8
Propagacion vegetativa VENTAJAS ALUMNO: JORGE ESPINOZA OSNAYO

Propagacion vegetativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propagacion vegetativa

Propagacion vegetativaVENTAJAS

ALUMNO: JORGE ESPINOZA OSNAYO

Page 2: Propagacion vegetativa

Definicion La propagación vegetativa también llamada regeneración vegetativa, es la reproducción de una planta a partir de una célula, un tejido o un órgano (raíces, tallos, ramas, hojas) de la planta madre. Cualquier parte de una parte (en teoría) puede dar origen a otra de iguales características.1

Constituye un conjunto de técnicas agronómicas utilizadas desde hace mucho y se considera un método de reproducción asexual envegetales.

Page 3: Propagacion vegetativa

Gemacion La gemación (del latín gemines "gemelo") es un tipo de reproducción asexual. Es una división desigual, consistente en la formación de prominencias sobre el individuo progenitor, que al crecer y desarrollarse origina nuevos seres que pueden separarse del organismo parental o quedar unidos a él, iniciando así una colonia.

Page 5: Propagacion vegetativa

Ventajas Valorar genéticamente material vegetal, incluyendo estudios de interacción genotipo ambiente, manifestaciones juveniles y maduras de una misma característica, etc (Rojas et. al, 2004).

Preservar genotipos y complejos genéticos en bancos clonales y arboretos (Rojas et. al, 2004).

Acortar ciclos reproductivos para acelerar procesos de cruzamiento y prueba (Rojas et. al, 2004). Por ejemplo los acodos:

Mantenimiento de genotipos superiores.

Conservar genotipos superiores que determinan características genéticas favorables (resistencia a plagas y/o enfermedades, crecimiento, producción, calidad de frutos, tolerancia a condiciones extremas de humedad o sequía, etc). Estas características se pueden “perder” por el cruzamiento genético en la propagación sexual (Rojas et. al, 2004).

Ser más eficiente cuando la reproducción sexual no es el método más viable o eficaz (Rojas et. al, 2004).

Propagar especies que sus semillas presentan problemas de germinación o de almacenamiento o que son de ciclo reproductivo largo (Rojas et. al, 2004).

Page 6: Propagacion vegetativa

Ventajas Puede asegurar la preservación de la especies sin parejas sexuales. Un único ejemplar puede establecer una nueva populación que es un factor

importante durante la competencia de varios especies y se puede sobrevivir circunstancias difíciles, no depende tanto de la existencia de una gran cantidad de individuos.

Aprovechar las características genéticas favorables de dos plantas en una sola planta (Rojas et. al, 2004). Los injertos pueden lograr aprovechar las mejores características de dos plantas, así podemos tener una raíz profunda, ya establecida, con un tallo grueso unido a un árbol que tenga características genéticas como: mejor secreción (si se quiere extraer látex), mayor cantidad de fruto o semillas, pero que por algún motivo es de difícil establecimiento o enraizamiento.

Se obtiene material vegetal limpio. Que no corre ningún riesgo de introducir una enfermedad. Sea por mejoras genéticas, o por herencia del padre ya que es un clon idéntico. (cultivo de tejidos-IICA-PROMCAFE 1993)

Permite manejar las diferentes fases del desarrollo de las plantas (Rojas et. al, 2004).

Obtener plantaciones uniformes o la producción de un determinado número de individuos con identidad genética (Rojas et. al, 2004).

Cuando la variabilidad fenotípica de una especie tropical en campo es muy alta, a nivel comercial o con fines de experimentación en agroforestería, se requiere tratar de uniformizar las plantaciones en crecimiento o a la fructificación; el hacerlo con métodos de cruzamiento requiere largos períodos de tiempo, por lo que la propagación vegetativa de individuos (clones) con características deseables viene a ser una solución.

Se utilizan métodos rápidos (esquejes de hierbas), simple (estacas leñosas) y poco costosas (material abundante, sobre todo en plantas de follaje permanente)

Por medio de la propagación por estacas, la mayoría de las plantas pueden reproducirse en un espacio limitado a partir de unas pocas plantas madres. Esto es mucho más económico (comparado con otros métodos asexuales) rápido y simple, y no requiere de una técnica especial, como los injertos, los brotes o la micro propagación.

Page 7: Propagacion vegetativa

Desventajas La dispersion de enfermedades, especialmente bacterias y virales. La estrechez genetica de las pobllaciones propagadas vegetativamente no permite la recombinacion que favorece a la evolucion y adptaacion de las especies.

Se deben buscar clones elite con caracteristicas deseables.