5
EIA y EIS Proyecto de Explotación de Cantera GNL2 Cañete - Perú 2.2.3-1 ANEXO DE PROPIEDADES GEOMECÁNICAS Cuadro 2.2.3-1 Clasificación de las rocas por su origen, variedades litológicas y sus propiedades físicas mecánicas Tipo de roca Litología Peso Específico (t/m 3 ) Tamaño granos (mm) Factor de Esponjamiento (%) Resistencia a compresión (Mpa) Granodiorita 50-250 Granito 2,7 0,1 – 2 1,60 200 – 350 Monzonita Diorita Tonalita 2,85 – 3,2 2 1,60 260 – 350 Adamelita 50-250 Intrusiva Gabro Ígneas Extrusiva Andesita 2,7 0,1 1,60 300 – 400 Conglomerado 2,6 2 1,50 140 Arenisca 2,5 0,1 – 1 1,50 160 – 255 Lutita 2,7 < 0.004 1,35 70 Coquina Sedimentarias Diatomita Gneis 2,7 2 1,50 140 – 300 Metamórficas Esquisto 2,7 0,1 – 1 1,60 60 – 400 Cuadro 2.2.3-2 Escala de Dureza de las Rocas Clasificación Dureza MOHS Resistencia a la Compresión Simple (MPa) Muy dura + 7 + 200 Dura 6 – 7 120 – 200 Medio dura 4,5 – 6 60 – 102 Medio blanda 3 – 4,5 30 – 60 Blanda 2 – 3 10 – 30 Muy blanda 1 – 2 - 10

Propiedades Mecanicas de Rocas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propiedades Mecanicas de Rocas

EIA y EIS Proyecto de Explotación de Cantera GNL2 Cañete - Perú 2.2.3-1

ANEXO DE PROPIEDADES GEOMECÁNICAS

Cuadro 2.2.3-1 Clasificación de las rocas por su origen, variedades litológicas y sus propiedades

físicas mecánicas

Tipo de roca Litología Peso

Específico (t/m3)

Tamaño granos (mm)

Factor de Esponjamiento

(%)

Resistencia a compresión

(Mpa) Granodiorita 50-250 Granito 2,7 0,1 – 2 1,60 200 – 350 Monzonita Diorita Tonalita 2,85 – 3,2 2 1,60 260 – 350 Adamelita 50-250

Intrusiva

Gabro

Ígneas

Extrusiva Andesita 2,7 0,1 1,60 300 – 400 Conglomerado 2,6 2 1,50 140 Arenisca 2,5 0,1 – 1 1,50 160 – 255 Lutita 2,7 < 0.004 1,35 70 Coquina

Sedimentarias

Diatomita Gneis 2,7 2 1,50 140 – 300 Metamórficas Esquisto 2,7 0,1 – 1 1,60 60 – 400

Cuadro 2.2.3-2 Escala de Dureza de las Rocas

Clasificación Dureza MOHS Resistencia a la Compresión Simple (MPa)

Muy dura + 7 + 200 Dura 6 – 7 120 – 200 Medio dura 4,5 – 6 60 – 102 Medio blanda 3 – 4,5 30 – 60 Blanda 2 – 3 10 – 30 Muy blanda 1 – 2 - 10

Page 2: Propiedades Mecanicas de Rocas

EIA y EIS Proyecto de Explotación de Cantera GNL2 Cañete - Perú 2.2.3-2

Cuadro 2.2.3-3 Resistencias a la Compresión Simple más Frecuente de los diferentes Tipos de Rocas

RCS Mpa Rocas Sedimentarias Rocas

Metamórficas Rocas Ígneas

Tob

as

< 25

50

A

rcill

as

100 M

arga

s

Már

mol

es

L

utita

s

150

P

izar

ras

And

esita

s

200 C

aliz

as -

Dol

omita

s

250 Cua

rcita

s

Bas

alto

s – D

iorit

as –

Gra

nito

s

300

Are

nisc

as

350 G

neis

- Es

quis

tos

400 Ped

erna

l

Gab

ro

Dol

erita

s

Fuente: Instituto Tecnológico Geominero de España (1994)

Page 3: Propiedades Mecanicas de Rocas

EIA y EIS Proyecto de Explotación de Cantera GNL2 Cañete - Perú 2.2.3-3

Cuadro 2.2.3-4 Clasificación utilizada para elaborar el grado de alteración de la roca

Clasificación Alteración

Sana o fresca No se observa ningún signo de alteración en el material rocoso, quizás ligera decoloración sobre superficies de discontinuidades principales.

Ligera La decoloración indica alteración del material rocoso y superficie de las discontinuidades. El material rocoso descolorido extremadamente es más débil que en su condición sana.

Moderada Menos de la mitad del material rocoso esta descompuesto y/o desintegrado a un suelo. Aun se encuentran restos de roca fresca y/o decolorada, formando un esqueleto discontinuo.

Muy alterada Más de la mitad del material rocoso está descompuesto y/o desintegrado a suelo. Aún se encuentran algunos núcleos de roca fresca y/o decolorada, formando un esqueleto discontinuo.

Completamente alterada Todo el material rocoso está descompuesto y/o desintegrado a suelo. La estructura original del macizo es aún en gran parte reconocible.

Cuadro 2.2.3-5 Clasificación utilizada para estimar el Índice de dureza de la roca

Clasificación Identificación

Muy dura El martillo produce solamente descarillado de la muestra. Sonido metálico del golpe.

Dura El espécimen es fracturado con muchos golpes del martillo.

Medianamente Dura El espécimen requiere más de un golpe de martillo para ser fracturado.

Ligeramente suave

No se puede raspar o descarillar con un cuchillo de bolsillo. El espécimen puede ser fracturado con un solo golpe firme de martillo

Débil o suave Se descarilla con dificultad con un cuchillo de bolsillo; indentado poco profundo con golpes firmes con la punta del martillo del geólogo.

Muy débil Se descompone con golpes firmes con la punta del martillo de geólogo. Puede ser descarillado con un cuchillo de bolsillo.

Page 4: Propiedades Mecanicas de Rocas

EIA y EIS Proyecto de Explotación de Cantera GNL2 Cañete - Perú 2.2.3-4

Cuadro 2.2.3-6 Clasificación utilizada para el grado de fracturamiento de la roca

Clasificación Fracturas F/m/l

Espaciamiento de Fracturas (m)

Masiva <2 > 2.00

Poco fracturada 2 – 5 0.60 – 2.00

Moderadamente 6 - 10 0.20 – 0.60

Muy fracturada 11 – 20 0.06 – 0.20

Fragmentada > 20 < 0.06

Cuadro 2.2.3-7 Clasificación geomecánica de Bieniawski

A. PARÁMETROS DE CLASIFICACIÓN GEOMECANICA

Ensayo de 1 punto

>100 kg./cm2 40-80 kg/cm2 20-40 kg/cm2 10-20 kg/cm2 Compresión simple

(Kg/cm2)

C. simple > 2,500 kg.cm2 1,00-2,500 kg/cm2 500-1000 kg/cm2 500-250 kg/cm2 500-

250 10-50 <10 1 Resistencia de la roca

sana Valoración 15 12 7 4 2 1 0

2 RQD Valoración

90% - 100% 20

75% - 90% 17

50 % – 75% 10

25 % - 50% 8

< 25% 5

3 Separación entre diaclasas Valoración

> 2 m. 20

0.6 – 2 m. 15

0.2 – 0.6 m. 10

0.6 – 0.02 m. 8

< 0.06 m. 5

Estado de las diaclasas

E – 1 Muy

rugosas. Discontinuas

. Sin

separaciones, bordes sanos

y duros

E - 2 Ligeramente

Rugosas, Abertura < 1 mm. Bordes

duros.

E – 3 Ligeramente

rugosas. Abertura < 1 mm. bordes

blandos

E – 4 Espejos de falla con

relleno < 5 mm o abiertas 1-5 Diaclasas

continuas

E – 5 Relleno blando

> 5 mm o abertura > 5 mm. Diaclasas

continuas. 4

Valoración 30 25 20 10 0

5 Agua Freática

Caudal por 10 m. de túnel

Presión de agua Relación

Tensión principal mayor

Estado general

Nulo Litros/min.

0

seco

< 10 litros / min.

0.0 – 0.1

Liquido - húmedo

10 – 25 litros/min. 0.01 – 0.2

Húmedo

25 – 125 litros/min. 0.2 – 0.5

Goteando

> 25 litros / min

> 0.5

Fluyendo

Valoración 15 10 7 4 0

Page 5: Propiedades Mecanicas de Rocas

EIA y EIS Proyecto de Explotación de Cantera GNL2 Cañete - Perú 2.2.3-5

B. CORRELACIÓN POR LA ORIENTACIÓN DE LAS DIACLASAS

Dirección y Buzamiento Muy Favorables Favorables Medias Desfavorables Muy

Desfavorables Valoración

para: Túneles Cimentación Taludes

0 0 0

-2 -2 -5

-5 -7 -25

-10 -15 -50

-12 -25 -60

C. CLASIFICACIÓN Clase I II III IV V Calidad Muy buena Buena Mediana Mala Muy mala Valoración 100 – 81 80 - 61 60 – 41 40 – 21 < 20 D. CARACTERÍSTICAS Clase I II III IV V Cohesión Angulo de rozamiento

> 4 kg/cm2 > 45º

3 – 4 kg/cm2 35º - 45º

2 – 3 kg/cm2 25º - 35º

1 – 2 Kg/cm2 15º - 25º

< 1 kg/cm2 < 15º