Propiedades Electricas de un diodo para su utilizacion en un termometro de bajo costo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Propiedades Electricas de un diodo para su utilizacion en un termometro de bajo costo

    1/3

    Revista Colombiana de FAsica, Vol. , No. de 20

    Propiedades Electricas de un diodo para su utilizacion en un

    termometro de bajo costo

    Jose Ignacio Uribe a,

    aUniversidad de Antioquia

    Resumen

    Los materiales semiconductores , se han vuelto parte fundamental en las aplicaciones tegnologicas en los

    ultimos 50 anos, dentro de sus aplicaciones se encuentran los diodos y transistores como parte funadamental

    de toda la electronica existente, fotocatalisis, sensores, pigmentos , Celdas solares etc. Analizar su respuesta

    electrica (curvaIV), es de gran interes tanto para ciencia basica como para sus aplicaciones tegnologicas,

    en este trabajo se muestra como laautomatizacion de la caracterizacion electrica de un diodo,la cual permite

    conocer parametros para su uilizacion en la construccion de un circuito de bajo costo.

    Palabras Claves: Semiconductores, gap de energa, amplificadores operacionales .

    2010. Revista Colombiana de Fsica. Todos los derechos reservados.

    1. Diodo como sensor de temperatura

    La respuesta de un diodo, ante corriente o voltajes

    aplicados, se puede modelar mediante la siguiente ecua-

    cion

    I=I0(exp V

    VT 1)

    dondeI0= KT2

    expVg

    VT es la corriente de saturacion,

    VT = KTq qes la carga del electron Kes la constante

    de Boltzman Vg es el gap de energa es la constante

    de idealidad y Tes la temperatura .

    La temperatura es una consideracion muy importante

    en el diseno o analisis de sistemas electronicos. Estu-

    diemos la variacion del voltaje en el diodo con la tem-

    peratura, a corriente fija. Esta variacion puede calcular-

    se derivando la ecuacion del diodo anteriormente esta-

    blecida, donde la temperatura esta considerada implci-

    tamente enVTy en la corriente inversa de saturacion,

    obteniendo el siguiente resultado dVdT

    = VaVg

    T donde

    Va es el voltaje de arranque, para el germanio tiene un

    valor de0,2V yVg = 0,75V, obteniendo

    dV

    dT

    = 1,8mV

    Co

    .

    Con estos datos se puede disenar un circuito, que sir-

    ve como termometro en el cual es sensor de tempera-

    tura es un diodo. Resolviendo el circuito de la Figura1

    y partiendo de la ecuacion anterior, obtenemos que el

    voltaje de salida en el diodo Vo= 2RfT

    Ra

    mVCo

    Figura1 Circuito para la elaboracion de un termometro, cuyo sensor es un diodo .

    2. Procedimiento experimental

    La caracterizacion electrica del diodo se realizo por el

    metodo de 4 puntas ver Figura2 , donde en las dos pun-

  • 7/24/2019 Propiedades Electricas de un diodo para su utilizacion en un termometro de bajo costo

    2/3

    Rev.Col.Fis, Vol. , No. de 20 3 RESULTADOS Y ANALISIS

    tas extremas se da la alimentacion de corriente, y en las

    2 puntas internas se mide la diferencia de potencial pro-

    ducida en el diodo, los contactos electricos(electrodos)

    se realizaron con estano y se utilizo cables conductores

    de cobre.

    Figura2 Esquema metodo de 4 puntas para el diodo.

    La alimentacion de la corriente se realizo mediante

    una Fuente DC de corriente BK Precision 9153, La me-

    dicion del voltaje se realizo mediante un osciloscopio

    Fluke 123, y se tomaron datos a diferentes temperatu-

    ras mediante un horno home made, el cual posee un

    gradiente de temperatura al aumentar su distancia a la

    altura maxima, el montaje final se ve en la Figura3.

    Figura3 Montaje experimental.

    2.1. Automatizacion del proceso.

    La automatizacion de los datos se realizo, mediante

    el software Lab VIEW 2010, el programa ver Figura4

    consta de las siguientes caractersticas: En un primer

    ciclo, se controla mediante un motor de paso, la profun-

    didad de la muestra en el horno, por lo tanto su tempe-

    raura, posteriormente, en un siguiente ciclo se realiza,

    la inyeccion de corriente incrementandose en intervalos

    iguales, y la subsiguiente lectura de voltaje, dada por el

    osciloscopio. Acabado este ciclo , se obtiene la curva(IvsV), a una temperatura determinada. Posterirmente

    se repite el primer ciclo del control de paso, obteniendo

    de esta manera, la cantidad de curvas establecidas en el

    control del programa.

    Figura4 Software para la automatizacion de curvas (I vs V) a diferentes tempe-

    raturas.

    2.2. Circuito.

    Se elaboro un circuito, segun el esquema basado en la

    Figura1, se tomoRf = 46kRa= 4700R= 33k,como resistencia variable, se tomo un potenciometro, y

    un amplificador operacional 741, el circuito resultante

    se ve en la Figura5.

    Figura5. Circuito elaborado para la aplicacion del diodo como sensor de tempe-

    ratura.

    3. Resultados y analisis

    La curva Caracterstica del diodo a diferentes tem-

    peraturas se puede observar en la Figura6, de all se

    establece que el voltaje de corte para temperatura am-

    biente es de0,77V, indicando que se trata de un diodode Germanio, tambien se establecio que la diferencia

    de voltaje, con respecto a la temperatura, a un valor

    fijo de corriente dVdT

    , es de 2,5mv, indicando que el

    2

  • 7/24/2019 Propiedades Electricas de un diodo para su utilizacion en un termometro de bajo costo

    3/3

    3 RESULTADOS Y ANALISIS Autor Principal et al.: Titulo

    diseno del circuito, para el cual el diodo es el sensor de

    temperatura, es aproximadamente correcto.

    Figura6 Curvas caractersticas del diodo a diferentes temperaturas.

    Referencias

    [1] Oscar L Arnache Olmos,Caracterizacion de materiales,

    Unidad 3 Caracterizacion Electrica.

    [2] Lucelly Reyes, Diodo como sensor de temperatura.

    3