38
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP SAN NICOLÁS CURSO ESCOLAR 2017/2018

Programación General Anual Curso 2017-2018 · iniciales y trabajar de manera ... Cuadernos de Grafomotricidad. Editorial Anaya ... RESPONSABLES Equipo docente de Educación Primaria

  • Upload
    doandan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CEIP SAN NICOLÁS

CURSO ESCOLAR 2017/2018

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 2 | 38

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN PÁG 4

2 OBJETIVOS GENERALES PÁG 5-6

Relativos a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Relativos a la organización de la participación y de la convivencia.

Relativos a las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

Relativos a los planes y programas del centro.

3 PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES PÁG 7-14

Relativas a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Relativas a la organización de la participación y de la convivencia.

Relativas a las actuaciones y coordinación con otros centros, servicios e instituciones.

Relativas a los planes y programas del centro.

4 LÍNEAS PRIORITARIAS DE FORMACIÓN PÁG 14

5 ORGANIZACIÓN DEL CENTRO PÁG 15-18

Horario general del centro

Distribución de sesiones por áreas

Organización de los espacios

6 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRACURRICULARES PÁG 19-29

Actividades complementarias del centro

Actividades complementarias de Educación Infantil

Actividades complementarias de Educación Primaria

Actividades extracurriculares organizadas y dirigidas por el A.M.P.A.

7 PRESUPUESTO PÁG 29

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 3 | 38

8 PLAN DE EVALUACIÓN PÁG 30

9ANEXOS CARPETA DE ANEXOS

ANEXO I: PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

ANEXO II: i. PROYECTO DE PLURILINGÜISMO

ii. PROYECTO DE ACTUACIONES AUXILIAR DE CONVERSACIÓN iii. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL iv. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA v. PLAN DE PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS

ANEXO III: EVALUACIÓN DE 3º 2016/2017

ANEXO IV: SERVICIOS OFERTADOS EN EL CENTRO

ANEXO V: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Objetivos y actuaciones

ANEXO VI: HOJA OFICIAL DE GECE

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 4 | 38

INTRODUCCIÓN

Presentamos a la Comunidad Educativa la Programación General Anual del curso 2017/2018 donde se recogen las líneas de actuación en las que pretendemos se fundamente la actividad educativa en nuestro Centro durante el presente curso. Los Equipos de Nivel, el Claustro y el Equipo Directivo han sido los responsables de la redacción de esta PGA que se presenta al Claustro para la evaluación y aprobación de los aspectos educativos y, posteriormente, al Consejo Escolar del Centro.

En cuanto a nuestras líneas de actuación, aunque partimos del PEC del CEIP LUIS SOLANA, de forma progresiva, iremos plasmando nuestra propia identidad elaborando paulatinamente el PEC del centro.

El curso pasado quedó elaborado y aprobado el programa lingüístico del centro y, como centro bilingüe que somos, queremos avanzar en el aprendizaje del inglés por parte de nuestros alumnos buscando metodologías y recursos que nos lleven a utilizar el español como último soporte y únicamente para garantizar los conocimientos en los dos idiomas. Contamos en este curso para reforzar este objetivo con un auxiliar de conversación durante 12 horas semanales apoyando tanto en inglés como en science. Destacar también la participación de alumnos de 5º y 6º en las actividades de inmersión en inglés durante una semana en el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca.

Desarrollamos el Proyecto de Segunda Lengua Extranjera en 4º, 5º y 6 º (francés), en los mismos términos que el CEIP LUIS SOLANA. Al no contar en plantilla con un maestro con perfil francés, se acordó con este centro compartir al maestro de francés del que disponen y a la tutora de 6º de Primaria de nuestro centro intercambiando 6 sesiones semanales. Desde el 2º trimestre, el intercambio se ha suprimido debido a un cambio en el perfil de la plaza de la maestra de francés, haciéndose itinerante en los dos centros.

En este curso esperamos optimizar el uso de las nuevas tecnologías y la sala Althia y que se desarrollen con la mayor normalidad posible teniendo como situación adversa la llegada de muy pocos megas al centro. El pasado curso se solventaron los problemas de cobertura WIFI y a pesar de ello, se nos presentan dificultades para llevar a cabo un uso normal debido a la falta de velocidad.

El pasado curso se elaboraron algunos programas y documentos del centro. En este curso, centraremos todos nuestros esfuerzos en la realización de la Propuesta Curricular como parte integrante del Proyecto Educativo de Centro y el Proyecto de Gestión del centro.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 5 | 38

2. OBJETIVOS GENERALES

RELATIVOS A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Objetivos generales del centro

Aplicar el plan de acción tutorial elaborado y aprobado.

Establecer un objetivo prioritario partiendo de los resultados de las evaluaciones iniciales y trabajar de manera coordinada centrando nuestros esfuerzos en la consecución del mismo.

Potenciar el funcionamiento de la CCP para mejorar la coordinación de todos los niveles.

Objetivos generales de Educación Infantil

Conseguir que nuestros alumnos cumplan y respeten las normas y hábitos de comportamiento necesarias para favorecer aprendizajes en un ambiente cálido y afectivo.

Desarrollar aprendizajes significativos en los que nuestros alumnos sean los principales protagonistas.

Despertar la motivación necesaria hacia la lectoescritura y la lógica-matemática.

Objetivos generales de Educación Primaria

Establecer la evaluación inicial como el punto de partida para llevar a cabo el proceso de Enseñanza Aprendizaje.

Unificar estrategias metodológicas y criterios de calificación para la mejora de la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Desarrollar estrategias de mejora de la comprensión-expresión oral y escrita, así como para la mejora del razonamiento lógico-matemático.

Conseguir que nuestros alumnos cumplan y respeten las normas y hábitos de comportamiento necesarias para favorecer aprendizajes en un ambiente cálido y afectivo.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 6 | 38

RELATIVOS A LA ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA.

Elaborar la Propuesta Curricular y el Proyecto de Gestión del Centro.

Implicar a toda la Comunidad Educativa con el compromiso de la Carta de Convivencia.

Desarrollar un Taller de Convivencia en todos los niveles para mejorar este aspecto a nivel de centro.

Promover la colaboración entre las familias y la Escuela, de manera que los esfuerzos de todos vayan encaminados hacia el mismo objetivo común que debe ser la educación integral de los alumnos.

RELATIVOS A LAS ACTUACIONES Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS,

SERVICIOS E INSTITUCIONES.

Mejorar la coordinación con el IES JIMÉNEZ LANDI.

Mantener una buena comunicación y coordinación con el CEIP LUIS SOLANA.

Establecer una correcta coordinación con el CAI y la escuela infantil “DULCES”.

Propiciar una buena comunicación y colaboración con el AMPA “Clara Campoamor” y con el Ayuntamiento de Méntrida.

RELATIVOS A LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO.

Diseñar un Plan de mejora de la comprensión lectora (objetivo prioritario que parte de los resultados de las evaluaciones iniciales).

Promover la formación permanente del profesorado facilitándoles todo tipo de recursos en función de las necesidades e intereses educativos.

Fomentar la creatividad e innovación apoyando aquellas iniciativas que vayan dirigidas a dinamizar la vida del centro y aporten una mejora en la calidad de la educación de nuestros alumnos.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 7 | 38

3. PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES

RELATIVAS A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

objetivos generales de centro

OBJETIVO Aplicar el plan de acción tutorial ACTUACIONES Desarrollo del plan de acción tutorial

RESPONSABLES Equipo Directivo Claustro

RECURSOS

Intercambio de información Documento con el Plan Registro de incidencias Guion de reuniones de información a padres Guion de pautas de ayuda para las familias y el alumnado Guion de registro de evaluación del alumnado Agenda personalizada para el profesorado

EVALUACIÓN Formulario para tutores Seguimiento de la puesta en práctica

TEMPORALIZACIÓN Anual

OBJETIVO

Establecer el objetivo prioritario partiendo de los resultados de las evaluaciones iniciales y trabajar de manera coordinada centrando nuestros esfuerzos en la consecución del mismo

ACTUACIONES Realización de las evaluaciones iniciales Análisis de los resultados Concreción del objetivo a conseguir en CCP

RESPONSABLES Claustro CCP

RECURSOS Pruebas a aplicar Resultados de los alumnos

EVALUACIÓN Adecuación de las pruebas aplicadas Análisis grupal de la aplicación y resultados

TEMPORALIZACIÓN Primer trimestre

OBJETIVO Potenciar el funcionamiento de la CCP para mejorar la coordinación de todos los niveles

ACTUACIONES Realización de dos CCP al mes Organización y planificación de las CCP

RESPONSABLES Directora Componentes de la CCP

RECURSOS Organización de las reuniones Planning mensual y semanal Metodología común entre los docentes

EVALUACIÓN Reuniones Organización de los temas a tratar Seguimiento de los temas a tratar

TEMPORALIZACIÓN Anual

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 8 | 38

Objetivos generales de Educación Infantil

OBJETIVO Conseguir que los alumnos cumplan y respeten las normas y hábitos de comportamiento necesarias para favorecer aprendizajes en un ambiente cálido y afectivo

ACTUACIONES Puesta en práctica de las rutinas diarias Desarrollo de actividades que fomenten habilidades sociales

RESPONSABLES Equipo de Educación Infantil

RECURSOS

Pictogramas Carteles Juegos Reuniones del Equipo

EVALUACIÓN Rutinas establecidas Normas y hábitos

TEMPORALIZACIÓN Anual

OBJETIVO Desarrollar aprendizajes significativos en los que nuestros alumnos sean los principales protagonistas

ACTUACIONES Trabajo por proyectos

RESPONSABLES Equipo de Educación Infantil

RECURSOS Proyectos de Santillana Reuniones del Equipo

EVALUACIÓN Programaciones de aula Proyectos de la editorial

TEMPORALIZACIÓN Trimestral

OBJETIVO Despertar la motivación necesaria hacia la lectoescritura y la lógica-matemática

ACTUACIONES Desarrollo de canciones, juegos, cuentos… que despierten el

interés y la curiosidad por la lectura

RESPONSABLES Equipo de Educación Infantil

RECURSOS

Cuentos, juegos y canciones de personajes que representan las letras y los números.

Cuadernos de Letrilandia. Editorial Edelvives Cuadernos de Grafomotricidad. Editorial Anaya Cuadernillos de razonamiento lógico-matemático:

“Matematitiko”. Editorial Oxford

EVALUACIÓN Programaciones de aula Boletines

TEMPORALIZACIÓN Trimestral

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 9 | 38

Objetivos generales de Educación Primaria

OBJETIVO Establecer la evaluación inicial como el punto de partida para llevar a cabo el proceso de enseñanza - aprendizaje

ACTUACIONES Realizar una evaluación inicial exhaustiva aplicando las

pruebas correspondientes

RESPONSABLES Equipo docente de Educación Primaria

RECURSOS Pruebas orales y escritas Entrevistas, debates y conversación con el alumnado

EVALUACIÓN Análisis de las pruebas utilizadas

TEMPORALIZACIÓN Primera semana ( 2º día de escolarización) de septiembre

OBJETIVO Unificar estrategias metodológicas y criterios de calificación para la mejora de calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje

ACTUACIONES Reuniones de coordinación de los equipos de nivel Reuniones de los equipos docentes

RESPONSABLES Equipos de nivel de Primaria Directora Jefa de Estudios

RECURSOS

Experiencias propias Páginas educativas de Internet Plan de acción tutorial Normativa vigente

EVALUACIÓN Seguimiento de las reuniones Análisis de los logros del alumnado

TEMPORALIZACIÓN Trimestral

OBJETIVO Desarrollar estrategias de mejora de la comprensión-expresión oral y escrita, así como para la mejora del razonamiento lógico-matemático

ACTUACIONES Diseño de actividades encaminadas a este fin Participación en programas de formación relativas a estos

ámbitos

RESPONSABLES Equipos de nivel de Primaria

RECURSOS Páginas educativas de Internet Centro de formación y recursos del profesorado

EVALUACIÓN Análisis de los resultados académicos de los alumnos

TEMPORALIZACIÓN Trimestral

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 10 | 38

OBJETIVO Conseguir que los alumnos cumplan y respeten las normas y hábitos de comportamiento necesarias para favorecer aprendizajes en un ambiente cálido y afectivo

ACTUACIONES

Elaboración y exposición de carteles con las normas de clase Desarrollo de actividades que fomenten las habilidades

sociales Búsqueda de otros sistemas para la modificación de

conductas

RESPONSABLES Equipo docente de Primaria EOEP Equipo Directivo

RECURSOS

Carteles Sistema de puntos NCOF: Registro de incidencias Material proporcionado por el EOEP

EVALUACIÓN Análisis de los datos recogidos en el cuadrante de puntos Adecuación del sistema de puntos Progreso del comportamiento del alumnado

TEMPORALIZACIÓN Anual

3.2 RELATIVAS A LA ORGANIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONVIVENCIA

OBJETIVO Elaborar la Propuesta Curricular y el Proyecto de Gestión del Centro

ACTUACIONES Dedicar una sesión semanal para su realización y siempre

que sea posible, emplear más tiempo Reparto de tareas a los equipos de nivel

RESPONSABLES Equipo Directivo Claustro

RECURSOS Propuestas Curriculares de otros centros Páginas educativas de Internet

EVALUACIÓN Labor realizada

TEMPORALIZACIÓN Anual

OBJETIVO Implicar y concienciar a toda la Comunidad Educativa del compromiso de la Carta de Convivencia del Centro

ACTUACIONES Realización de un acto público para alumnos, docentes,

Ayuntamiento y sector Padres del Consejo para ser firmada. Difusión de la Carta de Convivencia

RESPONSABLES CCP Equipos de Nivel Claustro

RECURSOS Carta de Convivencia

EVALUACIÓN Labor realizada

TEMPORALIZACIÓN Anual

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 11 | 38

OBJETIVO Desarrollar un Taller de Convivencia en todos los niveles para mejorar este aspecto a nivel de centro

ACTUACIONES Sucesivas reuniones interniveles y CCPs para la programación

del taller. Puesta en marcha del taller en las aulas.

RESPONSABLES CCP Equipos de Nivel Claustro

RECURSOS

Carta de Convivencia Manualidades Páginas educativas de internet Cuento “El monstruo de los colores” Programa de educación emocional

EVALUACIÓN Programación del taller Puesta en práctica del taller

TEMPORALIZACIÓN Anual

OBJETIVO

Promover la colaboración entre las familias y la escuela, de manera que los esfuerzos de todos vayan encaminados hacia el mismo objetivo común que debe ser la educación integral de los alumnos

ACTUACIONES Realización de actividades conjuntas con el AMPA Fomento de la participación del Consejo Escolar Participación de las familias en talleres, charlas…

RESPONSABLES

Equipo Directivo AMPA Consejo Escolar Claustro

RECURSOS Actividades complementarias y extracurriculares Programaciones de aula

EVALUACIÓN Grado de implicación de las familias Valoración de las actividades propuestas

TEMPORALIZACIÓN Anual

3.3 RELATIVAS A LAS ACTUACIONES Y COORDINACIÓN CON OTROS CENTROS,

SERVICIOS E INSTITUCIONES

OBJETIVO Conseguir una buena coordinación con el IES JIMÉNEZ LANDI

ACTUACIONES Establecer dos reuniones de coordinación en el curso Realización de un curso de formación para optimizar el

bilingüismo impartido por los profes del Instituto Visita de los alumnos de 6º al instituto

RESPONSABLES

Jefa de Estudios Orientador Tutor de 6º de Primaria Directora Profes bilingües

RECURSOS Comunicación telefónica y vía correo electrónico Traspaso de información

EVALUACIÓN Guion de las reuniones Organización de la visita Adecuación del curso de formación

TEMPORALIZACIÓN Anual

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 12 | 38

OBJETIVO Mantener una buena coordinación y comunicación con el CEIP LUIS SOLANA

ACTUACIONES

Establecer en aspectos generales con respecto a la oferta educativa, líneas comunes de actuación

Desarrollar actividades en común: jornada de actividades deportivas

RESPONSABLES Equipo Directivo Equipo de Orientación Claustro

RECURSOS Comunicación telefónica Traspaso de información Diferentes reuniones

EVALUACIÓN Análisis de las relaciones Valoración de las actividades desarrolladas

TEMPORALIZACIÓN Anual

OBJETIVO Establecer una correcta coordinación con el CAI y la escuela infantil “DULCES”

ACTUACIONES Realizar una reunión de traspaso de información Realizar una visita del CAI y Dulces con los alumnos al centro Invitarles a la fiestas desarrolladas durante el curso

RESPONSABLES Equipo de Educación Infantil Equipo Directivo

RECURSOS Reuniones de traspaso de información

Comunicación telefónica

EVALUACIÓN Análisis de las relaciones

Organización de las visitas

TEMPORALIZACIÓN Anual

OBJETIVO Propiciar una buena comunicación y colaboración con el AMPA y con el Ayuntamiento de Méntrida

ACTUACIONES

Favorecer el desarrollo de actividades extraescolares y complementarias

Realizar reuniones periódicas con el Ayuntamiento según necesidades

Participar en actividades propuestas por el Ayuntamiento Propiciar actividades solidarias en coordinación con el AMPA

encaminadas a la recogida de recursos materiales

RESPONSABLES Equipo Directivo AMPA Concejala de Educación

RECURSOS Reuniones de traspaso de información Habilitación de un despacho para el AMPA Cesión de espacios para realización de actividades

EVALUACIÓN Análisis de la labor realizada Valoración de las actividades ofertadas por el Ayuntamiento

TEMPORALIZACIÓN Anual

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 13 | 38

3.4 RELATIVAS A LOS PLANES Y PROGRAMAS DEL CENTRO

OBJETIVO Diseñar un Plan de mejora de la comprensión lectora

ACTUACIONES

Partir de los resultados de las evaluaciones iniciales y los resultados de la evaluación de 3º del curso pasado

Establecimiento del objetivo prioritario en CCP Realización de un seminario para formar a los docentes Programación de actividades encaminadas a este fin Elaboración del Plan

RESPONSABLES

CCP Equipos de Nivel Claustro Orientador

RECURSOS

Evaluaciones iniciales Evaluaciones de 3º Programaciones de aula Metodología Páginas educativas de internet Documentación ofrecidas por el orientador

EVALUACIÓN Resultados de las evaluaciones trimestrales Desarrollo del plan Adecuación de las actividades

TEMPORALIZACIÓN Anual

OBJETIVO Promover la formación permanente del profesorado

ACTUACIONES

Diseño de acciones formativas adaptadas a las necesidades del Claustro

Envío de noticias referentes a formación: cursos, seminarios, jornadas.

Planificar y organizar un seminario sobre el proceso lector

RESPONSABLES

Coordinador de Formación Equipo Directivo Claustro Orientador

RECURSOS

Plataforma online del CRFP Página web del ministerio de educación Otras plataformas formativas Páginas educativas de internet

EVALUACIÓN Análisis de la labor realizada

TEMPORALIZACIÓN Anual

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 14 | 38

OBJETIVO

Fomentar la creatividad e innovación apoyando aquellas iniciativas que vayan dirigidas a dinamizar la vida del centro y aporten una mejora en la calidad de la educación de nuestros alumnos

ACTUACIONES

Desarrollar un proyecto de hermanamiento con un centro de Polonia en 5º de Primaria

Ampliarlo al resto de cursos de forma progresiva en función de los resultados

RESPONSABLES Tutora de 5º de Primaria Claustro

RECURSOS Pizarra Digital y portátil (videoconferencias) Cartas Proyecto de plurilingüismo

EVALUACIÓN Análisis del proyecto Grado de implicación de los alumnos Análisis de los resultados en el idioma

TEMPORALIZACIÓN Anual

4. LÍNEAS PRIORITARIAS DE FORMACIÓN

Favorecer la formación permanente del profesorado proporcionándole los recursos formativos según sus necesidades e intereses.

Realizar un seminario de formación sobre el proceso lector impartido por el Orientador del centro.

Promover la formación e implicación de las familias ofreciendo una flexibilidad con respecto a los temas de interés y el horario de realización de charlas informativas, grupos de trabajo.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 15 | 38

5. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

5.1 HORARIO GENERAL DEL CENTRO

Nos acogemos a la distribución del tiempo en 6 sesiones de 45 minutos cada una excepto en los

dos meses con horario de verano, en los que se imparten los 5 periodos lectivos, tal y como

recoge la Orden de 27/07/2015, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que

se modifica la Orden de 05/08/2014, por la que se regulan la organización y la evaluación en la

Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

HORARIO DE VERANO

SESIONES JUNIO/SEPTIEMBRE

1ª sesión 9:00-9:45

2ª sesión 9:45-10:30

3ª sesión 10:30-11:15

RECREO 11:15-11:40

4ª sesión 11:40-12:20

5ª /6ª sesión 12:20-13:00

HORARIO DE INVIERNO

SESIONES OCTUBRE/MAYO

1ª sesión 9:00-9:45

2ª sesión 9:45-10:30

3ª sesión 10:30-11:15

4ª sesión 11:15-12:00

RECREO 12:00-12:30

4ª sesión 12:30-13:15

5ª sesión 13:15-14:00

HORARIO COMPLEMENTARIO

LUNES A JUEVES (VERANO): 13:00-14:00

LUNES A JUEVES (INVIERNO): 14:00-15:00

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 16 | 38

LUNES, MIÉRCOLES Y JUEVES: CLAUSTROS, CCP, REUNIONES DE EQUIPOS DE NIVEL, EQUIPO

DOCENTE Y PROGRAMACIÓN DE AULA.

MARTES: TUTORÍA DE PADRES.

Hacemos uso de la exclusiva de cómputo mensual, tal y como viene recogido en el artículo 82

de la Orden de 02/07/2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se

dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios de Educación

Infantil y Primaria en la Comunidad de Castilla la Mancha, aplicándolo al último jueves de cada

mes.

5.2. DISTRIBUCIÓN DE SESIONES POR ÁREAS Y NIVELES

ÁREAS/NIVELES 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Lenguaje 6 6 6 6 6 6

Matemáticas 6 6 6 6 6 6

Inglés 4 4 4 3 3 3

Francés 0 0 0 2 2 2

Ciencias Sociales 3 3 3 3 3 3

Ciencias Naturales 3 3 3 3 3 3

Música 2 2 2 1 1 1

Educación Física 3 3 3 3 3 3

Religión/Valores Sociales y Cívicos

2 2 2 2 2 2

Plástica 1 1 1 1 1 1

TOTAL DE

SESIONES 30 30 30 30 30 30

Las 30 sesiones semanales corresponden a 25 horas lectivas tal y como recoge elartículo 8 y el

anexo III del Decreto 54/2014, de 10 de julio, que contiene el horario general de las áreas.

El recreo durará 30 minutos.

Durante este curso, nos acogemos al programa de segunda lengua extranjera impartiendo el

francés desde 4º a 6º, con lo cual, se dedican 2 sesiones semanales.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 17 | 38

5.3 ORGANIZACIÓN DE LOS ESPACIOS

El centro es de línea 1 y contamos con 9 unidades. Es un único edificio en el que se diferencian el pabellón de Infantil y de Primaria, los cuales cuentan con entradas independientes. Su punto de unión es la sala de usos múltiples, la cual se divide en zona de gimnasio y zona de comedor.

PABELLÓN DE INFANTIL

Los alumnos de Infantil disponen de tres aulas. Cada una de las aulas está acondicionada y ubicada en el pasillo en función del nivel:

AULA 1: I3 (situada en primer lugar. Cuenta con los baños más pequeños de las tres aulas)

AULA 2: I4 (situada en segundo lugar)

AULA 3: I5 (situada al fondo del pasillo. Es el aula más amplia de las tres)

Todas las aulas cuentan con los baños en el interior permitiendo que los alumnos estén en continua vigilancia. Tienen una puerta de acceso directo a uno de los patios. Su zona de recreo son dos recintos cerrados, uno de ellos con arenero y juegos infantiles sobre loseta anti golpe. El otro patio cuenta con todo el suelo de loseta anti golpes.

La sala de psicomotricidad es el pabellón, que hace de gimnasio y comedor con dos zonas perfectamente delimitadas y es el punto de unión con el pabellón de Primaria.

PABELLÓN DE PRIMARIA

El pabellón de Primaria cuenta con un ala diferenciada como zona administrativa y ubicada cerca de la puerta de acceso al centro y otro ala dividido en dos plantas que es la zona de las aulas de los alumnos de Primaria. En la separación entre las dos alas, nos encontramos con el patio de Primaria, que cuenta con zona diferenciada para fútbol y zona diferenciada para baloncesto

Los alumnos de 1º, 2º y 3º utilizan las aulas de la planta baja. Hay 4 aulas:

AULA 1: AULA DE APOYO

AULA 2: 1º EP

AULA 3: 2º EP

AULA 4: 3º EP

Los alumnos de 4º, 5º y 6º utilizan las aulas de la primera planta:

AULA 1: AULA DE APOYO

AULA 2: 4º EP

AULA 3: 5º EP

AULA 4: 6º EP

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 18 | 38

El centro cuenta con un espacio habilitado como Biblioteca y que también se utiliza como Sala Althia, debido a la falta de un espacio destinado a tal fin.

El recinto escolar está vallado. Presenta la puerta de acceso principal, a través de la cual acceden todos los alumnos y cuenta con otros accesos por la zona del parking para maestros y personal del centro, el cual permanece cerrado durante el horario escolar.

ESPACIOS COMUNES

Debido a la falta de una sala destinada a las TIC, nos vemos obligados a utilizar la biblioteca como sala ALTHIA. Las sesiones reservadas para cada nivel tienen el siguiente horario:

SALA ALTHIA:

DÍA/SESIÓN LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

2º TIC 6º TIC 4º TIC 5º

3º TIC 2º

4º TIC 1º TIC 3º TIC I-5 TIC 2º TIC I-3

R E C R E O

5º TIC I-4 TIC 5º TIC 4º

6º TIC 6º TIC 3º TIC 1º

BIBLIOTECA:

DÍA/SESIÓN LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1º LECT.I5 LECT.5º LECT. 1º

2º LECT.I3

3º LECT. 4º

R E C R E O

5º LECT.I4 LECT. 3º LECT. 6º

6º LECT. 2º

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 19 | 38

6. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES

6.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DEL CENTRO

OBJETIVOS Y PLANTEAMIENTOS GENERALES.

Las actividades complementarias se plantean como parte integrante de la labor educativa de nuestros alumnos, así como elemento motivador de primer orden. El Plan de Actividades Complementarias se propone la consecución de los siguientes objetivos:

Complementar la consecución de los objetivos curriculares y educativos del Centro. Potenciar la convivencia y la cooperación entre los miembros de la Comunidad

Educativa. Despertar en nuestros alumnos el interés por la Cultura. Estimular la capacidad creativa de nuestros alumnos. Profundizar en la educación en valores. Promover el empleo del tiempo libre mediante actividades formativas.

ACTIVIDADES GENERALES DEL CENTRO.

Celebración de Halloween: 31 de octubre de 2017

Talleres interniveles: o Realización de manualidades o Los alumnos de 4º, 5º y 6º se reparten para realizar los talleres y ayudar a los

más pequeños por las aulas de Infantil y de 1º, 2º y 3º.

Primaria: Gimkana de juegos relacionados con la temática. Preparación y exposición de una leyenda por curso del libro “Leyendas de Béquer”. Los alumnos de 5º, presentación de las diferentes tradiciones de celebración de la fiesta en las regiones de España.

Infantil: Gimkana de juegos relacionados con la temática.

Celebración de la fiesta de Navidad: Semana del 18 al 22 de diciembre de

2017

Chocolate y zumo solidario: Actividad organizada y realizada por el AMPA. Se diferenciarán dos zonas, el puesto del chocolate y el puesto de los zumos. Los alumnos, en función de sus apetencias, se dirigirán al puesto que deseen. El dinero recaudado se destina a Cáritas de Méntrida.

Infantil: o Visita de los Duendes (5 de diciembre) o Festival de Navidad (21 de diciembre a partir de las 9.30 horas).

Primaria: o Festival de Navidad (21 de diciembre a partir de las 11.00 horas) o Concurso de Christmas Navideños organizado por el AMPA (22 de diciembre)

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 20 | 38

o Intercambio de estrellas de navidad elaboradas en casa (22 de diciembre)

Infantil y Primaria: o Chocolatada solidaria organizada por el AMPA (22 de diciembre) o Visita de pajes reales organizada por el AMPA (22 de diciembre)

Día de la Paz: 30 de enero de 2018

Infantil: Decoración de pasillos con mensajes e imágenes relacionados con la paz.

Elaboración de mural de manos unidas elaboradas por las familias.

Primaria: Elaboración de mural de brazos alcanzando las estrellas.

Infantil y Primaria:

o Elaboración de abanicos de la Paz

o Celebración en el patio de Primaria del acto de la Paz: La delegada de valores

abre el acto con un discurso y los delegados de cada clase leen un mensaje de

Paz. Todos juntos cantan la canción “Mensaje al mundo” y realización del

botón de la Paz.

Celebración de la fiesta de Carnaval: Semana del 5 al 9 de febrero de 2018

Carnavalina: De lunes a jueves, una orden de la Reina del Carnaval para cumplir cada

día de la semana de forma acumulativa: Lunes – algo en la cabeza, martes – pintura en

la cara, miércoles – calcetines diferentes y jueves – pijama. Elaboración de la sardina.

Carnaval: Viernes 9 de febrero. Pasacalles por la Avenida de la Onu, baile con las

familias en la puerta del centro y quema de la sardina en el patio.

Día del Libro: 23 de abril de 2018

Infantil: Semana del Libro.

o Actividades previas sobre el cuento “El pez arcoiris”: Hablarles sobre el Día del

Libro y la importancia de leer.

o Actividades sobre el cuento: Lectura y visualización del cuento. Escucha del

cuento en inglés. Elaboración de un marca páginas con el personaje del

cuento.

o Actividades posteriores sobre el cuento: Escenificación del cuento con títeres y

marionetas

o Jornadas de lectura de cuentos con las familias

Primaria: diversos talleres y lecturas a lo largo de la semana contando con la

colaboración de las familias.

Semana Cultural Escolar: Del 14 al 18 de mayo de 2018.

Infantil:

o Realización de talleres de jumpin clayne, baile, teatrillos, día del deporte,

juegos populares con la colaboración de las familias y el AMPA.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 21 | 38

Primaria:

o Realización de talleres de jumping clayne, día del deporte, taller de

arqueología y talleres de divulgación científica.

Infantil y Primaria: Día de Convivencia - Visita al Bosque encantado (16 de mayo).

6.2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

PRIMER TRIMESTRE

Salidas al entorno, cuando la programación lo requiera.

FIESTA DEL OTOÑO, 17 de noviembre. Desayuno de frutas y frutos de esta estación. Castañas asadas. Elaboración de bolsa-castaña. Diademas. Cuentacuentos: “La castaña que explotó de risa”.

OBJETIVOS:

Conocer los cambios atmosféricos de esta estación. Diferenciar entre frutos secos y carnosos. Identificar el oficio de la Castañera. Comprender textos orales de tradición cultural. Dramatizar cuentos mediante su expresión corporal.

CONTENIDOS

Las estaciones: el otoño. Los alimentos. Discriminación de los cambios producidos por la estación en el entorno. Gusto y disfrute por participar en las actividades propuestas. Los oficios.

ACTIVIDADES PREVIAS

Ambientación de pasillo. Recogida de hojas. Salida al parque. Cuentacuentos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Degustación de frutas y frutos secos del otoño.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 22 | 38

ACTIVIDADES POSTERIORES

Dibujo sobre el cuento narrado. Dramatización con caretas del cuento.

EVALUACION

Conoce los cambios atmosféricos de esta estación. Diferencia entre frutos secos y carnosos. Identifica el oficio de la Castañera. Comprende textos orales de tradición cultural. Dramatiza cuentos mediante su expresión corporal.

HALLOWEEN, fiesta de tradición cultural anglosajona. (lunes 30 y martes 31 de octubre)

OBJETIVOS.

Mostrar una actitud positiva ante esta festividad. Participar en las diferentes actividades propuestas.

CONTENIDOS.

Halloween: Personajes típicos, adornos, ambientación, canciones, cuentos…

ACTIVIDADES PREVIAS

Ambientación de pasillo. Realización de murales. Visionado y escucha de canciones y cuentos de esta temática.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Cuentacuentos. Gymkana de juegos. Celebración de la fiesta: disfraces, entrega de caramelos, …

ACTIVIDADES POSTERIORES.

Conversación sobre los juegos que hemos realizado, los disfraces que hemos traído…

Dibujo sobre lo que más les haya gustado.

EVALUACIÓN.

Muestra una actitud positiva ante esta festividad. Participa en las diferentes actividades propuestas.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 23 | 38

CELEBRACIONES NAVIDEÑAS. (18-22 de diciembre)

OJETIVOS:

Mostrar una actitud positiva ante las fiestas navideñas. Participar en las diferentes actividades con motivo de la Navidad.

CONTENIDOS:

La Navidad: alimentos, canciones, poemas, adornos típicos. El consumo responsable: juguetes, alimentos…

ACTIVIDADES PREVIAS

Visita de “Los Duendes de la Navidad” (martes 5 de diciembre) Escucha de canciones típicas navideñas. Ensayos de las actuaciones que vamos a realizar. Diálogo sobre los valores que promueven estas fiestas. Elaboración de nuestra carta a los Reyes Magos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Festival de Navidad. Fiesta navideña. Visita de los pajes reales y entrega de la carta.

ACTIVIDADES POSTERIORES

Conversación sobre lo que han hecho durante las vacaciones y los regalos de Navidad.

Dibujo sobre lo que más les haya gustado.

EVALUACIÓN

Muestra una actitud positiva ante las fiestas navideñas. Participa en las diferentes actividades con motivo de la Navidad.

SEGUNDO TRIMESTRE:

TEATRO DE INGLÉS “Benny the Bunny” (1 de febrero)

OBJETIVOS:

Ampliar el vocabulario relativo a la temática del teatro. Disfrutar con obras interpretadas en lengua extranjera. Participar activamente durante la representación.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 24 | 38

CONTENIDOS:

Vocabulario (frutas, colores, juguetes, rutinas, …) Escucha activa de la representación. Comprensión de los diálogos.

DESARROLLO: La obra de teatro

ACTIVIDADES ANTERIORES:

Diálogo sobre la temática de la representación. Dibujo y coloreo relativo a imágenes del cuento representado.

ACTIVIDADES POTERIORES:

Diálogo sobre la obra de teatro vista. Dibujo libre de la obra.

EVALUACIÓN.

Amplia el vocabulario relativo a la temática del teatro. Disfruta con obras interpretadas en lengua extranjera. Participa activamente durante la representación.

CARNAVAL. (Viernes 9 de febrero)

OBJETIVOS:

Fomentar la creatividad y la imaginación. Disfrutar y participar con interés en las fiestas tradicionales.

CONTENIDOS.

El carnaval: objetos y elementos propios. Elaboración de disfraces con la colaboración de los adultos (familia-

escuela)

DESARROLLO:

Participación en el desfile de una forma cívica. Valoración y apreciación de los disfraces de otros compañeros del colegio.

ACTIVIDADES PREVIAS

Participación en la Carnavalina.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 25 | 38

ACTIVIDADES POSTERIORES.

Visualización de imágenes y vídeos de pasacalles. Dibujo sobre esta temática.

EVALUACIÓN.

Se muestra creativo e imaginativo. Disfruta y participa con interés en las fiestas tradicionales. Cumple las normas establecidas durante el Pasacalles.

ACTUACIÓN TITIRICUENTO (23 DE FEBBRERO)

OBJETIVOS.

Desarrollar la capacidad de atención y escucha. Disfrutar de la representación. Participar activamente durante la representación.

CONTENIDOS

Vocabulario relacionado con el cuento o historia interpretada. Gusto y disfrute con actividades dramáticas.

ACTIVIDADES PREVIAS

Manipulación libre de marionetas.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

Juegos en el aula relacionados con los títeres.

ACTIVIDADES POSTERIORES

Recordar el vocabulario trabajado en la actuación. Actividades plásticas (dibujo).

EVALUACIÓN.

Desarrollar la capacidad de atención y escucha. Disfrutar de la representación. Participar activamente durante la representación

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 26 | 38

TERCER TRIMESTRE:

JUMPING CLAYNE (14 DE MAYO)

OBJETIVOS:

Experimentar con materiales plásticos. Respetar el trabajo propio y de los demás. Disfrutar con la realización de actividades plásticas.

CONTENIDOS.

Material de Jumping Clayne: experimentación, manipulación…

ACTIVIDADES PREVIAS:

Visionado de actividades con ese material plástico.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

El taller.

ACTIVIDADES POSTERIORES.

Exposición de las obras realizadas en todos los niveles

EVALUACION.

Experimenta con materiales plásticos. Respeta el trabajo propio y de los demás. Disfruta con la realización de actividades plásticas.

DÍA DEL DEPORTE (15 de mayo)

OBJETIVOS

o Mejorar la convivencia entre el alumnado y el profesorado. o Practicar diferentes actividades deportivas y juegos populares.

ACTIVIDADES

o Actividades previas: composición de grupos, explicación de las actividades de la jornada.

o Actividades durante la jornada: Gymkana – circuito. o Actividades después de la jornada: entrega de premios.

EVALUACIÓN

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 27 | 38

Realizaremos una evaluación recogiendo las impresiones y experiencias tanto positivas como negativas de los alumnos/as.

DÍA DE CONVIVENCIA: Excursión al Bosque Encantado (Semana Cultural: 16 de mayo)

OBJETIVOS:

o Fomentar la convivencia con los alumnos y maestros del Centro una jornada. o Respetar la naturaleza. o Disfrutar de actividades al aire libre. o Asociar características propias de cada estación.

CONTENIDOS:

o Convivencia con los demás alumnos y maestros del Centro. o Conocimiento del paisaje natural. o Las estaciones del año. o Cambios físicos en los árboles dependiendo del momento anual.

ACTIVIDADES PREVIAS:

o Diálogo sobre las estaciones del año. o Visualización de cuentos.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

o Visita guiada por el jardín botánico. o Realización del taller “Viste tu árbol”.

ACTIVIDADES POSTERIORES:

o Diálogo sobre la experiencia vivida. o Dibujo libre.

EVALUACIÓN.

Muestra actitud de disfrute al convivir con el resto de los alumnos y maestros del Centro una jornada.

Respeta la naturaleza. Disfruta de actividades al aire libre. Asocia características propias de cada estación.

TALLERES CON FAMILIAS DURANTE LA SEMANA CULTURAL.

OBJETIVOS

Participar activamente en el desarrollo de los talleres. Disfrutar de las actividades propuestas.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 28 | 38

CONTENIDOS

Manipulación de material reciclado.

ACTIVIDADES PREVIAS

Diálogo con los alumnos de las actividades que vamos a realizar. Cumplimiento de norma durante dichos talleres.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO.

Los propios talleres acompañados de las familias.

ACTIVIDADES POSTERIORES.

Diálogo de lo que hemos experimentado durante los talleres. Dibujo de lo más significativo. Disfrute con lo elaborado.

EVALUACION.

Participa activamente en el desarrollo de los talleres. Disfruta de las actividades propuestas. Cumple las normas previamente establecidas.

6.3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ACTIVIDADES 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE

1º Primaria MICRÓPOLIX TEATRO Englishtotem

ARQUEOLOGÍA

2º Primaria MICRÓPOLIX TEATRO Englishtotem

ARQUEOLOGÍA

3º Primaria MICRÓPOLIX TEATRO Englishtotem

ARQUEOLOGÍA

4ª Primaria MICRÓPOLIX TEATRO Englishtotem

ARQUEOLOGÍA

5º Primaria MICRÓPOLIX TEATRO Englishtotem

ARQUEOLOGÍA

6º Primaria MICRÓPOLIX TEATRO Englishtotem

ARQUEOLOGÍA

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 29 | 38

ACTIVIDADES COMUNES A TODOS LOS NIVELES DE PRIMARIA

1ª TRIMESTRE

MICRÓPOLIX (21 de noviembre)

OBJETIVOS

o Conocer algunas funciones de diversas instituciones y profesiones y el papel que desempeñan en la sociedad.

o Participar en intercambios comunicativos orales en inglés y en español, respetando las normas que lo rigen.

o Mejorar la orientación espacial y el cálculo mental. o Contribuir a la integración de nuestros alumnos en la sociedad actual.

COMPETENCIAS CLAVE

Se abordan de forma general las siete competencias claves, pero específicamente se desarrollan destrezas de las siguientes: C. Lingüística, C. Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Aprender a aprender, Sociales y cívicas, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales.

ACTIVIDADES

o Actividades previas: Los alumnos realizarán fichas relacionadas con el plano de micrópolix, las profesiones y los eurix (dinero de micropolix).

o Actividades durante la excursión: Ayuntamiento, Hospital, Biblioteca, Banco, teatro, autoescuela, ciber, radio, torre de bomberos, academia de policía, periódico…

o Actividades después de la excursión: los alumnos realizaran una memoria de la excursión adaptada a cada nivel.

EVALUACIÓN

Realizaremos una evaluación inicial para saber los conocimientos previos de los alumnos mediante las fichas y preguntas orales. La evaluación final se llevará a cabo mediante la memoria realizada por los alumnos.

OTRAS ACTIVIDADES PROPUESTAS POR ENTIDADES MUNICIPALES

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 30 | 38

2ª TRIMESTRE

TALLER DE RECICLAJE (24 de enero) 4º de Primaria

OBJETIVOS

o Concienciar a la comunidad educativa de la importancia del cuidado del medio ambiente.

o Llevar a cabo medidas que favorezcan el cuidado del medio ambiente a través del reciclado.

COMPETENCIAS CLAVE

Se abordan de forma general las siete competencias claves, pero específicamente se desarrollan destrezas de las siguientes: C. Lingüística, C. Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Aprender a aprender, Sociales y cívicas, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales.

ACTIVIDADES

o Actividades previas: o Los alumnos de 4º reciben taller sobre reciclaje ofrecido por la

Consejería de Educación. o Embajadores del reciclado (alumnos de 4º): Realización de una breve

presentación para el resto de cursos sobre la importancia del reciclaje y cómo se llevará a cabo la actividad durante los dos próximos trimestres.

o Actividades durante segundo y tercer trimestre: o Decoración de bidones con motivos relacionados con cada tipo de

reciclaje (plástico y papel). o Los alumnos de 4º serán los encargados de transportar los bidones del

reciclaje diariamente al patio, y semanalmente, acompañados de algún profesor, los vaciarán en el contenedor correspondiente fuera del recinto escolar.

o Los alumnos de 1º, 2º y 3º que desayunan en el aula, llevarán los bricks al patio y los depositarán en los contenedores correspondientes.

EVALUACIÓN

Realizaremos una evaluación inicial para saber los conocimientos previos de los alumnos mediante presentación de los alumnos de 4º. La evaluación será continua, observando si los contenedores tienen los residuos adecuados y el patio está limpio.

TEATRO Englishtotem

OBJETIVOS:

o Mejorar su nivel de inglés a través de una actividad lúdica. o Conocer el vocabulario relacionado con la obra o Aprender inglés de una forma divertida.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 31 | 38

COMPETENCIAS CLAVE: C. Lingüística, Aprender a aprender, Sociales y cívicas y Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

ACTIVIDADES:

o Actividades previas: Aprender el vocabulario y la canción empleada en la obra o Actividades posteriores: Comentar la obra de forma oral

EVALUACIÓN

o Mejorar su nivel de inglés a través de una actividad lúdica. o Aprender inglés de una forma divertida

ACTIVIDADES DEPORTIVAS INTERCOLEGIOS: BÁDMINTON (21 Y 22 de marzo) NIVELES: de 3º a 6º de Primaria

OBJETIVOS:

o Fomentar las buenas relaciones y la convivencia a través del deporte entre los diferentes centros participantes.

o Conocer y desarrollar la iniciación al bádminton y su realización en aspectos competitivos.

COMPETENCIAS CLAVE

Se abordan de forma general las siete competencias claves, pero específicamente se desarrollan destrezas de las siguientes: C. Lingüística, C. Matemática, Aprender a aprender, Sociales y cívicas, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales.

ACTIVIDADES

o Actividades previas: Información sobre la actividad y práctica del deporte.

o Actividades de desarrollo: La competición.

o Actividades posteriores: los alumnos valorarán el desarrollo de la experiencia y los resultados obtenidos.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará a partir de las valoraciones hechas por los alumnos participantes. En el Plan de Evaluación Interna del Centro, se valorará en el conjunto de las actividades planteadas.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 32 | 38

3ª TRIMESTRE

TALLER DE ARQUEOLOGÍA (14 Y 15 de mayo)

OBJETIVOS

o Ampliar el conocimiento y la comprensión de los distintos períodos históricos. o Fomentar el respeto por el patrimonio histórico y cultural. o Dotar a los alumnos de un pensamiento crítico y una actitud positiva hacia el

conocimiento y el mundo que les rodea. o Enseñar la importancia de la arqueología. o Dar a conocer las costumbres de la sociedad prehistórica y sus manifestaciones

culturales.

COMPETENCIAS CLAVE

Se abordan de forma general las siete competencias claves, pero específicamente se desarrollan destrezas de las siguientes: C. Lingüística, C. Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Aprender a aprender, Sociales y cívicas, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales.

ACTIVIDADES

o Actividades previas: o Introducción al alumnado según nivel de las distintas fuentes de

estudio de la historia, prestando especial atención al trabajo del arqueólogo.

o Explicación en la línea del tiempo de las distintas etapas históricas centrándonos en la primera: la Prehistoria.

o Puesta en común sobre conocimientos previos acerca de la Prehistoria.

o Actividades de desarrollo: o Explicación del trabajo del arqueólogo y las técnicas de

excavación. o Realización de una excavación arqueológica. o Explicación de la Prehistoria.

o Actividades posteriores: o Puesta en común de impresiones tras la realización del taller. o Referencia a las actividades realizadas durante el desarrollo

didáctico del bloque “Las huellas del tiempo” del Currículum

EVALUACIÓN

Realizaremos una evaluación inicial para saber los conocimientos previos de los alumnos mediante fichas y preguntas orales. La evaluación final se llevará a cabo mediante la memoria realizada por los alumnos.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 33 | 38

TEATRO DE INGLÉS ofertado por el Ayuntamiento (20 de abril) “The superherores of natura”

NIVELES: de 3º a 6º de Primaria

OBJETIVOS o Mejorar su nivel de inglés a través de una actividad lúdica. o Conocer el vocabulario relacionado con la obra o Aprender inglés de una forma divertida.

COMPETENCIAS CLAVE: C. Lingüística, Aprender a aprender, Sociales y cívicas y Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

ACTIVIDADES:

o Actividades previas: Aprender el vocabulario de la obra o Actividades posteriores: Comentar la obra de forma oral

EVALUACIÓN

o Mejorar su nivel de inglés a través de una actividad lúdica. o Aprender inglés de una forma divertida

ACTIVIDADES DEPORTIVAS INTERCOLEGIOS: ATLETISMO (8, 9 y 10 de mayo)

OBJETIVOS:

o Fomentar las buenas relaciones y la convivencia a través del deporte entre los diferentes centros participantes.

o Conocer y desarrollar la iniciación al atletismo y a sus principales pruebas y su realización en aspectos competitivos.

COMPETENCIAS CLAVE

Se abordan de forma general las siete competencias claves, pero específicamente se desarrollan destrezas de las siguientes: C. Lingüística, C. Matemática, Aprender a aprender, Sociales y cívicas, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales.

ACTIVIDADES

o Actividades previas: Información sobre la actividad y práctica del deporte.

o Actividades de desarrollo: La competición.

o Actividades posteriores: los alumnos valorarán el desarrollo de la experiencia y los resultados obtenidos.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 34 | 38

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará a partir de las valoraciones hechas por los alumnos participantes. En el Plan de Evaluación Interna del Centro, se valorará en el conjunto de las actividades planteadas.

JUMPING CLAYNE (14 de mayo)

OBJETIVOS:

o Experimentar con materiales plásticos. o Respetar el trabajo propio y de los demás. o Disfrutar con la realización de actividades plásticas.

ACTIVIDADES PREVIAS:

o Visionado de actividades con ese material plástico.

ACTIVIDAD DE DESARROLLO

o El taller.

ACTIVIDADES POSTERIORES.

o Exposición de las obras realizadas en todos los niveles.

EVALUACIÓN

La evaluación se realizará a partir de las valoraciones hechas por los alumnos participantes. En el Plan de Evaluación Interna del Centro, se valorará en el conjunto de las actividades planteadas.

DÍA DE CONVIVENCIA: Excursión al Bosque encantado (Semana Cultural: 16 de mayo)

OBJETIVOS

o Conocer a través de los sentidos los principales tipos de plantas del bosque mediterráneo que pueden observarse en el medio ambiente.

o Vivenciar la técnica del semillado. o Mejorar la convivencia entre el alumnado del centro. o Desarrollar la habilidad manual con las plantas. o Conocer qué es el arte topiario.

COMPETENCIAS CLAVE

Se abordan de forma general las siete competencias claves, pero específicamente se desarrollan destrezas de las siguientes: C. Lingüística, C. Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Aprender a aprender, Sociales y cívicas, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales.

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 35 | 38

ACTIVIDADES

o Actividades previas: cada grupo conocerá de antemano la actividad que se realizará ese día. Será explicada por cada tutor.

o Actividades durante la excursión: 1º y 2º: Taller de semillado. 3º y 4º: Saquitos de plantas aromáticas. 5º y 6º: Construye tu propia escultura vegetal.

o Actividades después de la excursión: Comentaremos las sensaciones que han percibido los alumnos con las actividades realizadas y lo que han aprendido.

EVALUACIÓN

Realizaremos una evaluación inicial para saber los conocimientos previos de los alumnos mediante las fichas y preguntas orales. La evaluación final se llevará a cabo mediante la memoria realizada por los alumnos.

DÍA DEL DEPORTE (15 de mayo)

OBJETIVOS

o Mejorar la convivencia entre el alumnado y el profesorado. o Practicar diferentes actividades deportivas y juegos populares.

COMPETENCIAS CLAVE

Se abordan de forma general las siete competencias claves, pero específicamente se desarrollan destrezas de las siguientes: C. Lingüística, C. Matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, Aprender a aprender, Sociales y cívicas, Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor y Conciencia y expresiones culturales.

ACTIVIDADES

o Actividades previas: composición de grupos, explicación de las actividades de la jornada.

o Actividades durante la jornada: De 9:30 a 11:30 actividades deportivas de 4º a 6º y juegos populares de 1º a 3º. De 11:30 a 12:00 almuerzo. De 12:00 a 13:00 los profesores jugamos al hockey. De 13:00 a 13:45 zumba.

o Actividades después de la jornada: entrega de premios.

EVALUACIÓN

Realizaremos una evaluación recogiendo las impresiones y experiencias tanto positivas como negativas de los alumnos/as.

OTRAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS POR DETERMINAR APROBADAS POR EL CLAUSTRO

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 36 | 38

6.5. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES ORGANIZADAS Y DIRIGIDAS POR EL

A.M.P.A.

ACTIVIDAD DESTINADO A DIAS

ZUMBA PRIMARIA Y ADULTOS LUNES Y

MIÉRCOLES DE 16 A 19 HORAS

SEVILLANAS INFANTIL, PRIMARIA Y

ADULTOS

MARTES Y JUEVES DE 16 A

19 HORAS

DANZA DEL VIENTRE, KIZOMBA Y BACHATA

ADULTOS MARTES DE 17 A

18 HORAS

Actividades de AULA ABIERTA, empresa que contrata el A.M.P.A.

ACTIVIDAD DESTINADO A DIAS

INGLÉS INFANTIL Y PRIMARIA De lunes a jueves

de 16 A 18 HORAS

Ofertado por el Ayuntamiento:

ACTIVIDAD DESTINADO A DIAS

LUDOTECA INFANTIL Y PRIMARIA De lunes a

viernes de 16.00 a 17.30 horas

7. PRESUPUESTO

RECURSOS ECONÓMICOS: HOJA OFICIAL DE GECE (VER ANEXO V

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 37 | 38

8. PLAN DE EVALUACIÓN

El plan de evaluación interna del centro está organizado en períodos de tres cursos escolares según la Orden de 6 de Marzo de 2003 por la que se regula la evaluación de los centros docentes. En base a esto, en éste, nuestro primer curso, analizaremos los aspectos marcados con una X en el período número 1:

ÁMBITOS DIMENSIONES SUBDIMENSIONES PERÍODOS

1 2 3

Proceso de enseñanza – aprendizaje

Condiciones materiales, personales y funcionales

X

Desarrollo del currículo

Programaciones didácticas por áreas y materias

X X

Plan de Atención a la Diversidad

X

Plan de Acción Tutorial X

Resultados escolares de los alumnos

X X X

Organización y funcionamiento

Documentos programáticos

X

Funcionamiento del centro

Órganos de gobierno, de participación en el control y la gestión y órganos didácticos

X

Administración, gestión económica y de los servicios complementarios

X

Asesoramiento y colaboración

X

Convivencia y colaboración

X

Relaciones con el entorno

Relaciones con otras instituciones

X

Actividades extracurriculares y complementarias

X

Procesos de evaluación, formación e innovación

Evaluación, formación e innovación

X

EVALUACIÓN DE 3º DEL CURSO 2016/2017 (VER ANEXO III)

Programación General Anual Curso 2017-2018

P á g i n a 38 | 38

Doña Laura Peco Madrid, como directora del CEIP San Nicolás de Méntrida,

CERTIFICA:

Que según se desprende del acta de la reunión extraordinaria del Claustro de Profesores del

Centro, de fecha 18 de octubre de 2017, este órgano ha aprobado todos los aspectos educativos

incluidos en esta Programación General Anual.

Que según se desprende del acta de la reunión ordinaria del Consejo Escolar del Centro, de fecha

19 de octubre de 2017, este órgano ha evaluado esta Programación General Anual, sin perjuicio

de las competencias del Claustro de Profesores, en relación con la planificación y organización

docente.

Que según se desprende del acta de la reunión extraordinaria del Claustro de Profesores del

Centro, de fecha 14 de marzo de 2018, este órgano ha aprobado la revisión de todos los aspectos

educativos incluidos en esta Programación General Anual.

Que según se desprende del acta de la reunión extraordinaria del Consejo Escolar del Centro, de

fecha 20 de marzo de 2018, este órgano ha evaluado la revisión de la Programación General

Anual, sin perjuicio de las competencias del Claustro de Profesores, en relación con la

planificación y organización docente.

Por todo ello, APRUEBO la presente Programación General Anual.

En Méntrida, a 20 de marzo de 2018

La Directora del Centro

Fdo: Doña Laura Peco Madrid