12
PRONALEES TALLER DE METODOLOGÍA, PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN 1° Y 2° GRADOS

PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

PRONALEESTALLER DE METODOLOGÍA, PLANEACIÓN Y

EVALUACIÓN

1° Y 2° GRADOS

El Porvenir, Cotzocón, Oax. 8 y 10 de septiembre de 2015.

Page 2: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

INICIACIÓN AL SISTEMA DE ESCRITURA

NUEVE MOMENTOS PARA LA AQUISICIÓN DE LA

ESCRITURA

MARGARITA GÓMEZ PALACIO

Page 3: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

PRIMER MOMENTO…

El niño lee las imágenes, no se interesa por el texto.

El docente tiene la tarea de hacerle ver al niño, la importancia de leer y escribir.

Page 4: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

Los niños empiezan a darse cuenta que las letras dan mensajes.

Quiere leer los letreros que encuentra a su paso.

El niño comienza a tomar conciencia de la escritura. (Acompaña su escritos con dibujos).

SEGUNDO MOMENTO…

Page 5: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

El niño se da cuenta que otros saben leer y el no.

Los dibujos van dejando de tener importancia. Ahora busca las letras para leer.

Los niños piden que les lean cuentos, y otros textos que sean de su interés.

Escribe algunas letras, sin tener noción de direccionalidad.

El docente debe leer cuentos a los niños indicando la direccionalidad del texto y dictar pequeños fragmentos del cuento sin exigir que lo escriban de manera convencional.

TERCER MOMENTO…

Page 6: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

El niño comprende la direccionalidad de la escritura. Así como también la diferencia entre las letras (son para leer) y los números (son para contar).

El docente puede sugerir que el niño señale la primera y la última letra de las palabras que la forman e identifiquen cuántas son.

Después de leer una palabra señale el orden.

Identifiquen en una palabra las letras que sean iguales.

Identificar la misma grafía en varias palabras.

CUARTO MOMENTO…

Page 7: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

El niño reconoce la funcionalidad de la escritura de manera más amplia.

Los niños hacen como si escribieran.

Dictan a sus padres cartas y recados. Aprenden a escribir su nombre completo para diferenciarlo del de otros.

El docente debe empeñarse por satisfacer las necesidades que el mismo niño presente en el proceso.

QUINTO MOMENTO…

Page 8: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

El niño ya reconoce la relación sonoro gráfica. No debe indicarse el nombre de la letra, sino más

bien reafirmar el sonido. Se pronuncia “p” y no “pe”, “s” y no “ese”, “r” y

no “erre” “s” y no “zeta” No hay que enseñar las letras por separado, ni el

alfabeto en el orden clásico. Sugerir palabras e invitar a los niños a que

encuentren oralmente otras palabras que comiencen igual.

Enseñar al niño con que letra comienza y termina una palabra.

SEXTO MOMENTO…

Page 9: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

La concepción figurativa (lleva al niño a pensar que las palabras que representan objetos llevan un número de letras proporcional al tamaño del objeto.

Le gusta palmear las sílabas que conforman la palabra.

Aprende a identificar las palabras largas y cortas.

SÉPTIMO MOMENTO…

Page 10: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

Conciencia fonológica y fonética.

Después de la conciencia silábica el niño adquiere la conciencia alfabética.

El maestro debe auxiliar al niño a través del análisis de palabras monosilábicas. (pan-sol-mar, etc.).

El niño identifican un solo sonido.

Imágen texto.

OCTAVO MOMENTO…

Page 11: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

Para el niño la palabra es aquello que representa un objeto. (cosa o persona).

El niño piensa que la palabra que representa un objeto es lo único que se puede escribir (Ejem. “María compró pan” “María” “pan”.)

El docente debe ir señalando cada una de las palabras que conforman la oración.

Auxiliar a los niños para que tomen conciencia de los espacios en blanco que separan las palabras.

NOVENO MOMENTO…

Page 12: PRONALES 1 MOMENTOS.pptx

FIN