35
PROGRAMACION NEUROLINGUISTIC A MPC. BRENDA JANETH VALDEZ VALDEZ

PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pnl

Citation preview

Page 1: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

PROGRAMACION NEUROLINGUISTIC

AMPC. BRENDA JANETH VALDEZ VALDEZ

Page 2: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

ORIGENES DE LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Page 3: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Pnl surge de la inquietud y estudios

Interrogante para tener éxitoEmanar armonía y equilibrio emocionalComunicarse adecuadamente con las personas

John GrinderLinguista

Richard BandlerPsicologomatematico

Page 4: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Decidieron estudiar el desempeño exitoso de los resultados de 3 destacados terapeutas

Virginia SatirPsicoterapeut

a familiar

Fritz PerlsIniciador de la Psicoterapia

Gestalt

Milton Erickson

Padre de la Hipnosis

Page 5: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

CONCEPTOS DE PROGRAMACION

NEUROLINGUISTICA

Page 6: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

PROGRAMACION

NEURO

LINGÜISTICA

Page 7: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Page 8: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

QUE ES PNL•NO ES UNA INVENCIÓN O CREACIÓN, SINO UN

DESCUBRIMIENTO.

•ESTUDIA COMO EL LENGUAJE (VERBAL Y NO VERBAL) AFECTA NUESTRO SISTEMA NERVIOSO Y DESARROLLA MODELOS DE CONDUCTA (PROCEDIMIENTOS)

Page 9: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

•CONSISTE EN UNA SERIE DE TECNICAS DESTINADAS A ANALIZAR, CODIFICAR Y

MODIFICAR CONDUCTAS, POR MEDIO DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE, TANTO VERBAL,

COMO GESTUAL Y CORPORAL

Page 10: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

OBJETIVO

•LA COMUNICACIÓN EFICIENTE CONSIGO MISMO Y CON LOS DEMS, ANALIZANDO, COFIDICANDO

Y MODIFICANDO CONDUCTAS.

Page 11: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

•LAS PERSONAS SIGUEN UNA MISMA ESTRATEIA SIN LOGRAR ÉXITO Y LA CONTINUAN REPITIENDO SIN LOGRAR ÉXITO Y LA

CONTINUAN REPITIENDO , OBTENIENDO SIEMPRE LOS MISMOS RESULTADOS.

Page 12: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

NOS ENSEÑA• TRAZAR OBJETIVOS

• MODELAR CONDUCTAS

• SER MAS COMPETENTE

Page 13: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

AREAS DE APLICACION

PNLSALUD

EDUCACION

NEGOCIOS

PERIODISMO

POLITICA

DEPORTES

Page 14: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Cómo se relacionan los tres elementos fundamentales de la Programación Neurolingüística

para obtener resultados exitosos mediante el uso de sus herramientas:

Page 15: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

PRESUPOSICIONES:•SIEMPRE NOS COMUNICAMOS

•LAS PERSONAS REALIZAN LA MEJOR ELECCION PARA ELLAS EN CUALQUIER MOMENTO DADO

Page 16: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

•LOS RECURSOS INTERNOS QUE LAS PERSONAS NECESITAN ESTAN EN SU HISTORIA PERSONAL

•SI EL TRABAJO ES DURO DIVIDELO EN PARTES

Page 17: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

•NO EXISTE EL ERROR, SOLO EL APRENDIZAJE

•EL SIGNIFICADO DE LA COMUNICACIÓN ESTA EN LOS EFECTOS QUE OBTENEMOS

Page 18: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

COMPONENTES DE PNLRAPPORT OBJETIVOS ECOLOGIA TECNICAS

Elemento esencial de cualquier relación humana efectiva.Se refiere a la disposición, confianza, empatía, cercanía, acompañamiento y respeto hacia la otra persona.

Componente que ayuda a aclarar lo que se quiere en la vida y lo clarifica de tal forma que permite el logro de los objetivos planteados.

Al saber lo que se desea es importante evaluar las posibles consecuencias de la meta, tanto agradables como desagradables.

Seleccionar la técnica adecuada para cada situación

Page 19: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

CLARIFICAR OBJETIVOS• 1. ¿QUÉ DESEAS? ( ENUNCIADO EN TERMINOS POSITIVOS, EL TAMAÑO DEL OBJETIVO)• 2. ¿PARA CUANDO?• 3. ¿CÓMO SABRAS QUE LO HABRAS LOGRADO?• 4. ¿DÓNDE, CUANDO Y ANTE QUIEN DESEAS?• 5. ¿CUÁLES DE TUS RECURSOS TE PUEDEN RESULTAR MAS UTILES PARA ALCANZAR TU OBJETIVO?• 6. ¿ QUE COSAS PUEDEN INTEGRARSE A TU VIDA? (POSITIVAS Y NEGATIVAS)• 7. ¿CUÁL PUEDE SER TU PRIMER PASO PARA ALCANZAR TU OBJETIVO?• 8. IMAGINA QUE ESTAS EN UN TIEMPO FUTURO EN TU OBJETIVO YA LOGRADO, PREGUNTALE ¿QUÉ

PASOS SEGUISTE PARA ALCANZAR TU OBJETIVO?

Page 20: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

SISTEMAS REPRESENTACIONALES

Page 21: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

QUE SON?• CADA QUE VIVIMOS UNA EXPERIENCIA, SELECCIONAMOS LA INFORMACIÓN

USANDO UNO O MAS CANALES PRECEPTÚALES.

• AL COMUNICARNOS CON OTROS, INDICAMOS EL TIPO DE PROCESAMIENTO INTERNO QUE HICIMOS.

• O SEA, MEDIANTE QUE CANAL SENSORIAL ESTAMOS ACCESANDO DICHA INFORMACIÓN

Page 22: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

• LAS PALABRAS QUE EMPLEAMOS PARA DESCRIBIR UNA EXPERIENCIA RECIBEN LOS NOMBRES DE VISUAL, AUDITIVO Y KINESICO (INCLUYENDO EL GUSTO Y OLFATO).

• TODOS ELLOS RECIBEN EL NOMBRE DE SISTEMAS REPRESENTACIONALES.

Page 23: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

VEROBSERVAR

MIRARVISTAVISIONCLARO

OSCUROCOLOR

ACLARARLUZ

TRANSPARENTEIMAGEN

DESTELLOFIGURAFONDO

FOCALIZARPANORAMA

PERSPECTIVACONTRASTEENFOQUEPARPADOTEXTURA

OIRESCUCHAR

SONARDISONANTE

SUSURRANTESILENCIO

RUIDOSORDOSILBIDO

MURMULLOTIMBRE

ARMONIACHILLANTESINTONIA

VOCESME SUENA

SENTIR, PALPAR, AGARRAR, PEGAR, CONTACTAR,

MANEJAR, TOCAR, APOYAR, TOMAR, TOSCO, ROMPER

TEMPERATURA: CALOR, CALIDO, FRIO, SECO,

HUMEDO, TIBIO, FRESCO.

SABOR: DULCE, AMARGO, SALADO, MOVIMIENTO,

PICANTE, ACIDO

TEXTURA: BLANDO, ASPERO, RUGOSO, DURO, TERSO, RIGIDO, SUAVE,

DELICADO.

OLFATIVO: FRAGANCIA, PERFUME, OLOR.

VISUAL

AUDITIVOS

KINESICOS

Page 24: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

VISUAL AUDITIVO KINESICO

EN APARIENCIA COMBINA COLORES, TIENE SUS NOTAS EN ORDEN, ES ORDENADO EN CASI TODO.EN EL AMOR BUSCA A ALGUIEN GUAPO

LA PERSONA SE VISTE SOBRIA, MUY DISCRETA, COLORES TRISTES, SON PARCIMONIOSOS.SE ENAMORAN DE LAS PERSONAS CON VOCES ATRACTUVAS.

LES VALE LA APARIENCIA, TIENEN UN CAOS, SON MUY DORMILONES, TENDENCIA A ENCORBARSE, ACOMPAÑAN LA RISA CON UN GOLPE, DETECTAN COSAS POR OLFATO.CUANDO SE ENAMORAN NO LES IMPORTA SI ESTAN FEOS O GUAPOS LO QUE IMPORTA ES QUE SE SIENTA BIEN, LLORAN MUCHO, DEMUESTRAN SU AFECTO TOCANDO.

Page 25: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Fisiología: postura corporal y respiración

Visual Auditivo Kinestésico

Postura

Siguen el ritmo de su imagen mental cabeza erguida y hacia atrás; hombros un poco elevados y en tensión.

Más relajada balanceo (a veces), hombros un poco flácidos y cabeza un poco ladeada (“posición telefónica”)

Total relajación hombros caídos y, cabeza ligeramente echada hacia adelante y ladeada a la derecha.

Respiración Torácica. Superficial. Diafragmática. Más regula. Profunda. Abdominal. Lenta. Profunda.

Modo de hablar Rápido. Pausado. Muy pausado dejando espacios largos entre las palabras.

Tono de voz Agudo. Timbrado. Modulado. Melódico. Rítmico. Grave. Reposado

Lenguaje Utilizan metáforas visuales.

Las palabras significan algo muy importante suelen tener cuidado con lo que dicen.

Movimientos oculares Ojos hacia arriba (izquierda o derecha) o al infinito.

Ojos en horizontal (a nivel de los oídos)(izquierda o derecha).

Ojos hacia abajo y hacia la derecha.

Page 26: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

CLAVES DE ACCESOS OCULARES• LA MAYORIA DE NOSOTROS AL REPRESENTAR UNA IMAGEN O FANTASIA

ENFOCAMOS NUESTRA VISTA HACIA ARRIBA, MIENTRAS QUE CUANDO ACCESAMOS UN SENTIMIENTO, DIRIGIMOS NUESTRA MIRADA HACIA ABAJO.

• LOS MOVIMIENTOS OCULARES NOS DAN PISTAS IMPORTANTES RESPECTO A LA REPRESENTACION INTERNA DE UNA PERSONA.

Page 27: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

Los accesos oculares: movimiento de los ojos

Page 28: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Page 29: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

MANEJO DE SENTIMIENTOS

• VIRGINIA SATIR, ENCONTRO QUE LA MAYORIA REACCIONAMOS A SITUACIONES DE PRESION EMOCIONAL BAJO PATRONS DE COMPORTAMIENTOS ESTANDARIZADOS.

• LOS CLASIFICO EN CINCO ESTILOS TIPOS.

Page 30: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

1. CONCILIADOR O MARTIR

• ACEPTA CUALQUIER COSA QUE SE LE DIGA, INDEPENDIENTEMENTE DE LO QUE QUIERA O SIENTA, POR LO REGULAR QUIERE SOLUCIONAR, PACIFICAR LAS TENSIONES.

• AUN CUANDO LOS DEMAS SE SALGAN CON LA SUYA

Page 31: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

2. ACUSADOR

• LA CULPA SIEMPRE ES DE LOS DEMAS. BUSCA LOS ERRORES O LIMITANTES DE LOS DEMAS PARA DESCARGAR SU TENSION

Page 32: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

3. SUPERRAZONADOR•SE DESCONECTA DE

LOS SENTIMIENTOS PROPIOS Y AJENOS. • LENGUAJE LOGICO•ACTITUD

ESTEREOTIPADA Y ACARTONADA

Page 33: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

4. IRRELVANTE •EVADIR EL CONTACTO DIRECTO.•NO SE INVOLUCRA EN ANDA EN

PARTICULAR•NO TOMA EN SERIO LOS

INTERESES Y NECESIDADES PROPIAS, NI LAS DEL OTRO, NI LAS DEL CONTEXTO•HABLA DE COSAS QUE NO

TIENEN NADA QUE VER CON EL TEMA

Page 34: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

5. CONGRUENTE•LA PERSONA TOMA EN CUENTA LA SITUACION, LOS HECHOS REALES.•SU COMUNICACIÓN ES

DIRECTA, CONCRETA Y RESPETUOSA

Page 35: PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA

TECNICAS

• CIRCULO DE LA EXCELENCIA• TAREA DEL ARBOL• ROMPER CON UNA CONDUCTA