9
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos San Miguel el Alto, Jalisco Clave geoestadística 14078 2009

Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos San Miguel el Alto, Jalisco Clave geoestadística 14078 2009

Citation preview

Page 1: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

San Miguel el Alto, Jalisco Clave geoestadística 14078

2009

Page 2: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos San Miguel el Alto, Jalisco

Ubicación geográfica

Coordenadas

Entre los paralelos 20°51’ y 21°08’ de latitud norte; los meridianos 102°12’ y 102°35’ de longitud oeste; altitud entre 1 800 y 2 200 m.

Colindancias

Colinda al norte con los municipios de Jalostotitlán y San Juan de los Lagos; al este con los municipios de San Juan de los Lagos, San Julián y Arandas; al sur con los municipios de Arandas, San Ignacio Cerro Gordo y Tepatitlán de Morelos; al oeste con los municipios de Tepatitlán de Morelos, Valle de Guadalupe y Jalostotitlán.

Otros datos Ocupa el 1.00% de la superficie del estado. Cuenta con 170 localidades y una población total de 26 971 habitantes http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/ ; 25 de febrero de 2009.

Fisiografía

Provincia Eje Neovolcánico (100%) Subprovincia Altos de Jalisco (100%) Sistema de topoformas Meseta basáltica con lomerío (76.00%), Llanura de piso rocoso o cementado

(14.08%), Escudo volcanes (9.67%) y Valle de laderas tendidas (0.25%)

Clima Rango de temperatura 16 – 20°C

Rango de precipitación 700 – 1 000 mm

Clima Templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (50.65%), templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media (32.03%) y semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad (17.32%)

Geología Periodo Terciario (51.00%), Plioceno-Cuaternario (37.21%), Cuaternario (6.10%) y Neógeno

(4.50%) Roca Ígnea extrusiva: riolita-toba ácida (49.57%), basalto (40.41%) y toba ácida (1.43%) Sedimentaria: arenisca (4.35%) y limolita-arenisca (0.14%)

Suelo: aluvial (2.90%) y residual (0.01%) Sitios de interés

Banco de material: acabados y mampostería

Edafología Suelo dominante Phaeozem (40.17%), Planosol (34.06%), Vertisol (12.92%), Lixisol (4.19%),

Kastañozem (3.84%), Leptosol (2.41%), Regosol (0.65%) y Fluvisol (0.57%)

Hidrografía Región hidrológica Lerma-Santiago (100%) Cuenca R. Verde Grande (92.28%), R. Santiago-Guadalajara (6.72%) y R. Lerma-

Salamanca (1.00%) Subcuenca

R. San Miguel (74.83%), R. del Valle (10.75%), R. Zula (6.72%), R. de los Lagos (6.70%) y R. Turbio-Manuel Doblado (1.00%)

Corrientes de agua Perennes: Capulines, El Camichines, El Valle, Las Canteras, Mirandilla, San Isidro y San Miguel

Intermitentes: Buenavista, Cocolistle, El Buche, El Camichines, El Cuarto, El Gato, El Portillo, El Terrero, El Valle, La Ciénega, La Cruz, La Erre, La Estancia, La Joya, La Pila, Las Moras, Los Otates, Los Ranchos, Los Soyates, Palo Blanco, Paso de Jesús, Prieto, San Miguel, San Sebastián, Santa Ana, Tamara y Tierra Blanca

Cuerpos de agua Perennes (0.23%): Los Agraristas, Presa Laguna Seca, Ramírez y San Miguel el Alto Intermitentes (0.22%)

Page 3: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos San Miguel el Alto, Jalisco Uso del suelo y vegetación

Uso del suelo y Agricultura (24.29%) y Zona urbana (0.74%)

Vegetación Pastizal (57.31%), Selva (11.01%) y Bosque (4.52%)

Uso potencial de la tierra

Agrícola Para la agricultura mecanizada continua (64.04%) Para la agricultura de tracción animal continua (28.54%) Para la agricultura de tracción animal estacional (6.23%) No aptas para la agricultura (1.19%)

Pecuario Para el desarrollo de praderas cultivadas (64.04%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (34.77%) No aptas para uso pecuario (1.19%)

Zona Urbana

La zona urbana está creciendo sobre rocas ígneas extrusivas del Terciario y Cuaternario, en meseta basáltica con lomerío; sobre áreas originalmente ocupadas por suelos denominados Phaeozem, Planosol, Leptosol y Vertisol; tiene clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad y templado subhúmedo con lluvias en verano, de menor humedad, y está creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura y pastizales.

Page 4: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

[_

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

San Miguel el Alto, Jalisco

TEPATITLÁN DE MORELOS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Localidades e Infraestructura para el Transporte

0 2.5 5 7.5 10 12.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

San José de los Reynoso

Mirandillas

Belem

La Angostura(La Angostura de Arriba)

San Jorge

SAN MIGUEL EL ALTO

ARANDASSAN IGNACIOCERRO GORDO

SANJULIÁN

SAN JUANDE LOS LAGOS

JALOSTOTITLÁN

VALLE DEGUADALUPE

102°31'

21°07'

102°13'

21°07'

102°13'

20°52'

102°31'

20°52'

N

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

Carretera de másde dos carriles

Simbología

[_! Localidad

CABECERA

Carretera de dos carrilesTerraceríaBrechaVeredaCalle

Zona urbanaCuerpo de agua

OCÉANOPACÍFICO MICHOACÁN

DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Page 5: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

#

La Cru

z

El Bu

che

El Valle

La Joya

La Pila

Capulines

Los Otates

El Gato

El Cuatro

El Camich

ines

San Migu

el

Cocolistle

Los

Soyates

Tierra Blanca

El Potrillo

La Cenega

La Estancia

Prieto

El Terrero

Buenavista

Las Moras

Paso de Jesús

Tamara

Las Ca

nteras

Palo Blanco

Cocolistle

San Miguel

El Gato

C. El Capulín

2000

1900

2100

2200

1800

2200

2100

2000

2100

1900

2200

2100

2200

1900

1900

2000

2200

2200

2200

1900

2100

2000

1900

2200

1900

2200

2000

San Miguel el Alto, Jalisco

TEPATITLÁN DE MORELOS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Relieve

0 2.5 5 7.5 10 12.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

ARANDASSAN IGNACIOCERRO GORDO

SANJULIÁN

SAN JUANDE LOS LAGOS

JALOSTOTITLÁN

VALLE DEGUADALUPE

102°31'

21°07'

102°13'

21°07'

102°13'

20°52'

102°31'

20°52'

Los Agraristas

Ramírez

Presa Laguna Seca

San Miguel el Alto

N

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.

INEGI-CONAGUA. 2007. Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México, Escala 1:250 000. México.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.

OCÉANOPACÍFICO MICHOACÁN

DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Zona urbana

Cuerpo de agua

Valle

Escudo volcanesMesetaLlanura

Simbología

Curva de nivelCorriente de agua

Elevación principal#

1000

Page 6: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

18

18

800

San Miguel el Alto, Jalisco

TEPATITLÁN DE MORELOS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Climas

0 2.5 5 7.5 10 12.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

ARANDASSAN IGNACIOCERRO GORDO

SANJULIÁN

SAN JUANDE LOS LAGOS

JALOSTOTITLÁN

VALLE DEGUADALUPE

102°31'

21°07'

102°13'

21°07'

102°13'

20°52'

102°31'

20°52'

N

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperaturas Medias Anuales, 1:1 000 000, serie I.

OCÉANOPACÍFICO MICHOACÁN

DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

Templado subhúmedo con lluviasen verano, de humedad media

Templado subhúmedo con lluviasen verano, de menor humedad

Semicálido subhúmedo con lluviasen verano, de menor humedad

Simbología

Isoyeta en mmIsoterma en °C

Zona urbanaCuerpo de agua

Page 7: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

e

e

San Miguel el Alto, Jalisco

TEPATITLÁN DE MORELOS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Geología(clase de roca)

0 2.5 5 7.5 10 12.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

ARANDASSAN IGNACIOCERRO GORDO

SANJULIÁN

SAN JUANDE LOS LAGOS

JALOSTOTITLÁN

VALLE DEGUADALUPE

102°31'

21°07'

102°13'

21°07'

102°13'

20°52'

102°31'

20°52'

N

OCÉANOPACÍFICO MICHOACÁN

DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000, serie I.

Zona urbanaCuerpo de agua

Suelo

Ígnea extrusivaSedimentaria

Simbología

Falla o fractura

Banco de materiale

Page 8: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

San Miguel el Alto, Jalisco

TEPATITLÁN DE MORELOS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Suelos Dominantes

0 2.5 5 7.5 10 12.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

ARANDASSAN IGNACIOCERRO GORDO

SANJULIÁN

SAN JUANDE LOS LAGOS

JALOSTOTITLÁN

VALLE DEGUADALUPE

102°31'

21°07'

102°13'

21°07'

102°13'

20°52'

102°31'

20°52'

N

OCÉANOPACÍFICO MICHOACÁN

DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Simbología

Lixisol

Fluvisol

Cuerpo de agua

Regosol

No aplicable

Phaeozem

KastañozemLeptosol

Planosol

Vertisol

Zona urbana

Page 9: Prontuario de información geográfica municipal de San Miguel el Alto, Jalisco

San Miguel el Alto, Jalisco

TEPATITLÁN DE MORELOS

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Uso del Suelo y Vegetación

0 2.5 5 7.5 10 12.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

ARANDASSAN IGNACIOCERRO GORDO

SANJULIÁN

SAN JUANDE LOS LAGOS

JALOSTOTITLÁN

VALLE DEGUADALUPE

102°31'

21°07'

102°13'

21°07'

102°13'

20°52'

102°31'

20°52'

N

OCÉANOPACÍFICO MICHOACÁN

DE OCAMPO

COLIMA

NAYARIT

GUANAJUATO

AGUASCALIENTES

ZACATECAS

ZACATECAS

INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Simbología

Pastizal

SelvaBosque

Zona urbanaCuerpo de aguaNo aplicable

Agricultura