11
LAS PROPOSICIONES LAS PROPOSICIONES EJEMPLOS: RED ALIMENTICIA LLAVES ESCAPARATE DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN GEO CROQUIS CICLO

Proposicion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proposicion

LAS PROPOSICIONESLAS PROPOSICIONES

EJEMPLOS: RED ALIMENTICIA

LLAVES

ESCAPARATE

DIAGRAMA DE DISTRIBUCIÓN GEOCROQUIS

CICLO

Page 2: Proposicion

LAS PROPOSICIONESEl niño empieza a proposicionar a partir de los seis a nueve años, ya que las proposiciones soninstrumentos del conocimiento que le sirven al ser humano e interpretar la realidad en la cual vive, y almismo tiempo que le sirven para acceder a nuevos conocimientos a partir de estos instrumentos delconocimiento, otros instrumentos más amplios y operar también de una forma más compleja sea estarealidad intelectual o realidad física.Las proposiciones ponen en escena cuatro potentes operaciones intelectuales proposicionales:DECODIFICACIÓN: permite al escolar de primaria extraerle a sencillos textos, conversaciones, diagramas o clasesescolares (cualquier tipo de lenguaje) sus correspondientes pensamientos (PROPOSICIONES)

DECODIFICACIÓNLENGUAJES

PENSAMIENTOSGeneran las didácticas comprensivas

CODIFICACIÓN: Con la segunda macrooperación intelectual CODIFICAR un escolar está enposibilidad de convertir sus pensamientos (proposiciones) en sencillos textos (hablados o escritos) oen otro tipo de códigos y símbolos (lenguaje). Puede transmutar pensamientos-subjetivos – alenguajes- objetivos

CODIFICACIONLENGUAJES

PENSAMIENTOGeneran las didácticas expresivas

Page 3: Proposicion

EJEMPLIFICACIÓN: Permite ilustrar con ejemplos particulares proposiciones generales, partiendodel pensamiento a los hechos; situación nada sencilla para el estudiante. Teniendo enormepotencialidad pedagógica.

EJEMPLIFICACIÓNPENSAMIENTOS

ENUNCIADOS O HECHOSGenera las didácticas Anticonstructivistas

PROPOSICIONALIZACIÓN: Permite generalizar y cuantificar hechos singulares o enunciados,forman pensamientos o proposiciones. Hace que se descubra regularidades; proposicionalizar hechoses un segundo escalón en el ascenso intelectual en el camino para convertirse en científico

PROPOSICIÓNPENSAMIENTO

ENUNCIADOS O HECHOS

Genera las didácticas Constructivistas

Page 4: Proposicion

Las proposiciones se dividen dos clases:a. Proposiciones Aristotélicasb. Proposiciones Modales

Las proposiciones aristotélicas comparten las siguientes cuatro propiedades:a. Incluyen dos clases: noción-sujeto, Sujeto, y noción-predicado, Predicadob. Contienen un cuantificador (Todos, ninguno, algunos)c. El nexo siempre corresponde al enlace es (son) o no es (son)d. Las relaciones entre ambas clases son extensionales o cuantitativas.

Page 5: Proposicion

Ejemplos:

Toda proposición es un instrumento del conocimientoToda Proposición es un instrumento del conocimiento

S PNinguna proposición es una noción

Ninguna proposición es una noción

S P

Algunas proposiciones son Aristotélicas

Algunas proposiciones son Aristotélicas

S P

Page 6: Proposicion

¿QUÉ ES UNA RED ALIMENTICIA?

Una red alimenticia constituye un esquema muyutilizado en Ecología para representar la serie deeventos interrelacionados, a través de los cualesse transfiere la energía. Una Red Alimenticia secompone de varias cadenas alimenticias. Lascadenas de alimentos representan los niveles detransferencia de la energía que se producen entrelos organismos y el medio, en un solo sentido.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Para construir una red alimenticia, es importantereconocer a las cadenas que la forman. En formageneral, se inicia ubicando el origen de la energía,que en el modelo propuesto, está representado porel sol, cuya energía radiante es aprovechadadirectamente por los seres vivos productores,como las plantas y las algas, pasa después a losconsumidores primarios, como las lombrices,palomas y gallina; para terminar con losconsumidores secundarios: el águila y el hombre.En este ejemplo, se nota la existencia de algunascadenas alimenticias interrelacionadas, porejemplo, el hombre obtienen su energía de variasfuentes: gallina, palomas y el árbol. Se ilustratambién al águila que forma otra cadena, pues éstese alimenta también de la gallina y las palomas,Así mismo, aparece la cadena formada por laplanta, los gusanos y la gallina.

Page 7: Proposicion

¿QUÉ ES UNA LLAVE?Un avance en la manera de organizar la

información, a principios del siglo anterior, fueron los cuadros sinópticos. En realidad, hasta no hace mucho tiempo constituían los únicos esquemas usados. Estos organizadores podían presentarse de alguna manera: como sistema de llaves, como diagrama jerárquico y en forma de una matriz (cuadro de resúmenes). Por medio de unas llaves es posible representar las relaciones de graduación entre los conceptos de manera jerárquica horizontal.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?Al construir unas llaves es importante:1Determinar el número de categorías. Para ello,

se especifican los niveles de jerarquíapresentes entre los conceptos, ¿Cuál es elmás inclusivo (General)?. Este conceptosupraoordina a otros más particulares,, loscuales a su vez se descomponen enconceptos específicos. En el Ejemplo: Seresvivos, contienen a los conceptos: Animales yPlantas. Estos a su vez, supraoordina a otrosconceptos que forman parte de ellos. AsÍpues, las plantas pueden ser de dos clases:Fanerógamas y criptógamas.

2Es fundamental establecer claramente estasrelaciones para organizar la información en unsistema de llaves.

Page 8: Proposicion

EXPLICACIÓN: En los conjuntos de animalesque se muestran, existen algunos que nopueden ser agrupados como PECES, ¿podríaidentificar cuáles son y debido a que calidadno pueden ser clasificados como tales? ¿aqué clase de vertebrados, sugeridos en elrecuadro D, pertenecen los animales que nose han agrupado? ¿por qué?

¿QUÉ ES UN ESCAPARATE?

Un escaparate constituye un gráfico que tienesu origen en la estrategia de Elaboraciónproporcionada por el programa de desarrollointelectual N.O.T.I.C.E. (Norma Orientativapara el Trabajo Intelectual dentro del CurrículoEscolar). Según este programa, laelaboración es una estrategia basada en losprocesos de suscitación y activación de lainformación sobre la base de los esquemas.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

De acuerdo con lo anotado, para elaborar unESCAPARATE, se deben presentar una seriede imágenes distribuidas en varios recuadrosorganizados a manera de una exhibición quesuscite cuestionamientos o reclamos. Paracompletar la tarea, deben integrarse algunaspreguntas que generen un diálogo entre losestudiantes, entorno al ejemplo que seexponga.

Page 9: Proposicion

¿QUÉ ES UN DIAGRAMA DE DISTROBUCIÓN BIOGEOGRÁFICA?

Representa un diagrama que exhibe ladistribución de especies vegetales,animales, etnias o cualquier otroelemento, sobre una determinadasuperficie de territorio.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Al elaborarlo se puede tomar comoreferencia el ejemplo propuesto; noobstante, también es adecuado dibujarun mapa dividido en zonas o regionesdistintas, sobre las cuales se graficanlos animales o plantas que allí habitan.En relación al modelo propuesto, separte de un esquema que muestradistintos niveles de altura. Acontinuación, de acuerdo con lainformación que se tenga sobre laszonas de vida y rangos de altitud, en lascuales se distribuyen las especies; sedibuja o pega recortes de los animales ovegetales que se quiera distribuirgeográficamente.

Page 10: Proposicion

¿QUÉ ES UN CROQUIS?

Diseño hecho sin precisión ni detalles, realizadoen base a un terreno, paisaje, realizado sinningún instrumento geométrico.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Para observar un esquema de este tipo senecesita conocer solamente tres elementos:1. Punto cardinal del horizonte en dirección

opuesta a la situación del Sol a mediodía.(Símb. N); Punto cardinal del coincide con lahorizonte en dirección al Polo Sur,que posición del Sol a mediodía. (Símb.S); Punto cardinal del horizonte por dondesale el Sol en los equinoccios. (Símb. E), y;Punto cardinal del horizonte por donde sepone el Sol en los equinoccios.

2. os lugares más importantes (áreas claves)que puedan servir de referencia, y; 3Las víasde enlace.

Con estos componentes se elaborará el gráficoque lugares que se pretenda graficar para que seorienten los niños y llegar al lugar deseado.

Page 11: Proposicion

¿QUÉ ES UN CILCO?

Un ciclo es un diagrama circular por medio delcual pueden representarse losacontecimientos que se producen ensecuencia radial, es decir, fenómenosnaturales o eventos que inician y terminan unay otra vez, con movimiento circular. Comoejemplos de lo anotado, tenemos: el ciclocelular, el ciclo reproductivote los helechos ylos musgos, los ciclos de los gases (oxígeno,carbono, nitrógeno, fósforo), el ciclo de la vida,el ciclo del agua, la metamorfosis de losinsectos y los anfibios.

¿CÓMO SE CONSTRUYE?

Para construir se debe considerar los siguientesaspectos:

1 Determinar cuales son los principales eventosque forman parte del ciclo.

2 Recordar al acontecimiento inicial y la maneracómo se relaciona este con los otroselementos.

3 Tener presente el sentido del movimientocircular que empieza y concluya una y otravez.