias.

E. DIRECTIVO ORIENTADORA

TUTORES

CHARLAS INTERNERT TRÍPTICOS TABLONES

AULAS AULA TIC SALÓN

INICIO DE CURSO

- Recogida de información sobre conflictos, comunicación y toma de decisiones según los procedimientos de actuación.

TUTORES ESPECIALISTAS

APOYO ORIENTADORA

PLANTILLAS AULAS

PASILLOS PATIO

PUNTUALMENTE

- Elaboración de una plantilla de incidencias de los alumnos.

TUTORES ESPECIALISTAS

APOYO PLANTILLAS AULA INICIO DE CURSO

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

62

-Plan de acogida al nuevo profesorado EQUIPO

DIRECTIVO

EN EL MOMENTO DE SU INCORPORACIÓN

- Grupos de trabajo interciclos CLAUSTRO A LO LARGO DEL CURSO

- Ficha: Rastreador de problemas PROFESORADO

- Elaborar una plantilla para las entrevistas con las familias.

TUTORES ESPECIALISTAS

APOYO PLANTILLAS AULA INICIO DE CURSO

EQ

UIP

O D

IRE

CT

IVO

- Dar a conocer el Plan de Convivencia y el RRI del centro

E. DIRECTIVO

AGENDAS TRÍPTICOS

RRI

DESDE EL INICIO DE CURSO

- Coordinación con el Equipo Directivo del IESO Villa del Moncayo.

CENTROS

TRIMESTRAL

- Conocimiento del Plan de Convivencia del IESO “Villa del Moncayo”.

PLANES INICIO DE CURSO - Dar a conocer al IESO “Villa del Moncayo” el Plan de Convivencia de nuestro colegio.

- Elaborar y distribuir entre la comunidad educativa un tríptico informativo sobre el colegio.

TRÍPTICO DURANTE EL CURSO

- Informar a través del tablón de anuncios de celebraciones especiales o planes conjuntos.

TABLÓN CIRCULARES

PATIO PUNTUALMENTE

- Colocar un buzón de sugerencias. BUZÓN ENTRADA INICIO DE CURSO

PA

DR

ES

- Escuela de Padres E. DIRECTIVO ORIENTADORA

AMPA TODO EL CURSO

- Participación en las actividades propuestas por el centro: charlas, reuniones informativas, jornadas, etc.

PADRES PUNTUALMENTE

- Conocer el Proyecto Educativo de Centro, el Reglamento de Régimen Interior y el Plan de Convivencia.

PADRES PEC RRI

TODO EL CURSO

SE

RV

ICIO

S

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IOS

- Conocer el Proyecto Educativo de Centro, el Reglamento de Régimen Interior y el Plan de Convivencia.

PERSONAL NO DOCENTE

PEC RRI

TODO EL CURSO

- Informar a los responsables de situaciones conflictivas.

PERSONAL NO DOCENTE

PLANTILLAS OCASIONALMENTE

- Colaborar con el profesorado en el cumplimiento de normas

PERSONAL NO DOCENTE

DIARIO

EN EL SUPUESTO DE DARSE CASOS DE ALTERACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y/O INTIMIDACIÓN Y ACOSO, SE ATENDERÁ AL PROCEDIMIENTO RECOGIDO EN EL RRI.

ACTIVIDAD ANUAL “DIEZ MESES 10 CAUSAS” Mes de Octubre: durante este mes nos saludaremos al comenzar las clases y por los pasillos. Mes de Noviembre: Pediremos las cosas por favor y daremos las gracias. Mes de Diciembre: Aprenderemos a ceder la palabra a los demás para que nos entendamos todos. Mes de Enero: Mostraremos interés por lo que dicen los demás, dialogaremos y esperaremos a que alguien termine de hablar. Mes de Febrero: Resolveremos los problemas dialogando, respetando siempre las opiniones de los demás.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

63

Mes de Marzo: Aprenderemos a hacer un esfuerzo por perdonar y olvidar los roces y conflictos que surgen con otros. Pedir disculpas es importante. Mes de Abril: Aceptaremos a los que nos rodean tal y como son.

Mes de mayo: Realiza tu trabajo con buen humor, alegría y optimismo. Hay muchos motivos por los cuales estar alegres, contentos y felices. Mes de junio: Acepta a los que te rodean como son y ayúdales a que sean mejores. Habla con todos con buenos modales y respeta sus opiniones.

8.3.-PLAN DE ACCIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS

Plan de Acción de Centro 2010 para 2010/2011

1. Identificación del centro y naturaleza del Plan de Acción 1

1.1. Datos del centro Código 42001909 Nombre CEIP VIRGEN DE OLMACEDO

Titularidad Público Privado Concertado Privado

Localidad y Provincia

OLVEGA SORIA

Nº de alumnos/as evaluados 52 Nº de alumnos/as NO evaluados 0

Nº de excepciones (alumnado con necesidades educativas especiales y alumnado con necesidades de

compensación educativa) 4

1.2. Características del centro

Nº de líneas 2

Ratio 20

Bilingüe SI NO Idioma: INGLÉS

Entorno Rural Urbano

Otros datos de interés

1.3. Antecedentes de trabajos vinculados a las competencias

Planes de formación en centros Actividades de refuerzo Experiencias de calidad Programación didáctica Planes de fomento de la lectura y

comprensión lectora Atención al pre-bilingüismo y/o programas de

bilingüismo Proyectos de Innovación Creación de grupos de trabajo Iniciativas innovadoras de aplicación de las TICs Otros ¿Cuáles?______________________________________________________________

1.4. Repercusión del Plan de Acción de 2009 para 2009/2010 (sólo para Primaria)

1 Totalmente en desacuerdo

5 Totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5

1 Para cumplimentar los cuadrados ( ) pinche dentro del que desea seleccionar y marque una equis ( X ).

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

64

La aplicación del Plan ha mejorado las competencias del alumnado

destinatario. X

Las medidas y acciones llevadas a cabo han sido las más adecuadas. X

El profesorado se ha implicado positivamente en el desarrollo del Plan X

El desarrollo del Plan ha sido positivo para el centro. X

El Plan de Acción 2010 para el próximo curso 2010/2011, será continuación

del anterior. X

1.5. Proyección del Plan de Acción de 2010 para 2010/2011

Se pretende formalizar el Plan de Acción de 2010 como alguna de las modalidades del punto

1.3. para el próximo curso académico. SI * NO

* ¿En cuál? ___________ACTIVIDADES DE REFUERZO______________________________

2. Objetivos: identificación de aspectos de mejora (El Plan de Acción se diseña a partir de la lectura general e interpretación del Informe de Centro. Se deben priorizar cuáles serán los

diferentes ámbitos de intervención, siempre teniendo en cuenta la contribución de las propuestas y medidas a la adquisición y desarrollo

de las competencias básicas.

Para ello, hay que marcar en la tabla aquellos aspectos que se considere necesario trabajar respecto a los bloques de contenido,

procesos y/o competencias evaluadas, en función de los resultados obtenidos en el Informe de Centro)

Aspectos de mejora extraídos del Informe de Centro de 4º de E. Primaria I

Informe de Centro de 2º de E. Secundaria S

2. Objetivos: aspectos de mejora extraídos del Informe de Centro

Competencias básicas y destrezas: si el Plan se basa globalmente sobre alguna de las competencias y/o destrezas

evaluadas

X Competencia Matemática

X Competencia en Comunicación Lingüística

Comprensión oral

Comprensión lectora

X Expresión escrita

Competencia Matemática: si el Plan se basa en uno o varios aspectos de esta competencia

Bloques de contenido Procesos

EP

Números y operaciones

La medida

X Geometría

Tratamiento de la información

x Organizar, comprender e interpretar la

información.

Comunicar y representar.

Aplicar el cálculo numérico, simbólico o formal,

según el contexto matemático.

X Utilizar y crear modelos para plantear y resolver

problemas.

ESO

Números y operaciones

Álgebra

Geometría

Funciones y gráficas

Estadística y probabilidad

Competencia en Comunicación Lingüística: si el Plan se basa en uno o varios aspectos de esta competencia

Bloques de contenido Procesos

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

65

Relaciones semánticas

Gramática

Enunciados y textos

X Léxico y vocabulario

X Producción de textos

Aproximación e identificación

Organización

Integración y síntesis

X Reflexión y valoración

Transferencia y aplicación

3. Identificación de propuestas metodológicas (Se presenta una serie de propuestas metodológicas sobre aspectos que pueden facilitar el diseño y la programación del Plan. No se

tiene por qué incidir en todos ellos, sino que conviene seleccionar el que o los que se cree que ayudarán más a conseguir los objetivos

del Plan)

3. Propuestas metodológicas

X Organización, distribución y secuenciación de los contenidos.

Identificación de los conocimientos y aprendizajes básicos.

Decisiones generales sobre la metodología didáctica.

X Procedimientos e instrumentos de evaluación.

Organización y funcionamiento: coordinación de las líneas metodológicas para trabajar

las competencias básicas.

Tiempo de dedicación específica a las competencias básicas.

Otros ___________________________________________________________

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

66

4. Actuaciones específicas del Plan de Acción (En la siguiente tabla han de especificarse brevemente las actuaciones concretas que se pondrán en marcha en el

desarrollo del Plan de Acción diseñado. Se propone plantear al menos 3 propuestas, las cuales pueden abarcar

más de una actividad seleccionada por propuesta y objetivo a trabajar)

Propuesta 1

Objetivo: indique para qué objetivo/s se plantea esta propuesta (marcados en el punto 2.1.)

Mejorar la competencia matemática, aplicando los conocimientos trabajados en lo cotidiano

encaminado a la resolución de problemas.

Actividades: indique qué actividad o actividades selecciona para llevar a cabo Actividades complementarias.

x Enseñanza de estrategias.

Medidas de refuerzo.

Atención individualizada al alumnado con NEEs.

x Actividades de grupo, trabajo por proyectos, actividades globales de centro.

Información y colaboración con las familias.

Actividades con el uso de las TICs.

Formación del profesorado en aspectos competenciales.

Otras: _________Actividades manipulativas y lúdicas___________________________

Desarrollo de la actividad: explique brevemente en qué consiste la propuesta y cómo se

desarrollará Aplicación práctica de los contenidos trabajados. Traer al aula las situaciones reales en las que

tengan que hacer uso de lo aprendido para solucionar un problema. Se solicitará la colaboración de las familias.

Temporalización: indique la programación principal del Plan durante el curso escolar

En cada unidad a lo largo del curso.

Recursos y asesoramiento: indique qué recursos y/o asesoramiento utilizará

Uso de material real (monedas, unidades de medida, publicidad…)

Responsables y destinatarios: indique quién/es llevarán a cabo la actividad y a quién está dirigida

Responsables Profesores de área

Destinatarios Alumnos

Seguimiento y evaluación: señale brevemente los procedimientos que valorarán el desarrollo del

Plan

La evaluación se llevará a cabo a través de los instrumentos establecidos: pruebas, cuadernos,

observación directa, registros… Se pretende también ser más exigente en la corrección y calificación de las pruebas escritas.

Propuesta 2

Objetivo: indique para qué objetivo/s se plantea esta propuesta (marcados en el punto 2.1.)

Uso de los instrumentos de medida para realizar formas geométricas y figuras.

Actividades: indique qué actividad o actividades selecciona para llevar a cabo

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

67

Actividades complementarias.

Enseñanza de estrategias.

x Medidas de refuerzo.

Atención individualizada al alumnado con NEEs.

Actividades de grupo, trabajo por proyectos, actividades globales de centro.

x Información y colaboración con las familias.

x Actividades con el uso de las TICs.

Formación del profesorado en aspectos competenciales.

Otras: __________Actividad ordinaria dentro del desarrollo normal de la clase______

Desarrollo de la actividad: explique brevemente en qué consiste la propuesta y cómo se

desarrollará Los alumnos adquirirán los instrumentos necesarios (compás, transportador, reglas…) y se hará

especial hincapié en que se traigan a diario al aula y se practique en casa, para lo que se pedirá

colaboración a las familias. Siempre que haya que dibujar una forma geométrica o una figura se hará uso de esos

instrumentos.

Temporalización: indique la programación principal del Plan durante el curso escolar

En las unidades didácticas en las que sea necesario el dibujo lineal.

Recursos y asesoramiento: indique qué recursos y/o asesoramiento utilizará

La pizarra digital

Responsables y destinatarios: indique quién/es llevarán a cabo la actividad y a quién está dirigida

Responsables Profesores de área

Destinatarios Alumnos

Seguimiento y evaluación: señale brevemente los procedimientos que valorarán el desarrollo del

Plan

Comprobación diaria de los cuadernos y evaluación exhaustiva de los trabajos y pruebas.

Propuesta 3

Objetivo: indique para qué objetivo/s se plantea esta propuesta (marcados en el punto 2.1.)

Trabajar la orientación espacial y la localización a través de planos, mapas…

Actividades: indique qué actividad o actividades selecciona para llevar a cabo Actividades complementarias.

x Enseñanza de estrategias.

Medidas de refuerzo.

Atención individualizada al alumnado con NEEs.

x Actividades de grupo, trabajo por proyectos, actividades globales de centro.

Información y colaboración con las familias.

x Actividades con el uso de las TICs.

Formación del profesorado en aspectos competenciales.

Otras: _________Actividades manipulativas ___________________________

Desarrollo de la actividad: explique brevemente en qué consiste la propuesta y cómo se

desarrollará

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

68

Manipulación de mapas, callejeros, planos… y trabajar la orientación y localización de

espacios, lugares, edificios, etc.

Temporalización: indique la programación principal del Plan durante el curso escolar

Segundo trimestre y puntualmente cuando surja en la unidad correspondiente

Recursos y asesoramiento: indique qué recursos y/o asesoramiento utilizará

Mapas, callejeros…

Responsables y destinatarios: indique quién/es llevarán a cabo la actividad y a quién está dirigida

Responsables Profesores de área

Destinatarios Alumnos

Seguimiento y evaluación: señale brevemente los procedimientos que valorarán el desarrollo del

Plan

La evaluación se llevará a cabo a través de la observación directa y de la comprobación de haber

alcanzado el objetivo planteado o llegado al lugar solicitado.

Propuesta 4

Objetivo: indique para qué objetivo/s se plantea esta propuesta (marcados en el punto 2.1.)

Mejora de la expresión escrita a través de la producción de textos de distintos tipos

Actividades: indique qué actividad o actividades selecciona para llevar a cabo Actividades complementarias.

Enseñanza de estrategias.

x Medidas de refuerzo.

Atención individualizada al alumnado con NEEs.

Actividades de grupo, trabajo por proyectos, actividades globales de centro.

Información y colaboración con las familias.

x Actividades con el uso de las TICs.

Formación del profesorado en aspectos competenciales.

Otras: ____________participación en concursos____________________________

Desarrollo de la actividad: explique brevemente en qué consiste la propuesta y cómo se

desarrollará

Elaboración de distintos tipos de textos partiendo de un modelo dado.

Temporalización: indique la programación principal del Plan durante el curso escolar

A lo largo del curso

Recursos y asesoramiento: indique qué recursos y/o asesoramiento utilizará

Recursos, textos y situaciones reales sobre los que escribir.

Responsables y destinatarios: indique quién/es llevarán a cabo la actividad y a quién está dirigida

Responsables Profesorado del área de lengua

Destinatarios alumnado

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

69

Seguimiento y evaluación: señale brevemente los procedimientos que valorarán el desarrollo del

Plan

- Recogida y corrección de los textos producidos

- Lectura y valoración en grupo de lo elaborado

8.4.-PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

Líneas de formación

Proyecto de formación en centro, dos grupos de 20 horas cada uno. USO DE

SOFTWARE PARA LA CREACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS. Grupo 1: Laboratorio de idiomas Dirigido al manejo y creación de actividades en el laboratorio de idiomas. Grupo 2: Materiales TIC para infantil Creación de proyectos para infantil con actividades multimedia. Ambos grupos se desarrollaran durante a lo largo de todo el curso los lunes que se

determinen de 13 a 14 horas. Jornadas de formación, 10 horas. FORMACIÓN INICIAL EN LENGUA INGLESA. Continuando con el curso realizado el año anterior se busca avanzar en el aprendizaje

del inglés. Se llevará a cabo durante el 2º trimestre por las tardes a partir de las 16:30 horas. Proyecto de formación en centro, 40 horas. COMPETENCIAS BÁSICAS EN NUESTRA

PRÁCTICA DOCENTE Contribuir a la incorporación de las competencias básicas en los diseños curriculares de

nuestro centro. Se realizarán cinco ponencias por parte de personal externo al centro durante el primer

trimestre en horario de tarde a partir de las 16:30 horas y se continuará con sesiones de trabajo durante el 2º y 3º trimestre los martes que se determinen de 13 a 14 horas.

8.5.-PLAN DE MEJORA

El centro está trabajando en la elaboración de un plan de mejora relacionado con los

servicios complementarios, concretamente con el comedor.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

70

99..-- OOTTRROOSS PPRROOYYEECCTTOOSS

9.1.-ESTRATEGIA RED XXI

El centro, dispone ya de los miniportátiles para el alumnado de 5º y 6º. Nos

encontramos sin embargo en una fase de pruebas de los mismos y a la espera de algunas reparaciones técnicas por un lado y de la correspondiente normativa por parte de la Junta que regule el uso y la prestación a las familias.

9.2.-SECCIÓN BILINGÜE

Este curso 2010/2011 la sección bilingüe se hace extensiva a todo el Primer Ciclo, es

decir a 2º de E. Primaria. El número de alumnos participantes es de 79 , 43 en 1º y 36 en 2º. Así mismo, participa el alumnado de Infantil de 4 y 5 años.

Los grupos implicados en la implantación de la Sección se desdoblan en algunas sesiones de Lenguaje en 2º y de matemáticas en 1º. Así, mientras la mitad del grupo está en el aula de referencia dando una de estas áreas, el resto se desplaza para impartir el área no lingüística (Science) en L2, al aula de usos múltiples y al aula de idiomas puntualmente. En la siguiente sesión los grupos se intercambian.

El otro área impartida en L2 a ambos grupos, 1º y 2º, es Drawing and Painting. Así mismo, al igual que el año pasado, el centro mantiene la impartición de tres

sesiones de 30 minutos en 4 y 5 años. Esto significa un total de 1 hora y 30 minutos semanales de Inglés para los cinco grupos de esta etapa educativa.

9.3.-2ª LENGUA EXTRANJERA , FRANCÉS EN 3ER CICLO

Para dar respuesta a la ORDEN EDU/1330/2009, de 19 de junio, por la que se

regula la impartición de la segunda lengua extranjera en el tercer ciclo de la educación primaria, en centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León, para el curso que comenzamos, proponemos los siguientes

OBJETIVOS:

La enseñanza del francés, como segunda lengua extranjera, en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender mensajes sencillos en interacciones verbales variadas, utilizando las informaciones para realización de tareas variadas, utilizando las informaciones para realización de tareas concretas.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones sencillas y habituales que tengan

un contenido y desarrollo conocidos, utilizando procedimientos verbales y no verbales y adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

3. Escribir pequeños textos en diferentes situaciones de comunicación, con la ayuda de

modelos. 4. Leer y extraer información general de textos sencillos relacionados con sus

experiencias e intereses.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

71

5. Utilizar las nuevas tecnologías para obtener información e identificar diversos

aspectos fonéticos. 6. Valorar la segunda lengua extranjera, como medio de comunicación y entendimiento

entre personas de procedencias y culturas diversas. 7. Manifestar una actitud de confianza en la propia capacidad de aprender e implicarse

activamente en el proceso de adquisición del francés desarrollando estrategias de aprendizaje y comunicación.

METODOLOGÍA:

La metodología en la que basamos la Enseñanza/Aprendizaje de la Segunda Lengua

Extranjera, en el Tercer Ciclo, es una metodología sencilla, atractiva, en la que partiendo de situaciones reales, vivencias propias y cotidianas de los alumnos/as tengan la necesidad de expresarlo en otra lengua. Y lo hacemos a través de comics, juegos, canciones, sopas de letras…

HORARIOS:

El horario establecido es de una hora semanal en Quinto y una hora semanal en Sexto.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

72

9.4.-TALLERES EN EDUCACIÓN INFANTIL

TALLER OBJETIVOS MATERIALES RESPONSABLE

Texturas

Elaborar cuadros utilizando para rellenar los dibujos materiales de diferentes texturas.

Desarrollar el sentido del tacto Desarrollar habilidades motrices finas Valorar las distintas posibilidades de los materiales

utilizados y las producciones creadas Utilizar la imaginación para dar un uso diferente del

habitual a los materiales utilizados

Telas, cartón, lija, arena, celofán, papel pinocho… Angela

Maquillaje

Utilizar el maquillaje de cara para la representación de difentes personajes

Colaborar con los compañeros para la realización un producto final

Desarrollar habilidades motrices finas Identificar y reproducir un modelo dado

Pinturas de maquillaje Manuela

Cocina

Elaborar recetas sencillas Desarrollar el gusto por una dieta sana y

equilibrada Adquirir normas de higiene en la manipulación de

alimentos Conocer y utilizar los diferentes utensilios de la

cocina

Los correspondientes a cada receta además de los útiles de cocina necesarios

Raquel

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

73

TALLER OBJETIVOS MATERIALES RESPONSABLE

Plástica con productos alimenticios

Utilizar productos alimenticios para crear cuadros, collares, etc

Desarrollar habilidades motrices finas Valorar las distintas posibilidades de los materiales

utilizados y las producciones creadas Utilizar la imaginación para dar un uso diferente del

habitual a los materiales utilizados

Macarrones, espirales, garbanzos, lentejas colorantes alimenticios

Mili

Experimentos

Acercar a los niños/as a la física y química experimental básica

Desarrollar el gusto por la experimentación Desarrollar el pensamiento lógico deductivo Conocer diferentes herramientas y utensilios

Bicarbonato, vinagre, kepchup, tierra, semillas, secador, globos…

Olga

Instrumentos musicales

Crear instrumentos musicales a partir de material reciclado

Conocer el funcionamiento de diferentes instrumentos musicales a partir de su elaboración

Iniciarse en la interpretación musical básica

Material de desecho Nuria

Plástica

Desarrollar habilidades motrices finas Desarrollar el gusto por el uso de nuevas técnicas Valorar las distintas posibilidades de los materiales

utilizados y las producciones creadas

Cartulinas, plastilina, etc Maite

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

74

ANEXOS

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Soria 2

PLAN DE ACTUACIÓN Curso 2010 / 2011

C.P. "VIRGEN DE OLMACEDO" DE ÓLVEGA

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

75

Orientadora del E.O.E.P.: Luisa L. Pérez Almazán.

Periodicidad: Semanal: Todos los martes y jueves en sesión de mañana.

Mensual: Reunión de Comisión de Coordinación Pedagógica.

Proesora técnica de Servicios a la Comunidad (PTSC) del E.O.E.P:: Ana Isabel Paricio Rubio.

Periodicidad: 4º martes de mes y 1º miércoles de mes, esta sesión está compartida con CEIP “Sor Mª de Jesús de Ágreda” e IES de

ambas localidades.

A.- DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO

- Características del Centro:

Es un centro con alumnos de necesidades educativas especiales y específicas. Su oferta educativa abarca el 2º ciclo de

Educación Infantil (3, 4 y 5 años) y toda la Educación Primaria (los 3 ciclos); asimismo, el centro de referencia del Instituto de

Educación Secundaria Obligatoria de esa localidad.

En el curso 2009/10 empieza a desarrollarse la sección bilingüe en la etapa de primaria.

- Características del entorno:

Ólvega se caracteriza por ser un pueblo eminentemente industrial, con un número elevado de movimientos poblacionales

migratorios.

La mayoría de los alumnos que acuden al Centro pertenecen a familias de un nivel socio-cultural medio y medio-bajo y con la

participación de ambos miembros en el mundo laboral. El porcentaje de alumnos extranjeros se acerca al 20% con lo que eso conlleva

en la puesta en práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

76

- Características del profesorado:

El número total de profesores está distribuido en las etapas de Educación Infantil y Educación Primaria. El Equipo Educativo del

Centro se completa con una profesional de Pedagogía Terapéutica de apoyo a las necesidades educativas especiales, una profesora

especialista de Audición y Lenguaje, compartido con el C. E. I. P Sor María Jesús de Ágreda y una profesora de Compensación

Educativa compartido con el I.E.S.O. de Ólvega.

Se trata de un claustro muy dinámico que participa en numerosos programas educativos.

Otra peculiaridad del claustro de profesores de este centro es su enorme movilidad ya que hay en plantilla numerosas plazas

ocupadas por maestros interinos que cambian de año a año con lo que eso supone para la marcha del colegio.

- Servicios culturales y educativos de Ólvega:

. Guardería.

. Educación de Personas Adultas.

. Academia de Idiomas y Música.

. Asociaciones culturales y recreativas.

. Comedor escolar (gestionado por el Ayuntamiento).

B.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS POR LOS QUE SE CONCRETA LA INTERVENCIÓN.

Teniendo en cuenta las características de la población del pueblo arriba reseñadas, los continuos movimientos migratorios de la

población y los continuos cambios de profesorado, se le considera centro de atención preferente a nivel psicopedagógico y de atención

continuada para el profesor técnico de servicios a la comunidad.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

77

Siguiendo la Instrucción de 26 de agosto de 2010 de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa

relativas a la organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa y mantenidas reuniones con el Equipo Directivo

del colegio para detectar y analizar las necesidades y demandas de la comunidad escolar, acordamos el siguiente Plan de Actuación

para el curso escolar 10/11.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

78

C.- FUNCIONES Y TAREAS PREVISTAS.

OBJETIVOS/FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES

1.- Apoyo al Centro.

1.1.- Colaborar en los procesos de elaboración, aplicación y revisión del Proyecto Educativo para potenciar una labor educativa y formativa continua a lo largo de los Ciclos.

- Participación en la Comisión de Coordinación Pedagógica para: . Propiciar y favorecer la puesta en práctica del P. E. . Asesorar en la elaboración de las Programaciones de Aula y desarrollo de Unidades Didácticas. . Colaborar en el establecimiento y aplicación de los criterios de evaluación y promoción de los alumnos, así como en la mejora de la práctica docente. . Asesorar para la puesta en práctica de medidas de Atención a la Diversidad y de Refuerzo Educativo

- Una vez al mes en la reunión de C.C.P.

- Orientadora.

1.2.- Adecuación de los objetivos generales y adopción de criterios organizativos, metodológicos y de evaluación de los alumnos con necesidades educativas específicas.

- Colaborar con los especialistas de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje y Compensación Educativa para la distribución de los apoyos. - Asesoramiento en material didáctico de apoyo o refuerzo. - Asesorar en la elaboración y desarrollo de A.C.I.S y en los planes de refuerzo educativo - Seguimiento y control del

absentismo

- Al principio de curso. - Siempre que sea preciso. - A lo largo del curso.

- Orientadora -PTSC

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

79

OBJETIVOS/FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES

escolar.

- Asesoramiento en la realización del Plan de Mejora.

1.3.- Información a los Profesores Tutores de los aspectos socio-familiares de los alumnos con necesidades educativas específicas.

- Previa canalización de la demanda por

El Jefe de Estudios.

- Entrevistas con las personas necesarias.

- A lo largo del curso. - PTSC

1.4.- Atender las demandas del Centro en aspectos como: . Becas, actividades lúdicas, Aulas de la Naturaleza - Vacaciones Escolares.

- Recogida de documentación. - Informar a alumnos, padres y tutores.

- A lo largo del curso.

-PTSC

1.5.- Colaboración con otros organismos que prestan atención a niños de necesidades educativas específicas.

- Potenciar la colaboración y coordinación con otras instituciones y servicios, tales como Gerencia Territorial de Servicios Sociales, Centro Base de Atención a Minusválidos, Cáritas, Cruz Roja, CEAS, Ayuntamientos, SACYL, PAF, UIE, etc, así como con los servicios y unidades de la Consejería de Educación de la JCyL (AIE, APE, EOEP, DO, CFIE...).

- Gestiones sociales necesarias.

- A lo largo del curso. -Trabajadora Social (prioritariamente). - PTSC.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

80

OBJETIVOS/FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES

1.6.- Asesorar al profesorado en decisiones metodológicas, organizativas y de evaluación.

- Responder a las demandas de aspectos metodológicos, organizativos y de evaluación que surjan.

- Coordinación con el profesorado por ciclos.

- A lo largo del curso.

- Orientadora.

1.7.- Asesorar al profesorado en la aplicación en el aula de medidas concretas de Atención a la Diversidad: prevenir y detectar dificultades o problemas de desarrollo personal, social y/o de aprendizaje.

- Promover actividades y actitudes positivas hacia el interculturalismo.

- Desarrollo de programas:

. En el 2º ciclo de E.I. de "Adquisición y desarrollo de habilidades básicas para el desarrollo integral del niño". - Proceso a seguir: . Presentación del Programa. . Evaluación del grupo y recogida de datos. . Valoración de datos. . Propuesta de intervención y mejora. . Evaluación del Programa.

- Seguimiento del Plan de Fomento a

- Octubre-junio. - Orientadora

- PTSC

- Tutores.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

81

OBJETIVOS/FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES

la lectura.

1.8.- Favorecer un clima de convivencia y colaboración entre toda la comunidad educativa.

- Reuniones y entrevistas con el profesorado y los padres.

- A lo largo de todo el curso.

-PTSC

- Orientadora

- Toda la comunidad educativa.

1.9.- Colaborar con el centro para procurar la asistencia regular y normalizada a clase de tod@s l@s alumn@s en edad obligatoria, y en especial de aquellos con riesgo de absentismo por su problemática personal, familiar y/o social.

- Colaborar con la Jefatura de Estudios y el profesorado para hacer un seguimiento de la asistencia de los

- alumnos al centro.

- Seguimiento de familias absentistas.

- Derivación de casos puntuales a los organismos competentes.

- A lo largo de todo el curso.

- PTSC

- Orientadora

1.10- Informar y asesorar al centro sobre los distintos recursos y materiales disponibles para atender al alumnado con necesidades de compensación educativa.

- Información y difusión de materiales y recursos.

- A lo largo de todo el curso.

- PTSC

- Orientadora

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

82

2.- Atención individualizada al alumno.

2.1.- Evaluación psicopedagógica y dictámenes de escolarización de aquellos alumnos que lo precisen.

- Proceso a seguir: . Rellenar el/la tutor/a la "Hoja de Derivación". Autorización de los padres firmada. . Análisis de la demanda. . Entrevistas con maestros, familia y otros servicios educativos. . Observación en el aula. . Revisión de los trabajos escolares. . Evaluación individual del/la alumno/a.

. Devolución de información a tutor y padres . Pautas de actuación

. Seguimiento.

- A lo largo del curso.

- PTSC

- Orientadora

2.2.- Facilitar el acceso a Secundaria de los alumnos que finalizan la Etapa de Primaria teniendo en cuenta especialmente a los alumnos con necesidades educativas especiales.

- Programa de Orientación en 6º de Educación Primaria.

- Facilitar información a alumnos y sus familias.

- Entre el primer y segundo trimestre.

- Orientadora - PTSC

2.3.- Seguimiento de los alumnos con necesidades educativas específicas.

- Establecimiento de líneas generales de intervención (adecuación de objetivos, metodología, planificación y organización de apoyos, pautas de actuación) y orientaciones en el ámbito familiar.

- A lo largo del curso. - Orientadora - PTSC - Profesora P.T. - Profesora A.L.

- Profesor C.E.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

83

2.4.- Asesorar, facilitar y colaborar en la elaboración de A.C.S. y planes de refuerzo educativo.

-Colaborar con el profesorado en la elaboración de A.C.S. adaptadas a los alumnos/as con n.e.e. (adaptaciones curriculares, actividades de recuperación y refuerzo educativo).

-A lo largo del curso. Orientadora - Profesora P.T. - Profesora A.L.

- Profesor C.E.

- Tutores

2.5.- Prevención y detección de dificultades de aprendizaje personales y sociales.

- Desarrollo del Programa de 2º ciclo E.I.

- Octubre-junio -Orientadora Tutores

3.- Apoyo a la familia.

3.1.- Facilitar el intercambio de información y favorecer la colaboración escuela-familia.

- Entrevistas a padres.

- Todo el curso. - Final de cada trimestre - Octubre

- Orientadora - PTSC

3.2.- Potenciar la comunicación familia-escuela buscando la implicación de las familias en las actividades y programas que realiza el Centro.

- Pautas de intervención en el ámbito familiar. - Entrevistas a padres. - Posibles charlas informativas.

- Cuando sea preciso.

-Orientadora -PTSC.

3.3.- Facilitar información sobre recursos existentes y vías apropiadas para su utilización tanto al centro como a las familias.

-Reuniones.

- Cuando se precise y/o lo soliciten

-PTSC

Todas estas actuaciones se llevarán a cabo con lo siguientes RECURSOS:

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

84

- Recursos materiales: bibliografía específica, test psicométricos, escalas de observación estandarizadas y no estandarizadas,

material de refuerzo, apoyo y reeducación, material de ampliación. Los recursos materiales son aportados tanto por el EOEP

como por el propio centro escolar.

- Recursos organizativos: La organización temporal de intervención por parte de los profesionales del EOEP es la escrita en el

Plan de Actuación.

En cuanto a los espacios, el colegio cuenta con un Despacho de Orientación siendo ahí donde se lleva a cabo nuestro trabajo

preferentemente sin perjuicio de poder usar otras instalaciones del centro si es necesario.

- Recursos informatizados: Test psicométricos, páginas web de contenido educativo, página web del centro.

- Recursos personales: Quedan especificados en cada una de las actividades propuestas anteriormente.

- SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACTUACIÓN:

El Plan de Actuación se revisará a comienzos del segundo cuatrimestre para valorar el grado de desarrollo de las actuaciones

propuestas.

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

85

El seguimiento se hará por parte del Orientador en las reuniones de coordinación interna del EOEP y por parte del equipo directivo

del centro, aportando ambos ámbitos sus reflexiones.

- EVALUACIÓN:

El Plan de Actuación será evaluado en la Memoria Fin de Cursos del EOEP, así como también se evaluará en la memoria que el

CEIP “Virgen de Olmacedo” eleve a la Dirección Provincial de Educación según consta en la Instrucción de la Dirección General de

Planificación, Ordenación e Inspección Educativa relativas a la organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa

para el curso 2010/2011.

Soria, 17 de septiembre de 2010

Fdo: Luisa Pérez Almazán Fdo: Ana Isabel Paricio Rubio Orientadora PTSC

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2010-2011

C.E.I.P. “ VIRGEN DE OLMACEDO” ÓLVEGA (SORIA)

86

II.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL II.- PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD