20
Propagación de Ondas Electromagnéticas Lima, Setiembre del 2015 Planes de Desarrollo de Redes y Servicios 2 Chafloque Mejia Joseph Daniel Arteaga Manrique Walter Peralta Gutiérrez Herwin

Propagacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

uhf, vhf shf

Citation preview

Page 1: Propagacion

Propagación de Ondas Electromagnéticas

Lima, Setiembre del 2015

Planes de Desarrollo de Redes y Servicios 2

Chafloque Mejia Joseph Daniel

Arteaga Manrique Walter

Peralta Gutiérrez Herwin

Page 2: Propagacion

PROPAGACIÓN DE ONDAS RADIOELÉCTRICASEl conjunto de fenómenos por el cual las ondas de radio pueden viajar de un punto al otro se denomina “Propagación”. La onda

puede atravesar diferentes medios o encontrarse con obstáculos y como resultado de ello sufrir importantes cambios de dirección e intensidad en el proceso.

La propagación de las ondas dependerá del ambiente por el que viajan, pero también dependerá mucho de su longitud de onda.

La propagación no es debida a un único fenómeno físico. Varios modos de propagación son posibles:

La propagación ionosférica La propagación troposférica La propagación por onda de suelo

Page 3: Propagacion

RANGO DEFRECUENCIAS

LONGITUD DE ONDA

PROPAGACIÓN EN LA BANDA HF

Page 4: Propagacion

PROPAGACIÓN IONOSFERICASe distinguen las bandas altas o bandas diurnas (entre 14 y 30 MHz) y, entre 3 y 14 MHz, las bandas bajas o nocturnas. La banda de 14 MHz

presenta características comunes a ambas.

Las bandas nocturnas son bandas cuya propagación es mejor durante la noche. Las bandas diurnas son bandas que, debido a la física de la

ionósfera, tienen una mejor propagación de día que de noche. Además, las bandas altas presentan otros modos de propagación, comunes con

los de la VHF.

Page 5: Propagacion

PROPAGACIÓN IONOSFERICA

a. Banda de 80m – 3.75 MHz

Propagación: La absorción de la capa D de la ionosfera prácticamente vuelve a esta banda inutilizable durante el día; algunos contactos

son posibles con ángulos de tiro elevados. Pero al caer de la noche, las capas D y E desaparecen, y gracias a la capa F la banda de 80m

recupera rápidamente una gran actividad; contactos regionales, nacionales e intercontinentales son rápidamente posibles. El ruido de

parásitos es fuerte en verano, pero reducido en invierno.

b. Banda de 30m – 10MHz

Propagación: Sufre menos absorción por parte de la capa D. Al mismo tiempo, es una banda que aprovecha favorablemente durante el

día y durante la noche la capa F. Por esa razón, es una banda muy favorable para el DX.

Page 6: Propagacion

PROPAGACIÓN IONOSFERICA

a. Banda de 17m

- Propagación: No es muy afectada por la capa D. Es una banda que aprovecha favorablemente durante el día la capa F1, pero es muy dependiente

de ella. Es una banda muy favorable para el DX únicamente en años de alta actividad solar, cuando la MUF sube lo suficiente.

a. Banda de 15m – 20MHz

- Propagación: Esta banda se comporta de manera similar a la banda de 17m: no es muy afectada por la capa D. Es una banda que aprovecha

favorablemente durante el día la capa F1, pero es muy dependiente de ella. Es una banda muy favorable para el DX únicamente en años de alta

actividad solar, cuando la MUF sube lo suficiente. Su ancho de banda (450 kHz) hace de ella una banda sumamente cómoda de día en períodos de

alta actividad solar.

a. Banda de 10m – 30 MHz

- Propagación: Tiene funcionamiento de banda HF y de banda VHF, utilizando los mecanismos de propagación de ambas. Es una banda muy

favorable para el DX únicamente en años de alta actividad solar, cuando la MUF sube lo suficiente.

Page 7: Propagacion

RANGO DEFRECUENCIAS

LONGITUD DE ONDA

PROPAGACIÓN EN LA BANDA VHF

Page 8: Propagacion

PROPAGACION

Las emisoras VHF se ubican en puntos elevadospara una mayor área y tener una linea de vista.

Se puede sintonizar con buena calidad hasta180 km aprox.

Page 9: Propagacion

VELOCIDAD DE TRANSFERENCIA

9600 bps

PROPAGACION TROPOSFÉRICA (EFECTOS)

1. Refracción de superficie

Una estimación del radio de alcance de la señal se puede obtener con la siguiente formula:

Page 10: Propagacion

2. REFRACCIONESCon atmósfera normal, es posible superar en un tercio nuestro máximo alcance por señal directa.

Page 11: Propagacion

APLICACIONES

Relacionado con los radioaficionados

Equipos de comunicación militares

Sistemas de televisión de banda VHF

Sistemas de televisión de banda VHF

Sistemas de radio troncalizado

Sistemas de ayudas para radio navegación Banda marítima y aérea

Radioteléfonos VHF portátiles: 1 o 5 Watios – 3.2 km aprox.

Radioteléfonos VHF fijos: entre 5 o 25 Watios – 16 km aprox.

Una antena de VHF situada a tres metros sobre el nivel

del mar hace llegar sus ondas hasta 40 km aprox

Page 12: Propagacion

RANGO DEFRECUENCIAS

LONGITUD DE ONDA

PROPAGACIÓN EN LA BANDA UHF

Page 13: Propagacion

SISTEMAS QUE FUNCIONAN CON UHF

1. Televisión

2. Radioaficionados

Uno de los servicios UHF más conocidos por el público son los canales de televisión tanto local

como nacional. Según los países, algunos canales ocupan las frecuencias entre algo menos de 470

MHz y unos 862 MHz. Actualmente se usa la banda UHF para emitir la Televisión Digital

Terrestre (TDT).

La banda de 70cm entre los 430 y 440 MHz, y con carácter secundario; es decir, deben compartir

las frecuencias con otros servicios y no son prioritarios. Esos otros servicios pueden ser por ejemplo

transmisores de baja potencia para apertura de garajes, repetidoras hogareñas de televisión y

dispositivos de comunicación de baja potencia.

Page 14: Propagacion

SISTEMAS QUE FUNCIONAN CON UHF

3. Telefonía móvil

Históricamente, las primeras frecuencias UHF utilizadas en telefonía móvil en Europa lo fueron

alrededor de los 400MHz, (sistema Radiocom 2000 en Francia, sistema NMT en Escandinavia). Con la

llegada de la norma internacional GSM, las frecuencias afectadas en UHF se sitúan alrededor de los 900

MHz. Y los nuevos estándares de comunicación móviles también trabajan en UHF.

Page 15: Propagacion

PROPAGACIÓN

En esta banda se produce la propagación por onda espacial troposférica, la propagación troposférica (onda espacial) con frecuencias f >300MHz. A

través de la troposfera.

Onda Directa: enlaza transmisor con receptor directamente.

Onda Reflejada: enlace a través de una reflexión en el suelo.

Ondas de Multitrayecto: varias reflexiones de la señal alcanzan el receptor.

Estación “A” Estación “B”

Page 16: Propagacion

PROPAGACIÓN EN LA BANDA SHF

RANGO DEFRECUENCIAS

LONGITUD DE ONDA

BandaFrecuencia

inferiorFrecuencia

Superior

SHF 3 GHz 30 GHz

BandaLongitud de onda

inferiorLongitud de onda

Superior

SHF = 0.1m

Page 17: Propagacion

PROPAGACIÓN EN LA BANDA SHF

Esta banda de frecuencia es también conocida como la banda de microondas el cual su propagación es por LINEA DE VISTA , porque en estas frecuencias las ondas se propagan en línea recta de la antena transmisora hacia a la receptora.

Page 18: Propagacion

Onda directa

Onda reflejada

Onda directa + Onda reflejada= Onda de Espacio Multitrayectorias

PROPAGACIÓN EN LA BANDA SHF

Page 19: Propagacion

ZONA DE FRESNEL

Page 20: Propagacion

FIN DE LA PRESENTACIÓN Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica – UNMSM

Avenida Venezuela s/n Cuadra 34 - Ciudad Universitaria