Programas y Actividades

Embed Size (px)

Citation preview

PRESUPUESTO POR PROGRAMAS Y ACTIVIDADESCONCEPTOConjunto de tcnicas y procedimientos que sistemticamente ordenados en forma de programas y proyectos, muestran las tareas a efectuar, sealando objetivos especficos y sus costos de ejecucin, adems de racionalizar el gasto pblico, mejorando la seleccin de las actividades gubernamentales.OBJETIVOS Persigue los mismos objetivos generales, o sea, de previsin, planeacin, organizacin, coordinacin, direccin, y control. Tener en los campos del proceso administrativo todo estructurado jerrquicamente por funciones, programas de operacin. Subprogramas Actividades Tareas Programas de inversin Subprogramas Proyectados Obras Y trabajos especficos Permite un mayor control interno, se evala y se conoce la eficacia en cada una de las partes, por lo que sus objetivos son especficos, de gran profundidad y anlisis, para racionalizar el gasto de acuerdo con su eficiencia. Conoce las actividades y ordenarlas jerrquicamente por su importancia, para seleccionar cuales se pueden abordar y a que grado de profundidad y desarrolloESTRUCTURAUn sistema de presupuesto por programas y actividades, esta formado por un conjunto de categoras en virtud de las cuales, se distribuye o se clasifican los fondos para hacer lo programad, esto debe precisarse e integrarse en una nomenclatura uniforme en la que se apoye tcnicamente la produccin del presupuesto.Dentro del presupuesto por programas, existen las siguientes categoras:Funcin, sub-funcin, programas, subprogramas, actividad, proyecto o tarea, obra, y trabajo1 FUNCINEs el conjunto de gastos presupuestales, cuya finalidad inmediata o a corto plazo es la de proporcionar un servicio pblico determinado2 PROGRAMA DE OPERACINEs el instrumento destinado a cumplir con una funcin, mediante la fijacin de metas u objetivos, para cuya relacin se emplearan, tanto recursos materiales como humanos y financieros; los cuales previamente sern costeados.Su ejecucin ser a cargo de una dependencia ejecutora del mismoa) SUBPROGRAMAb) ACTIVIDADc) TAREA3 PROGRAMA DE INVERSINInstrumento a travs del cual se fijan las metas a obtener, mediante la aplicacin de recursos para aumentar la capacidad operativa.a) SUBPROGRAMAb) PROYECTOc) OBRAd) TRABAJO4 CLASIFICACION DE LOS PROGRAMASa) GENERAL: Dentro de los proyectos, tanto la obra, como el trabajo, sirven de anlisis, control, y evolucin de los mismos, por parte de las entidades controladoras y ejecutoras. BASICOS DE APOYO DIRECTO DE APOYO INDIRECTO GENERAL DE APOYO INDIRECTO Y/O DIFUNDIDO b) PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS, POR SUS CARACTERISTICAS SIMPLES ESTRUCTURALMENTE COMPLEJOS ESTRUCTURALMENTE SIMPLES INSTITUCIONALMENTE COMPLEJOS INSTITUCIONALMENTE NACIONALES REGIONALES DE FUNCIONAMIENTO DE TRANSFERENCIA DE CAPITAL FINANCIEROS TEMOPORALES PERMANENTES5 CLASIFICACION DE LOS PROYECTOSTambin dentro de los proyectos se establece la clasificacin con base en la finalidad de los mismos, en :c) Simples. Creacin de una obra con la finalidad de prestar un solo serviciod) Complejos. Creacin de una obra para producir varios servicios6 DIFRENCIA ENTRE ACTIVIDAD Y PROYECTOLa diferencia entre ambos, estriba en que la actividad se realiza dentro de una programa de operacin y se repite peridicamente; en tanto que el proyecto, corresponde a un programa de inversin, que se efecta por una sola vez.7 UNIFICACION DE LA CLASIFICACION PRESUPUESTARIALas entidades ejecutoras sern las encargadas de llevar a cabo las actividades de los programas que le son encomendados, los cuales tendrn su identifiacin dentro de la siguiente clasificacin: SEGN EL OBJETO DEL GASTO ADMINISTRATIVA POR RAMAS O INSTITUCIONES ECONOMICA POR FUNCIONES SECTORIAL POR PROGRMAS Y ACTIVIDADESETAPAS EN LA INPLANTACINa) FIJACION DE LAS CUOTAS DEL INGRESO NACIONALb) ELABORACION DE PROGRMAS DE TRABAJOc) EXAMEN DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVAd) DEFINICION DE METAS A ALCANZARe) ORGANIZACIN DE UN SISTEMA DE INFORMES INTERNOSf) ELABORACION DE REGISTROS CONTABLESPROCEDIMIENTOS EN LA IMPLANTACIONa) OBTENER EL APOYO DE LAS AUTORIDADES POLITICAS, PARA LA APLICACIN DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO POR PROGRMAS Y ACTIVIDADESb) FORMAR UN GRUPO DE TRABAJOc) ORGANIZAR SEMINARIOS PARA ADIESTRAR FUNCIONARIOSd) PREPARAR MANUALES, INSTRUCTIVOS Y FORMULARIOSe) DIFUNDIR LAS TECNICAS PRESUPUESTARIAS EN LOS DISTINTOS NIVELES DE LA ADMINISTRACIONf) CREAR INCENTIVOS PARA LOS FUNCIONARIOS PUBLICOSg) PROPORCIONAR ASISTENCIA TECNICA A LAS UNIDADES EJECUTORASh) COORDINAR LOS DISTINTOS PROGRMAS ENTRE SI Y PREPARAR EL PROYECTO DE PRESUPUESTOVII.CODIFICACION PROGRAMATICA PRESUPUESTARIAEs necesidad primordial del presupuesto por programas, la codificacin, con la cual se tiende a uniformar la terminologa, las operaciones, etc. En materia del presupuesto.Por medio de la codificacin programtica se obtendrn:1. Un costo programtico que incluye los costos por:a) funciones b) Tipos de programasc) Programasd) Subprogramas 2. Un costo presupuestal que determinara el costo por:a) Dependencia b) Subdependenciac) PartidaMEDICIN, EVALUACIN Y VALUACIN DE RESULTADOS Y DE LOS COSTOS1. medicin de los resultados y de los costos:A) medicin de los resultados Este aspecto se refiere a la relacin de los costos con las meras alcanzadas, examinando el progreso el atraso, etc. Para as realzar a tiempo las modificaciones o las adaptaciones necesarias.Constituye un informe que presenta el anlisis y la evaluacin de la parte financiera en relacin al programaEl informe de medicin de resultados se har por unidades absolutas o relativas, establecindose registros que controlen los aspectos de cada caso en particular, tanto en los programas de inversin como en los tipos administrativos o de servicio.B) medicin de los costosSe puede afectar mediante:Costos histricosCostos predeterminados: estimados y estndar .-El presupuesto de programas cae dentro de la clasificacin de costos precalculados subdivisin estimados con algo de estndar.Esta tcnica se aplican en los siguientes conceptos:a) Costos total del programab) Costo unitario de las metasc) Costo de la actividadd) Costo unitario de cada actividade) Costo de materiales y servicio

El control financiero se puede realizar de dos maneras: Mediante el control de fondos asignados Mediante el control de costos de programas. El control de fondos se ejerce a travs de: Cuotas asignadas de Planificacin de los mismos en relacin el periodo de disponibilidad Informacin peridica del monto de las cuitas lo que se ah gastado y el saldo disponible 2. Evaluacin de los resultados y de los costosCon base en la medicin de resultados y de costos para hacer la evaluacin de los mismos mediante el anlisis, la revisin y la interpretacin de ellos para formacin de un juicio y asi poder determinar si se esta precediendo correctamente o de lo contrario se tomen las decisiones necesarias para la correccin. 3. Valuacin de los resultados y determinacin de los costos necesidad publica B)objetivos C) meta D)volumen de trabajo E)producto final F)subproducto final G)fuerza de trabajo

LAS UNIDADES DE MEDIDA PUEDE SER:Horas-hombre, das-hombre, aos-hombre, lo que significa el trabajo de un hombre en esos lapsos.

El costo unitario se obtiene dividiendo el costo d operaciones entre el numero de productos finales o de trabajos realizados tanto en programas como en subprogramas y actividades.Tcnicas de valuacin conocidas se sugiere se utilicen en los siguientes casos:Las histricas o reales para el ejercicio del presupuestoPredeterminadas se subdividen segn su grado de profundidad en el estudio y se emplearan para la determinacin del presupuesto.Predeterminados-estimados, para obtencin del presupuesto en generalPredeterminados-estandar, para aquellas partidas presupuestales que sean de valor reconocido y no tendr o no debern tener variacin.

DIFERENCIAS CON EL PRESUPUESTO TRADICIONAL.El presupuesto por programas es un nuevo concepto de aplicacin de la tcnica `presupuestal y aunque los resultados que se obtienen con su implantacin son mas objetivos en los organismos gubernamentales, empresas descentralizadas, entidades estatales, etc. Su uso no esta limitado a ellas ya que puede adaptarse a cualquier tipo de negocio con resultados satisfactorios. Esto se considera que es una innovacin.

VENTAJAS Y LIMITACIONES VENTAJAS:A) todas las del presupuesto tradicional B) existe una mejor planeacin de trabajo puesto que se hacen estimaciones sobre la actividad de cada programaC)se acumula informacin indispensable para hacer revisiones constantes DESVENTAJAS:A) todas las del presupuesto tradicionalB)debido a que la medicin de resultados, esta basada en aquellas actividades gubernamentales que pueden catalogarse como cosas echas.C) Ocasiona que se pueda pensar que todas las actividades estatales son mediables aun cuando muchas de ellas sean realmente inmateriales