Propiedades Del YESO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estudio tecnológico del yeso

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INFORME N 02

I. TITULO: PROPIEDADES MECANICAS DEL YESO

II. OBJETIVO PRINCIPAL:

Determinar las propiedades fsicas y mecnicas del yeso.

III. MATERIALES:

Yeso trujillano.

Agua.

Alcohol.

IV. INSTRUMENTOS:

Moldes de madera (4x4x16cm).

Tubos (2x4).

Prensa hidrulica.

Balanza.

Vernier.

Agitador.

Cronmetro.

Cuchillo.

Fiola.

V. PROBLEMAS A RESOLVER:

Determinar el peso especfico del yeso. Determinar la relacin agua yeso. Determinar el grado de finura. Determinar el peso volumtrico. Determinar el tiempo de fraguado. Determinar las resistencias mecnicas del yeso:a. Resistencia a compresin.

b. Resistencia a traccin.

c. Resistencia a flexin.

VI. DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS A RESOLVER:

a. Peso Especfico Del Yeso:

- Pesar 50g de yeso (peso A).

- Se toma una fiola de 500cm3, se la llena con alcohol y se pesa (peso B).

- En la fiola vaca depositamos 50g d yeso, se llena esta fiola hasta los 500ml con alcohol y luego se pesa (peso C).- Sabemos que el peso especfico del alcohol es 0.005kg/cm3.- Entonces el peso especfico del yeso esta dado por:

Reemplazando valores tenemos:

b. Relacin Agua-Yeso:

- Pesar tara vaca (peso E).- En una probeta medimos 50ml de agua.

- Agregar el agua medida a la tara y pesar (peso D).

- Agregamos el yeso al deposito con agua hasta que el yeso absorba todo el agua y luego pesamos (peso F).

- Repetimos este, dos veces ms y luego remplazamos en la frmula:

Tenemos el siguiente cuadro:NEDFR a/y

130761530,5

229751620,54

330761480,64

Relacin Agua-Yeso0,56

c. Molturacin o grado de finura:

- Pesamos 500g de yeso.- Tamizamos por las mayas N 16, 60 y 100 anotando los pesos retenidos en la siguiente tabla:

MALLA NPR(g)%PR%PAR%PASA

16142,82,897,2

6015831,634,465,6

10012424,859,240,8

cazoleta20440,81000

d. Peso volumtrico:

- Primero pesamos la tara Pt=100g.

- Luego pesamos la tara con yeso Pt+y=190g.

- Despus calculamos el peso del yeso por diferencia de pesos Py=90g.

- Para hallar el peso volumtrico reemplazamos los datos obtenidos en la siguiente frmula:

e. Tiempo de fraguado:

- Tomamos 200g de yeso y 112ml de agua.

- Tomar el tiempo desde el instante en que se aade el yeso al agua, luego hacer una galleta de yeso de 9cm de dimetro y 1.5cm de espesor.

- Hacer cortes superficiales a la galleta con el chuchillo hasta que dichos cortes no cierren, cuando pase esto anotar el tiempo de inicio de fraguado 328.

- Tocar con el dedo la galleta hasta que no escurra el agua en el dedo, en este momento anotar el tiempo de fraguado final 1712.

f. Resistencias mecnicas:

Compresin:

Frmula a emplear:

Donde:

- : Esfuerzo a la compresin:

- P: carga aplicada.

- A: rea de la seccin transversal.

Obtenindose los siguientes datos, colocados en la siguiente tabla:

EspcimenDimetroCargaArea(cm2)c (Kg/cm2)

15,101680,0020,4382,24

25,051640,0020,0381,88

35,031480,0019,8774,48

45,101340,0020,4365,60

55,051330,0020,0366,40

65,101660,0020,4381,26

c (Prom)75,31

Traccin:

Frmula a emplear:

Donde:

- : Esfuerzo a la traccin:

- P: carga aplicada centrada en kg..

- d: dimetro de la probeta en cm.

- L: longitud de la probeta en cm.

Obtenindose los siguientes datos, colocados en la siguiente tabla:

EspcimenLongitud(cm)DimetroCargaArea(cm2)t

110,405,101130,0020,4313,56

210,405,151340,0020,8315,93

310,455,001390,0019,6316,94

410,605,051030,0020,0312,25

510,355,051370,0020,0316,69

610,255,101090,0020,4313,27

t (Prom)14,77

Flexin:

Frmula a emplear:

Donde:

- M: momento flector

; y

- : Esfuerzo a la flexin:

- y: distancia a la fibra ms comprimida.

- I: momento de inercia de la seccin.

- P: carga centrada.

- a: ancho de la probeta.

- b: espesor de la probeta.

- L: longitud entre los apoyos.

Obtenindose los siguientes datos, colocados en la siguiente tabla:

Especimena(cm)b(cm)Longitud entre apoyos(cm)CargaMyIf

14,103,9010,0090,00225,001,9520,2721,65

24,304,1010,0090,00225,002,0524,7018,68

34,004,3010,00120,00300,002,1526,5024,34

44,303,9510,0070,00175,001,9822,0815,65

53,904,2010,00100,00250,002,1024,0821,80

63,954,0010,00120,00300,002,0021,0728,48

f (Prom)21,77

Nota: Los datos obtenidos fueron tomados con un tiempo de 7 das de fraguado.VII. ANEXOS:

Resistencia a la compresin

Resistencia a la traccin

Resistencia a la flexin

_1220459273.unknown

_1220459948.unknown

_1220685089.unknown

_1415504378.unknown

_1220459619.unknown

_1220367176.unknown

_1220367355.unknown

_1220367385.unknown

_1220367418.unknown

_1220367241.unknown

_1220367289.unknown

_1220365089.unknown

_1220366930.unknown

_1220363841.unknown