5
PROPIEDADES PERIÓDICAS El tamaño de un átomo no es invariable sino que depende del entorno inmediato en el que se encuentre, de su interacción con los átomos vecinos. Estimar el tamaño de los átomos es un poco complicado debido a la naturaleza difusa de la nube electrónica que rodea al núcleo y que varía según los factores ambientales. Se realizan las medidas sobre muestras de elementos puros no combinados químicamente y los datos así obtenidos son los tamaños relativos de los átomos. RADIO ATÓMICO ::El radio atómico se define como la distancia media que existe entre los núcleos atómicos de dos átomos que se encuentren unidos mediante un enlace (los enlaces atómicos se verán en detalle un poco más adelante). Para los átomos que se unan mediante una cesión de electrones, el radio atómico correspone a la distancia indicada en la Imágen 12 (a) [izquierda], mientras que los que se unan mediante una compartición de electrones, el radió atómico se representa tal y como apárece en laImágen 12 (b) [derecha]. Para esta consideración se considera al átomo como una esfera. El radio atómico aumenta a medida que se aumenta en el período y a medida que se baja en el grupo. RADIO IÓNICO:: El radio iónico se define en relación a iones. Un ión es una especie química con carga, ya sea esta positiva o negativa, y se originan debido a que los elementos tratan de parecerse al gas noble más cercano (elementos del grupo 18), ya que estos tienen una estabilidad sueprior debido

PROPIEDADES PERIÓDICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MMM

Citation preview

PROPIEDADES PERIDICASEl tamao de un tomo no es invariable sino que depende del entorno inmediato en el que se encuentre, de su interaccin con los tomos vecinos.Estimar el tamao de los tomos es un poco complicado debido a la naturaleza difusa de la nube electrnica que rodea al ncleo y que vara segn los factores ambientales. Se realizan las medidas sobre muestras de elementos puros no combinados qumicamente y los datos as obtenidos son lostamaos relativos de los tomos.RADIO ATMICO ::El radio atmico se define como la distancia media que existe entre los ncleos atmicos de dos tomos que se encuentren unidos mediante un enlace (los enlaces atmicos se vern en detalle un poco ms adelante). Para los tomos que se unan mediante una cesin de electrones, el radio atmico correspone a la distancia indicada en laImgen 12 (a)[izquierda], mientras que los que se unan mediante una comparticin de electrones, el radi atmico se representa tal y como aprece en laImgen 12 (b)[derecha]. Para esta consideracin se considera al tomo como una esfera. El radio atmico aumenta a medida que se aumenta en el perodo y a medida que se baja en el grupo.

RADIO INICO:: El radio inico se define en relacin a iones. Unines unaespecie qumica con carga, ya sea esta positiva o negativa, y se originan debido a que los elementos tratan de parecerse al gas noble ms cercano (elementos del grupo 18), ya que estos tienen una estabilidad sueprior debido a que sus niveles energticos se encuentran completos. El trmino in significa "ir hacia" y hace referencia a un circuito elctrico, es por eso que las sustancias cargadas positivamente se llamancationes(van hacia el ctodo , polo negativo) y las sustancias cargadas negativamente se llamananiones(van hacia el nodo, polo positivo). Pero, qu hace que exista esta especie qumica cargada? La respuesta es laganancia o prdida de electrones. Como un tomo es electricamente neutro, cuando, por ejemplo, gana un electrn de ms queda con cargado con un -1 mientras que si pierde un electrn queda cargado con un +1. La capacidad de un tomo para ganar o perder electrones esta dado por suelectronegatividad, electropositividad, energa de ionizacin y electroafinidad(propiedades que se vern ms adelante).El radio inico de una especie que ha perdido un electrn es menor que el radio atmico original, esto se debe a que como existe una carga positiva ms que negativas, los electrones se sienten mucho mas atrados hacia el ncleo, reduciendo el radio. Por su parte,cuando un elemento gana un electrn, su radio inico es mayor que su radio atmico de origen, debido a que ese ltimo electrn que entr no se encuentra tan atrado hacia el ncleo y hace aumentar el radio (Imgen 14). El radio inico, al igual que su par atmico, aumenta a medida que se "baja" en un grupo, pero a diferencia del radio atmico, no presenta una tendencia clara de crecimiento en un periodo, ya que depende del in (y algunos elementos tienen ms de un in posible, como Cu, Fe, Mn, etc.)ELECTRONEGATIVIDAD::: Es una de las propiedades ms importantes para la qumica, ya que es esta propiedad la que explica el tipo de enlace qumico en un compuesto y las propiedades de reaccin de stos. La electronegatividad se puede definir comocapacidad que tiene un elemento para atraer electrones o densidad electrnica cuando forma un enlace.El concepto dedensidad electrnicahace referencia a la nube electrnica que abarca a todo el compuesto (se ver en la seccin correspondiete a enlace qumico). Esta propiedad obtiene valores arbitrarios, siendo los mas famosos los de Pauling, el cual tom al Flor (el elemento ms electronegativo) como referencia (otorgndole un valor de 4.0). La electronegatividad aumenta a medida que se avanza en un periodo y que disminuye a medida que se baja en un grupo.Segn L. Pauling, la electronegatividad es la tendencia o capacidad de un tomo, en una molcula, para atraer hacia s los electrones.La electronegatividad de un elemento depende de su estado de oxidacin y, por lo tanto, no es una propiedad atmica invariable. Esto significa que un mismo elemento puede presentar distintas electronegatividades dependiendiendo del tipo de molcula en la que se encuentre, por ejemplo, la capacidad para atraer los electrones de un orbital hbridospnen un tomo de carbono enlazado con un tomo de hidrgeno, aumenta en consonancia con el porcentaje de carctersen el orbital, segn la serie etano < etileno(eteno) < acetileno(etino).E. G. Rochow y A. L. Allred definieron la electronegatividad como la fuerza de atraccin entre un ncleo y un electrn de un tomo enlazado.ELECTROAFINIDAD:: Corresponde a laenerga que libera un elemento cuando capta un electrn desde el infinito. Est definicin hace referencia a la capacidad que tiene un elemento para poder captar electrones, por ende, los metales sern los que tengan tengan una electroafinidad menor, los cuales se ubican a la izquierda de la tabla peridica, por lo tanto esta propiedad aumenta a medida que se avanza en el peridodo y disminuye a medida que se baja en el grupoPOTENCIAL DE IONIZACIN::: La primera energa de ionizacin (EI1) que tambin se conoce con el nombre de primer potencial de ionizacin es la cantidad mnima de energa que se necesita para separar al electrn menos fuertemente unido de un tomo gaseoso aislado para formar un in con carga 1+.Por ejemplo la primera energa de ionizacin del Calcio (EI1) es de 599 kj /mol:Ca(g)+ 599 kj Ca+(g)+ e-La segunda energa de ionizacin (EI2) es la cantidad de energa que se necesita para separar el segundo electrn y para el calcio puede representarse como:Ca+(g)+ 1145 kj Ca2+(g)+ e-Para un elemento dado, EI2siempre es mayor que (EI1) porque es ms difcil separar un electrn con carga negativa de un in con carga positiva que del correspondiente tomo neutro.Con la energa de ionizacin se mide que tan unidos estn los electrones a los tomos y en la ionizacin siempre se necesita energa para liberar a un electrn de la fuerza de atraccin del ncleo. Una energa de ionizacin baja indica la remocin fcil de electrones y, por tanto, la formacin fcil de un in positivo (catin).Los electrones con baja energa de ionizacin (EI) pierden electrones con gran facilidad para formar cationes.APANTALLAIENTO O EFECTO DE PANTALLA: : En general, unefecto pantallaS(del inglsShieldingoScreening) es aquel capaz de atenuar una fuerza o interaccin. En fsica atmica, el efecto pantalla sobre los electrones ms externos de un tomo se describe como la atenuacin de la fuerza atractiva neta sobre el electrn, debido a la presencia de otros electrones en capas inferiores y del mismo nivel energtico. El efecto pantalla es una barrera de electrones de un mismo nivel, los cuales ejercen fuerzas de repulsin sobre electrones de mayor nivel, disminuyendo as la probabilidad de encontrar estos electrones en niveles inferiores. Cada nivel produce efecto de pantalla; a mayor nmero de electrones mayor es el efecto de pantalla.En fsica atmica, se le llama efecto pantalla al efecto que causan los electrones que se hallan ms cerca del ncleo sobre los que estn en niveles ms externos. Los electrones que se encuentran en niveles bajos, disminuyen la fuerza de atraccin que ejerce en ncleo, cargado positivamente, sobre los electrones que se encuentran ms alejados del mismo. Adems, los electrones de distintos niveles sufren fuerzas de repulsin, debido a que sus cargas negativas se repelen.

VOLUMEN ATOMICO:: El volumen atmico fue definido por Meyer como el espacio que ocupa el tomo de un elemento, y lo calcul dividiendo la masa atmica del elemento entre su densidad. Pero como un mismo elemento qumico puede presentar varias estructuras slidas diferentes, tendr varios volmenes...