5
Programa Matemáticas Segundo Decroly Primer trimestre 2014 Maestra: Angélica María Velasco Guardias El programa es una herramienta de planeación del proceso de enseñanza aprendizaje, que orienta, tanto al maestro como al estudiante en el desarrollo de las actividades que se realizarán a lo largo del periodo académico. El programa organiza, guía y favorece el trabajo académico en el aula, porque en su diseño es necesario considerar: los propósitos del curso, las competencias que se desean desarrollar, las unidades temáticas y sus respectivos contenidos, los logros esperados y el tipo de evaluación que se requiere. PRESENTACIÓN GENERAL Se avanza en el significado del sistema de numeración y los algoritmos de las operaciones. La construcción de los conceptos y los procesos correspondientes se fortalece con situaciones problema favoreciendo el proponer estrategias de solución. Se reconocen elementos geométricos básicos y pictogramas los cuales ayudaran a fortalecer pensamientos espacial y métrico. No de horas semanales: 5 1. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS PROPÓSITO: Durante este trimestre los niños lograran: Construir y ampliar el conjunto numérico hasta 9.999 y establecer relaciones de orden entre los números. Efectuar y relacionar las operaciones suma reagrupando y resta desagrupando. Seguir series ascendentes o descendentes siguiendo el patrón de formación o proponiéndolo. Reconocer características para organizar y representar datos en tablas de frecuencia y diagrama de barras. Identificar y diferenciar recta, semirrecta y segmento, rectas paralelas y secantes Identificar y realizar figuras simétricas (eje de simetría) Identificar y diferenciar elementos del polígono y de los poliedros. Medir longitudes usando unidades estandarizadas (centímetros, decímetro, metro). Resolver situaciones problemáticas aplicando los diferentes conceptos y procedimientos estudiados. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Este trimestre los niños formularan y resolverán problemas de la vida cotidiana en los cuales apliquen los procesos algorítmicos aprendidos de adición y sustracción. Modelaranprocesos y

Programas 2014 1 segundo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programas 2014 1 segundo

Programa Matemáticas Segundo Decroly Primer trimestre

2014 Maestra: Angélica María Velasco Guardias

El programa es una herramienta de planeación del proceso de enseñanza aprendizaje, que orienta, tanto al maestro

como al estudiante en el desarrollo de las actividades que se realizarán a lo largo del periodo académico. El programa

organiza, guía y favorece el trabajo académico en el aula, porque en su diseño es necesario considerar: los propósitos

del curso, las competencias que se desean desarrollar, las unidades temáticas y sus respectivos contenidos, los logros

esperados y el tipo de evaluación que se requiere.

PRESENTACIÓN GENERAL

Se avanza en el significado del sistema de numeración y los algoritmos de las operaciones. La construcción de los conceptos y los procesos correspondientes se fortalece con situaciones problema favoreciendo el proponer estrategias de solución. Se reconocen elementos geométricos básicos y pictogramas los cuales ayudaran a fortalecer pensamientos espacial y métrico.

No de horas semanales:

5

1. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

PROPÓSITO: Durante este trimestre los niños lograran:

Construir y ampliar el conjunto numérico hasta 9.999 y establecer relaciones de orden entre los números.

Efectuar y relacionar las operaciones suma reagrupando y resta desagrupando.

Seguir series ascendentes o descendentes siguiendo el patrón de formación o proponiéndolo.

Reconocer características para organizar y representar datos en tablas de frecuencia y diagrama de barras.

Identificar y diferenciar recta, semirrecta y segmento, rectas paralelas y secantes

Identificar y realizar figuras simétricas (eje de simetría)

Identificar y diferenciar elementos del polígono y de los poliedros.

Medir longitudes usando unidades estandarizadas (centímetros, decímetro, metro).

Resolver situaciones problemáticas aplicando los diferentes conceptos y procedimientos estudiados.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Este trimestre los niños formularan y resolverán problemas de la vida cotidiana en los cuales apliquen los procesos algorítmicos aprendidos de adición y sustracción. Modelaranprocesos y

Page 2: Programas 2014 1 segundo

fenómenos de la realidad, comunicaran sus preguntas, la solución o dudas acerca de los problemas, realizaran conjeturas y expresaran de manera correcta los resultados matemáticos. El razonamiento se verá reflejado en el análisis y comparación de resultados tanto de procesos algorítmicos como en la solución de problemas que no requieran operaciones. Formular comparar y ejercitar procedimientos y algoritmos

Page 3: Programas 2014 1 segundo

CONTENIDOS DEL CURSO

Esquema del contenido del curso:

2. CONTENIDOS POR UNIDADES

NOMBRE DE LA UNIDAD

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

TRANSFERENCIAS

Referencias Bibliográficas Requeridas

(Incluye: Libros Textos, Revistas Científicas, y web grafía)

Pensamiento numérico y variacional.

Números de 4 cifras Adición y sustracción con y sin reagrupaciones. Series Patrones de variación

Leer, escribir y ordenar números hasta 9.999 Emplear el algoritmo vertical de sumas y restas (reagrupando y desagrupando) con números de cuatro cifras. Crear, identificar y completar series ascendentes y descendentes. Reconocer patrones de variación y seguirlos

Estrategias en Matemáticas 2. Editorial Libros & Libros S.A

Page 4: Programas 2014 1 segundo

Pensamientos espacial y métrico

Conceptos básicos Polígonos

Reconocer la diferencia entre recta, semirecta y segmento, rectas secantes y paralelas. Identificar elementos del polígono (vértices, lados y ángulos) Clasificar polígonos según número de lados

Pensamiento

aleatorio

Pictogramas

Organizar datos representados por pictogramas en tablas simples.

3. METODOLOGÍA

Sepropicia en elaula declaseun ambienteenriquecido por situaciones-problemasignificativasycomprensivas, serealizan discusionesfrenteadichas situaciones, sedamuchaimportancia alaparticipación oral medianteconcursos, retosypuntos adicionales. Se realizaunaintroducción a cada contenido partiendo delos conocimientos previos delos estudiantes, se dan explicaciones claras que contengan diferentes ejemplosyse finaliza con un trabajoen el texto guía como refuerzo al trabajo declase. Se acompañael trabajoen ocasiones con material didáctico o juegos querefuercen el temavisto. Se maneja el portafolio, el cual es una carpeta exclusiva para matemáticas y en el que se consignan: los calendarios y sus soluciones, las evaluaciones con sus correspondientes correcciones y los quices,ejercicios adicionales tales como: talleres desarrollados en fotocopias u hojas, el producto escrito de los proyectos realizados para la aplicación de la estadística y la geometría dinámica. Adicional a esto también se consignaran en el portafolio algunos artículos de matemáticas interesantes para los estudiantes, los cuales están acompañados de unas preguntas de comprensión y analistas del mismo.

4. MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Laevaluación tiene encuenta los aspectos cognitivos, procedimentalesyactitudinales. El cumplimiento delos

deberes extra-escolares, la actitud enclase, la participación, el portafolioylosquizes son aspectos

quesetienen en cuenta. Se realizan dos (2) pruebasescritas que evalúan los contenidos vistosysetieneen

cuentala corrección de lamismacomo parte delaprendizaje. Al final de cada corte del trimestre cada

Page 5: Programas 2014 1 segundo

estudiante realizasu autoevaluación porescrito, dondeda cuenta decómo sesintió, sus avancesysunivel de

compromiso frente ala asignatura. El proceso de coevaluación esrealizado por elgrupodeestudiantes

quedemaneravoluntaria exponesu punto devista frentea cadauno delos compañerosydemanera

respetuosale indicala forma como percibesu trabajo, los aspectos tanto positivos como a mejorar

paralograr un mejor ambiente enclase.

Los porcentajes a evaluar en cada corte son: tareas y trabajo en clase: 30%, Portafolio 20%, evaluación 40

% y auto y co evaluación 10%. Durante el trimestre se hacen citaciones a pits, talleres de refuerzo que se colocan en material de apoyo en saberes y links de páginas interesantes donde se pueden reforzar los conceptos trabajados en clase.