12
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 5º NIVEL PLÁSTICA INTRODUCCIÓN La Educación Artística promueve hábitos de trabajo que cultivan la curiosidad, la imaginación, el trabajo en equipo, el respeto a los demás, la comunicación, la innovación y espíritu emprendedor, la alfabetización digital y la creatividad. El área de Educación Artística se ha dividido en dos partes: una, la Educación Plástica, y otra, la Educación Musical. A su vez, cada una de esas partes se subdivide en tres bloques. El primero de los bloques de la Educación Plástica está referido al estudio de la imagen en todas sus manifestaciones, tanto visual como audiovisual, cobrando una gran relevancia las aportaciones que las tecnologías de la información y la comunicación hacen al mundo de la imagen. El segundo bloque denominado educación artística hace referencia al conjunto de conceptos y procedimientos que tradicionalmente han estado asociados al área. El último bloque incluye el desarrollo desde el punto de vista gráfico de los saberes adquiridos desde el área de matemáticas en el apartado de geometría. Además, la Educación Plástica nos permite trabajar las competencias referidas a la iniciativa personal, aprender a aprender y conciencia y expresión cultural así como la educación en los valores del respeto al trabajo propio y al de los demás, la apreciación crítica, el trabajo en equipo, el esfuerzo y el gusto por el trabajo bien hecho.

Programación Lomce 5º Plástica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Citation preview

Page 1: Programación Lomce 5º Plástica

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 5º NIVEL PLÁSTICA

INTRODUCCIÓN

La Educación Artística promueve hábitos de trabajo que cultivan la curiosidad, la imaginación, el trabajo en equipo, el respeto a los demás, la comunicación, la innovación y espíritu emprendedor, la alfabetización digital y la creatividad.

El área de Educación Artística se ha dividido en dos partes: una, la Educación Plástica, y otra, la Educación Musical. A su vez, cada una de esas partes se subdivide en tres bloques.

El primero de los bloques de la Educación Plástica está referido al estudio de la imagen en todas sus manifestaciones, tanto visual como audiovisual, cobrando una gran relevancia las aportaciones que las tecnologías de la información y la comunicación hacen al mundo de la imagen.

El segundo bloque denominado educación artística hace referencia al conjunto de conceptos y procedimientos que tradicionalmente han estado asociados al área.

El último bloque incluye el desarrollo desde el punto de vista gráfico de los saberes adquiridos desde el área de matemáticas en el apartado de geometría.

Además, la Educación Plástica nos permite trabajar las competencias referidas a la iniciativa personal, aprender a aprender y conciencia y expresión cultural así como la educación en los valores del respeto al trabajo propio y al de los demás, la apreciación

crítica, el trabajo en equipo, el esfuerzo y el gusto por el trabajo bien hecho.

Page 2: Programación Lomce 5º Plástica

SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACION DE LOS CONTENIDOS RELACIONADOS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE INTEGRANDO LAS COMPETENCIAS

CÓDIGOESTÁNDARES DE APRENDIZAJE C

COMPETENCIAS CLAVE ASOCIADASTRI UD

CL CMCT CD AA CSC SIEE CEC

AR1.1.1Clasifica imágenes fijas y en movimiento atendiendo a diversos criterios.

B X 2 10

AR1.2.1 Realiza composiciones digitales combinando imagen y sonido. A X 3 13

AR1.2.2

Reconoce el cine de animación como un género del cine y realiza sencillas obras de animación, familiarizándose con los conceptos elementales de la creación audiovisual: guión, realización, montaje y sonido.

A X 3

13

AR1.2.3Valora críticamente los mensajes que trasmiten las imágenes de los medios de comunicación

I X 1,2 4,7

AR1.2.4 Conoce el uso de la cámara de video I X 3 13

Page 3: Programación Lomce 5º Plástica

AR1.2.5Desarrolla hábitos de orden, uso correcto, y adecuado mantenimiento de los materiales e instrumentos utilizados en sus creaciones artísticas.

B X 1,2,3 1-15

AR1.2.6 Muestra creatividad en sus producciones artísticas. A X 1,2 5,6

AR1.2.7 Participa activamente en tareas de grupo. B X 1,2,3 1-15

AR1.2.8 Valora con respeto las composiciones visuales realizadas. B X 1,2,3 1-15

AR1.3.1Maneja programas informáticos sencillos de sonido y tratamiento de imágenes digitales (tamaño, brillo, color, contraste…) que le sirva para el desarrollo del proceso creativo.

I X 3 13

AR1.3.2Conoce los riesgos que implica la difusión de la propia imagen y de la de los demás.

B X 2 11

AR2.1.1Realiza o completa dibujos de la figura humana siguiendo un modelo

B X 2 11

Page 4: Programación Lomce 5º Plástica

AR2.1.2Describe utilizando la terminología del lenguaje plástico sus producciones artísticas.

B X 1,2,3 2,6,12

AR2.2.1 Realiza un círculo cromático. B X 1,3 2,13

AR2.2.2Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando los conceptos básicos de composición, equilibrio y proporción.

B X 2 6

AR2.3.1

Utiliza las técnicas de dibujo y/o pictóricas (lápiz de grafito, lápices de colores, rotuladores, ceras, temperas, acuarelas y pinceles) manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material, en sus trabajos individuales y grupales.

B X 2 9

AR2.3.2 Presenta sus trabajos con limpieza y gusto estético. B X 1,2,3 1-15

AR2.3.3Realiza obras plásticas de la figura humana con las técnicas aprendidas.

B X 2 11

AR2.4.1Busca en libros, medios de comunicación y en internet la información pertinente para seleccionar y organizar su proceso creativo.

B X 1,2,3 1-15

Page 5: Programación Lomce 5º Plástica

AR2.5.1 Confecciona obras artísticas usando el reciclado de papel. B X 2 7

AR2.6.1Aprecia y valora las principales manifestaciones artísticas del patrimonio cultural y artístico de su localidad, región y país.

I X 2 6

AR2.6.2 Distingue el tema o género de obras plásticas. B X 1 3

AR2.6.3Respeta y valora las obras artísticas y los lugares donde se encuentran.

B X 1,2,3 3,9,14

AR2.6.4 Conoce la vida y la obra de algún pintor español I X 1,3 4,12

AR3.1.1Reconoce, realiza y colorea composiciones con cuadriláteros trazados con los instrumentos del dibujo geométrico.

B X 1,3 4,14

AR3.1.2Suma y resta segmentos gráficamente utilizando la regla y el compás.

I X 2 7

Page 6: Programación Lomce 5º Plástica

AR3.1.3 Conoce la manera de dibujar la mediatriz de un segmento. B X 2 7

AR3.1.4Dibuja la mediatriz de un segmento con los instrumentos adecuados.

B X 2 7

AR3.1.5 Conoce la manera de dibujar la bisectriz de un ángulo I X 2 7

AR3.1.6Dibuja la bisectriz de un ángulo con los instrumentos del dibujo geométrico.

I X 2 7

AR3.1.7 Construye con cartulina diversos cuerpos geométricos. I X 1,2,3 4,6,15

AR3.1.8Mide y traslada segmentos con la regla utilizando el milímetro como unidad de medida.

I X 2 7

AR3.2.1Usa y aprecia el resultado de la utilización correcta de los instrumentos del dibujo geométrico valorando la precisión en los resultados.

I X 2 7

COMPETENCIAS CLAVE: CL: Competencialingística CMCT: Competencia matemática ciencia y tecnología CD: Competencia digital AA: Aprender a aprender CSC: Competencia social y cívica SIEE : Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. CEC: Conciencia y expresiones culturales.

Page 7: Programación Lomce 5º Plástica

ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

A. TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN:

REGISTRO ANECDÓTICO

LISTAS DE CONTROL

ESCALAS DE OBSERVACIÓN

B. REVISIÓN DE TAREAS DEL ALUMNO

ANÁLISIS DE PRODUCCIONES

C. PRUEBAS ESPECÍFICAS

PRUEBAS DE COMPOSICIÓN

PRUEBAS OBJETIVAS

D. ENTREVISTAS

E. AUTOEVALUCACIÓN

F. COEVALUACIÓN

Page 8: Programación Lomce 5º Plástica

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Incluidos en la tabla “criterios de evaluación y estándares de aprendizaje integrando las competencias”

INSUFICIENTE (0-4´9) I

SUFICIENTE (5 – 5´9) SF

BIEN (6 – 6´9) B

NOTABLE (7 – 8,9) N

SOBRESALIENTE ( 9 – 10) SB

METODOLOGÍA

A.MODELOS METODOLÓGICOS

Modelo discursivo/expositivo.

Modelo experiencial.

Talleres.

Aprendizaje cooperativo.

Trabajo por tareas.

Trabajo por proyectos.

B.PRINCIPIOS METODOLÓGICOS

Actividad y experimentación.

Participación.

Page 9: Programación Lomce 5º Plástica

Motivación.

Personalización.

Inclusión.

Interacción.

Significatividad.

Funcionalidad.

C. AGRUPAMIENTO

Tareas individuales.

Agrupamiento flexible.

Parejas

Pequeño grupo.

Gran grupo.

Grupo interclase

MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

MATERIAL BÁSICO:

Lápiz, goma de borrar, lápices de colores, ceras blandas, rotuladores, témperas, tijeras, pegamento, pinceles, punzón…

MATERIAL PARA DIBUJO TÉCNICO: regla, escuadra, cartabón, compás…

MATERIAL RECICLADO:

Page 10: Programación Lomce 5º Plástica

telas, tetra brik, papel de aluminio, revistas, periódicos, clips, cartón, papel de colores…

OTROS MATERIALES: palillos, algodón, plastilina…

RECURSOS DIGITALES:o Ordenadoro Pizarra digitalo Vídeos y puzles de obras de arte.o Actividades interactivas compositivas.o Actividades de técnicas plásticas con barra de herramientas.o Consulta de páginas web de la propuesta didáctica, así como

las actividadesA LA DIVERSIDAD E INPAPPPPPAA

PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Objetivos:

1. Conocer y valorar su entorno social y cultural, así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo.

2. Integrar los contenidos del área en proyectos del centro.

Salidas por el pueblo para conocer, valorar y aprender a respetar las obras arquitectónicas: iglesia, ermitas, fachadas, escudos …

Decoración navideña Concursos Celebraciones del centro:

Día de la Paz Derechos del niño Constitución Carnaval Día del libro