3
  1 PROPIEDADES CRISTALOGRÁFI CAS DE LOS MINERALES. (GRUPOS Y CLASES DE CRISTALES) EQUIPO 4 De acuerdo a los elementos de simetría, ha establecido que existen 32 clases de simetrías posibles  para los crista les, estas están a grupadas p or sus características en 6 sistemas c ristalográficos. Conocidos los elementos de simetría podemos hablar de ejes cristalográficos y de la cruz axial. Los ejes cristalográficos son líneas imaginarias que se cruzan en el centro de simetría y sirven para ubicar las distintas caras del cristal en el espacio.  La cruz axial responde a una relación angular y de longitud entre los ejes cristalográficos. En la cruz axial los ejes cristalográficos se denominan, convenc ionalmente, "a", "b" y "c" y los ángulos que forman entre sí: a, ß y d. Las formas cristalinas de más alto grado de simetría son las del sistema isométrico. Los infinitos  planos de simetría que pasan a través del centro de la esfera, así como infinitos ejes rotacionales están presentes, no importa cuan pequeño o grande sea el giro siempre aparecen escenarios semejantes, una esfera es e l non plus ultra de la simetría. Sistema isométrico.- Cúbico o regular, los tres ejes tienen la misma longitud y son perpendiculares entre sí. Ej. Halita NaCl, Pirita FeS2, Diamante C. Su cruz axial responde a la siguiente relación: a = b = c a = ß = d = 90° Sistema tetragonal.-  Presenta dos ejes iguales y un tercero desigual. Dos ejes iguales (horizontal) y un tercero (vertical) de longitud diferente, todos perpendiculares entre sí. Ej. Casiterita SnO2. Su cruz axial responde a la siguiente relación: a = b ¹ c a = ß = d = 90° Como la notación de Hermann-Mauguin para el sistema tetragonal, la primera parte de l a notación (4 ó   4) se refiere al eje c y la segunda o la tercera se refieren a el eje 1 y 2 y son elementos de simetría diagonales en ese orden. El prisma tetragonal y las formas piramidales tienen una notación simétrica 4/m2/m2/m. Primero se cons iderarán los prismas tetrag onales. Hay tres for mas abiertas que c onsisten de 1er orden, 2do orden y prismas ditetragonales. De aquí surge la pregunta, ¿por qué no hay formas cerradas?, y la respuesta es simple: porque no hay formas cerradas, en la figuras a manejar, no se añade una terminación pinacoidal simple denominada c. la forma pinacoidal intersecta sólo al eje c, y según los índices de Miller, se denomina {001}. Esta es una forma abierta simple.  El prisma de primer orden es una forma que tiene 4 caras, que son paralelas al eje c e intersectan a los ejes al y a2 a la misma distancia (unidad).Estas caras son designadas por la letra m ( con índices Miller en la fig. 4.2a y por m en fig. 4.2c) y el símbolo de la forma es {110}. El prisma de segundo orden es esencialmente idéntico al prisma de primer orden, pero rotado con respecto al eje c donde las caras son paralelas a los ejes a (fig. 4.2b), siendo así, perpendicular al otro eje. Las caras del

Propiedades Cristalográficas de Los Minerales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propiedades Cristalográficas de Los Minerales

7/21/2019 Propiedades Cristalográficas de Los Minerales

http://slidepdf.com/reader/full/propiedades-cristalograficas-de-los-minerales 1/3

 

1

PROPIEDADES CRISTALOGRÁFICAS DE LOS MINERALES.

(GRUPOS Y CLASES DE CRISTALES) EQUIPO 4

De acuerdo a los elementos de simetría, ha establecido que existen 32 clases de simetrías posibles

 para los cristales, estas están agrupadas por sus características en 6 sistemas cristalográficos.

Conocidos los elementos de simetría podemos hablar de ejes cristalográficos y de la cruz axial. Losejes cristalográficos son líneas imaginarias que se cruzan en el centro de simetría y sirven para ubicarlas distintas caras del cristal en el espacio.  La cruz axial responde a una relación angular y delongitud entre los ejes cristalográficos. En la cruz axial los ejes cristalográficos se denominan,convencionalmente, "a", "b" y "c" y los ángulos que forman entre sí: a, ß y d.

Las formas cristalinas de más alto grado de simetría son las del sistema isométrico. Los infinitos planos de simetría que pasan a través del centro de la esfera, así como infinitos ejes rotacionales

están presentes, no importa cuan pequeño o grande sea el giro siempre aparecen escenariossemejantes, una esfera es el non plus ultra de la simetría.

Sistema isométrico.- Cúbico o regular, los tres ejes tienen la misma longitud y son perpendicularesentre sí. Ej. Halita NaCl, Pirita FeS2, Diamante C.

Su cruz axial responde a la siguiente relación:

a = b = c a = ß = d = 90°

Sistema tetragonal.- Presenta dos ejes iguales y un tercero desigual. Dos ejes iguales (horizontal) yun tercero (vertical) de longitud diferente, todos perpendiculares entre sí. Ej. Casiterita SnO2. Sucruz axial responde a la siguiente relación:

a = b ¹ c a = ß = d = 90°

Como la notación de Hermann-Mauguin para el sistema tetragonal, la primera parte de la notación (4ó – 4) se refiere al eje c y la segunda o la tercera se refieren a el eje 1 y 2 y son elementos de simetríadiagonales en ese orden. El prisma tetragonal y las formas piramidales tienen una notación simétrica4/m2/m2/m.

Primero se considerarán los prismas tetragonales. Hay tres formas abiertas que consisten de 1erorden, 2do orden y prismas ditetragonales. De aquí surge la pregunta, ¿por qué no hay formascerradas?, y la respuesta es simple: porque no hay formas cerradas, en la figuras a manejar, no seañade una terminación pinacoidal simple denominada c. la forma pinacoidal intersecta sólo al eje c, ysegún los índices de Miller, se denomina {001}. Esta es una forma abierta simple. 

El prisma de primer orden es una forma que tiene 4 caras, que son paralelas al eje c e intersectan alos ejes al y a2 a la misma distancia (unidad).Estas caras son designadas por la letra m ( con índicesMiller en la fig. 4.2a y por m en fig. 4.2c) y el símbolo de la forma es {110}. El prisma de segundoorden es esencialmente idéntico al prisma de primer orden, pero rotado con respecto al eje c dondelas caras son paralelas a los ejes a (fig. 4.2b), siendo así, perpendicular al otro eje. Las caras del

Page 2: Propiedades Cristalográficas de Los Minerales

7/21/2019 Propiedades Cristalográficas de Los Minerales

http://slidepdf.com/reader/full/propiedades-cristalograficas-de-los-minerales 2/3

 

2

 prisma de segundo orden se denominan como a y el símbolo de su forma es {100}.La terceraforma del prisma es el prisma ditetragonal (fig. 4.3, la forma común es {210}). Esta

 puede ser fácilmente confundible con la forma combinada del prisma de primer ysegundo orden, sobre todo si están igualmente desarrolladas. 

SISTEMA ORTORROMBICO: Al examinar un cristal Ortorrómbico, se encuentra que la simetríaobtenible más alta es 2-(eje binario). En una forma simple, como es la combinación de los 3

 pinacoides (forma abierta), el cristal adquiere un aspecto alargado, y a menudo tabular. Éstas sonformas típicas en la baritina y el celestina. Los 3 pinacoides son perpendiculares el uno al otro y laorientación de los ejes de un cristal dado es lograda generalmente por un examen del hábito y de

cualquier corte evidente. Los 3 pinacoides son perpendiculares el uno al otro y la orientación de los

ejes de un cristal dado es lograda generalmente por un examen del hábito y de cualquier corteevidente. El pinacoide consiste en 2 caras paralelas, y pueden ocurrir en las 3 diversas orientacionescristalográficas.

Page 3: Propiedades Cristalográficas de Los Minerales

7/21/2019 Propiedades Cristalográficas de Los Minerales

http://slidepdf.com/reader/full/propiedades-cristalograficas-de-los-minerales 3/3

 

3