14
PROLOGO El estudio geográfico del rastrojo social en la depresión del Lago de Valencia: los casos de Valencia y Maracay, obra que me complace presentar, es el resultado de una investigación realizada en el Instituto de Geografía y Desarrollo Regional de la Universidad Central de Venezuela durante el tiempo que me he desempeñado como Directora de dicho Instituto, des- de 1979. Y su autor, el licenciado Faustino Morales Mena, es un destacado profesional de la Geografía. En su inteligen- cia, responsabilidad, honestidad y mística de trabajo, descan- san sus horizontes claros, también un futuro promisor en el campo de la ciencia. Es para mí, por tanto, un honor el que me haya escogido para escribir el prólogo de esta acuciosa y compleja obra. Su presentación en forma sencilla la pone al alcance de todo público, en especial de las personas interesa- das en la problemática espacial regional en sus aspectos eco- nómico y social. A los fines de ubicar el sujeto de investigación, el autor arranca con la definición de rastrojo social. Es decir, de aquellos espacios ociosos situados en las afueras de las ciu- dades y que han sido desincorporados del área agrícola. O de aquellos que se encuentran en el interior del espacio ur- bano y aparecen bajo la forma de parcelas sin construir. Am- bos tipos de espacios ociosos se." corresponden con el desarro- 19

PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

PROLOGO

El estudio geográfico del rastrojo social en la depresión delLago de Valencia: los casos de Valencia y Maracay, obra queme complace presentar, es el resultado de una investigaciónrealizada en el Instituto de Geografía y Desarrollo Regionalde la Universidad Central de Venezuela durante el tiempo queme he desempeñado como Directora de dicho Instituto, des­de 1979. Y su autor, el licenciado Faustino Morales Mena,es un destacado profesional de la Geografía. En su inteligen­cia, responsabilidad, honestidad y mística de trabajo, descan­san sus horizontes claros, también un futuro promisor en elcampo de la ciencia. Es para mí, por tanto, un honor el queme haya escogido para escribir el prólogo de esta acuciosa ycompleja obra. Su presentación en forma sencilla la pone alalcance de todo público, en especial de las personas interesa­das en la problemática espacial regional en sus aspectos eco­nómico y social.

A los fines de ubicar el sujeto de investigación, elautor arranca con la definición de rastrojo social. Es decir,de aquellos espacios ociosos situados en las afueras de las ciu­dades y que han sido desincorporados del área agrícola.O de aquellos que se encuentran en el interior del espacio ur­bano y aparecen bajo la forma de parcelas sin construir. Am­bos tipos de espacios ociosos se." corresponden con el desarro-

19

Page 2: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

110 violento de las ciudades, y son conocidos con el nombrede Sozialbracbe, término traducido por el geógrafo AlfredZinck como rastrojo social y que Morales ha asumido en sutrabajo. Como ejemplos concretos de esta situación en Vene­zuela, Morales seleccionó las dos ciudades más dinámicas dela depresión del Lago de Valencia: una homónima del Lago,Valencia, y su vecina Maracay.

El rastrojo social, como tal, surge en las ciudades deEuropa Occidental después de iniciarse la revolución indus­trial, cuando los centros urbanos desarrollan actividades queresultan más redituables que la agricultura. Es expresión delinicio de las tensiones campo-ciudad, dado que las ciudadesno sólo centralizan las actividades políticas, sociales, econó­micas, tecnológicas, culturales, sino también recogen y con­centran la población procedente del campo. Con el creci­miento poblacional urbano, los requerimientos de expansiónfísica del espacio y los diversos problemas que se generan, de­rivados de la circulación, de la contaminación ambiental, y detantas otras causas, se hace evidente la irrupción de la ciudaden el campo en procura de mayor espacio para poder cumplirsus funciones. Al mismo tiempo los agricultores periurbanos,atraídos por los más altos salarios urbanos, también comien­zan a trabajar en las fábricas, mientras sus explotaciones agrí­colas entran en etapa decadente, hasta quedar parcial o total­mente abandonadas en espera que esos espacios pasen a serurbanizados. Cuando la tierra periurbana entra en esta fasedecadente, se dice que se encuentra en condiciones de rastro­jo social. Se trata, como se ve, de un fenómeno ligado estre­chamente al desarrollo urbano de las grandes ciudades. Co­mo tal, encierra graves y profundos problemas sociales yeconómicos.

En los países subdesarrollados esta problemática esde reciente aparición, dado que la urbanización e industriali­zación han ocurrido, desde luego con variaciones, en el pre-

20

Page 3: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

sente siglo. En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapade crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi­madamente en los años cuarenta, mientras su proceso de in­dustrialización basado en la sustitución de importaciones co­mienza a implementarse a mediados de los años cincuenta.Procesos estos inmersos en el profundo cambio que vive elpaís como consecuencia del desarrollo petrolero y que enesencia arranca de años anteriores.

La depresión del Lago de Valencia, espacio geográficoescogido por Morales para realizar su estudio, por ventajas delocalización, por su topografía más o menos plana y por te­ner ciudades con una base poblacional importante, entreotras razones, se convirtió en un espacio con grandes poten­cialidades industriales. En esta región natural las ciudadesmás importantes son Valencia y Maracay, por lo que se hanconcentrado en éllas y en sus alrededores los mayores desa­rrollos industriales. Esto ha significado un gran atractivo pa­ra la población agrícola y la no ocupada, que se desplaza enbusca de trabajo en las fábricas y en los empleos indirectosgenerados por éstas. De inmediato, las repercusiones espacia­les comenzaron a surgir en términos dramáticos. Los proble­mas de vivienda, transporte, inseguridad personal, invasión deterrenos aledaños al perímetro urbano, comienzan a hacersesentir y a profundizarse con el tiempo. También comenzarona convertirse en rastrojo social importantes espacios ubicadosen los alrededores de ambas ciudades, además de mantenerseotros en idénticas condiciones en el interior de dichas ciuda­des. y debido a que en gran parte estas ciudades están rodea­das por tierra perteneciente el Instituto Agrario Nacional(IAN) Y por ejidos, el rastrojo social de los alrededores, ade­más de sus propios problemas sociales y económicos, se com­plica aún más cuando se trata de implementar políticas urba­nas, por el manejo ilegal que aparece cuando las explotacio­nes agrícolas cambian del uso rural al urbano. De tal formaque, además de existir espacios en rastrojo social en el inte-

21

Page 4: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

rior de estas ciudades, este fenómeno continúa surgiendo eincrementándose en las afueras del espacio urbano. Hay ins­tituciones del Estado que mantienen tierra intraurbana sinconstruir por falta de implementación de políticas urbanasque respondan a las necesidades emergentes. Mas tambiénexisten particulares que mantienen parcelas en rastrojo socialdentro de las ciudades, para venderlas luego con un ampliomargen de ganancias. Al mismo tiempo hay institucionesdel Estado que reservan tierra ex traurbana para adelantar de­sarrollo urbanos. Pero aquí también se insertan los particu­lares quienes conocedores de los mecanismos requeridos pa­ra obtener parcelas agrícolas, mantienen el rastrojo social has­ta el momento de revenderlo a urbanista o urbanizarlos ellosdirectamente.

La presencia de parcelas intraurbanas en condicionesde rastrojo social contribuye al encarecimiento de la tierraurbana y a elevar el costo de la vivienda, bien social del cualcarece gran parte de la población de estas ciudades. El acapa­ramiento de la tierra urbana para luego mantenerla en rastro­jo social, también favorece la invasión de espacios periurba­nos por parte de la población de menores recursos económi­cos carente de viviendas. Vulnerables a estas invasiones sonlos espacios en condiciones de rastrojo social extraurbano,que proliferan debido a vicios urbanos incompatibles con lasactividades agrícolas y por las ofertas tentadoras hechas porlos particulares relacionadas con la compra y venta de tierracon fines urbanos. De la plusval ía resultante nunca se bene­fician los agricultores, sino los particulares vinculados al nego­cio de compraventa de tierra para urbanizar. Y todo esto tie­ne lugar dentro de un marco de uso con flictivo del espacio,donde gran parte de la expansión de las ciudades, en especialen Maracay, está ocurriendo sobre tierra de buena calidadagrícola. Problema éste que se agrava, debido a que en losúltimos años la agricultura del entorno de ambas ciudades seha tecnificado. Así, la presencia del rastrojo social no sólo

22

Page 5: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

indica áreas de futura expansión de las ciudades, sino tam­bién problemas socio-económicos para los agricultores antela pérdida de sus parcelas. Y se complica afectando aún mása la economía, cuando los espacios en rastrojo social se pre­sentan, como hemos dicho, sobre tierra de buena calidadagrícola, recurso natural muy escaso en nuestro país.

De ahí la significación de este trabajo del profesorMorales que, al sustentarse en una evaluación del rastrojo so­cial en Valencia y Maracay en más de cuarenta años, 1939­1980, permite detectar la ocurrencia de este fenómeno en ladenominada franja urbano-rural. Lo cual, al servir de índicesobre las perspectivas de expansión de cada una de estas ciu­dades, sirve también para alertar a los planificadores urbanosacerca de las futuras áreas de expansión. Esto, como conse­cuencia, permitirá introducir correctivos, a fin de reorientarla expansión urbana de dichas ciudades en función de crite­rios destinados a disminuir las tensiones ciudad-campo, y ala vez garantizar el uso racional de la tierra de acuerdo a susreales potencialidades.

Considero, además, muy importante este tipo deestudio, por contribuir al entendimiento de los difíciles pro­blemas de estas ciudades que cada día se intensifican, debidoa las particularidades del uso del espacio en la depresión delLago de Valencia en su conjunto y, en el caso especial de es­tas ciudades, para descongestionar y descentralizar el AreaMetropolitana de Caracas.

En este sentido, el trabajo se apoya en un inventarioy evaluación de los espacios en rastrojo social intra y extra­urbanos en Valencia y Maracay, el cual permite conocer lascausas que los originan, su caracterización, funcionamientoy la potencial utilización de estos espacios para la expansióne intensificación del uso urbano. Ello requirió desarrollaraspectos te6rico-conceptuales sobre el uso de estos espacios

23

Page 6: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

a los fines de elaborar una tipología para describir y clasificarel rastrojo social, su proceso de génesis y evolución, así co­mo la determinación de las relaciones sociales y económicasque influyen en la caracterización y funcionamiento de losespacios ocupados por el rastrojo social.

Para alcanzar los objetivos anteriores el autor anali­zó una variada gama de materiales cartográficos y aerofoto­gráficos, con los cuales preparó una serie de mapas de granvalor para soporte de su tesis. Es importante destacar queademás del trabajo de fotointerpretación y cartográfico, eltratamiento de la in formación se caracteriza por una adecua­da aplicación de técnicas de documentación, estadísticas yla realización de trabajo de campo. Dentro de estos materia­les sobresalen los mapas de uso del espacio y delimitaciónpolítico-administrativa de Valencia y Maracay y sus alrededo­res. Las técnicas estad ísticas usadas en los diferentes mapastemáticos permitió cuantificar los resultados cualitativos ob­tenidos a través de la cartografía en los aspectos de tenenciade la tierra, de expansión urbana, estructura del espacio geo­gráfico y clasificación fisionómica del rastrojo social, entreotros. Las entrevistas, por su parte, fueron de gran utilidadpara obtener información acerca de los terrenos en condicio­nes de rastrojo social. De igual manera, debido a la naturale­za dispersa del rastrojo social, a sus vinculaciones espacialescon usos urbanos y rurales y al enfoque evolutivo de este tra­bajo entre 1939-1980, la fotoinrerpretación fue de ayuda

fundamental para la realización del levantamiento cartográ­fico practicado en Valencia, Maracay y los alrededores deambas ciudades. Y, además con apoyo teórico donde resaltala concepción del paisaje como expresión de las actividadeshumanas y de los hechos naturales que conforman el espaciogeográfico, el licenciado Morales elaboró un conjunto de defi­niciones para explicar el problema.

24

Page 7: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

De igual manera, en el transcurso de la realización deltrabajo de campo, el autor hizo un reconorruento f1orísticode las especies ocupantes del rastrojo social, las cuales clasifi­có con apoyo de especialistas del Jardín Botánico de Caracas.También, por medio de ese trabajo, fue posible chequear uni­dades detectadas por fotointerpretación, lo que en muchoscasos requirió de ajustes cuando alguna unidad había cambia­do de uso, o cuando había surgido una ligera confusión en elpatrón de fotointerpretación. Además, el trabajo de campocon esta confrontación directa de las unidades cartografiadasen su propio medio permitió advenir características que enri­quecieron la configuración paisaj ística, a la vez necesariaspara afinar patrones de fotointerpretación para futuros traba­jos geográficos.

Conviene señalar que el contacto directo con la gentede los lugares resultó de singular importancia para aprehenderel problema. Siendo importante destacar que el licenciadoMorales enfatiza a lo largo de su trabajo sobre el rastrojo so­cial como fenómeno que encierra una profunda problemáticaeconómica y social, la cual no solamente revierte en formanegativa sobre los agricultores periurbanos, sino también so­bre la población de menores recursos económicos residenteen las áreas urbanas de las ciudades en estudio.

Como consecuencia, según el autor, en el medio ruralel rastrojo social se incrementa por medio de un conjunto demecanismos citadinos incompatibles con el uso agrícola. Den­tro de estos cabe mencionar la penetración psico-social porvicios urbanos del agricultor periurbano y su familia, ademásde aditivos económicos de procedencia legal dudosa, adelan­tados por algunas personas interesadas en apropiarse de tierraperiurbana con el fin de urbanizarla. Esto es aún más grave,por cuanto gran parte del fenómeno ocurre sobre tierra delEstado, en especial baldíos del IAN Y ejidos de los Concejos

25

Page 8: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

Municipales de Valencia y Girardot. Lejos está de resolverseeste problema, por cuanto cada año son mayores los espaciosocupados por el rastrojo social, lo cual indica que serán áreasa incorporarse en breve tiempo al espacio urbano de estasciudades, aún cuando sean tierras de buena calidad agro­lógica.

Por otra parte, en el interior del espacio urbano, elrastrojo social ocurre con frecuencia en lugares que han sidootorgados por el Estado a organismos que realizan actividadesurbanas, o bien se encargan de construir edi ficaciones con esefin pero que no logran desarrollar todo el espacio otorgado.Dentro de estos organismos se encuentran ministerios (MD,MSAS, MARNR), institutos (INAVI, INH), Universidad deCarabobo y Concejos Municipales, entre otros. Dada la par­ticipación privada en la urbanización, este fenómeno tambiénocurre en desarrollo urbanos privados en especial en aquellosdestinados a vender parcelas listas para ser construidas, tantoen zonas residenciales como en industriales. Esto evidenciala vinculación que tiene el rastrojo social intraurbano con larealización de obras planificadas, bien sea por fallas en la im­plementación de las mismas en el caso o ficial, o por el nego­cio de la compra-venta de parcelas en urbanizaciones privadas.

Por medio de este análisis concluye Morales que laclasificación del rastrojo social de acuerdo a la tenencia-privada, baldíos y ejidos- tiene explicación en el origen yevolución de estas ciudades: Valencia, una ciudad fundadacomo tal donde hubo repartición de tierra y asignación deejidos, en contraste con Maracay de origen espontáneo dondela tierra de su entorno ha sido más codiciada que en el casode Valencia por los diferentes gobernantes de nuestro país,hasta el punto que esta ciudad tiene ejidos porque los recientesgobiernos dernocráticos.se los han asignado. No obstante, hayespacios en rastrojo social en tierra privada en Maracay, he­cho difícil de explicar porque luego de la restitución de los

26

Page 9: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

bienes del dictador Gómez a la Nación, casi toda la tierra deesta ciudad y su entorno debería pertenecer al Estado ve­nezolano.

Como dramático resultado de tal situación la presen­cia de los espacios en rastrojo social que ocurren en terrenosprivados está afectada por un constante movimiento comer­cial. La diferencia de precio está dada por el confort biocli­mático y socio-económico de las urbanizaciones situadas enlos valles intramontanos, en comparación con las parcelas em­plazadas en la planicie donde las condiciones naturales y so­ciales desmejoran, éstas últimas por la presencia de barriosespontáneos. Cabe destacar, sin embargo, que la negociacióncon tierra intraurbana reportó importantes beneficios a loscomerciantes, posiblemente hasta entrada la presente década,expresión de incremento del carácter de sociedad de consumo.Pero la tendencia alcista no continuó al mismo ritmo despuésde 1983, posiblemente a causa de la crisis económica surgidaen el país a principios de ese año, a lo que hay que añadir losproblemas de especulación muy acentuados en estas ciudadesy sus entornos. Situación ésta que cambia a partir de media­dos de 1986 cuando se reactiva la tendencia alcista en losprecIOs.

Morales concluye su trabajo expresando que en Va­lencia y Maracay y en los alrededores de ambas ciudades exis­ten serios problemas espaciales, sociales, económicos y jurí­dicos cónsonos con las tendencias del propio desarrollo urba­no desde los años cincuenta. Siendo una de sus manifestacio­nes más conspícuas el surgimiento de enormes espacios enrastrojo social situados tanto en el interior del espacio urbanocomo en las afueras de éste. Problemática ésta muy delicada,pues sin coartar la necesidad de expansión de estas ciudades,es necesario crear mecanismos que impidan la presencia degrandes extensiones ociosas tanto en el interior del espaciourbano como en las afueras de éste, cuando hay grandes ne-

27

Page 10: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

cesidades habitacionales y de liSO agrícola. Razones éstas queel autor aduce en la esperanza que organismos públicos y pro­fesionales encargados de la planificación urbana se ocupen debuscar soluciones a tan graves problemas. De ahí que estu­dios como éste que presento tengan gran validez y actualidad,y sirven también de campanada de alerta sobre la necesidadde disminuir el costo social y económico que soporta la agri­cultura periurbana y el Estado venezolano, mientras unoscuantos particulares se aprovechan de los beneficios que lesreporta la expansión urbana incontrolada.

La problemática objeto de esta investigación es tam­bién producto del cambio producido en Venezuela como con­secuencia del desarrollo de la actividad petrolera desde la se­gunda década del presente siglo, de la transformación de unpaís rural en un país urbano, de la respuesta del campo a laciudad. Al amparo de la demanda de brazos para el trabajosurgieron ciudades deformadas y caseríos miserables. La agri­cultura en los sitios de explotación directa del petróleo fuedestruida y abandonada la existente en regiones cercanas porausencia de brazos que, oprimidos por el miserable salariocampesino proveniente de la Venezuela semifeudal, co­rren para engancharse en los dominios de la vida menos mi­serable que, por los contrastes del comienzo, le ofrecía laindustria petrolera o las actividades que indirectamente sedesarrollaban.

La explotación del petróleo, como se sabe, produjoun cambio estructural en la vida económica del país. Pese alos reducidos ingresos del Estado venezolano por conceptode impuestos, la débil producción agropecuaria comienza adeclinar a medida que avanza la explotación petrolera. Elpaisaje rural sufre profundos cambios; regiones productorasenmarcadas en verde se convierten en eriales, se dispersa másel habitat rural, y el campesino se sumerge más en si mismo,en su profunda tristeza, en su íntima rebeldía. Antes que esa

28

Page 11: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

explotación cobrase intensidad, aún dentro de la propia déca­da del 20 al 30, Venezuela era un país productor agropecua­rio, cuyos principales renglones de exportación fueron el ca­fé, el cacao, el añil, el tabaco, las pieles, etc. Con el productode la exportación de esos bienes, Venezuela compensaba subalanza de pagos y su balanza comercial. Y el presupuestonacional, reflejo claro de nuestro estado de atraso y de la de­bilidad de nuestra producción, oscilaba para esa década alre­dedor de los 100 millones de bolívares.

Apenas el dinero proveniente de los exiguos im­puestos de la industria petrolera comienza a ingresar a las ar­cas del Estado, el fisco se encadena a la renta minera. Para elaño de 1936, cuando ya nuestras importaciones habían as­cendido a cifras muy elevadas para la época, el 90 % de nues­tra balanza de pagos se cubre con el producto de la renta pe­trolera. Y el país entero, todos los sabemos, comienza a vivirde modo definitivo bajo la órbita del petróleo. Crece el co­mcrcio de importación de artículos de consumo, las ciudadespasan a convertirse, por su crecimiento, en polos de poderosaatracción para la población campesina cuya vida estaba en­marcada por las miserables condiciones que le imponía laexistencia de un régimen semi feudal. El campo, lentamente,se ve abandonado mientras el éxodo campesino aumenta lapresión sobre las nacientes urbes, ahora en vigoroso desarro­llo. Y cuando, a partir de la mitad del siglo presente el mun­do trata de reconstruir su economía, Venezuela orienta la su­ya por la vía del urbanismo y la macrocefalia ciudadana, cu­yos efectos negativos tanto desde el punto de vista económi­co como desde el humano no pudieron ser contrarrestadospor el desarrollo de una industria nacional que de habersedescentralizado quizás hubiese podido frenar la presión hu­mana sobre las grandes ciudades.

Debido a estas razones no es arriesgado afirmar quc elseñalado cambio estructural que por la presencia de la explo-

29

Page 12: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

ración petrolera se produce en la economía nacional, es mu­cho más amplio, mucho más extenso, y abarca todos los as­pectos de nuestra vida social y cultural; originando deforma­ciones siempre por el mismo hecho, por la forma como se rea­liza la explotación de nuestra principal riqueza minera. Ex­plotación que, lo hemos visto, hiere directamente nuestroambiente, nuestra ecología humana, socio-espacial. Así comopor la forma como son. invertidos los recursos económicosprovenientes de esta actividad.

El rastrojo social es, también, uno de los resultados deesta situación que, si bien ocurre como consecuencia de la in­dusrrialización y el urbanismo en la mayoría de los países, enVenezuela hinca sus raíces en un urbanismo generado por elcambio estructural producido por el desarrollo de la actividadpetrolera.

Los resultados de esta acuciosa investigación Moraleslos presenta en ocho capítulos. En términos generales, losprimeros cuatro abordan la problemática teórico-conceptualy la ocupación del espacio en las áreas de estudio; en los cua­tro capítulos siguientes la problemática en sí del rastrojo social.Los capítulos I y II contienen un análisis de la informaciónteórica. El capítulo I corresponde al marco teórico, donde seabordan temas relacionados con la discusión del concepto derastrojo social y como éste se inserta a otros conceptos deri­va..dos de generalidades surgidas del estudio y análisis del es­pacio geográfico. Este capítulo también contiene informa­ción que progresivamente fue aplicada en el desarrollo deltrabajo. Sin embargo, es en el capítulo II donde ésto eS másevidente. En efecto, este capítulo consiste en un cuerpo de­finitorio por medio del cual se abordó el levantamiento car­tográfico de Valencia y de Maracay y sus respectivos entornos.

En los capítulos III y IV se estudia el espacio de Va­lencia y Maracay y sus alrededores, con énfasis en la ocupa-

30

Page 13: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

ción evolutiva de estos espacios y sus vinculaciones con otrasáreas del país. Esto se hace de acuerdo a la importancia quedichas ciudades han tenido en la centralización de actividadespolítico-administrativas e industriales, concentración pobla­cional y expansión física-urbana.

En el contexto del análisis anterior, en el capítulo IVse realiza una evaluación del uso del espacio en Valencia yenMaracay y en el entorno de cada ciudad para los años 1939,1951, 1961, 1968, 1975 Y 1980. Este levantamiento permi­tió conocer la expansión y evolución del uso del espacio urba­no así como dos aspectos relacionados con el medio rural, ta­les como la disminución de su extensión y la mayor tecnifica­ción en su explotación, lo cual es de gran importancia para elestudio de la problemática del rastrojo social existente en elinterior de Valencia y de Maracay y en el entorno de dichasciudades.

Los Capítulos V, VI Y VII abordan diferentes proble­mas donde se alude en forma directa al rastrojo social. En esesentido, en el capítulo V se realiza una descripción evolutivade este fenómeno entre 1939-1980, de acuerdo a su ocurren­cia tanto en el interior del espacio urbanizado como en lasafueras de éste. Luego, en el capítulo VI, se efectúa una cla­sificación del rastrojo social de acuerdo a la fisionomía de sucubierta vegetal. Para lo cual fueron tomados en cuenta fac­tores naturales vinculados a la evolución de la vegetación, sindescuidar las intervenciones antrópicas tales como aquellasconsecuencia de las ordenanzas municipales, que tienen comofin mantener desmontadas las parcelas ocupadas por el rastro­jo social intraurbano. Por considerar importante el pasadoagrícola inmediato de terrenos en rastrojo social extraurbano,en la composición florística se 'hizo referencia en lo posible alos restos evidentes de plantas cultivadas existentes en estosespacios, los cuales son testigos de una actividad agrícola designificación.

31

Page 14: PROLOGO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/FM.1990.a.1.pdf · En Venezuela, para citar nuestro caso, su etapa de crecimiento urbano comienza a hacerse evidente aproxi

En el capítulo VII se realiza un análisis de los factoressociales y económicos que motorizan el surgimiento y la con­tmua expansión del rastrojo social. En ese sentido se eviden­cian las relaciones existentes entre los espacios en rastrojo so­cial y la tenencia de la tierra, los precios de las parcelas encondiciones de rastrojo social, se abordan aquellos casos don­de se sospecha ha ocurrido especulación, y se señalan posiblesactos ilegales en relación con apropiación indebida de tierrasdel Instituto Agrario Nacional, así como también en tierrasmunicipales.

Para finalizar, el capítulo VIII contiene un cuerpo deconclusiones generales, donde se sintetizan aquellos aspectosmás importantes surgidos de esta investigación de caráctergeo-econórnico.

Por las consideraciones anteriores estimo que este es­tudio de Faustino Morales significa un aporte importante alos problemas regionales del país, al dedicarse a una temáticaque es la primera vez que se aborda y, además, en una de susregiones más relevantes. Por eso, su publicación tiene el pesode la utilidad, de la necesidad de cubrir vacíos de conocimien­to. En síntesis, considero que es de alcance significativo parael conocimiento de la problemática regional económico-espa­cial del país, por lo cual será de consulta obligada.

Isbetta Sequern Segninl

32