10
PROPIEDADES DE LAS REACCIONES ACUOSAS Y REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se habla de una disolución acuosa siempre que el disolvente (o el disolvente mayoritario, en el caso de una mezcla de disolventes) es agua. El agua como disolvente es muy polar  y forma puente de hidrógeno muy fuertes.

Citation preview

Page 1: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

PROPIEDADES DE LAS REACCIONES ACUOSAS

Y REACCIONES DE PRECIPITACIÓN

Page 2: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

REACCIONES ACUOSAS

Page 3: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

DISOLUCIÓN ACUOSA

Se habla de una disolución acuosa siempre que el disolvente (o el disolvente mayoritario, en el caso de una mezcla de disolventes) es agua. El agua como disolvente es muy polar  y forma puente de hidrógeno muy fuertes.

Las disoluciones acuosas tienen una gran importancia en la química, desde los laboratorios de ciencia básica hasta la química de la vida, pasando por la química industrial. Por la vasta cantidad y variedad de sustancias que son solubles en agua, esta se denomina a veces disolvente universal.

Page 4: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

PROPIEDADESSe agrupan en dos categorías:

Electrolitos y no electrolitos

Electrolitos: Conducen la corriente eléctrica.

Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua, da lugar a la formación de iones.

Los electrolitos pueden ser débiles o fuertes, según estén parcial o totalmente ionizados o disociados en medio acuoso.

No electrólitos: No conducen la corriente eléctrica como  el Metanol, glucosa, etc.

Page 5: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

Solubilidad

La solubilidad es una medida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en un líquido.Puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla, denominándose solución sobresaturada.En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a estos la sustancia será más o menos soluble.

Page 6: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

REACIONES DE PRECIPITACIÓN

Page 7: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

Las reacciones de precipitación, consisten en la formación de un compuesto no soluble, llamado precipitado, producido al mezclar dos disoluciones diferentes, cada una de las cuales aportará un ion a dicho precipitado, es decir, una reacción de precipitación tiene lugar cuando uno o más reactivos, combinándose llegan a generar un producto insoluble.

Por ejemplo, al mezclar dos disoluciones de nitrato de plomo (II), y otra de yoduro potásico, ambas sales son electrolitos fuertes, por lo que se encontraran totalmente disociadas en sus iones, en el caso del nitrato de plomo (II), Pb^2+, y en el caso del nitrato de potasio, KNO3, disociado completamente en sus iones.

Page 8: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

Son solubles en agua:

• Todos las sales de sodio, potasio y amonio. Todos los acetatos y nitratos.

• Todos los haluros (cloruros, bromuros, ioduros) excepto los de plomo (II), plata y mercurio.

• Todos los sulfatos excepto los de calcio, bario, plomo (II) y estroncio.

Son insolubles en agua:

• Todos los fosfatos, carbonatos y sulfuros excepto los de sodio, potasio y amonio así como el sulfuro de calcio.

• Todos los hidróxidos excepto los de sodio, potasio, calcio y bario.

Page 9: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

REACCIONES ACUOSAS:

Page 10: Propiedades de Las Reacciones Acuosas Grupo #3

REACCIONES DE PRECIPITACIÓN