Propiedades de Los Fluidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definición de capilaridad

Citation preview

CAPILARIDADLa capilaridad es una propiedad de los lquidos que depende de su tensin superficial la cual, a su vez, depende de la cohesin del lquido y que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.Cuando un lquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza intermolecular o cohesin intermolecular entre sus molculas es menor que la adhesin del lquido con el material del tubo; es decir, es un lquido que moja. El lquido sigue subiendo hasta que la tensin superficial es equilibrada por el peso del lquido que llena el tubo. ste es el caso del agua, y esta propiedad es la que regula parcialmente su ascenso dentro de las plantas, sin gastar energa para vencer la gravedad.Sin embargo, cuando la cohesin entre las molculas de un lquido es ms potente que la adhesin al capilar, como el caso del mercurio, la tensin superficial hace que el lquido descienda a un nivel inferior y su superficie es convexa.LA MOJABILIDADLa mojabilidad. es la capacidad que tiene un lquido de extenderse y dejar una traza sobre un slido. Depende de las interacciones intermoleculares entre las molculas superficiales de ambas sustancias. Se puede determinar a partir del ngulo que el lquido forma en la superficie de contacto con el slido, denominado ngulo de contacto; a menor ngulo de contacto, mayor mojabilidad.Superficie de latn. El agua no moja la superficie.Superficie de vidrio. El agua moja la superficie.La mojabilidad est relacionada con otros efectos, como la capilaridad. Independientemente del valor de la mojabilidad, cualquier lquido sobre una superficie slida forma un casquete esfrico.[cita requerida] Algunas sustancias disueltas en el agua pueden modificar su tensin superficial y por tanto su mojabilidad.SURFACTANTEUn surfactante es un elemento que acta como detergente, emulsionante o humectante y que permite reducir la tensin superficial que existe en un fluido. Por lo general se trata de sustancias que ejercen influencia en la zona de contacto que se crea entre dos fases.Cabe destacar que la tensin superficial refiere al nivel de energa que se necesita para que un lquido incremente su superficie por unidad de rea. Esto quiere decir que hay una resistencia en el lquido a incrementar la superficie.LINER RANURADO

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOSUn fluido es una sustancia capaz de fluir, por lo que el trmino "fluido" engloba a lquidos y gases. Hay fluidos que fluyen tan lentamente que se pueden considerar slidos, como el vidrio o el asfalto.No existe una lnea divisoria entre los lquidos y los gases, porque cambiando la presin y la temperatura unos cambian en otros.Una definicin ms formal: "un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se le somete a un esfuerzo cortante, sin importar lo pequeo que sea el esfuerzo aplicado"Propiedades:Las propiedades de un fluido son las que definen el comportamiento y caractersticas del mismo tanto en reposo como en movimiento. Existen propiedades primarias y propiedades secundarias del fluido.PROPIEDADES PRIMARIAS:PresinDensidadTemperaturaEnerga internaEntalpaEntropaCalores especficosCoeficiente de viscosidadPropiedades secundarias:ViscosidadConductividad trmicaTensin superficialPresin de vaporPresin atmosfrica

QUE ES TENCIN SUPERFICIALEn fsica se denomina tensin superficial de un lquido a la cantidad de energa necesaria para aumentar su superficie por unidad de rea. Esta definicin implica que el lquido tiene una resistencia para aumentar su superficie. Este efecto permite a algunos insectos, como el zapatero (Gerris lacustris), desplazarse por la superficie del agua sin hundirse. La tensin superficial (una manifestacin de las fuerzas intermoleculares en los lquidos), junto a las fuerzas que se dan entre los lquidos y las superficies slidas que entran en contacto con ellos, da lugar a la capilaridad. Como efecto tiene la elevacin o depresin de la superficie de un lquido en la zona de contacto con un slido.Otra posible definicin de tensin superficial: es la fuerza que acta tangencialmente por unidad de longitud en el borde de una superficie libre de un lquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superficie. Las fuerzas cohesivas entre las molculas de un lquido son las responsables del fenmeno conocido como tensin superficial. La tensin superficial es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen en la interface. La tensin superficial depende de la naturaleza del lquido, del medio que le rodea y de la temperatura.

PRESIN COPILARSiempre que dos o ms fluidos coexistan en un sistema de tubos capilares, la combinacin de la tensin superficial y la curvatura debida a los tubos capilares hace que las dos fases experimenten diferentes presiones. A medida que las saturaciones relativas de las fases cambian, se ha encontrado que estas diferencias de presin tambin cambian. La diferencia entre las presiones de dos fases cualesquiera se define como presin capilar. Las presiones capilares se pueden determinar para sistemas bifsicos de diferentes clases; de inters para la industria del petrleo estn los sistemas de gas-salmuera, gas-aceite y aceite-salmuera.Los datos de presin capilar se utilizan directamente en programas numricos de simulacin y para calcular la distribucin de los fluidos en el yacimiento. Las saturaciones residuales e irreducibles de los fluidos, obtenidas durante las mediciones de presin capilar, se pueden utilizar para ayudar a estimar la cantidad de aceite recuperable y las saturaciones esperadas de agua fsil. En cualquier medio poroso con presencia de fluidos bifsicos, la fase mojante tendr siempre la presin ms baja. Por lo tanto, las curvas de presin capilar se pueden tambin utilizar para determinar las caractersticas de mojabilidad del yacimiento. Las presiones capilares se miden comnmente con uno de dos instrumentos: celdas de de saturacin de plato poroso o centrfugas. Debido a que los tiempos de prueba son ms cortos, la centrfuga es la tcnica de prueba preferida. La ultra-centrfuga permite realizar la prueba a temperaturas hasta de 150C. Existen tcnicas para la determinacin de la presin capilar en ncleos consolidados y no consolidados.

SOLVENTEUn Solvente es la sustancia que forma parte en mayor cantidad de una solucin. La solucin es compuesta por la combinacin y tratamiento de un soluto (en menor cantidad, por lo general solido o liquido pero con mayor concentracin) y un solvente (liquido con propiedades propicias para que ese soluto se disuelva correctamente). El soluto universal es el agua, por su neutralidad en el proceso y su fcil adaptacin a la transformacin de nuevas molculas de otros elementos. El solvente es tambin conocido como Disolvente, ya que el soluto al entrar en contacto con el solvente, este se esparce por todo el espacio del solvente y por ser este ultimo de mayor cantidad, envuelve y nutre a las molculas del soluto formando un compuesto con propiedades combinadas del solido y liquido, este proceso es conocido en la preparacin de soluciones como Solvatacin.

DEMULSIFICANTEDado que algn slido es insoluble en agua, cuando un gran nmero de uno o ms de estos slidos presentes en solucin acuosa, en agua con agitacin o con alimentacin externa, el estado slido puede estar presente en la emulsin de agua, se forma una emulsin. En teora, este sistema es inestable, pero si hay algunos surfactantes (las partculas del suelo, etc.) en el caso, por lo que el estado emulsionado es muy grave y difcil de separar las dos fases, la ms tpica del agua en la mezcla de la separacin de aceite y agua as como en agua tratamiento de aguas residuales y la mezcla de aceite, en dos fases forman una estructura aceite-en-agua o agua-en-aceite relativamente estable, su base terica es la "estructura de doble capa."En este caso, la entrada de alguna estructura de doble capa farmacutica para desestabilizar, y un sistema de emulsin estable, a fin de lograr la finalidad de la separacin de dos fases. Se utiliza para destruir los agentes emulsionantes demulsionantes conocidos.