Pronunciamiento IM-D Juicio Ríos Montt (esp)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Pronunciamiento IM-D Juicio Ros Montt (esp)

    1/2

    Justicia, reparaciones, seguridad y proteccin

    para las vctimas del genocidio en el juicio a Ros Montt

    Ms de 200 deensoras de derechos humanos de la regin mesoamericanaexpresamos nuestro reconocimiento y apoyo al histrico juicio por genocidioa Eran Ros Montt y Jos Mauricio Rodrguez Snchez. Treinta aos despusde la comisin de graves violaciones de derechos humanos contra la poblacinguatemalteca que aectaron de especial manera a la poblacin maya, se abrela posibilidad de que las vctimas de masacres, ejecuciones extrajudiciales,desapariciones orzadas, violaciones sexuales y tortura cometidas en el marco delconicto armado interno1 obtengan fnalmente la justicia, la verdad y la reparacinreclamadas durante dcadas.

    Nos sumamos al llamado a las autoridades de Guatemala que hiciera la AltaComisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sra. Navi

    Pillay, para "tomar todas las medidas necesarias para asegurar que jueces, fscales,abogados y otros actores involucrados estn protegidos de intimidaciones yrepresalias"; y al respaldo a la decisin de la Corte de Constitucionalidad respectoa que el genocidio y los crmenes de lesa humanidad no deberan estar protegidosnunca por amnistas. Junto con los crmenes de guerra, estos son los delitos msgraves conocidos por la humanidad.

    En estos dolorosos aos de represin y muerte, las mujeres ueron vctimas,sobrevivientes y actoras protagnicas de la lucha por la justicia. La violencia sexualen su contra puede ser constitutiva de delitos de lesa humanidad, crmenes de

    guerra y genocidio y, por ende, no puede ser vista como un eecto colateral de laguerra, sino como una accin planifcada para daar a las mujeres en tanto actorassociales y polticas, as como para romper el tejido social comunitario.2

    Las deensoras instamos a que en este proceso se den las garantas de seguridady proteccin sufcientes, oportunas y efcaces, y las reparaciones pertinentes,especialmente para las mujeres vctimas y sus amilias, as como para deensorasde derechos humanos vinculadas al caso: abogadas, testigas, peritas, juezas y otrasoperadoras del sistema de justicia: y maniestamos nuestra preocupacin anteposibles represalias, estigmatizacin e intimidaciones contra ellas antes, durante

    y despus del proceso.

    Por laNOrepeticin de ninguno de estos crmenes de lesa humanidad contralas mujeres y los pueblos; por el pleno ejercicio del derecho a la proteccin

    de todas las defensoras y defensores de derechos humanos, a la justicia,

    a la reparacin del dao y a la plena vigencia de los derechos humanos y la

    democracia en Guatemala y en toda la regin mesoamericana.

    Atentamente,

    Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Deensoras de Derechos Humanos (UDEFEGUA,FCAM, JASS, AWID, Consorcio Oaxaca y la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local).

    Global Fund or Women, Fondo de Mujeres Calala, Mama Cash, Confuencia Feminista Mesoamericana Las Petateras, RedNacional de Deensoras de Derechos Humanos de Honduras (integrada por 52 deensoras), Red Nacional de comunicaciny accin urgente de Deensoras de Derechos Humanos en Mxico (integrada por 112 deensoras).

    1 Guatemala: Memoria del silencio. Informe de la Comisin para el Esclarecimiento Histrico . Guatemala: Ofcina de serviciospara proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS), 1 ed., junio de 1999.

    2 Tejidos que lleva el alma. Equipo de Estudios Comunitarios y Accin Psicosocial - ECAP y Unin Nacional de Mujeres Gua-temaltecas UNAMG), 2 ed., 2011.

  • 7/28/2019 Pronunciamiento IM-D Juicio Ros Montt (esp)

    2/2

    Organizaciones y defensoras de Mxico, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Estados Unidos y Panam:

    Grupo Venancia (Nicaragua), Red de la No Violencia contra las Mujeres RedNovi (Guatemala), Unin Nacional deMujeres Guatemaltecas UNAMG (Guatemala), Alternativas Pacfcas (Mxico), Campaa Si no estn ellas, no estamostodas! (Mxico), Centro de Asesora y Desarrollo entre Mujeres CADEM (Mxico), Ciarena (Mxico), Ciudadanos enApoyo a los Derechos Humanos (Mxico), Instituto Guerrerense de Derechos Humanos (Mxico), Grupo de Mujeresde San Cristbal las Casas (Mxico), H.I.J.O.S. Mxico (Mxico), Mujeres por Mxico en Chihuahua (Mxico),Red Mesa de Mujeres de Cd Jurez (Mxico), SERAPAZ (Mxico), S hay mujeres en Durango (Mxico), ProDESC(Mxico), amaulipas Diversidad Vihda rans (Mxico); Mujeres del Frente por la Deensa de la ierra (Mxico),Asociacin Grupo Integral de Mujeres Sanjuaneras (Guatemala- AGIMS), Asociacin Ixmucan (Guatemala),Asociacin de rabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila (Guatemala- ARAHDOM), Asociacin ProBienestar de la Familia de Guatemala (Guatemala-APROFAM), Adelay Carias (Honduras, Feministas en resistencia)Alda Facio (Costa Rica, JASS), Aleyda ern (Panam, Alianza de Mujeres), Aline Castellanos (Mxico), Ana Orozco(Nicaragua, Puntos de Encuentro), Analia Penchaszadeh (AWID), Alejandra Ancheita (Mxico-Prodec), AmandineFulchiron (Guatemala, Actoras del Cambio), Ana Ixmucan Gatica (Guatemala, Comit de Unidad Campesina),Analia Penchaszadeh (AWID), Ana Mara Hernndez (Mxico, Consorcio-Oaxaca), Angela Fuentes (Guatemala),Berta Alicia Pachecho (Guatemala), Blanca Azucena Guevara (Honduras- Asociacin de Mujeres deensoras de lavida y ribunal contra los Feminicidios), Brenda Rojas (Nicaragua, Centro Nicaraguense de Derechos Humanos),Carla Lpez (Nicaragua, FCAM), Carmela Curup Chajon (Guatemala, Doce Comunidades Mayas Kaqchikeles de

    San Juan Sacatepquez), Carmen Luca Pellecer (Guatemala- Fundacin Sobrevivientes), Carolina Cant Morales(Mxico- Coordinadora Guerrerense de Mujeres Indgenas), Cecilia Espinoza (Mxico-Red mesa de Mujeres deCd. Jurez), Claudia Samayoa (Guatemala, UDEFEGUA), Claudia Acevedo (Guatemala, LESBIRADAS), ClaudiaHernndez Cruz (Guatemala, Fundacin Sobrevivientes), Claudia Samcam (Nicaragua, FCAM), Claudia SpellmatMedina (Honduras- Colectivo III / Red Lac rans), Clemencia Correa (Mxico), Comunidades de Poblacin enResistencia, CPRSierra (Guatemala), Cristina Hardaga (Mxico-lachinollan), Daysi Flores (Jass), Deensorade la Mujer de la Procuradura de Derechos Humanos de Guatemala (Guatemala), Deensora de la Mujer Ixil(Guatemala), Dilcia Zavala (Honduras), Dolores Gonzlez (Mxico-SERAPAZ), Dora Avila Betancourt (Mxico-Centro para los derechos de la mujer Naaxwiin), Dora Ruano (Guatemala, Frente Nacional de Lucha -FNL), EmeliaOrtiz Garca (Mxico- Campaa Si no estn ellas, No estamos todas), Erndira Cruzvillegas Fuentes (Mxico),Evelyn Garca (Guatemala, Centro para la Accin Legal en Derechos Humanos), Evelyn Morales Pineda (GuatemalaOrganizacin de Mujeres ierra Viva, Guatemala), Evelyn Flores Mayorga (Nicaragua, Puntos de Encuentro), Fabiola

    Garca (Guatemala-CALDH), Ftima Najarro Molina (El Salvador-Las Dignas), Felicitas Martnez (Mxico-CRAC),Gabriela Henrquez (Panam, Alianza de Mujeres de Panam), Geni Gomez (Nicaragua- Grupo Venancia), GenovevaMarroqun (Guatemala, Unidad Nacional de Mujeres Guatemaltecas, UNAMG), Gilda Ma. Rivera Sierra (Honduras-Centro de Derechos de Mujeres), Gladys Lanza Ochoa (Honduras-Movimiento de Mujeres por la Paz VisitacinPadilla), Gloria Dormus (Nicaragua, Red de Mujeres del Norte Ana Lucila), Guadalupe Lpez (Mxico-Lesbianasen Patlatonalli, A.C.), Imelda Marruo (Mxico-Red Mesa de Mujeres de Cd. Jurez), Inmaculada Barcia (Espaa,AWID), Jessica Snchez (Honduras-FER), Laura Gutirrez (Mxico-Mujeres Unidas Olympe de Gouges), LeticiaBurgos (Mxico- Red Feminista Sonorense), Lydia Alpizar (AWID), Linda Aura Ruano (Guatemala, Asociacinde Mujeres de Petn Ixqik), Lisa VeneKlasen (Estados Unidos-JASS), Luca Morn Vsquez (Guatemala, Mujeresransormando el Mundo), Luisa Prez Herrn (Nicaragua, Grupo Venancia), Luz Salazar Beltrn (El Salvador,Concertacin de Mujeres de Suchitoto), Magda Bilma Chn (Guatemala), Mariela Arce (JASS, CEASPA), MarleneChinchilla (Honduras- Movimiento de Mujeres por la Paz Visitacin Padilla), Marleni del Carmen Ortiz (El

    Salvador, Asociacin para el Desarrollo y Deensa de la Mujer-APDM), Martha Figueroa (Mxico-Grupo de Mujeresde San Cristbal), Marta Mara Blandn (Nicaragua, IPAS), Mariana Moisa (El Salvador, Colectiva Feminista para elDesarrollo Local), Marusia Lpez (Mxico-Jass), Maya Alvarado (Guatemala, UNAMG), Merly Eguigure (Honduras-Movimiento de Mujeres por la Paz Visitacin Padilla), Monserrat Daz (Mxico-Colectivo Feminista de Xalapa),Morena Herrera Argueta (El Salvador, Colectiva Feminista para el Desarrollo Local), Movimiento Humanista-Alarte (Guatemala), Natalia Escrucera (Estados Unidos-JASS), Nohelia Nez (Honduras- Plataorma de DH deHonduras), Organizacin de Mujeres ierra Viva (Guatemala), Olga Lorena Lobos Cruz (Guatemala, Asociacinde Mujeres de Petn Ixqik), Ore Castillo (Mxico-JASS), Plataorma Urbana de Villa Nueva (Guatemala), PatriciaArdn (Guatemala, Sinergia Nj/ JASS), Patricia Guerrero Acevedo (Colombia-Observatorio Gnero Democracia yDerechos Humanos y de la Liga de Mujeres Desplazadas), Patricia Isabel Olmedo (El Salvador- Colectiva Feminista),Patricia Orozco Andrade (Nicaragua, Campaa 28 de Septiembre por la despenalizacin del aborto en AmricaLatina y El Caribe), Paz Arau Picado (Nicaragua, Grupo Venancia), Reyna Esperanza Calix (Honduras-Asociacinde Mujeres deensoras de la vida y ribuna de Mujeres contra el Feminicidio), Roxana Arroyo (Costa Rica, AgendaPoltica de las Mujeres), Ruth Polanco (El Salvador, Las Dignas), Sara Garca Gross (El Salvador, Agrupacinciudadana por la despenalizacin del aborto teraputico, tico y eugensico), Siria Martnez (Panam-CEASPA),Sonia Azucena Acabal (Guatemala-Rednovi), Silvia Ivethe Jurez (El Salvador, ORMUSA), Sonia Acabal (Guatemala,Red de la No Violencia contra las mujeres), Teres Hoechli (Mxico-Consorcio-Oaxaca), Vernica Cruz (Mxico-LasLibres), Yanira Argueta (El Salvador-Asociacin para la Autodeterminacin y el Desarrollo de Mujeres Salvadoreas),Yanira obar Mrquez (Guatemala, Mujeres en Superacin/Red rasex), Yesica Snchez (Mxico-Consorcio Oaxaca).