2
PILARES 1. PARTICIPACIÓN ACTIVA Implicación de los destinatarios y sus representantes Coordinación entre dirección, trabajadores y colaboradores, Intercambio de conocimientos y experiencias Toma de decisiones compartidas Comunicación bidireccional continuada Igualdad de oportunidades 2. MEJORA CONTINUA Basada en el análisis de las necesidades de salud detectadas y de los resultados de los proyectos implementados en la empresa Valora de forma continuada el impacto en la salud y las condiciones de trabajo, con el objeto de optimizarlas 3. ACTITUD POSITIVA Se apoya en las fortalezas de la empresa y en los factores protectores de la salud. Genera un mayor grado de compromiso y participación en las actividades encaminadas a mejorar la salud biopsicosocial DIMENSIONES 1. COMPROMISO De la dirección con la salud de los trabajadores De los trabajadores con las iniciativas de promoción de la salud Integrado en la PRL Constitución de un equipo multidisciplinar, liderado y con recursos BENEFICIOS Mejora de la salud integral y condiciones de trabajo Reconocimiento institucional y social Visibilidad Colaboración y participación con la Administración y el entorno empresarial Asesoramiento técnico Prevención integral e integrada Incremento de la productividad y calidad del trabajo Imagen y prestigio corporativo positivo Sentido de pertenencia Camino hacia la excelencia Futura dimensión nacional y europea 2. PLANIFICACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO Análisis y diagnóstico de la situación de la empresa Definición de objetivos específicos Intervención: metodología y herramientas consensuadas Evaluación continua Mantenimiento y mejora de objetivos 3. PROYECTOS SALUDABLES Responden al concepto de protección de la salud biopsicosocial Actúan a distintos niveles: individual, colectivo, organizacional, condiciones de trabajo y vida Tienen continuidad en el tiempo

PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL B E N E F I C I O S P I L A R

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL B E N E F I C I O S P I L A R

PILARES 1. PARTICIPACIÓN ACTIVA

Implicación de los destinatarios y sus representantesCoordinación entre dirección, trabajadores y colaboradores,Intercambio de conocimientos y experienciasToma de decisiones compartidasComunicación bidireccional continuadaIgualdad de oportunidades

2. MEJORA CONTINUA Basada en el anál is is de las necesidades de salud detectadas y de los resultados de los proyectos implementados en la empresaValora de forma continuada el impacto en la salud y las condiciones de trabajo, con el objeto de optimizarlas

3. ACTITUD POSITIVA Se apoya en las fortalezas de la empresa y en los factores protectores de la salud.Genera un mayor grado de compromiso y participación en las actividades encaminadas a mejorar la salud biopsicosocial

DIMENSIONES

1. COMPROMISODe la dirección con la salud de los trabajadoresDe los trabajadores con las iniciat ivas de promoción de la saludIntegrado en la PRLConstitución de un equipo mult idiscipl inar, l iderado y con recursos

BENEFICIOS Mejora de la salud integral y

condiciones de trabajoReconocimiento inst itucional y socialVisibi l idadColaboración y participación con la Administración y el entorno empresarialAsesoramiento técnicoPrevención integral e integradaIncremento de la productividad y cal idad del trabajoImagen y prestigio corporativo posit ivoSentido de pertenenciaCamino hacia la excelenciaFutura dimensión nacional y europea

2. PLANIFICACIÓN DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL TRABAJO

Anális is y diagnóstico de la situación de la empresaDefinición de objetivos específ icosIntervención: metodología y herramientas consensuadasEvaluación continuaMantenimiento y mejora de objetivos

3. PROYECTOS SALUDABLESResponden al concepto de protección de la salud biopsicosocialActúan a dist intos niveles: individual, colectivo, organizacional, condiciones de trabajo y vidaTienen continuidad en el t iempo

Page 2: PROMOCIÓN DE LA SALUD EN EL B E N E F I C I O S P I L A R

Es un proyecto que aúna, voluntariamente, a empresas aragonesas cuyo objetivo es la promoción de la salud, buscando un cambio cultural desde el compromiso, la concienciación y el convencimiento.

¿QUÉ ES RAES?

¿QUIÉN GESTIONA LA RED?

Dirección general de Trabajo Dirección general de Salud Pública Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral

Microempresas, pymes, grandes empresas, entidades públicas, con y sin ánimo de lucro, sin distinción de tamaño, sector o actividad, que se comprometan con el fomento de la cultura de la salud en el trabajo.

¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR EN LA

RED?

Información y contacto:

Instituto Aragonés de Seguridad y Salud

Laboral

www.aragon.es/issla [email protected]

ZARAGOZA C/ Bernardino Ramazzini, 5.

CP 50015 Teléfono 976 716 669.

HUESCA

C/ Ricardo del Arco, 6 - 4º, Edificio. DGA. CP 22003 Teléfono 974 293 032.

TERUEL

C/ San Francisco, 1 - 1º. CP 44001

Teléfono 978 641 177.

Dirección general de Salud Pública

Vía Universitas, 36 50017 Zaragoza

Teléfono: 976 71 38 37

RED ARAGONESA DE EMPRESAS SALUDABLES