19
PROGRAMACIÓN DE TAREAS MATEMÁTICAS III Bim.4/ Marzo-Abril. 2013 Maestra titular: Ing. Alma Arteaga González Nombre y número de tarea ¿Qué tengo que hacer? ¿Cómo debo presentarla? ¿Dónde obtengo información de apoyo? ¿Cuándo y dónde la debo entregar? TAREA 1. “TARJETAS DE PARTICIPACIÓN” Realiza las tarjetas de participación con el formato que se pidió en clase Anexo 1. Impresas o a mano con el color asignado en clase. Primer clase. 3º A, B. Jueves 14 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su grupo. TAREA 2. “TEOREMA DE PITÁGORAS” Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios presentados en el Anexo 2. Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el formato y los datos que se te indican en el Anexo 001. Libreta de Matemáticas III. Complemento matemático. “Pitágoras y su teorema”, Paul Strathern. 3º A, B. Viernes 15 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su grupo. TAREA 3. “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios presentados en el Anexo 3. Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el formato y los datos que se te indican en el Anexo 001. Libreta de Matemáticas III. Complemento matemático. “Pitágoras y su teorema”, Paul Strathern. 3º A, B. Martes 19 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su grupo. TAREA 4. “RAZONES TRIGONOMÉTRICAS” Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios presentados en el Anexo 4. Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el formato y los datos que se te indican en el Anexo 001. Libreta de Matemáticas III. Complemento matemático. “Álgebra y Trigonometría”, Sullivan. 3º A, B. Miércoles 20 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su grupo. TAREA 5. “REPASANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS” Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios presentados en el Anexo 5. Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el formato y los datos que se te indican en el Anexo 001. Libreta de Matemáticas III. Complemento matemático. “Álgebra y Trigonometría”, Sullivan. 3º A, B. Jueves 21 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su grupo. TAREA 6. “USO DE TABLAS” Reflexiona, analiza y responde los ejercicios presentados en el Anexo 6. Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el formato y los datos que se te indican en el Anexo 001. Libreta de Matemáticas III. Complemento matemático. “Álgebra y Trigonometría”, Sullivan. 3º A, B. Lunes 8 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su grupo.

Programacióntareasmate3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programacióntareasmate3

PROGRAMACIÓN DE TAREAS MATEMÁTICAS II I

Bim.4/ Marzo-Abril. 2013 Maestra titular: Ing. Alma Arteaga González

Nombre

y número de tarea

¿Qué tengo que hacer?

¿Cómo debo presentarla?

¿Dónde obtengo información de

apoyo?

¿Cuándo y dónde la

debo entregar?

TAREA 1. “TARJETAS DE

PARTICIPACIÓN”

Realiza las tarjetas de participación con el formato que se

pidió en clase Anexo 1.

Impresas o a mano con el color

asignado en clase.

Primer clase.

3º A, B. Jueves 14 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 2. “TEOREMA DE PITÁGORAS”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 2.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Pitágoras y su teorema”, Paul Strathern.

3º A, B. Viernes 15 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 3. “RESOLUCIÓN

DE PROBLEMAS”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 3.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Pitágoras y su teorema”, Paul Strathern.

3º A, B. Martes 19 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 4. “RAZONES

TRIGONOMÉTRICAS”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 4.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra y Trigonometría”, Sullivan.

3º A, B. Miércoles 20 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a

su grupo.

TAREA 5. “REPASANDO

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 5.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra y Trigonometría”, Sullivan.

3º A, B. Jueves 21 de Marzo 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 6. “USO DE TABLAS”

Reflexiona, analiza y responde los

ejercicios presentados en el

Anexo 6.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra y Trigonometría”, Sullivan.

3º A, B. Lunes 8 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

Page 2: Programacióntareasmate3

TAREA 7. “USO DE

CALCULADORA”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 7.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra y Trigonometría”, Sullivan.

3º A, B. Martes 9 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 8. “RESOLUCIÓN

DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 8.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra y Trigonometría”, Sullivan.

3º A, B. Miércoles 10 de Abril 2013, en la

caja correspondiente a su grupo.

TAREA 9. “RESOLUCIÓN

DE PROBLEMAS”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 9.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra y Trigonometría”, Sullivan.

3º A, B. Jueves 11 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 10. “TASAS”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 10.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

3º A, B. Viernes 12 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 11. “MÉTODO DE

SUSTITUCIÓN”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 11.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra intermedia”, Allen R. Angel

3º A, B. Lunes 15 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 12. “MÉTODO DE IGUALACIÓN”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 12.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra intermedia”, Allen R. Angel

3º A, B. Martes 16 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 13. “MÉTODO DE REDUCCIÓN”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 13.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Complemento matemático.

“Álgebra intermedia”, Allen R. Angel

3º A, B. Miércoles 17 de Abril 2013, en la

caja correspondiente a su grupo.

Page 3: Programacióntareasmate3

TAREA 14. “REPASANDO”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 14.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Ejercicios de complemento matemático 3 realizados

durante el bimestre.

3º A, B. Jueves 18 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

TAREA 15. “REPASANDO”

Reflexiona, analiza y resuelve los ejercicios

presentados en el Anexo 15.

Impresa y contestada a mano, en hojas blancas o recicladas con el

formato y los datos que se te indican en

el Anexo 001.

Libreta de Matemáticas III.

Ejercicios de complemento matemático 3 realizados

durante el bimestre.

3º A, B. Viernes 19 de Abril 2013, en la caja correspondiente a su

grupo.

Page 4: Programacióntareasmate3

NOTAS IMPORTANTES.

ü Es importante la honestidad de las tareas, es decir, que sea de tu total creación, si tienes dudas sobre cómo realizarla puedes pedirle a tu maestra que te guíe o te de sugerencias.

ü Personas que no entreguen tareas el día en el que se indico podrá entregarlas una clase después, éstas se calificarán con base de 7, serán consideradas como extemporáneas.

ü Las tareas un vez revisadas se entregarán al alumno y este deberá archivarlas en su carpeta en el apartado de la materia correspondiente, todas las tareas deben guardarse pues son la evidencia de que se entregó y además se calificó.

ü Todas las tareas que sean de más de una hoja deberán venir engrapadas (no con clip o con la esquina doblada), de no ser así la tarea no se revisará.

ü En las tareas donde se te pida que coloques elementos matemáticos o fórmulas deberás utilizar la herramienta de Word que se encuentra en Elementos del Documento, utilizando la herramienta de Ecuación, en caso de que tus fórmulas no estén realizadas con ésta herramienta no se tomará en cuenta el ejercicio.

ü Es muy importante de que te asegures de ponerle tus datos personales a la

tarea, de lo contrario no es posible saber quien la hizo y por lo tanto no se revisará.

ü Las tareas dentro de ésta programación pueden ser cambiadas por su maestra

de fecha, si esto sucediera se les avisará con tiempo, además es importante que contemples que existe la posibilidad de que se pidan más tareas de las que ya están en éste programa.

Page 5: Programacióntareasmate3

ANEXO 001. ELEMENTOS TODAS TUS TAREAS QUE ESTÉN INDICADAS LLEVARÁN LOS SIGUIENTES ELEMENTOS, EN CASO DE QUE LOS ELEMENTOS NO ESTÉN COMPLETOS LA TAREA TIENDE A BAJAR DE CALIFICACIÓN:

o PORTADA • LOGO DEL COLEGIO. • NOMBRE COMPLETO DEL ALUMNO. • NÚMERO DE LISTA. • NÚMERO DE LA TAREA. • NOMBRE DE LA TAREA ENTRE COMILLAS. • MATERIA. • NOMBRE DE LA MAESTRA. • FECHA DE ENTREGA (EN CASO DE SER EXTEMPORÁNEA PONDRÁS

LA FECHA EN LA QUE ESTAS ENTREGANDO).

o DESARROLLO • PROCEDIMIENTOS, ACTIVIDADES, REFLEXIONES Y EJERCICIOS.

o REFLEXIÓN

• PARA TAREAS DE CONCEPTOS, ANÁLISIS O REFLEXIONES PROPORCIONARÁS UNA CONCLUSIÓN ACERCA DE LO QUE HAS HECHO.

• PARA TAREAS DE EJERCICIOS Y PROCEDIMIENTOS COLOCARÁS LOS RESULTADOS A LOS QUE LLEGASTE RESPONDIENDO A LA PREGUNTA ¿QUÉ APRENDÍ DE MI TAREA?.

FORMATO TU TAREA DEBERÁ TENER EL SIGUIENTE FORMATO:

• TÍTULOS: LETRA TIPO ARIAL TAMAÑO 12 NEGRITAS CENTRADOS. • SUBTÍTULOS: LETRA TIPO ARIAL TAMAÑO 12 JUSTIFICADOS. • TEXTO NORMAL: LETRA TIPO ARIAL TAMAÑO 11 JUSTIFICADO. • MÁRGEN DE LA HOJA: SUPERIOR 2 cm., INFERIOR 2 cm., IZQ. Y DER. 2.5 cm. • PIE DE PÁGINA: EN TODAS LAS HOJAS DEBERÁ ESTAR TU NOMBRE COMPLETO. • NÚMERO DE PÁGINA: TODAS TUS HOJAS DEBERÁN TRAER NÚMERO DE PÁGINA. • FÓRMULAS Y ECUACIONES: HERRAMIENTA ECUACION DE MICROSOFT WORD.

Page 6: Programacióntareasmate3

ANEXO 2. TAREA 2. “TEOREMA DE PITÁGORAS” 1. Calcula para cada uno de los siguientes casos el elemento que se indica. Considera las dimensiones dadas para cada triángulo rectángulo. a) Cateto a = 18 cm Cateto b = 22 cm Calcular la hipotenusa. b) Cateto a = 10 cm Hipotenusa = 26 cm Calcular el Cateto b c) Cateto b = 4 cm Hipotenusa = 15 cm Calcular el cateto a d) Cateto a = 4.9 cm Cateto b = 5.4 cm Calcular la hipotenusa e) Hipotenusa = 17.2 cm Cateto a = 7.2 cm Calcular el otro cateto

Page 7: Programacióntareasmate3

ANEXO 3. TAREA 3. “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” 1. Resuelve las siguientes situaciones aplicando el Teorema de Pitágoras. Bosqueja un dibujo de la situación planteada para que te sirva de ayuda.

a) Cada uno de los lados iguales de un triángulo isósceles mide 16 cm y su base mide 12 cm. ¿Cuánto mide su altura?

b) La sombra que proyecta un árbol sobre el piso mide 25 mts. Si la altura del

árbol es de 37 mts, ¿qué distancia hay de la punta del árbol hasta el final de la sombra? (Considera el principio de la sombra la que se encuentra junto a la base del árbol).

c) Calcula hipotenusa de un triángulo rectángulo isósceles cuyos catetos miden 43 cm y son los lados iguales del triángulo.

Page 8: Programacióntareasmate3

ANEXO 4. TAREA 4. “RAZONES TRIGONOMÉTRICAS” 1. Obtener las razones trigonométricas de los siguientes ángulos señalados.

80

35

42

A

B

C

50

20

22

A

B C

Page 9: Programacióntareasmate3

ANEXO 5. TAREA 5. “REPASANDO RAZONES TRIGONOMÉTRICAS” 1. Considerando el triángulo rectángulo siguiente como base, calcula lo que se te pide en los ejercicios. B a c ┐ A b a) a= 8 b= 9 Calcular todas las funciones trigonométricas del ángulo A b) c= 15 a= 10 Calcular todas las funciones trigonométricas del ángulo B

Page 10: Programacióntareasmate3

ANEXO 6. TAREA 6. “USO DE TABLAS” 1. Conociendo el valor de un ángulo agudo de un triángulo rectángulo, calcula el valor de las funciones que se piden a continuación con ayuda de tus tablas. a) Cos 18º 41’ 34’’ b) Tan 24º 18’ 52’’ c) Cos 24º 45’ 7’’ d) Tan 25º 45’ 31’’ e) Cot 28º 49’ 15’’ f) Cot 40º 50’ 30’’ g) Tan 19º 32’ h) Cot 39º 43’ 21’’ i) Sen 49º 15’ 16’’ j) Cos 40º 44’ 44’’ k) Sen 18º 49’ 24’’ l) Cos 71º 10’ 36’’

Page 11: Programacióntareasmate3

ANEXO 7. TAREA 7. “USO DE CALCULADORA” 1. Encuentra en tu calculadora los valores respectivos del ángulo A: a) tan A = 4.563 b) cos A= 0.7253 c) sen A= 0.9112 d) tan A= 1.2345 e) sen A= 0. 6783 f) cos A= 0.2984 g) tan A= 3.112 h) sen A= 0. 6448 i) tan A= 0.2894 j) cos A= 0.7721 k) sen A= .5547 l) tan A= 3.2661 m) cot A= .1223

Page 12: Programacióntareasmate3

ANEXO 8. TAREA 8. “RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS” 1. Encuentra el valor de “x” en cada figura calculando las funciones trigonométricas que se necesiten en tu calculadora. 20º 52º 25 x 49 x 57º x X 90 40º 15 x 71º x 82 47 64º

Page 13: Programacióntareasmate3

ANEXO 9. TAREA 9. “RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS” 1. Calcula la altura de la columna de la independencia si a 15 m. De distancia el ángulo de elevación a la parte más alta es de 67º 40’. 2. Calcula la altura de una torre de televisión si a 47 m. De distancia el ángulo de elevación a la parte más alta de la torre es de 68º. 3. Simón juega con un papalote, si el cordón se encuentra tenso con un ángulo de elevación de 54º 26’ y con una longitud de 95 m ¿Cuál es la altura aproximada de ese papalote?. 4. Desde un barco se ve un faro con un ángulo de elevación de 9º 47’ y se sabe que la altura del faro es de 52 m sobre el nivel del mar. Calcula la distancia aproximada del barco al faro.

Page 14: Programacióntareasmate3

ANEXO 10. TAREA 10. “TASAS” 1. Tomando en cuenta los datos que vimos en clase contesta las siguientes preguntas con los datos que se encuentran en la tabla (anota el procedimiento en orden y con limpieza):

MES CAPITAL 0 $8,000.00 1 $8,060.00 2 $8,090.00 3 $8,350.00 4 $8,570.00 5 $8,690.00 6 $8,900.00

a) ¿Cuál fue la tasa de interés del primer mes?

b) ¿Cuál fue la tasa de interés del segundo mes?

c) ¿Cuál fue la tasa de interés del tercer mes?

d) ¿Cuál fue la tasa de interés del cuarto mes?

e) ¿Cuál fue la tasa de interés del quinto mes?

f) ¿Cuál fue la tasa de interés del sexto mes?

Page 15: Programacióntareasmate3

ANEXO 11. TAREA 11. “MÉTODO DE SUSTITUCIÓN”

1. Por medio del siguiente ejemplo resuelve las cuestiones que se te presentan. Resolviendo:

2. ¿En qué consiste el método de sustitución?

3. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de sustitución con los pasos a seguir necesarios y correctos.

a) 3𝑥 − 4𝑦 =  −62𝑥 + 4𝑦 = 16  

b) 2𝑥 + 3𝑦 = −13𝑥 + 4𝑦 = 0      

c) 𝑥 + 𝑦 = 6016𝑥 + 20𝑦 = 1100

d) 3𝑥 + 2𝑦 = 7      4𝑥 − 3𝑦 = −2

3x + 4y = -7 x – 2y = 1

Page 16: Programacióntareasmate3

ANEXO 12. TAREA 12. “MÉTODO DE IGUALACIÓN”

1. Por medio del siguiente ejemplo resuelve las cuestiones que se te presentan. Resolviendo:

2. ¿En qué consiste el método de igualación?

3. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de igualación con los pasos a seguir necesarios y correctos.

a. 3𝑥 − 4𝑦 =  −6

2𝑥 + 4𝑦 = 16  

b. 2𝑥 + 3𝑦 = −13𝑥 + 4𝑦 = 0      

c. 𝑥 + 𝑦 = 6016𝑥 + 20𝑦 = 1100

d. 3𝑥 + 2𝑦 = 7      4𝑥 − 3𝑦 = −2

3x + 4y = -7 x – 2y = 1

Page 17: Programacióntareasmate3

ANEXO 13. TAREA 13. “MÉTODO DE REDUCCIÓN”

1. Por medio del siguiente ejemplo resuelve las cuestiones que se te presentan. Resolviendo:

2. ¿En qué consiste el método de reducción?

3. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de reducción con los pasos a seguir necesarios y correctos.

a) 3𝑥 − 4𝑦 =  −62𝑥 + 4𝑦 = 16

b) 3𝑥 + 2𝑦 = 74𝑥 − 3𝑦 = −2

c) 3𝑥 + 2𝑦 = 24𝑥 + 3𝑦 = 3

d) 2𝑥 + 3𝑦 = −13𝑥 + 4𝑦 = 0      

3x + 4y = -7 x – 2y = 1

Page 18: Programacióntareasmate3

ANEXO 14. TAREA 14. “REPASANDO” 1. Anota y resuelve los ejercicios de la página 125 de Complemento matemático tomando en cuenta los temas vistos durante el bimestre.

Page 19: Programacióntareasmate3

ANEXO 15. TAREA 15. “REPASANDO” 1. Anota y resuelve los ejercicios de la página 126 de Complemento matemático tomando en cuenta los temas vistos durante el bimestre.