Propiedades Fisicas y Pvt de Los Fluidos Practico n1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Propiedades Fisicas y Pvt de Los Fluidos Practico n1

    1/6

    1

    PRACTICO N°1PRODUCCION 1

    PROPIEDADES FISICAS Y PVT DELOS FLUIDOS

    DEFINICIÓN DEFLUIDOSon sustancias capaces de

    fuir y se adaptan a la orma

    de los recipientes Son

    comprensi!les en cierto

    "rado y orecen poca

    resistencia a los cam!ios de

    orma #os fuidos se di$iden

    en l%&uidos y "ases

    a'( los l%&uidos son

    pr)cticamente

    incompresi!les y los "ases

    son compresi!les

    !'( los l%&uidos ocupan un $olumen de*nido y tienen super*cie li!re+

    mientras &ue una masa dada de "as se e,pande -asta ocupar todas las

    partes del recipiente &ue lo contiene

    FLUIDOS PRODUCIDOS EN CABEZA DE POZO#os fuidos producidos en ca!e.a de po.o son me.clas comple/as

    compuestas de 0 y C con dierentes densidades+ presiones de $apor yotras caracter%sticas A medida &ue estos fuidos salen del reser$orio

    -acia la super*cie suren continuas reducciones de presiones y

    temperatura -asta lle"ar a condiciones normales o de super*cie

    ALGUNAS DEFINICIONES FÍSICAS DE LOSHIDROCARBUROSPresión at!s"#ri$a% a&s!'(ta ) an!#tri$a#a presin manom2trica es la dierencia entre la presin de entrada a un

    conducto y la presin atmos2rica de salida del conducto #a presina!soluta es i"ual a li!ras por pul"ada cuadrada medidas en 3Psi"' m)s la

    presin atmos2rica

    Te*erat(ra $ent+,ra-a% Fa.ren.eit ) a&s!'(ta#as temperaturas pueden ser medidas en "rados 4a-ren-eit+ o "rados

    cent%"rados 5eneralmente los c)lculos de "as est)n !asados en

  • 8/18/2019 Propiedades Fisicas y Pvt de Los Fluidos Practico n1

    2/6

    6

    PRACTICO N°1PRODUCCION 1

    temperatura 4a-ren-eit a!soluta &ue son los "rados Ran7ine #os

    cent%"rados a!solutos son los "rados 7el$in

    Pr!*ie-a-es "+si$as -e' ,as8n los sistemas de -idrocar!uros nos encontramos siempre con me.cla

    de "ases y no con componentes puros Para e$aluar las distintas

    propiedades %sicas de estas me.clas es usual utili.ar la re"la de 7ay

    C!nstante (ni/ersa' -e ,ases#a constante uni$ersal de "ases est) !asada so!re el $olumen molar de

    un mol de "as

    R 9 PV 

    nT   914.7 psig(379.3 pie3)1 lb−mol(520° R)

     

    Densi-a- -e (n ,as#a densidad est) de*nida como el peso por unidad del $olumen Por

    de!a/o de las presiones ordinarias la densidad de un "as es muc-o m)s

    li$iano &ue la densidad de un l%&uido #a densidad de un "as $ar%a

    in$ersamente con la temperatura a!soluta y directamente con la presin

    a!soluta

    Ca'$('! -e 'a -ensi-a- -e (n ,as

    #a densidad de un "as puede ser calculado por sustitucin y resol$iendo

    para la densidad en la ecuacin de estados para "ases

      P: 9 ;nRT

    Fa$t!r -e $!*resi&i'i-a- Se de*ne como la ra.n del $olumen realmente ocupado por un "as a

    determinada presin y temperatura Al $olumen &ue ocupar%a en esas

    condiciones como si uese perecto

    ; 9volumen real den moles de gas a T y P

    Volumenidealde n moles de gas a T y P

    Gra-iente -e (n ,as

    8s e,presado en li!ras por pul"ada cuadrada por pie de lon"itud y son

    usados para calcular la presin de un "as a proundidad

  • 8/18/2019 Propiedades Fisicas y Pvt de Los Fluidos Practico n1

    3/6

    <

    PRACTICO N°1PRODUCCION 1

    Gra/e-a- -e' ,as ! ,ra/e-a- es*e$i0$a -e' ,as#a "ra$edad especi*ca de un "as y la "ra$edad del "as son t2rminos

    i"uales

    1'( la "ra$edad del "as es i"ual al peso molecular del "as di$idido por el

    peso molecular del aire

      5 9 M gas

     M aire  9 M gas

    29.966

    6'( la "ra$edad del "as es la relacin de la densidad a presin y

    temperatura dada a la densidad del aire a las mismas condiciones

      5 9d gas

    daire

    Pr!*ie-a-es PVT -e sisteas ,as1*etró'e!

    8l conocimiento de las propiedades P:T es esencial en c)lculos de fu/o

    multi)sicos 8l conocimiento de la presin de !ur!u/a en el tu!in"

    permite separar los tramos mono)sicos y multi)sicos en la ca=er%a

    Re'a$ión -e s!'(&i'i-a- ! ,as -is(e't! 2 *etró'e!

    8s la cantidad de "as &ue se encuentra en solucin en el petrleo crudo

    a determinadas condiciones de presin y temperatura

    #a solu!ilidad depende de la presin y temperatura y composicin del

    "as y petrleo Para un mismo "as y petrleo a una temperatura

    constante+ la cantidad de "as en solucin aumenta con la presin> y a

    una presin constante+ la cantidad de "as en solucin disminuye a

    medida &ue la temperatura aumenta

    Fa$t!r /!'(#tri$!

    8s la relacin e,istente entre el fuido 3petrleo+ "as+ a"ua' a

    condiciones de yacimiento y a condiciones de super*cie

    8l actor $olumen es una actor utili.ado para predecir el cam!io en

    $olumen del petrleo con los cam!ios de presin y temperatura

     Ya$iient! -e *etró'e! ) ,as

  • 8/18/2019 Propiedades Fisicas y Pvt de Los Fluidos Practico n1

    4/6

    ?

    PRACTICO N°1PRODUCCION 1

    Se denomina @acimiento petrol%ero a toda clase de reser$orio natural

    &ue en 2l+ momento de su descu!riendo y en las condiciones ori"inales

    de presin y temperatura conten"a

    una me.cla de -idrocar!uros

    l%&uidos y "aseosos 

    34 Ya$iient! -e ,as5 8s elyacimiento cuyo espacio de la roca

    de la roca receptora de $olumen

    constante se considera est)

    ocupado inicialmente por "as

    contenido un $olumen total de

    a"ua+ correspondiente a la

    saturacin inicial del a"ua

    64 Ya$iient! S(&Sat(ra-!sB Son a&uellos &uepara las condiciones de presin y

    temperatura e,istentes en el yacimiento es mayor &ue la presin en el

    punto de !ur!u/eo

    8l yacimiento solo contiene a"ua connata y petrleo con su "as en

    solucin

    74 Ya$iient!s Sat(ra-!s5 8l yacimiento inicialmente seconsidera a la presin del punto de !ur!u/eo o una presin menor 8n

    este ltimo caso+ se considera &ue el "as e,istente en el yacimiento es

    e,actamente el "as necesario para saturar el petrleo a las condiciones

    de presin y temperatura inicial del yacimiento De all% &ue se dice &ue

    la presin inicial es presin inicial es presin de saturacin

    8n este tipo de yacimiento es necesario tener en cuenta el "as &ue sale

    solucin del petrleo a medida &ue la presin disminuye

    8l yacimiento contiene a"ua connata+ petrleo y "as

    E$(a$ión -e 'a re'a$ión ,as1*etró'e! instant8nea

  • 8/18/2019 Propiedades Fisicas y Pvt de Los Fluidos Practico n1

    5/6

    PRACTICO N°1PRODUCCION 1

    8s uncin de la presin y saturacin del yacimiento en un instante dado

    Puede de*nirse como la ra.n del "as producido al petrleo producido

    en un instante cual&uiera durante la e,plotacin de un yacimiento o de

    un po.o indi$idual

    Ener,+as -is*!ni&'es en '!s )a$iient!s#as rocas porosas contenidas en los reser$orios son rocas penetradas

    por el fuido contenido usualmente petrleo+ "as o a"ua Cada uno de

    estos fuidos aparecen en proporcin o saturacin $aria!les+ y cada uno

    puede $ariar ampliamente en su composicin y propiedades %sicas de

    un yacimiento a otro

    9e$anis! -e e*(:e

    8n un reser$orio petrol%ero+ la produccin resulta de un mecanismo &ueutili.a las presiones e,istentes 8sto se conoce como mecanismo de

    empu/e

    Son tres las cate"or%as m)s importantes de mecanismosB

    1 8mpu/e por "as disuelto

    6 8mpu/e por "as li!re

  • 8/18/2019 Propiedades Fisicas y Pvt de Los Fluidos Practico n1

    6/6

    F

    PRACTICO N°1PRODUCCION 1

    Puede ser de*nido como a&uel en el cual la presin de reser$orio es

    transmitida desde un acu%ero circundante -acia la interace a"ua y

    petrleo o "as #a ener"%a en el mecanismo de empu/e por a"ua

    pro$iene+ principalmente+ desde auera del reser$orio y es transmitida al

    depsito cuando los fuidos son e,tra%dos