248

PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo
Page 2: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

PROGRAMAS DE ESTUDIO

ESTUDIOS SOCIALES

TERCER CICLO EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

San José, Costa Rica Abril, 2014.

Page 3: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

2

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

ÍNDICE

Ética, Estética y Ciudadanía: Educar para la Vida…………... ……..………………..… 3 Presentación: los conceptos tras el cambio………….…………………………………… 12 Introducción a los Programas de estudio de Estudios Sociales…………………......…

Los Estudios Sociales en Secundaria………………………………………….….. Estudios Sociales: Un enfoque integrado …………………………………..…….. Costa Rica al Mundo desde cinco ejes: una visión renovada de los Estudios Sociales de cara al bicentenario ………………………………………………..….. El objeto de los Estudios Sociales…..……………………………………..……….. Matriz de las unidades………………..…………………………………………….. Relación con otras asignaturas….…..…………………………………………….... A manera de cierre: Estudios Sociales en el aula ……………...………….……..

19 19 20 22 27 32 37 39

Programa de estudio de Estudios Sociales de Tercer Ciclo…...…………………

40

Primera Unidad de 7° año …………………………………………………………..……... 41 Segunda Unidad de 7° año……………………………………………………………..….. 51 Tercer Unidad de 7° año………………………………………………………………...….. 62 Primera Unidad de 8° año………………………………………………………………..… 71 Segunda Unidad de 8° año……………………………………………………………..….. 82 Tercer Unidad de 8° año………………………………………………………………...….. 91 Primera Unidad de 9° año……………………………………………………………..…… 100 Segunda Unidad de 9° año…………………………………………………………..…….. 111 Tercer Unidad de 9° año………………………………………………………………...….. 122 Programa de estudio de Estudios Sociales de Educación Diversificada…...…. 131 Primera Unidad de 10° año…………………………………………………..…………… 132 Segunda Unidad de 10° año………………………………………………………..…….. 140 Tercer Unidad de 10° año…………………………………………………………..…….. 151 Primera Unidad de 11° año……………………………………………………………..… 160 Segunda Unidad de 11° año…………………………………………………………..….. 169 Tercer Unidad de 11° año……………………………………………………………...….. 179 Anexos………………………………………………………………………………………. 193

Page 4: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

3

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida

Leonardo Garnier

La filosofía que sustenta el sistema educativo costarricense se expresa por medio de la Ley Fundamental de Educación, especialmente en los capítulos en los que se establecen los fines y, , en el marco filosófico global del sistema estipulado en el artículo 2 de dicha ley, donde se dice que los fines de la educación costarricense son:

La formación de ciudadanos amantes de su patria, conscientes de sus derechos y de sus libertades fundamentales, con profundo sentido de

responsabilidad y de respeto a la dignidad humana,

Contribuir al desenvolvimiento pleno de la personalidad humana,

Formar ciudadanos para una democracia en que se concilien los intereses del individuo con los de la comunidad,

Estimular el desarrollo de la solidaridad y de la comprensión humana,

Conservar y ampliar la herencia cultural, impartiendo conocimientos sobre la historia del hombre, las grandes obras de literatura y los conceptos filosóficos fundamentales.

De acuerdo con esos principios, la educación debe formar para la vida en un sentido integral: tanto para la eficiencia y el emprendimiento como para la ética y la estética. Los estudiantes deben desarrollar tanto las destrezas y capacidades necesarias para saber vivir como para saber convivir, enfrentando los dilemas de muy diversa índole que nos presenta la vida cotidianamente. Si bien el lenguaje de la Ley es de mediados de siglo pasado, su visión sigue tan actual hoy como entonces. Una educación para la ética, la estética y la ciudadanía Queremos que los estudiantes aprendan lo que es relevante y que lo aprendan bien: que nuestras y nuestros(as) jóvenes adquieran y desarrollen el conocimiento, la sensibilidad y las competencias científicas; lógicas y matemáticas; históricas y sociales; de comunicación y lenguaje que la vida en sociedad exige. Todo esto es clave, pero no basta. En un mundo incierto en el que pareciera, a veces, que todo se vale; y en el que se vuelve casi indistinguible lo que vale más de lo que vale menos; en un mundo en el que prevalece el miedo, la pregunta de ¿para qué educar? adquiere un significado adicional y angustiante. Al educar para la vida y la convivencia debemos educar para la eficiencia, pues sin ella no habrá forma posible de satisfacer nuestras necesidades; pero es igualmente claro que, al educar, no podemos quedarnos con las necesidades prácticas del egoísmo: necesitamos de la simpatía, de la identificación con el otro y con el entorno, como condición indispensable para la supervivencia de una sociedad libre que convive en un planeta frágil. Es por ello que, como bien señala Savater, frente a la incertidumbre, la humanidad debe guiarse por esas grandes fuerzas que la han guiado a lo largo de su historia: la ética y la estética, la búsqueda de qué es lo bueno, qué es lo correcto; y la búsqueda de qué es lo bello.

Page 5: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

4

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Así, como tanto ha insistido Gardner, a la educación que prepara para la búsqueda pragmática y dinámica de ‘lo verdadero’ debe agregarse la educación que forma para la búsqueda trascendente de ‘lo bueno’ y ‘lo bello’: una educación en la ética y la estética, como criterios fundamentales – y nunca acabados – de la convivencia humana. Una educación para la ciudadanía democrática, una educación que nos libre de la discriminación y el miedo. Nuestra y nuestros jóvenes no pueden crecer sin criterios propios en un mundo en el que se diluye el imperativo moral de luchar por aquello que es humanamente correcto o bueno. No podemos educar ni en los valores inmutables de los conservadores ni en la cómoda ambigüedad de los relativistas, sino en la búsqueda de qué es lo que nos permite vivir juntos, con respeto, con simpatía, con solidaridad, con afecto; reconociéndonos y aceptándonos en nuestra diversidad y entendiendo nuestra responsabilidad para la preservación de este, nuestro único entorno natural, al que estamos indisolublemente ligados. Para eso, educamos. De la misma forma, debemos educar en la estética, para que nuestras y nuestros niños aprendan a gozar de la belleza natural y artística; para que sean capaces de apreciarla y valorarla; de entenderla – conocer y respetar sus raíces y experimentar sus derivaciones y combinaciones – para poder así comunicarse y expresarse, ellos mismos, artísticamente. Debemos recuperar la educación física en su sentido más integral: tanto como la educación para una vida saludable, para el ejercicio y movimiento de nuestros cuerpos, para elevar la disciplina y sofisticación con que somos capaces de utilizarlo; como una educación para el juego y la sana competencia, una educación que utiliza el juego como situación e instrumento de convivencia, de aprendizaje de reglas, de respeto al otro, de estímulo a la excelencia, de comprensión de las diversas capacidades y gustos; y, en especial, de disfrute del compañerismo. Educamos para la cultura, para los derechos humanos y para eso que hemos llamado un ‘desarrollo sostenible’. Educamos para cultivar esa parte de nuestra naturaleza humana que no viene inscrita en el código genético, sino en nuestra historia. Educamos para el ejercicio crítico pero sensato – o sensato pero crítico – de la ciudadanía democrática. Educamos para identificar y enfrentar la injusticia; y para cerrar esas brechas que nos separan. Educamos para asimilar las nociones más abstractas y complejas del pensamiento y las formas más sublimes – y no siempre asequibles – del arte, como para manejarnos en los aspectos más indispensables de la vida cotidiana: cambiar un fusible, abrir una cuenta bancaria, reparar una silla rota, hacer un ruedo, sacar de la caja e instalar la computadora nueva, pegar un botón. Educamos – y esto nunca debiéramos olvidarlo – para erradicar las dos causas básicas de la pobreza: la ineficiencia y el privilegio. Educamos para que prevalezcan el afecto y la razón, de manera que no se repitan los errores del pasado: educamos contra la magia y la tiranía, que suelen alimentarse mutuamente mientras atropellan a la razón y al respeto por el otro. Educamos, en fin, para vivir sin miedo en el afecto y la memoria de los demás... y cobijados por el mismo ecosistema: solo así trascendemos como individuos; solo así sobrevivimos como especie. Es por todo ello que la alfabetización del siglo XXI significa algo más que leer, escribir y operar la aritmética básica; significa poder entender el mundo en que vivimos y expresarnos en los símbolos de nuestro tiempo y de nuestra juventud, y esos son los símbolos de la ciencia, de la tecnología, de la política, del arte, del deporte y la cultura a todo nivel. No podemos aspirar a menos. De eso trata la iniciativa que impulsamos y a la que hemos llamado “Ética, estética y ciudadanía”.

Page 6: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

5

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Una educación para la convivencia en sus diversos sentidos Vivir y convivir tienen muchas aristas: debemos entender que en nuestra relación con los otros – y con el entorno natural del que formamos parte – nos va la vida; ya sea que hablemos del amor o de la guerra; del trabajo o del juego; de las pasiones o los intereses, del ocio o del negocio. Para todo eso, educamos… y para eso, debemos educar a todos. No basta que unos pocos tengan acceso a una educación integral y de calidad: no buscamos una sociedad con alguna gente muy educada, buscamos una sociedad con educación integral y de calidad para todos: una sociedad educada en todo sentido. Por eso la educación debe ser, en parte, una educación para el trabajo, para la producción y el intercambio, una educación para la convivencia económica, una convivencia eficiente y justa que nos permita sacar partido – individual y colectivo – a nuestro ingenio, a nuestro esfuerzo y a los recursos con que contamos. Pero no sólo nos interesa el intercambio y la convivencia económica con los demás, tal y como suele reflejarse en las relaciones de producción, de comercio, y de consumo. Como bien señalaba Adam Smith en su “Teoría de los Sentimientos Morales”, nos interesa – más que ninguna otra cosa – el afecto o la simpatía de los demás, su aprecio, su respeto, su reconocimiento; nos importa qué piensan y sienten los demás sobre nosotros. En pocas palabras, nos importa importarles a los demás. De aquí fluye esa contradicción inevitable que marca nuestras vidas: vivimos simultáneamente entre el egoísmo y la solidaridad. Buscamos poder, prestigio y riqueza, pues creemos que nos brindan todo aquello que tanto anhelamos. Pero al mismo tiempo, buscamos el afecto, el respeto, la solidaridad y el reconocimiento de los demás; pues solo ahí encontramos el sentido trascendente a nuestra vida. Más aún, finalmente hemos cobrado conciencia de que vivimos en un planeta pequeño y frágil, que ya ha dado muestras de no ser inmune a nuestros actos. También frente al planeta – frente a la Naturaleza – coexiste paradójicamente la ambición egoísta de extraer y comercializar al máximo sus recursos, con el gozo y la responsabilidad de vivir en armonía con nuestro entorno y garantizar su sostenibilidad y, con ella nuestra propia supervivencia. Para eso debemos educar: tanto para la convivencia eficiente, útil y práctica del mundo del trabajo, del comercio o del consumo; como para la vida plena y trascendente que surge de la convivencia solidaria, del afecto desinteresado y de la responsabilidad con el medio. Esta no es una paradoja simple y, mucho menos, una paradoja fácil de traducir en recetas educativas. Aspectos básicos de la iniciativa. Luego de una serie de talleres, discusiones y reuniones, acompañados por sendos trabajos elaborados por distintos consultores y asesores que se tomaron su trabajo muy en serio, fuimos consolidando un conjunto de ideas para concretar nuestra propuesta, con la que intentamos reintroducir – o introducir mejor y con más fuerza – los criterios para una educación integral que no solo guíe y prepare a nuestros estudiantes para la construcción del conocimiento y la búsqueda – siempre elusiva – de lo verdadero, búsqueda que usualmente asociamos a la razón; sino también para la búsqueda y construcción de aquello que asociamos con la ética y la estética: de aquello que por diversas y cambiantes razones consideramos lo bueno y lo bello, y que asociamos con la pasión. En estas búsquedas, por supuesto, todo se entrecruza – como bien sabían los griegos – pues también somos capaces de descubrir belleza o enfrentar serios dilemas morales en los procesos

Page 7: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

6

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

aparentemente objetivos de la búsqueda científica, y apasionarnos con ella; como de descubrir las peculiares razones del arte o su verdad trascendente. Nada de eso, por supuesto, se da en abstracto, sino en el contexto de este complejo y diverso mundo que nos toca vivir y que nos hace cada día más evidente la necesidad y casi la urgencia de una educación que nos prepare para convivir armoniosamente con los demás y con el entorno del que formamos parte. Una educación ética y para la ética Con respecto a la ética, se enfatizó que no es algo que se pueda aprender como mera información, ni siquiera como ‘conocimiento’... sino como vivencia, como creencia, como convicción y que, por tanto, debe aprenderse mediante una metodología que enfrente a los muchachos con ‘dilemas éticos’. La resolución de estos dilemas no puede ser antojadiza o casual, sino que debe incorporar tanto la adquisición de conocimientos mediante procesos sistemáticos de identificación, investigación, deliberación y resolución de los distintos dilemas. En este proceso, es particularmente importante la confrontación de diversas posiciones mediante procesos respetuosos y tolerantes que permitan elaborar los criterios propios mediante los cuales valorar estos dilemas, desarrollar posiciones frente a ellos, y proponer soluciones – no necesariamente únicas – considerando los criterios y soluciones de los demás. Finalmente, debe haber un elemento clave de conceptualización y de explicitación de los argumentos, que es indispensable para que las experiencias y vivencias constituyan un aprendizaje en el sentido pleno del término y no una mera acumulación de anécdotas, pues este aprendizaje debe servir a los y las estudiantes para enfrentar dos tipos distintos de retos. Por un lado, el reto – particularmente frecuente – de las respuestas maniqueas a los diversos dilemas: las salidas fáciles, las recetas, las verdades absolutas e inmutables con que tanto nos gusta superar nuestras dudas y enfrentar nuestras opciones. En el otro extremo, está el riesgo de diluir los dilemas en un mero relativismo para el que todo da igual, todo vale igual, todo importa lo mismo... que es como decir nada vale, nada importa: desaparecen los criterios de valoración ética (y, por cierto, estética) y deja de tener sentido la interacción con los otros como una forma de vida. Una educación ciudadana y para la ciudadanía En el campo de la ciudadanía, las diversas experiencias muestran algo que también es cierto en los campos de la ética y la estética, pero que aquí adquieren particular importancia; y es que no basta que la ciudadanía sea parte de una asignatura propiamente dicha. Más aún, no basta que permee el currículo, sino que debe marcar toda la vida del centro educativo e ir más allá: a la relación entre el centro educativo y la comunidad. Si algo es evidente para los estudiantes es la falta de congruencia entre el discurso y la práctica: un discurso cargado de ética y valores ciudadanos acompañado de una práctica autoritaria... simplemente no funciona con nuestras y nuestros niños. La responsabilidad y los derechos solo se aprenden cuando su conceptualización va acompañada de la práctica y la práctica se conceptualiza. De aquí la importancia de redefinir la relación adulto-joven, docente-alumno, escuela-comunidad y, por supuesto, la necesidad de tomarse en serio la educación para el hogar: esa preparación para la vida más próxima, para la convivencia en su sentido más íntimo, más intenso y – sin duda – más difícil, pues incluye desde los detalles más prácticos hasta los sentimientos más profundos.

Page 8: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

7

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

En el campo de la ciudadanía adquieren especial relevancia las competencias, destrezas, habilidades que puedan desarrollar los y las estudiantes para convivir en sociedad dentro de un marco democrático de Estado de Derecho y de respeto a los derechos en su sentido más pleno. Hay prácticas que deben aprenderse y, valga la redundancia, practicarse, hasta que se vuelvan no solo entendidas y practicadas... sino casi intuitivas: el sentir democrático. También hay un conjunto de valores que son fundamentales en la formación ética y ciudadana: valores como la justicia y la equidad; la autonomía, entendida como antítesis del autoritarismo o el mero tutelaje; la tolerancia y el respeto y aprecio de la diversidad; la expansión de la libertad en su sentido amplio de capacidad: soy libre cuando tengo la libertad real de ejercer mis capacidades y mi potencial; la dignidad como derecho a una vida buena y, en especial, como derecho a no ser humillado, a no ser tratado – ni sentirse – como menos que nadie. La solidaridad y la simpatía: la identificación con el otro. La responsabilidad con nosotros, con los otros y con el entorno. El derecho a los sentimientos: el regreso a una educación sentimental. Una educación estética y para la estética Con respecto a la enseñanza de las artes, nos planteamos la necesidad de que nuestra educación logre al menos cuatro grandes objetivos. En primer lugar, se trata de que las y los estudiantes disfruten del arte: ¡simplemente que lo gocen! Decirlo es fácil y hasta parece obvio, pero nos hemos acostumbrado tanto a hacerlos sufrir el arte, repetir el arte, cumplir con el arte... o no hacer nada con el arte, que no siempre es fácil regresar a ese objetivo tan simple de sentir aquello que se hizo para ser sentido con intensidad. La realidad, sin embargo, es a veces descorazonadora y hasta un objetivo tan modesto como este topará con problemas, como ocurre tantas veces en nuestras escuelas y colegios, donde se muestra un cuadro, se escucha una pieza musical o se hace leer una novela solamente para preguntar luego por algún párrafo, alguna fecha o cierto detalle técnico de la obra... sin dejar espacio siquiera para que un estudiante se permita olvidarlo todo y dejarse llevar por la pasión. En segundo lugar, habría que complementar el disfrute con la apreciación, que no es lo mismo. Apreciar incorpora además elementos de valoración, criterios de calidad y gusto que, si bien no tienen por qué ser rígidos ni únicos – y mucho menos encasillar el arte en géneros ‘mejores’ o ‘peores’ – sí tienen que permitir a cada quien valorar las cualidades de las obras de arte que tiene ante sí y distinguir, dentro de cada género, por qué considera que, respecto a esos criterios, unas puedan ser valoradas con respecto a otras: unas pueden gustarle más o menos que otras... o no gustarle del todo, aunque algún experto insista en que deberían gustarle. Incluso poder decir sí, esta obra es superior a aquella pero, a mí, me gusta más aquella... y ojalá tener argumentos que les permitan entender por qué aprecian así el arte. Aquí lo importante ya no es el mero gozo o la emoción que provoca el arte, sino los criterios con los que apreciamos y valoramos cada objeto o proceso artístico. En tercer lugar, además de disfrutar y apreciar el arte – o para disfrutarlo y apreciarlo en una forma más plena – es necesario entenderlo, comprenderlo en un doble sentido. Por un lado, esto refiere a los elementos que podríamos llamar técnicos y conceptuales de la obra de arte de que se trate: desde las actividades de la disciplina o disciplinas específicas con que se ha diseñado y construido la obra de arte; hasta los aspectos científicos y tecnológicos que estarían por detrás de determinada tonalidad o brillo de los colores, de determinados movimientos del cuerpo, del balance de una escultura o los timbres de cierta tonada.

Page 9: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

8

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Por otro, estaría aquella otra parte de la comprensión que tiene que ver con los aspectos históricos de la pieza artística – y, claro, de su autor o autora – que inevitablemente nos remiten a los determinantes individuales y sociales, políticos y culturales que rodean y explican – de nuevo, nunca de manera unívoca – la obra y que, si bien no determinan qué le dice a la obra al receptor sí enmarcan el sinnúmero de procesos sociales – colectivos e individuales – que dan identidad a la obra de arte en el momento de su creación y aquellos que pueden darle muy diversos sentidos según el momento histórico en que fue realizada y aquel en que nos enfrentemos a ella. El punto es que el arte nunca se da en un vacío: ni del lado de su creación ni del lado de su apreciación o percepción. Ambos procesos están socialmente determinados, aunque nunca de forma tan clara que nos permita una interpretación o apreciación única o estática. Es parte de la gracia que tiene la vida... y las expresiones que la vida genera. Cuarto, y como debiera resultar obvio a estas alturas, nuestra iniciativa asume que no podemos limitarnos a que nuestra juventud disfrute, aprecie y comprenda – cada quien a su manera – el arte. Aspiramos a más: queremos que todo eso le permita, a cada niña y niño, expresarse artísticamente: que puedan pintarnos, declamarnos, cantarnos o escribirnos lo que quieran – o necesiten – decirnos o decirse. No buscamos – y esto es importante entenderlo – que cada estudiante sea “un artista” en el sentido tradicional del término – un virtuoso con su instrumento o su medio artístico – pero sí que cada quien se atreva y logre expresar en formas artísticas sus intereses y preocupaciones, sus pasiones y angustias, sus gustos y frustraciones, sus emociones y sus razones, de tal forma que, al hacerlo, busque conmovernos... más que convencernos, ya que si algo busca el arte es eso: conmover. Disfrutar, apreciar, comprender y expresar... cuatro retos de la educación artística que, de lograr incorporarse con más sentido y fuerza en nuestros centros educativos, transformarían sin duda la enseñanza en esos centros y la vida de nuestra gente joven. Pero pidamos más... y hemos pedido más a nuestros equipos de trabajo. Una educación contextualizada Queremos que nuestras y nuestros colegiales se apropien del arte, lo mismo que del conocimiento científico o de su concepción ciudadana, pero que lo hagan con una mente abierta y crítica, no con una mentalidad aldeana, complaciente o snob. Hoy, cuando hablamos de una educación contextualizada no nos referimos solamente a que cada estudiante debe conocer a fondo sus raíces, su comunidad local, las vivencias de su barrio – o su país – y las formas artísticas, culturales y cívicas que le son propias y que, por supuesto, debe conocer; sino que estén en capacidad de “apropiarse del mundo”. Claro que es importante tener muy claras nuestras raíces, pero no para quedarnos en ellas sino para crecer con ellas y a partir de ellas. El contexto de los jóvenes de hoy no se detiene en el pueblo o barrio, ni en el cantón o la provincia en que viven. No se detiene siquiera en las fronteras nacionales: son jóvenes que forman parte, cada vez más, de una comunidad enormemente diversa pero con algo muy peculiar que también los identifica: una comunidad de jóvenes; jóvenes que comparten angustias y gustos a lo largo y ancho del planeta – como ocurrió, aún sin Internet, en los años sesenta, cuando París, Tlatelolco y Pekín parecían fundirse en un solo instante al ritmo de alguna tonada de los Beatles. Hoy es mucho, pero mucho más intenso ese sentido de pertenencia a un conglomerado global; y no hay aldeanismo que lo detenga.

Page 10: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

9

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Por eso, disfrutemos, entendamos y apreciemos nuestro arte, hagamos nuestro arte; pero sepamos ser dueños del arte del mundo, un arte construido a lo largo de la historia y que está hoy aquí, disponible para lo que queramos hacer con él. Arte del mundo, arte de todas las épocas y de todos los géneros – cultos y populares –: a eso debemos exponer a nuestros jóvenes si realmente queremos verlos crecer y crear. Lo mismo debe ocurrir con la ciencia, con el deporte, con la política, con la propia vida en familia y con nuestra propia concepción de ser humanos y de los derechos y responsabilidades que esto implica, concepciones que si bien tienen siempre una base y un origen histórico específicos, son también conceptos, visiones y creencias que adquieren una connotación cada vez más universal. Además, pedimos a nuestro equipo de consultores y colegas del MEP un esfuerzo particular en este ejercicio: no limitarse a lo que tradicionalmente hemos llamado arte en el MEP, es decir, algunas formas de las artes plásticas y algunas formas musicales. Hay que abrir el abanico, hay que dejar que la imagen cobre su sentido pleno y cambiante: que incorpore la fotografía y la fotografía en movimiento, el audiovisual, instrumento joven por antonomasia; hay que permitir que la danza se combine con la música en una concepción más plena del movimiento humano que complete esa visión de la educación física que tantas veces se limita a que ellos corren tras la bola mientras ellas hacen porras. ¿Y la novela? ¿Y la poesía? Las tenemos olvidadas y menospreciadas – junto con el teatro y los cuentos – en los cursos de español; cursos que, en nuestra propuesta, deben recuperar su pleno sentido artístico. Una iniciativa que busca impactos más allá de las asignaturas Es importante entender, para tener el impacto al que aspiramos, que la enseñanza de la ética, la estética y la ciudadanía deben marcar y alterar el currículo completo: los movimientos artísticos deben marcar los cursos de Estudios Sociales tanto o más que las batallas y las conquistas; la formación de los colores debe aparecer en la clase de química; las ondas deben sonar en la clase de física y las ecuaciones de matemática deben ilustrar la trayectoria de las pelotas hacia el marco o la interacción de las notas en el pentagrama o, mejor, su vibración en las cuerdas de la guitarra y en nuestro propio cuerpo... en el que hasta los sentimientos vibran de distintas formas con la música. Más aún, la enseñanza de las artes – como la enseñanza de la ética o de la ciudadanía tienen que salir del aula y llenar el centro educativo entero, volverlo un espacio agradable, bello; un espacio de convivencia, un espacio que se disfruta y se siente propio, un espacio – y un tiempo – en los que la juventud construye su identidad de cara a sí misma y al mundo en que se encuentra. La ética, la estética y la ciudadanía tienen incluso que salirse del centro educativo y empapar a la comunidad, hasta que la comunidad entienda que solo cuando la escuela es mejor que la sociedad... es capaz de transformar esa sociedad. Por último, algunas justificaciones Una educación que no incluya de manera seria y sistemática una formación ética, estética y ciudadana, no merece llamarse educación. Esto debiera ser suficiente para justificar nuestros esfuerzos por devolverle la importancia a estos aspectos de la educación, no solo en el discurso, sino en los hechos. Pero sabemos que, muchas veces, esto no basta: ante la escasez de recursos, la falta de tiempo y demás limitaciones que enfrentamos, hasta las cosas esenciales deben “demostrar” su utilidad para ser dignas de recibir espacio, tiempo y presupuesto. Así que agreguemos unos tres argumentos que van en esa línea, sin que vengan a desmerecer el primer argumento, sino a darle armas para sustentarse en el mundo de hoy.

Page 11: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

10

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

El primer argumento es simple: uno de los principales problemas que enfrenta nuestra educación es la deserción: apenas un tercio de quienes entran a primer grado llegan a graduarse de la secundaria. Curiosamente, tanto en Costa Rica como en otras latitudes, se presenta un fenómeno similar: aquellas y aquellos estudiantes que participan en actividades artísticas, deportivas, cívicas en su centro educativo, tienden a desertar mucho menos que sus compañeros que no participan. Un estudiante que pierde una o dos materias y lleva una vida aislada o solitaria en el centro educativo, tiende a desertar mucho más fácilmente que un compañero o compañera que, igualmente, pierda una o dos materias pero, al mismo tiempo, sea parte del grupo de teatro, de la estudiantina, del equipo de fútbol o del grupo de baile: eso le brinda no solo el apoyo de sus compañeros sino un sentido de identidad y propósito, ya que su permanencia en el centro educativo trasciende lo meramente académico y se vincula, fundamentalmente, con la construcción de su propia identidad. Por eso, fortalecer estas áreas puede considerarse como una de las políticas más eficientes para reducir la deserción. El segundo argumento abona al primero: una de las razones que más eleva la deserción y el costo de la educación es la elevada tasa de fracaso académico de los estudiantes. Cada curso perdido no solo representa tiempo perdido y dinero perdido... sino esperanzas pérdidas. Y cuando estos fracasos llevan a repetir el año una y otra vez, se convierten en una causa directa del abandono del centro educativo por parte de los estudiantes, que se sienten muy poco atraídos por la perspectiva de volver a repetir un año por haber perdido una o dos materias. ¿Qué papel juegan aquí las artes o la educación física? ¿Qué papel juega la convivencia y los estudios sociales - educación cívica? Uno que ha sido comprobado en forma reiterada y contundente en todo el mundo: aquellos centros educativos donde las y los estudiantes tienen acceso a una buena educación musical, una buena educación artística, una buena educación física, a una sana convivencia... son también los que muestran – para poblaciones comparables – una menor tasa de fracaso en las materias tradicionalmente llamadas académicas. Hay muchos argumentos para explicar lo que las estadísticas muestran – desde la mayor motivación y disfrute hasta el desarrollo neurológico – pero no es éste el lugar de entrar en ello. El punto es simple: parece probable que una educación más integral mejore el rendimiento integralmente. Esto, de nuevo, no solo mejoraría la calidad de la educación, sino que contribuiría a reducir el fracaso escolar y, lógicamente, el costo económico que se asocia con ese fracaso. Finalmente, hay un argumento económico que el mundo de hoy ha vuelto mucho más evidente que en el pasado; y es que ya no podemos distinguir tan fácilmente las materias “más útiles” de las “menos útiles”. Las industrias más dinámicas del mundo de hoy son, sin duda, las industrias del entretenimiento, que son – precisamente – industrias en las que el componente creativo, estético, artístico, es particularmente elevado. Son industrias en las que el arte y la alta tecnología se dan la mano para generar los mejores empleos y las mayores rentabilidades. Pero eso no es cierto solamente de las industrias del entretenimiento; también ocurre en las industrias electrónicas, donde el diseño estético y la funcionalidad del televisor, del teléfono, del iPad o de la computadora se vuelve tan importante como su diseño. El sector servicios, que se expande rápidamente en nuestros países, es otro ejemplo de la importancia que tienen la sensibilidad y las destrezas o competencias que da una buena educación ética, estética y ciudadana: los hoteles, los hospitales, los bancos, el comercio, todos dependen claramente del atractivo y el buen trato que ofrecen a sus clientes y, por supuesto, a sus propios funcionarios. Finalmente, lo mismo ocurre incluso en las industrias más tradicionales, como se evidencia en la industria textil: América Latina no tiene mayor probabilidad de éxito en el mundo en una industria textil donde compite a base de productos genéricos y de bajo costo; la única oportunidad de que la industria textil sea también una industria de alta rentabilidad y salarios crecientes, es que sea una industria que compite por diseño, no por mano de obra barata. Pero la

Page 12: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

11

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

capacidad de diseño no se improvisa, se aprende al desarrollar el gusto, el sentido estético, la apreciación por lo bello. Así, tanto si queremos reducir los costos unitarios de nuestra educación, como si queremos maximizar los beneficios privados y sociales que resulten de ella, en ambos casos debiera resultar evidente que esa educación tiene que retomar con seriedad una tarea que, por años, ha dejado de cumplir o lo ha hecho solo en forma muy limitada y displicente: la educación ética, estética y ciudadana. ¿Metas ambiciosas? Tal vez... pero pensemos en lo que podríamos perder si no lo intentamos. Nos quedaríamos sin violines... por supuesto; pero nos quedaríamos, además, sin los tractores del futuro.

Page 13: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

12

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Presentación: los conceptos básicos tras el cambio

El diseño del Programa de Estudios Sociales se inició con una amplia discusión sobre los conceptos que los sustentan, a saber: ética, estética y ciudadanía, conceptos que como hemos dicho constituyen la orientación filosófica y el propósito de la formación estudiantil. El producto de dicha discusión se concreta de la siguiente manera. La Ética recoge los resultados de la reflexión sobre por qué en determinado contexto se considera correcto un conjunto de comportamientos y de normas en nuestra relación con los otros. Para la presente reforma curricular, que busca contribuir a la convivencia social y política, la ética es fundamental, pero no entendida como principios impuestos sino como un proceso de construcción que cada estudiante, en las clases de Estudios Sociales, puede y debe realizar como parte de sus procesos de aprendizaje. En la historia de la humanidad ha habido cuestionamientos perennes acerca del bien y del mal que son hoy más urgentes que nunca en cuanto que los hombres y mujeres han tomado conciencia de que forman una única comunidad mundial, en la cual las posibilidades técnicas de comunicación favorecen una interacción creciente entre las personas, las sociedades y las culturas. En este contexto, la búsqueda de valores éticos comunes es un tema de gran actualidad, sobre todo teniendo en cuenta que la ética se concibe habitualmente como el saber cuya misión es dirigir la conducta humana hacia el bien, puesto que dichos valores representan las más profundas aspiraciones del ser humano, tanto en su aspecto personal como comunitario. La ética es un concepto dual, con una dimensión social y otra individual. La ética del sujeto sitúa a la persona en el centro de su atención, es el ámbito intrasubjetivo. La ética social se ocupa del ámbito de lo colectivo o intersubjetivo. Ambas dimensiones son fundamentales para apoyar las elecciones y acciones sobre lo que puede considerarse correcto. Sin embargo, dado que la vida humana solo es vida en relación con los otros, la dimensión social de la ética ocupa un plano central en la reflexión y aceptación de las razones para la acción, la decisión y el desarrollo institucional y normativo. Esta ética compartida o social establece el contexto para la ética individual. Por lo anterior, este programa impulsa los espacios pedagógicos para que, tanto estudiantes como docentes, puedan desarrollar una ética social a partir de la reflexión, investigación y evaluación de la realidad inmediata del centro educativo del país y el mundo. En este sentido, resulta pertinente que los docentes realicen una contextualización curricular utilizando referencias a dilemas éticos, noticias, eventos u otros; que permitan un diálogo pertinente y relevante para la formación académica y ética. En el presente, el espectro de esta ética compartida se ha ampliado con temas tales como la interculturalidad, las éticas aplicadas (bioética, ética “hacker”, la ética del desarrollo, la ética de las profesiones, entre otros), la ética global y la ética de la democracia contemporánea. Cada una de ellas plantea sus dilemas respectivos como diversidad cultural versus uniformidad de valores, ética trasnacional versus ética nacional y la democracia participativa, deliberativa, procedimental o sustantiva. En el campo aplicado aparecen asuntos de definición de vida o muerte y de fundamento ético del ejercicio profesional. Lo social depende también del comportamiento cotidiano de los individuos. En esta dimensión individual se encuentran las razones para la adquisición de normas y comportamientos, basada en principios que articulan derechos y deberes. No hay libertad sin responsabilidad es por esta dimensión requiere el ejercicio responsable y respetuoso de la libertad, el desarrollo de la autonomía,

Page 14: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

13

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

el autoconocimiento, la autoestima y la autorrealización, la búsqueda de lo correcto apoyado en la lógica y en la crítica, así como la consolidación de la identidad individual y colectiva. En los nuevos programas se propone la enseñanza de la ética con base en el ejemplo, el dialogo, las experiencias y la reflexión sobre ellas, donde todo esto juegue un papel más impactante que la mera exposición del discurso teórico, en los casos reales y estéticos que ayuden a plantear los dilemas y explicitar los principios éticos, en una enseñanza que se haga en forma respetuosa de la diversidad de las personas. Estética Al contrario de la ética, la estética no se concibe de manera normativa pues lo bello se define de acuerdo con quién lo aprecia o crea y en qué contexto. Por lo tanto, la presente propuesta conceptual en el ámbito de la estética, asume un enfoque contemporáneo basado en los principios de la posmodernidad. Bajo este enfoque el arte cuestiona las fronteras infranqueables entre disciplinas de expresión artística y se centra en una filosofía de investigación – acción en la que se plantea su integración. Otro elemento central en este enfoque es la aplicación del arte como herramienta de extensión social. En este sentido, el arte puede nutrir a otras disciplinas y enhebrar una propuesta integral con impacto en las relaciones sociales. Desde esta perspectiva, los Estudios Sociales permite un espacio pedagógico para el aprendizaje del lo estético desde una perspectiva socio histórica, analizado desde la referencia de la construcción de la identidad. El estudio de lo estético, desde esta perspectiva, visualiza a las personas docentes como facilitadores en un aula creativa y abierta en la que se estimulan nuevas vías de acercarse a la realidad de las comunidades y de estimular su sensibilidad como agentes de cambio para la creación de ambientes de tolerancia y solidaridad en un contexto estéticamente concebido. Entre las herramientas conceptuales que se integran en esta propuesta se incluyen: la relación poder-saber, el rompimiento del paradigma centro –periferia, la autobiografía, la contracultura (género, interculturalidad, hibridación), memoria social, de-construcción, doble codificación, análisis de discurso, criticidad mediática, fragmentación, temática sociopolítica, desacralización y anti-esteticismo. Dentro de la propuesta pedagógica, se parte de cuatro premisas básicas: que las y los estudiantes aprendan a gozar y disfrutar de las manifestaciones estéticas; que aprendan a valorarlas con un conjunto de criterios bien comprendidos; que aprendan a entenderlas tanto en su base conceptual y técnica – en tanto disciplinas – como en su sentido histórico-social; y, finalmente, que aprendan a apropiarse de estos medios para poder expresarse y comunicarse estéticamente, artísticamente. En síntesis, los procesos educativos en Estudios Sociales estarán fundamentados en los pilares de Conozco, Aprecio, Disfruto y me Expreso. Ciudadanía Se parte del concepto de ciudadanía en democracia es decir, de una ciudadanía que reconoce, fundamentalmente, la igualdad de los derechos y deberes de todos y el consecuente respeto mutuo y el respeto por las reglas legítimamente establecidas. Quien ejerce la ciudadanía se concibe idealmente como una persona comprometida con la democracia como mejor forma de gobierno. Ese compromiso implica considerarla como el mejor procedimiento de gobernar y de dirimir las diferencias y conflictos, a través del engranaje legal e institucional que consolida y permite el funcionamiento de

Page 15: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

14

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

la sociedad en su conjunto. También significa considerar que en la democracia el gobierno es el gobierno de las mayorías, pero hay respeto formal y real de las minorías hacia las mayorías y viceversa. Ejercer la ciudadanía implica: (i) reconocer y valorar la política como una actividad necesaria para la vida colectiva, (ii) integrarse al sistema político, es decir, participar cuando lo considera importante y no disociarse ante la insatisfacción o pérdida de apoyo en algún nivel del sistema, (iii) buscar la propia libertad sin interferir con la de las otras personas, (iv) identificarse con su Estado-nación o comunidad política, reconociendo un sentido de pertenencia, una tradición histórica y de espacio compartidos. (v) conocer y comprender los mecanismos institucionales para expresar apoyo o rechazo a las medidas que tome el gobierno o para pedir su intervención ante conflictos entre grupos o personas y (vi) escoger entre mecanismos representativos o participativos según la ocasión, (vii) observar el cumplimiento de los deberes ciudadanos. La educación para la ciudadanía busca la formación de una persona crítica ante el sistema político, en el sentido de que utilice las herramientas para la formación de criterio o juicio político, se informe, exprese sus opiniones y sepa ponderarlas, deliberar y demandar una democracia más profunda y sostenible y busque ampliar sus derechos y los de sus conciudadanos. Sus prácticas deberán reflejar su aprecio por los valores de igualdad, solidaridad, tolerancia y su compromiso con los derechos humanos, la equidad de género y la creación de oportunidades para la ciudadanía joven. También contará con los elementos necesarios para su participación organizada y su actuación constructiva en la solución de los problemas colectivos. Es además, responsable de sus decisiones, actos y deberes. Por lo anterior, el presente programa posee contenidos seleccionados y ordenados para facilitar la interacción de los(as) estudiantes con temáticas de actualidad, relevantes en su vida cotidiana, como espacio pedagógico para la formación de la ciudadanía a la que aspiramos. Es importante que la persona docente construya el aula como un espacio democrático, donde los(as) estudiantes puedan ejercer la ciudadanía reflexiva, activa y crítica, usando el dialogo como pilar para la construcción del consenso, disenso y posiciones (del estudiantado) a las temáticas vistas en los diferentes niveles así como en los contenidos de las respectivas unidades. El enfoque curricular. Esta propuesta está fundamentada en los tres pilares de la política educativa nacional, denominadas humanismo, racionalismo y constructivismo. El primero de ellos busca desarrollar por medio del Programa de Estudio una serie de competencias que beneficien al estudiantado con repercusión en la comunidad nacional, la mundial y el entorno natural que le rodea. El Racionalismo por su parte, desarrolla la habilidad para que el estudiantado, por medio de su capacidad racional, reconstruya el conocimiento a partir de la interpretación adecuada que hace de la realidad con la que interactúa. Finalmente, el Constructivismo fomenta actitudes en los y las estudiantes, como la responsabilidad en construir su propio aprendizaje, ser participativa y participativo en los diversos procesos así como la expresión de sus conocimientos para que, a partir de ellos, se construyan nuevos aprendizajes en interacción con sus compañeros y la persona docente. De la idea anterior, se asume entonces que el elemento constructivista se relaciona directamente con procesos fundamentales como lo son:

Page 16: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

15

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Los y las estudiantes son quienes de manera activa, construyen sus propios conocimientos como resultado de sus interacciones en acción grupal y con el entorno que le rodea.

Un proceso de aprendizaje continuo y progresivo, en constante evolución en donde la mediación pedagógica se convierte en un pilar elemental, así como un mediador o mediadora de la labor pedagógica con un panorama claro del enfoque.

Las experiencias y los conocimientos previos del estudiantado son esenciales en la construcción de nuevos saberes.

El desarrollo integral de los y las estudiantes con énfasis en la capacidad crítica, reflexiva y creadora, impulsando actitudes y hábitos investigativos dirigidos al mejoramiento de su calidad de vida.

Se estimula en los y las estudiantes de Tercer Ciclo y Educación Diversificada el desarrollo de su personalidad considerando lo señalado por Delors (2005) el aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a convivir.

Para concretar la opción asumida en el enfoque curricular y en el enfoque pedagógico, se plantean las siguientes pautas u orientaciones curriculares específicas;

Está centrada en los y las estudiantes como sujetos principales del currículo.

La mediación pedagógica se orienta hacia la integración de los conocimientos para la elaboración de los aprendizajes.

Puesta en práctica del principio de flexibilidad y contextualización, con el fin de ofrecer espacios para la adecuación de los programas al contexto y a las condiciones que presenta cada centro educativo, lo cual se concreta como sugerencias de aprendizaje en las diversas actividades de mediación que se plantean considerando elementos propios del entorno geográfico y socio-cultural.

Se incorporan temas éticos que impactan tanto el Tercer Ciclo como la Educación Diversificada, retomando aspectos relacionados con la libertad y la responsabilidad, la solidaridad y el disfrute de la diversidad. Asimismo, se incorporan otros elementos que impactan el currículo como son la convivencia, las relaciones multiculturales, la protección del ambiente, así como las raíces históricas locales, nacionales y mundiales en un espacio geográfico determinado.

La propuesta pedagógica es activa, democrática, creativa e integradora.

Se propicia que los y las estudiantes disfruten del conocimiento y de los procesos de aprendizaje por medio de actividades lúdicas, significativas y pertinentes.

Plantea relaciones interpersonales afectivas y respetuosas, con el fin de construir espacios adecuados de convivencia.

Este programa de estudio incluyó en su formulación curricular la iniciativa internacional “Evaluación y enseñanza de las destrezas del siglo XXI” (ATC21’s, por sus siglas en inglés), proyecto de investigación del cual forman parte Finlandia, Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Costa Rica. Costa Rica es el primer país Latinoamericano en incorporarse a esta iniciativa, junto a Australia, Estados Unidos, Finlandia, Singapur y Holanda. Esta incorporación es un reconocimiento a los esfuerzos que ha venido desarrollando nuestro país para el desarrollo de una educación acorde a los tiempos tecnológicos de la sociedad actual (es necesario recordar que Costa Rica fue uno de los primeros países latinoamericanos que, desde la década de 1980, incluyó la enseñanza informática dentro de sus programas de estudio). Al mismo tiempo es un reconocimiento a los esfuerzos realizados durante la última década, principalmente durante los últimos siete años, para generar un

Page 17: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

16

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

proceso de transformación educativa dirigido a la construcción de un sistema educativo entendido como instrumento para la construcción de nuestra identidad individual y colectiva, es decir, una educación para la vida y la convivencia. El programa ATC21´s propone nuevas maneras de enseñar, aprender y evaluar las destrezas o habilidades del siglo XXI, desde una visión de educación para la vida. Mediante la creatividad e innovación, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la colaboración y la responsabilidad individual y social se pretende que los estudiantes se preparen para una vida en la que se requiere el intercambio de conocimiento a nivel global y del desarrollo de habilidades para el emprendedurismo, por lo que el currículo presentado en este programa de estudio aborda la implementación y desarrollo de la destreza en consonancia con los contenidos curriculares que deben estudiar los y las estudiantes. Por lo tanto, el presente programa ha integrado las competencias ATC21´s en forma transversal, desde los contenidos curriculares, los cuales han sido seleccionados siguiendo criterios disciplinares y de pertinencia dentro del enfoque pedagógico asumido y las competencias por desarrollar. Es oportuno resaltar que las destrezas han sido incorporadas implícitamente en las sugerencias de mediación, los contenidos procedimentales y las sugerencias de evaluación, esto con el fin de que las mismas sean transversales a los procesos educativos. En el caso de las propuestas de mediación del aprendizaje, así como sus respectivas sugerencias de evaluación posibilitan corroborar la interiorización del contenido curricular, así como las progresiones de aprendizaje que explican el nivel de avance en la competencia. El enfoque pedagógico El enfoque pedagógico que sustenta este diseño, de acuerdo con Céspedes Ruíz (Citado por MEP, 2009) corresponde directamente con el enfoque curricular. La visión humanista de esta pedagogía lleva a colocar a la persona aprendiente como centro del acto educativo, de manera que todo el currículo se flexibiliza para adaptarse a su realidad de sujeto del proceso. La visión racionalista permite comprender que cada estudiante es una persona capaz de aprender, de conocer, de construir y de transformar el conocimiento. Asimismo, promueve el reconocimiento del bagaje de saberes construidos por la humanidad a lo largo de la historia. Los procesos educativos se diseñan, entonces, desde la experiencia y la práctica hacia la comprensión de los conceptos, el aprendizaje de los procedimientos y la asunción de actitudes. “Aprender haciendo” es la clave pedagógica desde este enfoque. La propuesta pedagógica incluye las siguientes características como pilares del planeamiento didáctico que los y las docentes deben implementar en los procesos de enseñanza:

Activa: promueve la actividad propositiva del estudiantado hacia la búsqueda del conocimiento. Los estudiantes y las estudiantes, entonces, participan en actividades de grupo, de equipo, y con la comunidad que les permite la construcción individual y colectiva de los conocimientos.

Democrática: visualiza la vivencia social como práctica de la democracia y como forma de vida en la que se reafirman los valores éticos, morales, estéticos y ciudadanos. Esto implica que la participación del estudiantado en la toma de decisiones, en las propuestas metodológicas, en

Page 18: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

17

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

la evaluación, es importante, asimismo en la mediación pedagógica y el diálogo entre el estudiantado y el profesorado.

Creativa: esta característica se da en dos sentidos. Por un lado la propuesta pedagógica tiende al desarrollo de la capacidad creadora de cada estudiante en procesos de resolución de problemas, enfrentamientos de retos, creación de alternativas; por otro lado, la propuesta tiende a que las estrategias de mediación busquen ser innovadoras, asertivas e inclusivas.

Integradora: las estrategias metodológicas propician la integración de elementos de la comunidad a la vida del centro educativo.

Flexible: la flexibilidad debe permitir que la obtención de los conocimientos individuales y colectivos previstos, y los contenidos curriculares (conceptuales, procedimentales, y actitudinales) se concrete adaptando las metodologías a la realidad del contexto socio económico y cultural del centro y del estudiante.

Las características anteriores se evidencian en la conformación de una estructura curricular de las unidades de estudio de acuerdo con los siguientes elementos:

El título de la unidad: se procura que sea un título provocador, que despierte el interés y que refleje el contenido fundamental que se trabajará.

Tiempo probable de ejecución.

Propósito: descripción de lo que se pretende lograr, en términos de lo que va a vivenciar el estudiantado para alcanzar ciertos aprendizajes.

Aprendizajes individuales y colectivos por lograr: aprendizajes que se pretende construya el estudiantado mediante las diversas experiencias de mediación que se desarrollen, con la orientación docente.

La aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo: Se trata de establecer una relación de los aprendizaje y contenidos curriculares por desarrollar con programas extracurriculares del Ministerio de Educación Pública, de modo que lo aprendido se pueda llevar a lo vivido.

Los contenidos curriculares desglosados en contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales: los contenidos conceptuales incluyen los hechos, datos, fenómenos, conceptos y teorías a partir de los cuales cada estudiante construye sus aprendizajes. Los contenidos procedimentales buscan promover el desarrollo de habilidades y conductas congruentes con los aprendizajes elaborados y que a la vez inciden en la calidad de dichos aprendizajes. Los contenidos actitudinales promueven el desarrollo de una disposición para la actuación en concordancia con los valores éticos, estéticos y ciudadanos.

Los valores, destrezas, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se enfatizarán o se relacionan con la Unidad.

Las sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivadas de la estrategia pedagógica propuestas en el diseño).

Las sugerencias de estrategias de evaluación (derivada de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

Las sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la comunidad.

La bibliografía. La técnica para el desarrollo de las unidades: el taller como espacio de diálogo. Las sugerencias de mediación pedagógica, de acuerdo con Lespada (Citado por MEP, 2009) se proponen como un conjunto de acciones y actividades a realizar, que implican el uso y aplicación de la lógica y la creatividad del docente, para lograr una propuesta pedagógica ordenada y coherente

Page 19: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

18

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

que promueva el aprender a ser, aprender a aprender, aprender a hacer y el aprender a convivir, pilares fundamentales de una formación integral en ética, estética y ciudadanía. Por lo tanto, la técnica que se utiliza para estimular el desarrollo de cada unidad es el taller, concebido como una estructura pedagógica de acción en la que tanto la enseñanza como el aprendizaje conforman un marco de fuerte compromiso personal, con base en propuestas específicas. El proceso educativo se hace operativo mediante la acción grupal que, con una guía flexible, enriquecedora para la persona y el grupo, activa el pensamiento por propia convicción, necesidad y elaboración. El taller induce a la acción al facilitar la construcción de nociones básicas para aplicar en una propuesta concreta de trabajo. La acción inducida se caracteriza por el compromiso, la personalización, el conocimiento de la realidad, el protagonismo, la participación, la responsabilidad, la cogestión, la auto gestión y otras condiciones que resultan de mayor beneficio a la transformación personal. Los programas incluyen sugerencias específicas para el desarrollo de los talleres que se fundamentan en consideraciones de naturaleza general referidas a esta técnica y que es importante tener presentes. En el desarrollo de un taller deben estar presentes al menos cuatro momentos coincidentes con los elementos anteriormente enunciados. Se sugieren los siguientes momentos para la concreción del taller:

El primer momento se inicia con una actividad que promueva la motivación y el rescate del aprendizaje previo del estudiante, acá es importante rescatar las actividades “rompe hielo” cumplen con esta función.

La propuesta de tema central (eje temático que sustenta el año escolar) como segundo momento, invita a que el facilitador deberá promover una discusión inicial a partir de los contenidos curriculares propuestos en cada unidad. Si bien se aporta información concreta y comprometida, la forma en que se hace debe garantizar la duda razonable y la necesidad de ser contextualizada a la realidad del grupo. El facilitador podrá aportar temas para ser discutidos mediante las sugerencias de mediación contenidas en este programa demanden la reelaboración de estos. Muchas veces este contenido no necesariamente debe ser llevado de antemano sino que puede ser producto de la discusión colectiva, o de una “lluvia de ideas”. Lo importante es que sirva de insumo para la construcción del conocimiento.

El tercer momento se da con la discusión participativa y el desarrollo de actividades propuestas en la mediación de este programa o en el planeamiento didáctico del Docente. Ésta tiene el fin de asumir posiciones personales y grupales que faciliten la acción necesaria para concretar el propósito de la unidad.

Como cuarto y último momento, el Facilitador debe promover la ampliación de los contenidos curriculares para hacer más explícitos los aprendizajes individuales y colectivos por lograr; en esta etapa se da el cierre del tema.

El desarrollo de cada unidad puede ser visto como un gran taller a lo largo de las lecciones de todo un trimestre por lo que es importante poder cumplir con las cuatro fases antes mencionadas, pero igualmente puede ser pensado como pequeños talleres de corta duración a lo interno del trimestre.

Page 20: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

19

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Introducción a los Programas de estudio de Estudios Sociales

Este programa corresponde a la asignatura de Estudios Sociales para el Tercer Ciclo y la Educación Diversificada. Forma parte de la reforma curricular denominada “Ética, Estética y Ciudadanía” cuya implementación inició en el año 2008. El enfoque pedagógico y metodológico de Ética, Estética y Ciudadanía permite que este programa sea pertinente, relevante y contextualizado, además de impulsar el desarrollo de habilidades y destrezas para el ejercicio una ciudadanía joven sustentada en el pensamiento crítico. La elaboración de este documento es producto del trabajo realizado por un equipo de profesionales integrado por las siguientes personas: Warner Ruiz Chaves, asesor nacional de Estudios Sociales; César Toruño Arguedas, asesor nacional de Currículum, ambos de la Dirección de Desarrollo Curricular; María Luisa Rosales Rodríguez, asesora regional de Estudios Sociales de la Dirección Regional de Desamparados; Jeannette Jiménez Vidal, asesora regional de Estudios Sociales de la Dirección Regional de Grande de Térraba; Ester Cubero Carvajal, asesora regional de Estudios Sociales de la Dirección Regional de Guápiles; Katherine Hernández Murillo, docente de Estudios Sociales del Liceo de Alajuelita; Heiner Arley Núñez, docente de Estudios Sociales del Liceo Experimental Bilingüe de Siquirres y Carlos Sojo, asesor externo. Los Estudios Sociales en Secundaria La elaboración de estos programas de estudio partió del análisis de los programas vigentes de Estudios Sociales para Tercer Ciclo y la Educación Diversificada (2005); dicho análisis arrojó una serie de limitaciones, entre ellas:

Comprensión de los Estudios Sociales priorizando un abordaje lineal y fragmentado desde la Historia y la Geografía, omitiendo una visión como asignatura integradora de las Ciencias Sociales.

Abordaje pedagógico de los contenidos caracterizado por ser mecánico y carecer de una estructura acorde con el desarrollo y la evolución psicológica de los(as) estudiantes.

Inclusión de las disciplinas de Geografía e Historia con ausencia de un orden y una correlación entre ellas, por año o nivel, fomentando una fragmentación de los conocimientos.

Existencia de repetición casual de contenidos entre diferentes niveles de la asignatura así como con respecto a contenidos de la asignatura en Educación Cívica.

Abordaje, selección y organización de los contenidos, rezagado con respecto a las nuevas tendencias disciplinares y pedagógicas.

Organización de los contenidos que impide, a los estudiantes de octavo, noveno y décimo año, conocer y analizar diferentes aspectos de la historia y realidad de Costa Rica y su relación con el mundo.

Saturación de contenidos por nivel y ciclo, estableciendo limitantes para el desarrollo de una educación constructivista y significativa.

Por lo anterior, los nuevos programas de estudio están diseñados para atender estas limitaciones, dando unidad, fluidez y pertinencia a los contenidos curriculares, proponiendo estrategias de mediación novedosas que integran las diferentes temáticas para mejorar su comprensión y apropiación por parte del estudiantado; reflejan además una propuesta de contenidos curriculares que apuestan, en consonancia con Carretero (2008), a ir más allá de la transmisión de la memoria

Page 21: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

20

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

colectiva y del patrimonio cultural a unos Estudios Sociales donde el tiempo, espacio geográfico y sociedad se articulan en las representaciones mentales de los estudiantes de modo que sean significativos y promuevan aprendizaje duraderos.

Estudios Sociales: un enfoque integrado Los Estudios Sociales conforman una asignatura del plan de estudios de la educación en tercer ciclo de EGB y la Educación Diversificada que tiene como propósito potenciar en los y las jóvenes las destrezas, conocimientos y habilidades, que permitan su inserción en la sociedad costarricense y los primeros pasos para una vida en la sociedad global. Los Estudios Sociales resultan primordiales en la sociedad moderna; son relevantes para analizar los problemas y permiten su resolución, pretenden facilitar, enriquecer y clarificar conceptos, valores y actitudes, así como motivar el acceso a los nuevos conocimientos y destrezas, para el desenvolvimiento social e individual; vivencias que son imprescindibles en la formación de seres humanos íntegros, capaces de enfrentar y resolver la complejidad de la época actual. Precisamente, por la complejidad del mundo en que se vive, el cambio constante de la información y los conocimientos, se requiere tomar en cuenta las necesidades de la sociedad y del estudiante desde una visión más integral para abordar las cosas de modo que, tal como lo plantea Edgar Morin (2001), se garantice el conocimiento pertinente potenciando así la idea de una educación que promueva la “inteligencia general dotada de sensibilidad ante el contexto o la globalidad y que a su vez pueda referirse a lo multidimensional y a la interactividad compleja de los elementos”. Cuando se afirma esto se quiere decir que estudiar la realidad separadamente es importante pero no suficiente para al menos adquirir conciencia de todo aquello que nos rodea. Ante esta complejidad, de la realidad y la asignatura, la contextualización curricular se asume como un conjunto de experiencias y propuestas que giran en torno a problemas y cuestiones significativas, definidas de manera colaborativa entre educadores y los estudiantes, de modo que se enseñe su condición humana. Se asume la necesidad de formar desde la vivencia cotidiana, integrando teoría y práctica, construyendo conocimientos desde la cotidianidad para avanzar, de lo inductivo a lo deductivo y viceversa, a la vivencia de experiencias éticas, estéticas y ciudadanas orientadas a la creación del vínculo humano, la identidad individual y colectiva así como una ciudadanía activa y crítica. Lo anterior (complejidad de la asignatura y de la realidad contextualizado en un currículum nacional) fundamenta la realización del presente programa como un modo de organizar el proceso de enseñanza y aprendizaje centrado en el tratamiento de uno o varios temas desde la perspectiva o el lente de varias disciplinas; esto implica un enfoque donde las ciencias sociales se integran a los Estudios Sociales sin privilegios y con el objetivo fortalecer la asignatura, superando la concepción tradicional heredada de mediados del siglo XX en donde dos o tres disciplinas se integraban, separadamente, dentro de la asignatura. Así las cosas, desde el enfoque integrador, solicitado por el Consejo Superior de Educación, explicado en las líneas anteriores, se entiende a los Estudios Sociales como una asignatura que, según Salas (2000) convierte un aula en un “espacio integrador donde se plantean, discuten, analizan y crean conocimientos y se propone resolver problemas a partir de preguntas clave que nos lleven a indagar en el pasado, a establecer vínculos con el medio, a cuestionar el presente y a aprender para enfrentar el futuro como ciudadanos responsables. En Estudios Sociales se aprende a preguntar y

Page 22: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

21

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

sobre qué preguntar acerca de nuestra sociedad pasada, presente y futura y a construir respuestas a esas preguntas. Su misión es promover el conocimiento, análisis, la explicación, la comprensión y la valoración de los avances culturales de la humanidad en pro de la construcción de una convivencia, reproducción y mejoramiento del sistema democrático que incorpora la preservación del medio natural en que se vive”. Es una asignatura cuya función trasciende el desarrollo de conocimientos. Los Estudios Sociales son un espacio pedagógico para la Vida y la Convivencia, que permita la formación de conocimientos, sensibilidades, actitudes y prácticas para el desarrollo de identidades individuales o colectivas, construidas desde pilares éticos y democráticos así como una integración disciplinar. Para concretar la integración de las disciplinas se ha asumido la geografía como una herramienta para entender la dinámica del espacio y sus modificaciones, le permite al educando reconocer las relaciones entre los asentamientos humanos y su medio geográfico. En este sentido, la disciplina busca despertar en el estudiante el interés y el compromiso por su medio ambiente, los fenómenos espaciales, físicos y socioeconómicos que lo rodean. Es importante tener claro que la disciplina geográfica debe ser abordada de manera que los aprendizajes sean críticos y creativos, tomando en cuenta tanto la dimensión conceptual como el desarrollo del compromiso personal relacionado a la protección y conservación del medio. De acuerdo con Loureilo y Spineli (2012, p. 53) la geografía desde una perspectiva ciudadana, se percibe con "un carácter más activo y con énfasis en el espacio real del alumnado, ya que se entiende ésta como la ciencia-disciplina que posibilita al alumno comprender el espacio producido por la sociedad en que se vive hoy, sus desigualdades y contradicciones, las relaciones que en ella se desarrolla y la apropiación que esta sociedad hace de la naturaleza. Por ello, la geografía se presenta intrínsecamente relacionada a la ciudadanía y a su contexto espacial, ya que se reporta directamente al espacio vivido por el alumno y potencialmente transformado por este sujeto también. En esta perspectiva, la Carta Internacional de la Educación Geográfica (Comisión de la Educación Geográfica de la Unión Geográfica Internacional, 1992) subraya la educación geográfica como indispensable para el desarrollo de ciudadanos responsables y activos en el mundo actual y futuro. La Carta trae la novedad de asociar directamente la educación geográfica a los cumplimientos de los derechos humanos, confiriendo particular atención a las situaciones de pobreza y exclusión social". Es así como se concibe la geografía en este programa de estudio es decir, como espacio-lugar, espacio-tiempo en que los estudiantes pueden ser proyecto y proyectar la vida, la sociedad, el mundo, o sea, pueden actuar sobre sus espacios, territorios e identidades como ha sido en la historia de la humanidad. Desde este punto de vista la observación debe ser una herramienta pedagógica básica dentro y fuera del aula en el aprendizaje activo de la geografía. Esto a la vez fortalece el registro de la información, su clasificación y sistematización con la finalidad de comprender los fenómenos geográficos en el espacio y el tiempo, asimismo, se propone que la geografía sea abordada desde la indagación: interrogándose acerca de la manera en que se relacionan los asentamientos humanos con su medio geográfico, así como las transformaciones de este resultantes en el transcurrir del tiempo.

Por otro lado, reconocemos que todo espacio alberga elementos históricos, por lo cual se realizó una integración con Historia, en tanto esta disciplina permite al educando el acercamiento al estudio de la sociedad en el tiempo, en un marco geográfico determinado, asi mismo, establece las relaciones entre el pasado y el presente.

Page 23: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

22

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Para el abordaje metodológico y didáctico, se asume la historia desde una visión de “historia problema” que sea cercana a la cotidianeidad de las y los estudiantes, permitiendo el desarrollo de las habilidades cognitivas propias de la historia entre ellas la comprensión del documento histórico, el estudio de la sociedad a través del tiempo y la correlación en un espacio geográfico determinado. Dichas habilidades propician el conocimiento y la valoración de una vivencia del tiempo social y el cotidiano, que debe darse paralela a la indagación y el conocimiento del medio en que las personas se desenvuelven. El o la docente, debe tener consciencia de que el conocimiento de la historia es la comprensión de hechos y procesos sociales y no la acumulación memorística de datos, fechas, personajes y acontecimientos aislados. Con esta nueva forma de abordar la enseñanza y aprendizaje, se puede dar el giro o cambio de calidad que necesitan los Estudios Sociales, de manera que se logre profundizar en un abordaje que promueva la búsqueda de una ciudadanía crítica, y actualizada en los diversos ámbitos del saber. En esta perspectiva, la Historia no puede ser encasillada o reducida a un mero recuento mecánico de hechos, sino que, lo que se prioriza es la búsqueda de sentido del dato histórico, que incorpora la relación pasado-presente, como una lección aprendida, que posibilite contextualizar la realidad para hacerla significativa, de manera que se apliquen las herramientas de mediación pedagógica, para propiciar la comprensión de la cotidianeidad por parte del estudiantado.

Adicionalmente, el programa pretende incorporar contenidos y capacidades epistemológicas de otras ciencias sociales, tales como la antropología, la ciencia política, la economía y la sociología. Se trata de entender lo social en su diversidad de sentidos y construcciones de conocimiento, sin aspirar a construir capacidades disciplinarias. El enfoque conduce a echar mano de las herramientas metodológicas y conceptuales de las ciencias sociales en su conjunto para potenciar la capacidad de interpretación y crítica de una sola realidad social: bien sea un hecho histórico, una estructura geográfica o un movimiento social contemporáneo. Con estos programas, los Estudios Sociales asumen un rol de espacio pedagógico para el desarrollo del pensamiento crítico, las sensibilidades y la acción, informada y proactiva, de la ciudadanía joven. Un espacio donde el objetivo no es el contenido en sí mismo, sino el desarrollo de habilidades y destrezas para la comprensión, acción y convivencia en la Costa Rica del Siglo XXI, la construcción del consenso y la asimilación del disenso y, finalmente, para un espacio de disfrute del aprendizaje, relevante y pertinente, a partir de una mayor acción de los estudiantes en la construcción del conocimiento, el diálogo como principio de interacción en el aula, la investigación como herramienta pedagógica y la apertura-desarrollo de lo lúdico como pilar del aprendizaje. Comprender a Costa Rica en el Mundo desde cinco ejes temáticos: Una visión renovada de los Estudios Sociales. Los programas de estudio se centran en la comprensión de la situación social de Costa Rica en la actualidad a partir del reconocimiento de sus fundamentos histórico-geográficos y de su ubicación en el contexto internacional. Procuran una formación orientada a comprender la posición de Costa Rica en el mundo, partiendo de la vivencia inmediata de las y los estudiantes. Busca estimular el juicio crítico a partir del reconocimiento de la "plasticidad" de lo social, entendida como la construcción de

Page 24: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

23

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

dinámicas y procesos que cambian con el tiempo, que reflejan conflictos sociales y acuerdos políticos y que suponen adaptaciones e innovaciones a las corrientes de pensamiento de escala global. La vida social es el producto de una constante transformación que define y redefine la relación de las personas entre ellas y con su entorno material y natural. En el fondo, lo que se transforma es una relación de poder que tiene que ver con la capacidad de gobernar tres factores esenciales de la vida humana: el trabajo, el dinero y el medio ambiente. Asimismo, el cambio social, se define como el resultado de la separación o integración de los poderes económicos, políticos y sociales que actúan en el plano nacional determinados por un sistema internacional. De modo que los estudios sociales deben ser capaces de permitir el reconocimiento de la forma en que nuestra historia es producto de cambios económicos (trabajo y comercio) con sus efectos en la sostenibilidad de los recursos naturales. Y como todo ello resulta y conduce a diversas combinaciones de poder: desde la integración originaria del poder económico y político, hasta la conformación republicana de la separación de poderes y la autonomía de lo político respecto al capital y la religión. Se espera que las y los estudiantes sean capaces de construir procesos de análisis y pensamiento crítico, a partir de las características básicas de la evolución social del país considerando el entendimiento de las tendencias largas que desembocan en la situación actual. Costa Rica hoy es producto de un largo recorrido que define lo que somos como país en el contexto internacional, determinado por luchas y conflictos sociales, construido a partir de acuerdos y consensos sociales y políticos. Historia, Geografía y presente interactúan en el estudio de los referentes básicos que constituyen lo social y sus debates en la actualidad. Este mensaje articulador se descompone en 5 vertientes o dimensiones que sintetizan las grandes aspiraciones de Costa Rica, las cuales son:

La aspiración a una Costa Rica Próspera: Una reflexión sobre el devenir socioproductivo del país desde la producción de subsistencia precapitalista, pasando por la constitución de una economía agrario exportadora que desemboca en la actualidad en un aparato productivo diversificado, fuertemente orientado al comercio internacional y articulado con las tendencias más dinámicas de la economía global. Se trata de comprender tendencias y cambios, continuidades y rupturas y promover el juicio crítico sobre esta evolución.

La aspiración a una Costa Rica Sostenible: Se pretende comprender la evolución de un compromiso extendido con la naturaleza y su preservación que parte de la confrontación con los riesgos de la depredación ambiental, para aspirar a una audaz estrategia de conservación de reservas naturales, de consolidación de iniciativas productivas de desarrollo sostenible basadas en recursos naturales y de generación energética de fuentes sostenibles; así como del compromiso futuro para asegurar, ante los desafíos del cambio climático, una sociedad carbono-neutral.

La aspiración a una Costa Rica Solidaria: Se busca analizar los recorridos y vaivenes de la seguridad y la protección social en Costa Rica, un país que, en medio de diversas dificultades, ha construido una experiencia de vocación universalista expresada en un continuo histórico marcado por la jornada de las 8 horas; el Código de Trabajo; la universalización de los servicios de la Caja Costarricense del Seguro Social y la extensión de beneficios en el marco de la Ley de Protección al Trabajador. Estos hitos de un proceso de construcción de la arquitectura de bienestar social costarricense a lo largo del Siglo XX e inicios del siglo XXI se analizan desde la óptica de su sostenibilidad ante los retos del mundo global.

Page 25: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

24

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

La aspiración a una Costa Rica Civilista: En un contexto geopolítico de alta volatilidad y extendidos conflictos político militares como lo es Centroamérica, Costa Rica desde muy temprano en su vida independiente se caracterizó por su preferencia por los medios de la cultura cívica como instrumentos para una convivencia pacífica. Se procurará comprender el tránsito de una sociedad que, al abolir las fuerzas armadas como institución permanente, opta por trasladar su defensa exterior a los organismos e instancias del derecho internacional, constituyéndose en un camino permanente de promoción de la paz. El hito de la abolición del ejército se conecta así con la contribución costarricense para la pacificación de Centroamérica a finales de la década de los 80 y abren la puerta al reto de la convivencia democrática en la Centroamérica del Siglo XXI.

La aspiración a una Costa Rica Ciudadana. Recuerda la importancia de la condición democrática que a lo largo de más de un siglo ha caracterizado el régimen político costarricense. La democracia que no se reduce solamente a la celebración periódica de elecciones libres, transparentes y competidas, sino también a la confirmación de una institucionalidad pública que funciona alrededor de la exigibilidad y satisfacción de los derechos ciudadanos y que en ese camino, ha sido capaz de identificar situaciones de exclusión y discriminación para enfrentarlas y superarlas. Una democracia viva, por lo tanto imperfecta, que es cotidianamente sometida al escrutinio de una ciudadanía activa y demandante, celosa de sus derechos y atenta a sus obligaciones.

Este proceso de organización del curso, se articula en una propuesta de temas horizontales que busca el conocimiento de las problemáticas más importantes de lo social, no solo en la dimensión actual y costarricense, sino en la perspectiva de su evolución histórica e internacional así como de la interacción constante de Costa Rica con el mundo y con los grandes procesos de la historia mundial que nos sirven de trasfondo. Estos temas organizan la formación en cada nivel: en sétimo el tema ambiente centra la formación en la comprensión de los desafíos integrales de la relación de la sociedad con la naturaleza y con el espacio en que vive; en octavo, el tema cultura promueve el conocimiento de la constitución de las identidades individuales y colectivas y las tensiones que esto involucra; en noveno, se cierra el tercer ciclo con el tema economía, que apunta al reconocimiento de las bases estructurales de la sociedad: cómo se produce, cómo se distribuye y cómo se consume. En décimo se analiza la sociedad, donde se revisan y estudian los conflictos y movimientos sociales como expresión de la construcción de acuerdos nacionales, promoviendo debates de fondo sobre el modelo de desarrollo en un sentido más amplio que lo estrictamente productivo. En undécimo se debate el futuro del país en los distintos ámbitos de desarrollo con una perspectiva política, esto es, centrada en el reconocimiento de opciones diversas, de caminos ideológicos disímiles, para enfrentar las problemáticas comunes comprendidas a lo largo de la formación en los cuatro años anteriores. Cada uno de los temas marca el énfasis de cada nivel, pero se estudia siempre en su relación – y las consecuentes tensiones – con los otros temas o ejes. Además de lo argumentado en los párrafos anteriores, estos programas presentan como pilares de su formulación y contextualización en el aula, los siguientes:

1. Continuidad de un enfoque: el programa mantiene una continuidad con el enfoque Ética, Estética y Ciudadanía así como una coordinación con el nuevo programa de Estudios Sociales y Cívica de Primero y Segundos Ciclos; esto permite la construcción de puentes con primaria y otras asignaturas de secundaria.

Page 26: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

25

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

2. Transición pedagógica entre primaria y secundaria: el programa de sétimo año establece contenidos curriculares y actividades de mediación en coordinación con los contenidos desarrollados en sexto año. Además, se han disminuido los contenidos conceptuales para la distribución del tiempo pedagógico en actividades lúdicas, talleres y otras alternativas didácticas y, por último, se han seleccionado contenidos conceptuales asegurando una alta relevancia y pertinencia para el estudiantado y su cotidianidad. Del mismo modo los contenidos procedimentales potencian experiencias de mayor contextualización del currículo de acuerdo con las realidades de los estudiantes, pero también de los diversos puntos de vista de quienes enseñan y de quienes aprenden.

3. Coordinación con Educación Cívica: los programas de Estudios Sociales han establecido

contenidos curriculares que no se repiten con respecto a Educación Cívica, pues los enfoques de abordaje tiene una particularidad para cada caso, al mismo tiempo, se han organizado los ejes temáticos y sus contenidos para asegurar una coordinación pedagógica.

4. Reconocimiento del desarrollo cognitivo del estudiante: la selección y organización de los

contenidos responden a la espiral psicológica de los y las estudiantes, estableciendo un seguimiento pedagógico de lo concreto a lo abstracto, de lo cercano a lo lejano, tanto en cada nivel como en el avance conceptual y de actividades de mediación en los respectivos ciclos. Además, se reconoce sétimo año como un año de transición y octavo año como un año en el que los y las estudiantes enfrentan circunstancias propias de la transición entre la pre adolescencia y la adolescencia.

5. Transformación de la evaluación: Como podrá apreciarse en el apartado de la evaluación, el programa contempla la transformación de la evaluación en el aula (con la introducción del Proyecto de Investigación como principal referente). En el caso de las evaluaciones nacionales, al igual que con la transformación del Programa de Educación Cívica, paulatinamente se deberán realizar transformaciones para asegurar una evaluación estandarizada acorde con el enfoque de este programa.

6. La realidad como principio de reflexión e integración: el Programa ha establecido, en todos los

niveles, contenidos curriculares que posibilitan el aprendizaje a los y las estudiantes desde su realidad inmediata. En este sentido, se debe resaltar que todos los niveles cierran con una unidad temática dirigida a la reflexión y análisis crítico del estudiantado frente a encrucijadas costarricenses y mundiales en la temática en estudio, proceso que se ahonda en undécimo, que concluye enfrentando a las y los estudiantes con la responsabilidad de asumir el reto de la realización de sus utopías.

7. Estudio de la historia mundial entendida en el contexto, interrelacionada con las experiencias

vivenciales de los(as) estudiantes, su zona de desarrollo próximo así como la realidad de la comunidad nacional; orientada al desarrollo espacios pedagógicos para la consolidación de habilidades y destrezas para la investigación histórica, trabajo con fuentes primarias o secundarias así como la interpretación de los hechos desde una perspectiva contextual y, por último, la integra el estudio histórico con los aportes de otras disciplinas de las ciencias sociales como la Sociología, Psicología, Economía, Antropología y las Ciencias Políticas.

8. Aprendizaje de la geografía desde una perspectiva ciudadana que amplía el enfoque

tradicional delimitado a la ubicación y descripción espacial, esto posibilita que los y las estudiantes comprendan el espacio geográfico en interrelación a la sociedad, producto de

Page 27: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

26

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

condiciones socioeconómicas, culturales y políticas que han determinado la interrelación-apropiación del espacio.

9. Proporcionalidad entre contenidos curriculares y propuesta de mediación: los contenidos han

sido establecidos para que exista una proporcionalidad entre los mismos y la propuesta de mediación pedagógica, tomando en cuenta la distribución temporal necesaria para la realización de los proyectos de investigación.

10. Un nuevo rol docente y de los(as) estudiantes: el programa reconoce al docente como parte

fundamental del currículum; la contextualización curricular exige una acción profesional crítica, informada, innovadora y autodidacta. Este enfoque se plasma en este programa con contenidos curriculares conceptuales flexibles, que impulsan al docente a planificar el abordaje pedagógico en una amplia variedad de escenarios y aristas, situación que se reafirma en los contenidos procedimentales. En el caso de los(as) estudiantes, el programa aspira a estudiantes con participación activa en el proceso de aprendizaje (incluyendo la evaluación), protagonistas del diálogo y la reflexión así como integrantes de una ciudadanía joven con habilidades y destrezas para la argumentación y la investigación, el disenso, consenso, trabajo en equipo, uso de TIC, la convivencia y la vida cotidiana.

11. Fuentes y materiales alternas: Los programas han sido elaborados tomando en cuenta la

producción de investigaciones y otras fuentes de consulta para los y las docentes con el objetivo de la construcción de materiales didácticos. En este último apartado se debe indicar que en noveno año y undécimo año se han seleccionado ejes temáticos que pueden ampliarse con el uso del Estado de la Nación, Informes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros, como fuente de información y materiales didácticos; asimismo, de la producción académicas de las Universidades.

Por todo lo anterior, estos programas pretenden ser una puerta para una educación relevante, pertinente y de calidad, dirigida a la construcción de una ciudadanía con un pensamiento crítico y pro activa, así como una plataforma para constituir las clases de Estudios Sociales como espacios para el disfrute, la reflexión y dinámica, donde los) docentes sean intelectuales transformadores y los estudiantes activos participes del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 28: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

27

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

El objeto de estudio de los Estudios Sociales a. El objeto de estudio Está compuesto por los conocimientos, sensibilidades, actitudes, habilidades, destrezas y las prácticas necesarias para la construcción de una ciudadanía joven con una clara identidad, una vocación crítica y la capacidad y vocación de contribuir con la consolidación de las aspiraciones de la sociedad costarricense, de cara a los retos que le imponen tanto sus propias contradicciones como las oportunidades y amenazas del entorno regional y global. En el programa, el objeto de estudio es la realidad social, entendida como la interacción de lo cotidiano, nacional, regional y mundial. El conocimiento de esta realidad se da sobre la base de una visión histórica y geográfica enriquecida con los aportes de las Ciencias Sociales, para el desarrollo los ejes temáticos ya mencionados: Economía, Cultura, Ambiente, Sociedad y Política. b. Perfil de salida El programa de estudio busca desarrollar los conocimientos, valores, actitudes, prácticas, competencias. El perfil de salida es una persona ciudadana crítica e integrada:

Crítica: o Busca informarse y formarse criterio sobre los asuntos colectivos y públicos o Sabe expresar sus opiniones críticas y ponderar otras opiniones o Hace respetar sus derechos y los de las demás personas ciudadanas y habitantes o Posee competencias ciudadanas o Demanda una democracia más profunda y sostenible o Más inclusiva, con mejores instituciones y con una cultura política más democrática.

Integrada: o Su sentido crítico no la lleva a disociarse o Ante la insatisfacción, crítica o pérdida de apoyo institucional busca la incidencia

individual o colectiva, para mejorar aquello que lo requiera o Conoce los mecanismos institucionales y legales de incidencia o Participa cuando lo considera importante en forma directa o a través de sus

representantes.

c. Dimensiones del programa de estudios Esta formación cuenta con tres dimensiones:

1. Dimensión cognitiva: el programa de estudio se articula en torno a cinco grandes temáticas, presentes desde sétimo hasta undécimo año, tanto en lo nacional como en lo mundial;

a. Economía. b. Cultura. c. Ambiente. d. Ciudadanía. e. Política.

Page 29: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

28

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

2. Dimensión de competencias

a. Negociación para lograr consensos y manejar disensos desde una perspectiva crítica. b. Participación y representación para lograr incidir en las decisiones colectivas. c. Comunicación social y política para eliminar el analfabetismo en este campo d. Deliberación con sentido de comunidad para ser capaz de expresar articuladamente

las ideas, partiendo no solo del individuo sino también del colectivo

3. Dimensión formativa La dimensión formativa incluye las variables de valores, destrezas, actitudes y prácticas políticas. Por valores se entienden los estándares o criterios jerarquizados e interiorizados por las personas, que establecen el marco moral básico, que trasciende las situaciones específicas. Las destrezas son las capacidades para actuar sobre la realidad a partir de los valores. Las actitudes son conjuntos organizados de predisposiciones de las personas para pensar, sentir o actuar de determinadas maneras ante situaciones concretas. Las prácticas son las actuaciones o aplicaciones de los valores y actitudes en las situaciones concretas. Esta es una visión integral, que trasciende el planteamiento de valores aislados.

Valores / Destrezas Actitudes Prácticas

Respeto por el espacio geográfico

Respeto hacia las distintas formas de relieve.

Análisis de las actividades naturales y humanas propias de cada forma de relieve.

Promoción de los paisajes naturales y culturales.

Disfrute de diversos escenarios geográficos.

Uso racional de los recursos naturales.

Protección de las diversas formas de relieve y su uso humano.

Acciones afirmativas para el desarrollo humano sostenible.

Fortalecimiento de acciones para la conservación del patrimonio natural y cultural.

Usar herramientas geográficas para ubicar, caracterizar y relacionar elementos del espacio geográfico, como regiones, climas, paisajes, población, recursos y riesgos naturales.

Derechos Humanos Respeto por los derechos humanos, la ley y las normas.

Respeto por el marco tutelar de los derechos de los y las estudiantes.

Búsqueda de la equidad de género.

Protección de los derechos humanos de acuerdo con la normativa.

Prácticas basadas en derechos y deberes.

Acciones afirmativas hacia grupos discriminados.

Pensamiento crítico

Respeto al disenso y el consenso.

Analiza cómo las partes de un todo interactúan entre sí para generar resultados en sistemas complejos.

Análisis efectivo de argumentos y

Uso del razonamiento (inductivo, deductivo, entre otros) de acuerdo con la situación.

Conciencia de que hay verdad en puntos de vista que no sean el propio.

Page 30: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

29

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

creencias.

Análisis de puntos de vista alternativos.

Reflexión crítica sobre las experiencias y procesos.

Toma de decisiones

Establece conexiones entre datos y argumentos.

Interpreta la información obtenida para generar conclusiones.

Formular y responder preguntas para profundizar sobre temas de su interés, con relación al pasado, al presente o al entorno geográfico.

Libertad

Respeto por la libertad propia y ajena.

Búsqueda del fortalecimiento de la libertad individual y colectiva.

Acciones que propicien la libertad positiva.

Uso responsable de la libertad propia y ajena.

Resolución de problemas

Establece metas y prioridades específicas para completar la tarea.

Formula procedimientos con rutas a seguir para abordar la situación.

Identifica objetivos o tareas dadas.

Hace intentos reflexivos de solución.

Reconoce la necesidad de obtener más información.

Integra los aportes para solucionar el problema.

Reorganiza la comprensión de la situación a raíz de la nueva información.

Solidaridad Búsqueda de la igualdad real: social y económica (etnia, estrato social, nacionalidad y ante cualquier otra desigualdad).

Aprecio por la cooperación y la generosidad.

Defensa de las personas en forma individual y colectiva

Construcción equitativa de la igualdad real.

Promoción del bienestar social y económico

Disfrute de la diversidad

Respeto y aprecio por la diversidad, independientemente de su origen (social, cultural, económico, entre otros)

Aceptación de la otredad.

Aceptación del derecho al desacuerdo

Aceptación de mecanismos pacíficos de manejo de conflictos.

Promoción de la diversidad

No al racismo, el sexismo y la xenofobia

Eliminación de formas de burla o matonismo hacia los o las demás.

Negociación y manejo pacífico de conflictos.

Interculturalidad Respeto y aprecio por la herencia y las manifestaciones socioculturales de las diferentes etnias que componen la sociedad costarricense.

Aceptación de la diversidad cultural como principio de enriquecimiento de la convivencia.

Defensa de los derechos culturales de las diferentes etnias que integran nuestro país y el mundo.

Eliminación de todas las formas de discriminación por razones culturales.

Diálogo intercultural.

Page 31: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

30

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Búsqueda de acciones y procesos dirigidos a fomentar la interculturalidad en la vida cotidiana.

Promoción de los mecanismos e instituciones dirigidas a la protección de los derechos de las diferentes identidades en la sociedad costarricense.

Colaboración Búsqueda del fortalecimiento de la confianza interpersonal.

Aprecio por la generosidad.

Aprecio por el diálogo y la negociación.

Relaciones interpersonales basadas en el respeto, la lealtad y la reciprocidad.

Actuación constructiva en grupo.

Práctica del diálogo y la negociación.

Aprecio de la Democracia

Sentido de comunidad.

Aprecio del gradualismo.

Aprecio de espacios de participación/representación.

Aprecio de la transparencia.

Respeto de mayorías y de minorías.

Respeto a la institucionalidad democrática.

Solución de problemas en la escuela, la comunidad, la provincia y el país.

Fortalecimiento del gobierno estudiantil.

Práctica del diálogo y la negociación.

Práctica de la honestidad.

Disfrute de un ambiente sano

Respeto al ambiente.

Aprecio por las diversas formas del medio ambiente.

Respeto a las formas de vida.

Reflexión crítica acerca de la importancia de un ambiente sano.

Se conecta e identifica con su entorno.

Generación de espacios de diálogo para la conservación del medio ambiente.

Reflexión sobre el desarrollo humano sostenible.

Promoción del bienestar social y cultural.

Objetividad Análisis del hecho histórico mediante el acceso a diferentes fuentes o documentos.

Respeto al disenso y el consenso.

Conocimiento de la realidad histórica del país.

Promoción del razonamiento a través de la lectura.

Responsabilidad personal, social, local, nacional y mundial.

Propone tareas para consigo mismo, su familia, su país y el mundo.

Aprecio de la diferencia. Establece relaciones positivas con

los demás. Discernimiento hacia las actitudes

positivas o negativas. Aprecio por la riqueza de la

diversidad. Promoción de los Derechos

Humanos como eje de la convivencia, cotidiana y entre diferentes pueblos.

Análisis de la realidad

Muestra motivación y compromiso hacia su cultura, la sociedad y su entorno geográfico.

Desarrolla prácticas responsables en las relaciones familiares.

Conoce y hace uso de conceptos como individuo, grupo, sociedad, y su evolución.

Es capaz de discernir en su propio diálogo interno actitudes y creencias sobre los demás.

Puede expresar su frustración sin mostrar comportamientos

Page 32: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

31

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

costarricense en el marco de las interrelaciones en un mundo globalizado.

Reflexión crítica acerca de los retos nacionales y globales que enfrentamos como parte de una ciudadanía global

agresivos o destructivos Muestra conocimiento de la

identidad cultural comunal, regional, nacional y mundial.

Creatividad e innovación

Expresa la espontaneidad imaginativa en el proceso de conocimiento de la temática abordada.

Implementa nuevas ideas junto con sus compañeros.

Utiliza diferentes actividades para la expresión de ideas sobre la temática.

Convivencia Propone tareas para mejorar la convivencia con su familia, su país y el mundo.

Aprecio de la diferencia. Establece mecanismos para la

construcción del diálogo. Elimina las acciones u omisiones

que ejerzan violencia o acoso contra las persona.

Reflexión crítica acerca de la importancia del respeto y la sensibilidad como pilares en la interacción humana.

Desarrolla prácticas responsables en las relaciones con otras personas y la naturaleza

Conoce y hace uso de principios de los derechos humanos.

Es capaz de discernir en su propio diálogo interno actitudes, hechos y creencias que promuevan la violencia contra otras personas.

Puede expresar su frustración sin mostrar comportamientos agresivos o destructivos

Causalidad histórica

Establece relaciones críticas en situaciones o hechos de la vida cotidiana.

Reflexión sobre la multicausalidad de los hechos.

Establece mecanismo para la construcción y entendimientos de los procesos históricos.

Puede relacionar hechos a partir de la identificación de acontecimientos que le precedieron.

Representar e interpretar secuencias cronológicas mediante líneas de tiempo simples y paralelas, e identificar períodos y acontecimientos simultáneos.

Comunicación Genera espacios para la comunicación respetuosa con sus pares en el estudio de la temática.

Elimina acciones relacionadas con la desacreditación de las opiniones diferentes.

Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas históricos o geográficos del nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada, incorporando el material de apoyo pertinente y respondiendo preguntas de la audiencia.

Page 33: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

32

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Matriz de las unidades1

Año Tema Horizontal

Primer Trimestre Segundo Trimestre Tercer Trimestre

Sétimo La aspiración a una Costa Rica Sostenible

Geografía, ambiente y huella ecológica en el mundo. Una

revisión geo-histórica.

Población y desarrollo

sostenible: la construcción de una ética ambiental en el mundo y Costa Rica en el cambio

de siglo.

La sostenibilidad ambiental en la

encrucijada: globalización,

desarrollo espacial y

protección del medio ambiente.

Octavo La aspiración a una Costa Rica Civilista

Formación de la identidad cultural costarricense: del

contexto de la América antigua a la

Costa Rica de la primera mitad del

siglo XX.

Las manifestaciones culturales e

identidad civilista en el siglo XX: cambios

en una sociedad dinámica.

La identidad cultural local,

nacional y global: los dilemas de la

memoria y el cambio.

Noveno La aspiración a una Costa Rica Próspera

La dinámica económica de Costa

Rica y su relación con el mundo: Producción, distribución y

consumo

Un desarrollo económico

sustentado en el marco de una

cultura civilista y una institucionalidad

democrática.

La economía en la encrucijada: la

prosperidad en el contexto de la

solidaridad social y la sostenibilidad

ambiental.

Décimo La aspiración a una Costa Rica Solidaria

Las transformaciones

sociales, políticas y culturales: el caso de Costa Rica y su

relación con el mundo.

Los movimientos sociales: conflicto y cambio social y la institucionalidad

solidaria.

La solidaridad costarricense en la encrucijada: individualismo, globalización y

desarrollo humano.

Undécimo La aspiración a una Costa Rica democrática

La política en Costa Rica y en el mundo:

los desafíos económicos y la

ciudadanía social.

La encrucijada de la democracia

costarricense: entre el círculo vicioso y el círculo virtuoso

del desarrollo

La encrucijada de la democracia

costarricense: las utopías de la

juventud

1 Nota: por acuerdo del Consejo Superior de Educación, el apartado de evaluación no será incluido como parte del

programa. Los elementos de la evaluación y sus respectivos rubros serán determinados por el Consejo Superior de Educación en sesiones posteriores.

Page 34: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Relación con otras asignaturas del Tercer Ciclo y Educación Diversificada. El aprendizaje sobre cómo convivir, sobre la relación individuo-colectividad y sobre la importancia de la formación histórica, geográfica y cívica, no es asunto únicamente de la asignatura que incluye esta transformación. Este aprendizaje es tarea de todas las asignaturas y de todo el centro educativo. Por ello, se debe buscar que los Estudios Sociales irradien a las otras asignaturas y éstas a ésa, coadyuvando todas a la formación de la persona ciudadana crítica e integrada. Entre los aspectos más relevantes están:

Desarrollo de relaciones personales basadas en la honestidad, el respeto, la reciprocidad y la lealtad; sin importar las diferencias ideológicas, nacionalidades, gustos sexuales o cualquier otro factor que establezca heterogeneidad.

Prácticas cotidianas basadas en la igualdad, legalidad y la justicia reflejadas en el actuar familiar, comunal, escolar y nacional.

Uso del diálogo y la negociación ante los conflictos de diversa naturaleza.

Promoción del respeto por las distintas formas de ser, actuar, sentir y pensar en la convivencia y el trabajo de aula. Rechazo a las situaciones de exclusión por razones sociales, étnicas, culturales, entre otros

Apoyo a la construcción equitativa de género

Desarrollo del sentido de pertenencia y de comunidad

Compromiso para la solución de problemas comunes

Promoción de actitudes y prácticas que permiten mejorar la convivencia y el respeto hacia la ciudadanía joven.

Formación para la convivencia y la ciudadanía joven con el desarrollo de la capacidad de argumentar, necesaria para la competencia de la deliberación y de analizar los retos que se le presenten.

La interacción que se plantea entre los Estudios Sociales el resto de asignaturas es bastante amplia, pues esta innovación busca incidir en la convivencia social y en el desarrollo de las prácticas y actitudes ciudadanas; para favorecer la convivencia con destrezas de expresión individual y colectiva. Algunos ejemplos de correlaciones específicas Educación Cívica:

Propiciar el análisis de de la gestión del riesgo en la comunidad.

Valorar la importancia de la historia en el desarrollo de las identidades en los ámbitos institucional, local y nacional.

Propiciar el análisis crítico de los roles, prácticas y actitudes culturalmente asignadas a hombres y mujeres.

Evidenciar la participación de la mujer en la construcción de la sociedad democrática.

Promover el análisis crítico de los aportes de los grupos migrantes en Costa Rica, a través del tiempo.

Destacar en la historia de Costa Rica, los aportes de las personas en la construcción y defensa de una sociedad incluyente.

Page 35: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

34

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Promover la consulta a instituciones como la municipalidad, Asamblea Legislativa, Tribunal Supremo de Elecciones, iglesias y otros, para conocer sobre los espacios de participación y representación que posee la persona joven.

Destacar en la historia de Costa Rica, la presencia de la Primera, Segunda y Tercera Generación de los Derechos Humanos.

Valorar el aporte de la democracia griega, Revolución Francesa y la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, en el desarrollo de las sociedades y de las formas de participación y representación.

Visibilizar la participación de diferentes personajes y movimientos en la construcción de la democracia costarricense.

Generar espacios de reflexión acerca de la evolución del sistema político costarricense.

Propiciar la reflexión de los aportes de hombres y mujeres en el fortalecimiento del sistema político costarricense.

Reflexionar acerca de la evolución de los procesos electorales en el mundo, comparándolos con el costarricense.

Valorar la importancia de la historia en el desarrollo de las identidades en los ámbitos institucional, local y nacional.

Propiciar el análisis crítico de los roles, prácticas y actitudes culturalmente asignadas a hombres y mujeres. Artes Plásticas:

Destacar el aporte de las artes plásticas y otras manifestaciones de la cultura en la compresión de la historia costarricense, centroamericana, americana; y en general de la historia humana.

Promover el análisis de las manifestaciones artísticas que enfatizan en el respeto de los derechos humanos.

Promover la elaboración de obras decorativas y artísticas, a partir de piezas reciclables.

Promover que los estudiantes expresen sus sentimientos, percepciones e ideas, acerca de su identidad personal, generacional, comunitaria, estudiantil, cantonal, provincial o nacional.

Analizar la arquitectura, artesanía, otras manifestaciones culturales y tradicionales como expresión de realidades.

Promover acciones para la divulgación de los emblemas que identifican al país, la comunidad, la institución y los estudiantes.

Valorar el entorno desde la perspectiva estética.

Promover el análisis crítico de las manifestaciones artísticas que enfatizan en el respeto de los Derechos Humanos.

Valorar diversas obras representativas de las luchas democráticas de todas las épocas.

Destacar el aporte artístico para la compresión del sistema político costarricense y mundial.

Destacar aportes artísticos en las que se exprese la importancia de la igualdad de oportunidades.

Propiciar la elaboración de obras decorativas y artísticas, sobre los peligros que entrañan los fenómenos de la naturaleza y los provocados por el ser humano.

Promover el análisis, cuando sea pertinente, del contenido sexista de diversas obras de arte.

Page 36: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Educación Musical:

Apreciar obras musicales que representan las culturas y los diversos grupos etarios.

Analizar canciones, marchas e himnos, entre otras, para reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica.

Utilizar la música como un medio para sensibilizar y bajar los niveles de tensión en los estudiantes.

Analizar la música como mecanismo de socialización y determinación de patrones conductuales en la sociedad.

Destacar estilos musicales, canciones, instrumentos, bailes, danzas y otros, característicos de las comunidades y diversas regiones del país.

Destacar el aporte de la música y otras manifestaciones de la cultura en la compresión de la historia costarricense.

Destacar estilos musicales, canciones, instrumentos, bailes, danzas y otros, característicos de las comunidades, diversas regiones del país y del mundo.

Integrar la música en actividades institucionales, para la vivencia de la diversidad cultural. Artes Industriales

Promocionar espacios para la resolución de problemas prácticos y cotidianos desde la individualidad pero influenciando al colectivo.

Utilizar de manera conjunta prácticas y actitudes que permitan la consecución de un fin determinado.

Promocionar la utilización de habilidades para producir mejoras en los contextos cotidianos.

Propiciar la practicidad de conocimientos obtenidos en procesos de ensayo – error en pro del análisis crítico de las eventuales circunstancias de dilemas cotidianos. Educación para la Vida Cotidiana:

Destacar la planificación financiera como mecanismo de estructuración para fijar metas en las diferentes autoridades institucionales pertenecientes al Estado.

Analizar el uso de tarjetas de crédito para el incremento del consumismo y las consecuencias sociales que esto conlleva.

Analizar la inversión y prácticas de ahorro que se realizan en los diferentes sectores costarricenses.

Promocionar los mecanismos de seguridad personal como elemento de mejora para la sociedad costarricense.

Analizar a la alimentación como medio de manifestación cultural. Educación Física:

Ejercitar mediante actividades físicas, deportivas y recreativas, el respeto por las reglas o disposiciones dadas, para la protección de la integridad física propia y ajena.

Valorar los juegos y deportes del ámbito comunal y nacional, para desarrollar el sentido de pertenencia.

Propiciar espacios para destacar la importancia del deporte y la danza en la construcción de la identidad nacional.

Promover la incorporación de la perspectiva de género a los distintos deportes, bailes y danzas.

Page 37: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

36

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Apreciar los aportes de personas de diversas nacionalidades y grupos culturales, en el desarrollo de los deportes en Costa Rica.

Destacar la importancia del deporte y la danza en la construcción de la identidad regional y nacional.

Vivenciar actitudes y prácticas respetuosas y no discriminantes durante el desarrollo del proceso de mediación pedagógica.

Destacar la importancia del deporte para la promoción de la igualdad de oportunidades en una sociedad inclusiva.

Valorar coreografías y danzas que representen actitudes para el disfrute de la interculturalidad.

Promover la realización de coreografías para brindar espacios de participación y representación de la persona joven.

Promover el respeto por las normas y reglas de las actividades deportivas como ejercicio propio de la sociedad democrática. Español:

Propiciar la relación de las lecturas de cada año con la vivencia de los contenidos históricos, geográficos y cívicos.

Analizar de forma crítica, en ensayos, poemas, cuentos, novelas, obras de teatro y otras, la importancia de la convivencia.

Promover actividades literarias como festivales y presentaciones de: tradiciones orales, poemas, canciones, leyendas, cuentos, discursos (oratoria) y ensayos sobre temas relacionados con la cultura y la identidad de la población joven en la institución educativa, la comunidad y el país.

Promover el uso de un lenguaje inclusivo.

Propiciar el análisis crítico de canciones, videos, obras literarias, entre otros, relacionados con históricos, geográficos o cívicos.

Propiciar en la lectura de obras literarias, el análisis crítico de prácticas y actitudes que promueven los Derechos Humanos.

Propiciar el análisis, en obras literarias, de las prácticas y actitudes democráticas.

Promover en los concursos de ensayo y oratoria temas relacionados con una cultura vial responsable y respetuosa. Matemática:

Desarrollar el pensamiento lógico en el estudiantado para la resolución de problemas.

Fomentar el respeto por las diversas formas de aprender del estudiantado, para fortalecer los valores democráticos en el aula.

Promover el análisis de estadísticas, gráficos, cuadros que presenten información sobre la historia del país.

Desarrollar el pensamiento lógico en el estudiantado es de gran importancia para la deliberación.

Analizar gráficos, estadísticas y otras, sobre la realidad del estudiantado en relación con diversos fenómenos colectivos.

Fomentar el respeto por las diversas formas de aprender del estudiantado, para fortalecer los valores democráticos en el aula.

Page 38: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Informática:

Brindar sugerencias para la búsqueda de información sobre algún tema en Internet.

Promover el uso de los recursos informáticos, para enriquecer la cultura y la identidad de la institución educativa, la comunidad y el país.

Propiciar el análisis crítico del contenido sexista, discriminatorio, xenofóbico o violento en los juegos electrónicos, Facebook, videos o imágenes colocadas en la web.

Valorar los aportes de la informática, como herramienta, utilizada para la difusión del conocimiento, de forma equitativa e incluyente de los diversos grupos culturales.

Propiciar el análisis crítico del uso de la tecnología informática para el fomento de actitudes y prácticas tolerantes y respetuosas hacia los distintos grupos humanos.

Orientar sobre el uso de la web como mecanismo de participación ciudadana.

Brindar apoyo mediante el uso de las herramientas tecnológicas, para la realización de actividades de promoción de la participación y representación juvenil.

Destacar el proceso de democratización del acceso a la información mediante el uso de las herramientas tecnológicas.

Promover el uso de los recursos que brinda la informática, para investigar acerca de diversos temas sociales, económicos, políticos y culturales. Inglés:

Analizar la influencia política, económica, social y cultural de los países angloparlantes para la sociedad costarricense.

Analizar críticamente los aportes culturales de los países angloparlantes al desarrollo democrático y vivencia en derechos.

Reconocer la importancia del idioma inglés para el desarrollo de actividades económicas y conocimiento de nuevas tecnologías.

Destacar los aportes culturales y lingüísticos que se reciben de otros países. Francés:

Destacar los aportes culturales y lingüísticos que se reciben de otros países.

Reconocer los aportes de los estados francófonos en la promoción de la democracia, la libertad y la igualdad de oportunidades.

Reconocer en los textos la participación de la ciudadanía en el diseño y aplicación de políticas públicas inclusivas.

Analizar el proceso de construcción de la republica bajo ideas de equidad y desarrollo social. Ciencias:

Destacar el uso ético de la ciencia y la tecnología, para la seguridad y el bienestar en la convivencia de las personas.

Sensibilizar acerca de la importancia de conservar el ambiente para la adecuada gestión del riesgo.

Valorar los aportes y retos éticos de la ciencia, como instrumento para el desarrollo de una sociedad justa, equitativa y solidaria.

Tomar conciencia de los aportes positivos que la ciencia y la tecnología han brindado para el logro del bienestar social.

Utilizar el enfoque de indagación para el abordaje de los contenidos curriculares.

Page 39: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

38

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Valorar el conocimiento y los retos éticos de la ciencia en el campo de la genética, para entender la diversidad.

Visibilizar retos éticos de la ciencia para el beneficio de las sociedades democráticas.

Promover espacios de respeto e inclusión a la diversidad sexual.

Propiciar la construcción de relaciones armoniosas entre pares, diferentes grupos etarios y otros en un marco de afecto y respeto.

Page 40: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

A manera de cierre: Estudios Sociales en el aula.

Lo descrito en líneas anteriores encuentra su razón de ser en la realidad del aula: en las clases de los Estudios Sociales. Al momento de diseñar este programa se aspiera a construir unos Estudios Sociales subversivos, es decir, una educación transformadora en todos los aspectos, por este motivo visualizamos la contextualización curricular como un espacio que permita una clase dinámica, donde el o la docente sea facilitador de procesos donde los(as) estudiantes participen activamente. Aunque no se pretende una renuncia con lo magistral, si se aspira a que sea lo menos del tiempo pedagógico, esto permitirá dedicar más tiempo a trabajos en grupo, investigaciones, talleres, experiencias lúdicas y otras alternativas que permitan un aprendizaje realmente significativo. Lo anterior implica derrumbar las filas como única forma de organización, en tanto las lecciones de Estudios Sociales favorecerán la organización en subgrupos, el debate en semicírculos, incluso el dialogo de estudiantes y docentes sentados en el piso del aula y, por qué no, llevar la lección fuera de las aulas. Esto último implica poder construir los aprendizajes en las zonas verdes, en la biblioteca e incluso fuera de la institución (mediante giras, visitas a teatros, museos, lugares de la comunidad, instituciones del Estado y otras). Este proceso exige superar las estrategias de mediación y evaluación que favorecen un aprendizaje memorístico, como lo son los cuestionarios, correspondencias, identificaciones básicas y otras técnicas de medición. Reconocemos la importancia de la memorización dentro de los procesos aprendizaje pero los contenidos de Estudios Sociales no están orientados a la memorización por sí misma, cada contenido está entrelazado con habilidades y destrezas que determinan como propósito el aprendizaje y el desarrollo de competencias para la vida y la convivencia. Paralelamente, las clases de Estudios Sociales deben superar una visión autoritaria del aprendizaje para orientarse a la democratización de los espacios pedagógicos: favorecer la participación activa de los estudiantes en la definición de la investigación, sugerencias de trabajo extra clase y estrategias de aprendizaje así como la participación en la auto y co evaluación, son pilares de este proceso. Cada actividad en el aula o fuera de ella debe ser vista como una oportunidad para el disfrute, para acercar a los(as) jóvenes a los Estudios Sociales y viceversa, desde talleres lúdicos hasta la utilización de elementos cotidianos para nuestros jóvenes (como su música, redes sociales, espacios recreativos u otros) deben ser parte integral del planeamiento didáctico. No menos importante, los y las docentes deben planificar sus clases partiendo de la siguiente premisa: el estudiantado no es la ciudadanía futura, es la ciudadanía presente. Por lo cual, todos los esfuerzos deben dirigirse a fortalecer su acción ciudadana, desde la reflexión, la argumentación y el posicionamiento crítico hasta la expresión de sentimientos en una convivencia democrática. La vivencia en el aula, y fuera de ella, debe ser dirigida para la construcción de competencias para la vida, a saber: deliberación, argumentación y trabajo en equipo; tres habilidades que aumentarán su éxito académico-profesional así como las posibilidades de ser actor proactivo y crítico de la política nacional, regional y mundial.

Page 41: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

40

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

PROGRAMA DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES

TERCER CICLO DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

San José, Costa Rica Abril, 2014

Page 42: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

41

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

PRIMERA UNIDAD DE ESTUDIOS SOCIALES

7° AÑO

1. Título: Geografía, ambiente y huella ecológica en el mundo. Una revisión geo-histórica.

2. Tiempo probable: Primer Periodo. 3. Propósito: La presente unidad tiene como finalidad comprender las relaciones que el

ser humano ha establecido a lo largo de la historia con el espacio geográfico que lo rodea, con el fin de desarrollar procesos de concientización en el estudiantado hacia la mejora en la relaciones con el medio. Asimismo pretende desarrollar conciencia colectiva de la importancia de contribuir con acciones éticas, estéticas y ciudadanas para la preservación de una Costa Rica sostenible.

4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr

Reconocimiento de la importancia de los Estudios Sociales como una asignatura

escolar integradora de las Ciencias Sociales para la comprensión y transformación del mundo.

Comprensión de la relación entre el espacio geográfico, formas de relieve y clima en el desarrollo de las formas de vida de los diferentes asentamientos humanos.

Comprensión de la relación entre el desarrollo histórico social y la biocapacidad del espacio geográfico, producto de la influencia del ser humano.

Desarrollo de prácticas, habilidades y destrezas que permitan evidenciar un compromiso con el desarrollo humano sostenible para optimizar la calidad de vida del ser humano.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (incluyendo los dos contenidos conceptuales y sus subtemas) y el Programa Bandera Azul Ecológica, el Programa Convivir y los Gobiernos Estudiantiles, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico, fomentando su participación activa y reflexiva en el Gobierno Estudiantil y los dos programas antes mencionados.

Page 43: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

42

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Los Estudios Sociales: comprendiendo y transformando el mundo desde una visión integrada de las ciencias sociales. La visión histórica y geográfica, la visión social y económica, la visión política y cultural. 2. La configuración del espacio geográfico: nociones básicas y su conformación. 2.1. Características del espacio geográfico y categorías de análisis.

2.2. La cartografía y la comprensión del espacio: 2.2.1. Elementos básicos de cartografía: concepto, desarrollo histórico, elementos del mapa y aplicación cotidiana. 2.2.2. Sistemas de información geográfica: características y aplicaciones en la vida cotidiana. 2.3. El espacio geográfico: conformación del relieve continental y oceánico del mundo 2.4. Clima, espacio geográfico y humanidad: interrelaciones desde el estudio de casos. 3. Los grandes hitos medioambientales en la historia de la humanidad: el inicio de nuestra huella ecológica. 3.1. Definición del concepto de huella ecológica e hito medioambiental y su relación con la vida del ser humano. 3.2 De cazadores-recolectores al uso de la agricultura: la transformación de la relación sociedad y el espacio

1. Valoración de los Estudios Sociales como asignatura integradora en la vida cotidiana de los estudiantes. 2.Comprensión del significado de la vida en sociedad y sus distintos componentes. 3. Reconocimiento de los conceptos básicos, características y categorías de análisis del espacio geográfico para la comprensión de los usos del espacio que da el ser humano. 4. Comprensión de las características básicas de la cartografía para el análisis y uso de los sistemas de posicionamiento global. 5. Reconocimiento de las conceptos, características básicas y ejemplos del relieve continental y océanico para visualizar su importancia en los modos de vida del ser humano. 6. Comprensión de la relación clima y espacio geográfico para visualizar la importancia en los modos de vida del ser humano en el mundo. 7. Comprensión del concepto de huella ecológica para la vivencia cotidiana del estudiante.

8. Comprensión de las características generales de la transformación del espacio

1. Valoración crítica de la importancia de los Estudios Sociales en la vida cotidiana. 2. Valoración crítica de la necesidad de conservar el medio ambiente. 3. Aprecio por el papel de la ciudadanía en la vivencia de los derechos y deberes para con el medio ambiente. 4. Expresión de los valores éticos, estéticos y ciudadanos, relacionados con un entorno ambiental sostenible. 5. Entender y valorar el derecho a una vida sana. 6. Vivencia de actitudes de respeto como medio necesario para la sostenibilidad ambiental. 7. Práctica de actitudes ciudadanas relacionadas con la conservación del medio que nos rodea.

Page 44: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

43

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

geográfico 3.4. La relación sociedad y espacio geográfico en las sociedades del mundo antiguo. Estudio de casos. 3.5. Europa Medieval: sistema económico feudal, producción extensiva, manejo de desechos en las ciudades y su impactoen la huella ecológica. 3.5.2. Del mercantislimo a la industrialización, sobre explotación de recursos naturales, producción y contaminación, el dilema del consumo masivo y manejo de los desechos.

geográfico y su impacto en la huella ecológica en los períodos históricos señalados.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores / Destrezas Actitudes y comportamientos

Respeto por el espacio geográfico

Relacionados con: Uso racional de los recursos naturales mediante la

relación espacio geográfico, biocapacidad y huella ecológica.

Promoción de los paisajes naturales en pro de una Costa Rica verde.

Acciones afirmativas de la población en su uso adecuado del espacio geográfico.

Derechos Humanos Relacionados con: Promoción del derecho a un ambiente sano. Acciones afirmativas que fomenten la

sustentabilidad. Prácticas basadas en el derecho de convivir en

forma amigable con el ambiente.

Responsabilidad personal y social

Relacionados con: Muestra motivación y compromiso hacia la

conservación del medio ambiente. Discernimiento hacia el desarrollo de prácticas

responsables al reconocer la dinámica del espacio geográfico y su biocapacidad.

Es capaz de discernir en su propio diálogo actitudes que permitan el disfrute del ambiente para su conservación sostenible.

Colaboración Relacionadas con: Aprecio por el diálogo y la negociación en el desarrollo

de trabajos grupales. Práctica del diálogo en el análisis del papel del ser

humano en la creación de una huella ecológica.

Page 45: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

44

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. En forma colectiva se construye un cuerpo y cabeza para los Estudios Sociales. Cada estudiante, en un papel, coloca las características que considere pertinentes dentro de la figura colocada en la pizarra que fue realizada previamente por el o la docente. Se discute en plenaria cada uno de los elementos colocados y el lugar que ocupan dentro de los Estudios Sociales. Al finalizar la plenaria, el docente complementará la actividad explicando los Estudios Sociales desde una visión integrada de las Ciencias Sociales para, posteriormente, indicar los principales aportes de cada una ciencias sociales a los Estudios Sociales. Mediante el estudio de casos, la visión histórica y geográfica, la visión social y ecnómica y la visión político-cultural. Por último, expondrá la importancia de la línea del tiempo, explicará las características básicas que debe contener y solicitará a los(as) estudiantes que elaboren una, la cual será de uso permanente en las clases de Estudios Sociales durante todo el curso lectivo. Ver anexo 4 2. Mediante la técnica Lluvia de Ideas, la persona docente lidera la construcción colectiva de los conceptos medio, paisaje territorio, región, interacción espacial, transformación del espacio y espacio geográfico. Posteriormente, los(as) estudiantes organizan sub grupos para investigar la relación de esos conceptos con los conceptos básicos de la Cartografía y los elementos de un mapa.

1. Mediante una autoevaluación y coevaluación, los y las estudiantes valoran su aporte e interiorización de los contenidos curriculares reflexionados en la plenaria. 2. A través de una autoevaluación el estudiantado valora sus logros en cuanto a la interiorización de los conceptos en estudio.

Page 46: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

45

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

En forma individual, cada estudiante procederá a elaborar un mapa mundial para indicar simbología, continentes, principales océanos y los meridianos-paralelos con colores específicos, además elaborarán un mapa de Costa Rica como ejercicio para aplicar los conceptos básicos de la cartografía en la proyección de nuestro país. Después de elaborar los mapas en forma individual, los y la estuiantes formarán subgrupos y realizarán un ejercicio de utilización e interpretación de los mapas disponibles mediante los Sistemas de Información Geográfica en forma digital y expondrán, frente a sus pares, ejemplos cotidianos de su utilización. 3. Como parte de la contextualización geohistórica necesaria, la persona docente procederá a realizar una introducción a la formación del planeta Tierra y la evolución geológica de ésta, para lo cual podrá utilizar recursos audiovisuales e impresos. Posteriormente, los(as) estudiantes conformarán sub grupos para realizar una investigación (mediante materiales facilitados por la persona docente, libros, mapas, sitios digitales y otros) sobre las características y ejemplos de las formas de relieve (montañas, valles, ríos, llanuras) en el mundo. Cada subgrupo estudiará una de las formas y procederá, mediante un elemento innovador y creativo, a exponer los resultados de su investigación a sus compañeros(as). Para finalizar, los estudiantes realizarán un estudio de casos de la interacción espacio geográfico, humanidad y clima a partir en las formas de relieve que han estudiado en el mundo. Expondrán todos sus aportes mediante la construcción de esquinas informativas en diferentes lugares del Centro Educativo. 4. Se solicita al estudiantado brindar ejemplos de sus hábitos diarios en el uso de los recursos en su hogar y comunidad.

3. Auto evaluación y coevaluación de los aportes del estudiantado en la deliberación y la investigación, mediante una lista de cotejo, rúbrica otros instrumento técnicamente elaborado por el docente acerca del trabajo de realizado. 4. A través de una autoevaluación el estudiantado valora sus logros en cuanto a la interiorización del concepto de huella

Page 47: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

46

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

En plenaria se comenta el impacto de los diversos usos citados en el medio ambiente.

Por medio de la técnica de lluvia de ideas, diálogo socrático o una pregunta generadora, se discute el concepto de huella ecológica. A partir de las ideas propuestas se reflexiona acerca del concepto.

5. Mediante una investigación básica utilizando videos, imágenes y lecturas de diferentes fuentes, en subgrupos las y los estudiantes analizan las transformaciones y la huella ecológica de los siguientes momentos históricos: los cazadores-recolectores, uso de la agricultura, sociedades del mundo antiguo (uno o dos casos asignados por la persona docente), Europa Medieval y Europa durante la industrialización. Para sistematizar y compartir la información obtenida, los subgrupos crearán y administrán un periódico estudiantil o un perfil virtual en redes sociales (como Facebook o similares) donde, durante 2 semanas, expondrán las transformaciones y huella ecológica.

Por medio de un conversatorio se generan comentarios en torno a la relación entre los cambios socio históricos estudiados y la huella ecológica, así como su importancia para la comprensión de nuestra cotidianidad al iniciar el siglo XXI. 6. Como proceso de profundización, los estudiantes realizarán un estudio de casos el estudiantado investiga en diferentes fuentes escritas, internet u otros recursos de apoyo, los siguientes temas: la industrialización, el espacio geográfico, huella ecológica e impacto social. Dentro de los ejes de la investigación, los y las estudiantes abordarán los conceptos claves, características, etapas e implicacionse socioculturales y ambientales de la revolución industrial.

ecológica. 5. Utilizando una rúbrica, escala numérica u otro instrumento confeccionado por la o el docente, se evalúa (el docente, el estudiante y sus pares) los logros del estudiantado en torno a la valoración de los grandes hitos medioambientales en la historia de la humanidad. 6. La o el docente valora los aportes del estudiantado en relación la huella ecológica, espacio geográfico e industrialización, mediante una lista de cotejo u otro instrumento.

Page 48: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

47

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Por medio de exposiciones se presentan los resultados de las investigaciones realizadas. Para finalizar el proceso de aprendizaje, los(as) estudiantes realizarán una plenaria bajo el tema “relación espacio geográfico, humanidad y huella ecológica” para, posteriormente, incorporar los conocimientos adquiridos a su respectiva línea del tiempo. Ver anexo 4

10. Sugerencias de estrategias para impactar la Institución educativa y la comunidad. a- Socializar los productos creativos y teóricos con la comunidad educativa mediante una

feria de las identidades jóvenes para promover y fortalecer la valoración de las expresiones culturales diversas en Costa Rica

b- Crear una acción, integrada en el Programa Bandear Azul Ecológica, para el manejo de la disminución de la huella ecológica del centro educativo.

c- Involucrar a las personas del centro educativo, la familia y la comunidad en la promoción de las expresiones culturales diversas en Costa Rica.

11. Referencias: Adamson, M. 2006. Análisis y evaluación de la eficiencia financiera, factibilidad y sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas. San José, Proyecto GEF-PNUD-SINAC. Alfaro, M. 1999. Informe técnico sobre calidad del aire en Costa Rica. San José, Convenio Universidad Nacional y SwissContact. BCCR. 2006. Balanza de pagos del 2005. San José, Banco Central de Costa Rica. Blanco, J. 2003. Generación de energía, producción más limpia y servicios ambientales, el caso del proyecto hidroeléctrico Don Pedro. Estudio de caso elaborado para la Feria de Soluciones Ambientales. San José, Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. Blanco, J. y Quirós, K. 2006. Panorama energético nacional 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Boza, M. (1999). Parques Nacionales Costa Rica. Heredia, Costa Rica: Editorial Incafo

Costa Rica, S.A.

Chacón, A. 2003. “El clima que se avecina según el 3° Informe del IPCC”, en Ambientico, nº 112. Heredia, Universidad Nacional. CNE. 2006. Memoria Institucional. 2002-2006. San José, Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias.

Page 49: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

48

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Chaves, S. 2006. Los diez años de la Ley Orgánica del Ambiente: logros y perspectivas. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. CZEE. 2006. Ambientes marinos de Costa Rica. Borrador de informe técnico. San José, Comisión Interdisciplinaria de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica. DSE. 2003a. Memoria estadística del sector energía de Costa Rica 2001-2002. San José, Dirección Sectorial de Energía, Minae. Feoli. S. 2005. Validación de la aplicación del sistema GPS/PDA en el trámite de permisos tipo inventario forestal: resultados y percepción de los usuarios. Borrador de documento para el proyecto TCP/COS/3003. San José, FAO y MINAE. Herrera, J. y Rodríguez, S. 2002. Informe de monitoreo de la calidad del aire, agosto-diciembre 2002. Programa de Estudios de Calidad del Aire, UNA. Herz, H. et al. 2005. El impacto ambiental de la revisión técnica vehicular: su aporte en el control de emisiones vehiculares contaminantes. San José, GTZ, MOPT y UNA. IFAM et al. 2003. Evaluación nacional de servicios de manejo de residuos sólidos, Costa Rica. San José, IFAM, MINSA, OPS/OMS, MINAE, MSJ y REPAMAR. IFAM et al. 2003. Evaluación nacional de servicios de manejo de residuos sólidos, Costa Rica. San José, IFAM, Minsa, OPS/OMS, Minae, MSJ y Repamar. IMN et al. 2005. Vulnerabilidad actual: proyecto de adaptación del sector hídrico al cambio climático. San José, IMN/MINAE, UCR, PNUD, CATHALAC, ESPH. INCOPESCA. 2006. Memoria Institucional 2002-2006. San José, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura. INEC. 2000. IX Censo de Población y Quinto de Vivienda. San José, Instituto Nacional de Estadística y Censos. INEC. 2006. Estadísticas sobre construcción, en http//:www.inec.go.cr Mason, A. 2003. “Population change and economic development: what have we learned from the East Asia experience?”, en Applied Population and Policy, vol. 1, n˚ 1. New Zealand. MINAE e IMN. 2000. Primera comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. San José, IMN y MINAE. Minae. 2003. Cuarto Plan Nacional de Energía 2002-2016. San José, Ministerio de Ambiente y Energía. Ministerio de Economía, Industria y Comercio (2012). Manual de buenas prácticas comerciales con relación a los consumidores. Recuperado de http://www.meic.go.cr/images/stories/descargas/consulta/guia_practica/manualbuenaspracticas.pdf

Page 50: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

49

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Ministerio de Educación Pública. 2005. Programa de Estudio II ciclo: Estudios Sociales. San José, MEP. Ministerio de Trabajo. 2006. Sitio oficial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, http://www.ministrabajo.go.cr Minsa. 2006. Memoria Institucional 2002-2006. San José, Ministerio de Salud. MIVAH et al. 2006. Informe GEO Gran Área Metropolitana del Valle Central de San José, Mora, S. 2006. Acciones colectivas en Costa Rica 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Mora, S. et al. 2004. Acciones colectivas en Costa Rica 2000-2003. Ponencia preparada para el Décimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. MSJ. 2005. Memoria Estadística 2004. San José, Municipalidad de San José. Navarro, G. 2005. Implicaciones de las restricciones al manejo forestal en la rentabilidad. Borrador de informe en preparación para proyecto TCP/COS/3003. San José, FAO-MINAE. Obando, V. et al. 2006. Gestión del patrimonio. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. ONF. 2005. Demanda de madera de plantaciones forestales 2004. San José, Oficina Nacional Forestal. PNUD. 2013. Informe Mundial sobre Desarrollo Humano. New York, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ProDUS. 2006. Brechas cantonales y regionales. Contribución realizada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación y Conare. 2013. Tercer Informe Estado de la Educación Costarricense. San José, Programa Estado de la Nación y Consejo Nacional de Rectores. Programa Estado de la Nación. 2001. Desarrollo humano sostenible. Módulo para Educación Secundaria. San José, Programa Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación. 2004. Décimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación. Pujol, R. 2003. “Crecimiento económico y demográfico de la región metropolitana de San José, Costa Rica”, en Pérez y Pujol (eds.). Desafíos de los Centros de las Ciudades Mesoamericanas: los casos de tres metrópolis. Puebla, México, Grupo Universitario de Montreal, FLACSO y Universidad de Puebla. Rigau-Pérez, J. y Clark, G. 2005. “Cómo responder a una epidemia de dengue: visión global y experiencia en Puerto Rico”, en Revista Panamericana de Salud Pública, Volumen 17 (4), en http://journal.paho.org/?a_ID=211&catID=.

Page 51: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

50

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Robles, A. 2004. Bono demográfico. Ponencia preparada para el Décimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Rodríguez, A. 2006. La cobertura de los seguros de salud y de invalidez, vejez y muerte. San José, CCSS. Rojas, O. 2006. Situación de la calidad del aire en Costa Rica, 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Roldán, C. (2011). La participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad: Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica. Biocenosis. Vol. 24 (1-2). Recuperado el 2 7de marzo de 2014 de http://web.uned.ac.cr/biocenosis/index.php/ediciones-anteriores/13-volumen-24-1-2/182-la-participacion-ciudadana-en-la-conservacion-de-la-biodiversidad-sistema-nacional-de-areas-de-conservacion-de-costa-rica.html

Rosero, L. 1996. “The decline in adult mortality in Costa Rica”, en Adult Mortality in Latin America. Oxford, Oxford University Press. Sabino, Carlos (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas: Ed. Panapo. San José, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Programa de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana, Observatorio del Desarrollo-UCR. SINAC-MINAE. 2005. Resumen de principales logros del perativo de control de fin de año. San José, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía. Soto, S. 2006. Situación actual de la gestión de los residuos sólidos en Costa Rica. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Unimer RI. 2006. Estudio cualitativo sobre la calidad de la educación secundaria. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Vargas, J. C. 2004. Migración internacional en Costa Rica, características y tendencias en el período 1990-2003. San José, Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica y Programa Estado de la Nación.

Page 52: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

51

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

SEGUNDA UNIDAD DE ESTUDIOS SOCIALES 7° AÑO

1. Título: Población y desarrollo sostenible: la construcción de una ética ambiental en el mundo y Costa Rica en el cambio de siglo. 2. Tiempo probable: Segundo Periodo. 3. Propósito: Con el desarrollo de esta unidad se pretende que el estudiantado adquiera los conocimientos necesarios relacionados con la dinámica de la población, el espacio geográfico y su biocapacidad, de tal manera que desarrolle procesos de interiorización acerca de la importancia de conservar el medio ambiente. Asimismo se busca que las y los estudiantes comprendan la importancia de la sustentabilidad en el marco de los diversos acontecimientos del siglo XXI, para desarrollar prácticas y actitudes hacia el desarrollo de una huella ecológica. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr

Valoración de los distintos hitos medioambientales y el impacto de los principales acontecimientos en los espacios geográficos, para comprender el papel que desempeña el ser humano en la preservación del medio ambiente.

Reconocimiento de la relación que existe entre población, espacio geográfico, biocapacidad y huella ecológica para visualizar el impacto del asentamiento poblacional costarricense y su desarrollo socioeconómico.

Comprensión de los principales hitos medioambientales que caracterizan la aspiración a una Costa Rica Sostenible, con el fin de desarrollar en la persona joven valores y actitudes que fomenten la conservación del medio ambiente.

Desarrollo de actitudes y prácticas ciudadanas relacionadas con la promoción de la sustentabilidad ambiental.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (incluyendo los dos contenidos conceptuales y sus subtemas) y el Programa Bandera Azul Ecológica, el Programa Convivir y los Gobiernos Estudiantiles, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico, fomentando su participación activa y reflexiva en el Gobierno Estudiantil y los dos programas antes mencionados.

Page 53: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

52

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. La huella ecológica: población, ambiente, economía y geografía en el mundo y Costa Rica. 1.1. La población mundial, migración y huella ecológica. 1.1.1. Relación producción económica, población, migración y huella ecológica. 1.1.2. Población, trabajo y condiciones de vida en el mundo: una mirada geo histórica desde la revolución industrial a nuestros días. 1.1.3. Causas e implicaciones de los movimientos migratorios en el mundo. Estudio de casos desde una visión geo histórica. 2. La huella ecológica y la biocapacidad: dinámica del espacio geográfico costarricense. 2.1. Biocapacidad del espacio geográfico costarricense: relación entre relieve, producción y huella ecológica. 2.2. Población y territorio: efectos del crecimiento demográfico costarricense, asentamientos y condiciones de vida en espacio geográfico costarricense. Estudio de casos de las regiones socioeconómicas. 2.3. Aprendiendo de nuestra historia sostenible: los impactos del Enclave Bananero, la Ganadería y otros cultivos en el espacio geográfico y la protección ambiental. 2.4. Desarrollo socioeconómico, ecológico y territorial: desigualdades y asimetrías en el espacio social costarricense. 2.5. Los retos del desarrollo socioeconómico sustentable en

1. Comprensión de la dinámica de la población mundial, los movimientos migratorios y la huella ecológica para concienciar sobre esta temática. 2. Reconocimiento de las características generales y ejemplos del relieve costarricense con relación a la biocapacidad del mismo. 3. Comprensión de la dinámica de la población y uso del territorio costarricense para la toma de conciencia sobre la necesidad de su uso adecuado. 4. Reconocimiento de los impactos medioambientales del enclave bananero y la ganadería en el espacio geográfico costarricense. 5. Comprensión de las desigualdades y asimetrías en el desarrollo socioeconómico, ecológico y territorial costarricense para visualizar su incidencia en la vida cotidiana. 6. Análisis de los retos del desarrollo socioeconómico sustentable en Costa Rica para establecer acciones desde la ciudadanía joven.

1. Valoración crítica de la relación entre población y ambiente 2. Comprensión y respeto por la situación de las poblaciones migrantes. 3. Aprecio por el papel de la ciudadanía en la vivencia de los derechos y deberes para con el medio ambiente. 3. Aprecio por la búsqueda de soluciones a la problemática local, relacionadas con la biocapacidad. 4. Vivencia de actitudes de respeto como medio necesario para la sostenibilidad ambiental. 5. Valoración del trabajo en equipo para construir y ejecutar acciones relacionadas con la sustentabilidad ambiental. 6. Disfrute de lo bello y del placer del uso adecuado del medio ambiente.

Page 54: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

53

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Costa Rica: uso incorrecto del suelo, intereses empresariales en la explotación indebida de los recursos agropecuarios y mineros y el uso indebido de los ríos.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores / Destrezas Actitudes y comportamientos

Respeto por el espacio geográfico

Relacionados con: Promoción de los paisajes naturales en pro de una

Costa Rica verde. Acciones afirmativas de la población en su uso

adecuado del espacio geográfico.

Derechos Humanos Relacionados con: Promoción del derecho a un ambiente sano. Acciones afirmativas que fomenten la

sustentabilidad. Prácticas basadas en el derecho de convivir en

forma amigable con el ambiente.

Responsabilidad personal y social

Relacionados con: Muestra motivación y compromiso hacia la

conservación del medio ambiente. Discernimiento hacia el desarrollo de prácticas

responsables al reconocer la dinámica del espacio geográfico y su biocapacidad.

Es capaz de discernir en su propio diálogo actitudes que permitan el disfrute del ambiente para su conservación sostenible.

Colaboración Relacionadas con: Aprecio por el diálogo y la negociación en el desarrollo

de trabajos grupales. Actuación constructiva en grupo durante la elaboración

de propuestas para el cuidado ambiental. Práctica del diálogo en el análisis del papel del ser

humano en la creación de una huella ecológica.

Page 55: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

54

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Mediante una lluvia de ideas, los y las estudiantes formulan la conceptualización de población, trabajo, movilidad, condiciones de vida y medio ambiente; proceso que es enriqucido con los aportes de la persona docente. Mediante la utilización de material ofrecido por la o el docente, libros de texto, internet u otros recursos, en subgrupos las y los estudiantes analizan los procesos migratorios desde los siguientes elementos: huella ecológica, condiciones de vida, trabajo, movilidad y producción económica. Posteriormente realizarán un estudio de las migraciones concatenadas con la revolución industrial, evidenciando los procesos socio históricos y económicos implícitos en el proceso. Esto será acompañado con una revisión de las migracions een la actualidad, para lo cual se sugieren los siguientes estudio de casos:

De Latinoamérica hacia el sueño americano: migraciones hacia el norte.

Costa Rica como destino: búsqueda de mejores condiciones de vida.

Inmigración intercontinental: de Europa hacia América.

Cruzando el Mediterráneo: de África hacia Europa.

Con la información recopilada presentan sus conclusiones sistematizadas en una esquina informativa. Con la ayuda de la o el docente se amplía el tema haciendo referencia al papel que juegan las migraciones como parte de la interacción poblacional en un determinado espacio geográfico. El o la docente coordina un conversatorio con algún especialista en el tema, en torno al papel del adecuado uso del espacio

1. Auto evaluación y coevaluación de los aportes del estudiantado en la deliberación y la investigación, mediante una lista de cotejo, rúbrica otros instrumento técnicamente elaborado por el docente acerca del trabajo de realizado.

Page 56: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

55

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

geográfico como recurso indispensable para el desarrollo humano sostenible. 2. A través de un diálogo socrático, imágenes o preguntas generadoras el o la docente retoma con el estudiantado los conceptos de huella ecológica, biocapacidad y espacio geográfico. En sub grupos el estudiantado realiza un análisis de la función del relieve, los procesos productivos y la huella ecológica en relación con la biocapacidad del espacio geográfico costarricense. Por medio de esquemas, resúmenes, afiches, collages entre otras actividades, da a conocer a sus compañeros el trabajo realizado. La o el docente, con base en la información ofrecida por el estudiantado promueve un conversatorio para introducir las características de los asentamientos humanos en función de la biocapacidad del espacio. A partir de una lectura asignada en tríos, se amplía la temática y en plenaria se llega a consensos en torno a la relación entre el asentamiento poblacional y el uso adecuado del espacio geográfico. A partir de la actividad anterior se propone al estudiantado la realización de una investigación por medio de fuentes como libros de texto, documentales, internet, notas periodísticas entre otras, con el propósito de determinar desigualdades y asimetrías en el espacio social costarricense desde los campos socioeconómico, ecológico y territorial. Los hallazgos serán compartidos a sus pares mediante la creación y aplicación de un juego de aprendizaje como tablero, sopas de letras, recreaciones y otros. El o la docente brinda al estudiantado materiales como libros de texto, notas periodísticas, artículos de opinión entre otros, con el objetivo de realizar lecturas relacionadas con el impacto ambiental del enclave bananero y la ganadería en Costa Rica. A partir de las principales ideas

2. Evaluación, auto evaluación y co evaluación, mediante una lista de cotejo elaborada por la persona docente, de la indagación realizada, sus conclusiones y su presentación a la comunidad educativa.

Page 57: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

56

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

destacadas se realizan pequeñas exposiciones grupales y se comprende la importancia del desarrollo de estrategias para la conservación medioambiental. A través de un representante por cada grupo se expresan los principales hallazgos mediante una obra de teatro u otra manifestación artística. La o el docente orienta el proceso hacia la reflexión de la relevancia que conlleva para el país la implementación de acciones para la conservación sostenible. Seguidamente; se promueve una mesa redonda para brindar diversas opiniones en torno a la temática. En gran grupo se llega a consensos con el fin de conocer las incidencias en la vida cotidiana. Los subgrupos expondrán, a manera de cierre didáctico del tema, los conocimientos adquiridos en relación a las desigualdades y asimetrías en el espacio social mediante el uso de manifestaciones artístico-culturales como danza, baile, teatro, grafiti, poesía, música, artes plásticas u otras. 3. Mediante el uso de recursos como libros, módulos, revistas, internet entre otros el estudiantado formado en subgrupos, tríos o parejas investiga los retos del desarrollo socioeconómico sustentable en Costa Rica. Finalizado el trabajo y a través de una plenaria se comparten los hallazgos y con la ayuda del o la docente se reflexiona en el aporte de estos pueblos en la construcción de una ética ambiental. A partir de la información recopilada se desarrolla un debate en torno a una pregunta generadora (se sugiere por ejemplo: ¿Influyen las buenas prácticas hacia el medio ambiente en el desarrollo económico y los avances científicos?). A partir de las ideas generadas en el debate, en grupo se delibera y llega a consensos en cuanto a la tarea del ser

3. Mediante una lista de cotejo u otra rúbrica, el docente evalúa la participación del estudiantado en la construcción del conocimiento, paralelamente se desarrolla la auto y co evaluación del proceso de aprendizaje.

Page 58: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

57

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

humano de construir una cultura ambiental. Posteriormente, los y las estudiantes realizarán una plenaria de cierre de la unidad en estudio e incorporarán, en sus respectivas líneas del tiempo, los conocimientos adquiridos. Por último, y como cierre de unidad, los y las estudiantes realizarán una Eco Feria Artístico Cultural en su centro educativo o comunidad. En esta actividad elaborarán puestos informativos para distribución de información así como manifestaciones artísticos-culturales para generar sensibilidades y una conciencia ecológica en la comunidad educativa. La persona docente debe velar para que el Centro Educativo permita e impulse la libre manifestación cultural de los jóvenes, desde el uso de elementos culturales propios de su identidad etaria hasta el uso de manifestaciones artísticas alternas como danza u otras.

10 Sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la comunidad

a. Promover en el centro educativo actividades que conlleven a desarrollar procesos

de interiorización acerca de la importancia de conservar el medio ambiente como lo son campañas, ferias, cine foros entre otras.

b. Desarrollar acciones que involucren diversas organizaciones institucionales y comunales en que se fomente la importancia de la sustentabilidad y la creación de una huella ecológica. Se recomiendan desfiles, ferias ambientales, campañas de reciclaje, entre otras.

11. Referencias. Adamson, M. 2006. Análisis y evaluación de la eficiencia financiera, factibilidad y sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas. San José, Proyecto GEF-PNUD-SINAC. Alfaro, M. 1999. Informe técnico sobre calidad del aire en Costa Rica. San José, Convenio Universidad Nacional y SwissContact. BCCR. 2006. Balanza de pagos del 2005. San José, Banco Central de Costa Rica.

Page 59: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

58

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Blanco, J. 2003. Generación de energía, producción más limpia y servicios ambientales, el caso del proyecto hidroeléctrico Don Pedro. Estudio de caso elaborado para la Feria de Soluciones Ambientales. San José, Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. Blanco, J. y Quirós, K. 2006. Panorama energético nacional 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Boza, M. (1999). Parques Nacionales Costa Rica. Heredia, Costa Rica: Editorial Incafo

Costa Rica, S.A.

Chacón, A. 2003. “El clima que se avecina según el 3° Informe del IPCC”, en Ambientico, nº 112. Heredia, Universidad Nacional. CNE. 2006. Memoria Institucional. 2002-2006. San José, Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Chaves, S. 2006. Los diez años de la Ley Orgánica del Ambiente: logros y perspectivas. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. CZEE. 2006. Ambientes marinos de Costa Rica. Borrador de informe técnico. San José, Comisión Interdisciplinaria de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica. DSE. 2003a. Memoria estadística del sector energía de Costa Rica 2001-2002. San José, Dirección Sectorial de Energía, Minae. Feoli. S. 2005. Validación de la aplicación del sistema GPS/PDA en el trámite de permisos tipo inventario forestal: resultados y percepción de los usuarios. Borrador de documento para el proyecto TCP/COS/3003. San José, FAO y MINAE. Herrera, J. y Rodríguez, S. 2002. Informe de monitoreo de la calidad del aire, agosto-diciembre 2002. Programa de Estudios de Calidad del Aire, UNA. Herz, H. et al. 2005. El impacto ambiental de la revisión técnica vehicular: su aporte en el control de emisiones vehiculares contaminantes. San José, GTZ, MOPT y UNA. IFAM et al. 2003. Evaluación nacional de servicios de manejo de residuos sólidos, Costa Rica. San José, IFAM, MINSA, OPS/OMS, MINAE, MSJ y REPAMAR. IFAM et al. 2003. Evaluación nacional de servicios de manejo de residuos sólidos, Costa Rica. San José, IFAM, Minsa, OPS/OMS, Minae, MSJ y Repamar. IMN et al. 2005. Vulnerabilidad actual: proyecto de adaptación del sector hídrico al cambio climático. San José, IMN/MINAE, UCR, PNUD, CATHALAC, ESPH. INCOPESCA. 2006. Memoria Institucional 2002-2006. San José, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura. INEC. 2000. IX Censo de Población y Quinto de Vivienda. San José, Instituto Nacional de Estadística y Censos. INEC. 2006. Estadísticas sobre construcción, en http//:www.inec.go.cr

Page 60: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

59

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Mason, A. 2003. “Population change and economic development: what have we learned from the East Asia experience?”, en Applied Population and Policy, vol. 1, n˚ 1. New Zealand. MINAE e IMN. 2000. Primera comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. San José, IMN y MINAE. Minae. 2003. Cuarto Plan Nacional de Energía 2002-2016. San José, Ministerio de Ambiente y Energía. Ministerio de Economía, Industria y Comercio (2012). Manual de buenas prácticas comerciales con relación a los consumidores. Recuperado de http://www.meic.go.cr/images/stories/descargas/consulta/guia_practica/manualbuenaspracticas.pdf Ministerio de Educación Pública. 2005. Programa de Estudio II ciclo: Estudios Sociales. San José, MEP. Ministerio de Trabajo. 2006. Sitio oficial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, http://www.ministrabajo.go.cr Minsa. 2006. Memoria Institucional 2002-2006. San José, Ministerio de Salud. MIVAH et al. 2006. Informe GEO Gran Área Metropolitana del Valle Central de San José, Mora, S. 2006. Acciones colectivas en Costa Rica 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Mora, S. et al. 2004. Acciones colectivas en Costa Rica 2000-2003. Ponencia preparada para el Décimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. MSJ. 2005. Memoria Estadística 2004. San José, Municipalidad de San José. Navarro, G. 2005. Implicaciones de las restricciones al manejo forestal en la rentabilidad. Borrador de informe en preparación para proyecto TCP/COS/3003. San José, FAO-MINAE. Obando, V. et al. 2006. Gestión del patrimonio. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. ONF. 2005. Demanda de madera de plantaciones forestales 2004. San José, Oficina Nacional Forestal. Onfray, Michael (2009). La escultura de sí. Por una moral estética. Madrid: Errata Naturae. PNUD. 2013. Informe Mundial sobre Desarrollo Humano. New York, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ProDUS. 2006. Brechas cantonales y regionales. Contribución realizada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación.

Page 61: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

60

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Pujol, R. 2003. “Crecimiento económico y demográfico de la región metropolitana de San José, Costa Rica”, en Pérez y Pujol (eds.). Desafíos de los Centros de las Ciudades Mesoamericanas: los casos de tres metrópolis. Puebla, México, Grupo Universitario de Montreal, FLACSO y Universidad de Puebla. Rigau-Pérez, J. y Clark, G. 2005. “Cómo responder a una epidemia de dengue: visión global y experiencia en Puerto Rico”, en Revista Panamericana de Salud Pública, Volumen 17 (4), en http://journal.paho.org/?a_ID=211&catID=. Robles, A. 2004. Bono demográfico. Ponencia preparada para el Décimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Rodríguez, A. 2006. La cobertura de los seguros de salud y de invalidez, vejez y muerte. San José, CCSS. Rojas, O. 2006. Situación de la calidad del aire en Costa Rica, 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Roldán, C. (2011). La participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad: Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica. Biocenosis. Vol. 24 (1-2). Recuperado el 2 7de marzo de 2014 de http://web.uned.ac.cr/biocenosis/index.php/ediciones-anteriores/13-volumen-24-1-2/182-la-participacion-ciudadana-en-la-conservacion-de-la-biodiversidad-sistema-nacional-de-areas-de-conservacion-de-costa-rica.html

Rosero, L. 1996. “The decline in adult mortality in Costa Rica”, en Adult Mortality in Latin America. Oxford, Oxford University Press. Sabino, Carlos (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas: Ed. Panapo. San José, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Programa de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana, Observatorio del Desarrollo-UCR. SINAC-MINAE. 2005. Resumen de principales logros del perativo de control de fin de año. San José, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía. SINAC (2013). Área de Conservación Guanacaste. Fuente de vida y Desarrollo. Recuperado el 4 de abril de 2013, de http://www.acguanacaste.ac.cr/ Sistema Nacional de Áreas de Conservación. (2009). Vacíos en la representatividad e integridad de la biodiversidad marina y costera. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Vol. III. San José, C.R.: Asociación Conservación de la Naturaleza. Soto, S. 2006. Situación actual de la gestión de los residuos sólidos en Costa Rica. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación.

Page 62: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

61

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Unimer RI. 2006. Estudio cualitativo sobre la calidad de la educación secundaria. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Vargas, J. C. 2004. Migración internacional en Costa Rica, características y tendencias en el período 1990-2003. San José, Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica y Programa Estado de la Nación.

Page 63: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

62

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

TERCERA UNIDAD DE ESTUDIOS SOCIALES

7° AÑO

1. Título: La sostenibilidad ambiental en la encrucijada: globalización, desarrollo espacial

y protección del medio ambiente.

2. Tiempo probable: Tercer Periodo.

3. Propósito:

A través de esta unidad se pretende analizar los diversos desafíos ambientales

costarricenses, con la finalidad del reconocimiento por parte del estudiantado del

papel que cada ciudadano y ciudadana tiene en la construcción de una ética

ambiental. Se busca además que las y los estudiantes desarrollen habilidades,

actitudes y prácticas ciudadanas que les permitan comprender la dimensión espacial

del desarrollo y contribuir con la protección del medio ambiente a nivel local, regional,

nacional y mundial.

4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr

Reconocimiento de los diversos desafíos ambientales de Costa Rica y el mundo,

para la toma de conciencia en torno a la necesidad del cuidado ambiental.

Comprensión del papel de la persona joven en la conservación del espacio

geográfico, el agua y las riquezas marinas que ofrece el paisaje costarricense.

Valoración de la importancia de la utilización adecuada del espacio y de los

recursos naturales como medio indispensable para el desarrollo económico, social

y ambiental.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo

Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente

deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del

estudiante (incluyendo los dos contenidos conceptuales y sus subtemas) y el Programa

Bandera Azul Ecológica, el Programa Convivir y los Gobiernos Estudiantiles, para lo cual

se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las

estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico,

fomentando su participación activa y reflexiva en el Gobierno Estudiantil y los dos

programas antes mencionados.

Page 64: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

63

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

1. Contenidos Curriculares

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Desafíos ambientales para Costa Rica y el Mundo en el uso del espacio geográfico. 1.1. El papel del Estado en la defensa del medio ambiente y la gestión territorial. Estudio de casos. 1.2. La gestión del riesgo como política pública: relación de la degradación del ambiente y los desastres recientes en el mundo y en Costa Rica. 1.2.1. La gestión del riesgo: un desafío global en tiempo de cambio climático. 1.2.2. Logros y desafíos en la gestión del riesgo en el espacio geográfico costarricense. 1.3. La conservación del espacio geográfico: importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en Costa Rica y el mundo. 1.4. La modificación de los patrones de uso de los recursos naturales de acuerdo con la agricultura, pesca, ganadería, industria y minería. 1.5. Proteger el agua y la riqueza marina: la escasez mundial de agua y la transformación de la tierra y las aguas a través de la actividad humana. Estudio de casos 1.6. Ecoturismo: oportunidades y desafíos para el desarrollo económico y ambiental. 2. Pensando globalmente, actuando localmente: el

1. Reconocimiento de la importancia del papel del Estado en la promoción y ejecución de acciones relacionadas con la defensa del medio ambiente. 2. Comprensión de los eventos naturales y/o antrópicos, para la toma de conciencia sobre la necesidad de mejorar la gestión del riesgo en el mundo y Costa Rica. 3. Valoración del uso del espacio geográfico en Costa Rica y el mundo para tomar conciencia sobre la conservación de las áreas naturales protegidas, servicios ambientales, tecnologías limpias y el agua y riqueza marina. 4. Análisis crítico de los impactos medioambientales en la modificación del uso de los recursos naturales. 5. Valoración de las experiencias del estudiantado en relación con la construcción de una ética medioambiental desde la perspectiva local y global para el aseguramiento de una sostenibilidad ambiental.

1. Valoración de la necesidad de conservar el medio ambiente. 2. Actitud positiva hacia el fortalecimiento de una cultura de gestión del riesgo. 3. Actitudes respetuosas y responsables en el uso de los recursos naturales. 4. Expresión de los valores éticos, estéticos y ciudadanos, relacionados con un espacio geográfico sostenible. 5. Vivencia de actitudes de respeto como medio necesario para la sostenibilidad ambiental. 6. Respeto por una ética medioambiental sostenible.

Page 65: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

64

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

papel de la juventud en la construcción de una ética ambiental en Costa Rica y el Mundo. 2.1. Ética ambiental y políticas internacionales: Logros y desafíos. 2.2. Estudios de casos relacionados con el papel de la juventud en la construcción de una ética ambiental.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores / Destrezas Actitudes y comportamientos

Respeto por el espacio geográfico

Relacionados con: Uso racional de los recursos naturales mediante la

relación espacio geográfico, biocapacidad y huella ecológica.

Promoción de los paisajes naturales en pro de una Costa Rica verde.

Acciones afirmativas de la población en su uso adecuado del espacio geográfico.

Derechos Humanos Relacionados con: Promoción del derecho a un ambiente sano. Acciones afirmativas que fomenten la

sustentabilidad. Prácticas basadas en el derecho de convivir en

forma amigable con el ambiente.

Responsabilidad personal y social

Relacionados con: Muestra motivación y compromiso hacia la

conservación del medio ambiente. Discernimiento hacia el desarrollo de prácticas

responsables al reconocer la dinámica del espacio geográfico y su biocapacidad.

Es capaz de discernir en su propio diálogo actitudes que permitan el disfrute del ambiente para su conservación sostenible.

Colaboración Relacionadas con: Aprecio por el diálogo y la negociación en el desarrollo

de trabajos grupales. Actuación constructiva en grupo durante la elaboración

de propuestas para el cuidado ambiental. Práctica del diálogo en el análisis del papel del ser

humano en la creación de una huella ecológica.

Page 66: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

65

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. A través de un video corto, imágenes o una pregunta generadora, los estudiantes manifiestan sus apreciaciones en torno al concepto de desafío ambiental. Utilizando hojas blancas o de colores, cuadernos, papel periódico u otros recursos plasman en un dibujo o slogan las ideas y se colocan en un mural. A partir del mural realizado, se introduce el tema de los desafíos ambientales en la actualidad. Utilizando informes, libros, notas periodísticas, internet, videos, entre otros recursos, el estudiantado formado en seis subgrupos realiza un trabajo investigativo guiado por la o el docente, donde se destaquen las principales propuestas de cada uno de los siguientes desafíos:

1.1. Papel del Estado en la defensa del medio ambiente y la gestión territorial. 1.2. La gestión del riesgo como política pública: relación de la degradación del ambiente y los desastres recientes en el mundo y en Costa Rica. 1.3. La conservación del espacio geográfico: importancia de las Áreas Naturales Protegidas, servicios ambientales y tecnologías limpias en Costa Rica y el mundo. 1.4. La modificación de los patrones de uso de los recursos naturales de acuerdo con la agricultura, pesca, ganadería, industria y minería. 1.5. Protección del agua y la riqueza marina: la escasez mundial de agua y la transformación de la tierra y las aguas a través de la actividad humana. 1.6. Ecoturismo: oportunidades y desafíos para el desarrollo económico y ambiental.

1. Mediante un registro anecdótico, registro de desempeño u otro instrumento escogido por la o el docente, se valoran los aportes del estudiantado en cuanto a los desafíos ambientales en el uso del espacio geográfico.

Page 67: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

66

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

2. Con la ayuda del o la docente, la información se sistematiza en resúmenes, mapas conceptuales, uves heurísticas, murales, afiches, entre otras técnicas y a partir de exposiciones cada subgrupo da a conocer sus hallazgos utilizando la técnica expositiva. Finalizada cada exposición se reflexiona en el papel de la sociedad en el logro de esos desafíos. Posteriormente, los subgrupos realizarán una campaña presencial (mediante el uso de medios impresos) o virtual ( con ayuda del uso de redes sociales, blogs, videos y otros) para promover una conciencia ciudadana sobre los desafíos ambientales que enfrenta la sociedad costarricense. 3. Como cierre el o la docente organiza un foro con impacto institucional, a fin de analizar la temática “El papel de la juventud en la construcción de una ética medioambiental en Costa Rica y el mundo”. Seguidamente, los y las estudiantes realizarán una serie de propuestas o acciones que pueden implementarse en su Centro Educativo o en la comunidad cercana, para el desarrollo de una conciencia ecológica, implementación-mejora del Programa Bandera Azul Ecológica y otros proyectos. Por último, realizarán un manifiesto individual sobre la ética medio ambiental que ellos y ellas, deben desarrollar para la protección del medio ambiente (se sugiere establecer correlaciones con el Programa Bandera Azul Ecológico). Para su difusión realizarán la técnica “sombras y palabras” basada en el dibujo, en tamaño real de una sombra del estudiante (o una sombra tamaño escala de animales, árboles u otra alusión con la naturaleza) y escribirá, en ella, su manifiesto. Al finalizar, ubicarán sus sombras en diferentes zonas de la comunidad (parques, iglesias, postes de electricidad y otros). Utilizando los aprendizajes logrados a partir del foro, el estudiantado realiza un ensayo en que desarrolle ideas acerca de la temática. Se socializan los trabajos en una plenaria.

2. Mediante una escala numérica o lista de cotejo el estudiantado coevalúa el trabajo de sus compañeros y compañeras en relación con los aportes en el trabajo grupal realizado. 3. Valoración por parte del o la docente, de los aportes del estudiantado en el foro y la construcción de la sombra y sus palabras.

Page 68: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

67

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

9. Sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la comunidad

a. Promover en el centro educativo actividades que conlleven a desarrollar procesos

de interiorización acerca de la importancia de conservar el medio ambiente como

lo son campañas, ferias, cineforos entre otras.

b. Desarrollar acciones que involucren diversas organizaciones institucionales y

comunales en que se fomente la importancia de la sustentabilidad y la creación de

una huella ecológica. Se recomiendan desfiles, ferias ambientales, campañas de

reciclaje, entre otras.

10. Referencias.

Adamson, M. 2006. Análisis y evaluación de la eficiencia financiera, factibilidad y sostenibilidad del Sistema de Áreas Protegidas. San José, Proyecto GEF-PNUD-SINAC. Alfaro, M. 1999. Informe técnico sobre calidad del aire en Costa Rica. San José, Convenio Universidad Nacional y SwissContact. BCCR. 2006. Balanza de pagos del 2005. San José, Banco Central de Costa Rica. Blanco, J. 2003. Generación de energía, producción más limpia y servicios ambientales, el caso del proyecto hidroeléctrico Don Pedro. Estudio de caso elaborado para la Feria de Soluciones Ambientales. San José, Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. Blanco, J. y Quirós, K. 2006. Panorama energético nacional 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Boza, M. (1999). Parques Nacionales Costa Rica. Heredia, Costa Rica: Editorial Incafo

Costa Rica, S.A.

Chacón, A. 2003. “El clima que se avecina según el 3° Informe del IPCC”, en Ambientico, nº 112. Heredia, Universidad Nacional. CNE. 2006. Memoria Institucional. 2002-2006. San José, Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Chaves, S. 2006. Los diez años de la Ley Orgánica del Ambiente: logros y perspectivas. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. CZEE. 2006. Ambientes marinos de Costa Rica. Borrador de informe técnico. San José, Comisión Interdisciplinaria de la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica. DSE. 2003a. Memoria estadística del sector energía de Costa Rica 2001-2002. San José, Dirección Sectorial de Energía, Minae. Feoli. S. 2005. Validación de la aplicación del sistema GPS/PDA en el trámite de permisos tipo inventario forestal: resultados y percepción de los usuarios. Borrador de documento para el proyecto TCP/COS/3003. San José, FAO y MINAE.

Page 69: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

68

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Herrera, J. y Rodríguez, S. 2002. Informe de monitoreo de la calidad del aire, agosto-diciembre 2002. Programa de Estudios de Calidad del Aire, UNA. Herz, H. et al. 2005. El impacto ambiental de la revisión técnica vehicular: su aporte en el control de emisiones vehiculares contaminantes. San José, GTZ, MOPT y UNA. IFAM et al. 2003. Evaluación nacional de servicios de manejo de residuos sólidos, Costa Rica. San José, IFAM, MINSA, OPS/OMS, MINAE, MSJ y REPAMAR. IFAM et al. 2003. Evaluación nacional de servicios de manejo de residuos sólidos, Costa Rica. San José, IFAM, Minsa, OPS/OMS, Minae, MSJ y Repamar. IMN et al. 2005. Vulnerabilidad actual: proyecto de adaptación del sector hídrico al cambio climático. San José, IMN/MINAE, UCR, PNUD, CATHALAC, ESPH. INCOPESCA. 2006. Memoria Institucional 2002-2006. San José, Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura. INEC. 2000. IX Censo de Población y Quinto de Vivienda. San José, Instituto Nacional de Estadística y Censos. INEC. 2006. Estadísticas sobre construcción, en http//:www.inec.go.cr Mason, A. 2003. “Population change and economic development: what have we learned from the East Asia experience?”, en Applied Population and Policy, vol. 1, n˚ 1. New Zealand. MINAE e IMN. 2000. Primera comunicación nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. San José, IMN y MINAE. Minae. 2003. Cuarto Plan Nacional de Energía 2002-2016. San José, Ministerio de Ambiente y Energía. Ministerio de Economía, Industria y Comercio (2012). Manual de buenas prácticas comerciales con relación a los consumidores. Recuperado de http://www.meic.go.cr/images/stories/descargas/consulta/guia_practica/manualbuenaspracticas.pdf Ministerio de Educación Pública. 2005. Programa de Estudio II ciclo: Estudios Sociales. San José, MEP. Ministerio de Trabajo. 2006. Sitio oficial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, http://www.ministrabajo.go.cr Minsa. 2006. Memoria Institucional 2002-2006. San José, Ministerio de Salud. MIVAH et al. 2006. Informe GEO Gran Área Metropolitana del Valle Central de San José, Mora, S. 2006. Acciones colectivas en Costa Rica 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación.

Page 70: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

69

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Mora, S. et al. 2004. Acciones colectivas en Costa Rica 2000-2003. Ponencia preparada para el Décimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. MSJ. 2005. Memoria Estadística 2004. San José, Municipalidad de San José. Navarro, G. 2005. Implicaciones de las restricciones al manejo forestal en la rentabilidad. Borrador de informe en preparación para proyecto TCP/COS/3003. San José, FAO-MINAE. Obando, V. et al (2006) Gestión del patrimonio. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. ONF. 2005. Demanda de madera de plantaciones forestales 2004. San José, Oficina Nacional Forestal. Onfray, Michael (2009). La escultura de sí. Por una moral estética. Madrid: Errata Naturae. PNUD (2013). Informe Mundial sobre Desarrollo Humano. New York, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. ProDUS (2006). Brechas cantonales y regionales. Contribución realizada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación y Conare (2013). Tercer Informe Estado de la Educación Costarricense. San José, Programa Estado de la Nación y Consejo Nacional de Rectores. Programa Estado de la Nación (2001). Desarrollo humano sostenible. Módulo para Educación Secundaria. San José, Programa Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación (2001). Población, desarrollo y migraciones. San José, Programa Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación (2004). Décimo Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. San José, Programa Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación (2008). Estudiar la Costa Rica que tenemos, pensar la Costa Rica que deseamos. Propuesta para la mediación pedagógica de los Informes Estado de la Nación en Estudios Sociales y Educación. San José, Programa Estado de la Nación. Pujol, R. 2003. “Crecimiento económico y demográfico de la región metropolitana de San José, Costa Rica”, en Pérez y Pujol (eds.). Desafíos de los Centros de las Ciudades Mesoamericanas: los casos de tres metrópolis. Puebla, México, Grupo Universitario de Montreal, FLACSO y Universidad de Puebla. Robles, A. 2004. Bono demográfico. Ponencia preparada para el Décimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación.

Page 71: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

70

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Rodríguez, A. 2006. La cobertura de los seguros de salud y de invalidez, vejez y muerte. San José, CCSS. Roldán, C. (2011). La participación ciudadana en la conservación de la biodiversidad: Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica. Biocenosis. Vol. 24 (1-2). Recuperado el 2 7de marzo de 2014 de http://web.uned.ac.cr/biocenosis/index.php/ediciones-anteriores/13-volumen-24-1-2/182-la-participacion-ciudadana-en-la-conservacion-de-la-biodiversidad-sistema-nacional-de-areas-de-conservacion-de-costa-rica.html Rojas, O. 2006. Situación de la calidad del aire en Costa Rica, 2005. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Rosero, L. 1996. “The decline in adult mortality in Costa Rica”, en Adult Mortality in Latin America. Oxford, Oxford University Press. Sabino, Carlos (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Caracas: Ed. Panapo. San José, Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos, Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, Programa de Planificación Regional y Urbana de la Gran Área Metropolitana, Observatorio del Desarrollo-UCR. SINAC-MINAE. 2005. Resumen de principales logros del perativo de control de fin de año. San José, Sistema Nacional de Áreas de Conservación, Ministerio de Ambiente y Energía. SINAC (2013). Área de Conservación Guanacaste. Fuente de vida y Desarrollo. Recuperado el 4 de abril de 2013, de http://www.acguanacaste.ac.cr/ Sistema Nacional de Áreas de Conservación. (2009). Vacíos en la representatividad e integridad de la biodiversidad marina y costera. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación de la biodiversidad de Costa Rica. Vol. III. San José, C.R.: Asociación Conservación de la Naturaleza. Recuperado el 4 de abril de 2013, de Soto, S. 2006. Situación actual de la gestión de los residuos sólidos en Costa Rica. Ponencia preparada para el Duodécimo Informe Estado de la Nación. San José, Programa Estado de la Nación. Vargas, J. C. 2004. Migración internacional en Costa Rica, características y tendencias en el período 1990-2003. San José, Centro Centroamericano de Población, Universidad de Costa Rica y Programa Estado de la Nación. Vargas, Gilberth (2006). Geografía de Costa Rica. San José: EUNED.

Page 72: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

71

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Primera Unidad de Estudios Sociales

8° año

1. Título de la Unidad: Formación de la identidad cultural costarricense: del contexto de la América antigua a la Costa Rica de la primera mitad del siglo XX. 2. Tiempo probable: Primer período. 3. Propósito: En esta unidad las y los estudiantes adquieren habilidades y destrezas, relacionadas con la comprensión de los procesos socios históricos y culturales que han contribuido al desarrollo de la identidad costarricense. Se procura fortalecer el conocimiento de las herencias e influencias culturales con el fin de establecer una relación entre el pasado, presente y futuro. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Reconocimiento de las manifestaciones culturales en los períodos de lo que hoy

denominamos América Latina en los períodos antiguo y colonial, para valorar sus legados en la actualidad.

Valoración de los aportes de otras culturas, al proceso de consolidación de la

identidad costarricense durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX.

Desarrollo de actitudes y prácticas que permitan en los estudiantes de forma individual o colectiva fortalecer su identidad como parte de la ciudadanía costarricense.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (incluyendo los contenidos conceptuales y sus subtemas) y el Festival Estudiantil de las Artes del Ministerio de Educación Pública, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico.

Page 73: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

72

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Cultura, conocimiento y memoria. El pasado como hecho objetivo y el pasado como hecho de memoria: La importancia del estudio de la cultura para saber quiénes somos y de dónde venimos.

2. Manifestaciones

culturales en el espacio geográfico antiguo y colonial. 2.1. Herencias trascendentes (idioma, ingeniería, arquitectura, gastronomía y cosmovisión) de: 2.1.1. Mayas 2.1.2. Aztecas 2.1.3. Incas. 2.1.4. Pueblos Originarios en lo que hoy denominamos Costa Rica. Estudio de Casos

2.2. Herencias trascendentes (idioma, ingeniería, arquitectura, gastronomía y cosmovisión) de la época colonial en América. 3. Manifestaciones culturales en Costa Rica al finalizar el siglo XIX. 3.1. Las manifestaciones culturales en un contexto sociocultural y económico: producción cafetalera y relaciones político-económicas entre los diversos sectores sociales (jornaleros, comerciantes, pequeños y medianos productores y el surgimiento de la oligarquía cafetalera) 3.2. El auge cafetalero y la influencia europea en la cultura costarricense: los casos de la pintura y la arquitectura 3.3. La vida cotidiana en la literatura costarricense: un

1. Comprensión del estudio de la cultura como parte del conocimiento de la memoria histórica: visión antropológica de la cultura. 2. Reconocimiento de las herencias trascendentes de lo que hoy denominamos América Latina en los períodos Antiguo y colonial, para valorar su importancia en la sociedad actual. 3. Análisis crítico de las manifestaciones culturales que contribuyeron al proceso de consolidación de la identidad costarricense en el Siglo XIX para valorar su importancia en la actualidad. 4. Comprensión del trasfondo social de la literatura y las artes plásticas en Costa Rica, durante la segunda mitad del siglo XIX, para poder valorar sus manifestaciones en la identidad costarricense. 5. Comprensión del papel de la radio, el teatro y los periódicos, en la primera mitad del siglo XX, como espacios de reflejo y formación de la identidad costarricense y de fortalecimiento de la democracia.

1. Aprecio por el legado cultural costarricense.

2. Valorar críticamente los distintos aportes culturales que fortalecen la identidad costarricense. 3. Interés por promover las manifestaciones artísticas y estéticas de la cultura costarricense. 4. Valorar críticamente el papel de los medios de comunicación en la difusión de los elementos de la identidad costarricense y en el desarrollo – o no – de la democracia.

Page 74: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

73

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

análisis empleando fragmentos de obras literarias de la época 3.4. Los periódicos como difusión de conocimiento, cultura y creación: estudio desde fragmentos de artículos de opinión. 3.5. La construcción de una identidad cultural en un contexto sociopolítico. El conflicto entre el Estado y la Iglesia: liberalismo vs. clericalismo 4. Primera mitad del siglo XX en Costa Rica: Las manifestaciones culturales diversas en una sociedad cambiante. 4.1. El trasfondo social de la literatura y las artes plásticas: análisis empleando fragmentos de obras literarias de la época 4.2. La aparición de la radio y la expansión del teatro: difusores de información y espacios de disfrute. 4.3. Los periódicos como difusión de conocimiento, cultura y creación: estudio empleando fragmentos de artículos de ensayos.

Page 75: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

74

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

7. Valores, actitudes y comportamientos Éticos, Estéticos y Ciudadanos que se abordan

Valores / Destrezas

Actitudes y Prácticas

Pensamiento crítico

Relacionadas con:

Reflexión crítica sobre las experiencias y procesos.

Conciencia de que hay verdad en puntos de vista que no sean el propio.

Toma de decisiones.

Interpreta la información obtenida para generar conclusiones.

Solidaridad Relacionadas con:

Búsqueda de la igualdad real: social y económica (etnia, estrato social, nacionalidad y ante cualquier otra desigualdad).

Aprecio por la cooperación y la generosidad.

Construcción equitativa de la igualdad real.

Disfrute de la diversidad

Relacionadas con:

Respeto y aprecio por la diversidad, independientemente de su origen (social, cultural, económico, entre otros)

Promoción de la diversidad

No al racismo, el sexismo y la xenofobia

Diálogo multicultural.

Objetividad Relacionadas con:

Análisis del hecho histórico mediante el acceso a diferentes fuentes o documentos.

Respeto al disenso y el consenso.

Conocimiento de la realidad histórica del país.

Promoción del razonamiento a través de la lectura.

Responsabilidad personal y social

Relacionadas con: Aprecio por la riqueza de la diversidad. Muestra motivación y compromiso hacia su cultura, la sociedad y

su entorno geográfico. Muestra conocimiento de la identidad cultural comunal, regional y

nacional.

Page 76: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

75

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Mediante un diálogo socrático, la persona docente desarrolla la construcción colectiva de la importancia de la Cultura y la visión antropológica en la comprensión de la memoria histórica. Posteriormente, en subgrupos el estudiantado observa imágenes, artículos de periódicos y revistas, videos entre otros, aportados por el o la docente, referentes a las manifestaciones culturales de lo que hoy denominamos América Latina en la época antigua (las civilizaciones Mayas, Aztecas, Incas y los pueblos originarios de lo que hoy denominamos Costa Rica) para que observen las características presentes: arquitectura, obras de arte, costumbres, moda, distribución urbana, medios de transporte, tipos de comida, etc. A partir de la información obtenida, se realiza una feria cultural donde cada sub grupo expondrá una determinada civilización. En subgrupos los estudiantes investigan en diferentes fuentes de información como internet, libros, videos, documentales, etc. Sobre: idioma, ingeniería, arquitectura, gastronomía y cosmovisión de lo que hoy denominamos América Latina durante la época colonial. Finalmente, con la información recabada en los dos procesos construyen una página en redes sociales, un Blog para o un periódico para dar a conocer los hallazgos de la investigación. Parte del proceso educativo implicará promocionar su sitio web en el Centro Educativo, publicar memes, fotografías, “estados”, datos en bibliografía, “me gusta” dados por pares y otros. 2. En subgrupos, mediante libros, revistas, Internet, artículos, entrevistas, periódicos, CD interactivos y otros, el estudiantado investiga acerca de las manifestaciones culturales en un contexto social, cultural,

1. Coevaluación del contenido de los trabajos y los aportes brindados por los subgrupos, mediante una escala de observación elaborada por la docente o el docente. 2. Mediante escala elaborada por la docente o el docente, se valora la participación, ideas, aportes, productos creativos y la exposición de los trabajo referidos a las manifestaciones culturales

Page 77: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

76

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

económico y político. Realizada esta tarea, profudizarán esa relación para el caso costarricense durante el siglo XIX, priorizando la relación de sectores sociales como jornaleros, comerciantes, pequeños y medianos productorse y la oligarquía cafetalera. Sistematiza la investigación mediante mapas conceptuales, esquemas, mapas semánticos, cuadros comparativos. En conjunto los integrantes del grupo redactan un boletín o elaboran un perfil en redes sociales para compartir con la comunidad educativa: la importancia del acervo cultural de finales del siglo XIX en la formación de la identidad nacional.

Se coordinan visitas dirigidas a museos, Teatro Nacional, barrios con arquitectura representativa al periodo estudiado. Concursos de maquetas que refleje la arquitectura de la época, de oratoria, de ensayos, feria de libros, obras de teatro, videos, exposiciones de fotografías, pinturas, dibujos, charlas con especialistas sobre las manifestaciones culturales de la época. Además, realizan una reconstrucción de la vida cotidiana de Costa Rica al finalizar el siglo XIX a partir de fragmentos de obras de la época Los estudiantes investigan mediante el sitio en línea de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano, periódicos de la época para leer artículos, ensayos, noticias, columnas, editoriales, etc, que le permitan valorar el aporte de estos medios de comunicación, como difusores del conocimiento, cultura y creación, fortaleciendo la identidad nacional. En un conversatorio los estudiantes analizan la información recabada. Para finalizar, los y las estudiantes realizarán una investigación sobre la conformación de la identidad costarricense a partir del conflicto entre el Estado y la Iglesia (liberalismo vrs clericalismo) de finales del siglo XIX. Presentarán los resultados de su investigación mediante una exposición o producto cultural creativo,

en Costa Rica al finalizar el siglo XIX.

Page 78: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

77

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

el cual será difundido a la comunidad educativa en general. 3. El estudiantado, de forma individual, investiga en diferentes fuentes (Internet, libros, folletos, periódicos, artículos y otros) acerca de las diversas manifestaciones culturales en la primera mitad del siglo XX en Costa Rica. Se organizan en subgrupos para compartir la información recolectada. Con este material y otro que proporciona la docente o el docente, elaboran esquemas, mapas conceptuales o mapas semánticos, para realizar un análisis crítico sobre el trasfondo social, económico y político de la literatura y las artes plásticas en la primera mitad del siglo XX en Costa Rica. Mediante actividades como debate, foro, simposio, mesa redonda, conversatorio y otras, los subgrupos presentan los resultados del análisis crítico realizado. El docente sugiere a los estudiantes revisar fragmentos de la literatura escrita de la época e imágenes de la producción de artes plásticas, en la primera mitad del siglo XX, que reflejen el trasfondo social de la época. Para finalizar el estudio, los y las estudiantes realizarán una presentación artística (obra de teatro, pintura, música, poesía, mural, grafiti u otra) en dónde plasmarán el contexto histórico y una obra artística seleccionada (de la época en estudio) así como una extrapolación de esa manifestación en la Costa Rica del siglo XXI 4. De manera grupal, mediante una guía de trabajo que aporta la docente o el docente, el estudiantado investiga en internet, periódicos, ensayos y sitios web, sobre el papel de la radio, el teatro y el periódico como espacios de reflejo y formación de la identidad costarricense. A partir del tema en estudio, los y las estudiantes realizarán una presentación innovadora (asumiendo el área en estudio, es decir, radio, teatro o periódico) y

3. Mediante escala elaborada por la docente o el docente en conjunto con los y las estudiantes, se evalúa (por el docente, el estudiante y sus pares) el producto de la investigación. 4. Mediante escala elaborada por la docente o el docente en conjunto con los y las estudiantes, se evalúa (por el docente, el estudiante y sus pares) el proceso y producto de la investigación.

Page 79: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

78

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

compartirán con la comunidad educativa los hallazgos, intercalando textos, imágenes y representaciones de la época en estudio y la actualidad en esas tres áreas. Posteriormente, en sub grupos los(as) estudiantes investigan, mediante diferentes fuentes impresas y digitales, el contexto sociopolítico y cultural del enfrentamiento entre liberales y clericales (y el Estado-Iglesia) a finales del siglo XIX. Realizada la investigación, los estudiantes desarrollarán una presentación creativa para establecer la correlación entre ese contexto y las manifestacionse culturales estudiadas previamente, además, como producto final, establecerá las consecuencias de la construcción de un Estado Laico para el Estado Costarricense y cotidianidad de los jóvenes. 5. Por último, en forma individual, el estudiantado elabora un ensayo (corto, de extensión máxima de tres páginas) bajo el tema “¿Qué cosas del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX siguen presentes en la identidad del costarricense?”, para la elaboración de este ensayo tendrán un tiempo fuera de horario lectivo y en las lecciones de la asignatura. Al finalizar cada ensayo, los y las estudiantes socializarán sus ensayos mediante lectura en semicírculo (preferiblemente en zonas verdes o en el aula sin el uso de pupitres ni sillas). En ese momento recibirá la retroalimentación colectiva. Posteriormente, entregará su ensayo a un compañero (al azar o elegido por el docente o el presidente de sección) quien deberá leerlo, analizarlo y retroalimentarlo. Posteriormente, el o la estudiante realizará la versión final de su ensayo, a lo cual deberá agregar una manifestación artística (dibujo, poema, diseño gráfico innovador u otro) para su publicación, la cual será en forma impresa (tipo libro o revista) o digital (blog de la sección, sitio en redes sociales o periódico diseñado por el grupo, u otro) y

5. Mediante una lista de cotejo elaborada por la persona docente, se realiza una auto y co evaluación del ensayo, su difusión y la participación en la plenaria de cada estudiante.

Page 80: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

79

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

durante dos semanas procederán a difundirlo en todos los espacios posibles. Como parte del proceso formativo, el docente evaluará la utilización de las redes sociales, la difusión, los comentarios del público y otros elementos para determinar el proceso de crecimiento del ensayo mediante la construcción colaborativa del conocimiento en espacios reales o virtuales. En plenaria, se comparte una síntesis de la experiencia pedagógica Para hacer el cierre de la unidad se sugiere actividades como: plenaria, debate, deliberación, mesa redonda que le permita a los estudiantes externar sus opiniones, tomar posiciones, hacer propuestas a partir del planteamiento de una pregunta generadora, ejemplo: ¿Cómo se evidencian las manifestaciones culturales de la Costa Rica antigua, colonial, del siglo XIX y XX con las expresiones identitarias de la sociedad actual?. Por último, los estudiantes integrarán los conocimientos adquiridos a la línea del tiempo elaborada como parte de los procesos de aprendizaje en el curso lectivo.

10. Sugerencias de estrategias para impactar la Institución educativa y la comunidad.

a) Realizar una feria del conocimiento para difundir, mediante esquinas informativas, manifestaciones artísticas y presentaciones, la relación del contexto social con las producciones culturales.

b) Desarrollar sitios digitales (como redes sociales) para dar a conocer los hallazgos de sus investigaciones.

c) Proponer acciones institucionales y comunales para la promoción de una producción y un consumo amigable con el medio ambiente.

11. Referencias: Ahassi. Cristina. (2008) Break dance: Del performance urbano al agenciamiento corporal. Universidad Andina Simón Bolívar. Estudios de la Cultura. Quito, Ecuador.

Page 81: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

80

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Baeza, Manuel. (2006) Globalización y homogeneización cultural. Revista Sociedad Hoy. Nº 10. Universidad de Concepción. Chile. (Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90201002)

Camacho, Evelyn, Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica.

CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA.

Declaración de los Derechos Humanos (última actualización al 22/06/2007). (Recuperado de http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/dudh.htm)

Gabriela Araya y Sherry Hernández. (2011). La interculturalidad en escuelas costarricenses con población inmigrante. UCR. Instituto Investigación en Educación (INIE).

Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica.

González Suárez, Mirta (2000). El sexismo en la educación: la discriminación cotidiana, UCR. Costa Rica.

IFLA/UNESCO. (2006) Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre Internet Directrices. (Manifiesto de la IFLA sobre Internet: http://www.ifla.org/III/misc/ im-s.htm). Santiago-Chile.

Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y Ministerio de Educación Pública. (2007). Política Nacional para la igualdad y equidad de género. Primera edición. Colección de documentos N° 6. San José, Costa Rica.

Irmgard, Rehaag. (2010) La perspectiva intercultural en la educación. DF, México. Universidad Autónoma. UAM.

Ministerio de Educación Pública. (2008-a). “El Centro Educativo de Calidad como Eje de la Educación Costarricense”. San José. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. (2008-b). Estrategia de educación Intercultural. San José. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. (2009). Lo propio, lo nuestro y lo de todos: Educación e Interculturalidad”. San José-Costa Rica.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Recuperado de 2013 en http://www.oei.es)

Salazar Tetzagüic, Manuel. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencias de países latinoamericanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH.

Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C.

UNESCO. (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: Diversidad cultural: una visión: la riqueza cultural del mundo reside en su diversidad dialogante” Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Humano Sostenible. Johannesburgo, Sudáfrica.

UNESCO. (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO. Francia.

Page 82: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

81

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile.

UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile.

Page 83: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

82

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Segunda Unidad de Estudios Sociales

8° año

1. Título de la Unidad: Las manifestaciones culturales e identidad civilista en el siglo XX: cambios en una sociedad dinámica. 2. Tiempo probable: Segundo período. 3. Propósito: Esta unidad pretende que los(as) jóvenes comprendan los cambios

políticos, sociales y culturales desarrollados durante el siglo XX, no desde una óptica de hechos pasados sino como acciones precedentes inmediatas a su realidad cotidiana, con impactos y trascendencias que deben ser comprendidas, analizadas y evaluadas por la juventud al iniciar el siglo XXI, en tanto siguen siendo elementos vigentes en nuestra realidad.

4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr.

Comprensión del siglo XX como una época dinámica, de cambios culturales y sociales cuyas repercusiones en la identidad individual y colectiva trasciende a nuestros días.

Reconocimiento de los cambios en la vida cotidiana, familia y cultura de masas ocurridos en el siglo XX, principalmente desde una óptica de vigencia en nuestros días y sus implicaciones en las futuras generaciones.

Comprensión del papel de las redes sociales y los medios de comunicación en la construcción, definición y consolidación de las identidades individuales y colectivas al iniciar el siglo XXI.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (incluyendo el contenido conceptual y sus subtemas) y el Festival Estudiantil de las Artes y el Programa Convivir, ambos del Ministerio de Educación Pública, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico, fomentando su participación activa y reflexiva.

Page 84: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

83

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Siglo XX: una época dinámica de cambios culturales y sociales. 1.1. Redefinición de las relaciones sociales: 1.1.1. De la aldea a la urbe: disminución del control social sobre la acción individual. 1.1.2. Medios de Comunicación: la influencia en el hogar y la vida cotidiana. 1.1.3 De “ama de casa a ciudadana y trabajadora”: los cambios en el papel de la mujer en las relaciones sociales 1.1.4. La redefinición del ocio y tiempo libre: la incursión de la tecnología en espacios lúdicos y el uso del tiempo libre. 1. 2. Cultura de masas. 1.2.1. Rupturas culturales: el caso de la cultura pop y su contexto socio histórico. 1.2.2. Cine, Televisión y Mass Media: reflejando y creando nuevas realidades. 1.2.3. Publicidad y el impulso del consumo en una era global: importancia, características, oportunidades y desafíos. Un debate ciudadano. 1.3. Sociedad de la información. 1.3.1. Internet y redes sociales: redefiniendo las identidades e interacciones. 1.3.2. Seguridad y privacidad: el dilema de las redes sociales e internet. 1.4. Medios de comunicación colectiva y la construcción de una democracia participativa. 1.4.1. La ciudadanía y los medios de comunicación: el

1. Reconocimiento de las principales rupturas o cambios en la redefinición de las relaciones sociales durante el siglo XX para establecer vínculos con la actualidad del estudiante. 2. Comprensión de las repercusiones de la cultura de masas construida en el siglo XX para establecer sus implicaciones en las relaciones sociales y en la vida cotidiana de los estudiantes. 3. Comprensión del papel del internet y las redes sociales en la dinámica cambiante del siglo XX y sus implicaciones en la vida de los estudiantes. 4. Comprensión del papel de los medios de comunicación y la responsabilidad ciudadana para el mantenimiento y expansión de una democracia participativa.

1. Valoración crítica de los aportes de las pasadas y presentes generaciones del proceso histórico costarricense que han contribuido a conformar nuestra identidad nacional. 2. Aprender a ser y convivir en una sociedad cambiante. 3. Valorar críticamente los espacios de información que promueven o limitan el sentido de pertenencia nacional.

Page 85: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

84

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

deber de seleccionar la fuente, analizar el mensaje y generar la opinión. 1.4.2. Nueva dinámica de los medios de comunicación y la ciudadanía: espacios de discusión y participación.

7. Valores, actitudes y comportamientos Éticos, Estéticos y Ciudadanos que se abordan

Valores / Destrezas

Actitudes y Comportamientos

Pensamiento crítico

Relacionadas con:

Analiza cómo las partes de un todo interactúan entre sí para generar resultados en sistemas complejos.

Uso del razonamiento (inductivo, deductivo, entre otros) de acuerdo con la situación.

Conciencia de que hay verdad en puntos de vista que no sean el propio.

Solidaridad Relacionadas con:

Defensa de las personas en forma individual y colectiva en el marco de las identidades cambiantes.

Construcción equitativa de la igualdad real en la sociedad actual.

Promoción del bienestar social y económico en un entorno diverso.

Disfrute de la diversidad

Relacionadas con:

Respeto y aprecio por la diversidad, independientemente de su origen (social, cultural, económico, entre otros)

Promoción de la diversidad

No al racismo, el sexismo y la xenofobia

Diálogo multicultural.

Objetividad Relacionadas con:

Análisis del hecho histórico mediante el acceso a diferentes fuentes o documentos.

Respeto al disenso y el consenso.

Conocimiento de la realidad histórica del país y el mundo.

Promoción del razonamiento a través de la lectura.

Responsabilidad personal y social

Relacionadas con: Aprecio por la riqueza de la diversidad. Muestra motivación y compromiso hacia su cultura, la sociedad y

su entorno geográfico. Conoce y hace uso de conceptos como individuo, grupo,

sociedad, y su evolución. Muestra conocimiento de la identidad cultural comunal, regional y

nacional.

Page 86: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

85

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. En subgrupos los estudiantes definen los conceptos de: espacio público, espacio privado, genero, estereotipo, roles, adulto centrismo, ocio, lúdico. Con las definiciones redactan un cuento corto, el cual van a relatar en forma creativa al resto del grupo. 2. El o la docente presenta ante los estudiantes una o varias ilustraciones, imágenes digitales, sitios web, música y videos referentes a situaciones que viven las familias en la cotidianidad. Les solicita a los estudiantes que individualmente y por escrito, elaboren una lista con los cambios que han observado, escuchado y vivenciado en espacios públicos o privados. Con la información obtenida, se organizan en subgrupos, unifican la información y de una manera creativa, la presentan al resto de la clase. 3. En subgrupos, los y las estudiantes investigan en diferentes fuentes: internet, revistas, periódicos, libros, etc, una de las siguientes temáticas: -De la Aldea a la urbe: disminución del control social sobre la acción individual. -Medios de Comunicación: la influencia en el hogar y la vida cotidiana. -De ama de casa a ciudadana y trabajadora: los cambios socioculturales en el rol de la mujer en la sociedad actual -La redefinición de lo lúdico: La incursión de la tecnología en espacios lúdicos y el uso del tiempo libre. A partir de los resultados obtenidos, los y las estudiantes utilizarán sus redes sociales (así como crear nuevos perfiles) para construir un “museo virtual” con sus hallazgos. En estas redes, durante diferentes días, publicarán gustos (musicales, plásticos, literarios, ocio, vocabulario y otros) para evidenciar el cambio por cada década del siglo XX e

1. Utilización de una lista de cotejo elaborada por la docente o el docente, para valorar la investigación como un trabajo extra clase. 2. Valoración de las nociones que posee el estudiantado sobre los conceptos en estudio, mediante una escala elaborada por consenso. Se sugiere considerar aspectos como: las ideas presentadas, el uso de materiales disponibles, la organización del trabajo, la colaboración entre estudiantes, entre otros. 3. Con un registro anecdótico u otro instrumento desarrollado por la persona docente, se evalúa (por el docente, el estudiante y sus pares) la expresión de ideas, uso de materiales disponibles, organización del trabajo, colaboración entre estudiantes y percepciones, sobre las situaciones positivas y negativas y la producción del museo virtual.

Page 87: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

86

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

inicios del siglo XXI. 4. En subgrupos, por medio de actividades como lluvia de ideas, interrogatorios, diálogo socrático y otras, el estudiantado elabora las conceptualizaciones cultura de masas, cultura pop, mass media, publicidad, a partir de los conocimientos previos. Mediante productos creativos, como por ejemplo “collages”, afiches, papelógrafos, dibujos y otros, los ilustran. En plenaria y por consenso, se establecen las conceptualizaciones y las relaciones entre ellas. El estudiantado indaga en diferentes fuentes como Internet, enciclopedias, libros y revistas, acerca de los antecedentes, características, importancia y objetivos de la cultura pop. En clase se organizan para compartir los diversos materiales gráficos, ilustrativos e informativos. Con este material y otro proporcionado por la docente o el docente, el estudiantado elabora una breve síntesis del tema mediante esquemas, mapas conceptuales y semánticos, para exposición al grupo. En subgrupos elaboran material visual (collage, murales, carteles) que ilustre la estética pop (pintura, fotografía, vestuario, música, baile, creatividad, literatura, etc) lo comparten con el resto de la comunidad educativa en murales o en una feria pop. Asimismo, los y las estudiantes pueden exponer ejemplos de piezas musicales de la cultura pop, tanto de sus orígenes como de las actuales. 5. La o el docente facilita al estudiantado material impreso, audiovisuales, referente al papel del cine, la televisión, mass media y sus consecuencias, en la creación de nuevas realidades culturales, políticas, etc (se recomienda el uso de extractos de libros como La Civilización del Espectáculo de Mario Vargas Llosa y Patas Arriba: la escuela del Mundo al Revés de Eduardo Galeano). En subgrupos, comparten la información obtenida, elaboran una síntesis y en plenaria reflexionan sobre el tema.

4. Evaluación de los aportes que el estudiantado brinda acerca del tema, publicidad y consumismo mediante una lista de cotejo. 5. Exposición del análisis de los casos, para valorar su participación y representación en los grupos estudiados, mediante una escala numérica.

Page 88: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

87

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Individualmente los estudiantes escriben de manera crítica, sus opiniones sobre el efecto de estos medios o los grupos mass media sobre la identidad nacional. 6. Individualmente los estudiantes investigan el tema publicidad y el consumismo. En clase se organizan en subgrupos para analizar el material obtenido, unificando la información, seleccionan un producto (puede ser inventado) y escriben un guion para un anuncio publicitario para: televisión, radio, medio escrito, presentan el anuncio de manera creativa al resto de la clase A partir de este hecho, construirán una campaña publicitaria impresa que será ubicada en diferentes partes del centro educativo. A partir de esta actividad, los y las estudiantes construirán una contra campaña de información con datos, frases e imágenes dirigidas a concientizar a los y las estudiantes del Centro Educativo sobre el papel de la publicidad, el consumismo y la reflexión crítica que debe hacerse en estos temas. 7. Mediante actividades como lluvia de ideas, comentario de imágenes, videoclips (como por ejemplo Multiviral de Calle 13), canciones y otras, el estudiantado en subgrupos, establece de forma escrita la importancia del internet y las redes sociales. Lo comparte con sus pares mediante una dramatización. Con el apoyo de la o el docente, construyen un cuestionario, entrevista u otro instrumento para recolectar información y lo aplican a personas de diferentes edades, oficios, sexo, etc. El subgrupo analiza y ordena la información y la presenta en cuadros, gráficos, esquemas, la explica de forma crítica. Con el aporte de todos los miembros del grupo, se escribe un cuadro comparativo sobre las repercusiones positivas y negativas en la reconstrucción de nuestra identidad nacional. Se escriben recomendaciones para un uso positivo de internet y diversas redes sociales en el quehacer cotidiano.

6. Evaluación, auto evaluación y co evaluación, mediante una lista de cotejo elaborada por la persona docente, de la indagación realizada, sus conclusiones y su presentación a la comunidad educativa. 7. Auto y co evaluación de los aportes que el estudiantado brinda mediante una lista de cotejo.

Page 89: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

88

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Con una lluvia de ideas, el estudiantado del grupo aporta ideas sobre el concepto: wikileaks. En forma conjunta el grupo construyen el significado del término, se escribe en un cartel y se ubica en un lugar visible dentro del aula. El estudiantado en subgrupos, consulta diferentes fuentes Internet, libros, artículos y otros, sobre información el acceso a cualquier tipo de información privada o secreta como un derecho o usurpación para realimentar el conocimiento. Los estudiantes analizan casos. De acuerdo al caso desarrollado los estudiantes toman posiciones a favor o en contra de wikileaks. Mediante plenaria, conversatorio, foro, entre otros, exponen el caso y defienden con criterio analítico, su posición, con ayuda de la docente o el docente, reflexionan acerca de cómo es y cómo debería ser el manejo de la información en una sociedad democrática. Individualmente el estudiantado elabora un ensayo sobre la temática, en el cual exprese las ideas y pensamientos en relación con el tema. Concatenado al proceso de aprendizaje realizado sobre redes sociales, internet y seguridad, los sub grupos realizarán una investigación sobre los medios de comunicación, la libertad de prensa, la responsabilidad de la información y el papel de la ciudadanía activa en la sociedad actual, a partir de sus insumos, realizarán un debate mediado por la persona docente para exponer los retos y posibilidades que este tema implica para la democracia moderna. Por último, y como un cierre de unidad, los y las estudiantes realizarán una esquina cultural donde, mediante el uso de artes plásticas, música, vestuario y otros elementos, plasmarán el principal aprendizaje que obtuvieron durante el estudio de la unidad. Además, incorporan los conocimientos adquiridos durante la unidad en sus respectivas líneas del tiempo.

Page 90: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

89

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

10. Sugerencias de estrategias para impactar la Institución educativa y la comunidad.

a) Realizar una feria del conocimiento para difundir, mediante esquinas informativas, manifestaciones artísticas y presentaciones, la relación del contexto social con las producciones culturales.

b) Desarrollar sitios digitales (como redes sociales) para dar a conocer los hallazgos de sus investigaciones.

c) Proponer acciones institucionales y comunales para la promoción de una producción y un consumo amigable con el medio ambiente.

11. Referencias: Baeza, Manuel. (2006) Globalización y homogeneización cultural. Revista Sociedad Hoy. Nº 10. Universidad de Concepción. Chile. (Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90201002)

Camacho, Evelyn, Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica.

CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (2009). Principio de Paridad de Género. Ley N° 8765. San José, Costa Rica. (Disponible en La Gaceta N° 171).

Gabriela Araya y Sherry Hernández. (2011). La interculturalidad en escuelas costarricenses con población inmigrante. UCR. Instituto Investigación en Educación (INIE).

Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica.

González Suárez, Mirta (2000). El sexismo en la educación: la discriminación cotidiana, UCR. Costa Rica.

IFLA/UNESCO. (2006) Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre Internet Directrices. (Manifiesto de la IFLA sobre Internet: http://www.ifla.org/III/misc/ im-s.htm). Santiago-Chile.

Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y Ministerio de Educación Pública. (2007). Política Nacional para la igualdad y equidad de género. Primera edición. Colección de documentos N° 6. San José, Costa Rica.

Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) y Ministerio de Educación Pública. (2003). Serie: Aplicación de la Visión de Género a los programas del MEP, Colección Metodologías No. 3, Educación no sexista No. 1-10, San José, Costa Rica.

Irmgard, Rehaag. (2010) La perspectiva intercultural en la educación. DF, México. Universidad Autónoma. UAM.

Ministerio de Educación Pública. (2008-a). “El Centro Educativo de Calidad como Eje de la Educación Costarricense”. San José. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. (2008-b). Estrategia de educación Intercultural. San José. Costa Rica.

Page 91: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

90

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Ministerio de Educación Pública. (2009). Lo propio, lo nuestro y lo de todos: Educación e Interculturalidad”. San José-Costa Rica.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Recuperado de 2013 en http://www.oei.es)

Sagot, Montserrat. (2011) ¿Importa la Igualdad de las Mujeres en una Democracia? Ángela Acuña y el Sufragismo en Costa Rica. Revista Reflexiones, vol. 90, núm. 1. UCR. Costa Rica.

Salazar Tetzagüic, Manuel. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencias de países latinoamericanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH.

Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España.

Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C.

Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL, FLACSO México.

UNESCO. (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: Diversidad cultural: una visión: la riqueza cultural del mundo reside en su diversidad dialogante” Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Humano Sostenible. Johannesburgo, Sudáfrica.

UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile.

Unesco. (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO. Francia.

Miller, Toby. (2006). Antiamericanismo y cultura popular. Revista Anuario. ININCO • Nº 1. Washington, D.C.

Page 92: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

91

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Tercera Unidad de Estudios Sociales

8° año

1. Título de la Unidad: La identidad cultural local, nacional y global: los dilemas de la memoria y el cambio. 2. Tiempo probable: Tercer período. 3. Propósito: En esta unidad, los y las jóvenes deberán desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para comprender, analizar y evaluar a la sociedad costarricense de principios del Siglo XXI como un espacio cultural dinámico, enfrentado a los retos de la homogenización cultural pero, al mismo tiempo, un lugar de encuentro de expresiones culturales pluralistas, donde se manifiesta la riqueza de una diversidad de identidades que permiten e impulsan el desarrollo de nuestras identidades individuales y colectivas. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Comprensión de los desafíos, para nuestra identidad individual y colectiva, implicados

en las tendencias de homogenización cultural a partir de la influencia del “mercado” en los medios de comunicación.

Comprensión Costa Rica como un espacio de expresiones culturales pluralistas, las

cuales enriquecen nuestra identidad individual y colectiva.

Desarrollo de actitudes y prácticas que fortalezcan la identidad costarricense a partir del conocimiento de la realidad inmediata de los estudiantes.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (incluyendo el contenido conceptual y sus subtemas) y el Festival Estudiantil de las Artes y el Programa Convivir, ambos del Ministerio de Educación Pública, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico, fomentando su participación activa y reflexiva.

Page 93: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

92

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Tendencias de homogenización cultural resultantes de la influencia del mercado, la publicidad y los medios de comunicación (prensa, radio, televisión, internet). 1.1. El mercado, la globalización y el consumo. Conceptos, características e interrelaciones. 1.2. La globalización y la construcción de consumidores globales. Impacto en las identidades locales. 1.3. Cambios en las manifestaciones culturales de la población en el mundo y en Costa Rica. Un estudio de la interrelación económica, política y cultural.

1.4. Importancia de las identidades y culturas locales ante procesos de homogenización comercial y cultural. 2. Expresiones culturales pluralistas como manifestación de identidades dinámicas: 2.1. Identidad o Identidades Costarricenses: el reconocimiento de la diversidad como principio de valoración (aportes de las diferentes culturas costarricenses). 2.2. La identidad como construcción dinámica en un contexto sociohistórico, político y económico, un estudio a partir de los siguientes casos: 2.2.1. Del Calypsonian al reggae roots: estudio de la cultura afro descendiente visto desde la música. 2.2.2. Del swing criollo al break dance: rupturas y espacios de

1. Reconocimiento de las implicaciones de la homogenización cultural (principalmente la mediada por el mercado y la publicidad en los medios de comunicación) en la construcción de la identidad individual y colectiva en la actualidad. 2. Comprensión crítica de la interrelación política, económica y cultural en los cambios en las identidades locales costarricenses. 3. Reconocimiento de las expresiones culturales costarricenses que forman parte de nuestra memoria colectiva y de la vivencia de nuestra identidad en la actualidad. 4.Valoración de los aportes desde las distintas culturas costarricenses para el reconocimiento de la diversidad como principio de la identidad nacional. 5. Reconocimiento del contexto sociocultural, histórico y económico que enmarca los cambios en la música afro descendiente y el baile popular urbano en Costa Rica para valorar la construcción de la identidad como proceso dinámico. 6. Comprension de las nuevas manifestaciones cuturales audio visuales, musicales y plàsticas como producto de procesos socio culturales y económicos en Costa Rica a

1. Apreciar las actitudes y prácticas multiculturales.

2. Respeto por las identidades individuales y colectivas presentes en Costa Rica, entendidas en su diversidad.

3. Valorar críticamente las principales características de las expresiones culturales de la identidad costarricense.

4. Apreciar las identidades como procesos dinámicos que enriquecen nuestra cotidianidad.

Page 94: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

93

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

recreación 2.2.3. Del teatro al cine: producciones nacionales como reflejo de identidades. 2.2.4. De la pintura al body paint: las artes plásticas como reflejos de cambio cultural. 2.2.5. De la retreta a las artes circenses: nuevas formas de expresión e interacción 2.2.6. De la Trova al Hip Hop: La música como manifestación de rupturas socioculturales. 2.2.7. Las artes de vanguardia: del minimalismo a la electrónica 2.3. Los jóvenes y las nuevas identidades costarricenses: retos y oportunidades en una sociedad global con culturas locales.

finales del siglo XX e inicios del siglo XXI.

7. Comprension de las nuevas manifestaciones cuturales relacionadas con la construcción de espacios de encuentro juveniles para valorar su importancia en la identidad costarricense.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores Destrezas

Actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Pensamiento crítico

Relacionadas con;

Uso del razonamiento (inductivo, deductivo, entre otros) de acuerdo con la situación.

Conciencia de que hay verdad en puntos de vista que no sean el propio.

Toma de decisiones sobre los temas estudiados.

Interpreta la información obtenida para generar conclusiones.

Solidaridad Relacionadas con;

Búsqueda de la igualdad real: social y económica (etnia, estrato social, nacionalidad y ante cualquier otra desigualdad).

Defensa de las personas y sus identidades en forma individual y colectiva

Disfrute de la diversidad

Relacionadas con;

Respeto y aprecio por la diversidad, independientemente de su origen (social, cultural, económico, entre otros)

Aprecio por la diversidad como referente cultural de Costa Rica al iniciar el siglo XXI

Respeto por las identidades individuales y colectivas presentes en la sociedad costarricense.

Colaboración Relacionadas con;

Aprecio por el diálogo y la negociación.

Actuación constructiva en grupo.

Práctica del diálogo y la negociación.

Page 95: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

94

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Valores Destrezas

Actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Objetividad Relacionadas con;

Análisis del hecho histórico mediante el acceso a diferentes fuentes o documentos.

Conocimiento de la realidad histórica del país.

Promoción del razonamiento a través de la lectura.

Creatividad e innovación

Relacionadas con;

Expresa la espontaneidad imaginativa en el proceso de conocimiento de la temática abordada.

Implementa nuevas ideas junto con sus compañeros.

Utiliza diferentes actividades para la expresión de ideas sobre la temática.

8. Sugerencias de estrategias de aprendizajes y de mediación (derivadas

de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia

evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Mediante una lluvia de ideas, las y los educandos deliberan acerca del concepto de Homogenización Cultural, con base en sus conocimientos previos y experiencia personal. Posteriormente el o la docente introduce los conceptos de Globalización, Culturas locales, identidades y otros. Mediante de la presentación de cortometrajes, manifestaciones artísticas (música y artes plásticas) recientes, artículos de opinión y otros materiales suministrados por la persona docente, las y los estudiantes, en subgrupos, indagan sobre la globalización y su impacto en la cultura, teniendo como eje de desarrollo la posible homogenización cultural resultante del mercado, la publicidad y los medios de comunicación. Los y las estudiantes presentarán sus hallazgos mediante técnicas creativas como composiciones musicales, obras de teatro, producciones audiovisuales, historietas u otras. 2. Seguidamente, los y las estudiantes organizan nuevos subgrupos para leer, analizar y debatir diferentes noticias de actualidad (publicadas en medios

1. Evaluación, auto evaluación y co evaluación, mediante una lista de cotejo elaborada por la persona docente, de la indagación realizada, sus conclusiones y su presentación a la comunidad educativa. 2. Co evaluación, mediante un instrumento elaborado por la persona docente, sobre los procedimientos elaborados en el análisis de las noticias y

Page 96: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

95

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

impresos y sitios web) sobre las identidades presentes en Costa Rica al iniciar el siglo XXI. A partir de estos materiales y su experiencia cotidiana, los y las estudiantes realizarán un ejercicio comparativo entre la construcción de una identidad costarricense única y la diversidad presente en la realidad cotidiana de las juventudes en Costa Rica, concatenando estos elementos a la producción, consumo y el modelo de desarrollo económico vigente. A partir de esta elaboración, los subgrupos producirán esquinas informativas incorporando los conocimientos teóricos de las identidades, los procesos históricos y las manifestaciones culturales de éstas. 3. Mediante una plenaria, los y las estudiantes establecerán las características de la diversidad cultural y su importancia en la vida cotidiana. Además, establecerán (con ayuda de la mediación de la persona docente) la correlación entre la diversidad, la identidad individual y las identidades colectivas, enmarcándolas como cambiantes y dentro de un contexto político, económico e histórico. Posteriormente, la persona docente realizará una plenaria a partir de la presentación de segmentos de videos-documentales del Calypsonian (se puede referenciar a partir de Walter Ferguson), el Swing Criollo (este puede ser acompañado de segmentos de la investigación Brincos y vueltas a ritmo de swing: Explorando las experiencias corporales y simbólicas de esta práctica cultural costarricense de Claudia López y Paola Salazar) y segmentos de producciones cinematográficas costarricenses. A partir de esta información, el docente organizará una plenaria con preguntas generados como: ¿Cuál es el contexto histórico que explica el surgimiento de esa expresión cultural? ¿Cuáles es la vigencia de esa

la construcción de la esquina informativa. 3. Valoración de los aportes del estudiantado en la plenaria, mediante una lista de cotejo acerca del trabajo sobre los medios de comunicación.

Page 97: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

96

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

manifestación? ¿Cuáles han sido los cambios que ha sufrido esa manifestación? Y ¿por qué? En la plenaria reflexionan acerca de la importancia de estas manifestaciones como representación de una Costa Rica diversa en sus identidades. 4. Los y las estudiantes conforman subgrupos para investigar las expresiones culturales en las áreas Música, Artes Plásticas, Danza, Teatro-Cine, Pintura, Artes Circenses y otras. La elección de la temática es responsabilidad de cada subgrupo a partir de sus intereses y realidades. Cada subgrupo realizará una investigación (en sitios web, enciclopedias, artículos científicos, prensa, libros y otros) y, en caso de ser posible, realizará trabajo de campo para determinar los orígenes de la expresión cultural en estudio, sus características e implicaciones en la sociedad costarricense actual, así como la relación entre esa manifestación y la identidad individual de quienes la construyen y representan. Con la información recolectada, los subgrupos organizan una feria artística-cultural para reflejar los conocimientos, actitudes y sensibilidades construidas durante el estudio de la unidad. Esta actividad se llevará a cabo en fechas próximas al 7 de noviembre y llevará como lema “La Diversidad como pilar de la Convivencia Democrática”. En esta actividad, los y las estudiantes deberán plasmar sus conocimientos, actitudes y sensibilidades mediante manifestaciones artístico-culturales seleccionadas libremente, innovadoras y que promuevan la ruptura de conocimientos y tendencias. La persona docente deberá velar para que el centro educativo permita la manifestación artístico cultural de los y las estudiantes. 5. Mediante una lluvia de ideas, las y los

4. Utilización de una escala elaborada por la persona docente para valorar la recolección de información y el mecanismo de divulgación utilizado por los subgrupos, la evaluación será integrada por el criterio docente, la auto evaluación y la co evaluación. 5. Auto y co evaluación, mediante un

Page 98: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

97

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

educandos deliberan acerca de las características de su identidad individual y sus identidades colectivas como parte de un grupo y como juventud en general. Posteriormente las y los estudiantes, en forma individual, realizan una investigación bajo el tema ¿quién soy yo?, proceso en el cual indagarán con sus pares, familia y conocidos, las características que otras personas le asignan así como las características que él o ella se acredita así mismo. Al establecer el primer marco referencial, el o la estudiante realizará un análisis para establecer las características como propias y aquellas que están en relación con algunas de las expresiones culturales estudiadas previamente. Al finalizar la indagación, los estudiantes deberán preparar una exposición, mural, esquina informativa, expresión artística, vídeo otra, en la que establecerá la interrelación de su identidad individual y las identidades colectivas que le rodean. Además, incorporarán lo estudiado en sus líneas del tiempo y elaborarán una Línea del Tiempo Grupal con criterios estéticos que refleje lo estudiado durante el año. Por último, realizarán una plenaria de cierre de unidad bajo la temática “jóvenes y las nuevas identidades costarricenses: retos y oportunidades en una sociedad global con culturas locales”, en los cuales abordarán la temática a partir de los conocimientos, actitudes y sensibilidades adquiridas durante la unidad temática.

instrumento elaborado por la persona docente, sobre la indagación realizada y la representación realizada.

10. Sugerencias de estrategias para impactar la Institución educativa y la comunidad. a- Socializar los productos creativos y teóricos con la comunidad educativa mediante una

feria de las identidades jóvenes para promover y fortalecer la valoración de las expresiones culturales diversas en Costa Rica

b- Involucrar a las personas del centro educativo, la familia y la comunidad en la promoción de las expresiones culturales diversas en Costa Rica.

Page 99: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

98

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

11. Referencias. Ahassi. Cristina. (2008) Break dance: Del performance urbano al agenciamiento corporal. Universidad Andina Simón Bolívar. Estudios de la Cultura. Quito, Ecuador.

Baeza, Manuel. (2006) Globalización y homogeneización cultural. Revista Sociedad Hoy. Nº 10. Universidad de Concepción. Chile. (Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90201002)

CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA.

Gabriela Araya y Sherry Hernández. (2011). La interculturalidad en escuelas costarricenses con población inmigrante. UCR. Instituto Investigación en Educación (INIE).

Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica.

González Suárez, Mirta (2000). El sexismo en la educación: la discriminación cotidiana, UCR. Costa Rica.

IFLA/UNESCO. (2006) Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre Internet Directrices. (Manifiesto de la IFLA sobre Internet: http://www.ifla.org/III/misc/ im-s.htm). Santiago-Chile.

Irmgard, Rehaag. (2010) La perspectiva intercultural en la educación. DF, México. Universidad Autónoma. UAM.

Miller, Toby. (2006). Antiamericanismo y cultura popular. Revista Anuario. ININCO • Nº 1. Washington, D.C.

Ministerio de Educación Pública. (2008-a). “El Centro Educativo de Calidad como Eje de la Educación Costarricense”. San José. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. (2008-b). Estrategia de educación Intercultural. San José. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. (2009). Lo propio, lo nuestro y lo de todos: Educación e Interculturalidad”. San José-Costa Rica.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Recuperado de 2013 en http://www.oei.es)

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Lima, Perú. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf)

Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2007). 13 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica.

Salazar Tetzagüic, Manuel. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencias de países latinoamericanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH.

Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C.

Page 100: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

99

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

UNESCO. (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: Diversidad cultural: una visión: la riqueza cultural del mundo reside en su diversidad dialogante” Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Humano Sostenible. Johannesburgo, Sudáfrica.

UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile.

UNESCO. (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Ediciones UNESCO. Francia.

Wayne Marshall y otros. (2010) Los circuitos socio-sónicos del reggaetón. Revista Transcultural de Música, núm. 14. Sociedad de Etnomusicología. España

Page 101: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

100

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

PRIMERA UNIDAD DE ESTUDIOS SOCIALES

9° AÑO

1. Título de la Unidad: La dinámica económica de Costa Rica y su relación con el mundo: Producción, distribución y consumo. 2. Tiempo probable: Primer período. 3. Propósito: Esta unidad busca que los y las estudiantes desarrollen habilidades y destrezas que les permitan comprender, mediante el conocimiento de los sistemas de producción, distribución y consumo, la dinámica de la economía costarricense y el mundo y sus repercusiones en la vida cotidiana. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Análisis de los modelos de desarrollo económico costarricense y de otros países y de

su importancia para la construcción de una Costa Rica Próspera. Desarrollo de actitudes y prácticas que permitan, en los estudiantes, de forma

individual o colectiva fortalecer la valoración del papel del Estado en la redistribución de la riqueza en Costa Rica y el Mundo

Comprensión de los cambios en los patrones de consumo en la sociedad

costarricense y global al iniciar el siglo XXI para la valoración crítica de sus implicaciones sociales, culturales y políticas.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (principalmente los relacionados con el consumo) y el Reglamento de Sodas Escolares del Ministerio de Educación Pública, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos.

Page 102: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

101

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. La aspiración de una sociedad próspera: desarrollo de la producción, distribución y consumo en Costa Rica en el contexto global. 1.1. Características básicas de los modelos de desarrollo económico costarricense y su relación con el mundo: Modelo agroexportador, Modelo de Sustitución de Importaciones y Modelo neo exportador. 2.2. Producción: de la agricultura a los servicios, pasando por la industria. 2.2.1. Relación entre espacio geográfico y producción. 2.2.2. La producción de subsistencia durante el período antiguo, en lo que hoy denominamos Costa Rica. 2.2.3. Costa Rica colonial: el inicio de la producción para el intercambio regional. 2.2.4. El café y los orígenes del comercio exterior. 2.2.5. El banano y la economía de enclave. 2.2.5 La sustitución de importaciones y la industrialización costarricense. 2.2.5. Una nueva economía exportadora y de servicios. 2.2.6 La posición de Costa Rica en el orden económico internacional. 2.3. Distribución: el papel del Estado en la distribución de la riqueza 2.3.1. Liberalismo y las reformas educativas. 2.3.2. Social Cristianismo y Social Democracia: el Estado y el surgimiento de la clase media. 2.3.3. Neoliberalismo versus Estado regulador: encuentros y desencuentros de un modelo

1. Comprensión de las características básicas del modelo de desarrollo económico costarricense para identificar su interrelación con los modelos económicos mundiales y el impacto en la vida cotidiana. 2. Análisis crítico de los modelos de producción costarricense, enmarcados en el contexto global y espacial en que cada uno fue implementado, para la valoración de los avances y desafíos en la construcción de una Costa Rica próspera. 3. Reconocimiento de los cambios históricos en el papel del Estado en la distribución de la riqueza para la valoración de este en la construcción de Costa Rica próspera con justicia social. 4 Comprensión del impacto económico y social del cambio en el patrón de consumo alimenticio en Costa Rica. 5. Análisis de los cambios en los patrones de consumo de subsistencia al consumo de electrónicos para la comprensión de las nuevas dinámicas productivas y sus implicaciones en la vida cotidiana. 6. Análisis del cambio de los patrones de consumo en la sociedad costarricense, y mundial, para identificar sus ventajas y desafíos de creación de necesidades.

1. Valoración crítica de la dinámica económica, su importancia y su influencia en la vida cotidiana. 2. Promoción de prácticas y actitudes responsables en la construcción de una Costa Rica próspera. 3. Valoración del trabajo en equipo para elaborar posibles respuestas o soluciones a los problemas en estudio.

4. Respeto hacia el consenso y el disenso en la manifestación de opiniones.

Page 103: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

102

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

costarricense. 2.4. Consumo: Cambios en los patrones de consumo en las distintas épocas. 2.3.4. Del casado a la comida rápida: estudio de la dinámica productiva y alimentaria costarricense. 2.3.5. De las economías de subsistencia al consumo de "electrónicos". 2.3.6. De la pulpería al Mall: de la satisfacción de necesidades a la creación de necesidades.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se

abordan:

Valores Destrezas

Actitudes y comportamientos

Colaboración Relacionadas con:

Búsqueda del fortalecimiento de la actuación constructiva en la sociedad.

Relaciones interpersonales basadas en el dialogo propiciando un ambiente de respeto.

Promoción de espacios aptos para el bienestar social y económico.

Pensamiento crítico

Relacionadas con:

Analizar posturas en marcos alternativos para generar conclusiones en espacios de disenso y consenso.

Reflexión crítica sobre las experiencias, datos y procesos.

Uso del razonamiento (inductivo, deductivo, entre otros) de acuerdo con la situación para la creación de argumentos.

Resolución de problemas

Relacionadas con:

Formula procedimientos con rutas a seguir para abordar la situación a partir de establecimiento de metas y prioridades.

Reconoce la necesidad de obtener información para proponer soluciones a las situaciones cotidianas.

Realización de procesos reflexivos en búsqueda de la comprensión de diversas situaciones de índole económico, político y social.

Democracia Relacionadas con:

Sentido de comunidad.

Aprecio del gradualismo.

Aprecio de espacios de participación/representación.

Responsabilidad personal y social

Propone tareas para consigo mismo, su familia, su país y el mundo.

Aprecio de la diferencia. Establece relaciones positivas con los demás. Discernimiento hacia las actitudes positivas o negativas.

Page 104: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

103

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizajes y de mediación (derivadas de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Mediante una lluvia de ideas, las y los educandos deliberan acerca de los conceptos de Producción, Consumo y Distribución, con base en sus conocimientos previos y experiencia personal. A partir de estas definiciones, los y las estudiantes se organizan en subgrupos para construir un collage de imágenes (extraídas de periódicos o revistas) que identifique cada uno de estos conceptos en Costa Rica; al finalizar la actividad, los subgrupos exponen su collage a sus pares. Posteriormente el o la docente introduce los conceptos de modelos de desarrollo, desarrollo económico, Estado, mercado y otros necesarios para el abordaje de la unidad. 2. Los y las estudiantes realizan una investigación (con documentos facilitados por la persona docente, libros, artículos de revistas, sitios web u otros) sobre los principales elementos de los diferentes modelos de desarrollo económico costarricenses (agroexportador. sustitución de importaciones y neo exportador). A partir de la indagación, cada grupo desarrollará una explicación y material didáctico original, paralelamente elaborará un juego pedagógico (tipo tablero, laberintos, sopas de letras e incluso actividades al aire libre). Al finalizar la explicación a sus compañeros, y dando un tiempo prudencial para la asimilación de conocimiento, el sub grupo incorporará a sus pares en el juego previamente elaborado. El subgrupo, en compañía de la persona docente, desarrollará una reflexión de cierre de la actividad y todos los(as) estudiantes procederán a insertar la información correspondiente en sus líneas del tiempo.

1. Mediante un instrumento técnicamente elaborado por el o la docente, como rúbrica, lista de cotejo, escala de observación se valora el aporte de los estudiantes en cada actividad. 2. Evaluación, auto evaluación y co evaluación, mediante una lista de cotejo elaborada por la persona docente, de la indagación realizada, sus conclusiones y su presentación a la comunidad educativa.

Page 105: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

104

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

3. La persona docente realizará una introducción sobre los diferentes tipos de producción que han caracterizado a Costa Rica en los dos últimos siglos y su interrelación con la dinámica mundial. Los estudiantes, con información facilitada por el Dcente, realizarán, mediante el Estudio de Casos, una exposición de la relación entre el espacio geográfico y la producción. Las temáticas son:

La producción de subsistencia durante el período antiguo, en lo que hoy denominamos Costa Rica.

Costa Rica colonial: el inicio de la producción para el intercambio regional.

El café y los orígenes del comercio exterior.

El banano y la economía de enclave.

La sustitución de importaciones y la industrialización costarricense.

Una nueva economía exportadora y de servicios.

La posición de Costa Rica en el orden económico internacional

A partir de esta información, los y las estudiantes organizarán subgrupos para realizar una breve investigación de alguno de estos modelos de producción. A partir de la información recabada elaborarán un sitio en redes sociales o un periódico impreso para dar a conocer sus resultados, como parte la elaboración del producto deberán elegir un perfil representativo (por ejemplo, si el modelo es el Enclave pueden representar a Minor Keith) realizar memes informativos, imágenes, líneas de tiempo, utilizar frases de escritores de la época (como Aquileo J. Echeverría o CALUFA), imágenes representativas (como el billete de cinco colones) y otros. Al finalizar el período de difusión, los y las estudiantes realizarán una plenaria para discutir sus hallazgos, la experiencia en el uso de las redes sociales como áreas de formación e incorporarán los datos en la

3. Auto y co evaluación, mediante un instrumento elaborado por la persona docente, sobre la indagación realizada y la representación virtual realizada.

Page 106: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

105

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

respectiva línea del tiempo. 4. Los y las estudiantes realizan una investigación (el documentos facilitados por la persona docente, libros, artículos de revistas, sitios web u otros) sobre la posición de Costa Rica en el orden económico internacional. A partir de la indagación, cada grupo desarrollará una obra de teatro, exposición de grafittis u otras manifestaciones plásticas o literarias para dar a conocer, a sus compañeros(as) la la posición de Costa Rica con el Mundo a nivel económico. 5. Los y las estudiantes realicen un diccionario pictórico con el significado de Neoliberalismo, Estado regulador, Social Democracia, Social Cristianismo, Estado Empresario y liberalismo. 6. La persona docente realizará una introducción sobre el papel del Estado Costarricense en la distribución de la riqueza durante el siglo XX e inicios del siglo XXI. A partir de esta información, los y las estudiantes organizarán subgrupos para realizar una breve investigación de alguno de estos tipos de Estado. A partir de la información recabada elaborarán, mediante el uso de sus celulares, otros equipos audiovisuales o en vivo, un Noticiario informativo en que abordarán, en los diferentes segmentos de un noticiario tradicional, las características e implicaciones de ese modelo de Estado en la Vida Cotidiana. Al finalizar el noticiario realzarán una plenaria para discutir sus hallazgos, la experiencia en el uso de las redes sociales como áreas de formación y otros elementos. Complementarán su proceso de aprendizaje, cada estudiante realizará una manifestación artística (grafitti, poesía, dibujo, pintura, canción u otro) manifestando su impresión sobre un determinado tipo de Estado así como un

4. Evaluación, auto y co evaluación, mediante un instrumento elaborado por la persona docente, sobre la obra de teatro y la clara generación de conocimiento, habilidades y destrezas a partir de su puesta en escena. 5. Mediante un instrumento técnicamente elaborado por el o la docente, como rúbrica o lista de cotejo, se evalúa la construcción del diccionario. 6. Evaluación, auto y co evaluación, mediante un instrumento elaborado por la persona docente, sobre el noticiero y la clara generación de conocimiento, habilidades y destrezas a partir de su puesta en escena.

Page 107: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

106

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

mapa conceptual con los contenidos claves y la incorporación de la información necesaria en la línea del tiempo. 7. La persona docente realizará una introducción sobre cambios en los patrones de consumo en la sociedad costarricense y los países desarrollados. A partir de esta información, los y las estudiantes organizarán subgrupos para realizar una breve investigación de alguno de los siguientes ejes: A) Del casado a la comida rápida: nueva dinámica productiva y alimentaria, B) De las economías de subsistencia al consumo de "electrónicos" y C) De la pulpería al Mall: de la satisfacción de necesidad a la creación de necesidades estos tipos de Estado. A partir de la información recabada elaborarán, una esquina informativa (en diferentes zonas de la institución) para dar a conocer los cambios sufridos en los patrones de consumo y sus repercusiones sociales, ecológicas, políticas y culturales.

7. Mediante una autoevaluación, co evaluación los estudiantes valoran su aporte y el de los compañeros. Y con un instrumento técnicamente elaborado por el o la docente, como rúbrica, lista de cotejo, escala de observación se realiza una auto y co evaluación de la esquina informativa.

9. Sugerencias de estrategias para impactar la Institución educativa y la comunidad.

a) Debe en primera instancia, dirigirse a las personas del centro educativo y de la comunidad como primera población meta.

b) Organizar periódicamente un foro, mesa redonda, exposiciones entre otros, para el análisis de la información de los temas en estudio.

c) Organizar y participar en festivales de música, canto, arte, oratoria y ferias de ciencia y tecnología con proyectos alusivos con las temáticas en estudio.

11. Referencias. Acuña, V. (1984). La huelga bananera de 1934. San José, Costa Rica: CENAP-CEPAS.

Alcántara, Manuel (1994). Gobernabilidad, Crisis y Cambio. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid. Alfaro Redondo, Ronald (2002). Comportamiento electoral en las elecciones municipales en Costa Rica período 1994-2002. En: Revista Parlamentaria. Vol. 10, Nº 3. San José, Asamblea Legislativa de Costa Rica. Allard Gayle y Amanda Trabant. (2003) La tercera vía. En la frontera entre público y privado. (recuperado en http://www.pwc.es/en/crecimiento-inteligente/assets/tercera-via.pdf)

Page 108: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

107

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Alvarenga, P. (1992). Los productores en la Costa Rica precafetalera (1750-1840). En:

Nuestra Historia, fascículo 8. San José, Costa Rica: UNED.

Álvarez-Ugena, Elena (2001). Educación Ambiental. Explorando caminos humanamente ecológicos, armoniosos, equitativos y sustentables. D.F, México: PAX México. Araya, F. (2011). Metodología de la enseñanza de la historia. Chile: Editorial de la

Universidad de la Serena.

Araya, F. y Barquero, A. (2012). Compiladores. Didáctica de la Historia: experiencias para

el desarrollo del pensamiento temporal en los estudiantes de Costa Rica. Chile: Editorial

de la Universidad de la Serena, Colypro.

Araya, P. (1982). Historia económica de Costa Rica 1821-1971. San José Costa Rica:

Editorial Fernández Arce.

Baeza, Manuel. (2006) Globalización y homogeneización cultural. Revista Sociedad Hoy. Nº 10. Universidad de Concepción. Chile. (Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90201002) Biensanz, J. y Mavis (1975). La vida en Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de

Juventud y Deportes.

Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola (1997). Diccionario de política. México. Siglo XXI editores Bustos Alvarado Alexis. (2010) La apertura Comercial en Costa Rica. Revista Ciencias Económicas N. 28. UCR. Camacho, Evelyn y Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica. CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA. Contraloría General de la República. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. Área de Ingresos Públicos. (2002). El sistema tributario costarricense: contribuciones al debate nacional. San José. Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1943). Código de Trabajo. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1949). Constitución Política de Costa Rica. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1953). Código Electoral (Ley 1536). San José, Costa Rica. De la Cruz, V. (1980). Las luchas sociales en Costa Rica 1870-1930. San José, Costa

Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, Editorial Costa Rica.

Page 109: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

108

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Díaz-Polanco, Héctor. Diez tesis sobre identidad, diversidad y globalización. (Recuperado de http://www.ciesas.edu.mx/proyectos/relaju/documentos/DiazPolanco_hector.pdf) Educación. Oficina de Información Pública. Santiago-Chile. Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Estado de la Nación (2001). Viaje al desarrollo humano sostenible. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Figueres Ferrer, José (1986): “Doctrina social y jornales crecientes” en Alfonso Chase (ed.): José Figueres: Escritos y Discursos, 1942-1962. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica González Muñoz, Carmen Ma. (1996) La Enseñanza de la historia en el nivel medio. Madrid, España: Organización de Estados Americanos. Hall, C. (1982). El café y el desarrollo histórico – geográfico de Costa Rica. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica. Hilje, B. (1991). La colonización agrícola de Costa Rica. En: Nuestra Historia, fascículo 10. San José, Costa Rica: UNED. Irmgard, Rehaag. (2010) La perspectiva intercultural en la educación. DF, México. Universidad Autónoma. UAM. María Novo. (2009) La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España. Ministerio de Educación Pública. (2009). Lo propio, lo nuestro y lo de todos: Educación e Interculturalidad”. San José-Costa Rica. Molina, I. (1991). Comercio y comerciantes en Costa Rica (1750-1840). En: Nuestra Historia, fascículo 7. San José, Costa Rica: UNED. Muñoz, G. (1990). El Estado y la abolición del ejército 1914-1949. San José, Costa Rica: Editorial Porvenir. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Recuperado de http://www.oei.es) Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Recuperado en http://www.oei.es)

Page 110: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

109

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Lima, Perú. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf) Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf) Programa Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Programa Estado de la Nación (2004).Viaje al Desarrollo Humano Sostenible en la Región Centroamericana. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación, PNUD y Asdi. Programa Estado de la Nación (2008). Propuesta para la mediación pedagógica de los informes Estado de la Nación en Estudios Sociales y Educación Cívica, a nivel de secundaria. Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2007). 13 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. Rea Rodríguez Carlos. (2006) Entre transición política y neoliberalismo. Revista Ciencias Sociales. UCR. Costa Rica. Rovira, Jorge (2001). La democracia de Costa Rica ante el siglo XXI. San José, Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica. Salazar Mora, Orlando (2002) El apogeo de la república liberal en Costa Rica 1870-1914. Colección Historia de Costa Rica San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica. Salazar Tetzagüic, Manuel. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencias de países latinoamericanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH. Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España. Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C. Sojo, A. (1984). Estado empresario y lucha política en Costa Rica. San José, Costa Rica: EDUCA. Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL. FLACSO. México. Silva, M. (1992). Estado y políticas liberales en Costa Rica 1821-1940. San José, Costa Rica: EUNED.

Page 111: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

110

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

UNESCO. (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: Diversidad cultural: una visión: la riqueza cultural del mundo reside en su diversidad dialogante” Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Humano Sostenible. Johannesburgo, Sudáfrica. UNESCO. (2005) Educación para la ciudadanía: Aprender a vivir con los demás, respetándolos. Éste es el desafío de la educación para la ciudadanía. Sección de para la Paz y los Derechos Humanos UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile. Vega, M. (1982). El Estado costarricense de 1974-1978: CODESA y la fracción industrial. San José, Costa Rica: Editorial Hoy.

Page 112: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

111

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Segunda Unidad de Estudios Sociales

9° año

1. Título de la Unidad: Un desarrollo económico sustentado en el marco de una cultura civilista y una institucionalidad democrática. 2. Tiempo probable: Segundo período. 3. Propósito: Un modelo desarrollo económico no es ajeno al contexto político, social y cultural en que se desenvuelve, por este motivo, esta unidad se dirige a la construcción de conocimientos, habilidades, destrezas y sensibilidades, por parte los y las estudiantes, para la comprensión del Civilismo y la Democracia como marcos del desarrollo económico costarricense, así como pilares para nuestra convivencia cotidiana. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Análisis de la importancia de la construcción progresiva de una Costa Rica civilista a

partir de una apuesta por la desmilitarización nacional y regional, para la consolidación y expansión del desarrollo individual y social.

Aprecio por los espacios de participación y representación joven en una sociedad que impulsa a los jóvenes a ser críticos y conscientes de su realidad cultural, política, económica y social.

Comprensión de los principales hitos históricos de la ciudadanía en el mundo y Costa

Rica para la valoración de la democracia como forma de vida y régimen político. Análisis de la ciudadanía y la democracia como un proceso histórico con desafíos

actuales, con el objetivo de incentivar la participación activa y reflexiva de la ciudadanía joven.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (principalmente los relacionados el Civismo) y el Programa Convivir del Ministerio de Educación Pública, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos con este proyecto, participando activamente del Grupo Convivir así como la promoción de actividades para la mejora de la convivencia en el Centro Educativo.

Page 113: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

112

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Democracia, ciudadanía y civilismo: un proceso histórico 1.1. Grecia y el surgimiento de la democracia. 1.2. La Revolución Francesa como antecedente al liberalismo en América Latina. 1.3. La Independencia de las 13 Colonias: ¿un modelo para América Latina? 1.4. La independencia de las Colonias Latinoamericanas: significado de la independencia política y su relación con la independencia económica. 2. Costa Rica: Hitos de una cultura civilista en el marco de un desarrollo socioeconómico. 2.1. De la independencia de España a la declaración de la República: consolidación jurídica de Costa Rica 2.1.1. Braulio Carrillo y la construcción del marco jurídico del Estado costarricense. 2.1.2. La declaración de la República: un hecho de trascendencia histórica. 2.1.3. La Independencia de Costa Rica: proceso histórico, actualidad y retos luego de dos siglos de independencia. 2.2. La Campaña Nacional 1856-1857 y su significado para la cultura civilista nacional 2.2.1 Centroamérica en el contexto de la geopolítica del siglo XIX. 2.2.2 El estudio del espacio geográfico desde los escenarios de las batallas. 2.2.3 Personajes clave y su importancia en estos procesos. 2.2.4 Trascendencia del Libertador Juan Rafael Mora Porras 2.2.5 El significado de la Campaña Nacional para la definición del

1. Reconocimiento de la ciudadanía y la democracia como productos históricos, en la historia mundial para la valoración de este régimen político. 2. Valoración del civilismo costarricense como base para un modelo de desarrollo socioeconómico 3. Reconocimiento de los principales cambios jurídicos en la conformación del Estado costarricense (1821-1848) para valorar su importancia en la construcción de una identidad civilista. 4. Análisis de la independencia y sus retos a dos siglos de ocurrido el hecho histórico para valorar el papel de la ciudadanía joven. 5. Análisis de la Campaña Nacional como proceso histórico para valorar su importancia en la construcción de la cultura civilista costarricense. 6. Comprensión del papel de la educación como parte de las acciones emprendidas por el Estado costarricense para el desarrollo de una cultura civilista. 7. Análisis del significado histórico de la abolición del ejército costarricense y su importancia en la vida cotidiana.

1. Aprender a ser y convivir en una sociedad democrática 3. Actitud crítica para el fortalecimiento de una cultura democrática. 4. Reflexión y expresión de los valores éticos, estéticos y ciudadanos, relacionados con una cultura civilista. 5. Vivencia de actitudes y prácticas ciudadanas en una sociedad democrática 6. Apreciar el gradualismo como una característica del proceso de cambio democrático.

.

Page 114: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

113

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Estado costarricense y su soberanía 2.3. Una sociedad civilista fundamentada en la educación: 2.3.1. Inicios de la educación universitaria: Universidad de Santo Tomás. 2.3.2. Educación de la mujer, gratuidad y obligatoriedad en la enseñanza primaria. 2.3.3. La reforma educativa de Mauro Fernández en 1886 2.3.4. Creación de las Universidades Públicas y la expansión de la educación secundaria. 2.4. La abolición del ejército en 1949: 2.4.1 El contexto de la guerra civil de 1948. 2.4.2 La decisión histórica de abolir el ejército en Costa Rica. 2.5. Los dividendos de la Paz: 2.5.1 Contexto mundial y centroamericano: la guerra fría y las guerras civiles en las décadas de 1970 y 1980. 2.5.2 Proceso de pacificación de Centroamérica: Plan de Paz. 2.5.3 Repercusiones en desarrollo social y económico de la región.

8. Comprension de la importancia del Plan de Paz y la pacificación centroamericana como pilar del desarrollo social y econóico de la región.

Page 115: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

114

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

7. Valores, actitudes y comportamientos Éticos, Estéticos y Ciudadanos que se abordan

Valores Destrezas

Actitudes y Prácticas

Pensamiento crítico

Relacionados con:

Analiza cómo las partes de un todo interactúan entre sí para generar resultados en sistemas complejos.

Reflexión crítica sobre las experiencias y procesos.

Conciencia de que hay verdad en puntos de vista que no sean el propio.

Toma de decisiones

Interpreta la información obtenida para generar conclusiones.

Solidaridad Relacionados con:

Búsqueda de la igualdad real: social y económica (etnia, estrato social, nacionalidad y ante cualquier otra desigualdad).

Aprecio por la cooperación y la generosidad.

Defensa de las personas en forma individual y colectiva

Construcción equitativa de la igualdad real.

Objetividad Relacionados con:

Análisis del hecho histórico mediante el acceso a diferentes fuentes o documentos.

Respeto al disenso y el consenso.

Conocimiento de la realidad histórica del país.

Promoción del razonamiento a través de la lectura.

Responsabilidad personal y social

Relacionados con: Aprecio por la riqueza de la diversidad. Muestra motivación y compromiso hacia su cultura, la sociedad y su

entorno geográfico. Conoce y hace uso de conceptos como individuo, grupo, sociedad, y

su evolución. Muestra conocimiento de la identidad cultural comunal, regional y

nacional.

Page 116: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

115

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Mediante diálogo socrático, lluvia de ideas, interrogatorio, preguntas dirigidas y otras, se delibera sobre el conocimiento previo del estudiantado acerca de los conceptos Democracia, Civilismo y Cultura Civilista. Al finalizar cada estudiante escribirá una breve redacción en la cual describirá como se desarrolla el civilismo en su vida cotidiana. 2. Mediante una línea del tiempo, el o la docente realiza una explicación de los principales hitos de la Democracia, Ciudadanía y el civilismo en el mundo. A partir de esta explicación, el estudiantado, en subgrupos, investiga (con documentos facilitados por la persona docente, libros, artículos de revistas, sitios web u otros) alguno de los siguientes temas: 1.1. Grecia y el surgimiento de la democracia. 1.2. La Revolución Francesa como antecedente al liberalismo en América Latina. 1.3. La Independencia de las 13 Colonias: ¿un modelo para América Latina? 1.4. La independencia de las Colonias Latinoamericanas: significado de la independencia política y su relación con la independencia económica. A partir de sus hallazgos, elaboran una esquina informativa para compartir con sus compañeros(as) las principales características de cada tema. Al finalizar, la persona docente liderará una plenaria en la que los(as) deberán exponer las coincidencias y diferencias de los temas en estudio. 3. En subgrupos, los y las estudiantes realizarán una indagación (en fuentes impresas, sitios web o entrevistas) sobre los principios de la independencia (libertad, soberanía, igualdad y respeto), la consolidación jurídica de Costa Rica, la importancia de Braulio Carrillo en la

1. Utilización de una escala elaborada por la persona docente para valorar la recolección de información y la participación en la plenaria, la evaluación será integrada por el criterio docente, la auto evaluación y la co evaluación.

2. Auto evaluación y co evaluación, mediante una lista de cotejo elaborada por la persona docente, de la indagación realizada, sus conclusiones y su presentación en la sección. 3. Auto y co evaluación, mediante un instrumento elaborado por la persona docente, sobre la participación en la plenaria y la producción de los subgrupos.

Page 117: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

116

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

construcción del Estado costarricense, la declaración de la República y realizarán una revisión de la independencia como proceso histórico para concluir con una reflexión, individual y escrita, sobre los retos de Costa Rica a dos siglos de la independencia. 4. Los y las estudiantes, en sub grupos, realizarán una investigación( mediante análisis de las proclamas del presidente Mora de 1855-1856, artículos históricos, libros, sitios web y otros) con el objetivo de profundizar los siguientes temas:

Centroamérica en el contexto de la geopolítica del siglo XIX.

El estudio del espacio geográfico desde los escenarios de las batallas.

Personajes clave y su importancia en estos procesos.

Trascendencia del Libertador Juan Rafael Mora Porras

El significado de la Campaña Nacional para la definición del Estado costarricense y su soberanía

Posteriormente, mediante una recreación teatral, los y las estudiantes aplicarán las cuatro paradojas al abordaje de la temática de la Campaña Nacional así como su actualidad para la sociedad costarricense. Finalmente, mediante actividades como lluvia de ideas, interrogatorio cruzado, diálogo socrático y otras, la docente o el docente presenta al estudiantado preguntas como: (ejemplo; Que importancia tuvo para el pueblo costarricense la lucha contra los Filibusteros? ¿Contra quién (es) estamos llamados los ciudadanos (as) y ciudadanos jóvenes a combatir en la actualidad? ¿Cómo podemos los ciudadanos (as) y ciudadanos jóvenes fortalecer nuestro sistema político costarricense, ¿ Es posible la participación de las personas jóvenes?, se delibera sobre la importancia de este hito para la formación de la actual cultura

4. Auto y co evaluación, mediante un instrumento elaborado por la persona docente, sobre la indagación realizada y la representación realizada.

Page 118: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

117

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

civilista de los costarricenses asimismo, para finalizar se le facilitara a los estudiante partes del himno al 15 de setiembre en el cual cada uno de los estudiantes resaltaran las palabras o frases que consideren importantes para rescatar en nuestra cultura democrática. Para finalizar la actividad se comentara del porque esa frases fueron de su agrado. 5. En forma individual, los y las estudiantes desarrollarán mapas conceptules a partir de la información impresa o digital que les facilte la persona docente sobre el proceso histórico del desarrollo de la educación en Costa Ria (Universidad Santo Tomás, Educación de la Mujer, Reforma Educativa de Mauro Fernández y creación de las universidades públicas). Posteriormente, realizará sub grupos para construir esquinas informativas que abarquen cada uno de los momentos estudiados para finalizar con una plenaria sobre el tema “importancia de la educación para la construcción de una cultura civilista. Los estudiantes, a partir de información suministrada por el Docente, realizarán una mapa mental sobre los cambios sociohistóricos de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX relacionados con la educación de modo que luego puedan construir de manera conjunto un collage de mapas mentales en al pizarra y realizar una plenaria para evidencia la importaca de la apuesta que hizo Costa Rica por una culturta civilista para la consolidación del Estado Nación, asimismo, los desafíos para la educación de cara al bicentenario. 6. Por medio de la técnica de “historia gráfica” con diferentes fotografías de la Costa Rica posterior y anterior a la eliminación del ejército y con fotos actuales se elabore una exposición “Museo de la Paz” en donde cada uno de los estudiantes colocará una descripción anecdótica de cada foto, así como los indicadores de la inversión en salud, educación y seguridad en comparación con otros países.

5. Utilización de una escala elaborada por la persona docente para evaluar la elaboración de los mapas conceptuales, la esquina informativa y la particpaciòn individual en la plenaria. 6. Utilización de una escala elaborada por la persona docente para valorar la recolección de información y el mecanismo de divulgación utilizado por los subgrupos, la evaluación será integrada por el criterio docente, la auto evaluación y la co evaluación.

Page 119: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

118

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Posteriormente se realizara un mesa redonda de discusión en la cual se discutirá de la relevancia de la eliminación del ejército para Costa Rica y su incidencia en el desarrollo económico Seguidamente, mediante diversos recursos aportados por la docente o el docente, como canciones, vídeos, discursos, poemas, pinturas, esculturas, monumentos, fotografías y otros, se destaca la importancia de la no existencia de un ejército en Costa Rica para la preservación de un estado democrático y la identidad civilista de los costarricenses. Por último, en subgrupos y con el apoyo de la docente o el docente el estudiantado elabora un socio drama donde se ejemplifique la importancia de la abolición ejército en Costa Rica e incorporan los conocimientos adquiridos durante el trimestre en su línea del tiempo. 7. La persona docente, mediante documentales, videos, desarrollará un proceso de reflexión y sensibilización, en el estudiantado, sobre las repercusiones de la guerra en Centroamérica entre las décadas de 1960 y 1990. Posteriormente, los subgrupos procederán a realizar una breve investigación sobre el impacto de la guerra en cada uno de los países centroamericanos (uno por sub grupo). Finalmente, mediante los subgrupos crearán una esquina informativa sobre la “Guerra y sus Consecuencias en la Vida Cotidiana: el caso de Centroamérica”. Posteriormente, los subgrupos consultarán diferentes fuentes y materiales como textos, revistas, páginas en Internet, libros, enciclopedias digitales y otros, para establecer las características del Plan de Paz en Centroamérica y su importancia para el desarrollo económico, social y democrático de la región. Pueden utilizar los siguientes subtemas para la realización de un mapa conceptual, esquema, uve heurística, mapa mental, entre otros:

Contexto centroamericano y las

7. Auto evaluación y co evaluación, mediante una lista de cotejo elaborada por la persona docente, de la indagación realizada, sus conclusiones y su presentación en la sección.

Page 120: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

119

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

guerras civiles en las décadas de 1970 y 1980.

Proceso de pacificación de Centroamérica: Plan de Paz.

Repercusiones en desarrollo social y económico de la región.

11. Referencias.

Aguilar, O. (1993). Costa Rica y sus hechos políticos de 1948. San José Costa Rica:

Editorial Costa Rica.

Alcántara, Manuel (1994). Gobernabilidad, Crisis y Cambio. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.

Alfaro Redondo, Ronald (2002). Comportamiento electoral en las elecciones municipales en Costa Rica período 1994-2002. En: Revista Parlamentaria. Vol. 10, Nº 3. San José, Asamblea Legislativa de Costa Rica.

Baeza, Manuel. (2006) Globalización y homogeneización cultural. Revista Sociedad Hoy. Nº 10. Universidad de Concepción. Chile. (Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90201002)

Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola (1997). Diccionario de política. México. Siglo XXI editores

Camacho, Evelyn, Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica.

CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA.

Comisión de Investigación Histórica de la Campaña Nacional 1856-1857 (2006).

Proclamas y mensajes. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (1949). Constitución Política de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (1953). Código Electoral (Ley 1536). San José, Costa Rica.

Gabriela Araya y Sherry Hernández. (2011). La interculturalidad en escuelas costarricenses con población inmigrante. UCR. Instituto Investigación en Educación (INIE).

Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica.

González Muñoz, Carmen Ma. (1996) La Enseñanza de la historia en el nivel medio. Madrid, España: Organización de Estados Americanos.

Page 121: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

120

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

IFLA/UNESCO. (2006) Manifiesto de la IFLA/UNESCO sobre Internet Directrices. (Manifiesto de la IFLA sobre Internet: http://www.ifla.org/III/misc/ im-s.htm). Santiago-Chile.

Irmgard, Rehaag. (2010) La perspectiva intercultural en la educación. DF, México. Universidad Autónoma. UAM.

Ministerio de Educación Pública. (2008-a). “El Centro Educativo de Calidad como Eje de la Educación Costarricense”. San José. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. (2008-b). Estrategia de educación Intercultural. San José. Costa Rica.

Ministerio de Educación Pública. (2009). Lo propio, lo nuestro y lo de todos: Educación e Interculturalidad”. San José-Costa Rica.

Obregón, R. (1991). Costa Rica y la guerra contra los filibusteros. Alajuela, Costa Rica: Museo Histórico Juan Santamaría.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Recuperado de http://www.oei.es)

Pimenta Prieto, Julio. (2008). Construtivismo: Estrategias para aprender a aprender. Pearson Educación, México. D.F.

Poltronieri, Jorge (2006). Encuesta sobre corrupción en Costa Rica. San José, Costa Rica: Escuela de Matemática, Universidad de Costa Rica. (Recuperado de http://www.ucr.ac.cr/documentos/corrupcion.pdf.

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Lima, Perú. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf)

Programa Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación.

Programa Estado de la Nación (2004).Viaje al Desarrollo Humano Sostenible en la Región Centroamericana. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación, PNUD y Asdi.

Programa Estado de la Nación (2008). Propuesta para la mediación pedagógica de los informes Estado de la Nación en Estudios Sociales y Educación Cívica, a nivel de secundaria. Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica.

Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2006). 12 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José. Costa Rica.

Rovira, Jorge (2001). La democracia de Costa Rica ante el siglo XXI. San José, Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Salazar Mora, Orlando (2002) El apogeo de la república liberal en Costa Rica 1870-1914. Colección Historia de Costa Rica San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Salazar Tetzagüic, Manuel. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencias de países latinoamericanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH.

Page 122: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

121

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España.

Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C.

Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL. FLACSO. México. Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL, FLACSO México.ç

UNESCO. (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: Diversidad cultural:

una visión: la riqueza cultural del mundo reside en su diversidad dialogante” Cumbre

Mundial sobre el Desarrollo Humano Sostenible. Johannesburgo, Sudáfrica.

Page 123: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

122

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Tercera Unidad de Estudios Sociales

9° año

1. Título de la Unidad: La economía en la encrucijada: la prosperidad en el contexto de la solidaridad social. 2. Tiempo probable: Tercer período. 3. Propósito: Un modelo democrático pertinente a la realidad de nuestros contextos, exige el desarrollo de mecanismos para la protección social y ambiental en tanto, esos mecanismos, permiten una convivencia democrática estable, favorece la movilidad social y fomenta una mayor inversión de tiempo ciudadano en la reflexión, debate y participación de la “cosa pública”. Por este motivo, en esta unidad se procura que los estudiantes comprendan esta relación (entre la protección social y ecológica con respecto a la consolidación del modelo democrático costarricense) así como la correlación de los procesos históricos y los desafíos actuales para la democracia. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Comprensión de las reformas sociales de la década de 1940 como parte del proceso

de desarrollo del Estado de Bienestar costarricense.

Análisis de la importancia del Estado Desarrollista en la creación y consolidación de políticas económicas, institucionales y sociales dirigidas a promover el desarrollo económico social del país.

Desarrollo de actitudes y prácticas orientadas a la conservación de la protección social

del país, así como al medio ambiente para la expresión de pensamientos éticos, estéticos y ciudadanos.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (principalmente los relacionados el Costa Rica y el Modelo de Desarrollo Sostenible) para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico.

Page 124: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

123

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. La aspiración de una Costa Rica Solidaria: como eje del desarrollo costarricense

1.1. Importancia del papel del Estado en la solidaridad social: La invención europea del Estado del Bienestar. 1.1.1. La revolución como

propuesta marxista 1.1.2. Seguridad Social 1.1.3. Leyes laborales 1.1.4. Salarios mínimos 1.2. Las luchas sociales en Costa Rica de primeras décadas del siglo XX.

1.3. La Reforma Social de los años 40 y su trascendencia actual en la conformación del estado de bienestar. 1.3.1. La fundación de la Universidad de Costa Rica y la movilidad social. 1.3.2. Creación, mantenimiento y expansión de la seguridad social: el caso de la Caja Costarricense de Seguro Social. 1.3.3. El Código de Trabajo, las Garantías Sociales y la Ley de Protección del Trabajador. 1.4. El Estado Desarrollista: políticas económicas, institucionales y sociales dirigidas a promover el desarrollo económico social 1.4.1. La política de salarios crecientes y productividad creciente de 1949 1.4.2. La institucionalidad desarrollista: Instituto Costarricense de Electricidad, nacionalización bancaria, Consejo Nacional de Producción, Mercado Común Centroamericano. 1.4.3. Estado de Bienestar y construcción de la institucionalidad democrática-solidaria: Acueductos y Alcantarillados, universalización de la Caja Costarricense de Seguro

1. Comprensión de las contradicciones del capitalismo para atender la cuestión social y cómo esto genera opciones revolucionarias y opciones reformistas. 2. Reconocimiento de las características del Estado de Bienestar para la ampliación de las opciones de desarrollo solidario. 3. Comprensión de las luchas sociales como parte de la construcción del Estado de Bienestar. 4. Comprensión de la importancia y desafíos actuales de las reformas sociales para la expansión de la Costa Rica Solidaria. 5. Comprensión de la relación entre salarios y productividad creciente, entre prosperidad económica y solidaridad social. 6. Reconocimiento del Estado desarrollista y la construcción de la instucionalidad democrática-solidaria para la consolidación de un modelo solidario de desarrollo. 7. Comprensión de la importancia de la ciudadanía joven para el predominio del círculo vicioso o el círculo virtuoso del desarrollo.

1. Análisis crítico de los modelos económicos y la protección social para la construcción de una sociedad equitativa. 2. Aprecio por el papel del Estado en la protección social costarricense. 3. Interés por promover acciones de protección social y responsabilidad tributaria. 4. Sensibilización sobre la práctica de actitudes dirigidas a la protección ambiental. 5. Promoción de prácticas y actitudes ciudadanas para el desarrollo de patrones de producción y consumo amigable con el medio ambiente.

Page 125: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

124

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Social, Asignaciones Familiares y el Instituto Mixto de Asistencia Social, expansión de la educación media y de las Universidades Públicas. 2. Una decisión de país: el círculo vicioso o el círculo virtuoso del desarrollo 2.1 Las características del círculo

vicioso y virtuoso del desarrollo. 2.2 Beneficios y perjuicios

cotidianos de cada uno de los círculos.

2.3 Acciones necesarias para consolidar el círculo virtuoso del desarrollo costarricense.

7. Valores, actitudes, comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan

Valores / Destrezas Actitudes y comportamientos

Respeto por el espacio geográfico

Relacionada con:

Fortalecimiento de acciones para la conservación del patrimonio natural y cultural.

Derechos Humanos Relacionada con;

Respeto por los derechos humanos, la ley y las normas.

Protección de los derechos humanos de acuerdo con la normativa.

Pensamiento crítico Relacionada con:

Respeto al disenso y el consenso.

Análisis efectivo de argumentos y creencias.

Análisis de puntos de vista alternativos.

Reflexión crítica sobre las experiencias y procesos.

Solidaridad Relacionada con:

Búsqueda de la igualdad real: social y económica (etnia, estrato social, nacionalidad y ante cualquier otra desigualdad).

Defensa de las personas en forma individual y colectiva

Construcción equitativa de la igualdad real.

Promoción del bienestar social y económico

Responsabilidad personal y social

Relacionada con: Propone tareas para consigo mismo, su familia, su país y

el mundo. Establece relaciones positivas con los demás. Discernimiento hacia las actitudes positivas o negativas.

Page 126: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

125

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizajes y de mediación (derivadas de la estrategia metodológica propuesta

en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia

evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Mediante una lluvia de ideas, las y los educandos deliberan acerca del concepto de Solidaridad, con base en sus conocimientos previos y experiencia personal. Posteriormente el o la docente introduce los conceptos de Estado y amplia la lluvia de ideas al concepto Estado Solidario. Las y los estudiantes, en subgrupos, indagan en el material sugerido por la persona docente (artículos de prensa, fuente primaria, libros y en la web), sobre el marxismo y su propuesta socioeconómica, así como el surgimiento del Estado de Bienestar en Europa y la construcción de las Garantías Sociales en Costa Rica, priorizando las implicaciones de la Seguridad Social, Leyes Laborales y los Salarios Mínimos. Mediante una plenaria, la persona docente facilitará a los estudiantes el espacio pertinente para la construcción de conocimientos sobre las contradicciones del capitalismo para atender la cuestión social y las implicaciones en el surgmiennto de opciones revololucionarias y opciones reformistas. Los y las estudiantes presentarán sus hallazgos mediante técnicas creativas como composiciones musicales, obras de teatro, producciones audiovisuales, historietas u otras, enfatizando el reconocimiento del Estado de Bienestar como marco para el desarrollo solidario. 2. Seguidamente se organizan en equipos de trabajo para leer, analizar y debatir diferentes noticias sobre la Caja Costarricense del Seguro Social (suministradas por el o la docente). A partir de estos materiales y su experiencia cotidiana, elaborarán un mural en el cual describirán los principales desafíos de la

1. Auto evaluación a partir de los aportes y las inquietudes sobre los conceptos desarrollados la clase. 2. Co evaluación, mediante un instrumento elaborado por la persona docente, sobre los conceptos desarrollados en el mural.

Page 127: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

126

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

institución y su importancia en la sociedad costarricense. 3. La persona docente realizará un video foro para comparar las ventajas y desafíos de la protección social brindada por la C.C.S.S en Costa Rica, esto a partir de un documental que permita una aproximación, al estudiantado, a realidades de otros países. En este caso el docente puede recurrir al documental Sicko de Michael Moore u otro material de actualidad. A partir del video foro, el docente organizará una plenaria con preguntas generados como: ¿Cómo son los sistemas de seguridad social en otros países? ¿Cuáles son las ventajas de esos sistemas con respecto al costarricense? Y viceversa. ¿Cómo impacta, a las sociedades, un determinado sistema de seguridad social? En la plenaria reflexionan acerca de la importancia de la C.C.S.S en nuestra vida cotidiana. 4. Mediante socio dramas, teatro, dramatizaciones, historietas, dibujos, composiciones musicales u otros, el estudiantado expresa sus percepciones e ideas acerca de la Protección al Trabajador y el Código del Trabajo. Los y las estudiantes conforman subgrupos para investigar la importancia del Código de Trabajo en la realidad laboral costarricense. La persona docente distribuye, entre los subgrupos, algunos artículos del Código de Trabajo. Cada subgrupo visitará a sus familiares y amigos para recabar información de la realidad laboral, esto mediante la utilización de cuestionarios, entrevistas abiertas, fotografías, breves historias de vida u otros. Con la información recolectada, los subgrupos organizan una esquina informativa para compartir con sus compañeros la importancia de los artículos en estudio, la realidad en que se aplican y cómo puede mejorarse su implementación.

3. Valoración de los aportes del estudiantado en la plenaria, mediante una lista de cotejo acerca del trabajo sobre los medios de comunicación. 4. Utilización de una escala elaborada por la persona docente para valorar la recolección de información y el mecanismo de divulgación utilizado por los subgrupos.

Page 128: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

127

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Seguidamente, en subgrupos se elabora un producto creativo como dibujos o historietas donde se presentan las ideas más representativas para el grupo, con el objeto de para compartirlo con el resto del grupo, mediante la técnica del foro. 5. Mediante una lluvia de ideas, las y los educandos deliberan acerca del concepto de Política de Salarios Crecientes, con base en sus conocimientos previos y experiencia personal, asimismo, se vincula con el tema de institucionalidad democrática. Posteriormente el o la docente introduce el tema. Las y los estudiantes, en subgrupos, indagan en el material sugerido por la persona docente (artículos de prensa y en la web), sobre el contexto histórico de la política de salarios crecientes, sus implicaciones y el aporte al desarrollo social de Costa Rica, otros grupos pueden investigar sobre la institucionalidad democrática y el impacto de esas acciones / creaciones en la segunda mitad del siglo XX y en la actualidad: Instituto Costarricense de Electricidad, nacionalización bancaria, Consejo Nacional de Producción, Mercado Común Centroamericano. Al finalizar la indagación, los estudiantes deberán preparar una posición grupal para ser defendida en la estrategia de mediación “Debate” a partir de la visualización de la política de salarios crecientes en la actualidad y el impacto de la institucionalida desarrollista. La persona docente deberá velar por establecer diversas posiciones, a ser defendidas, entre los y las estudiantes. En grupos, los estudiantes realizan un mapa mental, esquema o mapa conceptual sobre una institución del estado costarricense que coadyuvan a la construcción de la institucionalidad democrática-solidaria: el Tribunal Supremo de Elecciones, Instituto Costarricense de

5. Co evaluación, mediante un instrumento elaborado por la persona docente, sobre la participación en la lluvia de ideas y los debates.

Page 129: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

128

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Electricidad, ampliación del Instituto Nacional de Seguros, Consejo Nacional de la Producción, Acueductos y Alcantarillados, universalización de la Caja Costarricense del Seguro Social y las Universidades Públicas. Una vez que la realizan elaboran un collage del producto para realimentarlo en una plenaria facilitada por el Docente. 6. Los y las estudiantes conforman subgrupos para realizar una investigación a partir del texto: Círculos viciosos y virtuosos del desarrollo económico (de Fontela y Guzman). La persona docente les indicará el sub círculo que deberán estudiar. A partir de ese texto, los y las estudiantes realizarán un mural, grafiti u otra manifestación artística para reflejar, a sus compañeros(as) de centro educativo, las características de ese subcírculo aplicado en la vida cotidiana de su comunidad, región o país. Para finalizar la unidad, los y las estudiantes realizan una plenaria correlacionando los círculos viciosos y virtuosos con las diferentes temáticas estudiadas durante el año.

6. Utilización de una escala elaborada por la persona docente para valorar la recolección de información y el mecanismo de divulgación utilizado por los subgrupos.

10. Sugerencias de estrategias para impactar la Institución educativa y la comunidad.

a) Involucrar a la comunidad en distintas actividades para informar y reflexionar sobre la seguridad social y su importancia en nuestra vida cotidiana.

b) Incidir en la comunidad institucional y local mediante campañas, manifestaciones, foros, debates, conversatorios, encuentros, mesas redondas, simposios y otros, sobre el tema de la seguridad social y la protección medio ambiental como ejes del desarrollo costarricense.

c) Proponer acciones institucionales y comunales para la promoción de una producción y un consumo amigable con el medio ambiente.

Page 130: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

129

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

11. Referencias

Álvarez-Ugena, Elena (2001). Educación Ambiental. Explorando caminos humanamente ecológicos, armoniosos, equitativos y sustentables. D.F, México: PAX México.

Bobbio, Norberto, Matteucci, Incola (1997). Diccionario de política. México. Siglo XXI editores

Camacho, Evelyn, Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica.

CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (1943). Código de Trabajo. San José, Costa Rica.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (1949). Constitución Política de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (1957). Ley Fundamental de Educación. N° 2160. San José, Costa Rica.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (1973). Ley General de salud. N° 5395. San José, Costa Rica.

Díaz, D. (2007). La fiesta de la independencia en Costa Rica, 1981-1921. 1 ed. San José, Costa Rica: Editorial UCR.

Díaz, D. y Viales, R. (2012). Independencias, Estados y Política (s) en la Centroamérica del siglo XIX. Las Huellas Históricas del Bicentenario. 1 ed. San José, Costa Rica: Centro de Investigaciones Históricas de América Central.

Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación.

Figueres Ferrer, José (1986): “Doctrina social y jornales crecientes” en Alfonso Chase (ed.): José Figueres: Escritos y Discursos, 1942-1962. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica

Fontela, E y Gúzman, J. Círculos viciosos y virtuosos del desarrollo económico. En: Estudios de Economía Aplicada. Vol 21-2. España, 2003. pp. 2221-242.

Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica.

María Novo. (2009) La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Recuperado de http://www.oei.es)

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf)

Page 131: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

130

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2013) El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Informe sobre Desarrollo Humano.

Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2006). 12 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José. Costa Rica.

Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2007). 13 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica.

Salazar, J. (compilador) (1993). El significado de la legislación social de los cuarenta en Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública, Universidad de Costa Rica.

Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España.

Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C.

Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL, FLACSO México, GTZ, Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Fontamara. DF, México

UNESCO y UNICEF. (2005) Reflexiones del Seminario Internacional sobre Políticas Educativas y Equidad. Santiago, Chile.

UNESCO. (2005) Educación para la ciudadanía: Aprender a vivir con los demás, respetándolos. Éste es el desafío de la educación para la ciudadanía. Sección de para la Paz y los Derechos Humanos. Santiago. Chile.

UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile.

PROGRAMA DE ESTUDIO

Page 132: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

131

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

PROGRAMA DE ESTUDIO ESTUDIOS SOCIALES

EDUCACIÓN DIVERSIFICADA

San José, Costa Rica Abril, 2014

Page 133: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

132

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Primera Unidad de Estudios Sociales

10° año

1. Título de la Unidad: Las transformaciones sociales, políticas y culturales: el caso de Costa Rica y su relación con el mundo. 2. Tiempo probable: Primer período. 3. Propósito: La presente unidad pretende que los estudiantes comprendan que los cambios políticos, tecnológicos, económicos o sociales, no son exclusivos de la generación que nos ha tocado vivir sino que son una constante en nuestra historia. Asi mismo deberán desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para comprender las relaciones que se gestan entre estos cambios y los movimientos sociales 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Comprensión de las grandes revoluciones que han marcado el desarrollo de las

sociedades y sus impactos en nuestra vida cotidiana.

Análisis de los movimientos sociales como producto de un contexto social, político, económico y cultural, dinamizador de los procesos democráticos y la construcción de nuevos escenarios de desarrollo.

Análisis crítico de las relaciones que se gestan entre los cambios experimentados por

las sociedades y los movimientos sociales. Desarrollo de actitudes y prácticas que fortalezcan la participación de la persona joven

en una sociedad democrática. 5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (el contenido conceptual número dos contenidos y sus subtemas) y el Programa Convivir y los Gobiernos Estudiantiles, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico, fomentando su participación activa y reflexiva en el Gobierno Estudiantil. Además, en caso de ser posible, se recomienda que los estudiantes diseñen proyectos con esta temática que puedan ser implementados en el marco del Servicio Comunal Estudiantil.

Page 134: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

133

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Las grandes revoluciones en el desarrollo de las sociedades y la vida cotidiana: 1.1. El fuego y la agricultura: su impacto para el desarrollo del sedentarismo, producción alimentaria, cambios nutricionales, lazos sociales y constitución de tribus-aldeas. 1.3. La revolución del pensamiento occidental: el caso del renacimiento, la modernidad y el antropocentrismo 1.4. La industria y los servicios: sus implicaciones en la vida cotidiana. Urbanismo, migraciones, condiciones laborales, integración comercial y aumento producción-consumo. 1.5. La tecnología: informática, genética, biotecnología y nanotecnología y sus impactos en la cotidianidad: interacción social, medicina, producción y consumo. 2. Los movimientos sociales: el cambio político, social y económico durante el siglo XX. 2.1. Los movimientos sociales: conceptos, características y limitantes. 2.2. Feminismo: de las sufragistas a la mayor incidencia y cuotas de participación 2.2.1. Características de las luchas feministas: los casos de las sufragistas Inglesas y Latinoamericanas. Estudio de casos 2.3. El movimiento obrero: de la jornada laboral al pleno empleo y la informalidad. 2.3.1. Características de los movimientos obreros: las

1. Comprensión del impacto de las grandes revoluciones en la trasformación de las sociedades humanas, para valorar sus repercusiones en la actualidad. 2. Comprensión de los movimientos sociales como acciones grupales enmarcadas en un contexto social, político, económico y cultural determinado para valorar la capacidad transformadora de los seres humanos. 3. Análisis crítico de la importancia de los movimientos feministas y obreros para valorar el logro alcanzado en la promoción de la igualdad entre los seres humanos. 4. Comprensión de los movimientos pacifistas (contraculturas) para explicar sus repercusiones políticas y socioculturales. 5. Valoración de los movimientos culturales como reflejo de demandas sociales, políticas y económicas para comprender sus aportes en la consolidación de una democracia más participativa.

1. Valorar críticamente los aportes y retos que las grandes revoluciones han originado en nuestra vida cotidiana.

2. Valorar los espacios de participación y representación que brinda la democracia.

3. Valorar el gradualismo histórico como una característica del proceso de cambio democrático. 4. Aprender a ser y convivir en una sociedad democrática.

Page 135: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

134

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

luchas revolucionarias, la lucha estadounidense y europea del siglo XIX por los derechos mínimos, la lucha latinoamericana por mejores salarios y el empleo decente en el siglo XXI. 2.3.2. Características de los movimientos obreros en Costa Rica durante el siglo XX e inicios del siglo XXI: estudio de casos de la década de 1930 y la actualidad. 2.3.3. La Iglesia Católica y los movimientos obreros: influencia del Humanismo Cristiano y las reformas sociales de los años 40. 2.4. El pacifismo y las guerras: el caso de la Guerra de Vietnam. 2.4.1. La guerra en el contexto sociopolítico y económico: surgimiento y características de la Guerra Fría. 2.4.2. Características del movimiento pacifista contra la Guerra de Vietnam: una nueva juventud y el impacto en la política estadounidense.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores / Destrezas Actitudes y Prácticas

Derechos Humanos Relacionadas con: Respeto por los derechos humanos, la ley y las normas. Búsqueda de la equidad de género. Prácticas basadas en derechos y deberes. Acciones afirmativas hacia grupos discriminados.

Pensamiento crítico Relacionadas con: Respeto al disenso y el consenso. Reflexión crítica sobre las experiencias y procesos. Interpreta la información obtenida para generar conclusiones.

Democracia

Relacionadas con: Aprecio de espacios de participación/representación. Solución de problemas en la escuela, la comunidad, la

provincia y el país. Práctica del diálogo y la negociación.

Disfrute de un Relacionadas con:

Page 136: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

135

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

ambiente sano Respeto al ambiente. Aprecio por las diversas formas del medio ambiente. Respeto a las formas de vida. Reflexión crítica acerca de la importancia de un ambiente

sano. Se conecta e identifica con su entorno. Reflexión sobre el desarrollo humano sostenible.

Objetividad Relacionadas con: Análisis del hecho histórico mediante el acceso a diferentes

fuentes o documentos. Respeto al disenso y el consenso. Conocimiento de la realidad histórica del país. Promoción del razonamiento a través de la lectura.

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. La persona docente coordina un video foro con los primeros minutos de la película 2001: Odisea en el Espacio de Stanley Kubrick (se recomienda utilizar el segmento inicial hasta la trasposición de imágenes del hueso-herramienta y la nave espacial) y segmentos de la película En Busca del Fuego. A partir de los vídeos, el o la docente impulsará un diálogo que permita, a los y las estudiantes, construir las implicaciones de las grandes revoluciones en la vida cotidiana y su impacto en la actualidad. En subgrupos los estudiantes indagan sobre las grandes revoluciones que han transformado la humanidad. Se utilizan recursos como textos, páginas web, libros, enciclopedias, periódicos, mapas y otros. La información se sintetiza en cuadros comparativos, Uve heurísticas, círculos analíticos y otros. Los productos se exponen y comentan en plenaria valorando aportes y limitaciones de dichas revoluciones en la vida moderna. Como cierre, el docente realiza un video foro con la película “Tiempos Modernos” de Charles Chaplin, con el objetivo de analizar los impactos de la revolución industrial en la vida cotidiana.

2. El estudiantado, en subgrupos y con materiales aportados por el o la docente como artículos, fichas, videos, lecturas, entre otros, elabora de forma preliminar los conceptos, características y limitantes de los movimientos sociales. Mediante

1. Mediante escala de observación otro instrumento elaborado por la docente o el docente, se valora la participación, ideas, aportes, productos creativos y la exposición de los trabajos, acerca de las grandes revoluciones en el desarrollo de las sociedades y la vida cotidiana. 2. Utilización de una lista de cotejo elaborada por la docente o el docente, para valorar el cambio político, social y económico durante el siglo XX.

Page 137: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

136

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

una plenaria se socializa y valora la información, con la utilización de ensayo, carteles, “collages”, editoriales, afiches, entre otros.

3. La persona docente ralizará una explicación magistral para contextualizar los movimientos sociales a estudiar dentro del tiempo histórico y ubicación geográfica. Durante esta explicación, la persona docente realizará las conexionse nesarias para que los estudiantes puedan visualizar los movimientos sociales en una interacción dinámica. Posteriormente, en sub grupos, los y las estudiantes escogerán alguna de las siguientes temáticas:

Características de las luchas feministas: los casos de las sufragistas Inglesas y Latinoamericanas. Estudio de casos

Características de los movimientos obreros: las luchas revolucionarias, la lucha estadounidense y europea del siglo XIX por los derechos mínimos, la lucha latinoamericana por mejores salarios y el empleo decente en el siglo XXI. Incluyendo las características de los movimientos obreros en Costa Rica durante el siglo XX e inicios del siglo XXI: estudio de casos de la década de 1930 y la actualidad.

La Iglesia Católica y los movimientos obreros: influencia del Humanismo Cristiano y las reformas sociales de los años 40.

El pacifismo y las guerras: el caso de la Guerra de Vietnam. Incluyendo La guerra en el contexto sociopolítico y económico: surgimiento y características de la Guerra Fría y las características del movimiento pacifista contra la Guerra de Vietnam: una nueva juventud y el impacto en la política estadounidense.

Durante dos semanas, los y las estudiantes realizarán una investigación (mediante el uso de libros, artículos de revistas, periódicos, sitios web y otros) para determinar la evolución histórica, sus características y sus principales logros, así como sus desafíos en la actualidad. A partir de esa investigación, los y las estudiantes realizarán una campaña de divulgación en su centro educativo y la comunidad en general, para lo cual podrá utilizar medios impresos (como periódicos estudiantiles), áreas pedagógicas

3. Evaluación de la persona docente, auto evaluación de los subgrupos y coevaluación de sus pares para valorar las acciones realizadas (y su socialización) para el aprendizaje dentro de la temática en estudio.

Page 138: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

137

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

(esquinas informativas) o redes sociales. Se sugiere, por el impacto y alcance de la difusión, el uso de redes sociales con la creación de un perfil (nombre del Movimiento, por ejemplo Feministas en Costa Rica), el cual será la base para la creación de una página facebook, un twitter, un canal youtube y otros. En estos sitios, el subgrupo publicará desde la información del origen del movimiento hasta fotografías, “estados” indicando características, emblemas y luchas, así como memes, imágenes de mapas conceptuales, imágenes de la época en estudio y otros. Para asegurar un aprendizaje integral, el docente velará por que los subgrupos publiquen la información correspondiente a una década en una misma fecha (por ejemplo, entre lunes y miércoles se publicará información del movimiento en la primera década del siglo XX), así mismo, será requisito que todos los subgrupos generen espacios de interacción con los sitios creados por sus pares (comentarios, “me gusta”, enlazarlos en sus sitios, entre otros). En caso de que, por limitaciones de equipo o acceso, no se pueda realizar una actividad de campaña mediante redes sociales, se sugiere realizar la actividad mediante un períodico estudiantil o pizarras informativas. Para hacer el cierre de la unidad, los estudiantes incorporan (en sus respectivas líneas del tiempo) los conocimientos adquiridos se recomienda realizar actividades integradoras de los contenidos estudiados. Por ejemplo: Realizar plenaria a través de la pregunta generadora: ¿Cuál es la importancia que revisten los movimientos sociales como elemento transformador de las sociedades?

10. Sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la comunidad a. Realizar presentaciones de las propuestas para promover y fortalecer un mayor

compromiso con el desarrollo humano sostenible ante los nuevos retos en Costa Rica, mediante la realización de talleres, simposios, debates y otras.

b. Involucrar a las personas del centro educativo, la familia y la comunidad en la

promoción de la igualdad de oportunidades, en pro del fortalecimiento de una sociedad inclusiva en Costa Rica, mediante diversas actividades de divulgación

Page 139: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

138

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

11. Referencias.

Álvarez-Ugena, Elena (2001). Educación Ambiental. Explorando caminos humanamente ecológicos, armoniosos, equitativos y sustentables. D.F, México: PAX México.

Camacho, Evelyn, Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica.

Carlos Rojas Osorio. (2005) Teorías de las revoluciones científicas, teorías de las revoluciones políticas y teorías del cambio. Revista de Filosofía. UCR. San José, Costa Rica.

Colombo, Eduardo. (2013). Historia del movimiento obrero revolucionario. Buenos Aires, Argentina.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (1943). Código de Trabajo. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1949). Constitución Política de Costa Rica. San José, Costa Rica.

Costa Rica. Asamblea Legislativa (2009). Principio de Paridad de Género. Ley N° 8765. San José, Costa Rica. (Disponible en La Gaceta N° 171).

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). (Disponible en: http://www.fmmeducacion. com.ar/Historia/Documentoshist/1789derechos.htm)

Declaración de los Derechos Humanos (última actualización al 22/06/2007). (Disponible en: http://www.cinu.org.mx/onu/documentos/dudh.htm)

Figueres Ferrer, José (1986): “Doctrina social y jornales crecientes” en Alfonso Chase (ed.): José Figueres: Escritos y Discursos, 1942-1962. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica

Giarraca Norma. (2002). “Movimientos Sociales y protestas en los medios rurales latinoamericanos: nuevos escenarios y nuevos enfoques”. Porto Alegre, Brasil.

González Suárez, Mirta (2000). El sexismo en la educación: la discriminación cotidiana, UCR. Costa Rica.

INAMU (2007). Política Nacional para la igualdad y equidad de género. Primera edición. Colección de documentos N° 6. San José, Costa Rica.

Instituto Nacional de las Mujeres y Ministerio de Educación Pública (2003). Serie: Aplicación de la Visión de Género a los programas del MEP, Colección Metodologías No. 3, Educación no sexista No. 1-10, San José, Costa Rica.

José Luis Herrera Zavaleta. (2009) Filosofía y Contracultura. Revista Cuadernos de Filosofía y Ciencia N 39. Madrid, España.

María Novo. (2009) La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España.

Marisa Revilla Blanco. El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Ultima Década, (2012). Centro de Estudios Sociales. Chile.

Martínez Franzoni, Juliana (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina: mercado Laboral, política social y familias. Capítulo 4. Primera edición. Editorial UCR. San José, Costa Rica.

Page 140: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

139

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Consultado el 24 de octubre de 2013 en http://www.oei.es)

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2004). La Democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Lima, Perú.

Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2006). 12 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José. Costa Rica. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2007). 13 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica.

Rendón Corona, Armando. (2011) Gandhi: la resistencia civil activa. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (Consultado el 24 de octubre de 2013 en http://www.juridicas.unam.mx/)

Ribera Ricardo. (2010) El año histórico de 1968. Diez acontecimientos que cambiaron el mundo. (Tomado http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/ribera6.pdf)

Sagot, Montserrat. (2011). ¿Importa la Igualdad de las Mujeres en una Democracia? Ángela Acuña y el Sufragismo en Costa Rica. Revista Reflexiones, vol. 90, núm. 1. UCR. Costa Rica.

Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España.

Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL, FLACSO México. Sojo, Carlos. Igualiticos. La construcción social de la desigualdad en Costa Rica. EUNED. 2013.

Page 141: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

140

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Segunda Unidad de Estudios Sociales 10° año

1. Título de la Unidad: Los movimientos sociales: conflicto y cambio social y la institucionalidad solidaria. 2. Tiempo probable: Segundo período. 3. Propósito: En esta unidad, los y las estudiantes desarrollarán las competencias necesarias para la comprensión de los movimientos sociales, al iniciar el siglo XXI, como escenarios pluralistas con demandas construidas históricamente. Así mismo, el o la estudiante realizará, en su proceso de aprendizaje, las interrelaciones necesarias para establecer conexiones entre los temas en estudio, la realidad de nuestro país y su vida cotidiana. Al finalizar esta unidad, los y las estudiantes deberán realizar los procesos de reflexión necesaria para valorar y conceptualizar los movimientos sociales desde las utopías, en un marco de la ética de lo posible. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Comprensión de los movimientos sociales al iniciar el siglo XXI desde su contexto

social, económico, político y cultural así como una visión histórica de la construcción de sus demandas y sus repercusiones en nuestra vida cotidiana.

Análisis del papel de la juventud en los movimientos sociales como una constante histórica en el siglo XX e inicios del siglo XXI y una acción que puede fortalecer nuestra convivencia democrática.

Análisis crítico de las relaciones que se gestan entre los cambios experimentados por

las sociedades y los movimientos sociales. Desarrollo de actitudes y prácticas que fortalezcan la participación de la persona joven

en una sociedad democrática.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (el contenido conceptual número dos contenidos y sus subtemas) y el Programa Convivir, Festival Estudiantil de las Artes, Bandera Azul Ecológica y los Gobiernos Estudiantiles, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico, fomentando su participación activa y reflexiva en el Gobierno Estudiantil. Además, en caso de ser posible, se recomienda que los estudiantes diseñen proyectos con esta temática que puedan ser implementados en el marco del Servicio Comunal Estudiantil.

Page 142: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

141

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

5. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Movimientos sociales al iniciar el siglo XXI: entre la esperanza y la desesperanza.

1.1. La demanda democrática: De la caída del Muro de Berlín a las nuevas demandas democráticas.

1.1.1. Importancia social, política y económica de la Caída del Muro de Berlín.

1.1.2. Movimientos juveniles en Europa al iniciar el siglo XXI: demandas de acceso y participación. Estudio de casos. 1.1.3. Movimientos sociales y demandas democráticas en los países árabes. Estudio de Casos. 1.1.4. América Latina y los movimientos sociales al iniciar el siglo XXI: demandas socioculturales y democráticas. Estudio de Casos 1.1.5. Los pueblos indígenas y otros grupos étnicos: la demanda de la inclusión e integración en América Latina. 1.1.6. Los movimientos de diversidad sexual y la lucha por los derechos. 1.1.7. Movimientos sociales y demandas democráticas en Costa Rica al iniciar el siglo XXI. Estudio de Casos. 2. La juventud en los movimientos sociales: una constante en nuestra historia. 2.1. Juventud y la lucha por la democracia: movimientos sociales contra el totalitarismo en el período entre guerras. 2.1.1. Europa Post Primera Guerra Mundial: los jóvenes

1. Comprensión de la importancia de los movimientos sociales sustentados en la demanda democrática, la inclusión e integración y la diversidad, como fortalecedores del sistema democrático. 2. Análisis crítico de los componentes de la interculturalidad para valorar su importancia en el fortalecimiento de la cohesión social como base de la sociedad democrática.

3. Comprensión del papel de la juventud en los movimientos sociales como escenario de lucha por la democracia y la participación. 4. Reconocimiento de los desafíos de los movimientos juveniles al iniciar el siglo XXI. 5. Análisis crítico del papel de la juventud y la lucha por la democracia durante el período entre guerras en Europa. 6. Valoración del impacto de la crisis de 1929 en la desesperanza y crisis social y su importancia para el análisis de las sociedades actuales. 7. Análisis del totalitarismo para construir una memoria histórica que impida la implementación de estos regímenes en nuestra sociedad.

1. Aprecio por la interculturalidad de Costa Rica. 2. Interés por promover las manifestaciones artísticas y estéticas de la interculturalidad. 3. Valoración de los aportes culturales de los grupos que conforman la sociedad costarricense. 4. Sensibilización sobre la práctica de actitudes no discriminatorias. 5. Respeto por los mecanismos y espacios que propician la participación y representación de las ciudadanas y los ciudadanos.

Page 143: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

142

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

soldados vuelven a casa, desempleo e inflación, la construcción del resentimiento sobre el Tratado de Versalles. 2.1.2. Crisis de 1929: la desesperanza en las sociedades europeas. 2.1.3. Ascenso del totalitarismo: principios, uso de medios de comunicación, la eugenesia como política de Estado (el Holocausto) y el papel de la juventud. 2.1.4. Resistencias de las juventudes contra los totalitarismos: los partisianos en Italia, la resistencia francesa, los republicanos españoles y la resistencia en Alemania. 2.2. Jóvenes, movimientos sociales y política: De hippies a movimientos actuales. 2.3. Homogenización: los movimientos sociales, las identidades colectivas e individuales en la era global 2.4. Utopías: La ética de lo posible en el pensamiento moderno.

8. Valoración de las utopías y la ética de lo posible en relación con la participación de la juventud costarricense dentro del sistema democrático.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores Destrezas

Actitudes y Prácticas

Derechos Humanos

Relacionados con: Respeto por los derechos humanos, la ley y las normas. Prácticas basadas en derechos y deberes. Acciones afirmativas hacia grupos discriminados.

Pensamiento crítico

Relacionadas con: Analiza cómo las partes de un todo interactúan entre sí para

generar resultados en sistemas complejos. Reflexión crítica sobre las experiencias y procesos. Conciencia de que hay verdad en puntos de vista que no sean

el propio.

Disfrute de la diversidad

Relacionadas con: Respeto y aprecio por la diversidad, independientemente de

su origen (social, cultural, económico, entre otros) Aceptación de la otredad.

Page 144: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

143

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Eliminación de formas de burla o matonismo hacia los o las demás.

Negociación y manejo pacífico de conflictos.

Democracia

Relacionadas con: Aprecio de espacios de participación/representación. Respeto de mayorías y de minorías. Práctica del diálogo y la negociación.

Responsabilidad personal y social

Relacionadas con: Establece relaciones positivas con los demás. Aprecio por la riqueza de la diversidad. Muestra motivación y compromiso hacia su cultura, la

sociedad y su entorno geográfico. Muestra conocimiento de la identidad cultural comunal,

regional y nacional.

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Mediante la realización de un diálogo socrático partiendo de la pregunta generadora: ¿Qué es la formación para la vida democrática y la construcción de una cultura de paz? el estudiantado analiza el papel de los movimientos sociales en favor de la democracia, de la igualdad y la inclusión de las minorías étnicas y de la diversidad en todas sus expresiones. Presentan lo analizado mediante productos creativos: pancartas, afiches, collages, pinturas, murales y otros. 2. En subgrupos los estudiantes indagan sobre los países que actualmente experimentan movimientos sociales en los que se demanda mayor participación social y política. Para la indagación se utilizan recursos como textos, páginas web, libros, enciclopedias, periódicos, mapas y otros. Se utiliza el mapa físico político del mundo para localizar los espacios geográficos que actualmente son escenario de estos conflictos. La información se sintetiza en cuadros comparativos, Uve heurísticas, círculos analíticos y otros. Los productos se exponen y comentan en plenaria valorando aportes y limitaciones de estos movimientos en el fortalecimiento del sistema democrático.

1. Utilización de una lista de cotejo elaborada por el docente, para valorar los aportes y el trabajo del estudiantado.

2. Con un registro anecdótico se evalúa la expresión de ideas, uso de materiales disponibles, organización del trabajo, colaboración entre estudiantes y percepciones, sobre las situaciones positivas y negativas de la seguridad ciudadana.

Page 145: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

144

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Mediante el análisis comparativo de casos, el estudiantado valora las causas y repercusiones de los conflictos actuales para Costa Rica, el Mundo y en general para la consolidación de la democracia. El grupo se organiza en subgrupos para realizar el análisis y exponer los resultados. 3. Mediante una lluvia de ideas, se delibera sobre el conocimiento previo del estudiantado a cerca del carácter multicultural de nuestra sociedad y sobre los conceptos de "etnocultura, multicultura" e "interculturalidad" y su importancia en la cohesión social propia de una sociedad democracia. En subgrupos y mediante la consulta de diferentes fuentes de información como sitios web, lecturas, documentales, películas y otros, los estudiantes indagan sobre el surgimiento y desarrollo de los movimientos en favor de la inclusión e integración de los distintos grupos étnicos y en favor de la diversidad y el respeto de todas las formas de identidad. Realizar estudio de casos sobre:

Movimiento indígena en Costa Rica, Guatemala, Honduras, Bolivia y Ecuador.

Movimientos en favor de la reivindicación étnica afro en Colombia, Costa Rica y países de África.

4. Mediante el estudio de noticias de actualidad, los y las estudiantes realizarán una investigación, en sub grupos, sobre los Movimientos por el derecho a la Diversidad así como la represión-persecusión que sufren estos grupos (las personas que representan). A partir de la información recolectada, los y las estudiantes simularán formar parte del comando de campaña y difusión de un determinado grupo para lo cual realizarán una exposición creativa (mediante el uso de campañas en redes sociales, videos propios subidos en la web, información impresa, canciones u otros) dirigida a informar a la comunidad en general sobre el movimiento y, sobre todo, para

3. Mediante una lista de cotejo, la persona docente evalúa los procesos de investigación y sus respectivos productos. 4. Con el uso de una lista de cotejo, los estudiantes se auto evalúan y co evalúan, siguiendo los rubros indicados por la persona docente.

Page 146: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

145

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

sensibilizar a las personas sobre el derecho a la diversidad y la oposición democrática a cualquier forma de represión. En plenaria valoran la importancia de promover el respeto y valoración de la diversidad en todas sus formas como el elemento fundamental de la cohesión social de las sociedades democráticas. Para finalizar el estudio de los movimientos sociales en la actualidad, los sub grupos realizarán una investigación sobre los movimientos sociales y demanas democráticas en Costa Rica al iniciar el siglo XXI, sus resultados serán expuestos mediante esquinas informativa o redes sociales. El docente coordinará foros, mesas redondas y debates con expertos externos a la institución, con el fin de ampliar las investigacionse realizads por los y las estudiantes. 5. Para sensibilizar sobre la temática en estudio, el docente iniciará el abordaje mediante un video foro con la Película alemana “La Ola” (Die Welle) con el objetivo de sensibilizar al estudiantado sobre la participación de la juventud en el ascenso de totalitarismos. Posteriormente, a través de la observación de películas, documentales, notas periodísticas, imágenes etc., y mediante un conversatorio, los estudiantes dialogan sobre el papel de la juventud en los movimientos sociales como escenario de participación democrática. En subgrupos y con la información comentada: el estudiantado elabora productos creativos como: dibujos, poemas, pinturas, afiches, periódico institucional, boletines informativos, vídeos, ensayos y otros. Cada subgrupo expone los trabajos realizados. Con base en el conversatorio anterior y con apoyo de material que se le facilite al estudiantado así como el disponible en internet, los estudiantes (en subgrupos) realizarán una investigación sobre el ascenso del totalitarismo y la participación

5. Evaluación de la persona docente, auto evaluación de los subgrupos y coevaluación de sus pares para valorar las acciones realizadas (y su socialización) para el aprendizaje dentro de la temática en estudio.

Page 147: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

146

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

de los jóvenes en las diferentes resistencias. Para esto, escogerán alguno de los siguientes temas 1.1.1. Europa Post Primera Guerra

Mundial: los jóvenes soldados vuelven a casa, desempleo e inflación, la construcción del resentimiento sobre el Tratado de Versalles.

1.1.2. Crisis de 1929: la desesperanza en las sociedades europeas. 1.1.3. Ascenso del totalitarismo: principios, uso de medios de comunicación, la eugenesia como política de Estado y el papel de la juventud. Posteriormente, profundizarán sobre las características e importancia de Resistencias de las juventudes contra los totalitarismos a partir de los casos de los partisianos en Italia, la resistencia francesa, los republicanos españoles y la resistencia en Alemania. Para finalizar, el docente realizará un video foro con películas que describan el impacto humano de la Segunda Guerra Mundial, se sugiere resctar temas del Holocausto, resistencias y sufrimiento cotidiano. 6. Mediante subgrupos, los estudiantes investigación acerca de la incidencia de los jóvenes en la política a través de los movimientos sociales. Pueden tomar como casos de estudio los siguientes:

Los hippies y el ecopacifismo.

La estética y la música reivindicativa: Movimientos punk y rock and roll.

El Mayo francés: Un continente movilizado.

La Revolución de los claveles: Una movimiento sin movilización.

Movimientos antiglobalizadores europeos.

Diversidad reivindicativa: Movimientos LGBT en América.

Movimientos altiglobalizadores.

Conciencia ciudadana: Las protesta de Brasil.

6. Evaluación de la persona docente, auto evaluación de los subgrupos y coevaluación de sus pares para valorar la investigación y su socialización.

Page 148: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

147

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Movilizaciones estudiantiles en Chile 2011 – 2013: Por una educación gratuita.

Movimiento 15-M y sus diferentes expresiones.

Movimientos de jóvenes en Costa Rica: De ALCOA a Crucitas.

Otros cuya relevancia mundial (en el momento del aprendizaje) exija su análisis académico

Con base en la investigación realizada, socializan los resultados al resto del grupo, creando una feria artístico-cultural bajo la temática “los jóvenes como elemento de cambio”, en esta feria presentarán esquinas informativas, recreaciones de los movimientos y manifestaciones culturales (como pinturas, dibujos, música, vestuario y otras) y manifestaciones artísticas alternativas con el objetivo de invitar a la comunidad educativa a reflexionar sobre cómo inciden los jóvenes en el devenir histórico de la sociedad, haciendo énfasis a que los movimientos sociales no son nuevos y que existen temas recurrentes por los cuales la sociedad civil se manifiesta. Para cerrar el tema, mediante un conversatorio se habla sobre la utopía moderna de una ética donde la igualdad, equidad y solidaridad esté impregnado en todo el quehacer de la sociedad (se sugiere presentarles la frase de Edgar Morin: “La Humanidad, de ahora en adelante, es una noción ética: ella es lo que debe ser realizado por todos y en cada uno”). Es importante lograr procesos de reflexión críticos por parte de los estudiantes de modo que evidencien una comprensión de la Unidad. Finalmente expresan lo aprendido mediante un. ensayo de 2 cuartillas.

Page 149: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

148

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

10. Sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la comunidad a. Realizar actividades como talleres, convivencias y otros, en los que se promuevan la

interculturalidad en el centro educativo y la comunidad. Impulsar elementos como: La diversidad cultural, lingüística y socioeconómica de la nación a la que pertenece los miembros de la comunidad; La identidad y dignidad de cada miembro de la comunidad educativa como un sujeto activo en el desarrollo de su familia, su comunidad y su cultura, y como una persona en proceso permanente de formación y educación; Las culturas y lenguas que se practican en el entorno social de la comunidad educativa.

b. Involucrar a las personas del centro educativo, la familia y la comunidad en la práctica de valores y actitudes democráticos, para el fortalecimiento de los diferentes escenarios de participación ciudadana.

11. Bibliografía: Águeda Gómez. (2010) “Los movimientos indígenas como nuevos sujetos políticos frente al fenómeno de la globalización: los tawahka de Honduras” Universidad de Vigo. Pontevedra – España. Almeida García. (2011). Reflexión sobre los conflictos étnicos y el desarrollo en el África Subsahariana. Departamento de Geografía, Universidad de Málaga. España.

Baeza, Manuel. (2006) Globalización y homogeneización cultural. Revista Sociedad Hoy.

Nº 10. Universidad de Concepción. Chile. (Disponible en

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90201002)

Bergantiño Noemí y Pedro Ibarra (2005). Pacifismo y Antimilitarismo. Nuevos Movimientos Sociales y Jóvenes en el Movimiento Alterglobalizador. Revista de Estudios de Juventud. N.° 76. Universidad del País Vasco. España. (Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/32/publicaciones/Revista-76-capitulo-6.pdf) Carlos Rojas Osorio. (2005) Teorías de las revoluciones científicas, teorías de las revoluciones políticas y teorías del cambio. Revista de Filosofía. UCR. San José, Costa Rica. Casquete, Jesús. (2011). El movimiento de los indignados. Revista Claves de razón práctica. Nº 214. Universidad del País Vasco. España. (Disponible en http://pdf.escueladepaz.efaber.net/article/pdf/345/110701_Casquete_Claves.pdf) CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA. Chaves Giraldo, Pedro. (2012). La movilización de los indignados: una explicación

sociopolítica. Revista Paideia. N 94. Universidad Carlos III. Madrid- España. (Disponible en http://www.pensamientocritico.org/pedchav0912.pdf) Colombo, Eduardo. (2013). Historia del movimiento obrero revolucionario. Buenos Aires, Argentina.

Page 150: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

149

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Díaz-Polanco, Héctor. Diez tesis sobre identidad, diversidad y globalización. (Disponible en http://www.ciesas.edu.mx/proyectos/relaju/documentos/DiazPolanco_hector.pdf) Espina Álvaro. (2011). La revolución democrática del mundo árabe: teoría y evidencia. Cuadernos de Documentación: Política Económica. Madrid-España. Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Gabriela Araya y Sherry Hernández. (2011). La interculturalidad en escuelas costarricenses con población inmigrante. UCR. Instituto Investigación en Educación (INIE). Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica. Giarraca Norma. (2002). “Movimientos Sociales y protestas en los medios rurales

latinoamericanos: nuevos escenarios y nuevos enfoques”. Porto Alegre, Brasil.

Irmgard, Rehaag. (2010) La perspectiva intercultural en la educación. DF, México. Universidad Autónoma. UAM. José Luis Herrera Zavaleta. (2009) Filosofía y Contracultura. Revista Cuadernos de Filosofía y Ciencia N 39. Madrid, España. María Novo. (2009) La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España. Marisa Revilla Blanco. El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, (2012). Centro de Estudios Sociales. Chile. Ministerio de Educación Pública. (2008-a). “El Centro Educativo de Calidad como Eje de la Educación Costarricense”. San José. Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. (2008-b). Estrategia de educación Intercultural. San José. Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. (2009). Lo propio, lo nuestro y lo de todos: Educación e Interculturalidad”. San José-Costa Rica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Consultado el 24 de octubre de 2013 en http://www.oei.es) Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf) Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2013) El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Informe sobre Desarrollo Humano.

Page 151: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

150

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2004). La Democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Lima, Perú. Ribera, Ricardo. (2005) El año histórico de 1968: Diez acontecimientos que cambiaron el mundo. Universidad Centroamericana. Managua- Nicaragua. Rickard Lalander y Pablo Ospina Peralta. (2012) Movimiento indígena y revolución ciudadana en Ecuador. IEPDP. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Revista Cuestiones Políticas. Vol. 28 Nº 48. Quito, Ecuador. Salazar Tetzagüic, Manuel. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencias de países latinoamericanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH. Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España. Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C. Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL, FLACSO México. Stavenhagen Rodolfo. (2008) Los conflictos étnicos y sus repercusiones en la sociedad internacional. Universidad de Málaga. España. Tahar Ben Jelloun. (2011). El viento de la primavera árabe. (Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/viento/primavera/arabe/elpepiopi/20110613elpepiopi_12/Tes.) Torres-Rivas, Edelberto. La diversidad etnocultural y clasista en Guatemala. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) UNESCO. (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: Diversidad cultural: una visión: la riqueza cultural del mundo reside en su diversidad dialogante” Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Humano Sostenible. Johannesburgo, Sudáfrica. UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile.

Page 152: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

151

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Tercera Unidad de Estudios Sociales

10° año

1. Título de la Unidad: La solidaridad costarricense en la encrucijada: individualismo, globalización y desarrollo humano. 2. Tiempo probable: Tercer período. 3. Propósito: Costa Rica ha desarrollado un modelo democrático caracterizado por la construcción de consensos entre posturas disidentes, ese es el principal conocimiento que desarrollará esta unidad. El o la estudiante analizará la construcción histórica de diálogos y consensos en Costa Rica, entendiendo la vigencia de esta temática en una realidad política, social, económica y cultural donde este modelo se encuentra en una encrucijada donde la participación informada, activa, crítica y proactiva de la juventud puede facilitar la constitución de nuevos consensos. Por lo anterior, los y las estudiantes desarrollarán las competencias necesarias para la comprensión de los movimientos sociales en Costa Rica en el siglo XX e inicios del siglo XXI, la construcción de consensos sociales y la importancia de éstos para la consolidación del modelo democrático. 3. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr.

Análisis de los movimientos sociales costarricenses durante el siglo XX, dentro de un

contexto histórico y una realidad socio económica determinada, para la valoración de la acción y el consenso social como parte del modelo democrático costarricense.

Análisis de la solución costarricense, manifestado en cuatro ejemplos específicos, para valorar las repercusiones positivas de este modelo de consenso social para la constitución de nuestro modelo de desarrollo y democracia.

Vivencia de los valores y actitudes democráticos para el fortalecimiento de la cultura

política costarricense.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (el contenido conceptual número uno y sus subtemas) y el Programa Convivir y el Gobierno Estudiantil, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en este proyecto extra académico, fomentando su participación activa y reflexiva en el Gobierno Estudiantil. Además, en caso de ser posible, se recomienda que los estudiantes diseñen proyectos con esta temática que puedan ser implementados en el marco del Servicio Comunal Estudiantil.

Page 153: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

152

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. Los movimientos sociales y la solución costarricense.

1.1. El descubrimiento de lo social en el siglo XX: Mutualismo y Gremialismo: Concepto e implicaciones 1.2. La reforma social de los años 40 y la Segunda República: los movimientos por las Garantías Sociales y la Seguridad Social del Estado 1.2.1. Contexto político de las Garantías Sociales 1.2.2. Los movimientos sociales en defensa de las garantías sociales: el papel del Partido Comunista (bloque de obreros y campesinos) y la Iglesia Católica 1.2.3. La Junta Fundadora de la Segunda Republica y la ampliación de las Garantías Sociales. 1.2.4. El Estado de Bienestar y el Estado Empresario: universalizando las Garantías Sociales y la creación de la clase media 1.3. La crisis de 1980 y su impacto en los movimiento sociales: sindicalismo, solidarismo, cooperativismo y campesinado 1.3.1. Causas internas y externas de la crisis económica. 1.3.2. Impacto de la crisis en los movimientos sociales: sindicalismo, solidarismo, cooperativismo y campesinado. 1.4. Impacto de la pacificación centroamericana en los movimientos sociales. 1.5. Una ciudadanía atenta: los movimientos sociales al inicio del siglo XXI. Estudio de Casos

1. Comprensión del descubrimiento de lo social en los movimientos sociales costarricenses al iniciar el siglo XX para el el desarrollo de un Estado Solidario. 2. Comprensión de las motivaciones y el contexto de los movimientos sociales por las Garantías Sociales para el análisis de los movimientos sociales costarricenses al iniciar el siglo XXI. 3. Análisis crítico del impacto de las crisis económicas en los movimientos sociales para la vivencia de una ciudadanía activa e informada. 4. Valoración de la solución costarricense y la construcción del consenso social para la consolidación de un modelo democrático.

1. Aprecio por el papel de los movimientos sociales en la vivencia de los derechos y deberes para la construcción de una sociedad democrática. 2. Expresión de valores éticos, estéticos y ciudadanos, relacionados los movimientos sociales y la construcción de una sociedad democrática. 3. Vivencia de actitudes y prácticas democráticas para la construcción de consensos sociales.

Page 154: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

153

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

1.6. Solución Costarricense: ejemplos del conflicto y el acuerdo social. 1.6.1. Liberales reformistas: oligarquía costarricense al iniciar el siglo XX. 1.6.2. La unión impensable: gobierno, comunistas e Iglesia católica en defensa de la protección social 1.6.3. La acción inesperada: La Junta Fundadora y la profundización de las garantías sociales junto a la promoción del crecimiento económico y la consolidación de las garantías individuales. 1.6.4. Reformas económicas y ajuste a la tica: consenso y disenso a nivel político y los movimientos sociales. Estudio de casos.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores Destrezas

Actitudes y comportamientos

Pensamiento crítico

Relacionados con: Análisis de puntos de vista alternativos tanto en la temática

económica como la social. Conciencia de que hay verdad en puntos de vista que no sean

el propio. Interpreta la información obtenida para generar conclusiones.

Solidaridad Relacionados con: Búsqueda de la igualdad real: social y económica (etnia,

estrato social, nacionalidad y ante cualquier otra desigualdad). Aprecio por los movimientos sociales costarricenses que han

luchado por la construcción de un Estado Solidario. Construcción equitativa de la igualdad real. Promoción del bienestar social y económico

Democracia

Relacionados con: Sentido de comunidad. Aprecio de espacios de participación/representación. Aprecio de la transparencia. Respeto a la institucionalidad democrática.

Objetividad Relacionados con: Análisis del hecho histórico mediante el acceso a diferentes

fuentes o documentos. Respeto al disenso y el consenso. Conocimiento de la realidad histórica del país.

Page 155: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

154

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Valores Destrezas

Actitudes y comportamientos

Promoción del razonamiento a través de la lectura.

8. Sugerencias de estrategias de aprendizajes y de mediación (derivadas de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Mediante la utilización de videos- documentales de Costa Rica al iniciar el siglo XX, el docente realiza una narración de las principales características de la sociedad costarricense de la época, estableciendo una prioridad a la división laboral, la producción, la división de clases y la forma de vida de las personas. Seguidamente, los y las estudiantes se dividirán en sub grupos reconstruir la realidad cotidiana de diferentes grupos sociales de Costa Rica en las primeras tres décadas del siglo XX. Cada sub grupo investigará en documentos, videos y sitios web, así como en artículos de opinión y literatura de la época, la vida cotidiana de sectores como Trabajadores de las Bananeras, Trabajadores de Cafetales, artesanos, trabajadores liberales (como abogados) y otros. Los y las estudiantes presentarán sus hallazgos mediante técnicas creativas como composiciones musicales, obras de teatro, producciones audiovisuales, historietas u otras. 2. Seguidamente, mediante una lluvia de ideas, las y los educandos deliberan acerca del concepto de Mutualismos y Gremialismo, con base en sus conocimientos previos y experiencia personal. Posteriormente el o la docente introduce los conceptos de Estado Liberal, Estado Interventor y Socialismo, al tiempo que amplía la lluvia de ideas a conceptos correlacionados. Las y los estudiantes, en subgrupos,

1. Utilización de una escala elaborada por el o la docente para valorar la recolección de información y el mecanismo de divulgación utilizado por los subgrupos, la evaluación será integrada por el criterio docente, la auto evaluación y la co evaluación. 2. Mediante escala de observación u otro instrumento elaborado por el o la docente, se valora la participación, ideas, aportes, productos creativos y la exposición de los trabajos, acerca de la realidad cotidiana de diferentes grupos sociales de Costa Rica en las primeras tres décadas del siglo XX.

Page 156: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

155

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

indagan en el material sugerido por la persona docente (artículos de prensa, fuente primaria, libros y en la web), el surgimiento del Gremialismo y el Mutualismo. Además, abordarán esta construcción desde fuente primaria (suministrada por la persona docente) para conocer posiciones de grupos como Germinal, partidos políticos e individuos, al respecto de la temática. A partir de esta elaboración, los subgrupos realizarán murales para compartir sus hallazgos, paralelamente cada estudiante elaborará un ensayo para describir la construcción del Gremialismo y Mutualismo en Costa Rica. 3. Los y las estudiantes conforman subgrupos para investigar los movimientos sociales, el contexto histórico y las circunstancias económicas-políticas de las Reformas Sociales y la protección social del Estado. Cada subgrupo realizará una investigación (en sitios web, enciclopedias, artículos científicos, prensa, libros y otros) para desarrollar su área de estudio (enfatizando los ejes de Caja Costarricense del Seguro Social, la Promulgación del Código del Trabajo, la incorporación del Capítulo de Garantías Sociales a la Constitución Política, la creación de la Universidad de Costa Rica y los proyectos). En caso de ser posible, realizará trabajo de campo (mediante visitas al Museo Calderón Guardia, sindicatos, universidades u otras instituciones relacionadas) para determinar otras características e implicaciones de los movimientos sociales y su lucha por las Garantías Sociales en la sociedad costarricense actual, así como su relevancia en la conformación del Estado Solidario. Se recomienda un video foro a partir de la Entrevista a José Figueres Ferrer y Manuel Mora. Con la información recolectada, los

3. Utilización de una lista de cotejo elaborada por el o la docente para valorar el cambio político, social y económico durante el siglo XX.

Page 157: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

156

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

subgrupos organizan una presentación artística-cultural para reflejar los conocimientos, actitudes y sensibilidades construidas durante el estudio de la unidad. 4. Mediante un debate socrático, las y los educandos deliberan acerca del concepto de Crisis Económica y Neoliberalismo, con base en sus conocimientos previos y experiencia personal. Posteriormente el o la docente introduce los conceptos de economía global, sociedad de mercado, sindicalismo y solidarismo , al tiempo que amplía la lluvia de ideas a conceptos correlacionados.. Posteriormente las y los estudiantes, en forma individual, realizan una investigación para determinar los impactos de la crisis económica de 1978-1982 en los Movimientos Sociales costarricenses. Al establecer el primer marco referencial, el o la estudiante realizará en sub grupos, un análisis de artículos de opinión, noticias y extractos de libros facilitados por la persona docente (entre ellos están periódicos de la época, extractos del libro De Vecinos a Ciudadanos de Patricia Alvarenga, entre otros) Al finalizar la indagación, los estudiantes deberán preparar una exposición, mural, esquina informativa, expresión artística u otra, en la que establecerá la interrelación entre las repercusiones de la crisis económica y los movimientos sociales de la década de 1980. 5. Mediante una lluvia de ideas, se delibera sobre el conocimiento previo del estudiantado acerca de los conceptos de conflicto y el acuerdo Solución Costarricense. En subgrupos y mediante la consulta de diferentes fuentes de información como sitios web, lecturas, documentales, películas y otros, los estudiantes indagan sobre los ejemplos de la solución

4. Con instrumentos de co-evaluación elaborados por el o la docente, los estudiantes valoran los aportes brindados en realización de las diferentes actividades. 5. Valoración del análisis de contenido y forma que realiza el estudiantado, mediante una escala elaborada por la docente o el docente. Se sugiere considerar aspectos como: las ideas presentadas, el uso de materiales disponibles, la organización del trabajo, la colaboración entre estudiantes, entre otros.

Page 158: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

157

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

costarricense durante el siglo XX, a saber:

Liberales Reformistas: oligarquía costarricense al iniciar el siglo XX.

La unión impensable: gobierno, comunistas e iglesia en defensa de la protección social

La acción inesperada: La Junta Fundadora y la profundización de las garantías sociales junto a la consolidación de las garantías individuales.

Reformas económicas y ajuste a la tica: modelo económico

Al finalizar la indagación, los estudiantes deberán preparar una exposición, mural, esquina informativa, expresión artística u otra, en la que establecerá las características de cada ejemplo. Además, en forma individual, presentarán un ensayo sobre la importancia de la solución costarricense en nuestros días.

9. Sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la comunidad

a. Realizar presentaciones de las propuestas para promover y fortalecer el cumplimiento de las políticas públicas inclusivas ante los nuevos retos en Costa Rica, mediante la realización de talleres, simposios, debates y otras.

b. Involucrar a las personas del centro educativo, la familia y la comunidad en la promoción de la igualdad de oportunidades, en pro del fortalecimiento de una sociedad inclusiva en Costa Rica, mediante diversas actividades de divulgación.

10. Recomendaciones Bibliográficas: Bergantiño Noemí y Pedro Ibarra (2005). Pacifismo y Antimilitarismo. Nuevos Movimientos Sociales y Jóvenes en el Movimiento Alterglobalizador. Revista de Estudios de Juventud. N.° 76. Universidad del País Vasco. España. (Disponible en http://www.injuve.es/sites/default/files/2012/32/publicaciones/Revista-76-capitulo-6.pdf) Camacho, Evelyn, Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica. Casquete, Jesús. (2011). El movimiento de los indignados. Revista Claves de razón práctica. Nº 214. Universidad del País Vasco. España. (Disponible en http://pdf.escueladepaz.efaber.net/article/pdf/345/110701_Casquete_Claves.pdf) CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA.

Page 159: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

158

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Chaves Giraldo, Pedro. (2012). La movilización de los indignados: una explicación

sociopolítica. Revista Paideia. N 94. Universidad Carlos III. Madrid- España. (Disponible en http://www.pensamientocritico.org/pedchav0912.pdf) Colombo, Eduardo. (2013). Historia del movimiento obrero revolucionario. Buenos Aires, Argentina. Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas (2002). El gobernante y el hombre frente al problema social costarricense. Museo Histórico Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. San José. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1943). Código de Trabajo. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1949). Constitución Política de Costa Rica. San José, Costa Rica. Díaz-Polanco, Héctor. (2006), Diez tesis sobre identidad, diversidad y globalización. UNAM, México, (Disponible en http://www.ciesas.edu.mx/proyectos/relaju/documentos/DiazPolanco_hector.pdf) Espina Álvaro. (2011). La revolución democrática del mundo árabe: teoría y evidencia. Cuadernos de Documentación: Política Económica. Madrid-España. Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Estado de la Nación (2004). Viaje al Desarrollo Humano Sostenible en la Región Centroamericana. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación, PNUD y Asdi. Figueres Ferrer, José (1986): “Doctrina social y jornales crecientes” en Alfonso Chase (ed.): José Figueres: Escritos y Discursos, 1942-1962. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica. Gabriela Araya y Sherry Hernández. (2011). La interculturalidad en escuelas costarricenses con población inmigrante. UCR. Instituto Investigación en Educación (INIE). Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica. Giarraca Norma. (2002). “Movimientos Sociales y protestas en los medios rurales

latinoamericanos: nuevos escenarios y nuevos enfoques”. Porto Alegre, Brasil.

Marisa Revilla Blanco. El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Ultima Década, (2012). Centro de Estudios Sociales. Chile. Martínez Franzoni, Juliana (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina: mercado Laboral, política social y familias. Capítulo 4. Primera edición. Editorial UCR. San José, Costa Rica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Consultado el 24 de octubre de 2013 en http://www.oei.es)

Page 160: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

159

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Lima, Perú. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf) Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2013) El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Informe sobre Desarrollo Humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2004). La Democracia en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. Lima, Perú. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2006). 12 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José. Costa Rica. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2007). 13 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. Ribera Ricardo. (2005) El año histórico de 1968. Diez acontecimientos que cambiaron el mundo. Universidad Centroamericana. Managua- Nicaragua. (Disponible en http://www.uca.edu.sv/facultad/chn/c1170/ribera6.pdf) Salazar Tetzagüic, Manuel. (2009). Multiculturalidad e interculturalidad en el ámbito educativo: Experiencias de países latinoamericanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH. Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España. Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C. Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL, FLACSO México. Sojo, Carlos. (2013). Igualiticos. La construcción social de la Desigualdad en Costa Rica. EUNED. Tahar Ben Jelloun. (2011). El viento de la primavera árabe. (Disponible en: http://www.elpais.com/articulo/opinion/viento/primavera/arabe/elpepiopi/20110613elpepiopi_12/Tes.) UNESCO. (2002) Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural: Diversidad cultural: una visión: la riqueza cultural del mundo reside en su diversidad dialogante” Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Humano Sostenible. Johannesburgo, Sudáfrica. UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile.

Page 161: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

160

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Primera Unidad de Estudios Sociales

11° año

1. Título de la Unidad: La política en Costa Rica y en el mundo: los desafíos económicos y la ciudadanía social. 2. Tiempo probable: Primer período. 3. Propósito: Se pretende que los estudiantes analicen el papel del Estado costarricense como garante de una economía más equitativa en el marco del modelo de protección social, con el fin de contribuir con el fortalecimiento de la democracia, la convivencia y la calidad de vida del costarricense, mediante prácticas y reflexiones para garantizar la equidad. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Valoración del papel del Estado costarricense en la promoción de un estilo de

desarrollo garante de la solidaridad y protección social.

Análisis de los avances y retos de la economía, integración, solidaridad y protección social para el fortalecimiento de las políticas públicas del país.

Desarrollo de prácticas ciudadanas que permitan en los estudiantes de forma

individual o colectiva fortalecer su capacidad de exigir el cumplimiento de las políticas estatales.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (los cuatro contenidos conceptuales y sus subtemas) y el Programa Convivir y el Gobierno Estudiantil, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en estos proyectos extra académicos, fomentando su participación activa y reflexiva en el Gobierno Estudiantil.

Page 162: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

161

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

1. El pilar fundamental de la política costarricense y mundial: la ciudadanía.

2. La política costarricense y mundial: entre el círculo vicioso y el círculo virtuoso del desarrollo. 2.1. Las ciencias políticas: posibilidades de análisis de la realidad e implicaciones en la vida cotidiana. 2.2. Círculo virtuoso: económico, social, ambiental y político. 2.3. Círculo vicioso: económico, social, ambiental y político. 3. La economía en el engranaje

democrático: el estilo costarricense de desarrollo en la encrucijada.

3.1. Las Naciones Unidas y la propuesta del Desarrollo humano sostenible: más allá del crecimiento económico. 3.1.1. Características del desarrollo humano sostenible. 3.1.2. Un debate actual: modelo neo exportador, posición de Costa Rica en el orden económico y el modelo de desarrollo solidario costarricense. Oportunidades y Desafíos

3.2. Nuevas configuraciones de la economía costarricense: tipos de competitividad. 3.2.1. El riesgo de la competitividad espuria: bajos salarios, degradación ambiental y fragilidad democrática. 3.2.2. El reto de la competitividad genuina: innovación productiva, desarrollo social, sostenibilidad ambiental y solidez democrática.

3.3. Inversión Pública, Infraestructura y cultura fiscal: la encrucijada del estilo costarricense. 3.3.1. La relación entre buenos servicios públicos y la cultura fiscal. 3.3.2. Ingresos del estado y

1. Comprensión de la importancia del ejercicio de la ciudadanía para el fortalecimiento de la sociedad democrática. 2. Comprensión de la importancia de la política en la elección del círculo de desarrollo y sus impactos en la vida cotidiana de las personas. 3. Análisis crítico del papel de la economía costarricense para la comprensión de las responsabilidades tanto del Estado como de los ciudadanos. 4. Conocimiento de las configuraciones de la economía costarricense en la competitividad, inversión pública y cultura fiscal para la consolidación de un Estado más equitativo.

5. Valoración de los desafíos de la ciudadanía social en la democracia relacionados con la integración, la solidaridad y la protección en torno a la educación como pilar del círculo virtuoso del desarrollo.

1. Apreciar las actitudes y prácticas democráticas. 2. Respeto por los consensos y disensos en el estudio de la temática. 3. Valorar los espacios de participación, expresión y representación que brinda la democracia. 4. Ser sensible hacia el diálogo y la negociación en una democracia. 5. Apreciar el gradualismo como una característica del proceso de cambio democrático.

Page 163: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

162

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

posibilidades de inversión pública: el caso de la infraestructura 3.3.3. Dilema ético: ¿quién financia

la solidaridad?

4. Ciudadanía social en la democracia: el dilema de la integración, la solidaridad y la protección.

4.1. La educación de calidad y el dilema del desarrollo en Costa Rica y el mundo: del siglo XIX al siglo XXI.

4.2. Educación y desarrollo en el Siglo XIXI: Tercera Vía y democracia de ciudadanía

4.3. Sostenibilidad de educación pública universal: el compromiso de los ciudadanos.

4.4. La nueva pirámide poblacional y el reto de una educación continúa a lo largo de la vida.

4.5. La educación como pilar del círculo virtuoso del desarrollo.

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores Destrezas

Actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Pensamiento crítico

Análisis de puntos de vista alternativos tanto en la temática económica como la social.

Uso del razonamiento (inductivo, deductivo, entre otros) de acuerdo con la situación.

Conciencia de que hay verdad en puntos de vista que no sean el propio.

Solidaridad Búsqueda de la igualdad real: social y económica (etnia, estrato social, nacionalidad y ante cualquier otra desigualdad).

Defensa de las personas en forma individual y colectiva

Promoción del bienestar social y económico

Colaboración Aprecio por el diálogo y la negociación.

Actuación constructiva en grupo.

Práctica del diálogo y la negociación.

Democracia

Sentido de comunidad.

Aprecio de espacios de participación/representación.

Aprecio de la transparencia.

Respeto a la institucionalidad democrática.

Page 164: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

163

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. De forma individual cada persona elabora su concepto de “Ciudadanía” y lo expresa mediante un producto creativo (dibujo, poema, collage), del mismo modo trata de construir una frase con su definición, para que de manera conjunta pueda llevarse a cabo una plenaria sobre la importancia de la ciudadanía como pilar de la política costarricense. Es necesario que el docente oriente la discusión hacia la comprensión de la importancia de la participación ciudadana para el fortalecimiento de la sociedad democrática. 2. Los y las estudiantes conforman subgrupos para realizar una investigación a partir del texto: Círculos viciosos y virtuosos del desarrollo económico (de Fontela y Guzman) y otros facilitados por la persona docente. A partir de ese texto, los y las estudiantes realizarán un análisis utilizando noticias de periódicos o sitios web de los últimos 15 días. Para finalizar la unidad, los y las estudiantes realizan una plenaria correlacionando los círculos viciosos y virtuosos con las diferentes temáticas estudiadas durante el año. 3. De forma grupal, mediante actividades como lluvia de ideas, preguntas dirigidas o diálogo socrático, los estudiantes con el docente conversan sobre el concepto e importancia del desarrollo humano sostenible como proceso de cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano; asimismo, elaboran un listado de acciones que pueden potenciar el desarrollo humano sostenible en las cuales se evidencia una conjugación de aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales. Mediante estudio de casos se reflexiona sobre el papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la consolidación de un enfoque de desarrollo humano sostenible, por ejemplo, los subgrupos pueden investigar mediante internet sobre los siguiente puntos:

Papel de la ONU y la reducción de la

1. Mediante una lista de cotejo elaborada por la docente o el docente, se valoran las ideas, organización del trabajo, colaboración entre estudiantes y uso de materiales, para la elaboración de los productos creativos. 2. Auto evaluación a partir de los aportes y las inquietudes, sobre el concepto desarrollados en el producto creativo y la plenaria, mediante una escala elaborada por el Docente. 3. Auto evaluación a partir de los aportes y las inquietudes, sobre el concepto desarrollados en el producto creativo, mediante una escala elaborada por el Docente.

Page 165: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

164

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

pobreza.

Creación de empleo y la OIT.

Integración social para el desarrollo humano: cultura y educación en la UNESCO.

Más allá de la economía: Papel del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional en la creación de una sociedad justa y equitativa.

Realizada la investigación se comparten los resultados en una plenaria para ver las relaciones de lo investigado con la situación de la economía costarricense, de modo que se comprendan las responsabilidades tanto del Estado como de los ciudadanos por un desarrollo humano sostenible. Es importante que el Docente consulte diversos materiales. Con respecto al tema de nuevas configuraciones de la economía costarricense, los y las estudiantes conforman sub grupos para realizar una investigación (a partir de diferentes fuentes) sobre los dilemas y ventajas de la apertura e integración, así como los riesgos de la competitividad espuria y las ventajas de la competitividad genuina para el modelo de desarrollo económico y social costarricense. A partir de los hallazgos, realizarán una presentación informativa y un ensayo individual como reflexión final. Los estudiantes investigan, mediante el material, los avances y desafíos que tiene el Estado costarricense con relación a la inversión pública, infraestructura y cultura fiscal. Como complemento buscan notas periodísticas donde se evidencien los avances y retos sobre la temática y se comparan con los datos del Informe del Estado de la Nación. Pueden utilizar como ejemplos la inversión que hace el Estado en infraestructura educativa, vial y portuaria, entre otros y hacer una comparación de los ingresos versus los egresos, relacionándolo con lo fiscal. Se sugiere la lectura de textos cortos sobre la cultura fiscal y utilizar los insumos que tiene el Ministerio de Hacienda para el estudio de la educación tributaria, se pueden consultar en http://educa.hacienda.go.cr:8080/costarica_prod/ En una plenaria se comparten los aprendizajes

Page 166: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

165

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

individuales y colectivos sobre la temática. 4. En plenaria, los y las estudiantes comparten conocimientos y apreciaciones sobre la educación y el desarrollo en Costa Rica. Posteriormente, organizados en sub grupos, construyen una línea de tiempo colectiva para establecer una relación entre la educación y el modelo de desarrollo económico para, finalmente, realizar un debate bajo la temática “Educación y Desarrollo al iniciar el siglo XXI: una perspectiva desde la juventud” Con el fin consolidar el conocimiento de las características básicas de la propuesta de “Tercera vía” se realiza un diálogo socrático, facilitado por el Docente, donde se consulta sobre los conceptos de economía mixta, reformismo, liberalismo, socialismo, desarrollo social, democracia, entre otros, con el propósito de explorar el conocimiento previo de los estudiantes sobre la temática. A su vez, se construye un producto creativo (esquema, mapa mental, cuadro comparativo, entre otros) sobre la propuesta de “tercera vía” con el fin de que el estudiante asuma una posición crítica en relación con el estilo costarricense de desarrollo. El estudiantado, de forma individual, investiga en diferentes fuentes (Internet, libros, artículos, folletos, datos estadísticos y otros) acerca de la sostenibilidad del sistema de educación pública universal. En clase, se organizan en subgrupos para compartir la información recolectada. Con este material y otro que proporciona el docente, elaboran un producto creativo (esquemas, mapas conceptuales y mapas semánticos), para realizar un análisis crítico de la educación pública, su importancia y alcances. Es importante que se consulte el material del Programa Estado de la Nación para ampliar sobre el tema y discutir los retos que evidencia la temática desde la óptica de este insumo académico. Luego mediante actividades como debate, foro, simposio, mesa redonda, conversatorio y otras, los subgrupos presentan los resultados del análisis crítico realizado. Se finaliza la actividad realizando un ensayo en el cual expresa su valoración, acerca de las políticas públicas en la

4.Coevaluación de su participación en el trabajo en subgrupos, mediante una escala elaborada por la docente o el docente.

Page 167: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

166

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Costa Rica solidaria. En plenaria, se comparte una síntesis de las ideas y reflexiones planteadas por el estudiantado en los ensayos. De forma individual, mediante una revisión de los materiales didácticos del Programa Estado de la Nación y una búsqueda de notas periodísticas (impresas o digitales), el estudiantado investiga el reto poblacional y la educación continua,. Los estudiantes comparten la información obtenida mediante productos creativos para presentar la información al grupo, tales como: dibujos, afiches, periódico institucional, boletines informativos, vídeos, ensayos y otros.

5. Para finalizar la temática de la Unidad se realiza una plenaria con la siguiente pregunta generadora: “¿Cuál es el papel de la educación en el desarrollo costarricense desde una visión de círculo virtuoso? La docente o el docente facilita la deliberación de las respuestas, las cuales sistematiza en un cuadro resumen, en el que se anotan los desafíos y las fortalezas. (se sugiere las preguntas)

5. Elaboración de una lista de cotejo, rúbrica o escala de observación para valorar las habilidades relacionadas con la investigación, análisis y productos creativos de acuerdo con las temáticas abordadas.

10. Sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la comunidad. a- Socializar los productos creativos para promover y fortalecer el cumplimiento de las

políticas públicas ante los nuevos retos en Costa Rica, mediante la realización de talleres, simposios, debates y otras.

b- Involucrar a las personas del centro educativo, la familia y la comunidad en la promoción de la igualdad de oportunidades, en pro del fortalecimiento de una sociedad inclusiva en Costa Rica, mediante diversas actividades de divulgación.

11. Referencias: Allard Gayle y Amanda Trabant. (2003) La tercera vía. En la frontera entre público y privado. (Disponible en http://www.pwc.es/en/crecimiento-inteligente/assets/tercera-via.pdf) Álvarez-Ugena, Elena (2001). Educación Ambiental. Explorando caminos humanamente ecológicos, armoniosos, equitativos y sustentables. D.F, México: PAX México. Camacho, Evelyn, Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica. Carlos Rojas Osorio. (2005) Teorías de las revoluciones científicas, teorías de las revoluciones políticas y teorías del cambio. Revista de Filosofía. UCR. San José, Costa Rica.

Page 168: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

167

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA. Chaves Giraldo, Pedro. (2012). La movilización de los indignados: una explicación

sociopolítica. Revista Paideia. N 94. Universidad Carlos III. Madrid- España. (Disponible en http://www.pensamientocritico.org/pedchav0912.pdf) Colombo, Eduardo. (2013). Historia del movimiento obrero revolucionario. Buenos Aires, Argentina. Contraloría General de la República. División de Fiscalización Operativa y Evaluativa. Área de Ingresos Públicos. (2002). El sistema tributario costarricense: contribuciones al debate nacional. San José. Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1943). Código de Trabajo. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1949). Constitución Política de Costa Rica. San José, Costa Rica. Díaz-Polanco, Héctor. Diez tesis sobre identidad, diversidad y globalización. (Disponible en http://www.ciesas.edu.mx/proyectos/relaju/documentos/DiazPolanco_hector.pdf) Figueres Ferrer, José (1986): “Doctrina social y jornales crecientes” en Alfonso Chase (ed.): José Figueres: Escritos y Discursos, 1942-1962. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica Fontela, E y Gúzman, J. Círculos viciosos y virtuosos del desarrollo económico. En: Estudios de Economía Aplicada. Vol 21-2. España, 2003. pp. 2221-242.

Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica. Giarraca Norma. (2002). “Movimientos Sociales y protestas en los medios rurales

latinoamericanos: nuevos escenarios y nuevos enfoques”. Porto Alegre, Brasil.

Giddens. Anthony (2000) La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia. Taurus, Madrid, España. María Novo. (2009) La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España. Marisa Revilla Blanco. El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, (2012). Centro de Estudios Sociales. Chile. Martínez Franzoni, Juliana (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina: mercado Laboral, política social y familias. Capítulo 4. Primera edición. Editorial UCR. San José, Costa Rica.

Page 169: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

168

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Organización Internacional del Trabajo OIT. (2004) Tendencias mundiales del empleo juvenil. Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, Suiza. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Consultado el 24 de octubre de 2013 en http://www.oei.es) Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf) Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2013) El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Informe sobre Desarrollo Humano. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2006). 12 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José. Costa Rica. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2007). 13 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2009). Glosario Básico. (Disponible en http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/j_glosario.pdf). Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España. Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C. Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL, FLACSO México. Sojo, Carlos. (2013) Igualiticos. La construcción social de la desigualdad en Costa Rica. EUNED. UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile. UNESCO y UNICEF. (2005) Reflexiones del Seminario Internacional sobre Políticas Educativas y Equidad. Santiago, Chile.

Page 170: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

169

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Segunda Unidad de Estudios Sociales

11° año

1. Título de la Unidad: La encrucijada de la democracia costarricense: entre el círculo vicioso y el círculo virtuoso del desarrollo 2. Tiempo probable: Segundo período. 3. Propósito: Esta unidad busca se aboca al estudio de tres grandes temas en la sociedad costarricense como lo son cultura, ambiente y civilismo de modo se analicen los desafíos que estos temas proponen para el estudiante desde una perspectiva crítica y propositiva con el fin de fortalecer la democracia, la convivencia y la calidad de vida del costarricense, mediante prácticas y reflexiones para garantizar su expresión. 4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr. Valoración del papel del Estado costarricense en la promoción de una política pública

cultural evidenciando su gestión, avances y retos.

Análisis de los avances y retos en la consolidación de una política y conciencia ciudadana sobre la sustentabilidad ambiental, seguridad y participación ciudadana.

Desarrollo de prácticas ciudadanas que permitan en los estudiantes de forma

individual o colectiva fortalecer su capacidad de exigir el cumplimiento de las políticas estatales.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del estudiante (los tres contenidos conceptuales sus subtemas) y el Programa Convivir y el Gobierno Estudiantil, para lo cual se deberá promover actividades de, investigación y proyectos de acción, donde los y las estudiantes apliquen sus conocimientos e inquietudes en estos proyectos extra académicos, fomentando su participación activa y reflexiva en el Gobierno Estudiantil.

Page 171: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

170

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Políticas culturales: La cultura

como un insumo para la consolidación de la democracia.

1.1. El enfoque de Cultura y Desarrollo: más allá del folclor. 1.2. Industria Cultural, economía y

política: gestión, avances y retos en la Costa Rica actual. 1.3. La cultura comunitaria y otros

espacios para preservación del patrimonio cultural 2. Política y la conciencia

ciudadana: la consolidación de una democracia sostenible. 2.1. Los desafíos del

calentamiento global 2.2. El ordenamiento urbano y

territorial: el caso de la GAM 2.3. Un dilema ético: uso y

explotación de los recursos no renovables. Los casos del petróleo, el agua y los minerales. 2.4. Equidad en el uso y disfrute

de los recursos naturales. 2.5. El manejo de los desechos

sólidos: avances y retos. 3. La preservación de una

democracia civilista: 3.1. Seguridad Post Guerra Fría: 3.1.1. Terrorismo: Tipos de terrorismo, causas sociculturales, políticas y económicas y consecuencias. 3.1.2. Crimen organizado: narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero. Impacto en la sociedad. 3.1.3. El desafío Centroamericano: del Plan de Paz y la desmilitarización a la convivencia democrática. 3.1.4. Nuevo orden global: multilitarismo y diplomacia. 3.2. Seguridad ciudadana y

convivencia democrática.

3.3. La participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas en una sociedad civilista.

1. Conocimiento de las características básicas del enfoque cultura y desarrollo para toma de opinión al respecto. 2. Análisis crítico de la gestión, avances y retos en la producción cultural para visualizar su incidencia en la consolidación de la democracia costarricense. 3. Conocimiento de la importancia de los impactos del calentamiento global, ordenamiento urbano, explotación de recursos no renovables, uso de los recursos y manejos de desechos sólidos para la consolidación de modelo de desarrollo sostenible. 4. Valoración de los desafíos en seguridad ciudadana post guerra fría tanto en Costa Rica como en el mundo para determinar su incidencia y vacíos. 5. Comprensión de la importancia de la participación ciudadana, la transparencia y rendición de cuentas para la consolidación de una democracia moderna.

1. Apreciar las actitudes y prácticas democráticas. 2. Valorar los espacios de participación, expresión y representación que brinda la democracia. 3. Respeto por los consensos y disensos en el estudio de la temática. 4. Aspirar al logro del bienestar social, político y económico en Costa Rica. 5. Ser sensible hacia el diálogo y la negociación, para el manejo de las diferencias en un sistema democrático no discriminatorio.

Page 172: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

171

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores / Destrezas

Actitudes y comportamientos

Derechos Humanos

Relacionados con: Respeto por los derechos humanos, la ley y las normas. Prácticas basadas en derechos y deberes.

Pensamiento crítico

Relacionados con: Analiza cómo las partes de un todo interactúan entre sí para

generar resultados en sistemas complejos. Análisis efectivo de argumentos y creencias. Análisis de puntos de vista alternativos.

Libertad

Relacionados con: Respeto por la libertad propia y ajena. Búsqueda del fortalecimiento de la libertad individual y colectiva.

Colaboración Relacionados con: Aprecio por el diálogo y la negociación. Relaciones interpersonales basadas en el respeto, la lealtad y la

reciprocidad. Actuación constructiva en grupo.

Democracia

Relacionados con: Sentido de comunidad. Aprecio de espacios de participación/representación. Respeto de mayorías y de minorías. Respeto a la institucionalidad democrática.

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Como actividad de inicio al período se realiza una lluvia de ideas acerca del tema “Cultura en la sociedad costarricense”. El estudiantado expresa sus inquietudes con respecto a lo que consideran por el término y cómo lo viven desde su realidad, asimismo, aportan ejemplos de situaciones, personas, experiencias que ellos consideren son parte de la expresión cultural costarricense. El Docente, desde su papel de facilitador, modera la conversación haciendo énfasis al aporte que la cultura brinda al desarrollo democrático de un país, es necesario recalcar la importancia del concepto de cultura de modo que no solo se limite a prácticas institucionales o expresiones

1. Valoración de los aportes del estudiantado en la deliberación y la investigación, mediante una lista de cotejo, rúbrica otros instrumento técnicamente elaborado por el docente acerca del trabajo de la cultura y el desarrollo.

Page 173: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

172

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

aisladas, asimismo, comprender que el folclor es un insumo mas del acervo cultural de un país pero no solo debe limitarse a eso. Los estudiantes estudian documentación aportada por el Docente sobre el enfoque de cultura y desarrollo, apoyado por insumos de la UNESCO y la OEI que se relacionan con la visión de desarrollo humano y lo complementan con las ideas aportadas en el conversatorio de ideas previas; expresan sus aprendizajes mediante un producto creativo (ensayo, collage, dibujos, mapas mentales, esquemas, trípticos, presentaciones digitales, entre otros). Los estudiantes realizan una investigación en medios impresos y digitales sobre la política nacional de cultura y los siguientes tres temas: a. El enfoque de Cultura y Desarrollo: más allá del folclor. b. Industria Cultural, economía y política: gestión, avances y retos en la Costa Rica actual. c. La cultura comunitaria y otros espacios para preservación del patrimonio cultural

Los estudiantes realizan un trabajo escrito, grupal, con una presentación creativa para compartir hallazgos con sus pares. Para finalizar el subtema, los estudiantes presentan la investigación como un trabajo extraclase y se realimenta en clase por parte del Docente. Se hace énfasis a la importancia de las diferentes manifestaciones anteriores y su repercusión en la cultura comunitaria y otros espacios para preservación del patrimonio cultural por parte de laos jóvenes y la sociedad en general. 2. Se retoma el concepto de Costa Rica Sostenible, visto en niveles anteriores, a través de imágenes que el Docente selecciona sobre la realidad ambiental de Costa Rica (se sugiere también hacer una relación con el mundo) de modo que las y los estudiantes expresen sus inquietudes

2. Con un registro anecdótico u otro instrumento técnicamente elaborado por el docente se evalúa la expresión de ideas, uso de materiales disponibles, organización del trabajo, colaboración entre estudiantes y percepciones, sobre las situaciones relacionadas con la

Page 174: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

173

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

respecto a la temática. Se presentan en papel periódicos, cartulinas o presentaciones digitales los encabezados de algunas noticias periodísticas relacionadas con el cambio climático y el calentamiento global de modo que se exploren los conocimientos previos de los estudiantes. Se distribuye los encabezados en subgrupos y se solicita a los estudiantes que escriban lo que sepan acerca del tema que aborda el encabezado de la noticia. Se realimenta en plenaria los resultados de la actividad mediante preguntas dirigidas cómo: “¿Por qué preocupa a las naciones el calentamiento global? ¿Qué es el cambio climático? ¿Cuál es la principal causa de cambio climático? ¿Qué relación existe entre el calentamiento global y los gases efecto invernadero? ¿Qué consecuencias ha tenido en nuestro país el calentamiento global? ¿Cuáles son los múltiples escenarios que se muestran a consecuencia del calentamiento global? ¿Qué acciones ha realizado nuestro país para combatir el problema?. Se sugiere utilizar diversos materiales para ampliar esta actividad o proponer otra relacionada. Mediante una lluvia de ideas, las y los estudiantes conversan sobre el ordenamiento urbano y territorial y el impacto que el mismo genera sobre el espacio geográfico; pueden apoyarse en los materiales del Programa Estado de la Nación, así como en fuentes de internet. Es importante que el conversatorio se refiera al uso del espacio en las comunidades donde habitan los estudiantes, donde se ubica el centro educativo, a nivel del país y luego a nivel global de modo que se comprendan las relaciones entre los usos territoriales. Está temática se puede relacionar con el dilema ético del uso de los recursos naturales con relación a la equidad, disfrute y sustentabilidad de los mismos. Se puede utilizar mapas de uso de los suelos para ver las zonas más pobladas y hacer una relación con mapas de uso de recursos. A manera de cierre, los estudiantes realizan un producto creativo donde expresen lo reflexionado en el conversatorio y los

democracia verde.

Page 175: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

174

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

materiales del Programa Estado de la Nación. Posteriormente, en subgrupos se sugiere realizar investigaciones (con fuentes impresas o digitales) acerca del manejo de los desechos sólidos en Costa Rica, asimismo, se sugiere que realicen una breve encuesta a vecinos de la comunidad acerca de la cantidad de basura domiciliaria generada por ellos y sobre el nivel de conocimiento acerca del destino final de los mismos, la finalidad es la confección de un folleto informativo sobre los resultados de la encuesta y la información más importante para devolverles a los vecinos encuestados donde se le presenten opciones para el adecuado manejo de los desechos. A manera de concientización se les pide a los estudiantes observen durante una semana completa el tipo y cantidad de desecho sólido que producen en sus hogares y que traten, en la medida de sus posibilidades, de separar de acuerdo con envases plásticos, latas de aluminio, papeles y cartones, botellas y envases de vidrio, restos orgánicos y otros residuos, una vez que pase la semana pesen las bolsas donde se depositan y llevar al salón de clases los datos de modo que se pueden reflexionar en un conversatorio. La actividad cierra con la creación, por parte del estudiantado, de una propuesta para la incorporación de acciones específicas en el Programa Bandear Azul Ecológica. 3. Para finalizar la temática de la Unidad, se hace un abordaje relacionado con la cultura civilista de Costa Rica. Se retoma, en un conversatorio, las percepciones de seguridad que tienen los estudiantes y lo que observan a nivel mundial y del país. Una vez finalizado el conversatorio, se les solicita hacer un collage sobre lo conversado u otro material facilitado por el Docente. Es importante apoyarse en el material producido por el Programa Estado de la Nación para ampliar la temática. El estudiantado se organiza para analizar el

3. Se valora la información recolectada, los materiales gráficos elaborados y la exposición, mediante una escala. Por ejemplo, se pueden establecer criterios acerca de cómo elaborar el papelógrafo o el afiche (tipo de material, tamaño, colores y otros) y de cómo se expone al resto del grupo la información recolectada (dónde colocar el material, tiempo de la exposición, claridad y coherencia de las ideas y otras).

Page 176: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

175

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

contenido de revistas, libros, videos, periódicos, música, Internet y otros. En ellos identifican el manejo que los medios de comunicación realizan sobre el terrorismo y el crimen organizado. Con actividades como panel, foro, conversatorio y otras, exponen sus argumentos para reflexionar acerca del contenido analizado. Mediante la consulta de diferentes materiales como libros, Internet, revistas, periódicos y otros, el estudiantado, en subgrupos, indaga acerca de seguridad ciudadana en Costa Rica. Elaboran productos creativos para presentar la información como: afiches, murales, pinturas, coreografías, canciones y otros. Mediante entrevistas a personas que laboran en seguridad ciudadana, vecinos y vecinas, padres y madres de familia, se investiga, ¿cuáles son los delitos más comunes que se cometen en la comunidad? Se organizan sociodramas para la presentación de lo investigado. Del mismo organizan propuestas de convivencia democrática para hallas soluciones, desde su realidad, a la situación evidenciada. En plenaria, los subgrupos deliberan respecto a la incidencia de la inequidad social, el debilitamiento de la vivencia de los valores fundamentales, el uso irresponsable de la libertad personal, en el incremento de las acciones delictivas. Como síntesis, el estudiantado elabora ensayos, desplegables, pizarras murales y otros. Por último, elaboran una investigación sobre el desafío centroamericano (Del Plan de Paz y la desmilitarización a la convivencia democrática) y la agenda multilateral-diplomática como parte de la construcción de un proyecto de seguridad ciudadana y convivencia democrática inclusivo. Los y las estudiantes presentarán sus resultados mediante un informe y una presentación artística original.

Page 177: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

176

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la comunidad a- Realizar presentaciones de las propuestas para promover y fortalecer el cumplimiento

de las políticas públicas ante los nuevos retos en Costa Rica, mediante la realización de talleres, simposios, debates y otras.

b- Involucrar a las personas del centro educativo, la familia y la comunidad en la

promoción de la igualdad de oportunidades, en pro del fortalecimiento de una sociedad inclusiva en Costa Rica, mediante diversas actividades de divulgación.

11. Referencias:

Álvarez-Ugena, Elena (2001). Educación Ambiental. Explorando caminos humanamente ecológicos, armoniosos, equitativos y sustentables. D.F, México: PAX México. Bobbio, Norberto, Matteucci, Incola (1997). Diccionario de política. México. Siglo XXI editores Camacho, Evelyn, Chacón, Laura (1999). Solución Pacífica de Conflictos. San José, Costa Rica. CEPAL. (2002). Globalización y desarrollo. Secretaría Ejecutiva, CEPAL-ONU. Nueva York. USA. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1943). Código de Trabajo. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1949). Constitución Política de Costa Rica. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1957). Ley Fundamental de Educación. N° 2160. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1973). Ley General de salud. N° 5395. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (1996). Ley de Igualdad de Oportunidades para las personas con discapacidad. N° 7600. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (2001). Ley Nacional de vacunación. N° 8111. San José, Costa Rica. Costa Rica. Asamblea Legislativa (2002). Ley General de la Persona Joven. Ley Nº 8261. San José, Costa Rica. Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación.

Page 178: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

177

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Figueres Ferrer, José (1986): “Doctrina social y jornales crecientes” en Alfonso Chase (ed.): José Figueres: Escritos y Discursos, 1942-1962. San José, Costa Rica: Editorial Costa Rica Garnier Leonardo y Laura Blanco. (2010). Costa Rica subdesarrollado casi exitoso. URUK Editores. San José, Costa Rica. INAMU (2007). Política Nacional para la igualdad y equidad de género. Primera edición. Colección de documentos N° 6. San José, Costa Rica. María Novo. (2009) La educación ambiental, una genuina educación para el desarrollo sostenible. Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Madrid, España. Marisa Revilla Blanco. El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Última Década, (2012). Centro de Estudios Sociales. Chile. Martínez Franzoni, Juliana (2008). Domesticar la incertidumbre en América Latina: mercado Laboral, política social y familias. Capítulo 4. Primera edición. Editorial UCR. San José, Costa Rica. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). (2012) Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo y la cohesión social. Madrid, España. (Consultado el 24 de octubre de 2013 en http://www.oei.es) Política Nacional de Cultura: http://politica.cultura.cr/ Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2004) La democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos. (Disponible en http://www.undp.org.ni/files/doc/Contribuciones_Debate_Completo.pdf) Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD). (2013) El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso. Informe sobre Desarrollo Humano. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2006). 12 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José. Costa Rica. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2007). 13 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2009). Glosario Básico. (Disponible en http://www.estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/educacion/j_glosario.pdf). Sapoznikow, Jorge y otros (2000). Convivencia y seguridad: un reto a la gobernabilidad, Banco Interamericano de Desarrollo, Universidad de Alcalá, España.

Page 179: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

178

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Savater, Fernando. (2003) Educación y ciudadanía en la era global. Centro Cultural del BID. Washington, D.C. Sojo, Ana y Uthoff, Andras (com) (2006). Desempeño Económico y política social en América Latina y el Caribe: los retos de la equidad, el desarrollo y la ciudadanía. CEPAL, FLACSO México, GTZ, Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Fontamara. DF, México UNESCO y UNICEF. (2005) Reflexiones del Seminario Internacional sobre Políticas Educativas y Equidad. Santiago, Chile. UNESCO. (2005) Educación para la ciudadanía: Aprender a vivir con los demás, respetándolos. Éste es el desafío de la educación para la ciudadanía. Sección de para la Paz y los Derechos Humanos. Santiago. Chile. UNESCO. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina. Universidad Católica de Chile. Santiago-Chile.

Page 180: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

179

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Tercera Unidad de Estudios Sociales

11° año

1. Título de la Unidad: La encrucijada de la democracia costarricense: las utopías de la

juventud

2. Tiempo probable: Tercer período.

3. Propósito: Se pretende que los estudiantes comprendan la importancia de la

ciudadanía política en el siglo XXI de cara a algunos retos que enfrenta la sociedad

costarricense como lo son el manejo y representatividad del poder, la calidad de la

representación, la gobernabilidad, la diversidad identitaria y su incidencia política, entre

otros, de modo se reflexione sobre el desafío que estos temas proponen para una

participación activa de los mismos ciudadanos jóvenes desde una perspectiva crítica y

propositiva.

4. Aprendizajes individuales y colectivos por lograr.

Valoración del papel del Estado costarricense en la promoción de una ciudadanía

política más participativa en el siglo XXI.

Análisis de los avances y retos en la consolidación de una política y conciencia

ciudadana sobre la la representatividad y la gobernabilidad.

Desarrollo de prácticas ciudadanas que permitan en los estudiantes de forma

individual o colectiva fortalecer su capacidad de exigir el cumplimiento de mayor

cantidad y calidad de participación política.

5. Aplicación de los aprendizajes en el Centro Educativo

Como parte de los procesos de contextualización de los aprendizajes, la persona docente

deberá realizar el planeamiento didáctico asegurando una interrelación del aprendizaje del

estudiante ( el contenido conceptual y sus subtemas) y el Gobierno Estudiantil, mediante

la elaboración de una sistematización de su paso por el centro educativo y los desafíos

que enfrentan los estudiantes como integrantes de la institución educativa.

Page 181: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

180

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

6. Contenidos Curriculares

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

1. Ciudadanía política en el siglo XXI:

1.1. Poder y Política en el mundo contemporáneo. 1.1.1. Los medios de comunicación como actores políticos

1.1.2. El poder político y el diálogo social. Estudio de casos 1.1.3. La calidad de la representación política. 1.1.4. Construcción de acuerdos en las democracias del siglo XXI.

2. La construcción de utopías: aspiraciones y responsabilidades de los jóvenes.

1. Reconocimiento de las características de la ciudadanía política en el siglo XXI, para valorar sus aportes en la construcción de una sociedad justa y equitativa. 2. Análisis crítico de los temas políticos indicados para reflexionar acerca del ejercicio de las actitudes y prácticas democráticas en el siglo XXI. 3. Análisis crítico de las responsabilidades, utopías y márgenes de acción de los jóvenes para la construcción de una mejor sociedad.

1. Apreciar las actitudes y prácticas democráticas. 2. Valorar los espacios de participación, expresión y representación que brinda la democracia. 3. Ser sensible hacia el diálogo y la negociación, para el manejo de las diferencias en una democracia.

Nota: El tercer trimestre de undécimo es un periodo de lecciones más corto, según lo establece el Ministerio de Educación Pública, que concluye en setiembre en los colegios técnicos y en octubre en el resto de colegios.

Page 182: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

181

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

7. Valores, actitudes y comportamientos éticos, estéticos y ciudadanos que se abordan:

Valores Destrezas

Actitudes y comportamientos

Derechos Humanos

Relacionados con: Respeto por los derechos humanos, la ley y las normas. Prácticas basadas en derechos y deberes. Acciones afirmativas hacia grupos discriminados.

Pensamiento crítico

Relacionados con: Respeto al disenso y el consenso. Análisis efectivo de argumentos y creencias. Reflexión crítica sobre las experiencias y procesos. Interpreta la información obtenida para generar conclusiones.

Resolución de problemas

Relacionados con: Establece metas y prioridades específicas para completar la tarea. Formula procedimientos con rutas a seguir para abordar la

situación.

Democracia

Relacionados con: Aprecio de espacios de participación/representación. Aprecio de la transparencia. Respeto a la institucionalidad democrática. Solución de problemas en el colegio, la comunidad, la provincia y

el país.

Objetividad Relacionados con: Análisis del hecho histórico mediante el acceso a diferentes

fuentes o documentos. Conocimiento de la realidad histórica del país. Promoción del razonamiento a través de la lectura.

Page 183: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

182

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

8. Sugerencias de estrategias de aprendizaje y de mediación (derivada de la estrategia metodológica propuesta en el diseño curricular).

9. Sugerencias de estrategias de evaluación (derivadas de la estrategia evaluativa propuesta en el diseño curricular).

1. Se realiza una lluvia de ideas acerca del concepto de ciudadanía que tiene el estudiante de cara a todo lo aprendido en la asignatura a lo largo de la educación secundaria. El docente facilita la lluvia de ideas orientando el reconocimiento de las características de dicho concepto de modo que se visualice su incidencia en la configuración del poder y la política contemporánea. Una vez finalizada la lluvia de ideas, los estudiantes expresan lo discutido mediante un producto creativo (mapas mentales, collage, esquema, uve heurística, tríptico, entre otros). En subgrupos el estudiantado analiza críticamente las informaciones contenidas en notas periodísticas (impresas o digitales) relacionadas con: a. Los medios de comunicación como actores políticos b. El poder político y el diálogo social. Estudio de casos c. La calidad de la representación política. d. Construcción de acuerdos en las democracias del siglo XXI. Asimismo, con materiales didácticos de apoyo del Programa Estado de la Nación y el PNUD complementa lo encontrado y lo sistematiza en un producto creativo (mapas mentales, collage, esquema, uve heurística, tríptico, entre otros) para socializarlo con el resto de la clase. El docente realimenta la temática de modo que se reflexione acerca del ejercicio de actitudes y prácticas democráticas en el siglo XXI. Se hace un cierre de la Unidad planteándose interrogantes que promueva la reflexión y la toma de conciencia de los jóvenes en la construcción de una mejor sociedad bajo la pregunta ¿qué puedo hacer para construir un mundo mejor?

1. Valoración de los aportes del estudiantado en la deliberación y la investigación, mediante una lista de cotejo, rúbrica otros instrumento técnicamente elaborado por el docente acerca del trabajo de la cultura y el desarrollo.

Page 184: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

183

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

10. Sugerencias de estrategias para impactar la institución educativa y la

comunidad.

a) Realizar actividades para el ejercicio de las competencias ciudadanas, en el centro educativo y la comunidad.

b) Involucrar a las personas del centro educativo, la familia y la comunidad en la práctica de actitudes ciudadanas y democráticas.

11. Referencias: Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola (1997). Diccionario de políticaSiglo XXI editores. México. Bohman, J. (1996). Public deliberation. Pluralism, Complexity and Democracy. MIT Press Cambridge. Bohman, J. (1997). Deliberative Democracy and Effective Social Freedom: Capabilities, Resources, and Opportunities. En Bohman, J. y Rehg, W. (eds.): Essays on Reason and Politics. Deliberative Democracy. MIT Press Cambridge. Bohman, J. (2000). La democracia deliberativa y sus críticos. Metapolítica. Chaux, Enrique y otros (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ministerio de Educación, Universidad de los Andes. Ediciones Uniandes. Bogotá, Colombia. Eguizábal, Cristina y Francisco Rojas Aravena (1990). "Política exterior y procesos de decisión en Centroamérica: elementos para una aproximación a los procesos de negociación regional". En: Russell, Roberto (Ed). Política Exterior y toma de decisiones en América Latina. Programa Rial. Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires. Estado de la Nación (2001). Viaje al desarrollo humano sostenible. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Estado de la Nación (2001). Desarrollo Humano Sostenible: Módulos para Educación Secundaria. San José, Costa Rica: Proyecto Estado de la Nación. Estado de la Nación (2008). Estudiar la Costa Rica que tenemos, pensar la Costa Rica que deseamos. Propuesta para la mediación pedagógica del los Informes del Estado de la Nación en Estudios Sociales y Cívica. San José, Costa Rica: Programa del Estado de la Nación. Fundación Omar Dengo (s.f.). CADE: Aprender a deliberar para una ciudadanía activa y democrática. Fundamentos teóricos y metodológicos y Guía didáctica para educadores. Fundación Omar Dengo, Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD, San José, Costa Rica. Fisher, Roger y Ury, William (1990). Sí... De Acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Grupo Editorial Norma, Bogotá

Page 185: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

184

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Fisher, Roger y Ury, William (1981). Obtenga el sí. El arte de negociar sin ceder. CECSA, México Habermas, Jürgen. (1987). Teoría de la acción comunicativa. 2° edición en español, Taurus, Madrid, España Habermas, Jürgen (1998). Facticidad y Validez. Sobre el derecho y el Estado Democrático de Derecho en términos de teoría del discurso. 4° edición en español, Editorial Trotta S. A. Madrid, España. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2006). 12 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible, Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. Programa Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible (2007). 13 informe Estado de la Nación en desarrollo humano sostenible. Programa Estado de la Nación. San José, Costa Rica. Rodríguez, Florisabel, Silvia Castro y Guillermo Monge (2002) “Cultura Política: orientaciones conceptuales”. En Serie de Cuadernos de Trabajo, no. 02, PROCESOS. San José, Costa Rica Schoonmaker, Alan N (1990). Negocie y Gane!. Grupo Editor Norma, Bogotá. Séneca el viejo (2005). Controversias, Libros VI-X. Suasorias. Editorial Gredos, S.A. Madri, España.

Page 186: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

185

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Referencias Bibliográficas adicionales

Acuña, Víctor (1992). Conflicto y reforma en Costa Rica. 1940-1949. EUNED. San José, Costa Rica.. Acuña, V. (1984). La huelga bananera de 1934. San José, Costa Rica: CENAP-CEPAS. Acuña, V. (1986). Los orígenes de la clase obrera en Costa Rica. CEPAS. San José, Costa Rica. Acuña, Victor y Molina, Iván. Historia Social y Económica de Costa Rica 1750-1950. Porvenir. San José, Costa Rica. 1991. Aguilar, Marielos. (1989). Clase trabajadora y organización sindical en Costa Rica. 1943-1971. Porvenir. San José, Costa Rica. Aguilar, O. (1993). Costa Rica y sus hechos políticos de 1948. San José Costa Rica: Editorial Costa Rica. Alvarenga, P. (1992). Los productores en la Costa Rica precafetalera (1750-1840). En: Nuestra Historia, fascículo 8. San José, Costa Rica: UNED. Alvarenga, Patricia et al. Entre dos siglos: la investigación histórica costarricense (1992-2002). Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Alajuela, Costa Rica. Alvarado, Guillermo. Los volcanes de Costa Rica. UNED. San José, Costa Rica. 1989. Anderson, Perry. Transición de la Antigüedad al Feudalismo. Siglo XXI. Madrid, España. 1980. _______________. El Estado absolutista. Siglo XXI. México DF, México. 1990. Antón, Danilo. Ciudades Sedientas. Agua y ambientes urbanos en América Latina. UNESCO. Montevideo, Uruguay. 1996. Araya, P. (1982). Historia económica de Costa Rica 1821-1971. San José Costa Rica: Editorial Fernández Arce. Avendaño, I. y Carvajal, G. Principios metodológicos para el estudio de mi comunidad: la regional y la local. San José, Costa Rica: Guayacán. 1997 Balardini, S. La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. Buenos Aires, Argentina. En publicación: La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2000. Recuperado el 5 de abril del 2013 de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cyg/juventud/juventud.html Balardi, S. y Miranda, A. De la experiencia de la Escuela de Gobierno: hablan los jóvenes. Buenos Aires, Argentina. En publicación: La participación social y política de los jóvenes en el horizonte del nuevo siglo. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2000. Recuperado el 5 de abril del 2013 de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/gt/20101023020845/7miranda.pdf Barraclough, Geoffrey (1976.). Introducción a la Historia Contemporánea. Gredos. Madrid, España. Biensanz, J. y Mavis (1975). La vida en Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de Juventud y Deportes. Braudel, Fernand. La dinámica del capitalismo. Alianza. Madrid, España. 1985. Botey, Ana M. Costa Rica entre guerras: 1914-1940. EUCR. San José, Costa Rica. 2005. Botey, Ana M (coordinadora). Costa Rica, estado, economía, sociedad y cultura: desde las sociedades autóctonas hasta 1914. EUCR. 2005 Boza, M.. Parques Nacionales Costa Rica. Heredia, Costa Rica: Editorial Incafo Costa Rica, S.A. 1999 Bulmer, A y Thomas,V. La economía política de Centroamérica desde 1920. BCIE. San José, Costa Rica. 1989. Calvo, José. Vamos Recogiendo. J.R. Calvo. San José, Costa Rica. 2005. Calvo, José. Seguridad Alimentaria. J.R. Calvo. San José, Costa Rica. 2005.

Page 187: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

186

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Cardoso, C. y Pérez , H. Historia económica de América Latina. Crítica. Barcelona, España. 1979, Copleston, Frederick. Historia de al Filosofía. Ariel. Barcelona, España. 1986. Cortina, Adela. Crítica y utopía. La escuela de Frankfurt. Cincel. Madrid, España. 1994 Cuevas, Rafael. El punto sobre las políticas culturales en Costa Rica (1948-1990). MCJD. Editorial Costa Rica. CEPAL La crisis urbana en América Latina y el Caribe. CEPAL. Santiago, Chile. 1989. CEPAL. Anuario Estadístico de América Latina y El Caribe 2012. Chile: Naciones Unidas. 2012 Recuperado el 03 de abril de 2013, de http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/2/48862/P48862.xml&xsl=/publicaciones/ficha.xsl&base=/publicaciones/top_publicaciones.xsl Contreras, G. y Cerdas, J. M. Los años 40: historia de una política de alianzas. San José, Costa Rica: Editorial Porvenir. 1988 Cortés, G. La crisis económica de 1930 en Costa Rica. San José, Costa Rica: Tesis de grado, Universidad de Costa Rica. 1982 Cortés, Víctor. Costa Rica: su evolución geológica está en el fondo del mar. EUCR. 1993. Deane, Phyllis. La Primera Revolución Industrial. Península. Madrid, España. 1977. Dengo, G. Estructura geológica, historia geológica y morfológica de América Central. AID. Ciudad de Guatemala, Guatemala. 1978. Duncan, Q. (2012). La Afrodescendencia en Costa Rica. San José: Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Edwards, Sebastián. Crisis y reforma en América Latina. Del desconsuelo a la esperanza. EMECÉ. Buenos Aires, Argentina. 1997. Esquivel, Francisco. El desarrollo del Capital en la industria de Costa Rica. 1950-1970. EUNA. 1985. Estrada, J. (2012). Módulo educativo indígena: cosmovisión y cosmogonía de los pueblos indígenas costarricenses. San José: Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Fallas, Carlos. Gentes y gentecillas. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 1998. ___________. Mi madrina. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 2005. ___________. Marcos Ramírez. Costa Rica. San José, Costa Rica. 2005. ___________. Mamita Yunai. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 2007 Fisas, V. El desafío de Naciones Unidas ante el mundo en crisis. Icaria. Barcelona, España. 1994. Fontain, A. Historia de la Guerra fría. CARALT. Barcelona, España. 1970. Freud, Sigmund. El malestar en la cultura. En Obras Completas. Vol. XXI (1927-1931).Traducción José Etcheverry. Amorrortu. Madrid, España. 1998. Pp. 57-140. Galeano, Eduardo. Memoria de fuego (III) El Siglo del viento. Siglo Veintiuno. México DF, México. 1986. _______________. Úselo y tirelo. El mundo del fin del milenio, visto desde una ecología latinoamericana. Planeta. Buenos Aires, Argentina. 1994. _______________. El libro de los abrazos. Planeta. Buenos Aires, Argentina. 1995. _______________. Patas arriba. Siglo XXI. México DF, México. 1998. _______________. Ser como ellos y otros artículos. Siglo XXI. México DF, México. 2000. García, Ethel. Empresa bananera e intervención política en Costa Rica (1899-1939) y Honduras (1912-1933). En: Revista de Historia. No. 35. enero-junio. pp. 9-41. San José, Costa Rica. 1997. García, Gabriel. El General en su laberinto. RBA. Barcelona, España. 1993. ____________. El coronel no tiene quien le escriba. Sudamericana. Buenos Aires, Argentina. 2000. ____________. Cien Años de Soledad. Bibliotex. Barcelona, España. 2001. ____________. La Hojarasca. Bibliotex. Barcelona, España.1994.

Page 188: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

187

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

____________. Noticia de un secuestro. RBA. Barcelona, España. 1999 García, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo. México, DF; México. 1989. ____________. Consumidores y ciudadanos. Conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo. México, DF; México. 1995. ____________. La globalización imaginada. Paidós. Buenos Aires, Argentina. 2000. Gudmundson, L. Costa Rica antes del café. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 1990. Gudynas, Eduardo. Ecología, economía y ética del desarrollo sostenible en América Latina. Departamento Ecuménico de Investigaciones. San José Costa Rica. 2002. Guimaraes, S. y Vargas, R. (1996). Conociendo la comunidad. Cartago, Costa Rica: Ediciones. COVAO. Guri, Villar. Geografía Humana y Económica del Mundo Actual. Everest. Madrid, España. 1986 Hall, Carolyn. Costa Rica, una interpretación geográfica con perspectiva histórica. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 1983. Hall, C y Pérez Brignoli, H. Historial atlas of Central América. University of Oklahoma Press. Oklahoma, Estados Unidos. 2001 Halperín, Tulio. Historia contemporánea de América Latina. Alianza. Madrid, España. 2000 Hinkelammert, Franz. El huracán de la Globalización. Departamento Ecuménico de Investigaciones. San José, Costa Rica. 1999, _________________. El asalto al Poder Mundial y la violencia sagrada de Imperio. Departamento Ecuménico de Investigaciones. San José, Costa Rica. 2003. Hobsbawm, Eric J. En torno a los orígenes de la Revolución Industrial. Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1974. ______________. Las Revoluciones Burguesas. Labor. Barcelona, España. 1985. ______________. La era del capitalismo. Guadarrama. Madrid, España. 1977. ______________. Industria e imperio. Ariel. Barcelona, España.1977. ______________. Naciones y nacionalismos desde 1780. Crítica. Barcelona, España. 1990. ______________. La Era del Imperio (1870-1914). Labor. Barcelona, España. 1990. ______________.Las revoluciones burguesas. Labor. Barcelona, España. 1991 ______________. Historia del siglo XX. Crítica. Barcelona, España. 1995 Huntington, Samuel. Poder político USA – URSS. Guadarrama. Madrid, España. 1970. Jiménez, A. y Castro, A. (2012). Migraciones, Convivencia y Educación Intercultural. San José: Costa Rica: Ministerio de Educación Pública. Korten, Alicia. Ajuste Estructural en Costa Rica. Una Medicina Amarga. Departamento Ecuménico de Investigaciones. San José, Costa Rica. 1997. Krauskopf, D. Dimensiones críticas en la participación social de las juventudes. En publicación: Participación y Desarrollo Social en la Adolescencia. San José: Fondo de Población de Naciones Unidas1998 Kruijt, Dirk. Baile de disfraces. Ensayos sobre viejos y nuevos actores en la sociedad militar y la sociedad civil de América Latina. FLACSO. San José, Costa Rica. 2000. Lacoste, Ives. Geografía del Subdesarrollo. Ariel. Barcelona, España. 1980. ___________. Geografía general, física y humana. Oikos Tau. Barcelona, España. 1983. Lefevbre, Georges. Síntesis del pensamiento de Marx. Nova Terra. Barcelona, España. 1971 _______________. La Revolución francesa y el imperio (1787-1815). Fondo de Cultura Económica. México DF, México. 1982.

Page 189: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

188

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

López, Nehemías. Impacto del CAFTA sobre sectores sociales menos favorecidos. Fundación Friedrich Ebert. Managua, Nicaragua. 2005 Lombarda, M. Las ciudades en conflicto. Una perspectiva latinoamericana. Centro de Informaciones y Estudios de Uruguay. Montevideo, Uruguay. 1989. Mandón, Katarzyna. Los días de Solidaridad. Karta. Varsovia, Polonia. 2005. Marcuse, Herbert. Eros y civilización. Traducción Juan García Ponce. Joaquín Mortiz. México DF, México. 1986. Marx, Karl. El capital. México, D. F. Fondo de Cultura Económica, 1973. Marx, C.; Engels, F. Manifiesto del Partido Comunista. Austral. Santiago, Chile.1972 May, R. El frente doméstico de los filibusteros: política oficial en Washington, opinión pública en los Estados Unidos, y agresiones de William Walker a Centro América. Alajuela, Costa Rica: Museo Histórico Juan Santamaría. 2006 Meyssan, Thierry. 11 de septiembre de 2001. La terrible impostura. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 2002. Miranda, A. y Otero, A. La condición joven, aproximaciones desde el tránsito entre la educación y el empleo en la Argentina contemporánea. Montreal. LASA. 2007 Miranda, A. La nueva condición joven: educación, desigualdad, empleo. Buenos Aires, Argentina, Fundación Octubre de Encargados de Edificios. 2007 Moore, Michael. Estúpidos hombres blancos. BSA. Barcelona, España. 2003. Montaner, Carlos A. Las raíces torcidas de América Latina. Plaza&Janés. Barcelona, España. 2001 Mori, George. La revolución industrial. Crítica. Barcelona, España. 1983. Molina, Iván. La alborada del capitalismo agrario en Costa Rica. Editorial Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 1988. ___________. El paso del Cometa. Porvenir. San José, Costa Rica. 1994. ___________. El que quiera divertirse. EUCR. San José, Costa Rica. 1995. ___________. Urnas de lo Inesperado. EUCR. San José, Costa Rica. 1997. ___________. Educando a Costa Rica. Porvenir. San José, Costa Rica. 1998. ___________. La Campaña Nacional (1856-1857). Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Alajuela, Costa Rica. 2000. ___________. El resultado de las elecciones de 1948 en Costa Rica. Una revisión a la luz de nuevos datos. En: Cuaderno de Ciencias Sociales. No. 120. San José, Costa Rica. 2001. pp. 33-70. ___________. Del legado colonial al modelo agroexportador. EUCR. San José, Costa Rica. 2005. ___________. Anticomunismo Reformista. Editorial Costa Rica. San José, Costa Rica. 2007. Molina, Iván y Palmer, Steven. Héroes al gusto y libros de moda. Porvenir. San José, Costa Rica. 1992. Murillo, C. Identidades de hierro y humo. La construcción del ferrocarril al Atlántico 1870-1890. San José, Costa Rica: Editorial Porvenir. 1995 Palmer, Steven. Adiós laissez-faire: la política social en Costa Rica. 1880-1940. En : Revista de Historia de América. México DF, México. Enero-Junio 1999. pp. 99-117. Pérez, Héctor. Breve Historia Contemporánea de Costa Rica. Alianza América. México DF, México. 1997. Pérez, Héctor. Breve Historia de Centroamérica. Alianza América. México DF, México. 1997. Ponting, Clive. Historia verde del Mundo. Piados Ibérica. Barcelona, España. 1992. Quesada, J. R. Clarín Patriótico: la guerra contra los filibusteros y la nacionalidad costarricense. Alajuela, Costa Rica: Museo Histórico Juan Santamaría, Colegio de Licenciados y Profesores. 2006

Page 190: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

189

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Rifkin, Jeremy. La economía de Hidrógeno. La creación de la red energética mundial y la redistribución del poder en la tierra. Paidós Barcelona, España. 2002. Rodríguez, Carlos. Tierra de labriegos. FLACSO. San José, Costa Rica. 1993. Rosemberg, J. y Kovacic, V. Educación, Memoria y Derechos Humanos: orientaciones pedagógicas y recomendaciones para su enseñanza. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación. 2010 Román, Isabel. ¿Conciliación o conflicto? Luchas campesinas y democracia en Costa Rica. Porvenir. San José, Costa Rica. Rovira, Jorge. Estado y Política económica en Costa Rica 1948-1970. Porvenir. San José, Costa Rica. 1982 ____________. Costa Rica en los años 80’. Porvenir. San José, Costa Rica. 1987 ____________. La Democracia de Costa Rica ante el siglo XXI. EUCR. San José, Costa Rica. 2001 Rouqueié, Alain. El estado militar en América Latina. EMECÉ. 1984. Rudé, George. Europa en el siglo XVIII. La aristocracia y el desafío burgués. Alianza. Madrid, España. ___________. La revolución Francesa. Vergara. Buenos Aires, Argentina.1989 Sáenz, Eugenia. Un siglo de luchas femeninas en América Latina. EUCR. San José, Costa Rica. 2002. Salazar, J. (compilador). El significado de la legislación social de los cuarenta en Costa Rica. San José, Costa Rica: Ministerio de Educación Pública, Universidad de Costa Rica. 1993 Salazar, J. M. Política y reforma en Costa Rica 1914-1958. San José, Editorial Porvenir. 1982 Samper, M. Fuerzas sociopolíticas y procesos electorales en Costa Rica. En: Revista de Historia. Heredia, Costa Rica: UNA. 1988 Sandoval, Carlos. Sueños y sudores en la vida cotidiana. EUCR. San José, Costa Rica. 1997. ____________. Otros Amenazantes. Los nicaragüenses y la formación de identidades nacionales en Costa Rica. EUCR. San José, Costa Rica. 2002. ____________. Fuera de juego: fútbol, identidades nacionales y marculinadades en Costa Rica. EUCR. San José, Costa Rica. 2006. _____________. El mito roto. Inmigración y emigración en Costa Rica. EUCR. San José, Costa Rica. 2007 Saramago, José. Ensayo sobre la Ceguera. Santillana. Barcelona, España. 2000 _____________. La Caverna. Alfaguara. México DF, México. 2002. _____________. El Evangelio según Jesucristo. Seix Barral. Bogota, Colombia. 2003 Solís, Manuel. Desarrollo rural. EUNED. San José, Costa Rica. 1985. Samper, Mario. Café, trabajo y sociedad en Centroamérica (1870-1930): una historia común y divergente. En: Historia General de Centroamérica IV. FLACSO. San José, Costa Rica. 1994. pp. 11-110. __________________________. Identidades nacionales y Estado Moderno en Centroamérica. EUCR. San José, Costa Rica. 1995. Segovia, Alexander. Integración real y grupos de poder económico en América Central: implicaciones para el desarrollo y la democracia de la Región. Fundación Friedrich Ebert. San José, Costa Rica. 2005. Silva, M. Estado y políticas liberales en Costa Rica 1821-1940. San José, Costa Rica: EUNED. 1992 Taracena, Arturo (compilador). Identidades Nacionales. FLACSO. San Salvador, Salvador. 1975.

Page 191: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

190

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

__________________________. Identidades nacionales y Estado Moderno en Centroamérica. EUCR. San José, Costa Rica. 1995. Taylor, Peter. Geografía Política: economía-mundo, estado-nación y localidad. Trama. Madrid, España. 1994. Trejos, María Eugenia. Relaciones laborales y reestructuración del Estado en Costa Rica. EFUNA. Heredia, Costa Rica. 1997. Thompson, David. Historia Mundial de 1914 a 1968. Fondo de Cultura Económica. Santiago, Chile. 1990. Toffler, Alvin. Creando una nueva civilización. La política de la tercera ola. Plaza & Janés. Barcelona, España. 1995. Vargas, Gilbert. El clima de Costa Rica. Contraste de dos Vertientes. Guayacán. San José, Costa Rica. 1994. ____________. Costa Rica y sus ambientes naturales. Euroamericana. San José, Costa Rica. 1994. ____________. La vegetación de Costa Rica: su riqueza, diversidad y protección. Guayacán. San José, Costa Rica. Ad. ____________. Geografía de Costa Rica. EUNED. San José, Costa Rica. 2006. Vargas, Luís P. Costa Rica 1985-1997: Liberalización y ajuste estructural o la autodestrucción del neoliberalismo. EUNED. San José, Costa Rica. 2002. Vicaria Episcopal de la Pastoral Social. Desigualdad y exclusión. Ediciones Sanabria. San José, Costa Rica. 2006 Zea, L. Geopolítica de América Latina y el Caribe. Fondo de Cultura Económica. México DF, México. 1999.

SITIOS WEB NOTICIAS Agencia China de Noticias. http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/ Agencia Cubana de Noticias http://www.ain.cu/ Agencia Bolivariana de Noticias http://www.abn.info.ve/ Semanario Universidad (UCR) www.semanario.ucr.ac.cr/ La Jornada Periódico de México. http://www.jornada.unam.mx/ultimas Le Monde Diplomatique (en español) http://www.monde-diplomatique.es/isum/ Rebelión http://www.rebelion.org/ La Gaceta (diario oficial de CR) http://www.imprenal.go.cr/ BBC Mundo (en español) http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/ Historia http://www.cervantesvirtual.com/ Biblioteca Virtual Cervantes http://www.mashistoria.com/ Más Historia. http://www.artehistoria.jcyl.es/ Arte Historia http://www.ushmm.org/museum/exhibit/focus/spanish/ Holocausto www.historiasiglo20.org/ Historia del Siglo XX http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/ Primera Guerra Mundial http://sgm.casposidad.com/ Segunda Guerra Mundial www.elespiritudel48.org/ Guerra Civil en Costa Rica 1948 http://www.comitesromero.org/romero.htm Monseñor Romero http://historia.fcs.ucr.ac.cr/ Escuela de Historia UCR http://www.hcentroamerica.fcs.ucr.ac.cr/ Historia de Centroamérica http://www.cliorevista.orange.es/ Revista Clio

Page 192: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

191

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

http://www.historiang.com/index.jsp National Geographic Historia http://www.tiemposmodernos.org/ Revista Tiempos Modernos http://www.historia-actual.com/hao/pbhao.asp Historia Actual http://cariari.ucr.ac.cr/~anuario/index.html Anuario de Estudios Centroamericanos http://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/ Revista de Ciencias Sociales UCR http://www.puc.cl/sw_educ/historia/iberoamerica/ Historia de Iberoamérica. http://www.cinehistoria.com/ Cine Historia. Geografía http://www.fcs.ucr.ac.cr/~geografia/ Escuela Geografía UCR. http://www.ub.es/geocrit/menu.htm Geocrítica http://www.atlapedia.com/index.html Atlapedia http://portal.unesco.org/portaloceanico Portal Oceánico de la UNESCo http://www.ucm.es/BUCM/ghi/geogr.htm Recursos varios http://ikuska.com/Africa/ Dedicado a África http://www.sciam.com/ Sociedad Americana de Ciencia http://www.nationalgeographic.com/ Revista National Geographic. http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm?169,183 Atlas Mundial http://users.erols.com/mwhite28/20centry.htm#usa Atlas Geográfico e Histórico del Siglo XX http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa00.htm Atlas Geográfico e Histórico Universal http://www.ub.es/hvirt/dossier/ Mapas históricos del siglo XVI al XIX http://lcweb2.loc.gov/ammem/gmdhtml/ Mapas históricos USA. http://darkwing.uoregon.edu/~atlas/ Mapas históricos Europa y América http://historia.fcs.ucr.ac.cr/ Mapas Históricos Ciencias Sociales http://www.quorumderevistas.org/portal/page/portal/inicio Revistas de CS http://www.ucm.es/info/nomadas/ Revista Nómadas http://www.revista-abaco.com/ Revista Abaco. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/29/index.htm Revista Moebio. http://www.um.es/analesps/ Revista Anales Psicología http://www.iesam.csic.es/revista.htm Revista Internacional de Sociología http://www.humanas.unal.edu.co/recs/RegistroRevista.php Revista Colombiana de Sociología http://www.ejournal.unam.mx/rms/rms_index.html Revista Mexicana de Sociología http://oxlad.qeh.ox.ac.uk/index.php University of Oxford. (en español) Datos Estadística http://www.picturehistory.com/ Historia del Arte http://www.cnn.com/SPECIALS/1999/millennium/ Edición de CNN sobre grandes momentos en la historia de la humanidad durante los últimos 1000 años. SOBRE LEYES de Costa Rica. Asamblea Legislativa de Costa Rica http://www.asamblea.go.cr/ley/leyes_numero.htm Sistema costarricense de búsqueda de información Jurídica http://www.pgr.go.cr/scij INSTITUCIONES DE COSTA RICA Poder Ejecutivo

Page 193: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

192

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Casa Presidencial de Costa Rica http://www.casapres.go.cr/ Ministerio de Planificación http://www.mideplan.go.cr/ Ministerio de Educación Pública http://www.mep.go.cr/ Ministerio de Ambiente y Energía http://www.minae.go.cr/ Ministerio de Comercio Exterior http://www.comex.go.cr/ Ministerio de Hacienda http://www.hacienda.go.cr/ Ministerio de Obras Públicas y Transportes http://www.mopt.go.cr/ Ministerio de Salud http://www.ministeriodesalud.go.cr/ Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes http://www.mcjdcr.go.cr/ Poder Legislativo http://www.asamblea.go.cr/ Poder Judicial http://www.poder-judicial.go.cr/ Tribunal Supremo de Elecciones http://www.tse.go.cr/ UNIVERSIDADES Universidad Nacional www.una.ac.cr Universidad de Costa Rica http://www.ucr.ac.cr/ Universidad Estatal a Distancia www.uned.ac.cr Instituto Tecnológico de Costa Rica. www.itcr.ac.cr Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica http://www.conare.ac.cr/ Proyecto Estado de la Nación http://www.estadonacion.or.cr/ Sistema Nacional de Acreditación http://www.sinaes.ac.cr/ Otras Defensoría de los Habitantes http://www.dhr.go.cr/ Contraloría General de la República de Costa Rica http://www.cgr.go.cr/ Procuraduría General de la República de Costa Rica www.pgr.go.cr/ Instituto Nacional de Seguros http://portal.ins-cr.com/ Acueductos Y Alcantarillado http://www.aya.go.cr/ Caja Costarricense del Seguro Social http://www.info.ccss.sa.cr/ Instituto Costarricense de Electricidad http://www.grupoice.com/ Radiográfica Costarricense http://www.racsa.go.cr/ Instituto de Fomento Cooperativo http://www.infocoop.go.cr/ Refinadora Costarricense de Petróleo http://www.recope.go.cr/ Consejo Nacional de la Producción http://www.cnp.go.cr/index.php Instituto Nacional de las Mujeres http://www.inamu.go.cr/ INSTITUCIONES INTERNACIONALES Organización de Naciones Unidas http://www.un.org/spanish/ UNESCO http://portal.unesco.org/es CEPAL http://www.eclac.org/ Unión Europea http://www.europa.eu/index_es.htm Organización de Estados Americanos http://www.oas.org/main/spanish/ Organización Internacional del Trabajo (CR) http://web.oit.or.cr/ Amnistía Internacional http://www.amnesty.org/es Informes de Amnistía Internacional http://www.derechos.net/amnesty/doc/ Human Rights Watch http://www.hrw.org/spanish/ Derechos http://www.derechos.org/ Madres de la Plaza de Mayo http://www.madres.org/

Page 194: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

193

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

ANEXOS

Page 195: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

194

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Anexo 1

Programas de Estudios Sociales Detalle de las correspondencias entre los contenidos conceptuales y

procedimentales

Sétimo

Geografía, ambiente y huella ecológica en el mundo. Una revisión geo-histórica. Conceptual 1 Procedimental 1 y 2 Conceptual 2 Procedimental 3, 4, 5 y 6 Conceptual 3 Procedimental 7 y 8

Población y desarrollo sostenible: la construcción de una ética ambiental en el mundo y Costa Rica en el cambio de siglo

Conceptual 1 Procedimental 1 y 2 Conceptual 2 Procedimentales 3,4, 5 y 6

La sostenibilidad ambiental en la encrucijada: globalización, desarrollo espacial y protección del medio ambiente.

Conceptual 1 Procedimentales 1, 2, 3 y 4 Conceptual 2 Procedimental 5

Octavo

Formación de la identidad cultural costarricense: del contexto de la América antigua a la Costa Rica de la primera mitad del siglo XX.

Conceptual 1 Procedimental 1 Conceptual 2 Procedimental 2 Conceptual 3 Procedimental 3 y 4 Conceptual 4 Procedimental 5

Las manifestaciones culturales e identidad civilista en el siglo XX: cambios en una sociedad dinámica.

Conceptual 1 Procedimental 1, 2, 3 y 4 La identidad civilista en la encrucijada: la memoria y el cambio en la identidad local, nacional y global.

Conceptual 1 Procedimental 1, 2 y 3 Conceptual 2 Procedimental 3, 4, 5 y 7

Noveno

La dinámica económica de Costa Rica y su relación con el mundo: Producción, distribución y consumo

Conceptual 1 Procedimental 1 Conceptual 2 Procedimental 2, 3, 4, 5 y6

Un desarrollo económico sustentado en el marco de una cultura civilista y una institucionalidad democrática.

Conceptual 1 Procedimental 1 Conceptual 2 Procedimentales 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8

La economía en la encrucijada: la prosperidad en el contexto de la solidaridad social y la sostenibilidad ambiental.

Conceptual 1 Procedimental 1, 2, 3, 4, 5 y 6 Conceptual 2 Procedimental 7

Page 196: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

195

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Décimo

Las transformaciones sociales, políticas y culturales: el caso de Costa Rica y su relación con el mundo.

Conceptual 1 Procedimental 1 Conceptual 2 Procedimentales 2, 3, 4, y 6

Los movimientos sociales: conflicto y cambio social y la institucionalidad solidaria. Conceptual 1 Procedimental 1, 2, 3 y 4 Conceptual 2 Procedimental 5, 6, 7 y 8

La solidaridad costarricense en la encrucijada: individualismo, globalización y desarrollo humano.

Conceptual 1 Procedimental 1, 2, 3 y 4

Undécimo

La política en Costa Rica y en el mundo: los desafíos económicos y la ciudadanía social.

Conceptual 1 Procedimental 1

Conceptual 2 Procedimental 2

Conceptual 3 Procedimental 3 y 4

Conceptual 4 Procedimental 5

La encrucijada de la democracia costarricense: entre el círculo vicioso y el círculo virtuoso del desarrollo

Conceptual 1 Procedimental 1 y 2

Conceptual 2 Procedimentales 3

Conceptual 3 Procedimentales 4 y 5

La encrucijada de la democracia costarricense: entre el círculo vicioso y el círculo virtuoso del desarrollo

Conceptual 1 Procedimental 1y 2

Conceptual 2 Procedimental 3

Page 197: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

196

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

ANEXO 2 PROGRAMAS DE ESTUDIOS SOCIALES EDUCACIÓN

DIVERSFICADA Detalle de las correspondencias entre los contenidos de

Educación Diversificada y Educación Técnica

EDUCACIÓN DIVERSIFICADA EDUCACIÓN TÉCNICA

Décimo Año

Las transformaciones sociales, políticas y culturales: el caso de Costa Rica y su relación con el mundo.

Los movimientos sociales: conflicto y cambio social y la institucionalidad solidaria.

La solidaridad costarricense en la encrucijada: individualismo, globalización y desarrollo humano

Las transformaciones sociales, políticas y culturales: el caso de Costa Rica y su relación con el mundo.

Los movimientos sociales: conflicto y cambio social y la institucionalidad solidaria

Undécimo Año

La política en Costa Rica y en el mundo: los desafíos económicos y la ciudadanía social.

La encrucijada de la democracia costarricense: entre el círculo vicioso y el círculo virtuoso del desarrollo

La encrucijada de la democracia costarricense: entre el círculo vicioso y el círculo virtuoso del desarrollo

La solidaridad costarricense en la encrucijada: individualismo, globalización y desarrollo humano

La política en Costa Rica y en el mundo: los desafíos económicos y la ciudadanía social.

Duodécimo Año

La encrucijada de la democracia costarricense: entre el círculo vicioso y el círculo virtuoso del desarrollo

La encrucijada de la democracia costarricense: las utopías de la juventud

Page 198: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

197

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

ANEXO 3 PROGRAMAS DE ESTUDIOS SOCIALES EDUCACIÓN

DIVERSFICADA GLOSARIOS DE UNIDADES

SÉTIMO AÑO Acuicultura: Producción comercial en cautividad de animales y de plantas acuáticas en condiciones controladas (Estado de la Nación, 2009). Acuífero: Cursos subterráneos de agua dulce, que se forman por la infiltración de aguas superficiales o aguas de lluvia, a través de zonas porosas del suelo o por fisuras de las rocas, hasta llegar a capas impermeables del suelo; constituyen potenciales o efectivas fuentes de agua potable (Estado de la Nación, 2009). Aguas interiores: Aguas situadas en el interior de la línea de base del mar territorial -doce millas marinas medidas a partir de líneas de bajamar, a lo largo de las costas-. Aguas marinas: Relativas al mar (Estado de la Nación, 2009). Aguas residuales: Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o industria que contiene materia orgánica disuelta o suspendida (Estado de la Nación, 2009). Aguas territoriales: Anchura hasta un límite que no exceda de doce millas marinas medidas a partir de líneas de bajamar, a lo largo de las costas, donde el Estado costarricense ejerce su soberanía completa y exclusiva. Ambiente: Es todo lo que rodea la vida del hombre en sociedad y en su historia, es decir, el marco circunstancial de interrelaciones físicas, químicas y biológicas que rodean los seres vivos e interactúan con ellos, estrechamente ligados por dos tipos de componentes: abióticos y bióticos (Fundación Neotrópica, 2009). Amenaza: Factor físico de origen hidrometeorológico, geológico, antropológico, tecnológico y político, determinado en un tiempo y espacio específico, que por su potencial destructivo pone en peligro a los seres vivos, a los bienes y al medio natural (Estado de la Nación, 2009). Área de conservación: Unidad territorial administrativamente delimitada, en donde se interrelacionan actividades tanto privadas como estatales y se buscan soluciones conjuntas, orientadas por estrategias de conservación y desarrollo sostenible de los recursos naturales. Área de influencia: Espacio en el cual una determinada cultura o forma de gobierno ejerce cierta clase indirecta de dominación. (Sánchez de Madariaga, 2003).

Page 199: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

198

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Área silvestre protegida: Zona geográfica delimitada, constituida por terrenos, humedales y porciones de mar. Ha sido declarada como tal por representar significado especial por sus ecosistemas, la existencia de especies amenazadas, la repercusión en la reproducción y otras necesidades y por su significado histórico y cultural. Esta área está dedicada a la conservación y protección de la biodiversidad, el suelo, el recurso hídrico, los recursos culturales y los servicios de los ecosistemas en general. Total de hectáreas protegidas en parques nacionales, reservas biológicas, zonas protectoras, reservas forestales, refugios nacionales de vida silvestre, humedales, reservas naturales absolutas, monumentos nacionales (Estado de la nación, 2009) Asentamiento: Se considera asentamiento al espacio geográfico en donde se reúnen una serie de relaciones humanas o naturales, con carácter permanente, y se encuentran en constante interacción Biodiversidad. Diversidad de especies y variedades genéticas de seres vivos que existen en un ecosistema, o en un país. Biocapacidad: Es el área biológicamente productiva, por tipo de uso (forestal, cultivos, pesca, pastoreo, infraestructura), de la que dispone el territorio para satisfacer el consumo de sus habitantes. (Estado de la Nación, 2009). Botadero a cielo abierto: Lugar donde se arrojan los residuos a cielo abierto en forma indiscriminada, sin darles ningún tratamiento sanitario (Estado de la Nación, 2009). Conservación in situ: Preservación, mantenimiento, restauración, y uso sostenible de los elementos de la biodiversidad en su ambiente natural. Consumidor: Toda persona física o entidad de hecho o de derecho que disfruta, adquiere o utiliza bienes o servicios de cualquier naturaleza, o bien, recibe información o propuestas para ello, siempre que lo haga como destinatario final de alguna persona física o su círculo familiar (MEIC, 2012). Consumo: Es una acción relacionada con el gasto o inversión, bien sea de productos o de bienes y servicios, por tanto, el consumir sería la acción de utilizar esos bienes, productos o servicios para la satisfacción de las necesidades de las personas. Es la utilización que se hace de un recurso, cosa producida o servicio (Estado de la Nación, 2001). Para García Canclini (1994), consumo es el conjunto de procesos socioculturales por los cuales se realiza la apropiación y la utilización de los productos. Cazadores-recolectores: Concepto que designa las sociedades de economía predadora, que obtienen sus recursos de la caza de animales salvajes, de la recolección de plantas silvestres y ocasionalmente de la pesca. (Sánchez de Madariaga, 2003) Costa Rica antigua: Periodo histórico que abarca desde el poblamiento inicial hasta 1502. (Arias, 2007) Desecho: El desecho engloba tanto todo lo que es inútil a una sociedad (basura) como todas aquellas otras cosas que pueden ser reparadas, reusadas o recicladas; por lo tanto, todo lo que es basura, es en si mismo un desecho, pero no todo desecho se puede considerar basura. ( Vargas Ulate, 2006)

Page 200: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

199

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Desastre: Es la interrupción del funcionamiento normal de la sociedad ante la manifestación progresiva, súbita o recurrente de un suceso. Es un producto histórico que hace manifiesto en tiempo y lugar las consecuencias dañinas de los factores de riesgo, lo que constituye una situación de calamidad o de conmoción para el grupo que lo vive y que expone a cambios imprevistos en el entorno ambiental y la organización social (Estado de la Nación, 2009). Desigualdad: Acceso diferenciado de las personas a los recursos y oportunidades, tanto en tipo como en cantidad. Permite la injusticia y la discriminación. Deslizamiento: Movimiento lento o rápido del material superficial de la corteza terrestre (suelo, arena, roca) pendiente abajo, debido a un aumento de peso, pérdida de la consistencia de los materiales o algún otro factor que genere un desequilibrio en la ladera. A estas condiciones se deben sumar factores externos como la sismicidad, el vulcanismo y las lluvias. En un segundo plano se deben considerar la deforestación, las aguas subterráneas, entre otras (Estado de la Nación, 2009). Economía: El vocablo tiene al menos tres significados diferentes. Por una parte es sinónimo de ciencia económica; en otro sentido, se utiliza para designar el sistema económico concreto existente en un país o región, como cuando se habla de "la economía japonesa", por ejemplo. Por último, y más apegada a la etimología del término, la palabra economía significa, en el lenguaje corriente, la administración recta y prudente de los bienes, el ahorro de tiempo, materiales o trabajo. Esta acepción, en términos ya algo más técnicos, significa entonces el uso óptimo de los recursos de forma que una cantidad dada de los mismos produzca la mayor satisfacción o utilidad. En este sentido, pues, economía es sinónimo de eficiencia, de escogencia entre medios escasos para el logro de fines determinados con lo cual se establece un vínculo teórico con el primero de los significados mencionados (Sabino, 1991). Ecoturismo: Turismo con el que se pretende hacer compatibles el disfrute de la naturaleza y el respeto al equilibrio del medio ambiente (Estado de la Nación, 2008). Enclave bananero: hace referencia a la producción como la comercialización del fruto corresponden a una prolongación directa de la economía metropolitana (Estados Unidos) en que las decisiones de inversión dependen directamente del exterior, a la vez que las relaciones comerciales se establecen en el ámbito de los mercados centrales. Energía Limpia: Uso de tecnologías que tomen en cuenta y reduzcan el riesgo de impactos ambientales como la excesiva erosión de los suelos, contaminación de las aguas, extensión de especies, etc. (Estado de la Nación, 2009). Espacio geográfico: espacio usado por la humanidad para su existencia, el cual es localizable, dinámico y diferenciado. (Vargas Ulate, 2006) Estado: Una sociedad jurídicamente organizada, con un territorio, una población un orden jurídico y un gobierno determinados. Ética ambiental: Es la parte de la filosofía y la ética aplicada que considera las relaciones éticas entre los seres humanos y el ambiente natural o medio ambiente.

Page 201: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

200

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Geografía: no sólo es un recuento de fenómenos físicos y humanos, sino más bien, debe sentar las bases de la comprensión del espacio geográfico, de manera que permita junto al desarrollo de los conceptos, el disfrute de la belleza del paisaje escénico. Al comprenderse cómo está constituido el medio o hábitat, puede llegarse a su interiorización y valoración, posibilitándose así, adquirir compromisos personales y colectivos que coadyuven en el bienestar de las futuras generaciones. Es importante tener claro que la disciplina geográfica debe ser abordada de manera que los aprendizajes sean críticos y creativos, tomando en cuenta tanto la dimensión conceptual como el desarrollo del compromiso personal relacionado a la protección y conservación del medio. La geografía sea abordada desde una resolución de problemas; interrogándose acerca de la manera en que se relacionan los asentamientos humanos con su medio geográfico, así como las transformaciones de este resultantes en el transcurrir del tiempo. Geoeconomía: Es la ciencia que estudia distintos aspectos de los recursos económicos de las sociedades como los temporales, la política y la territorialidad. (Solberg Søilen, Klaus ,2012). Geohistoria: Ciencia auxiliar que recaba el estudio de la dinámica entre una sociedad del pasado y la estructura geográfica que la sustenta para así entender y explicar los comportamientos coyunturales en distintos aspectos de la sociedad como por ejemplo su economía, costumbres, entre otras (Parafraseado, Antonio Carrasco) Gestión del riesgo: Proceso mediante el cual se revierten las condiciones de vulnerabilidad de la población, los asentamientos humanos, la infraestructura, así como de las líneas vitales, las actividades productivas de bienes y servicios y el ambiente. Se trata de un modelo sostenible y preventivo, al que se incorporan criterios efectivos de prevención y mitigación de desastres dentro de la planificación territorial, sectorial y socioeconómica, así como a la preparación, atención y recuperación ante las emergencias (Estado de la Nación, 2009).. Gestión ambiental: Conjunto de acciones relacionadas con la conservación y uso de los recursos naturales y la administración del patrimonio natural en nombre de las generaciones futuras. (Estado de la Nación, 2009) Hedonismo: Es una modificación del comportamiento para lograr una presencia real en el mundo, y disfrutar de la existencia: oler mejor, gustar, escuchar mejor, no estar enojado con el cuerpo y considerar las vivencias con las personas y con el medio que nos rodea como amigos y no como adversarios (Onfray, 2009). Hito: Acontecimiento importante que marca un punto de referencia en la historia de un país o una comunidad (Sánchez de Madariaga, 2003). Huella Ecológica: indicador ambiental internacional que determina el área de territorio ecológicamente productivo (cultivos, pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) necesaria para proveer los recursos naturales que la población emplea y asimilar los residuos que genera, con un modo de vida específico. Define las áreas de tierra y agua que requiere esa población para producir el recurso que consume y absorber sus desechos usando la tecnología prevaleciente (Informe Estado de la Nación, 2012)

Page 202: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

201

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Industrialización: Proceso de transformación económica y social por el que la industria se convierte en el sector más dinámico de la economía. Medio ambiente: Se entiende como lo aquello que rodea a un ser vivo, lo afecta y condiciona las circunstancias en que se desarrolla la vida en sociedad. (parafraseado, Johnson, D.L., S.H. Ambrose,1997) Migración: El movimiento de personas a través de una división política para establecer una nueva residencia permanente. Se divide en migración internacional (migración entre países) y migración interna (migración dentro de un país) (Estado de la Nación, 2001). Mimesis: Búsqueda de la imitación artística de la naturaleza como fuente de inspiración. (Jiménez, 2012) Movilidad: Condición interseca del ser humano de forma espontánea o planificada e en la cual por satisfacer su necesidad básica busca trasladarse de un lugar a otro. (parafraseado, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, 2013). Pago de servicios ambientales (PSA): El programa de pago por servicios ambientales (PPSA) es un reconocimiento financiero por parte del Estado, a través del Fonafifo, a los y las propietarios(as) y poseedores(as) de bosques y plantaciones forestales, por los servicios ambientales que estos proveen y que inciden directamente en la protección y mejoramiento del medio ambiente. Patrón de consumo: Se relaciona con el comportamiento que se guarda en el consumo de bienes y servicios de una población. Toma en cuenta el uso de tecnologías, manejo de desechos, reducción de la contaminación y el consumo de bienes y servicios. (Programa de la Nación, 2009.) Población: grupo de individuos de la misma especie que se encuentra en un determinado territorio debidamente organizado. En el aspecto humano es cualquier asentamiento de personas que implica usualmente más de una casa, en este caso la población puede ser rural cuando vive en el campo o urbana cuando habita en las ciudades. (Vargas Ulate, 2006) Política pública: Estrategia o programa de acción gubernamental aplicable a un sector de la sociedad, o a un espacio geográfico concreto. Se caracteriza porque: (i) tiene un contenido u objetivo específico, (ii) impulsa la movilización de recursos para obtener ese objetivo, (iii) tiene una orientación normativa- expresan unas preferencias ideológicas-, (iv) tiene un elemento de coacción -los poderes públicos disponen de una autoridad que se impone a la colectividad- y (v) tiene una territorialidad -se implementan en espacios .geográficos concretos. Reciclaje. Reincorporar los productos o materiales residuales a nuevos procesos productivos (Estado de la Nación, 2008). Reforestación: Proceso de replantar árboles con el fin de obtener productos, ofrecer servicios o recuperar áreas degradadas (Estado de la Nación, 2008)

Page 203: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

202

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Refugios naturales: Se trata de bosques destinados especialmente para la protección, la conservación, el incremento y manejo de las diferentes especies de flora y fauna silvestre del medio (Estado de la Nación, 2008). Relieve: conjunto de formas de la superficie terrestre que difieren en altura, pendiente y forma; algunos tipos de relieve son: valles, mesetas, cordilleras, volcanes, cerros, montañas, depresiones, llanuras. (Vargas Ulate, 2006) Relleno sanitario: Lugar donde se depositan desechos sólidos con un aislamiento adecuado para impedir la salida inadecuada de lixiviados y gases que puedan afectar el ambiente y la salud de los seres vivos (Estado de la Nación, 2008). Reserva forestal: Terrenos, en su mayoría de aptitud forestal, apropiados para la producción de madera, en los cuales se ejecuten acciones de manejo con criterios de sostenibilidad (Estado de la Nación, 2009). Reutilización. Volver a utilizar los bienes o productos. La utilidad puede darse, para el usuario, mediante una acción de mejora o restauración, o sin modificar el producto (Estado de la Nación, 2008). Servicio ambiental: tipo de política que tiene como objetivo motivar a los propietarios privados a que protejan las superficies cubiertas de bosques o las manejen de manera sostenible y a que se reforesten las áreas de pastos en gran pendiente. (Vargas Ulate, 2006). Sobre Explotación de Recursos: Es la condición de utilizar de forma desmedida los recursos disponibles para la subsistencia del ser humano. (Parafraseado — Castro Herrera, 1996). Surgimiento de la agricultura: Se inició aproximadamente alrededor del 10 000 a. C, pero bastarían sólo tres milenios para que se convirtiera en el principal medio de obtener alimentos en diversas sociedades en todo el mundo. Paralelamente al desarrollo de la agricultura se inició la domesticación de animales. De esta forma, los humanos dejaron de vivir como nómadas para asentarse en un sólo lugar, intensificando el proceso de sedentarización y así fue como surgieron las primeras aldeas agrícolas (Biogen, 2009). Sustentabilidad: El concepto de sustentabilidad se funda en el reconocimiento de los límites y potenciales de la naturaleza, así como la complejidad ambiental, inspirando una nueva comprensión del mundo para enfrentar los desafíos de la humanidad en el tercer milenio. El concepto de sustentabilidad promueve una nueva alianza naturaleza-cultura fundando una nueva economía, reorientando los potenciales de la ciencia y la tecnología, y construyendo una nueva cultura política fundada en una ética de la sustentabilidad –en valores, creencias, sentimientos y saberes que renuevan los sentidos existenciales, los mundos de vida y las formas de habitar la Tierra (Carlos Galano y otros, 2002). Tecnologías limpias: Uso de tecnologías que tomen en cuenta y reduzcan el riesgo de impactos ambientales como la excesiva erosión de los suelos, contaminación de las aguas, extensión de especies, etc. (Estado de la Nación, 2009) Urbano: Responde a los centros administrativos de los cantones del país u otros distritos y áreas adyacentes demarcadas con criterio físico y funcional, tomando en cuenta

Page 204: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

203

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

elementos tangibles tales como cuadrantes, calles, aceras, servicios urbanos (recolección de basura, alumbrado público, entre otros), actividades comerciales, así como la residente en zonas aledañas al casco urbano, con características y actividades similares a la población residente en este (Estado de la Nación, 2009) Zona costera: Parte somera de un mar u océano, relativamente cálida y rica en nutrimentos, que se extiende desde la marca de pleamar (o marea alta) en tierra hasta el borde de una masa de tierra continental sumergida en aguas costeras y que se conoce como repisa continental (Estado de la Nación, 2009). Zona de vida: Conjunto de especies vegetales que comparten fisonomía (formas) y estructuras particulares, y que se desarrollan en condiciones de temperatura y precipitación también particulares. La semejanza entre ellas en cuanto a estas características, es lo que permite clasificarlas como grupo (Estado de la Nación, 2009). Zona económica exclusiva: Jurisdicción especial que el Estado costarricense ejerce sobre los mares adyacentes a su territorio, en una extensión que no se extenderá más allá de doscientas millas marinas contadas desde las líneas de base, a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. OCTAVO AÑO Adobe: Es un ladrillo de barro sin cocer. Es el material más usado en construcciones rurales así como para casas económicas de un solo piso. Adulto centrismo: Visión, consciente o inconsciente, en los individuos que asume las posiciones éticas, políticas, sociales, culturales, ambientales, económicas y cotidianas desde un posiconamiento de lo “adulto” como lo correcto. Artículos de opinión: Es un texto periodístico que manifiesta el sentir o el pensar de una determinada persona acerca de un asunto que despierta el interés de la opinión pública. Generalmente, quien escribe el artículo de opinión es un individuo notable, ya sea en las letras, en la política u otras áreas, que escribe periódicamente en el medio en cuestión, o en su defecto, con una periodicidad espaciada y de acuerdo a los requerimientos del medio. El propósito de este artículo suele ser influir en la opinión de quienes lo leerán. (Diccionario de la Real Academia Española. 2013) Cosmovisión: Se refiere al marco subjetivo o estructura social con que se explica, comprende e interpreta determinadas ideas, hechos o eventos, tanto materiales como espirituales. Break Dance: Movimiento cultural surgido a mediados del siglo XX en los barrios marginales de la ciudad de Nueva York. Forma parte de la cultura Hip Hop y se manifiesta como resistencia a una orden dada por Estado: “mantenerse en la zonas designadas para cada grupo racial”. Surge como un movimiento corporal que no sólo rompe con cierto orden sobre los cuerpos, que se traduce en formas de circulación (caminar) y residencia (estar en casa, viendo televisión), sino que rompe además con el uso del cuerpo en ciertos espacios. Estos movimientos permiten la apropiación de cualquier espacio a través del cuerpo. Baila donde ‘no se debe bailar’ y por lo tanto se revela contra la norma, o ciertas normas urbanas de movimiento y de circulación. (Ahassi, 2008)

Page 205: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

204

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Construcción de las identidades: Las identidades de las personas no son productos aislados, por el contrario, son el resultado de una serie de procesos de transformación mediante el cual cada individuo delimita una serie de razgos o características propios. Este proceso se da durante todo el período de vida de las personas pero enfrenta un momento determinante durante la adolescencia. Costumbre: Refiérase a todas las acciones, hechos y manifestaciones realizadas por una persona o un grupo de personas, cuyos orígenes le trascienden y pertenecen a una memoria colectiva y marcos de interacción. Cotidianidad: Es el aspecto reiterativo de los actos humanos a lo largo de los días, el trato frecuente y familiar con las cosas y las personas, producto del entorno social. Cultura: Se comprende como las construcciones, tangibles e intangibles, que caracterizan a un individuo y su sociedad, incluye desde el idioma hasta formas de comportamiento y el arte. Cultura local o popular: Está integrada por las costumbres, creencias y formas de ser de los diversos pueblos. Debate: Exposición de ideas entre dos o más personas, caracterizado por la argumentación sustentada de ideas con el objetivo de influir en el posicionamiento de las otras personas. Diversidad: En la sociedad actual se considera uno de los elementos más importantes de la convivencia democrática, en tanto permite la aparición, desarrollo y expansión de características propias de personas o grupos, cuyas diferencias (que pueden ser por etnia, nacionalidad, orientación sexual, sexo, género, religión, opinión política, entre otros) permite la ampliación del capital cultural de una persona, una comunidad y un país. Estereotipo: Se refiere al marco de ideas, prejuicios, actitudes, sensibilidades, opiniones y comportamientos construidos en torno a un determinado objeto, hecho o persona a partir de ideas, experiencias y conocimientos previos. Etnocultura: Se refiere a la conjugación de lo étnico con manifestaciones culturales propias de un grupo social. En la etnocultura se amalgaman un sistema de ideas, símbolos y formas de vida material y espiritual, donde el idioma reúne, congrega. (IIDH. 2009). Euro centrista: Visión de mundo y conocimiento que asume, tácitamente, a Europa Occidental como cuna de la civilización y estructura social, política, económica y cultural como referente a imitar. Gastronomía: Para efectos de este programa, se entiende como la relación del ser humano, su alimentación y su medio ambiente (entorno). Homogenización Cultural: Se trata de una difusión a escala mundial de un estilo de vida occidental bajo la forma de un marcado consumismo. Esta característica tiene necesariamente que ver con la modalidad misma de expansión del capitalismo a escala mundial: domesticar los hábitos de las poblaciones, infiltrar elementos de una cultura de

Page 206: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

205

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

consumo asimilable a lo propio, hacer mercados cautivos, y todo esto como condición misma de la reproducción del sistema. En este proceso de homogenización cultural juega un rol muy poderoso los medios de comunicación, que difunden publicidad y, sobre todo, que propagan la superioridad de un estilo de vida ‘occidentalocéntrico’ por sobre todos los demás. (Baeza, 2006) Identidad: Se comprende como aquellas características propias de una persona o grupo de personas, que le permiten mantener un lazo de interacción y convivencia al tiempo que le da una diferenciación con los demás. Identidad cultural: Sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, tales como la lengua, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, costumbres, valores y creencias. La identidad cultural se recrea individual y colectivamente y generalmente está referida a un territorio determinado. Identidad etaria: Características que comparten los individuos según el rango de edad que ostenten. Identidad nacional: Conjunto de características que integran a las personas de una determinada nación. Entre los principales razgos se encuentran: idioma, creencia, historia y religión. Interculturalidad: Es un diálogo entre iguales, en un contexto multilingüe, multiétnico y pluricultural. Se debe entender como una relación de armonía entre las culturas; dicho de otra forma, una relación de intercambio positivo y convivencia social entre actores culturalmente diferenciados”. La interculturalidad se origina de la filosofía del pluralismo cultural, y va más allá del enfoque sociocultural y político del multiculturalismo al poner mayor atención a “la intensa interacción que de hecho hay entre las culturas. Tiene en cuenta no solo las diferencias entre personas y grupos sino también las convergencias entre ellos, los vínculos que unen la aceptación de los derechos humanos, los valores compartidos, las normas de convivencia ya legitimadas y aceptadas, los intereses comunes en desarrollo local, la identidad nacional en algunos casos, y otros puntos en común”. (IIDH. 2009). Internet: Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos. (IFLA/UNESCO. 2006) Libertad de acceso a la información: Derecho humano fundamental dirigido a asegurar que la ciudadanía obtenga acceso a información relevante para su vida cotidiana o su ejercicio de la ciudadanía. Manifestaciones culturales: Refiérase a las expresiones de una persona o un grupo de personas, entrelazadas por un contexto socioeconómico y económico que le dan sentido así como conexiones al género, etnia, ideología y otros. Mass Media: Se refiere a los medios de comunicación de carácter masivos como lo son radio, internet, televisión y prensa escrita, aunque en la era actual se ha centrado el

Page 207: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

206

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

debate sobre la televisión y la internet como principales socializadores de la nueva ciudadanía. Minimalismo: Se refiere a la expresión artística basa en el concepto de vida y expresión de lo “mínimo” o “esencial” para poder apreciar y obtener mucho más. Patrimonio Cultural: Su concepción de patrimonio abarca tanto lo material como lo inmaterial. Persona Joven: La definición varía por nación. En Costa Rica, según la Ley de la Persona Joven, se ha definido como las personas cuya edad se ubica en el rango comprendido entre los 12 y los 35 años. Redes sociales: Entiéndase como aquellos sitios virtuales qule proporcionan amplias posibilidades de comunicación entre individuos, organizaciones y personas, mediante una interacción que va desde lo profesional y ciudadano hasta lo cotidiano (amistades, familia y otros). Reggaetón: Antes de llamarle reggaetón, los artistas y el público se referían a esta expresión musical como reggae, o en ocasiones reggae en español. Este último, sin embargo, se refiere más a las grabaciones panameñas de los años ’80 e inicios de los ’90. La característica común del reggaetón es su hibridez. “Musicalmente, el reggaetón nació en un ambiente de hip-hop, con un poco de dancehall jamaiquino y el sabor y ritmo tropical de Puerto Rico. (Marshall, 2010) Sociedad del Conocimiento y de la información: La noción de sociedad de la información se basa en los progresos tecnológicos y el uso que se hace de estos avances para difundir la información. Cada sociedad cuenta con sus propios puntos fuertes en materia de conocimiento. Por consiguiente, es necesario actuar para que los conocimientos de que son ya depositarias las distintas sociedades se articulen con las nuevas formas de elaboración, adquisición y difusión del saber valorizadas por el modelo de la economía del conocimiento. (UNESCO, 2005) Swing Criollo: Es un baile popular que, desde mediando del siglo XX, se ha configurado como una manifestación cultural propia de Costa Rica; como resultado de la hibridación entre ritmos musicales basados en la cumbia y giros propios del baile del swing estadounidense de los años 50, el “swing criollo”, estableció características particulares en Costa Rica que lo hacen único. Fue declarado como una de las expresiones dancísticas del patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica, mediante el Decreto Ejecutivo Nº 37086-C. (La Gaceta Digital. Nº 57, 2012) Tradición: Acciones, hechos y patrimonio cultural transmitido de generación en generación. Wiki: En el lenguaje tecnológico se denomina wiki a un tipo de página web que permite a los usuarios añadir fácilmente contenidos y resulta especialmente apropiada para la redacción de trabajos en grupo. La palabra “wiki” procede de la palabra Wiki en la lengua de Hawái, que significa rápido o veloz. En esencia, wiki es una simplificación del proceso de creación de una página web en HTML combinada con un sistema de registro de cada cambio individual que ocurra a lo largo del tiempo, de manera que en cualquier momento una página puede ser devuelta a alguna de sus formas anteriores. Un sistema wiki puede

Page 208: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

207

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

también aportar varias herramientas que permiten a la comunidad de usuarios hacer un seguimiento fácil de la situación siempre cambiante del wiki y discutir las cuestiones que surjan al tratar de lograr un consenso general sobre el contenido del wiki. El contenido del wiki también puede inducir a error puesto que los usuarios pueden añadir información incorrecta a la página. (IFLA/UNESCO. 2006) Wikileaks: Se refiere a la organización no gubernamental cuyo objetivo de difundir información considerada secreta o privada de gobiernos y agencias multinacionales. La difusión de documentos ha generado un profundo debate mundial sobre los límites entre la seguridad nacional, el comercio y la vida privada de las personas. NOVENO AÑO Actividad económica: Mecanismo utilizado para diferenciar los habitantes de un determinado territorio según su área productiva o por su participación activa en la producción (Población Económicamente Activa). Burguesía agroexportadora: Refiérase al grupo económico dominante en Costa Rica, principalmente durante la segunda mitad del siglo XIX y hasta la década de 1990, la cual acumuló capital y los medios de producción, adquiriendo gran relevancia política y ejerciendo un control parcial y total del modelo de desarrollo. Conflicto: Se refiere al hecho o acción cuando dos personas, grupos o posiciones, no encuentran puntos en común o se consideran antagónicos. El conflicto se considera negativo en tanto alguna de las partes desee imponer su postura a las otras, sin embargo, el conflicto resulta positivo cuando las partes crean puentes (mediante diálogo y negociación) para el enriquecimiento mutuo. Capital financiero: Considérese el capital construido, desarrollado o implementado mediante la utilización de un sistema bancario o de acciones. Este modelo productivo se considera el más importante en la actualidad y tiene sus orígenes en las tres últimas décadas del siglo XIX. Capital: Se refiere a los bienes materiales e intangibles que posee una persona, empresa o país para poder invertir y reproducir ese capital, generando las capacidades para la adquisición de bienes y servicios y, en determinados casos, los medios de producción. Ciencias Sociales: Ciencias o disciplinas que realizan estudios sobre aspectos de los grupos sociales y el ser humano como agente en sociedad. Ciudadanía joven: Este concepto incluye, para la juventud, los mismos componentes de un ciudadano(a), con la excepción del derecho a elegir y ser electo a nivel nacional y en determinados espacios. Ciudadano o ciudadana: Se refiere a la construcción consciente y activa de una persona para participar en la vida pública de su país o comunidad, ésta puede ser mediante una participación limitada al ejercicio electoral o una ciudadanía pensada, realizada y transformada desde cada acción de la vida cotidiana (ésta última se considera como referente para el presente programa).

Page 209: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

208

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Civismo: Refiérase a las prácticas, hechos y sensibilidades que una persona, o un pueblo, desarrollan para enmarcar su interacción social dentro de un régimen democrático. Por este motivo, el civismo se considera una forma de interacción básica para la democracia, en tanto permite ejecutar en la vida cotidiana los principios, derechos y deberes del régimen político. Cohesión Social: La cohesión social es parte de la solidaridad social, y comprende la inclusión y el respeto mutuo entre las comunidades culturales y grupos sociales que conforman la nación. Se entiende la cohesión social como el grado de consenso de los miembros de un grupo social sobre la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común. (IIDH. 2009). Comunicación política: Se entiende por comunicación política la serie de acciones y procesos dirigidos a permitir el flujo de información entre un receptor (ciudadanía o gobierno) y emisor (ciudadanía o gobierno) en un régimen político, esta información puede ser transmitida mediante instituciones, medios oficiales o alternativos y permiten la construcción de intercambios para la consolidación de un sistema democrático. Constitucionalismo: Se refiere a una de las características del modelo democrático, en el cual el poder se encuentra plasmado, limitado y regulado por una constitución; la que a su vez establece una división de los poderes, deberes, derechos e instituciones del Estado. Consumismo: Es la acción de un ser humano, o una sociedad, dirigida a la compra y acumulación de bienes-servicios que no le resultan necesarios o de aquellos que aún siéndole necesarios, son adquiridos sin juicio crítico sobre sus implicaciones sociales, culturales y ambientales. Crecimiento económico: Serie de criterios económicos que permiten establecer y delimitar el crecimiento de la producción de un país y su impacto en el Producto Interno Bruto. Para los fines del presente programa de estudio, este concepto estará interrelacionado con el Índice de Desarrollo Humano. Crisis económica: Ajuste (o desajuste) del sistema económico de una persona, comunidad o país, en el cual los indicadores de producción, ahorro y consumo se debilitan o disminuyen durante un período (corto, mediano o largo), impidiendo la reproducción y del ciclo de acumulación, producción y circulación. A nivel de sociedad, las crisis económicas se traducen en crisis institucionales, sociales y políticas. Democracia: Se refiere a una forma de gobierno, cuyo concepto incluye tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspiración. Desde el componente mínimo, para que haya democracia se requieren los siguientes requisitos: elecciones periódicas para nombrar al Poder Ejecutivo o Legislativo, existencia de al menos dos partidos políticos o grupos que luchan por el poder en cada elección, derecho a emitir un voto único a todas y todos los ciudadanos en cada elección, garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno hasta las próximas elecciones e imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno en forma unilateral por el partido o grupo en el poder. La ampliación de esas condiciones es de origen normativo. En el concepto ampliado se considera que hay democracia cuando, además de cumplirse con los requisitos mínimos indicados antes, se incluyen cada vez más derechos y

Page 210: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

209

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

aspiraciones para el conjunto de la población. Adicionalmente, la democracia también es un ideal o aspiración que señala el norte hacia el cual la ciudadanía desea dirigirse. Democracia participativa: La libertad de expresión y el derecho al acceso la información son condiciones básicas para posibilitar la existencia de una democracia participativa. Más allá del control político permitido por el ejercicio del sufragio y la consolidación de un sistema multipartidista, es necesario avanzar hacia una permanente transparencia y responsabilidad por parte de las instituciones públicas y privadas (con o sin fines de lucro) frente a la población (Programa Estado de la Nación 2009) Democracia representativa: Proceso democrático mediante el cual la ciudadanía delega en representantes el ejercicio de algunas de funciones o de algunos de sus poderes soberanos. Desarrollo: Para efectos del presente programa, entiéndase como el proceso mediante el cual un Estado establece una estrategia para expandir su producción, distribución y la acumulación de la riqueza. Este concepto se interrelaciona con el Índice de Desarrollo Humano. Desarrollo humano: Para efectos del presente programa de estudio se entiende como “El desarrollo humano entraña mucho más que el simple aumento o disminución del ingreso nacional. Significa crear un entorno en el que las personas puedan hacer plenamente realidad sus posibilidades y vivir en forma productiva y creadora de acuerdo con sus necesidades e intereses. Los pueblos son la verdadera riqueza de las naciones y, por ende, el desarrollo consiste en la ampliación de las opciones que ellos tienen para vivir de acuerdo con sus valores. Por eso el desarrollo significa mucho más que crecimiento económico, el cual solamente constituye un medio, aunque muy importante, para ampliar las opciones de la población. Un elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana, es decir, las múltiples cosas que la gente puede hacer o ser en la vida (PNUD, 2001)” Desarrollo sostenible: Es el proceso que armoniza la satisfacción de las necesidades, opciones y capacidades de las generaciones presentes y futuras, al garantizar la equidad social, preservar la integridad ecológica y cultural del planeta, distribuir igualitariamente los costos y beneficios, e incorporar costos ambientales a la economía. Igualmente busca aumentar la participación de la base social, mediante el uso de políticas económicas, sociales y ambientales y el concurso de los distintos actores de la sociedad. La sostenibilidad involucra componentes económicos (eficiencia, competitividad), sociales (equidad y reducción de pobreza) y ecológicos (uso racional de los recursos). (Programa Estado de la Nación 2009) Desigualdad: Estado o situación que es el producto de acciones, hechos o estructuras que establecen un acceso diferenciado de las personas a los recursos y oportunidades. Por este motivo, en las sociedades modernas se considera un desafío para los modelos de desarrollo. Desigualdad social: Se refiere a las acciones, hechos y estructuras descritos en la definición de Desigualdad pero dirigidos al acceso a la protección, distribución de la riqueza y beneficios de los modelos productivos y estructuras sociopolíticas.

Page 211: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

210

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Distribución de la riqueza: Compréndase como un elemento vital del modelo económico en donde se reparte los bienes (tangibles e intangibles) y beneficios obtenidos de la producción, distribución y consumo. Según el modelo de Estado, los gobiernos velan por una mayor intervención a favor de una distribución de la riqueza que permita a los grupos más débiles tener una distribución de la riqueza que le permita mayor movilidad social. División de Poderes: Refiérase a la separación y diferenciación de los poderes en un gobierno democrático, característica que permite la prevención del abuso del poder por los representantes del pueblo soberano.

Economías de subsistencia: Refiérase a las economías dirigidas a autoabastecerse, sin capacidad de generar excedentes en sus producciones para el comercio.

Enclave bananero: hace referencia a la producción como la comercialización del fruto corresponden a una prolongación directa de la economía metropolitana (Estados Unidos) en que las decisiones de inversión dependen directamente del exterior, a la vez que las relaciones comerciales se establecen en el ámbito de los mercados centrales. (Carrillo, 2006). Estado: Una sociedad jurídicamente organizada, con un territorio, una población un orden jurídico y un gobierno determinados. Estado Empresario: Asume una posición activa (vía propiedad o participación) que garantiza la continuidad, estabilidad y cobertura de una actividad productiva que, aunque organizada bajo una actividad empresarial, es una actividad prestacional que persigue proveer de bienes públicos, en cantidad y calidad suficientes. (Usen, 2012). Estrato social: Se refiere a una categorización socioeconómica de un grupo de personas, definido mediante el ingreso económico y las posibilidades de acceso a servicios como educación, así como sus posibilidades de consumo. Etnia: Definición antropológica que permite categorizar a un grupo de personas que tengan una genealogía común así como aquellos que se han interrelacionado por prácticas culturales o lazos históricos. Las etnias están caracterizadas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes. Generosidad: Actitudes, hechos y sensibilidades desarrollados por una persona o un grupo de personas para priorizar las necesidades (tangibles e intangibles) de otras personas.

Gobernabilidad: Refiérase a “la cualidad propia de una comunidad política según la cual sus instituciones de gobierno actúan eficazmente dentro de su espacio de un modo considerado legítimo por la ciudadanía, permitiendo así el libre ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo mediante la obediencia cívica del pueblo” (Arbós y Giner, 1993): Gobierno: En los sistemas democráticos está conformado por las instituciones del Estado, los Poderes y la acción soberana de la ciudadanía. Globalización: Es un periodo histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las tecnologías digitales de información y comunicación, concomitante, pero

Page 212: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

211

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

no causante, con la emergencia de una estructura social en red, en todos los ámbitos de la actividad humana, y con la interdependencia global de dicha actividad. Es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Como todo proceso de transformación histórica, la era de la información no determina un curso único de la historia humana. Sus consecuencias, sus características dependen del poder de quienes se benefician en cada una de las múltiples opciones que se presentan a la voluntad humana. (Castells, 2001). Gradualismo: Se refiere a una modalidad de ejecutar cambios en la que aquellos ocurren lentamente, siguiendo pasos progresivos. Habitantes: Grupo de personas que habitan un determinado territorio. Ideología: Marco de ideas, valores, actitudes y sensibilidades estructuradoras de un modelo político, económico, social e incluso religioso que guían acciones, comportamientos u omisiones en nuestra vida cotidiana. Igualdad política: Reconocimiento de todas las personas como sujetos de derecho, con los mismos derechos y deberes ante la sociedad y las leyes. Igualdad de oportunidades: Valor solidario que reconoce que todas las personas, por ser seres humanos, deben tener las mismas posibilidades de acceder al bienestar social y económico. Una situación de igualdad de oportunidades se da cuando cada persona tiene el mismo acceso potencial a un cierto bien social o económico que cualquier otra persona.

Industrialización: Proceso de trasformación económica y social por el que la industria se convierte en el sector más dinámico en la economía. (Sánchez, 1998) Libertad: Designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción, según su voluntad. Hay dos formas de entenderla: (i) libertad en sentido negativo: ausencia de coerción de parte de otros sobre la persona libre, “libertad de”, (ii) libertad positiva: posibilidad de la persona de actuar en forma tal que permita realizar sus potencialidades y metas, “libertad para”. En este segundo sentido, se visibiliza que las inequidades e injusticias son una limitación a la libertad humana. Liberalismo: Ideología que proclama la defensa de la libertad del individuo como premisa fundamental para el progreso de la sociedad. En sus orígenes propició el desarrollo de la democracia. Se opone a cualquier forma de autoritarismo o dictadura. Esta ideología ha sido fundamento tanto para planteamientos libertarios (libertad negativa) como para movimientos socialdemócratas (libertad positiva). Legitimidad: Refiérase a la cualidad con la cual una persona, institución o nación, actúa en seguimiento de un marco legal o ético. Manejo pacífico de conflictos: Es una forma de vivir con los conflictos, cuando estos no pueden ser resueltos. Consiste en aprender a manejarlos en forma pacífica. Para ello se excluye, por tanto, la utilización del ridículo, la intimidación, el crimen, la coacción, el linchamiento, las guerras, el terrorismo, entre otras. La adquisición de las destrezas de la negociación colaborativa, el aprecio del arbitraje y la mediación, así como el conocimiento de la ley ayudan a este manejo. Las formas más aceptadas para el manejo pacífico de

Page 213: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

212

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

conflictos dependen de la estructura social y de las prácticas culturales de los o las actoras, por lo que también se puede trabajar en el cambio de actitudes y pensamientos. Mecanismos de incidencia: Están constituidos por el conjunto de espacios institucionales para la acción de personas, grupos de personas u organizaciones, con el objeto de influir en una autoridad. Las acciones que buscan la incidencia se orientan a lograr cambios en políticas y programas del gobierno así como en el comportamiento por parte de las autoridades públicas. Mecanismo electoral: normas, procedimientos y organismos que establecen la ordenación de los procesos electorales. Medios de comunicación colectiva: Instrumentos de comunicación que permiten que la información llegue a la población en forma masiva, tales como la prensa, la radio, la televisión e Internet. Modelos económicos: es una teoría la cual representa un proceso económico bajo determinadas condiciones o características. Es decir, es lo que se espera que resulte en un proceso bajo un escenario específico. Los modelos económicos son idealizados y no por ello significa que siempre se pueda esperar esa respuesta. (Economía General, 2012). Monocultivo: Refiérase a la actividad productiva, o modelo de desarrollo, de un país que depende fundamentalmente de un producto.

Movimiento obrero: Es la organización de la clase trabajadora para enfrentar las políticas públicas que le afectan negativamente. El propósito esencial de las acciones colectivas es mejorar sus condiciones de vida y trabajo, como los salarios. (Colombo, 2013.) Movimientos ambientalistas: También conocidos como movimientos verdes o ecologistas. Están compuestos por un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. En estos movimientos destacan los planteamientos ecocéntricos, dando prioridad a los ecosistemas y a las especies sobre los individuos -sean humanos o de otras especies. (Novo, 2009) Movimientos Sociales: Es el intento colectivo de luchar por un interés común o de garantizar que se alcanza un objetivo compartido, mediante una acción colectiva que tiene lugar al margen de la esfera de las instituciones establecidas. Esta acción colectiva se una construcción a partir de las reacciones y respuestas que los individuos tienen ante los conflictos y el desorden en la estructura social. (Giarraca, 2002.) Nación: Designa a la comunidad humana que forma el sustrato jurídico-político de un Estado. También puede designar a una comunidad humana con ciertas características culturales comunes que las dota de identidad colectiva. Organización comunitaria o comunal: Un espacio creado para la reunión, encuentro y toma de decisiones colectivas por parte de personas que pertenecen a una comunidad, alrededor de algún objetivo común. Participación ciudadana: Es sinónimo de participación social o política para incidir en el proceso de toma de decisiones en forma directa o indirecta (por medio de

Page 214: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

213

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

representantes). La aspiración democrática busca el desarrollo de una ciudadanía activa, atenta a los asuntos públicos, capaz de elegir entre alternativas y comprometida con la participación. Partidos políticos: Se trata de agrupaciones de ciudadanos y ciudadanas cuyo propósito es incidir en el sistema político. Los partidos políticos buscan el poder político mediante la selección de líderes, o del ejercicio de presión sobre la agenda política. Existen sistemas políticos unipartidista o pluripartidistas. Patrones de consumo: Se relaciona con el comportamiento que se guarda en el consumo de bienes y servicios de una población. Toma en cuenta el uso de tecnologías, manejo de desechos, reducción de la contaminación y el consumo de bienes y servicios. (Estado de la Nación, 2009) Persona Joven: La definición varía por nación. En Costa Rica, según la Ley de la Persona Joven, se ha definido como las personas cuya edad se ubica en el rango comprendido entre los 12 y los 35 años. Política: Actividades individuales o grupales orientadas a incidir en la toma de decisiones relacionadas con lo colectivo y en especial con el sistema político. Prácticas culturales: Se refiere al patrimonio cultural intangible. Prácticas inclusivas: Conjunto de acciones dirigidas a facilitar el acceso de las grupos discriminados socialmente a los beneficios del desarrollo económico y social de una sociedad determinada. Por ejemplo, en relación con mujeres pobres. Productividad: producir bienes de alta calidad y bajo costo. (Figueres, 1986) Revolución: Refiere a las rupturas radicales que en un momento dado, se producen con respecto a un orden establecido. Puede ser una ruptura en los paradigmas que constituyen el modelo del saber establecido o una ruptura la ruptura con un orden social establecido. (Osorio, 2005) Resistencia civil Pacifica: Es una acción colectiva no-violenta que se encamina al logro de algún tipo de transformación social. Es un arma alternativa que tienen los ciudadanos para luchar contra la injusticia, la opresión y el abuso del dominio extranjero o local por parte del gobierno; a través de la resistencia, la gente puede influir en las estructuras socio-políticas que afectan su vida diaria. (Rendón, 2011) Reseña histórica: Artículo o escrito breve, generalmente de una publicación, en que se describe de forma sucinta una noticia, trabajo literario o científico, entre otros. Por ejemplo, en el caso particular en Guanacaste existe la Reseña Histórica "De la Anexión al rescate del Partido de Nicoya", de Julio César Jaen Contreras. Régimen político: Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y la lucha por el poder. Las instituciones que garantizan la repetición constante de determinados comportamientos y procedimientos hacen posible el desempeño regular y ordenado de la lucha por el poder, de su ejercicio responsable y de las actividades vinculadas con éste. Existen regímenes de diverso tipo, por ejemplo los democráticos y los autoritarios.

Page 215: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

214

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Régimen democrático: Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y en general, la lucha por el poder político, en una sociedad democrática. La característica predominante de este tipo de régimen es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus ciudadanos y ciudadanas. Existe la delegación de este poder en los y las representantes electos. Responsabilidad: Valor comprendido, para este programa de estudio, como la integración de un marco ético y deberes ciudadanos que mejora nuestras acciones, actitudes y pensamientos, asumiendo las consecuencias de nuestros actos y omisiones. Responsabilidad social: Valor relacionado con la integración de principios éticos y deberes ciudadanos en la interacción con la sociedad, asumiendo la comunidad social y natural como extensiones inherentes al individuo y cuyos beneficios-perjuicios le afectan directamente. Rendición de cuentas: Obligación de los representantes políticos y de las instituciones públicas de someterse al escrutinio mediante mecanismos de control horizontal (institucional) y vertical (ciudadano), preventivos o correctivos del abuso del poder y de la corrupción. Es requisito para la transparencia. Sistema Político: Se refiere al sistema de conducta más inclusivo de una sociedad para la asignación de valores (lo considerado valioso en cada sociedad) con autoridad (lo obligatorio). Incluye el conjunto de interacciones relacionado con esta asignación, que se dan por medio del agregado de instituciones y organizaciones, así como de las personas, con sus normas, prácticas, creencias, actitudes y valores. El sistema político es dinámico, recibe constantemente insumos de apoyo y de demanda de la sociedad nacional e internacional por medio de las organizaciones intermedias y ante ellos genera productos. Socialdemocracia: Ideología política que propone reformar el capitalismo democráticamente mediante la regulación estatal y la creación de programas y organizaciones patrocinados por el Estado para enfrentar las injusticias. Sociedad civil: Se refiere a los individuos o grupos organizados que participan, activamente, en la convivencia democrática. Incluye asociaciones, instituciones, gremios, movimientos, sindicatos, universidades y otros. Solidaridad: Valor que extiende la igualdad hacia la creación de oportunidades en los ámbitos social y económico. Consiste en el reconocimiento de que todas las personas tienen el derecho a un bienestar mínimo en esos ámbitos. Los espacios para la solidaridad pueden ser individuales o colectivos, públicos o privados. DÉCIMO AÑO Agenda política: Conjunto de temas a los que las agrupaciones políticas, Gobierno, medios de comunicación y sociedad les dan relevancia de una manera temporal. Agente socializador: Entidad o persona que contribuye de manera directa o indirecta al proceso de socialización. Algunos agentes socializadores pueden ser el grupo de amigos, el centro educativo, la familia, los medios de comunicación, la internet, entre otros.

Page 216: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

215

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Análisis de género: Proceso que permite analizar de manera diferenciada entre hombres y mujeres el proceso de socialización, los roles y las responsabilidades; el acceso, uso y control sobre los recursos, los problemas o las necesidades, propiedades y oportunidades de cada uno. Su propósito es identificar posibles discriminaciones hacia hombres y hacia mujeres, así como apoyar la planificación de acciones para superarlas. Este análisis implica estudiar formas de organización y funcionamiento de las sociedades basándose en las relaciones entre mujeres y hombres. Biotecnología: Es la serie de procesos industriales que implican el uso de organismos vivos, bien sean plantas, animales o microorganismos. La biotecnología es la nueva revolución industrial. La idea que subyace en ella es sencilla: por qué molestarse en fabricar un producto cuando un microbio, un animal o una planta pueden hacerlo por nosotros. (Romero, 2008.) Brechas de género: Diferencias entre mujeres y hombres en cuanto a oportunidades, acceso, control y uso de los recursos que les permiten garantizar su bienestar y desarrollo humano. Las brechas de género son el producto histórico de actitudes y prácticas discriminatorias tanto individuales como colectivas, sociales e institucionales, que obstaculizan el disfrute y ejercicio equitativo de los derechos ciudadanos por parte de mujeres y hombres (Programa Estado de la Nación, 2012). Ciudadano o ciudadana: El ser ciudadano o ciudadana supone comprender la práctica o el “oficio de la ciudadanía”. Implica que la persona dispone de suficiente “juicio político” o sentido para razonar, discernir, decidir y actuar conforme lo que considere mejor para la convivencia social. Se aspira a que sea una persona crítica ante el régimen político y su funcionamiento, pero al mismo tiempo integrada a él (MEP, 2009). Cohesión Social: La cohesión social es parte de la solidaridad social, y comprende la inclusión y el respeto mutuo entre las comunidades culturales y grupos sociales que conforman la nación. Se entiende la cohesión social como el grado de consenso de los miembros de un grupo social sobre la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común (IIDH, 2009). Competencias ciudadanas: en este programa de estudios estas competencias se entienden como un conjunto integrado de conocimientos, capacidades y destrezas que abren la posibilidad de actuar como ciudadano y ciudadana desde una perspectiva ética. La característica central de estas competencias ciudadanas es que son integradoras, es decir, que requieren al mismo tiempo elementos cognitivos y formativos, así como habilidades específicas y facultades de reflexión que se articulan en las acciones ciudadanas (MEP, 2009). Conflicto: Acción antagónica entre personas o grupos surgida de las diferencias entre ellos, donde las partes aspira a imponer su posición respectiva y ambas son incompatibles (MEP, 2009). Contracultura: La contracultura es un paradigma que basado en manifestaciones artísticas, científicas, sociales, filosóficas, económicas y políticas, contrarias o diferentes a la Cultura Oficial, a la cultura del sistema; es una forma específica de ver la realidad, establece límites a lo hegemónico, formula interrogantes, introduce enigmas en el imaginario social. Se manifiesta en movimientos sociales pacíficos que demandan

Page 217: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

216

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

cambios en las estructuras imperantes. Ejemplos de estos movimientos son (i) El llamado a la resistencia civil pacífica que impulsó Mahatma Gandhi, (ii) El modo de vida en paz y amor, impulsado por los hippies y que protesta en contra de la guerra de Vietnam (iii) Las protestas pacificas y el boicot de autobuses de Montgomery, USA, contra la segregación racial entre blancos y negros (Herrera, 2009) Cooperación: Valoración del trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores para el logro de un objetivo compartido. La cooperación supone el respeto, la lealtad y la reciprocidad en las relaciones humanas, la aceptación del derecho al desacuerdo, la capacidad de diálogo, la capacidad de resolución pacífica de conflictos, y la destreza de la participación activa (MEP, 2009). Cultura democrática: Conjunto de valores, creencias y actitudes políticas. No se trata de opiniones, percepciones o de evaluaciones sobre la democracia, sino de orientaciones (de las cuales derivan formas de comportamiento, conductas y acciones) de carácter más permanente hacia la sociedad y acerca de los deberes y derechos de cada persona dentro de ella. Existen ciertos valores que la distinguen: la solidaridad, la igualdad, la libertad y la tolerancia hacia la diversidad, así como actitudes que le son propias: la participación, el pluralismo y la responsabilidad. Estos valores y actitudes básicas se encuentran conectadas entre sí, conformando una estructura de interrelaciones que vincula esos valores, actitudes y creencias en un todo más o menos coherente que no es estático (MEP, 2009). Deliberación: Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone que quienes participan se informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en contra de una decisión sobre asuntos públicos, orientados por la búsqueda del bien común. Además, que los participantes deben saber participar con reciprocidad –hablar y escuchar- en la discusión, siguiendo las reglas básicas. Las decisiones deben ser respetadas (MEP, 2009). Declaración: Manifestación oficial de principios o tesis políticas sobre una cuestión importante de una organización, una nación o de carácter internacional (MEP, 2009). Democracia: Se refiere a una forma de gobierno, cuyo concepto incluye tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspiración. Desde el componente mínimo, para que haya democracia se requieren los siguientes requisitos: elecciones periódicas para nombrar al Poder Ejecutivo o Legislativo, existencia de al menos dos partidos políticos o grupos que luchan por el poder en cada elección, derecho a emitir un voto único a todas y todos los ciudadanos en cada elección, garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno hasta las próximas elecciones e imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno en forma unilateral por el partido o grupo en el poder. La ampliación de esas condiciones es de origen normativo. En el concepto ampliado se considera que hay democracia cuando, además de cumplirse con los requisitos mínimos indicados antes, se incluyen cada vez más derechos y aspiraciones para el conjunto de la población. Adicionalmente, la democracia también es un ideal o aspiración que señala el norte hacia el cual la ciudadanía desea dirigirse (MEP, 2009). Democracia participativa o directa: Ejercicio de la ciudadanía sin intermediación, sea mediante reuniones en asambleas para llevar a cabo la función de tomar decisiones y ejercer control político, o mediante el instrumento del sufragio para la elección de

Page 218: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

217

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

gobernantes o para la votación en un referéndum Ejercicio de la ciudadanía sin intermediación, sea mediante reuniones en asambleas para llevar a cabo la función de tomar decisiones y ejercer control político, o mediante el instrumento del sufragio para la elección de gobernantes o para la votación en un referéndum.. Derechos Humanos: Son aquellas libertades, facultades básicas que corresponden a toda persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana. Los derechos humanos incluyen una serie de condiciones que las personas y colectivos requieren para desarrollarse. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en un punto de referencia obligado en los debates éticos sobre las formas de organización social y política y sobre las condiciones de vida de las personas individuales. Una forma de clasificarlos ha sido hablar de tres generaciones de derechos, donde cada una de ellas se asocia principalmente a uno de los grandes valores proclamados en la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad. La primera generación con la libertad, la segunda con la igualdad y la tercera con la fraternidad. Recientemente se habla de más generaciones pero no hay consenso sobre ellas (MEP, 2009). Derechos Laborales: Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y empleadoras y personas trabajadoras originadas por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios (MEP, 2009). Desarrollo Humano Sostenible: Proceso que, inspirado por un nuevo paradigma, nos orienta sobre los cambios que hemos de practicar en nuestros valores, formas de gestión, criterios económicos, ecológicos y sociales, para mitigar la situación de cambio global en que nos encontramos y adoptar un recorrido más acorde con las posibilidades de la naturaleza que nos acoge. Sería, por tanto, “una forma de viajar” hacia la sostenibilidad. (Novo, 2009) Desarrollo humano: Proceso de ampliación de las opciones de las personas, incluyendo libertades y derechos humanos así como el aumento de su bienestar. El elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana, para lo cual es esencial una vida sana, la educación y el conocimiento, el acceso a los recursos para una vida digna y la potestad de participar en la vida comunitaria (MEP, 2009). Desigualdad social: Desigualdad de oportunidades en el acceso al bienestar social y económico (MEP, 2009). Diálogo: Competencia que permite el intercambio de comunicación con respeto y atención. Supone razonar, discernir, decidir y actuar conforme se considere mejor para la convivencia social. Se requiere la transmisión de los argumentos en forma ordenada, escuchar los argumentos ajenos, comprenderlos y desarrollar la disposición a cambiar de opinión. Es condición necesaria para la resolución o manejo pacífico de conflictos (MEP, 2009). Disenso: Es el desacuerdo con el pensamiento de la mayoría, que lleva a acciones como exhortar, persuadir, criticar, hacer presión. Generalmente no se pone en duda la legitimidad del sistema (MEP, 2009).

Page 219: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

218

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Ecopacifismo: Es la base misma del movimiento verde, sus postulados se orientan a la preservación de la vida y de su diversidad o biodiversidad. En un sentido más amplio es un movimiento filosófico y político que abraza simultáneamente al ecologismo y al pacifismo. Esta manifestación del espíritu humano se puede rastrear en todas las culturas y tradiciones religiosas desde la más remota antigüedad. Aunque ha sido el alma oriental quien ha cultivado con mayor afinidad este despliegue de la creatividad humana (Bergatiño, 2005) Equidad de género: Es un valor que tiene tres dimensiones. Una es el acceso de las personas a las condiciones que permiten el desarrollo racional y emocional, libre de estereotipos de género, para ampliar la libertad humana. También implica la igualdad de oportunidades sociales, económicas y políticas para hombres y mujeres de todas las edades, condiciones y posiciones. Finalmente, plantea la valoración equilibrada de las tareas productivas y reproductivas (MEP, 2009). Era global: Refiere a la integración del conjunto de procesos de globalización, es decir, a los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Hace también referencia a los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la revolución de las comunicaciones y la información, la masificación del internet y los medios de comunicación masivos o “mass media” (CEPAL, 2002.) Ética: La ética es un concepto dual, con una dimensión social y otra individual. La ética del sujeto sitúa a la persona en el centro de su atención, es el ámbito intrasubjetivo. La ética social se ocupa del ámbito de lo colectivo o intersubjetivo. Ambas dimensiones son fundamentales para apoyar las elecciones y acciones sobre lo que puede considerarse correcto. Se pueden señalar unos principios éticos como criterios orientadores de la acción, la decisión y el desarrollo institucional y normativo. Tales principios están sujetos a cuestionamiento y mejoramiento histórico. Entre ellos están los principios de igualdad, de justicia, de solidaridad, de reciprocidad, de responsabilidad, de cuidado, de respeto y de cooperación (MEP, 2009). Ética de lo posible: En el marco la formulación de políticas económicas, se refiere a la posibilidad real de lo que es posible modificar en las estructuras fundamentales de la sociedad capitalista, en cuanto a las relaciones de poder y de dominio de los bienes materiales. Enfatiza en el reconocimiento de que, aunque nuestro marco de acción en cuanto a las políticas económicas este limitado por la estructura del sistema capitalista; es nuestro deber ético, ir más allá de lo establecido y esforzamos por concretar la disminución en las brechas sociales, mejor reparto de los costos y la posibilidad de crear mejores condiciones de vida para la población. (Garnier y Blanco, 2010. Parafraseo.) Étnico: Se refiere al sentimiento de pertenencia a un tronco común, una descendencia compartida (Torres Rivas, 2005). Género: Conjunto de características que cada grupo social asigna a lo masculino y lo femenino. Comprende las costumbres que definen esas características y que desde el nacimiento, las personas van socializando para identificarse, actuar y sentirse en forma “apropiada” como mujer o como hombre. Los géneros definen grupos biosocioculturales, a los cuales se les asigna un conjunto de funciones y formas de comportamiento específicas. La definición de género puede variar en las distintas épocas o culturas, dando

Page 220: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

219

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

los contenidos específicos de ser hombre y ser mujer, en cada momento determinado (MEP, 2009). Genética: Como parte de la Biología se ocupa del estudio de la herencia biológica, intentando explicar los mecanismos y circunstancias mediante los cuales se rige la transmisión de los caracteres (genes) de generación en generación. (OEI, 2012) Homogenización Cultural: Se trata de una difusión a escala mundial de un estilo de vida occidental bajo la forma de un marcado consumismo. Esta característica tiene necesariamente que ver con la modalidad misma de expansión del capitalismo a escala mundial: domesticar los hábitos de las poblaciones, infiltrar elementos de una cultura de consumo asimilable a lo propio, hacer mercados cautivos, y todo esto como condición misma de la reproducción del sistema. En este proceso de homogenización cultural juega un rol muy poderoso los medios de comunicación, que difunden publicidad y, sobre todo, que propagan la superioridad de un estilo de vida ‘occidentalocéntrico’ por sobre todos los demás (Baeza, 2006) Ideología: Conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, económico y social, que guían los comportamientos políticos colectivos. Pueden ser movilizadas por grupos de interés, partidos políticos o por movimientos sociales en su lucha por el poder (MEP, 2009). Identidad: Espacio en el que se produce un cruce entre la forma de ser de las personas y el grupo o sociedad al que pertenecen. También es un cruce entre la historia personal y la historia social. La identidad no es un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua de la influencia exterior, pero haciéndola propia. La identidad surge por diferenciación y como reafirmación frente a otros colectivos (MEP, 2009). Identidad cultural: Sentido de pertenencia a un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, tales como la lengua, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, costumbres, valores y creencias. La identidad cultural se recrea individual y colectivamente y generalmente está referida a un territorio determinado (MEP, 2009). Identidad etaria: Es la identidad propia de los grupos que comparten la misma edad o que son parte de la misma generación (MEP, 2009). Identidad comunal: Es la identidad propia de las comunidades. En una nación suelen haber muchas comunidades diversas con sus propias identidades (MEP, 2009). Identidad nacional: Conjunto de elementos culturales que caracterizan a las personas habitantes de una nación, diferenciándola así de otras. Los principales elementos de la identidad nacional en un país son el idioma, la historia, los símbolos patrios, la música, los monumentos, las creencias y las danzas (MEP, 2009). Informática: Es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información. Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano. (OEI, 2012)

Page 221: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

220

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Instrumentos internacionales de protección de derechos humanos: Conjunto de normas establecidas y aceptadas en el ámbito internacional, cuya finalidad es el reconocimiento, la defensa y la protección de los derechos de las personas (MEP, 2009). Invisibilidad social: Fenómeno por el cual las aportaciones de determinados grupos sociales como las mujeres (androcentrismo), las culturas no occidentales (etnocentrismo), las minorías sociales (racismo) o sexuales (homofobia) pasan desapercibidas (MEP, 2009). Legislación: Cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o conjunto de leyes de un país (MEP, 2009). Ley: Norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. Las características de la ley son: (i) general: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas por ella, (ii) abstracta: está hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos (MEP, 2009). Libertad: Designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción, según su voluntad. Hay dos formas de entenderla: (i) libertad en sentido negativo: ausencia de coerción de parte de otros sobre la persona libre, “libertad de”, (ii) libertad positiva: posibilidad de la persona de actuar en forma tal que permita realizar sus potencialidades y metas, “libertad para”. En este segundo sentido, se visibiliza que las inequidades e injusticias son una limitación a la libertad humana (MEP, 2009). Manejo pacífico de conflictos: Es una forma de vivir con los conflictos, cuando estos no pueden ser resueltos. Consiste en aprender a manejarlos en forma pacífica. Para ello se excluye, por tanto, la utilización del ridículo, la intimidación, el crimen, la coacción, el linchamiento, las guerras, el terrorismo, entre otras. La adquisición de las destrezas de la negociación colaborativa, el aprecio del arbitraje y la mediación, así como el conocimiento de la ley ayudan a este manejo. Las formas más aceptadas para el manejo pacífico de conflictos dependen de la estructura social y de las prácticas culturales de los o las actoras, por lo que también se puede trabajar en el cambio de actitudes y pensamientos (MEP, 2009). Movimientos ambientalistas: También conocidos como movimientos verdes o ecologistas. Están compuestos por un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. En estos movimientos destacan los planteamientos ecocéntricos, dando prioridad a los ecosistemas y a las especies sobre los individuos -sean humanos o de otras especies (Novo, 2009) Movimiento de los indignados: Conocido también como 15M por haber iniciado en España un 15 de mayo de 2011; este movimiento social representa una forma de autoorganización social que, a través de la subpolítica (una movilización popular “desde abajo”, sin partidos políticos ni protagonistas estelares), interviene en el proceso de cambio social a partir de la crítica al funcionamiento defectuoso de aspectos básicos del sistema social, como son la política y la economía. La crítica viene animada por una vocación universal que aspira a conseguir bienes públicos que apuntan al bienestar de todo el mundo sin distinciones de clase, etnia, origen, género o edad (Casquete, 2011)

Page 222: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

221

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Movimiento hippie: Nacido a inicios de la década, inspirado por aventureros nómadas y por las influencias de filosofías orientales, era un movimiento juvenil que vivía en comunas al margen de la sociedad consumista. Su lema “amor y paz” cobraría sentido concreto ante la evolución de la guerra de Vietnam y se transformaría en el conocido eslogan contestatario “haz el amor y no la guerra”. Aunque los hippies auténticos eran una pequeña minoría, no dejaban de ser admirados e imitados por una generación entera de jóvenes. Era una revolución en los valores: amor libre, espontaneidad, rechazo a las normas sociales, pacifismo, respeto a la naturaleza y creación artística (Casquete, 2011) Movimiento obrero: Es la organización de la clase trabajadora para enfrentar las políticas públicas que le afectan negativamente. El propósito esencial de las acciones colectivas es mejorar sus condiciones de vida y trabajo, como los salarios. (Colombo, 2013.) Movimientos Sociales: Es el intento colectivo de luchar por un interés común o de garantizar que se alcanza un objetivo compartido, mediante una acción colectiva que tiene lugar al margen de la esfera de las instituciones establecidas. Esta acción colectiva se una construcción a partir de las reacciones y respuestas que los individuos tienen ante los conflictos y el desorden en la estructura social. (Giarraca, 2002.) Nanotecnología: Es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. El control a nanoescala supone la habilidad de fabricar productos y construir máquinas con precisión atómica. (Romero, 2008.) Opinión pública: Es el conjunto de opiniones de los miembros de una sociedad, pero es más que la suma de las opiniones individuales. La opinión pública supone una sociedad civil y política en la que se puedan formar opiniones colectivas como las externadas por medios de comunicación, organizaciones políticas, sociales y económicas, y en centros de reunión reales o virtuales. Suele ser recogida por medio de instrumentos como sondeos y encuestas (MEP, 2009). Participación ciudadana: Es sinónimo de participación social o política para incidir en el proceso de toma de decisiones en forma directa o indirecta (por medio de representantes). La aspiración democrática busca el desarrollo de una ciudadanía activa, atenta a los asuntos públicos, capaz de elegir entre alternativas y comprometida con la participación (MEP, 2009). Política pública: Estrategia o programa de acción gubernamental aplicable a un sector de la sociedad, o a un espacio geográfico concreto. Se caracteriza porque: (i) tiene un contenido u objetivo específico, (ii) impulsa la movilización de recursos para obtener ese objetivo, (iii) tiene una orientación normativa- expresan unas preferencias ideológicas-, (iv) tiene un elemento de coacción -los poderes públicos disponen de una autoridad que se impone a la colectividad- y (v) tiene una territorialidad -se implementan en espacios geográficos concretos (MEP, 2009). Pluralismo cultural: Conjunto de ideas sustentado en el reconocimiento de la diversidad creativa de los pueblos y las culturas que forman la humanidad en su devenir histórico y su proyección al futuro (IIDH, 2009).

Page 223: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

222

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Principio de derecho a la diferencia: Conlleva el respeto a la identidad y derechos de cada uno de los pueblos, grupos étnicos y expresiones socioculturales de un país. El artículo 2 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas establece que los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas, y tienen derecho a no ser objeto de ninguna discriminación en el ejercicio de sus derechos que esté fundada, en particular, en su origen o identidad indígena (IIDH, 2009). Principio de unidad en la diversidad: Es lo concretado en la unidad nacional, no impuesta sino construida por todos y asumida voluntariamente. Sin democracia y pluralismo no pueden prosperar las relaciones de interculturalidad. La diversidad cultural no es un problema sino una riqueza con la que se construye la democracia intercultural de un país (IIDH, 2009). Principio del pluralismo: Es el sentido de tolerancia, respeto y aceptación de la pluralidad de las culturas, tan importante para las relaciones entre los países, es también aplicable dentro de cada país, en las relaciones entre diferentes grupos étnicos (IIDH, 2009). Responsabilidad: es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los principios éticos universales de la propia conducta, con sus efectos personales y sociales. A nivel individual se hay principios orientadores como “no hacer nada que no quiere que le hagan” y a nivel social también los hay en distintos ámbitos como el social, el económico, el cultural y el ambiental. Un ejemplo en el área ambiental es: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana en la Tierra”. Resistencia civil pacifica: Es una acción colectiva no-violenta que se encamina al logro de algún tipo de transformación social. Es un arma alternativa que tienen los ciudadanos para luchar contra la injusticia, la opresión y el abuso del dominio extranjero o local por parte del gobierno; a través de la resistencia, la gente puede influir en las estructuras socio-políticas que afectan su vida diaria (Rendón, 2011) Responsabilidad social: Valoración negativa o positiva del impacto que una decisión tiene en la sociedad en su conjunto. Más específicamente se habla también de la responsabilidad social corporativa (RSC), o responsabilidad social empresarial (RSE) relacionado con la contribución empresarial activa y voluntaria al mejoramiento social, económico o ambiental de la comunidad (MEP, 2009). Revolución: Refiere a las rupturas radicales que en un momento dado, se producen con respecto a un orden establecido. Puede ser una ruptura en los paradigmas que constituyen el modelo del saber establecido o una ruptura la ruptura con un orden social establecido. (Osorio, 2005) Sexismo: Conjunto de actitudes que favorecen y perpetúan la desigualdad y la jerarquización en el trato que reciben las personas, sobre la base de la diferenciación sexual. Ejemplos de sexismo se observan en la discriminación laboral de las mujeres, en el lenguaje o en el reparto asimétrico de las tareas domésticas (MEP, 2009). Sindicato: Asociación integrada por trabajadoras y trabajadores cuyo fin principal es la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de las personas afiliadas,

Page 224: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

223

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

relacionados con su actividad laboral o con respecto al centro de producción (fábrica, taller, empresa) o al empleador con el que están relacionados contractualmente. Los sindicatos por lo general negocian en nombre de sus afiliados (negociación colectiva) los salarios y condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias, capacitación profesional, etc.) dando lugar al contrato colectivo de trabajo. Como organización intermedia, pueden plantear demandas al sistema político (MEP, 2009). Sociedad inclusiva o incluyente: Sociedad que logra un desarrollo cuyos frutos llegan a la mayoría de la población. Es lo contrario de un desarrollo excluyente donde estos frutos se quedan en una minoría (MEP, 2009). Solidaridad: Valor que extiende la igualdad hacia la creación de oportunidades en los ámbitos social y económico. Consiste en el reconocimiento de que todas las personas UNDÉCIMO AÑO Acción afirmativa: Política que busca abrir espacios que tradicionalmente han sido cerrados a grupos discriminados. Procura hacer realidad la igualdad jurídica y de oportunidades de toda la ciudadanía. Se han dado acciones afirmativas para compensar discriminaciones originadas en diferencias por sexo, etnia, discapacidad, etcétera (MEP, 2009). Acción colectiva Unión de dos o más personas o grupos, organizados formal o informalmente. (Programa Estado de la Nación, 2009). Ciudadano o ciudadana: El ser ciudadano o ciudadana supone comprender la práctica o el “oficio de la ciudadanía”. Implica que la persona dispone de suficiente “juicio político” o sentido para razonar, discernir, decidir y actuar conforme lo que considere mejor para la convivencia social. Se aspira a que sea una persona crítica ante el régimen político y su funcionamiento, pero al mismo tiempo integrada a él (MEP, 2009). Cobertura universal: Esta expresión se utiliza para calificar aquellos servicios públicos accesibles para toda la población o a las políticas públicas cuyos beneficiarios incluyen a todos los miembros de una sociedad (MEP, 2009). Cohesión Social: La cohesión social es parte de la solidaridad social, y comprende la inclusión y el respeto mutuo entre las comunidades culturales y grupos sociales que conforman la nación. Se entiende la cohesión social como el grado de consenso de los miembros de un grupo social sobre la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común (IIDH. 2009). Competencias ciudadanas: en este programa de estudios estas competencias se entienden como un conjunto integrado de conocimientos, capacidades y destrezas que abren la posibilidad de actuar como ciudadano y ciudadana desde una perspectiva ética. La característica central de estas competencias ciudadanas es que son integradoras, es decir, que requieren al mismo tiempo elementos cognitivos y formativos, así como habilidades específicas y facultades de reflexión que se articulan en las acciones ciudadanas (MEP, 2009).

Page 225: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

224

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Constitución Política: Es la máxima ley de un país; todas las demás leyes deben sujetarse al contenido de ésta. Contiene disposiciones generales sobre la economía, la política, la sociedad y los derechos individuales. También se le denomina Carta Política Fundamental. Consenso: Consentimiento o acuerdo de todas las personas que componen un grupo, al que se ha llegado, en torno a un tema de interés general (MEP, 2009). Convención internacional: Se usa en dos sentidos. Primero, como acuerdo celebrado por escrito entre dos o más Estados, regido por el derecho internacional, y de cumplimiento obligatorio para las partes que la ratifiquen. Segundo, como tratado multilateral formal con un amplio número de partes, generalmente negociados con los auspicios de una organización internacional o un órgano de ésta (MEP, 2009). Cultura democrática: Conjunto de valores, creencias y actitudes políticas. No se trata de opiniones, percepciones o de evaluaciones sobre la democracia, sino de orientaciones (de las cuales derivan formas de comportamiento, conductas y acciones) de carácter más permanente hacia la sociedad y acerca de los deberes y derechos de cada persona dentro de ella. Existen ciertos valores que la distinguen: la solidaridad, la igualdad, la libertad y la tolerancia hacia la diversidad, así como actitudes que le son propias: la participación, el pluralismo y la responsabilidad. Estos valores y actitudes básicas se encuentran conectadas entre sí, conformando una estructura de interrelaciones que vincula esos valores, actitudes y creencias en un todo más o menos coherente que no es estático (MEP, 2009). Cultura Fiscal: Conocida también como cultura tributaria se refiere al nivel de conocimiento que tienen los individuos de una sociedad acerca del sistema tributario y sus funciones. Es necesario que todos los ciudadanos de un país posean una fuerte cultura tributaria para que puedan comprender que los tributos son recursos que recauda el Estado en carácter de administrador, pero en realidad esos recursos le pertenecen a la población, por lo tanto el Estado se los debe devolver prestando servicios públicos (como por ejemplo los hospitales, colegios, etc.). La falta de cultura tributaria lleva a la evasión. En el caso de la cultura tributaria costarricense, se aprecia que en la ciudadanía predomina un patrón de valores y actitudes contradictorio, en el que valores como la honestidad y la solidaridad coexisten con actitudes bastante extendidas que favorecen la evasión fiscal y debilitan la democracia. (Contraloría General de la República, 2002). Debate: Consiste en una discusión entre dos o más personas, dirigida por un moderador, ante un auditorio. Estas personas exponen sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan entre sí. Su objetivo es exponer y defender opiniones sobre un tema, adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones, para facilitar la toma de decisiones, ejercitarse en la expresión oral y en la escucha. Cada participante expresa sus pensamientos y los planteamientos de los demás (MEP, 2009). Declaración: Manifestación oficial de principios o tesis políticas sobre una cuestión importante de una organización, una nación o de carácter internacional (MEP, 2009). Democracia económica: "Entendida como una plena participación de las personas en la dirección y gestión de la producción, la distribución, el intercambio y el consumo de bienes y servicios". (Programa Estado de la Nación, 2009).

Page 226: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

225

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Deliberación: Proceso colectivo que integra reflexión, discusión y toma de decisiones. Supone que quienes participan se informan, consideran atenta y detenidamente las razones a favor y en contra de una decisión sobre asuntos públicos, orientados por la búsqueda del bien común. Supone también que los participantes deben saber participar con reciprocidad –hablar y escuchar- en la discusión, siguiendo las reglas básicas. Las decisiones deben ser respetadas (MEP, 2009). Democracia: Se refiere a una forma de gobierno, cuyo concepto incluye tres componentes: un mínimo, una ampliación normativa y una aspiración. Desde el componente mínimo, para que haya democracia se requieren los siguientes requisitos: (i) elecciones periódicas para nombrar al Poder Ejecutivo o Legislativo, (ii) existencia de al menos dos partidos políticos o grupos que luchan por el poder en cada elección, (iii) derecho a emitir un voto único a todas y todos los ciudadanos en cada elección, (iv) garantía de que quien gana las elecciones ejerce el gobierno hasta las próximas elecciones y (v) imposibilidad de alterar la extensión de los períodos de gobierno en forma unilateral por el partido o grupo en el poder. La ampliación de esas condiciones es de origen normativo. En el concepto ampliado se considera que hay democracia cuando, además de cumplirse con los requisitos mínimos indicados antes, se incluyen cada vez más derechos y aspiraciones para el conjunto de la población. Adicionalmente, la democracia también es un ideal o aspiración que señala el norte hacia el cual la ciudadanía desea dirigirse (MEP, 2009). Derechos Humanos: Son aquellas libertades, facultades básicas que corresponden a toda persona por el mismo hecho de su naturaleza y condición humana. Los derechos humanos incluyen una serie de condiciones que las personas y colectivos requieren para desarrollarse. La Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en un punto de referencia obligado en los debates éticos sobre las formas de organización social y política y sobre las condiciones de vida de las personas individuales. Una forma de clasificarlos ha sido hablar de tres generaciones de derechos, donde cada una de ellas se asocia principalmente a uno de los grandes valores proclamados en la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad. La primera generación con la libertad, la segunda con la igualdad y la tercera con la fraternidad. Recientemente se habla de más generaciones pero no hay consenso sobre ellas (MEP, 2009). Derechos Laborales: Conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre empleadores y empleadoras y personas trabajadoras originadas por una prestación voluntaria, subordinada, retribuida de la actividad humana, para la producción de bienes y servicios (MEP, 2009). Desarrollo humano: Proceso de ampliación de las opciones de las personas, incluyendo libertades y derechos humanos así como el aumento de su bienestar. El elemento fundamental para la ampliación de esas opciones es el desarrollo de la capacidad humana, para lo cual es esencial una vida sana, la educación y el conocimiento, el acceso a los recursos para una vida digna y la potestad de participar en la vida comunitaria (MEP, 2009). Desigualdad social: Desigualdad de oportunidades en el acceso al bienestar social y económico (MEP, 2009). Diálogo: Competencia que permite el intercambio de comunicación con respeto y atención. Supone razonar, discernir, decidir y actuar conforme se considere mejor para

Page 227: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

226

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

la convivencia social. Se requiere la transmisión de los argumentos en forma ordenada, escuchar los argumentos ajenos, comprenderlos y desarrollar la disposición a cambiar de opinión. Es condición necesaria para la resolución o manejo pacífico de conflictos (MEP, 2009). Disenso: Es el desacuerdo con el pensamiento de la mayoría, que lleva a acciones como exhortar, persuadir, criticar, hacer presión. Generalmente no se pone en duda la legitimidad del sistema (MEP, 2009). Equidad: La Equidad es un valor de connotación social que se deriva de lo entendido también como igualdad. Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo, dignas e igualitarias, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras. (Programa Estado de la Nación, 2009). Empleo formal y calificado Es el que tiene adecuada inversión en capital físico y humano, que genera ingresos altos. En general son los ocupados que tienen secundaria completa o más. (Programa Estado de la Nación, 2009). Empleos formales e informales: En los empleos formales las personas tienen un contrato de trabajo, saben de cuántas horas es su jornada laboral y cuál es su remuneración, además de contar con seguro de salud y otras garantías sociales. Los ocupados informales, en cambio, carecen de todas estas condiciones. Por eso se dice que el trabajo informal es precario. (Programa Estado de la Nación, 2009). Envejecimiento de la población: En demografía, se refiere a un cambio en la estructura por edades de la población, desde la estructura del antiguo régimen demográfico previo a la transición demográfica -con grupos numerosos de población en edades infantiles y juveniles y un escaso número de población en los grupos de edades maduras y longevas- a una nueva estructura propia de la segunda transición demográfica o de la denominada revolución reproductiva -donde básicamente crecen los grupos de edades maduras y longevas manteniéndose o disminuyendo los grupos de menor edad. (Programa Estado de la Nación, 2009). Era global: Refiere a la integración del conjunto de procesos de globalización, es decir, a los procesos económicos, sociales y culturales de carácter mundial sobre aquellos de carácter nacional o regional. Hace también referencia a los drásticos cambios en los espacios y tiempos generados por la revolución de las comunicaciones y la información, la masificación del internet y los medios de comunicación masivos o “mass media” (CEPAL, 2002.) Estrato social: Grupo definido por su nivel de ingresos económicos o nivel de educación. Constituyen un estrato quienes cuentan con oportunidades más o menos semejantes (MEP, 2009). Etnia: Grupo de personas que tienen una genealogía y ascendencia común, o se identifican por lazos históricos. Las etnias normalmente están unidas por unas prácticas culturales, de comportamiento, lingüísticas, o religiosas comunes. Ética de lo posible: En el marco la formulación de políticas económicas, se refiere a la posibilidad real de lo que es posible modificar en las estructuras fundamentales de la

Page 228: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

227

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

sociedad capitalista, en cuanto a las relaciones de poder y de dominio de los bienes materiales. Enfatiza en el reconocimiento de que, aunque nuestro marco de acción en cuanto a las políticas económicas este limitado por la estructura del sistema capitalista; es nuestro deber ético, ir más allá de lo establecido y esforzamos por concretar la disminución en las brechas sociales, mejor reparto de los costos y la posibilidad de crear mejores condiciones de vida para la población (Garnier y Blanco, 2010. Parafraseo.) Ética: La ética es un concepto dual, con una dimensión social y otra individual. La ética del sujeto sitúa a la persona en el centro de su atención, es el ámbito intrasubjetivo. La ética social se ocupa del ámbito de lo colectivo o intersubjetivo. Ambas dimensiones son fundamentales para apoyar las elecciones y acciones sobre lo que puede considerarse correcto. Se pueden señalar unos principios éticos como criterios orientadores de la acción, la decisión y el desarrollo institucional y normativo. Tales principios están sujetos a cuestionamiento y mejoramiento histórico. Entre ellos están los principios de igualdad, de justicia, de solidaridad, de reciprocidad, de responsabilidad, de cuidado, de respeto y de cooperación (MEP, 2009). Gobierno: Organización política que comprende las instituciones autorizadas para formular y ejecutar las políticas públicas En regímenes democráticos, está constituido por el conjunto de órganos a los que constitucionalmente les está confiado el ejercicio de la representación de la ciudadanía. En sentido amplio lo constituyen todos los Poderes. En sentido restringido se utiliza para referirse al Poder Ejecutivo (MEP, 2009). Habitantes: Personas que constituyen la población de un barrio, ciudad, provincia o nación. No todos los habitantes son parte de la ciudadanía, pero todos tienen derechos y deberes ciudadanos, con la excepción –para algunos como las personas menores de edad y los extranjeros- de elegir y ser electos en puesto públicos (MEP, 2009). Ideología: Conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, económico y social, que guían los comportamientos políticos colectivos. Pueden ser movilizadas por grupos de interés, partidos políticos o por movimientos sociales en su lucha por el poder (MEP, 2009). Igualdad política: Valor democrático fundamental que reconoce que todas las personas, por ser seres humanos tienen los mismos derechos y deberes ante la sociedad en su conjunto y ante las otras personas (MEP, 2009). Invisibilidad social: Fenómeno por el cual las aportaciones de determinados grupos sociales como las mujeres (androcentrismo), las culturas no occidentales (etnocentrismo), las minorías sociales (racismo) o sexuales (homofobia) pasan desapercibidas (MEP, 2009). Legislación: Cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o conjunto de leyes de un país (MEP, 2009). Ley: Norma del derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. Las características de la ley son: (i) general: que sea para todas las personas que reúnan las condiciones previstas por ella, (ii) abstracta: está hecha para aplicarse en un número indeterminado de casos, para todos aquellos que caen en los supuestos establecidos (MEP, 2009).

Page 229: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

228

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Liderazgo: Capacidad de dirigir o persuadir a las personas, que se deriva de la interacción de las cualidades personales con un contexto específico de interacción. Requiere que la persona que lo ejerce posea ciertos atributos de personalidad y habilidad, y está ligado a las expectativas de quienes la siguen. También puede ejercerse en forma grupal (MEP, 2009). Mecanismos de incidencia: Están constituidos por el conjunto de espacios institucionales para la acción de personas, grupos de personas u organizaciones, con el objeto de influir en una autoridad. Las acciones que buscan la incidencia se orientan a lograr cambios en políticas y programas del gobierno así como en el comportamiento por parte de las autoridades públicas (MEP, 2009). Movimientos Sociales: Es el intento colectivo de luchar por un interés común o de garantizar que se alcanza un objetivo compartido, mediante una acción colectiva que tiene lugar al margen de la esfera de las instituciones establecidas. Esta acción colectiva se una construcción a partir de las reacciones y respuestas que los individuos tienen ante los conflictos y el desorden en la estructura social. (Giarraca, 2002) Opinión pública: Es el conjunto de opiniones de los miembros de una sociedad, pero es más que la suma de las opiniones individuales. La opinión pública supone una sociedad civil y política en la que se puedan formar opiniones colectivas como las externadas por medios de comunicación, organizaciones políticas, sociales y económicas, y en centros de reunión reales o virtuales. Suele ser recogida por medio de instrumentos como sondeos y encuestas (MEP, 2009). Nación: Designa a la comunidad humana que forma el sustrato jurídico-político de un Estado. También puede designar a una comunidad humana con ciertas características culturales comunes que las dota de identidad colectiva (MEP, 2009). Negociación colaborativa: Proceso mediante el cual dos o más partes -que pueden tener intereses comunes, diferentes u opuestos- intercambian información a lo largo de un período, con el fin de lograr un acuerdo en el que todas las partes sean beneficiadas (MEP, 2009). Norma: Regla o disposición que establece un orden para regular acciones de las distintas personas, grupos o instituciones. La norma puede conllevar una estructura de sanciones para quienes no la observen (MEP, 2009). Pobreza: Insatisfacción por parte de un grupo de la sociedad, de un conjunto de necesidades consideradas esenciales. La pobreza se caracteriza por la falta de uno u otro renglón socioeconómico como por ejemplo: falta de salud, vivienda, ingresos, empleo, nutrición y educación (MEP, 2009). Pirámide poblacional: Es un doble histograma que permite, con un solo golpe de vista, hacerse una idea clara no sólo acerca de las características generales de la población (joven, envejecida, con algún desequilibrio en función del sexo) sino también sobre particularidades específicas que remiten a algún acontecimiento concreto concerniente a la población objeto de estudio. (Programa Estado de la Nación, 2009).

Page 230: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

229

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Política pública: Estrategia o programa de acción gubernamental aplicable a un sector de la sociedad, o a un espacio geográfico concreto. Se caracteriza porque: (i) tiene un contenido u objetivo específico, (ii) impulsa la movilización de recursos para obtener ese objetivo, (iii) tiene una orientación normativa- expresan unas preferencias ideológicas-, (iv) tiene un elemento de coacción -los poderes públicos disponen de una autoridad que se impone a la colectividad- y (v) tiene una territorialidad -se implementan en espacios geográficos concretos (MEP, 2009). Práctica institucional: Conjunto de políticas, procedimientos, metodologías y tecnologías que permiten la ejecución repetida de una actividad de gestión institucional (MEP, 2009). Régimen democrático: Conjunto de instituciones y normas que regulan el gobierno y en general, la lucha por el poder político, en una sociedad democrática. La característica predominante de este tipo de régimen es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus ciudadanos y ciudadanas. Existe la delegación de este poder en los y las representantes electos (MEP, 2009). Representación: Es el ejercicio del poder por delegación de los responsables de tomar las decisiones principales en nombre de la comunidad política. La delegación se hace mediante mecanismos electorales directos o indirectos -como las elecciones del Poder Judicial-. Es una delegación de la soberanía ciudadana fundamentada en la rendición de cuentas (MEP, 2009). Responsabilidad: es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los principios éticos universales de la propia conducta, con sus efectos personales y sociales. A nivel individual se hay principios orientadores como “no hacer nada que no quiere que le hagan” y a nivel social también los hay en distintos ámbitos como el social, el económico, el cultural y el ambiental. Un ejemplo en el área ambiental es: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana en la Tierra” (MEP, 2009). Resolución de conflictos: Metodología para enfrentar los conflictos mediante vías pacíficas y de encontrarles soluciones consensuadas. Para aplicar esta metodología, las personas comprenden y aceptan las reglas de la negociación, el arbitraje o la mediación. También aprenden a diferenciar entre sus posiciones y sus intereses. Las posiciones suelen ser inflexibles y amplias, y llevan al conflicto. Los intereses sintetizan lo fundamental de cada parte en conflicto. Al centrarse en los intereses, es más factible que se acerquen las partes en busca de la solución. Se aplica tanto a nivel de dos personas, como de grupos o de países (MEP, 2009). Sistema de seguridad social: Legislación que garantiza a los trabajadores y a los familiares o tutelares, la protección adecuada en las situaciones que la ameriten. Se protege en casos enfermedad, accidente, jubilación, desempleo, orfandad y otros (MEP, 2009). Sociedad inclusiva o incluyente: Sociedad que logra un desarrollo cuyos frutos llegan a la mayoría de la población. Es lo contrario de un desarrollo excluyente donde estos frutos se quedan en una minoría (MEP, 2009). Tecnología: Es la aplicación de un conjunto de conocimientos y habilidades con un claro objetivo: conseguir una solución que permita al ser humano desde resolver un problema

Page 231: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

230

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

determinado hasta el lograr satisfacer una necesidad en un ámbito concreto. Desde este supuesto, la tecnología debe entenderse como el medio a través del cual se traslada el conocimiento científico a la solución de problemas concretos de una manera efectiva. (OEI, 2012) Tercera Vía: En el marco de los estilos de desarrollo económico, la “tercera vía” se considera un punto medio entre las estructuras económicas capitalistas y las socialistas. La síntesis entre ambos paradigmas económicos, se centra en la importancia que se le debe otorgar a la moderación, es decir la no radicalización de alguno de los dos extremos. En ese sentido, se han generado una diversa producción de propuestas teóricas y políticas en las que se sugiere un sistema económico de economía mixta y el centrismo o reformismo como ideología. En esta propuesta se prioriza en compatibilizar crecimiento económico con equidad, con desarrollo social que significa ocuparse de la educación, de la salud, de la lucha contra la pobreza, crear trabajo, resolver los problemas de la exclusión y atender a la seguridad social. Promueve una mayor eficiencia en la acción del Estado y la promoción del crecimiento económico a través de la confianza y la previsibilidad". (Allard y Trabant, 2006. Parafraseo) Transformación de conflictos: Cuando los conflictos son recurrentes requiren más que la identificación de situaciones ganar- ganar y de replantear las posiciones. Se trata entonces de encontrar los elementos estructurales que hacen que el conflicto reaparezca en forma repetida y avanzar en un proceso gradual de transformación de esos elementos culturales, sociales y económicos (MEP, 2009). Transformación productiva: Se refiere a un cambio en la producción que "para ser compatible con la democracia y la equidad, debe buscar el consenso nacional, la competitividad basada en el aumento de la productividad y la modernización del estado" (Programa Estado de la Nación, 2009). Transparencia: Forma de actuar o de organizar las instituciones de diverso carácter en forma tal que permita el escrutinio por parte de las instancias de control y de las organizaciones de la sociedad civil. Implica la práctica democrática de colocar la información gubernamental en la vitrina pública, para que pueda ser revisada, analizada y juzgada. Es el opuesto a la corrupción con el añadido de permitir que se sepa que no hay corrupción (MEP, 2009).

Page 232: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

231

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

ANEXO 4 El Tiempo Histórico:

Una propuesta didáctica para el trabajo en el aula mediante una línea del tiempo.

Warner Ruiz Chaves Asesor Nacional de Estudios Sociales

Presentación

Los procesos de enseñanza y aprendizaje de los Estudios Sociales requieren de

una adecuada comprensión del tiempo histórico y un análisis espacial desde esa

mirada histórica, no obstante, no existe una metodología única que se utilice para

"medir" los acontecimientos históricos según su duración, así como los procesos,

hechos o sucesos. Sin embargo, a pesar de que la periodización del tiempo

ordena el acontecer histórico, para algunos estudiantes resulta complicado

entender la temporalidad y la causalidad debido a que conlleva un alto grado de

abstracción.

Es por ello que comprender tanto lo temporal como lo espacial se vuelven

referentes claves del proceso de enseñanza y aprendizaje de los Estudios

Sociales, junto a nociones sociales de lo acontecido, lo cronológico y lo causal.

Fuente: Elaboración propia a partir de Hernández Cardona (2008).

Page 233: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

232

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Para algunos especialistas en Didáctica, una manera sencilla de poder

comprender el tiempo histórico es "viéndolo", por esta razón es que se si

representa el tiempo en una imagen es probable que se entienda de mejor manera

la temporalidad de los acontecimientos. Es aquí donde las líneas del tiempo

constituyen un recurso didáctico bastante claro para entender, a través de la

visualidad, el tiempo histórico. Es con base a esa reconstrucción de hechos, según

el orden en que acontecieron, que se podría explicar, de manera sencilla pero

efectiva, el devenir histórico de la humanidad en contextos geográficos

determinados.

El tiempo histórico

El historiador francés Fernand Braudel propuso en

1949 una forma de comprender los acontecimientos

históricos y los procesos inmersos dentro de ellos

desde la perspectiva de la temporalidad. Braudel

señala que existen tres niveles para comprender el

tiempo histórico: la larga duración (largos periodos

históricos, ciertamente estables), la coyuntura (una

conceptualización intermedia donde es evidente el

cambio para quienes lo viven) y el acontecimiento (lo más visible y con una

perspectiva temporal inmediata).

Bajo este entendido, el Programa de Estudio de Estudios Sociales para Tercer

Ciclo y Educación Diversificada presenta el abordaje del tiempo histórico y análisis

geográfico a lo largo de sus unidades pues promueve el aprendizaje de hechos de

larga duración (vinculando tiempo – espacio), así como los aspectos económicos y

sociales, con el fin de tener un panorama de una historia total que potencie la

integración de otras disciplinas sociales con una comprensión de coyunturas

históricas o de acontecimientos que dan orígenes a esos procesos mayores.

Asimismo, al integrar Historia con Geografía la comprensión de los procesos que

dan explicación a la evolución ser humano, requiere necesariamente del estudio

del tiempo corto o el acontecimiento, que en el caso del Programa de Estudio

viene dado desde el contenido conceptual y el procedimental, pues es acá donde

se propone al Docente, como profesional en la Enseñanza de los Estudios

Sociales, que genere procesos de contextualización y transformación pedagógica

dado que tiene como referente la larga data y la coyuntura pero tiene la libertad de

ampliar el acontecimiento particular que daría explicación a los anteriores puntos

Tiempo histórico: puede ser definido como la “simultaneidad de duraciones, movimientos y cambios diversos que se dan en una colectividad humana a lo largo de un periodo determinado” Fuente: C.A. Trepat

Page 234: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

233

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

para lograr el objetivo de que el estudiante comprenda el tiempo histórico más que

el tiempo cronológico, pues éste último simplemente ordena, sitúa y organiza,

mientras que el primero permite explicar los procesos y darles razón de ser.

Es por lo anterior que se considera que los estudiantes tendrán la posibilidad de

realizar procesos de razonamiento complejo a partir del conocimiento y la

comprensión de la vida cotidiana de las personas en determinados momentos

históricos, generando las interrelaciones con el presente para tener explicaciones

sobre el por qué de los hechos. Es a través de la secuencia didáctica que se

propone en los contenidos conceptuales y procedimentales que se dan los

espacios para problematizar, cuestionar, reflexionar y explicar desde los aportes

de los estudiantes, los diferentes hechos y que mejor forma que hacerle mediante

una representación gráfica. Tal como asegura Camillioni (1998), citado por

Rodríguez (2009:online) es de esta manera que los estudiantes “tienen

posibilidades de comprender que en el transcurso del tiempo ocurren “procesos”,

es decir, situaciones en las que se producen modificaciones, y que así como se

han producido cambios en el pasado es probable que ocurran en el futuro, de esta

manera, el niño podrá aprender que el presente es transitorio”.

Pero para comprender lo señalado en líneas atrás, se debe tener claro que el

tiempo histórico involucra diferentes nociones que son base para explicar los

diferentes procesos históricos. Algunos de ellos son:

Page 235: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

234

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

El tiempo histórico: elementos claves

La cronología es la secuencia de hechos o acontecimientos que suceden en un momento específico de la historia. En términos generales, es un consenso su representación mediante edades, eras, fases, periodos, entre otros. Algunos ejemplos serían: la Prehistoria, la Edad Moderna, la era tecnológica, el periodo de entreguerras.

Las relaciones temporales se refieren a las conexiones que pueden establecerse entre dos o más fenómenos históricos (causa-consecuencia-causa); a los procesos de transformación de una sociedad (cambio); a aquello que permanece a lo largo del tiempo (continuidad); y a la confluencia y coexistencia de diversos sucesos o procesos históricos en un mismo tiempo (simultaneidad).

La duración ayuda a establecer la naturaleza y alcance de los procesos y cambios históricos. La corta duración se refiere a acontecimientos muy puntuales que, a la larga son observados como parte fundamental de un cambio o ruptura histórica (los hitos fundacionales de la Democracia electoral costarricense: voto secreto (1925), voto directo (1913), voto universal (1949)); la media duración es el tiempo de una coyuntura, cuyo desarrollo puede medirse en décadas (el proceso de reforestación de Costa Rica a partir de los años 1970 impulsado en la administración de Daniel Oduber); y la larga duración que corresponde a aquellas estructuras sociales que se mantienen por cientos y cientos de años y que cambian muy lentamente (la condición de desigualdad social entre las personas y la lucha por el reconocimiento de su ciudadanía).

Corta duración

Los hitos fundacionales de la Democracia electoral costarricense.

Media duración

Costa Rica como símbolo de esperanza: De la deforestación a la reforestación en el siglo XX.

Larga duración

Costa Rica Ciudadana: De súbditos a ciudadanos.

Fuente: Adaptado de “Historia Universal 1” del Portal Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Disponible en http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/categoriasConceptos/tiempoHistorico

La dimensión espacial

El espacio es uno de los referentes que permiten ubicar el desarrollo de los

acontecimientos históricos, en general de la acción del ser humano sobre un

espacio geográfico determinado. No hay actividad humana sin espacio, no hay

humanos sin espacio. En este sentido, como señala Hernández Cardona (2008:

83) “la cobertura de necesidades básicas ha supuesto que algunas sociedad,

desde la revolución neolítica, hayan incidido fuertemente en la configuración del

espacio, transformándolo para cubrir sus necesidades básicas alimentarias,

energéticas, de comunicación, etc. Ni que decir tiene que los humanos también

han desarrollado microespacios para donde desarrollar con más confortabilidad su

Page 236: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

235

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

existencia. En este sentido, casas, pueblos y ciudades configuran el espacio

antropizado por excelencia”.

El espacio, como se nota en líneas anteriores, es de suma importancia porque ha

condicionado y en ocasiones limitado, las actividades humanas, sin embargo, no

se debe dejar de lado que los seres humanos son los únicos quienes se han

extendido por toda la esfera terrestre y por ende supone una verdadera conquista

del espacio para beneficio propio, por lo tanto el uso, control y conocimiento que

se tiene del mismo es bastante amplio producto de millones de años de habitar en

la Tierra. De ahí que, parafraseando a Gómez Piñeiro (1994), la aplicación de los

principios de localización, distribución, causalidad y conexión, que en la práctica

desarrolló el ser humano y posteriormente escolarizó, junto a un análisis desde el

espacio geográfico con sus caracteres, relaciones, densidades, flujos,

percepciones, formas, tipologías, organizaciones y paisajes, pueden llevar a

comprender mejor el tiempo histórico con relación al análisis de las condiciones

geográficas.

Este último autor (1994:11) propone tres perspectivas desde las cuales se realizan

los análisis geográficos:

“Lo Espacial trata de comprender las variaciones de la localización y distribución de los fenómenos geográficos, con las diversificaciones introducidas por el análisis de Paisajes en sus aspectos físicos e implicaciones sociales.

Lo Ecológico estudia las relaciones entre los grupos humanos, con sus características, y el medio geográfico, con las que le son propias. Las relaciones se interpretan desde la consideración de todas las posibles interrelaciones, interdependencias, interconexiones e interacciones resultantes y presentes en cada circunstancia.

Lo Regional combina las aportaciones del ecológico y del espacial,

permitiendo diferenciar áreas geográficas, unidades territoriales o

espaciales, aplicándose una metodología sistémica.

Para ampliar lo señalado atrás, se debe tener claro que el espacio involucra

diferentes nociones que son base para explicar los diferentes procesos históricos.

Algunos de ellos son:

Page 237: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

236

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

El espacio: elementos claves

Geografía Cartografía Espacio político

En primer lugar se entiende por espacio a aquellas regiones particulares, ámbitos geográficos, lugares, países, continentes, etcétera, en dónde se desarrollan las actividades humanas. Su estudio es fundamental en las ciencias sociales pues el espacio influye de manera importante en las actividades cotidianas de los hombres. Un determinado ambiente ecológico incide en la manera como se aprovechan los recursos naturales para la supervivencia de los seres humanos que habitan en él y, por tanto, incide en la organización económica, política, cultural y social de la comunidad. Por ejemplo, las sociedades que se establecieron en la Antigüedad en torno al mar Mediterráneo aprovecharon las ventajas que este mar les ofrecía para la navegación (por estar prácticamente encerrado por tierras continentales este mar se halla protegido de fuertes vientos y oleajes, lo que favorece la navegación). Estas sociedades pudieron expandirse a lo largo de las costas del sur de Europa, norte de África y parte de Asia, fundar colonias, conquistar pueblos y territorios, así como establecer intercambios comerciales y culturales. Por otra parte, el espacio se refiere también a aquellos espacios cotidianos habitados por los hombres,

En segundo lugar, el espacio suele ser representado figurativa y mentalmente para ser comprendido y estudiado. En ese sentido, los mapas, croquis, planisferios, pinturas, etcétera, por un lado nos permiten ubicarnos en el espacio en que se producen los hechos y procesos históricos, al mismo tiempo que reflejan la concepción espacial que las distintas sociedades elaboran sobre su entorno e incluso sobre el mundo. Veamos algunos ejemplos sobre esto último. Observa la distribución geográfica de los continentes, la orientación y el tamaño de las regiones representadas, y los elementos simbólicos que acompañan los mapas.

Este mapa, creado por Giovanni Leardo en el siglo XV, se considera el mejor ejemplo de un mapamundi medieval en el hemisferio occidental. El mapa representa partes del mundo que conocían los europeos a finales de la Edad Media (Europa, Asia y África) y, como en muchos mapas murales de esta época, se muestra Jerusalén al centro y el este hacia la parte superior.

Como puede deducirse de los mapas anteriores, la representación del espacio está íntimamente ligada a la época que se produjo, pero también está relacionada con concepciones políticas. Para comprender mejor esto te presentamos un pequeño fragmento del libro El Imperio, escrito en 1993 por el reconocido periodista y corresponsal de guerra Ryszard Kapuscinski: “En el mundo se imprimen dos mapas del globo terreste. Uno es el distribuido por The National Geographic (EEUU), y en él, en medio, en el lugar central, se ve al continente americano rodeado por dos oceános: el Atlántico y el Pacífico. La antigua Unión Soviética aparece cortada en dos y colocada discretamente en los extremos del mapa para que no asuste con su inmensidad a los niños americanos. Es del todo diferente el mapa que imprime el Instituto Geográfico de Moscú. En él, en medio, en el lugar central, está situada la antigua Unión Soviética, que aparece tan enorme que nos aplasta con su grandeza, y América está cortada en dos y colocada discretamente en los extremos del mapa, para que el niño ruso no pensara para sí: ¡Santo Cielo! ¡Qué grande es América! De esta manera, dos mapas forman, desde hace generaciones, dos visiones diferentes del mundo.”

Page 238: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

237

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

pues éstos también sufren cambios con el paso del tiempo. La casa en que vivimos, el barrio o colonia, la ciudad o el campo, los trayectos de un lugar a otro, las formas de hablar de cada lugar, se van transformando día a día sin que nos demos cuenta y, sin embargo, sus modificaciones tienen un impacto en las actividades que realizamos cotidianamente. Los nuevos trazados urbanos, la aparición de nuevas formas de transporte, actividades económicas, objetos de uso doméstico y modas imperantes, entre otras, cambian los espacios y el modo como interactuamos con ellos.

La Carta marina del historiador y geógrafo sueco Olaus Magnus es una de las primeras representaciones cartográficas precisas de la península escandinava. Elaborada en Roma en 1539, contiene detalles que faltan en muchos otros mapas de la región. Está ilustrado con animales y seres mitológicos.

De fecha 1720, este mapa fue elaborado por el Gobierno de la Ciudad de México con el fin de mejorar el saneamiento urbano a través de la colecta de basura. Muestra la parte central de la ciudad, en detalle, incluyendo nombres de calles, plazas, hospitales, hospicios, columnas, pequeñas plazas, arcos y otros lugares.

Kapuscinski, R. (2007). El Imperio. Barcelona: Anagrama. 179. Del texto anterior podemos concluir que la representación del espacio suele estar asociada con los procesos histórico-políticos. Durante aproximadamente cincuenta años, Estados Unidos de América y la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas estuvieron en conflicto (a ese periodo se le conoce como Guerra Fría). Por ello, el planisferio que cada uno utilizaba, más que correcto o incorrecto, buscaba mostrar la centralidad y la extensión de sus propios territorios. Dicho de otro modo, la manera como se representaba el espacio era otra forma como se expresaba la guerra entre estos dos países

Fuente: Adaptado de “Historia Universal 1” del Portal Académico del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM. Disponible en http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/categoriasConceptos/espacioHistorico

Page 239: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

238

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

La línea del tiempo: Un recurso didáctico para comprender el

tiempo y el espacio.

Las líneas del tiempo son representaciones gráficas que permiten ubicar desde lo temporal un acontecimiento o un proceso en un momento histórico estudiado. Estas líneas son una herramienta de estudio que permite "ver" la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo histórico determinado y la distancia que separa una época de otra. Es un ejercicio para la reflexión y para la memoria, pero también potencia el desarrollo de habilidades como la de organizar la información según criterios cronológicos, la de distinguir sucesos basados en relaciones de causa-efecto o la de representar una serie cronológica a través de formatos visuales. Para Márquez Rodríguez (s.f) “hay distintos tipos de líneas del tiempo. Las que abarcan largos periodos y por lo tanto expresan generalidades, mientras otras son muy específicas y detallan hechos puntuales. Hay líneas del tiempo de un año, una vida, una época, un periodo de pocos años o de miles de ellos. También hay líneas del tiempo temáticas: de historia política, cultural, artística, etcétera. En algunos casos se le pueden dar distintas formas a las líneas del tiempo con el fin de expresar alguna idea, por ejemplo las nociones de "progreso", de "evolución", o bien de "esplendor" o "decadencia".

Ejemplo de línea de tiempo con grandes períodos

Tomada de: http://3.bp.blogspot.com/-

3DIf08aZJHc/UYY9aflszRI/AAAAAAAAFmc/IhGEW_PC7MM/s1600/dibujo.jpg

Línea de tiempo. Es un gráfico unidimensional en el que el devenir temporal se representa mediante una línea generalmente recta en la cual se señalan los sucesos mediante marcadores cuya posición sobre la línea es proporcional al tiempo transcurrido desde una referencia. Probablemente la primera línea de tiempo se debe a al trabajo de Joseph Priestley en 1765 en el que utiliza barras sobre una linea que representa el tiempo para mostrar el lapso de las vidas de los “más distinguidos en los anales de la fama”. Fuente: Juan C. Dürsteler

Page 240: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

239

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Ejemplo de línea de tiempo de un período

Fuente: http://www.sigoaprendiendo.org/uploads/1/0/7/9/10793823/6601274.jpg?567

Para realizar la línea del tiempo, de acuerdo con los procesos históricos

establecidos en el Programa de estudio se sugiere que realicen diferentes líneas

de acuerdo con la temática vista, por ejemplo:

Historia Universal: Desde el surgimiento de los homínidos hasta la actualidad.

Historia de América Latina: De las culturas antiguas hasta la actualidad.

Historia de Costa Rica: De los procesos independentistas hasta la actualidad.

Las anteriores sugerencias no son excluyentes una de las otras, pues se pueden y

deben entrelazar para una mayor comprensión temporal y espacial, asimismo, se

sugiere la realización de líneas de tiempo más cortas para detallar coyunturas y

acontecimientos.

Page 241: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

240

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Elementos de una línea de tiempo

Marques Rodríguez (s.f.) señala que existen un conjunto de elementos que deben

ser considerados para la utilización de una línea del tiempo como estrategia para

el aprendizaje del tiempo histórico:

“La dirección: al colocar una fecha de inicio y de final, nos indica la orientación

de los acontecimientos anteriores y posteriores en el período que estudiamos

La escala: es la división de la línea, es decir, los intervalos que existen en

determinado período, por lo tanto, deben ser iguales en toda la línea de tiempo.

Con ello, podemos apreciar el nivel de detalle de esta línea.

La forma de representar los puntos: cada punto marca un evento, el cual puede

ser descrito de varias maneras: textual (una frase o un texto), gráfica (con una

foto, un dibujo o un símbolo, según la capacidad a desarrollar), multimedia, al

colocar un video o audio, lo cual sólo puede hacerse con medios y soportes

digitales en una computadora.

La forma de distinguir información en cada punto y entre cada punto para

marcar la importancia relativa de la información que se coloca, es decir,

distinguir entre lo esencial y el detalle o complemento.

La finalidad pedagógica: es la intención de emplear la técnica en un contexto

determinado, para conseguir un efecto en el aprendizaje. Una línea del tiempo

pude utilizarse para que los estudiantes se ubiquen en el tiempo como actores

de su historia personal, familiar, local y nacional; para que ubiquen, relacionen

y comparen en el tiempo hechos y procesos de la historia regional, nacional y

mundial y para que caractericen procesos históricos en función de períodos,

etapas u otros aspectos”.

Construcción de la línea del tiempo.

Para iniciar su construcción se recomienda:

1. Utilizar una hoja blanca o cuadriculada tipo A4.

2. El Docente realiza una propuesta de temporalización para el establecimiento de

la escala. Para ello, se inicia escribiendo la primera fecha en lápiz y luego se le

asigna un valor en días, años, siglos a cada cuadro de la escala. Por ejemplo, si

abarca toda la historia cada cuadro tendría que equivaler a 1000 años, si abarca

una Edad cada cuadro tendría que valer 100 o 500 años, si abarca un periodo más

corto cada cuadro podría valer 10 o 20 años. Es importante valorar la escala que

Page 242: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

241

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

los estudiantes utilizarán, pues a modo de “ensayo y error” se determinará cuál es

la mejor opción para representar los hechos que se deseen. Si hace falta hoja se

debe reducir la escala, si sobra demasiado se debe aumentar.

3. Se traza la línea a la mitad de la hoja una vez que se determinó la escala más

idónea. Se puede escribir en la línea la primera fecha hasta la última. Se sugiere

que la tenga un grosor de 10 cuadros si es milimetrada, 5 cuadros si son

medianos, o 3 si son grandes. Cuando el período es demasiado extenso se puede

cortar la barra en diagonal (imagen inferior) y de esta forma damos a entender que

esa barra tendría que ser más larga, por ejemplo:

Fuente: http://2.bp.blogspot.com/-

GIn4peUK0g4/UdZkS_O2JpI/AAAAAAAAH28/lF4U1MUaTAI/s798/ejecrondivision-de-la-historia.gif

Cuando el periodo es muy corto se puede hacer otra barra por debajo que

represente únicamente ese periodo con otra escala y enlazar las dos barras con

dos líneas que unan sus puntos de inicio y final.

Fuente: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2007/09/12/0064/paginas/eje.htm

4. Se señalan las fechas clave que dividen los periodos establecidos (larga

duración, coyuntura o acontecimientos o varios). Se colocan los nombre de dichos

Page 243: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

242

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

períodos bien sea dentro de la línea o en un espacio cercano a la misma y dentro

del margen establecido en la escala. Si lo datos exceden el espacio pueden

colocarse de manera vertical.

Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-FWxs1nfnuCI/UdZmNZLol1I/AAAAAAAAH3M/XWuCyIKk_-

k/s1600/l%C3%ADnea+t.PNG

También pueden hacerse tipo mural para explicar una actividad de aula, como

parte del proyecto por desarrollar o para un trabajo extraclase.

Fuente: http://3.bp.blogspot.com/-nlqjplXoLMs/Tcmbre-

P_FI/AAAAAAAAAB8/5NxCy9JdA9o/s1600/IMG_0122.JPG

Page 244: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

243

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Opciones para el diseño de línea con apoyo tecnológico Dipity (http://www.dipity.com): Permite realizar interesantes líneas de tiempo. Aunque no se puede modificar el color y la apariencia, incluye entre sus beneficios el poder insertar imágenes y enlaces dentro de cada momento que se quiere incluir en el gráfico. Otro beneficio es que hay 4 posibilidades de presentación de una línea de tiempo. El material realizado en la plataforma puede ser fácilmente insertado en cualquier otra página web. Rememble (http://www.rememble.com): Esta página crea líneas de tiempo llamativas y bastante coloridas a las que se puede incluir imágenes y mapas. Está disponible de manera gratuita, sin embargo, debes inscribirte utilizando el correo. Time Rime (http://www.timerime.com): Esta plataforma crea elaboradas líneas de tiempo con imágenes, videos y enlaces. Entre los beneficios que tiene está la posibilidad de navegar a lo largo del gráfico y acompañar la línea con bastante material al hacer clic en un evento. Capzles (http://www.capzles.com/): Con esta aplicación web tiene todo lo que necesitas para crear líneas de tiempo multimedia con vídeos, fotografías y audio de fondo con música o una narración hablada. Sus opciones para compartir la línea de tiempo son muy variadas, ya que puedes integrarla en una página web o compartirla por correo electrónico, Facebook, Twitter o Delicious. Timetoast (http://www.timetoast.com): Permite crear líneas de tiempo interactivas que pueden compartirse en cualquier lugar de la web. Solo se necesita una dirección de correo electrónico válida para empezar y es completamente gratis. Una buena manera de compartir el pasado e incluso el futuro en pocos minutos y de una manera muy sencilla. Para empezar a crear una línea del tiempo se abre un evento al que hay que añadir un titulo, una fecha y una pequeña descripción que puede ir acompañada de enlaces y de una única fotografía que ilustrará cada evento. Las líneas del tiempo son públicas y permite personalizar el tamaño y el color de fondo. Timeglider (http://timeglider.com): Otro software web para crear y compartir historias y

planificar proyectos colaborativos con herramienta de zoom. Es ideal para las clases de historia, planificación de proyectos, genealogía, y mucho más. Es como Google Maps, pero temporal. Una original manera de organizar la información. Está diseñada para funcionar en tabletas y otros dispositivos con tecnología táctil. Además, tiene una app para buscar a través de palabras clave y por fecha artículos e información publicada en el New York Times que se llama “NYT Explorer”.

Page 245: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

244

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Ejemplo #1 Historia Universal: Algunos procesos establecidos en el programa de estudio.

Page 246: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

245

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Ejemplo #2 Historia de América Latina: Algunos procesos establecidos en el programa de estudio

2000 - 2014 América Latina y los

movimientos sociales al iniciar el siglo XXI:

demandas socioculturales y democráticas. Estudio

de Casos .

1987 - 1990 Los dividendos de la Paz: El plan de paz para Centroamérica como

una oportunidad de desarrollo regional en el contexto de la

Guerra Fría.

1825 - 1890 Los nacionalismos

sudamericanos: Los criollos conforman sus

propias naciones.

1535 - 1810 Herencias trascendentes

(idioma, ingeniería, arquitectura, gastronomía

y cosmovisión) de la época colonial

1492 Llegada de Cristóbal

Colón a América

Herencias trascendentes (idioma, ingeniería,

arquitectura, gastronomía y cosmovisión) de los

Mayas, Aztecas e Incas.

1000 a.C. – 1400 d.C.

La independencia de las Colonias Americanas: el

simbolismo de la lucha en América del Sur y el

sueño de la convivencia civilista.

1808 - 1825

Los pueblos indígenas y otros grupos étnicos: la demanda de

la inclusión e integración en América Latina.

2000 - 2014

Características de los movimientos obreros: la lucha estadounidense y

europea del siglo XIX por los derechos mínimos, la lucha latinoamericana por el pleno empleo y el empleo decente

en el siglo XX y XXI.

1920 - 2000

La Independencia de las 13 Colonias: un

simbolismo para el continente.

1775 - 1783

Page 247: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

246

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Formato sugerido para su presentación

Ministerio de Educación Pública Colegio / Liceo de ___________

Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica Profesor (a): __________________

Nombre(s): Sección:

Tema: [lo que se esté desarrollando en clase]

Descripción sobresaliente

Descripción sobresaliente

Descripción sobresaliente

Descripción sobresaliente

Fechas/Períodos Fechas/Períodos Fechas/Períodos Fechas/Períodos.N*

Observaciones aclaratorias:

Page 248: PROGRAMAS DE ESTUDIO · 2014-05-06 · 3 Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada Ética, estética y ciudadanía: educar para la vida Leonardo

247

Programas de estudio Estudios Sociales de Tercer Ciclo y Educación Diversificada

Referencias

Aisenberg, B. (2003). Didáctica de las Ciencias Sociales: ¿desde qué teorías estudiamos la

enseñanza?. En Aisenberg, B y Alderoqui, S. (2003). Didáctica de las Ciencias Sociales. España: Paidos.

Bédarida, F. (1998). Definición, método y práctica de la Historia del Tiempo Presente. En

Cuadernos de Historia Contemporánea. Número 20. París: Instituto de Historia del Tiempo Presente.

Camilloni, A. (1994). “Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales”. En Aisenberg, B. y

Alderoqui S. (1994). Didáctica de las Ciencias Sociales. Aportes y Reflexiones. Buenos Aires. Paidós. 1er impresión.

Camilloni, A. (1998): “Sobre la programación de la enseñanza de las Ciencias Sociales” en

Aisenberg, B. y Alderoqui, S. (comps.). Didáctica de las Ciencias Sociales II. Teorías con prácticas. Buenos Aires: Ed. Paidós.

Chevallard, Y. (1997). La Transposición Didáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. Buenos

Aires. Aique. (Original de La Pensée Sauvage Editions. De 1991). García, E. (1997). La naturaleza del conocimiento escolar: ¿transición de lo cotidiano a lo

científico o de lo simple a lo complejo?. En Rodrigo, M.J. y Arnay J. (comps.) (1997). La Construcción del Conocimiento Escolar. Barcelona. Paidós.

Gómez Piñeiro (1995). Análisis geográfico: ordenación del territorio y medio ambiente. En

Lurralde: Investigación espacial. No. 18. Disponible en http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur18/gomez18/gomez18.htm

Rodríguez, Soledad (2009). Repensando la enseñanza del tiempo histórico. Uruguay: Uruguay

Educa. Disponible en http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/vercontenido.aspx?ID=201431

Trepat, C. A. (1995): Procedimientos en Historia. Un punto de vista didáctico. ICE/Graó.

Barcelona.