17
PROGRAMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO 1. Introducción 2. Objetivos 3. Contenidos: distribución y secuenciación temporal 4. Criterios de evaluación y mínimos exigibles 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación 6. Criterios de calificación 6.1 Sistema de recuperación 7. Metodología 7.1 Medidas de atención a la diversidad y adapataciones curriculares 8. Materiales y recursos didácticos 9. Actividades extraescolares 10. Información para los alumnos 1. INTRODUCCIÓN La asignatura de Inglés se organiza sobre la base de la interrelación de las distintas capacidades que se desea activar. Esto implica que todos los objetivos determinados para cada nivel deben ser perseguidos de un modo conjunto, que deben complementarse y que su asignación a períodos temporales concretos supone una clasificación cronológica más que temática, puesto que se trata de un aprendizaje acumulativo cuya validez está íntimamente asociada a la coherencia didáctica del profesorado. Por ello se incluye para 3º de ESO una secuenciación temporal lógica de los contenidos a cubrir coincidente con la del propio libro de texto, que ha sido elegido, entre otras razones, por presentar una secuencia adecuada. Los siguientes aspectos de la programación de Inglés de 3º de ESO aparecen en el documento relativo a aspectos generales de la programación de este departamento: 1. Contribución de los objetivos del Área de Lenguas Extranjeras, Materia de Inglés, a los objetivos generales de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria señalados en el Proyecto Curricular del centro. 2. Forma en que se incorpora la educación en valores en la materia de Inglés. 3. Metodología didáctica que se va a aplicar en consonancia con lo definido en el Proyecto Curricular. 4. Medidas de atención a la diversidad de acuerdo con el Proyecto Curricular y el Programa de Atención a la Diversidad. 5. Actividades complementarias y extraescolares. 2. OBJETIVOS El profesorado del Departamento de Inglés coincide en fijar los siguientes objetivos para la etapa: 1. Facilitar que los alumnos lleguen a comprender y a emitir mensajes orales y escritos en inglés con corrección autonomía y creatividad, asociados a una variedad de situaciones comunicativas relacionadas con el entorno habitual. 2. Lograr que los alumnos utilicen la lengua extranjera de forma eficaz para facilitar la comunicación, la organización y la expresión de las ideas propias y el uso del lenguaje en general. 3. Promover en los estudiantes la reflexión contínua acerca de la lengua en general y de la inglesa en particular. 4. Formar a los alumnos en la L2 de modo que en un futuro inmediato puedan participar en una comunidad internacional sin fronteras. 5. Fomentar el interés por la lengua y por la cultura de los principales países de habla inglesa, el Reino Unido y los Estados Unidos de América.

Programación General Del Departamento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

english

Citation preview

Page 1: Programación General Del Departamento

 

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL DEPARTAMENTO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO

1. Introducción 2. Objetivos 3. Contenidos: distribución y secuenciación temporal 4. Criterios de evaluación y mínimos exigibles 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación 6. Criterios de calificación 6.1 Sistema de recuperación 7.

Metodología7.1 Medidas de atención a la diversidad y adapataciones curriculares 8. Materiales y recursos didácticos 9. Actividades

extraescolares 10. Información para los alumnos

 

1. INTRODUCCIÓN

La asignatura de Inglés se organiza sobre la base de la interrelación de las distintas capacidades que se desea activar. Esto implica que todos los objetivos determinados para cada nivel deben ser perseguidos de un modo conjunto, que deben complementarse y que su asignación a períodos temporales concretos supone una clasificación cronológica más que temática, puesto que se trata de un aprendizaje acumulativo cuya validez está íntimamente asociada a la coherencia didáctica del profesorado. Por ello se incluye para 3º de ESO una secuenciación temporal lógica de los contenidos a cubrir coincidente con la del propio libro de texto, que ha sido elegido, entre otras razones, por presentar una secuencia adecuada. Los siguientes aspectos de la programación de Inglés de 3º de ESO aparecen en el documento relativo a aspectos generales de la programación de este departamento:

1. Contribución de los objetivos del Área de Lenguas Extranjeras, Materia de Inglés, a los objetivos generales de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria señalados en el Proyecto Curricular del centro. 2. Forma en que se incorpora la educación en valores en la materia de Inglés.3. Metodología didáctica que se va a aplicar en consonancia con lo definido en el Proyecto Curricular.4. Medidas de atención a la diversidad de acuerdo con el Proyecto Curricular y el Programa de Atención a la Diversidad.5. Actividades complementarias y extraescolares.

2. OBJETIVOS

El profesorado del Departamento de Inglés coincide en fijar los siguientes objetivos para la etapa:

1. Facilitar que los alumnos lleguen a comprender y a emitir mensajes orales y escritos en inglés con corrección autonomía y creatividad, asociados a una variedad de situaciones comunicativas relacionadas con el entorno habitual.2. Lograr que los alumnos utilicen la lengua extranjera de forma eficaz para facilitar la comunicación, la organización y la expresión de las ideas propias y el uso del lenguaje en general.3. Promover en los estudiantes la reflexión contínua acerca de la lengua en general y de la inglesa en particular.4. Formar a los alumnos en la L2 de modo que en un futuro inmediato puedan participar en una comunidad internacional sin fronteras.5. Fomentar el interés por la lengua y por la cultura de los principales países de habla inglesa, el Reino Unido y los Estados Unidos de América.6. Estimular y mejorar los hábitos de trabajo de los alumnos y una actitud positiva hacia su entorno.7. Fomentar en los estudiantes el respeto por las normas, las personas, las instalaciones y por el proceso de aprendizaje en que están inmersos.8. Facilitar una actitud participativa, solidaria y colaboradora con los profesores y con los compañeros.9. Desarrollar en los alumnos la capacidad de leer de forma comprensiva y autónoma una variedad de textos escritos en inglés. 10. Valorar la ayuda que supone el conocimiento del inglés como medio de acercamiento a la cultura anglosajona y para participar en actividades de ámbito internacional.11. Utilizar estrategias de aprendizaje, producción y comunicación autónomas.12. Mejorar la competencia comunicativa de los alumnos a través del refuerzo de sus cuatro componentes:

Page 2: Programación General Del Departamento

competencias gramatical, discursiva, sociolingüística y estratégica.

3. CONTENIDOS: DISTRIBUCIÓN Y SECUENCIACIÓN TEMPORAL

3.1 Distribución de los contenidos

Macmillan Secondary Course 3

INTRODUCTION: LET'S START

OBJETIVOS" Pedir y dar información personal básica" Hablar sobre gustos y preferencias" Repasar el lenguaje de aula aprendido en cursos anteriores

CONTENIDOS

I. Habilidades comunicativas" Producción de un diálogo en el que se pida y dé información personal básica" Interacción oral utilizando expresiones propias del lenguaje de aula

II. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática" Repaso de contenidos de cursos anteriores: expresiones propias del lenguaje de aula, fórmulas para pedir y dar información personal básica, el verbo to be, presente simple de have got

B. Vocabulario" Información personal básica: nombre, edad, procedencia, aficiones" Objetos de clase" Asignaturas escolares

C. Fonética" Pronunciación de there is, there are

III. Aspectos socioculturales" Fórmulas de interacción en el aula

UNIT 1 FRIENDSOBJETIVOS" Pedir y dar información personal " Hablar sobre hábitos y rutinas" Hablar sobre gustos y preferencias" Describir la apariencia física de las personas" Reconocer y practicar la acentuación de palabras con prefijo" Utilizar las mayúsculas y los signos de puntuación correctamente al escribir CONTENIDOSI. Habilidades comunicativasReading" Identificación y puesta en práctica de estrategias para la identificación de información general en un texto" Familiarización con diversos tipos de texto, como el cuestionario de una revista" Lectura de un texto para completar las tareas

Listening" Identificación del interlocutor en una conversación entre varias personas" Organización de la secuencia de información en una conversación a partir de la escucha atenta

Speaking" Elaboración de un diálogo en el que se pregunte y hable sobre gustos personales a partir de las pautas dadas

Writing" Reflexión sobre las normas de uso de las mayúsculas y de puntuación en lengua inglesa" Producción de una descripción siguiendo las pautas dadasII. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje GramáticaExpresar hábitos y rutinas " Present simple

Page 3: Programación General Del Departamento

" Adverbios y expresiones de frecuenciaHablar sobre acciones en curso " Present continuousExpresar gustos y preferencias " Like, love, hate + nombre / forma ing

B. Vocabulario" Adjetivos para describir la apariencia física y personalidad" Ropa " Prefijos para la formación de opuestos

C. Fonética" Acentuación de palabras con prefijo

III. Aspectos socioculturales" Revistas para adolescentes en Gran Bretaña

TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la paz o Reconocimiento de los valores positivos de la amistad Interés y respecto hacia los gustos de los demásEducación para la no discriminación o Valoración de las relaciones de amistad entre personas de distinto sexo" Rechazo de estereotipos relacionados con la apariencia física

UNIT 2 DON'T STOP THE MUSIC

OBJETIVOS" Intercambiar opiniones y datos sobre el mundo de la música" Expresar habilidad en el presente y el pasado" Hablar sobre situaciones y hechos del pasado" Identificar y utilizar correctamente prefijos para formar profesiones" Discriminar y practicar la terminación -ed en el pasado simple

CONTENIDOS

I. Habilidades comunicativas

Reading" Lectura general e intensiva de un texto sobre acontecimientos relevantes en la historia de la música pop para contestar preguntas" Identificación de información relevante en varios extractos relacionados con el mundo de la música

Listening" Identificación de estrategias que ayuden a discriminar la información relevante en un texto oral" Extracción de información específica de una entrevista de radio a un miembro de un grupo de música aplicando las estrategias auditivas aprendidas" Escucha atenta a una canción para completar las tareas

Speaking" Interacción oral sobre los temas principales de la unidad poniendo en práctica el lenguaje aprendido" Personalización de un diálogo en el que se hable y se pregunte sobre habilidades en el presente y el pasado

Writing" Identificación de la estructura principal en una biografía, prestando atención a las expresiones de tiempo y secuenciación " Producción de una biografía de un artista a partir de las pistas dadas y utilizando el modelo y las estrategias presentadas

II. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje GramáticaPedir y dar información sobre el pasado " Pasado simple del verbo to be" There was, there were" Ago" Past simpleHablar sobre habilidades " Can, could

B. Vocabulario" Instrumentos musicales y músicos" El mundo de la música

Page 4: Programación General Del Departamento

" Sufijos para las profesiones

C. Fonética" Pronunciación de la terminación -ed en el pasado simple

III. Aspectos socioculturales" Ciudades y acontecimientos importantes en la historia del rock and roll" Canciones de habla inglesa: I love rock and roll

TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la paz o Valoración positiva de la música como vehículo de acercamiento entre culturas" Interés por las preferencias musicales de los demás" Respeto hacia las habilidades de los demás

UNIT 3 A FANTASTIC WEEKEND

OBJETIVOS" Describir e intercambiar información sobre actividades de tiempo libre" Hablar sobre situaciones, escenas y hechos del pasado" Expresar cantidad" Discriminar la pronunciación de was y were" Identificar y practicar las normas en el orden de las palabras

CONTENIDOS

I. Habilidades comunicativas

Reading" Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto sobre los trabajos de fin de semana de los jóvenes en Estados Unidos" Identificación de diversos tipos textuales: mensajes de correo electrónico; narraciones." Lectura global e intensiva de un texto en el que se describe lo acontecido en una fiesta para contestar preguntas

Listening" Escucha atenta a un relato para identificar la información diferente contenida en el mensaje del interlocutor y en su versión escrita

Speaking" Interacción controlada poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidas en la unidad" Producción de un diálogo en el que se describen escenas en el pasado con ayuda de las pistas y el modelo presentado" Identificación de estrategias que ayuden a mejorar la producción oral

Writing" Identificación de la secuenciación de contenidos en un texto narrativo" Producción de un texto en el que se narren experiencias personales a partir de un modelo presentado respetando las normas estudiadas

II. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje GramáticaNarrar hechos del pasado " Past continuous" Past continuous vs. Pasado simpleExpresar cantidad " Some, any, a/an" A lot, much, many

B. Vocabulario" Actos sociales" Actividades de fin de semana" Expresiones con el verbo to have

C. Fonética" Pronunciación was y were

III. Aspectos socioculturales

Page 5: Programación General Del Departamento

" Trabajos de fin de semana de los jóvenes en Estados Unidos: Saturday Jobs

TEMAS TRANSVERSALESEducación para la salud o Reconocimiento de formas de pasar el tiempo de ocio de manera saludable Educación moral y cívica o Respeto a las normas sociales en la celebración de actividades de ocio Educación para la paz o Interés por conocer hábitos en el tiempo libre de otros jóvenes

UNIT 4 FEELING GOOD, LOOKING GOOD

OBJETIVOS" Comparar personas, lugares y cosas" Identificar y hablar sobre hábitos perjudiciales o favorables para la salud" Expresar suficiencia y exceso" Pedir y dar consejos" Expresar opiniones" Reconocer y practicar la terminación -er de los comparativos y la partícula thanCONTENIDOSI. Habilidades comunicativas

Reading" Uso de estrategias para predecir el contenido de un texto, como la interpretación del título y la activación de conocimientos previos sobre el tema" Lectura global e intensiva de textos con el tema principal de los hábitos de los jóvenes en diversos países

Listening" Obtención de información global y específica en un diálogo entre jóvenes" Identificación del interlocutor en una conversación

Speaking" Interacción controlada poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos en la unidad" Personalización de un diálogo en el que se dé consejo a una persona, con la ayuda del modelo y las estrategias presentadas

Writing" Identificación de las fórmulas comunes para la expresión de opinión y producción de textos escritos incorporando éstas

II. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje GramáticaDescribir y comparar objetos " Forma comparativa de los adjetivos " Forma superlativa de los adjetivos" Too, not enoughDar consejos " Should, shouldn't

B. Vocabulario" Hábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud" Adjetivos para describir ropa" Palabras que funcionan como verbos y nombres

C. Fonética" Pronunciación de la terminación -er en la forma comparativa de los adjetivos y la partícula than

III. Aspectos socioculturales" Uniformes escolares en Gran Bretaña

TEMAS TRANSVERSALESEducación para la salud o Identificación de hábitos beneficiosos y perjudiciales para la salud en la sociedad actualEducación para el consumo o Reflexión sobre los productos alimentarios de consumo habitual Educación moral y cívica o Reflexión sobre los propios valores moraleso Respeto a las convenciones al expresar una opinión propia

Educación para la no discriminación o Fomento de las relaciones personales entre las personas de distinto sexo u origenEducación para la paz o Interés y respeto hacia las opiniones de los demás, aunque sean contrarias a las propiaso Interés por conocer modos de vida distintos a los propios

UNIT 5 LIVING DANGEROUSLYOBJETIVOS" Intercambiar información y opiniones sobre deportes " Hablar y preguntar sobre experiencias y acontecimientos del pasado

Page 6: Programación General Del Departamento

" Identificar el uso de los conectores also, too y but" Discriminación de la pronunciación de las formas contractas de haveCONTENIDOSI. Habilidades comunicativasReading" Identificación de información general y específica en diversos textos acerca de los deportes de riesgo para completar tareasListening" Identificación de información general y específica en una conversación entre jóvenes" Uso de estrategias previas a la escucha que faciliten la comprensión del texto que se va a oír, como la predicción del contenido a partir del tema, o el uso de ayudas visuales" Identificación de información general y específica en un texto acerca de un motociclista" Escucha atenta a una canción para inferir el sentido global de éstaSpeaking" Interacción oral poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos en la unidad" Personalización de un diálogo en el que se hable de momentos especiales vividos, aplicando las estrategias presentadasWriting" Práctica del uso de los conectores so, too y but" Producción de una postal a partir de un modelo, incorporando los aspectos aprendidosII. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje GramáticaPreguntar, hablar y responder sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y experiencias " Present perfect (todas sus formas)" Present perfect con ever y never

B. Vocabulario" Deportes de riesgo" Participio de pasado de verbos irregulares" Go + -ing

C. Fonética" Formas contractas de have

III. Aspectos socioculturales" Hawaii como destino para los aficionados al surfing" Canciones en lengua inglesa: Surfer Babe

TEMAS TRANSVERSALES

Educación para la salud o Importancia de la necesidad de practicar deportes con una mínima seguridadEducación para la paz o Interés y respeto por opiniones distintas a las propias Educación moral y cívica o Desarrollo de un pensamiento crítico ante conductas arriesgadas

UNIT 6 TRIPS AND EXCHANGES

OBJETIVOS" Hablar sobre actividades que comenzaron en el pasado" Hablar sobre la localización de lugares o cosas" Expresar hechos del pasado reciente" Describir experiencias en viajes e intercambios escolares" Identificar y practicar el acento en la oración" Reconocer la organización de información en los párrafos

CONTENIDOS

I. Habilidades comunicativas

Reading" Familiarización con diversos tipos de textos: una carta informal" Lectura global e intensiva de un texto para completar preguntas" Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto acerca de Nueva Zelanda

Listening" Extracción de información específica de un diálogo aplicando las estrategias auditivas aprendidas" Identificación de información general y específica en una conversación acerca de un viaje turístico

Speaking

Page 7: Programación General Del Departamento

" Interacción controlada poniendo en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos en la unidad" Uso de estrategias que faciliten la comunicación en una conversación espontánea" Producción de un diálogo inventado a partir del modelo dado e incorporando las estrategias aprendidas

Writing" Inferencia de la estructura y convenciones habituales en la escritura de cartas informales" Identificación de la estructura interna de los párrafos de un texto" Producción de una carta siguiendo el modelo dado y aplicando las estrategias presentadas

II. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje GramáticaPreguntar y responder sobre hechos del pasado" Present perfect con for y since" Present perfect con just

B. Vocabulario" Lugares de la ciudad y del campo" Viajes y excursiones" Palabras polisémicas

C. Fonética" El acento en la oración

III. Aspectos socioculturales" Información general sobre Nueva Zelanda

TEMAS TRANSVERSALESEducación para la paz " Valoración del turismo como vehículo de acercamiento entre culturas" Importancia de los viajes para el enriquecimiento personal" Interés por establecer intercambios comunicativos con jóvenes de procedencia distinta a la propia

UNIT 7 HELP!

OBJETIVOS" Expresar obligación y prohibición" Expresar planes futuros" Intercambiar opiniones sobre los problemas mundiales y posibles soluciones" Identificar y practicar la entonación en oraciones interrogativas

CONTENIDOS

I. Habilidades comunicativas

Reading" Aplicación de estrategias lectoras que faciliten la comprensión de un texto, como el uso de palabras similares en la lengua materna" Búsqueda de información específica en un texto sobre la labor de Médicos sin Fronteras" Lectura general e intensiva de un texto sobre los niños marginales en la India para completar tareas

Listening" Identificación de información específica en una entrevista en la que se habla sobre accidentes de tráfico" Discriminación de información relevante en una conversación para contestar preguntas

Speaking" Intercambios orales en torno al tema de la unidad en los que se ponga en práctica el lenguaje y estructuras aprendidos " Elaboración de un diálogo siguiendo las pautas dadas

Writing" Identificación de las normas de uso de los conectores so y because" Producción de una respuesta a un correo electrónico utilizando las pautas dadas

II. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje

Page 8: Programación General Del Departamento

GramáticaExpresar obligación y ausencia de la misma " Have to, don't have to " Mustn'tExpresar planes e intenciones " Going to" Present continuos

B. Vocabulario" Problemas de índole mundial" Acciones solidarias" El sufijo -ness

C. Fonética" Entonación de oraciones interrogativas

III. Aspectos socioculturales" Situaciones de pobreza en la India: los niños de las estaciones de Mumbai

TEMAS TRANSVERSALESEducación moral y cívica o Reflexión sobre problemas globales en el mundo y posibles solucionesEducación para la paz o Desarrollo de un pensamiento crítico ante los problemas mundialeso Interés por conocer modos de vida distintos a los propios

UNIT 8 A QUESTION OF LUCK?

OBJETIVOS" Expresar predicciones sobre hechos futuros" Expresar condiciones" Hacer sugerencias e invitaciones" Discriminación de la pronunciación de won't y want" Aprender estrategias para planificar la producción

CONTENIDOS

I. Habilidades comunicativas

Reading" Lectura de un texto sobre astrología para extraer información específica" Búsqueda de información relevante en un texto sobre personajes famosos de Australia para contestar preguntas

Listening" Uso de estrategias ante la audición de textos orales: primera escucha para una comprensión general, segunda escucha para la identificación e información específica" Audición de una entrevista a un psicólogo aplicando las estrategias auditivas aprendidas" Búsqueda de información global y específica en una canción

Speaking" Intercambios orales en torno al tema principal de la unidad en los que se practique el lenguaje aprendido " Identificación de las convenciones en la expresión de sugerencias" Producción de un diálogo en el que se haga y responda a sugerencias a partir de un modelo

Writing" Estrategias para la planificación previa a la escritura" Producción de un perfil personal siguiendo las pautas presentadas

II. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje GramáticaExpresar predicciones sobre el futuro " willFormular hipótesis " Oraciones condicionales de tipo IHacer sugerencias " How about...?" Shall we...?" What about…?" Why don't we…?" Let's…

B. Vocabulario" Emociones" Supersticiones

Page 9: Programación General Del Departamento

" Adjetivos terminados en -ing y -ed

C. Fonética" Discriminación de la pronunciación de won't y want

III. Aspectos socioculturales" Personajes famosos de Australia" Canciones en lengua inglesa: Intuition

TEMAS TRANSVERSALESEducación moral y cívica o Desarrollo de un pensamiento crítico ante las supersticionesEducación para la paz o Interés y respeto hacia creencias distintas a las propias

UNIT 9 MULTIMEDIA MANIA

OBJETIVOS" Hablar sobre diversos tipos de tecnologías" Describir procesos en el presente y el pasado" Expresar opinión" Discriminar y practicar la pronunciación de are " Aprender a revisar el trabajo escrito

CONTENIDOSI. Habilidades comunicativasReading" Activación de conocimientos previos ante la lectura de un texto sobre juegos de ordenador" Búsqueda de información específica en un texto para contestar preguntas" Lectura de un cuestionario sobre productos multimedia para completarlo Listening" Búsqueda de información específica en un texto sobre productos multimedia" Aplicación de estrategias auditivas en la audición de una entrevistaSpeaking" Interacciones orales controladas en torno al tema principal de la unidad en las que se ponga en práctica el lenguaje aprendido" Uso de estrategias que favorezcan la comunicación en una lengua extranjera" Producción de un diálogo sobre el tema elegido a partir de un modelo dado y utilizando las estrategias presentadas Writing" Uso de estrategias para la mejora de la presentación de trabajos escritos" Producción de una crítica a una página web aplicando las estrategias de escritura aprendidas

II. Reflexiones sobre la lenguaA. Funciones del lenguaje y la gramática

Funciones del lenguaje GramáticaDescribir procesos en el presente y el pasado " Voz pasiva (tiempos presente y pasado)" Voz pasiva con byExpresar opiniones " I think…

B. Vocabulario" Juegos de ordenador" Aparatos electrónicos" Cognados

C. Pronunciación" Pronunciación de are

III. Aspectos socioculturales" Los jóvenes británicos y las nuevas tecnologías

TEMAS TRANSVERSALESEducación para el consumo o Reflexión sobre el papel de los productos multimedia en la sociedad actualo Importancia de una actitud responsable ante la oferta tecnológica actualEducación para la paz o Interés y respeto a hacia las opiniones de los demás Educación moral y cívica o Respeto a las convenciones al expresar una opinión

3.2 SECUENCIACIÓN TEMPORAL

1ª Evaluación : Unidades 1-3 y Consolidation Unit2ª Evaluación : Unidades 4-6 y Consolidation Unit3ª Evaluación : Unidades 7-9 y Consolidation Unit

Page 10: Programación General Del Departamento

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES

Se considerará que han alcanzado los objetivos, y por tanto una calificación positiva en el área, los alumnos que al finalizar el curso sean capaces de:

1. Extraer la información global y específica, las ideas principales y los detalles más relevantes en mensajes orales (emitidos en situaciones de comunicación cara a cara o a través del radio-cassette-CD).Se valorará el grado de capacidad de los alumnos para:A. A través de diálogos, descripciones o narraciones con un grado de dificultad relacionado con el vocabulario y los contenidos abarcados en el período a evaluar, identificar y comprender información sobre:-Edad-Procedencia-Gustos y preferencias-Aspecto físico-Sentimientos y carácter-Comida y bebida-Ropa-Actividades de tiempo libre-Fechas-La rutina diaria-Las actividades del presente-Planes para el futuro-Predicciones sobre el futuro-Hechos del pasado-deportes-Hábitos saludables y no saludables-Lugares-Palabras polisémicas-Multimedia-Consejos, sugerencias y predicciones

B. Demostrar mediante tareas específicas (contestar preguntas, completar información, verificar mediante verdadero o falso, ordenar información, relacionar información, escoger información) la comprensión de la información en el texto oral.

2. Leer textos escritos y extraer información global y específica, las ideas principales, los detalles más relevantes y rasgos culturales presentes.Se valorará el grado de capacidad del alumno para:A. Identificar y comprender la información requerida sobre los aspectos mencionados en el criterio de evaluación 1.B. Demostrar mediante tareas específicas(contestación de preguntas, elaboración de resúmenes sencillos, relato de la trama central,...) la comprensión de la información contenida en narraciones, biografías, descripciones y textos divulgativos relacionados con los temas vistos en el aula.C. Deducir el significado a través del contexto.D. Mostrar la comprensión de causalidad, consecuencia y finalidad.3. Participar en intercambios comunicativos orales y expresarse oralmente en diálogos sencillos, descripciones y exposiciones breves sobre los aspectos mencionados en el criterio de evaluación 1. Se valorará el grado de capacidad del alumno para:A. Pronunciar y entonar correctamente.B. Utilizar estrategias básicas para mantener la comunicación: pedir aclaraciones, indicar que no se comprende, pedir que se repita, utilizar elementos del lenguaje no verbal y del contexto y adaptar los mensajes a la propia capacidad de producción. 4. Expresarse a nivel escrito a través de un texto (narración, descripción, carta/postal) con una extensión aproximada de al menos 80 palabras sobre los aspectos mencionados en el criterio de evaluación 1.Se valorará el grado de capacidad del alumno para:A. Organizar la información correctamente.B. Utilizar los marcadores y conectores básicos para indicar la secuencia expositiva.C. Asegurar la cohesión y coherencia esenciales.D. Adaptar los mensajes a su propia capacidad de producción.5. Utilizar las estrategias básicas y rutinas eficaces relacionadas con las cuatro destrezas lingüísticas para participar en intercambios comunicativos y realizar las tareas habituales del aula.Se valorará el grado de capacidad del alumno para:A. Pedir que se repita, se deletree, etc.B. Indicar que no se oye, no se comprende, etc.C. Preguntar significados.D. Aplicar el uso del diccionario y los materiales de consulta.E. Organizar sus tareas y fijar los términos y la finalidad de cada tarea. 6. Interpretar adecuadamente el uso de fórmulas, normas, comportamientos y aspectos culturales presentes en los distintos intercambios comunicativos y textos.Se valorará el grado de capacidad del alumno para:A. Reconocer y usar fórmulas de cortesía sencillas, elementos básicos del lenguaje coloquial y el tono de la comunicación a través de la entonación y elementos contextuales.B. Diferenciar el lenguaje formal y el lenguaje coloquial.C. Reconocer elementos culturales básicos (personajes, edificios, fiestas, deportes típicos, comidas, ropa,...) de los distintos países anglófonos, y mantener una actitud de respeto ante las diferencias observadas.7. Mostrar habilidad para poner en práctica el conocimiento de los aspectos formales de la lengua: morfología, sintaxis, fonología y ortografía. Se valorará el grado de capacidad del alumno para, a través de variados ejercicios escritos y orales similares a los practicados en el aula, utilizar y aplicar correctamente los siguientes contenidos:A. Pronombres personales sujeto y objeto, adjetivos posesivos y pronombres posesivos.

Page 11: Programación General Del Departamento

B. Pronombres interrogativos.C. Tiempos verbales básicos: presente simple / continuo, pasado simple / continuo, going to, will.D. Las formas there is / are / was / were.E. Verbos modales: can, must, have to, mustn't, don't have to, should, shouldn't.F. Comparativo y superlativo.G. Adverbios de frecuencia.H. Contables e incontables.I. Some, any, a/an.J. Because, so.K. Ago.L. Pronunciación de: formas contractas, terminación -d/-ed.M. Entonación de las preguntas Yes/no y Wh-N. Too / not enoughO. Present perfect ( ever, never, for, since, just)P. Conditional tipo IQ. Pasiva presente y pasadoR. Pasiva con "by"S. Also, too, butT. Pronunciación de la forma débil shwa en -er y thanU. Word stressV. PrefixesW. Suffix -ness8. Valorar el conocimiento de la lengua extranjera y su utilidad para expresarse, relacionarse con otras personas, obtener información en una variedad de fuentes y adquirir respeto por la diversidad.Se valorará el grado de capacidad del alumno para:A. Apreciar las posibilidades de establecer relaciones con alumnos y alumnas y personas de distintas procedencias.B. Expresar reacciones personales ante las informaciones obtenidas sobre las diferencias culturales y los valores humanos.C. Extraer información a partir de Internet, productos y objetos cotidianos etiquetados en inglés,...

5. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Los procedimientos evaluadores, en términos generales, acordados por los profesores de este departamento serán los siguientes:

1. Realización periódica de una serie de pruebas audio-orales y escritas destinadas a evaluar el aprendizaje de los alumnos y referidas a las distintas destrezas practicadas. De este modo se utilizarán ejercicios de listening, speaking, reading y writing similares a los realizados en el aula a lo largo del periodo a evaluar en las tres evaluaciones. Las pruebas incluirán también ejercicios de Use of English y de vocabulario según se vayan cubriendo los contenidos asignados a cada período evaluador en coherencia con la metodología utilizada a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. El conjunto de estas pruebas permitirá evaluar el grado de consecución del principal objetivo del curso: mejorar la competencia comunicativa de los alumnos a través del refuerzo de sus cuatro componentes. 2. En los cursos de la ESO, revisión periódica del cuaderno de trabajo de los alumnos que deberá reflejar una adecuada realización de las tareas señaladas así como el seguimiento de las explicaciones de clase y el listado de vocabulario nuevo requerido.4. Valoración de la actitud y de la actuación de los alumnos en el aula, teniendo en cuenta no sólo el comportamiento correcto que deben observar sino también la aplicación, el interés y el esfuerzo demostrados.

Las destrezas básicas que enumeramos a continuación se evaluarán de la siguiente forma

Listening: A través de ejercicios organizados sobre la base de grabaciones y un soporte escrito, se evaluará la capacidad de los alumnos para comprender lo esencial de mensajes orales que presentan un grado de dificultad acorde con los contenidos abarcados hasta ese momento y que consistirán esencialmente en conversaciones entre varios interlocutores, descripciones y narraciones breves. Los alumnos realizarán una audición de una duración no superior a 5 minutos y se les plantarán varias preguntas de comprensión y/o de vocabulario relacionadas con lo que han escuchado. Dicha audición se repetirá 3 veces.

Reading: Mediante el uso de textos escritos, de una extensión aproximada de 200 a 300 palabras, cuyo grado de dificultad esté relacionado con el nivel de los contenidos abarcados en el periodo a evaluar se valorará la capacidad de los alumnos para extraer información global y específica de una variedad de textos sencillos descriptivos o narrativos. Sobre dichos textos se formularán una serie de preguntas de comprensión y/o de vocabulario. También podría pedírseles a los alumnos que redactaran un texto de una extensión no inferior a 80 palabras, lo que permitiría evaluar también la destreza de "writing" con esta misma prueba

Writing : A través de la redacción de textos sencillos en inglés se evaluará la capacidad de los alumnos para comunicarse por escrito de forma ordenada y concisa y con un grado aceptable de corrección que permita apreciar la cohesión gramatical y la coherencia textual. Se pedirá a los alumnos que realicen una redacción libre de un tema propuesto de entre los mencionados en los criterios de evaluación en una extensión no inferior a 80 palabras. Podrá pedírseles también la utilización de una estructura o un tiempo verbal concreto.

Speaking : Esta destreza se valorará mediante la emisión de mensajes orales sencillos próximos al alumno tales como información personal, instrucciones, breves descripciones, descripción de fotografías e ilustraciones varias, así como la lectura en voz alta de textos breves y la participación en breves entrevistas. Se tendrá en cuenta el léxico utilizado, la corrección gramatical haciendo especial hincapié en aquellos errores que impiden la comprensión de los mensajes.

Use of English : Mediante una serie de ejercicios gramaticales y de léxico, del tipo de los realizados en clase (libro de texto, workbook o material extra entregado por el profesor) se evaluará la capacidad de los alumnos para distinguir y

Page 12: Programación General Del Departamento

reconocer la corrección formal y la aplicación de los conocimientos adquiridos en clase.

Actitud y realización de tareas: Se evaluará la capacidad de los alumnos (así como sus esfuerzos por adquirirla) para perseverar en los intentos por comprender y hacerse comprender en situaciones reales así como su uso de estrategias de aprendizaje y de los recursos disponibles para mejorar su competencia comunicativa. Igualmente se valorará la realización de los ejercicios que el profesor proponga.

6 - CRITERIOS DE CALIFICACIÓNTeniendo en cuenta los procedimientos de evaluación indicados más arriba, la calificación de los alumnos de 3º de ESO será de 10 puntos como máximo y se distribuirá como sigue:

Exams 80%Actitud y seguimiento en el aula 20%

(Exams: todas las pruebas específicas sobre speaking, listening, writing, reading, use of English.)

1. EXAMSRealización periódica de una serie de pruebas audio-orales y escritas destinadas a evaluar el aprendizaje de los alumnos y referidas a las distintas destrezas practicadas. De este modo se utilizarán ejercicios de listening, speaking, reading y writing similares a los realizados en el aula a lo largo del periodo a evaluar en las tres evaluaciones. Las pruebas incluirán también ejercicios de Use of English y de vocabulario según se vayan cubriendo los contenidos asignados a cada período evaluador en coherencia con la metodología utilizada a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. El conjunto de estas pruebas permitirá evaluar el grado de consecución del principal objetivo del curso: mejorar la competencia comunicativa de los alumnos a través del refuerzo de sus cuatro componentes.

2. SEGUIMIENTO EN EL AULA - Revisión periódica del cuaderno de trabajo de los alumnos que deberá reflejar una adecuada realización de las tareas señaladas así como el seguimiento de las explicaciones de clase y el listado de vocabulario nuevo requerido.- Recogida periódica de ejercicios que el alumno habrá realizado en casa personal e individualmente.

3. ACTITUD - Valoración de la actitud y de la actuación de los alumnos en el aula, y su madurez para alcanzar los objetivos del área ,entendiendo por madurez no sólo la actuación y el comportamiento correctos que deben observar sino también su buena disposición ante el proceso de aprendizaje, la aplicación, el interés y el esfuerzo demostrados.Todas estas observaciones quedarán registradas en el cuaderno del profesor.

6.1 Sistema de recuperaciónLos alumnos que al finalizar el curso no alcancen los objetivos y los contenidos mínimos previstos realizarán una prueba extraordinaria en la fecha que la Consejería de Educación del Principado de Asturias comunique. Dicha prueba constará de los mismos apartados con la misma puntuación que se menciona en estos criterios de calificación. Los alumnos que no superen esta prueba extraordinaria tendrán unas tareas de recuperación. Dichas tareas serán entregadas al comienzo del siguiente curso académico al profesor que corresponda a cada alumno.

7. Metodología

Para lograr los objetivos expresados anteriormente y para facilitar la cobertura de los distintos contenidos, el profesorado de este Departamento de Inglés utilizará prácticas derivadas de la combinación de diversos métodos de enseñanza del Inglés como L2, sobre la base de los siguientes principios metodológicos:

1. Aplicación de un enfoque comunicativo con inclusión de actividades dinámicas y participativas.2. Potenciación de la interacción lingüística en el aula mediante la frecuente organización del trabajo de los alumnos en pares o en grupos.3. Inclusión de actividades individualizadas, especialmente las relacionadas con la comprensión y la expresión lectora.4. Fomento de la creatividad oral y escrita con incorporación gradual de los conocimientos adquiridos.5. Combinación de medios y técnicas variados de modo que no se creen situaciones de enseñanza/aprendizaje demasiado rutinarias.6. Utilización optimizada de los medios disponibles, especialmente los audiovisuales.7. Control periódico y acumulativo de la adquisición de conocimientos con revisión sistemática de los principales errores.8. Utilización de los errores como fuentes de aprendizaje.9. Utilización de la L1 para las explicaciones gramaticales y para la explicación de tareas, teniendo siempre muy en cuenta el objetivo específico de la tarea en cuestión.10. Utilización progresiva de la L2 para las restantes actividades en todos los niveles y según la eficacia que esta práctica pruebe en cada caso, teniendo muy en cuenta la necesidad de que todos los alumnos sin excepción entiendan los mensajes que se transmitan en inglés aún a costa de repetir cuando sea necesario. 11. Desarrollo de los procedimientos señalados para cada curso en los apartados relativos a los contenidos.12. Utilización de los libros de texto que se describen para cada nivel y que han sido seleccionados por responder a los postulados más recientes de la enseñanza del Inglés como L2.13. Práctica equilibrada de las cuatro destrezas tradicionales, listening, speaking, reading y writing a lo largo de cada período evaluador. Los criterios de evaluación tendrán en cuenta las proporciones asignadas a cada una de estas destrezas asegurando así una coherencia adecuada entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y el propio proceso evaluador.14. Realización de un cuaderno de trabajo por parte de los alumnos cuyo contenido será objeto de revisión periódica.15. Realización periódica de pruebas encaminadas a reforzar el dominio de la conjugación verbal y de las transformaciones más frecuentes que afectan a este componente gramatical: afirmativa, interrogativa e interrogativa

Page 13: Programación General Del Departamento

con partícula. El objetivo de estas pruebas no es otro que el de garantizar del modo más definitivo posible la adquisición por parte de los alumnos de los mecanismos necesarios para manipular estas estructuras.

16. Realización de una prueba inicial que sirva para determinar el nivel de partida de los alumnos en cada grupo y sobre la base de este nivel de partida, organizar unas sesiones de repaso iniciales previas a la introducción de nuevos contenidos.

7.1 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y ADAPTACIONES CURRICULARES.

. Alumnos con una evaluación negativa del curso anterior

La recuperación de la asignatura evaluada negativamente durante el curso anterior se organizará del siguiente modo:

Tareas a realizar durante el verano: siguiendo los acuerdos que refleja el PCC, los alumnos evaluados negativamente el curso pasado recibirán indicaciones acerca de las tareas que se les recomiende realizar durante el verano con el fin de suplir las dificultades que hayan ocasionado la evaluación negativa de su trabajo. Estas tareas serán objeto de revisión por parte de los profesores de los citados alumnos durante el curso siguiente.Los alumnos que obtengan una calificación positiva en las tareas realizadas durante el verano y que obtengan una calificación positiva en la 1ª evaluación, o en cualquiera de las otras evaluaciones, recuperarán la materia pendiente del curso anterior.Los alumnos de ESO con Inglés suspenso del curso o cursos anteriores podrán realizar dos pruebas de recuperación durante el curso y la prueba extraordinaria en fecha que determine la Consejería que recogerán los contenidos del nivel no superado por ellos. La pruebas serán siempre similares a las del curso ordinario y serán calificados siguiendo los criterios descritos anteriormente.

Asimismo se comunicará a los alumnos que existe material de refuerzo a su disposición.

. Adaptaciones curriculares no significativas

Ya desde la evaluación inicial se están realizando adaptaciones no significativas en los casos de algunos alumnos que tienen dificultades algo especiales. Se realizan repasos y revisiones en el aula y se hace especial hincapié en los mínimos exigibles. En aquellos casos en que sea necesario, debido principalmente a la heterogeneidad de niveles de conocimientos dentro de un mismo grupo, cuando se compruebe un rendimiento académico inferior al correspondiente a una nota de "suficiente", se adoptarán medidas diversas encaminadas a ayudar a los alumnos implicados a resolver sus problemas para adaptarse al ritmo del curso. Una medida adicional consistirá en la entrega de actividades de refuerzo y repaso destinadas a la consecución de los objetivos mínimos correspondientes a cada período evaluador.La profundización en el conocimiento de los casos específicos de alumnos con diferencias individuales que requieren tratamiento personalizado se logrará previsiblemente en el segundo trimestre, según se prevé en el propio Proyecto Curricular del Centro. Los trabajos en este sentido estarán encaminados a la planificación de propuestas de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos implicados tales como las siguientes:- Orientaciones metodológicas, criterios y procedimientos para el seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.- Medidas de refuerzo y apoyo a adoptar por parte del Departamento de Inglés para afrontar las necesidades fundamentales de los alumnos a quienes todo esto va dirigido.- Elaboración de una serie de actividades graduadas en atención a la dificultad que presentan y a la capacidad intelectual de los alumnos a quienes van destinados.

. Alumnos de NEE con adaptaciones curriculares significativas

El lES Llanera cuenta con un número importante de alumnos que necesitan una atención especial debido a las circunstancias concretas de su desarrollo intelectual. El asesoramiento del Departamento de Orientación y la documentación disponible acerca de estos alumnos, junto con los datos procedentes de la evaluación inicial que se realizó a finales de septiembre en todos los grupos ha permitido determinar en cada caso las particularidades de los alumnos que necesitan una atención especial. Los alumnos de referencia están distribuidos en distintos grupos. Para cada uno de ellos hay una programación personalizada que se entregará al Departamento de Orientación.

. Casos de abandono

Ya al finalizar el primer trimestre se registran casos de abandono por parte de algunos alumnos que esperan únicamente a cumplir la edad reglamentaria par abandonar sus estudios. Son alumnos que no traen el material, no realizan les tareas y se oponen sistemáticamente a adaptarse a la rutina diaria escolar. Rechazan también todo tipo de ayuda o intervención por parte de sus profesores. En estos casos se comunicará dicha situación al Departamento de Orientación y a Jefatura de Estudios y se dejará constancia de ella en las sesiones de evaluación correspondientes.

. Alumnos que debido a su número de ausencias a clase, según las disposiciones de la normativa vigente y del Reglamento de Régimen Interno, no puedan ser evaluados por el sistema de evaluación continua

En estos casos, que aún no se han constatado en el momento de realizar este documento, estará a disposición de los alumnos material de refuerzo y realizarán las mismas pruebas que el resto de los alumnos. Estas pruebas se calificarán según los criterios de calificación recogidos en las programaciones correspondientes de cada curso.

Page 14: Programación General Del Departamento

8.-MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

8.1. Libro de texto.

MacMillan Secondary Course 3 y WorkbookEditorial Macmillan

El libro consta de 9 unidades, con un Progress check al final de cada unidad y actividades de consolidation unit cada 3 unidades. Estas unidades presentan de manera combinada cuestiones gramaticales, vocabulario y habilidades. El workbook consta de 9 unidades más una sección de revisión y extensión para cada unidad así como secciones extra de ejercicios, de gramática y vocabulario, un minidiccionario y finalmente un listado de verbos irregulares.El método se acompaña de un libro del profesor, libro de tests, materiales fotocopiables para atención a la diversidad, un pack de actividades interactivas y grabaciones en CD.

8.2. Graded readers

Está programado introducir la lectura de al menos un libro en inglés simplificado en cada uno de los niveles de la ESO y de Bachillerato. Estos libros serán elegidos en función de los conocimientos de los alumnos de cada grupo y se completará su lectura con una serie de actividades que incluirán la realización de una prueba en la que los alumnos podrán demostrar la capacidad lectora adquirida. Esta actividad se desarrollará en el segundo trimestre del curso escolar, pudiendo los alumnos, que así lo deseen, leer durante las vacaciones de Navidad.

8.3. Página WebAparte de los componentes habituales, este método nos brinda la oportunidad de utilizar de manera gratuita el sitio web de MacMillan Secondary Course, que acompaña y complementa la enseñanza que recibirá el alumno este curso.En este sitio web, los alumnos podrán realizar numerosas actividades en Inglés que complementan el trabajo que realizamos en clase. Aparte de actividades de gramáticay vocabulario, el sitio web también incluye juegos y proyectos que confiamos que harán más efectivo su aprendizaje.

8.4. Cuaderno de trabajo del alumno

Los alumnos tendrán un cuaderno de trabajo específico para la asignatura de Inglés. Este cuaderno de trabajo será objeto de revisión periódica y se calificará dentro del apartado correspondiente a actitud y tareas.

8.5. Otros materiales

El Departamento de Inglés está adquiriendo poco a poco materiales complementarios para poder introducir una variedad de actividades en el aula. Se utilizan con frecuencia diccionarios, grabaciones en vídeo, materiales monográficos combinando textos variados y grabaciones y relacionados con temas culturales, como Halloween, Christmas, etc.

9. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

" Intercambio con alumnos de un colegio de Alemania

Alumnos: alumnos de ESO.Objetivos:a) Familiarizar a los alumnos con la cultura y las costumbres del país cuya lengua están aprendiendo.b) Valorar la lengua como vehículo de comunicación y entendimiento con personas de otra cultura.c) Utilizar estrategias que permitan la comunicación y el entendimiento con personas de otro país.d) Practicar en una situación real y mejorar la competencia comunicativa y los conocimientos adquiridos sobre la lengua que están aprendiendo.Descripción de la actividad: Viaje a Alemania en régimen de intercambio con otros alumnos.Lugar: AlemaniaFecha: por determinarPresupuesto: por determinar

10. INFORMACIÓN A LOS ALUMNOS

Se informará a los alumnos durante las primeras semanas del curso sobre los criterios de evaluación y los mínimos exigibles, los procedimientos e instrumentos de evaluación y los criterios de calificación. Dicha información se realizará oralmente en el aula y se entregará una copia escrita a cada grupo.