11
PROPIEDAD INTELECTUAL Alumna: Angela Cruz Terroba

Propiedad intelectual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propiedad intelectual

PROPIEDAD INTELECTUAL

Alumna: Angela Cruz Terroba

Page 2: Propiedad intelectual

DERECHO DE AUTOR• Rama del derecho de la propiedad intelectual regula los

deredhos subjeticvs del autor sobre creación.•

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.

Page 3: Propiedad intelectual

• DERECHO MORAL•

Concibe la obra como creación del espíritu•

Características•

· Es irrenunciable•

· Inalienable•

· Perpetua•

· Imprescribilidad, inembargable e inexpropiable•

REALCION CONLLAS OBRAS MORALES•

· mantener la obra inédita•

· no divulgada•

· paternidad de la obra•

· controlar la integridad del a obra o derecho al respecto•

· Acceso•

· Modificación o variacio0n•

· Retiro de la obra del comercio

Page 4: Propiedad intelectual

• DERECHO PATRIMONIAL

Beneficios económicos que corresponden al autor o creador de una obra que está siendo utilizada, para su beneficio propio.

• CARACTERÍSTICAS

Derechos limitados en el tiempo son trasmisibles.

Page 5: Propiedad intelectual

• MODALIDADES DE EXPLOTACION

· Derecho de reproducción

· Distribución de comunicación al público• LAS REGALIAS

Es lo que el autor percibe de su obra lo cual es aceptable o no del publico• CLASES DE OBRAS

· Obra en colaboración

· Obra colectiva

· Obra compuesta e independiente

Page 6: Propiedad intelectual

• PLAZO DE PROTECCION

El derecho de la obra de dura toda una vida del autor.

• DERECHOS CONEXOS

· Busca proteger el esfuerzo y aporte crédito

· Obras q no son objeto de protección de los derechos de autor

· Las obras contenidas en las obras literarias

Page 7: Propiedad intelectual

• PROPIEDAD INDUSTRIAL

Parte del derecho privado q se ocupa de los elementos materiales e inmateriales

Creaciones q abarca

· PATENTES

· SIGNOS DISTITIVOS

SIGNOS DISTITIVOS

Cualquier signo q permite diferencias los productos, indica ciertos bienes o servicios han sido producidos o proporcionados por una persona.

Page 8: Propiedad intelectual

• IMPORTANCIA

· Ofrece protección al titular de la marca

· El signo debe ser percibirle

· No debe de ser engañosa

• FUNCIONES

· Distintiva

· De garantía y de calidad

· De indicación de origen o procedencia empresarial

· Publicitaria

Page 9: Propiedad intelectual

• SIGNO•

Es el signo del empresario q implica su actividad económica•

LEMA COMERCIAL•

Frase o palabra que se utiliza como complemento de una marca•

DENOMINACION DE ORIGEN•

Es el nombre de un país , región o un lugar determinado, que sea utilizado para designar

•PATENTES DE DIMENCION

•Derecho dedignado a una dimensión q seda en un tiempo de 20 años produce protección al apetente

•La patente convierte al creador en el dueño de su invención, protección de las posible copias y evitando de que terceros la exploten.

Page 10: Propiedad intelectual

INVECIONES Q NO PUEDEN SER PATETADOS

La que sean contrarias a la salud de las ´personas

Que vayan en contra de las buenas costumbresCARACTERISTICAS

· Constitutivo

· excluyente

· estabilidad

LA OREGANIZACION MUNDIUAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUALLEGISLACION:

DECRETO LEGISLATIVO 823

· LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL• REGULAN EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES A PARTICIPAR EN LAS UTILIDADES DE

LAS EMPRESAS QUE DESARROLLAN ACTIVIDADES GENERADORAS DE RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA

• DECRETO LEGISLATIVO Nº 892

Page 11: Propiedad intelectual

CONCLUSIONES

· La protección de la propiedad intelectual en internet requiere trabajo y coordinación legal internacional

· Los autores deben poder contar con mecanismos sencillos para decidir qué creaciones quieren proteger con derechos tradicionales y qué creaciones quieren proteger con otros tipos de derechos de autor (creative commons, copyleft).

· No debe existir traba alguna para utilizar estas últimas formas de difusión de las obras, sino que debe haber “geometrías variables” para las distintas protecciones de las obras. Además, el nuevo marco legal debe delimitar claramente qué es lo común, qué es lo libre, etc.

· Es necesaria una nueva moralidad respecto a los autores, especialmente en un país como por las consecuencias que la ausencia de esa nueva moralidad tiene para el país en términos de eficacia comparada con otras naciones, consecuencias en gran parte económicas.