23
PRONÓSTICOS

Pronósticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pronósticos

PRONÓSTICOS

Page 2: Pronósticos

Pronósticos e información Pronóstico: Es una técnica que permite

predecir lo que ocurrirá en el futuro. El pronóstico dependerá de los cambios de una serie de variables

Ejemplos para una empresa:mercadotecnia: demanda para varios productos, en

diferentes regiones y entre distintos grupos finanzas: tasa de interés para tomar decisiones acerca

de inversiones en capitaladministración de personal: producción futura, para

saber a cuántos emplearprograma de producción: demanda de cada producto

Page 3: Pronósticos

Pronósticos e información Ejemplos para un gobierno:

educación: número de alumnos en cada lugar, en cada nivel

servicios públicos: demanda para agua y luz finanzas públicas: recaudación de impuestos de varios

tipos, gastos necesarios Ejemplos para una organización no-

gubernamental: recaudación de fondoscostos de proyectos

Page 4: Pronósticos

Pronósticos e información Ejemplos para un individuo o una

familia:valor de acciones, divisas y otras

inversionesingresos futuroscosto de la universidad para los hijosvalor de los fondos para el retiro

Page 5: Pronósticos

¿Cuál es la validez de un pronóstico?

No es la verdad absoluta respecto a algún evento en el futuro, un pronóstico solo es una aproximación a la realidad entre más se acerque a ella mejor será.

Page 6: Pronósticos

Métodos para establecer pronósticos Cualitativos Cuantitativos

Page 7: Pronósticos

Ing. Guillermo A. Corres - 2006

Enfoques de la previsión

Se emplean cuando la situación es “estable” y existen datos “históricos”

Requieren ténicas estadísticas o herramientas matemáticas:

Métodos cuantitativos Se emplean cuando la

situación no es clara y hay pocos datos:

Requieren intuición

y experiencia

Métodos cualitativos

Page 8: Pronósticos

Ing. Guillermo A. Corres - 2006

TECNICAS CUALITATIVAS O SUBJETIVAS DE PROYECCION

• PROYECCIÓN FUNDAMENTAL • INVESTIGACION DE MERCADO• ANALOGIA HISTORICA• CONSENSO DE GRUPO• METODO DELFI• MODELOS CAUSALES

Page 9: Pronósticos

Ing. Guillermo A. Corres - 2006

TECNICAS CUALITATIVAS O SUBJETIVAS DE PROYECCION

PROYECCIÓN FUNDAMENTAL Parte de los niveles más bajos hasta llegar a la alta gerencia.

• Ventajas:La cantidad de conocimiento detallado. • Deventajas:Altos costos de oportunidad dado que el tiempo utilizado en la proyección es tiempo perdido para las ventas.Conflicto potencial de intereses.

Page 10: Pronósticos

Ing. Guillermo A. Corres - 2006

TECNICAS CUALITATIVAS O SUBJETIVAS DE PROYECCION

INVESTIGACION DE MERCADO

Se contrata una compañía externa. Las metodologías van desde la comercialización, hasta encuestas telefónicas acerca de las preferencias sobre ciertos productos, ingresos, hábitos, etc.

Es un método sistemático y objetivo dado que se apoya en un análisis científico de la situación.

Es flexible en cuanto a la selección de la metodología que se adecue mejor al problema que se quiere resolver.

Page 11: Pronósticos

Ing. Guillermo A. Corres - 2006

TECNICAS CUALITATIVAS O SUBJETIVAS DE PROYECCION

ANALOGIA HISTORICA

El mercado de lo que se pretende proyectar tiene un

comportamiento parecido al de un mercado anterior,

del cual se puedan extraer datos reales a fines de

realizar el pronóstico. La situación ideal sería

encontrar un producto que se pueda utilizar como

parámetro o modelo.

Page 12: Pronósticos

Ing. Guillermo A. Corres - 2006

TECNICAS CUALITATIVAS O SUBJETIVAS DE PROYECCION

CONSENSO DE GRUPOUna proyección nacida de la opinión de varios expertos es más fiable que la interpretación de una sola persona.

No se deben ponderar las opiniones según los niveles jerárquicos dentro de la compañía.

La intuición de los expertos es el motor esencial del sistema, dado que no sólo analiza los datos disponibles, en caso de haberlos, sino que pone de manifiesto su percepción individual respecto de la cuestión a proyectar.

No se oculta la identidad de las personas ni se permite su interacción.

Page 13: Pronósticos

13

MÉTODO DELPHI

PRETENDE LLEGAR A UN CONSENSO A TRAVÉS DE LA OPINIÓN DE EXPERTOS, EVITANDO LA CONFRONTACIÓN DE LOS MISMOS, YA QUE NO EXISTE UNA INTERACCIÓN DIRECTA ENTRE LOS PARTICIPANTES. ESTOS EXPRESAN LIBREMENTE SUS OPINIONES.

Page 14: Pronósticos

14

MÉTODO DELPHI Los expertos responden un cuestionario Se obtiene la media y desviación de cada

pregunta Se pide justificar respuesta a aquellos que

se encuentran fuera del rango de dos o mas desviaciones, sobre la media de cada pregunta.

Se pasa esta opinión a todos los participantes y se vuelve a aplicar el cuestionario

Page 15: Pronósticos

15

MÉTODO DELPHI

El proceso se repite hasta lograr un consenso en las diferentes preguntas o hasta identificar subgrupos de opiniones

Con la información obtenida se procede a la toma de decisiones.

Page 16: Pronósticos

Ing. Guillermo A. Corres - 2006

TECNICAS CUALITATIVAS O SUBJETIVAS DE PROYECCION

MODELOS CAUSALES

Intentan proyectar el mercado sobre la base de antecedentes cuantitativos históricos; con lo cual suponen que, los factores condicionantes del comportamiento histórico de algunas o todas las variables del mercado, permanecerán estables.

Se da una relación causal, en la cual la ocurrencia de un evento, causa la ocurrencia de otro.

Los modelos causales de uso más frecuentes son los modelos de regresión, el modelo econométrico, indicadores anticipados y el modelo de insumo producto.

Page 17: Pronósticos

17

TÉCNICAS CUANTITATIVAS

EXTRAPOLATIVAS: ajustes de curvas y métodos de suavizamiento. Los patrones observados en el pasado se proyectan al futuro

ANÁLISIS DE SERIES DE TIEMPO: métodos de descomposición y modelos ARIMA (autorregresivos, integrados y promedios móviles)

MODELOS CAUSALES: modelos econométricos (regresión)

Page 18: Pronósticos

Predicción en emergencias Teoría del Caos para hacer previsiones de

eventos futuros a partir de la lectura e interpretación de situaciones simples que pueden llegar a provocar estados complejos o emergencias industriales, (Emergencias debidas a lo desconocido, extraño y difícil de controlar).

La construcción de modelos matemáticos para explicar fenómenos, predecir eventos o tomar decisiones en situaciones de incertidumbre

Page 19: Pronósticos

Predicción de erupciones volcánicas.Predicción de erupciones El objetivo de la predicción es determinar con

anticipación el lugar y momento del inicio de una erupción y sus características. Su finalidad es prevenir a la población y tomar con anticipación las medidas tendentes a reducir la pérdida de vidas y a mitigar los daños.

En la actualidad, la predicción volcánica alcanza un alto nivel de fiabilidad siempre que se disponga de la instrumentación adecuada y del equipo científico necesario.

Page 20: Pronósticos

Predicción de terremotos Los intentos de predecir dónde y cuándo se producirá

un terremoto han tenido cierto éxito en los últimos años. China, Japón, Rusia, y los Estados Unidos son los países que más activamente han apoyado estas investigaciones. En 1975, los chinos predijeron el seísmo de magnitud 7,3 en Haicheng, y pudieron evacuar a 90.000 residentes sólo dos días antes de que el terremoto destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Uno de los indicios que facilitó la predicción fue una cadena de temblores de baja magnitud, conocidos como preámbulos o sacudidas anteriores, que habían comenzado unos cinco años antes en la zona.

Page 21: Pronósticos

Predicción de terremotos Otros indicios potenciales que se estudian son la inclinación

o abombamiento de la superficie de la tierra y los cambios en su campo magnético, en los niveles de agua de los pozos, la cantidad de radón (un gas radiactivo) disuelto en el agua subterránea, la velocidad de las ondas sísmicas que atraviesan el área provenientes de temblores cercanos y hasta en el comportamiento de los animales. Un nuevo método en estudio conlleva la medición del aumento de la presión en la corteza de la Tierra. La mayoría de las predicciones no dejan de ser estimaciones aproximadas, pero en la medida en que se efectúen progresos en la sismología y la tectónica de placas, la exactitud de las predicciones mejorará, lo que se traducirá en una alerta previa más precisa y menos víctimas mortales.

Page 22: Pronósticos

Predicción de huracanes

Page 23: Pronósticos

Diferencias entre pronóstico y predicción.

Pronóstico: Se prevén los acontecimientos a nivel general, en grandes rasgos.

Predicción: Se dan datos de localización, tiempo de ocurrencia y escala específicos. Se trata de análisis racional de lo que va a suceder.