26
PNL Universidad de la Salle UNIVERSIDAD DE LA SALLE Finanzas y Comercio Internacional Diego Andrés Patiño Muñoz Programación Neurolingüística

Programación Neurolinguistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programación Neurolinguistica

PNLUniversidad de la Salle

UNIVERSIDAD DE LA SALLEFinanzas y Comercio InternacionalDiego Andrés Patiño Muñoz

Programación Neurolingüística

Page 2: Programación Neurolinguistica

Orígenes y Fundadores de la PNL

La PNL es una ciencia que nació a finales del Siglo XX en los EEUU para estudiar la comunicación entre las personas basándose en las relaciones que establecen.

Desarrollaron un modelo a partir del trabajo de tres de los mas importantes terapeutas de la época:-Virginia Satir. (Terapeuta familiar)-Fritz Perls ( creador de la terapia Gestalt”-Dr. Milton H. Erickson ( terapeuta y psiquiatra de EEUU en hipnosis contemporánea)

• Nace del trabajo conjunto de John Grider lingüista y Richard Bandler matemático y terapeuta, estos desarrollan técnicas propias para identificar el modelo y le dan el nombre de “Programación neurolingüística” relacionando mente, lenguaje y al organismo

Page 3: Programación Neurolinguistica

¿Qué es la Programación Neurolingüística??

Constituye en modelo, formal y dinámico con el cual se comprende

como funciona la mente y la percepción humana, como procesa la información,

la experiencia y sus diversas implicaciones que llevan al desarrollo

personal.

Es un estudio de los patrones mentales que permiten conocer los procesos

mentales que se utilizan para codificar la información que perciben los

humanos

La PNL investiga los procesos de la representación del mundo a través del lenguaje y permite mediante técnicas

precisas reconocer y desarrollar habilidades de comunicación

interpersonal ( la percepción de los demás y de nosotros mismos

La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros

sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante

nuestros sentidos.

Page 4: Programación Neurolinguistica

¿Qué es la Programación Neurolingüística??

El Objetivo de la PNL• El objetivo de la PNL es de brindar una comunicación

eficiente consigo mismo y con los demás, analizando, codificando y modificando las conductas.

• Todas las actividades de un ser humano están caracterizadas por seguir una estrategia

• Esta estrategia puede cambiarse en un caso de no ser eficaz, para el logro de una determinada meta.

Page 5: Programación Neurolinguistica

Significado de la Programación Neurolingüística

PROGRAMACIÓN

• Define la comunicación de los elementos que la componen, la manera como se escogen y se organizan las ideas/acciones con el fin de producir resultados

NEURO

• Las conductas resultan de procesos en donde interviene el sistema nervioso, el comportamiento proviene de procesos neurológicos a partir de tomar contacto de los cinco sentidos.

LINGÜÍSTICA

• Se observa a partir del lenguaje verbal y no verbal, el orden de los pensamientos y conducta para poder comunicarse con los demás.

Page 6: Programación Neurolinguistica

Fundamento de la Programación Neurolingüística

El Mapa no es igual a territorio

• Los seres humanos no aprenden de la realidad

• Solo de las percepciones de la propia realidad, experimentando y reaccionando

• Ante todo lo que los rodea mediante los sentidos. La percepción de la realidad

• Se da por interpretaciones (mapas) que determinan la conducta y dan sentido al

• Comportamiento, debido a esto la realidad no limita sino quien lo hace es nuestra

• Percepción de la realidad ( nuestro mapa).

Mente y vida son procesos sistémicos

• Los procesos internos y externos de y entre los seres humanos son de este tipo de naturaleza, todo lo que compone al individuo conforman la interacción de la realidad. De manera que es imposible aislar la realidad de un todo por lo que este mismo sistema se auto-organiza de manera equilibrada por medio de la PNL con la que se busca crear el mejor mapa posible que respete lo anterior comentado. Dando así a los individuos percibir un mayor número de opciones y perspectivas, enriqueciendo las opciones de cada uno en busca de la excelencia y la superación personal.

Page 7: Programación Neurolinguistica

¿Para que se utiliza la Programación Neurolingüística?

Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.

Mejora las relaciones interpersonales.

Desarrolla el crecimiento personal y

profesional hacia el éxito.

Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos

ser.Sirve para reducir el estrés.

Negociar y solucionar conflictos de manera positiva.

• La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc.

• En realidad nos permite conocer la percepción de las otras personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional. Entre otras cosas, la PNL

PNL

Page 8: Programación Neurolinguistica

¿Quiénes utilizan la Programación Neurolingüística?

Se empezó a utilizar por psicólogos y pedagogos para

mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje y como una terapia eficaz.

La PNL se extendió al ámbito empresarial y de

autodesarrollo por medio de directivos de diversas

disciplinas.

Profesionales de diversas áreas la utilizan para

entrevistas personales, comunicación, negociación

etc.

Tiene la ventaja de reprogramar, superar y/o

afrontar diferentes situaciones. Ya que la PNL abarca todos los campos

humanos.

Page 9: Programación Neurolinguistica

Campos humanos que abarca la PNL

Ser Humano

Salud

Psicoterapia

Deportes

Empresas

Desarrollo y mejora personal

Educación

Page 10: Programación Neurolinguistica

Campos humanos que abarca la PNL

-Educación: Hay varias áreas dentro de la educación: por un lado en la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje de la física y la química, etc.. Por otro lado en la mejora de las relaciones en el aula: solución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia docente; entre otros.

-Desarrollo y mejora personal: Es un ámbito especifico como autoestima, relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación hacia el mejoramiento personal y orientación

-Empresas: Es un ámbito nuevo y de mayor aplicación dando aportes al trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño, ventas etc.

-Salud Patologías relacionas con el estrés y la somatización de disfunciones que requieran autocontrol

-Psicoterapia: Se utilizan para tratar fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desordenes de personalidad, depresión, control emocional, manejos de adicciones a sustancias, esquizofrenia

-Deportes: Le permiten mejorar el rendimiento deportivo y el aprendizaje en escuelas deportivas

Page 11: Programación Neurolinguistica

¿Cómo se utiliza la PNL?

Se utiliza por medio de estructuras neurológicas y

su forma de operar es a través de los sentidos.

Se construye a partir de nuestra realidad a partir de programas mentales

Programas a partir de estrategias y secuencias

internas elaborados por la mente para elaborar una

tarea

Opera a través de los sentidos: Visual, Auditivos y kinestésicos ( de manera

como un programa de computación)

Page 12: Programación Neurolinguistica

¿Cómo se utiliza la PNL? – Canales

• Este canal se utiliza para obtener y descubrir todo lo que ocurre en el mundo externo e interno ( se habla de colores, imágenes) se recuerda una situación mediante su observación ( viéndola)

Los Visuales

• Es un canal utilizado para percibir el mundo a través de la palabras, sonidos , la narración y la percepción escrita o hablada.

Los Auditivos• Este canal es el de la sensaciones es táctil, allí la precepción

del movimiento, el tacto y la emoción (Se refiere a las sensaciones experimentadas por el sentido del tacto o las sensaciones internas experimentadas en el cuerpo)kinestésicos

Page 13: Programación Neurolinguistica

Planteamiento de la Programación Neurolingüística – Cerebro

Page 14: Programación Neurolinguistica

Planteamiento de la Programación Neurolingüística

Aplicación de una estrategia en la que no existen los fracasos sino solo los resultados. Se enseña a trazar objetivos, modelar conductas y ser mas competitivos.

Bajo 3 sistemas de actividades:-Conducta externa (aquello que la persona hace y dice) – Proceso interno (aquellos que la

persona piensa y como lo piensa) – Estado interno (lo que siente u como lo siente)

Cada persona estructura su experiencia a su modo de acuerdo a su conocimiento y a sus filtros emocionales Los canales son sumamente importantes para entender como

la persona siente e interpreta su entorno

-”No veo Claro” Sistema visual

“No me suena bien”Sistema auditivo

“No agarro la idea”Sistema kinestésicos

“No termino de tomarle el gusto”

Sistema olfativo-gusto

Se puede expresar una misma idea de 4 formas

diferentes

Estas preguntas llevan a desarrollar los

METAMODELOS

Page 15: Programación Neurolinguistica

El Metamodelo

Metamodelo: Modelo lingüístico concebido por R. Bandler y R. Grinder que relaciona el lenguaje empleado por una persona (estructura superficial) con la experiencia concreta vivida (estructura profunda) con el fin de corregir las eliminaciones, distorsiones y generalizaciones en la estructura superficial.

“Aquellos que han alcanzado el dominio eficaz de la información, están en condiciones de modificar su propia experiencia del mundo y de influir en los pensamientos, sentimientos y acciones que conforman la experiencia de la mayoría de nosotros, y esto se logra a través de la comunicación. Por tanto, el dominio que se tenga de la comunicación hacia el mundo externo y la manera como representemos la información del mismo, determinarán el grado de superación con nosotros y con los demás.”

Page 16: Programación Neurolinguistica

3 Elementos básicos en la Comunicación

- 3 Elementos básicos en la Comunicación.Los mismos varían según la intención y la forma como se expresan.

Page 17: Programación Neurolinguistica

¿Cómo reconocer estos canales?

- Son 3 canales de comunicación.Visual, Auditivo y Kinestésico.

Page 18: Programación Neurolinguistica

Estilo Visual y Estilo Auditivo

Estilo Visual.

Estilo Auditivo.

Page 19: Programación Neurolinguistica

Estilo Kinestésico y las Expresiones de los Estilos

Estilo Kinestésico.

Expresiones.

Page 20: Programación Neurolinguistica

Fisiología de los Estilos.

Fisiología.

Page 21: Programación Neurolinguistica

De regreso con El Metamodelo

Page 22: Programación Neurolinguistica

Estrategias

Anclaje: proceso en el cual un estímulo externo sensorial, se

asocia con una conducta.

Reencuadre: Modifica el marco de la referencia mediante el cual una persona percibe los hechos

para cambiar su significado

Submodalidades:Las variantes que determinan

como el cerebro clasifica y codifica la experiencia

Relajación: Alivia las tenciones para prestar un a mejor atención

de cuerpo y mente

Calibración: Conocer en forma precisa el estado mental de las

personas

Modelaje: Esta atento a los procedimiento para usar y

adaptarse con su propia experiencia

Inducción: Proceso de conducir a alguien a un estado de conciencia

determinado:

Sincronización: Proceso mediante el cual se puede

producir vinculación de consciente e inconsciente.

Auto-programación: permite que los conocimientos y las emociones permiten la

transformación que eleva el autoestima (genera cambios

buenos, aumenta la capacidad creativa.

Page 23: Programación Neurolinguistica

Aplicación de la Programación Neurolingüística (Como sentarse, Control de la Mirada, Expresiones del rostro) Caso Entrevista de Trabajo, Presentación de Trabajo.

Trucos Psicológicos : Caso “El Lenguaje Corporal” Reflejo del envío de señales y mensajes a través de su comportamiento, movimientos y gestos.

ACTO LO QUE REFLEJA

-Acariciarse la quijada.

-Toma de decisiones.

-entrelazar los dedos

-Autoridad.

-Dar un tirón al oído

-Inseguridad.

-Mirar hacia abajo. -No cree lo que escucha.

-Frotarse las manos -Impaciencia.

-Apretarse la nariz. Evaluación negativa.

-Golpear rápido los dedos.

-Impaciencia

ACTO LO QUE REFLEJA

-Sentarse con las manos agarrando la cabeza.

-Seguridad en sí mismo y superioridad.

-Inclinar la cabeza. -Interés.

-Palma de la mano abierta.

-Sinceridad y franqueza.

-Caminar erguido -Confianza y seguridad en sí mismo.

-Pararse con las manos en las caderas

-Buena disposición para hacer algo.

Page 24: Programación Neurolinguistica

Aplicación de la Programación Neurolingüística (Como sentarse, Control de la Mirada, Expresiones del rostro) Caso Entrevista de Trabajo, Presentación de Trabajo.

ACTO LO QUE REFLEJA

-Jugar con el cabello

-Falta de confianza en sí mismo e inseguridad.

-Comerse las uñas -Inseguridad o nervios.

-Cabeza sobre las manos y mirando al suelo.

-Aburrimiento.

-Manos agarradas hacia la espalda

-Ira, furia y frustración.

-Cruzar las piernas, balanceando ligeramente el pie.

-Aburrimiento.

ACTO LO QUE REFLEJA

-Brazos cruzados a la altura del pecho.

-Actitud a la defensiva.

-Manos en las mejillas.

-Evaluación.

-Frotarse un ojo -Dudas.

-Tocarse ligeramente la nariz

-mentir, dudar, rechazar algo.

-Caminar manos en los bolsillos y/o hombros encorvados

-Abatimiento.

Page 25: Programación Neurolinguistica

Beneficios de la Programación Neurolingüística

1

•La PNL permite cambiar las conductas que pueden molestar a quienes lo rodean o molestan, bloqueando con estrategias y técnicas efectivas en el corto plazo

2

•La PNL ayuda a las personas a tener una percepción más clara de sí mismos y de los demás

3

•PNL estudia el cómo la comunicación verbal y no verbal afecta el sistema nervioso y por lo tanto aprender a dirigir la mente mediante una comunicación interna con el buen manejo del lenguaje.

4

•PNL estudia cómo las personas estructuran sus experiencias individuales de la vida y proporciona opciones para mejorar la calidad de vida emocional, familiar y salud

5

•La PNL enseña que la clave del inconsciente la tiene cada individuo y como se puede beneficiar de ello.

Page 26: Programación Neurolinguistica

Bibliografía.

Cibergrafías.-¿Qué es la PNL? http://www.capitalemocional.com/Pnl/pnl.htm

-Estrategias en Programación Neurolingüísticas.http://estrategiaspnl.com/que-es-pnl/

-Sobre la Programación Neurolingüística.http://www.pnl.org.mx/index.html

- Programación Neurolingüística por el Biólogo Armando López Ramírez. http://www.slideshare.net/alopez/la-programacion-neurolinguistica-pnl

-La Programación Neurolingüística como herramienta para la enseñanza de español como lengua extranjera por Ana María Vellegal.http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Biblioteca/2005_BV_03/2005_BV_03_18Vellegal.pdf?documentId=0901e72b80e4023b