19
1 . PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS. Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada sustantiva (o adjetiva sustantivada) y señala su función. Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa. Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso. Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito. La noticia la he dado a cuantos me han preguntado. Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella. Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido. Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada. Esta tarde no tengo que hacer. Ese memo es el que se chivó el otro día. Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud. Te diré lo de siempre: vete a freír espárragos. El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido. Los pecadores raras veces se arrepienten espontáneamente de haber pecado. La obsesión de Virginia es hacerse rica a cualquier precio. Antesdeayer, en la clase de Física, Primitivo se durmió sin darse cuenta. Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho. La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la vecindad. La orden, que salieran todos, se cumplió inmediatamente Señor González, le exijo me responda a la pregunta.

PROPOSICIONES SUBORDINADAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ORACIÓN COMPUESTA

Citation preview

Page 1: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

1

. PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS.Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada sustantiva (o adjetiva sustantivada) y señala su función.

Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa. Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso. Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito. La noticia la he dado a cuantos me han preguntado. Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella. Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido. Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada. Esta tarde no tengo que hacer. Ese memo es el que se chivó el otro día. Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud. Te diré lo de siempre: vete a freír espárragos. El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido. Los pecadores raras veces se arrepienten espontáneamente de haber pecado. La obsesión de Virginia es hacerse rica a cualquier precio. Antesdeayer, en la clase de Física, Primitivo se durmió sin darse cuenta. Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho. La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la

vecindad. La orden, que salieran todos, se cumplió inmediatamente Señor González, le exijo me responda a la pregunta. La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio. Toda la vida me he preguntado por qué eres tan irresponsable. El problema de esta excursión es dónde vamos a dormir. Mi abuela siempre me reñía con la misma cantinela: "te vas a echar a perder,

hijo". Fidela está harta de que la piropeen por la calle. ¡Que no te vea yo subido otra vez en el columpio! Indíqueme, por favor, por dónde se va a la Facultad de Ciencias. El caso es que no se me ocurre la más mínima solución. Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente. El presidente se muestra convencido de ganar las próximas elecciones. Alberto exhibe constantemente el desagradable propósito de imponer su criterio. Fagoaga, el que vivía al lado de González, murió ayer por la mañana. Ayer le pregunté a Julián: ¿dónde te has metido?

 

Page 2: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

2

 2. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS.Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada adjetiva (y los posibles casos de sustantivación), y señala de qué tipo de subordinada adjetiva se trata.

El chico en quien más confiaba me defraudó. En la vida no son raros los ejemplos que tomar del prójimo. Mercedes se marchó de compras con María, con la cual no se lleva nada bien. Esa casa, en cuyo salón a veces se ven fantasmas, fue construida por mi padre. Aquellos infelices viven en un mundo propio donde nadie puede entrar. Estuve en la finca de la que te hablé en mi carta. Yo les quitaría de enmedio, que es lo más seguro. Es un enigma irresoluble el modo como llevó a cabo su crimen. Mi primo Agustín, el que se fue a América, está de visita en casa. Alfredito es un patán insoportable que ha salido a la tonta de su madre. Ahí hay unas cien serpientes, entre las cuales más de ochenta son venenosas. No puedo acordarme del juez por cuya intercesión te libraste de la cárcel. Eso que dices es falso, lo cual me confirma en la debilidad de tus argumentos. Mande quien mande, yo haré lo que me dé la gana. Recuerdo aquellos tiempos pasados, cuando éramos tan felices. Jorge es uno de esos hombres a los cuales se puede hacer daño impunemente. El hombre a quien acabas de saludar es un conocido gángster. No vi ninguna cara conocida, por lo que me marché inmediatamente. El terrorista, acosado por la policía, acabó pegándose un tiro. El terrorista, viendo que la policía iba a detenerlo, acabó pegándose un tiro.

3. PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES.Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada adverbia, y señala de qué tipo de subordinada adverbial se trata.

Jaime ha pasado el examen como ha podido. La perdiz hacía como que no podía volar. Te veré donde solíamos quedar. Llegaré a la reunión no bien me lo permitan mis obligaciones. El secuestro ocurrió hace ya treinta días. Estaba como si le hubieran clavado banderillas negras. No lo hemos visto por donde suele hacer su paseo diario. Se quedó callado, como para concentrarse mejor. Caminaba alegre por la calle, sonriendo con una expresión feliz. Todavía hay disturbios por ahí, así que sé prudente. Era tal su mal genio que todos sus amigos acabaron por apartarse de él. Su casa es tal como yo me la había imaginado.

Page 3: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

3

En el examen de conducir Etelvina se portó mucho mejor de lo que tú creías. Tiene tanto cuanto quiere. Esther come que da gozo verla. Felicia come menos que un pajarito. Lo escrito, escrito está; así pues, obedece. Remigio sabe más que Einstein La comunidad de propietarios rechazó mi propuesta y por consiguiente me

marcho. Eres más tonto que el que asó la manteca. Eres tan tonto que serías capaz de asar la manteca. Tú lo quisiste así, carga ahora con las consecuencias. Estudia y el día de mañana llegarás a ser algo en la vida. Aun habiendo tanta gente por la calle, el asesino consiguió escapar. Te escucharé siempre que no tardes mucho. Vete a tu casa, mamón, a que te frían un huevo, o voy a partirte la cara. Como nadie me vio, pude colarme en la sala. Con ser Estefanía tan remilgada, a los chicos les gusta. Lo metieron en la cárcel por robar un saco de harina. Una vez decidida la acción, no puedes rajarte. No dije nada a la policía, con objeto de proteger a Julián. Como me toque la lotería, dejo este cochino curro inmediatamente. Como quiera que se había hecho tarde, decidieron pasar la noche en la cueva. Cuando Marta lo asegura tan convencida, poderosas razones tendrá. Habiendo estudiado a fondo el tema, no tengo miedo en presentar mi informe. Me escucharás hasta el final, mal que te pese. Los chicos bailaban para divertirse. Siendo así las cosas, no tendremos ningún problema. De haberme enterado de esta noticia, te la hubiera contado antes. De tanto hablar se le quebró la voz. No me haré miembro de ese partido así me aspen. Os repetiré la definición por si no la habéis entendido. Espérame, cariño, que ya voy. Me enviaron a Tours, en Francia, a estudiar el proceso de embotado de la fresa. Invertiré mucho dinero con tal de que me aseguren rápidos beneficios. Vendrás a mi casa, quieras que no.

Page 4: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

4

Actividades subordinadas sustantivasMaru Domenech                www.lenguayliteraturasoller.blogspot.com

Actividades sobre proposiciones subordinadas sustantivas            Seguidamente se muestran actividades con diferentes apartados que te ayudarán a afianzar tus conocimientos sobre las proposiciones subordinadas sustantivas.ACTIVIDAD 1

1.      Resalta las proposiciones subordinadas de las siguientes oraciones. Reescribe las oraciones y reemplaza las proposiciones subordinadas por sustantivos o pronombres:

1.      Que llegues tarde al trabajo no es bueno para ti.2.      Quienes están de acuerdo deben levantar la mano.3.      Mi hermana es la que está patinando.4.      Nos gusta aprovechar la lección.5.      Pasear durante una hora al día es un buen ejercicio.6.      Se ordenó que la población permaneciera en casa.

2. Indica cuáles de las proposiciones que has señalado se pueden sustituir por “ese, eso, esos, esa, esas (cosas)”.3. Identifica entre las anteriores las proposiciones subordinadas que actúan como sujeto. (Para reconocer si se trata de subordinadas de sujeto, cambia el número del pronombre que la ha sustituido y comprueba que se modifica también el número del verbo.)ACTIVIDAD 2

1.      Lee el poema Llantos nocturnos y localiza en él todas las proposiciones subordinadas sustantivas que haya.

Soñé que estaba cuerda, me desperté y vi que estaba loca.Soñé que estaba cuerda,                                   cuerda,tendida en mi ventana,y en mí habían puesto a secarlas sábanas de mis llantos nocturnos.¡Soñé que tenía un hijo!Me desperté y vi que era una broma.Soñé que estaba despierta,me desperté y vi que estaba dormida.                       GLORIA FUERTES, Obras incompletas, Cátedra.2- Agrega unos versos al poema, comienza los versos con los verbos soñar y despertar, luego incluye proposiciones subordinadas sustantivas.ACTIVIDAD 3

1.      Localiza y señala las proposiciones subordinadas sustantivas de las siguientes oraciones:

1.      Desconozco a quién ha nombrado sucesor.2.      ¿Escuchaste a los que estaban detrás de nosotros en el cine?3.      Cuenta con que escuchen su voz.4.      ¿Les pareció adecuada la propuesta a quienes deseaban comprar?5.      Se lo comunicó a cuantos estaban en la reunión.

2. Indica qué función sintáctica cumplen.

Page 5: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

5

ACTIVIDAD 41- Señala las proposiciones que forman parte de cada una de las oraciones, identifica en cada caso la proposición subordinada sustantiva (o adjetiva sustantivada) y reemplaza la proposición por un sustantivo o pronombre.

Jorge siempre prescinde de lo que no le interesa.

Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso.

Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito.

La noticia la he dado a cuantos me han preguntado.

Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella.

Sólo iré a la excursión con los que lo hayan merecido.

Esta tarde no tengo que hacer.

El jurado otorgó la distinción a quien menos la había merecido.

Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho.

La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la vecindad.

La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio.

Fidela está harta de que la piropeen por la calle.

El caso es que no se me ocurre la más mínima solución.

Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente.Procedente de colegioedison.edu.ar

EJERCICIOS DE PRÁCTICA DE SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Señala la proposición subordinada sustantiva e indica la función que realiza. Distingue también las que sean interrogativas indirectas dentro de las sustantivas.1) Conviene que vayas temprano2) Dijo que volvería pronto3) Le rogó fuese a Cádiz4) Tengo ganas de que vengas5) Dígame si han quedado satisfechos6) Juan está que trina7) Ayer me acordé de que hoy es tu cumpleaños8) Preocupa si se extenderá la epidemia9) Le preguntaron si continuaba enfermo10) La noticia de que los estudiantes se han manifestado, nos sorprendió

Page 6: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

6

11) Mañana te contaré lo que vimos el domingo12) Entré sin que me viera13) Llamó la atención que gritaras así14) No digas: “De aquí no pasaré”15) Los niños hablaban de lo que habían oído16) Es una pena que sea tan pobre17) La idea de que somos amigos me alegra18) No sabemos si has recibido los documentos19) Estuvo en la fiesta sin que nadie lo viera20) No sé cuánto durará la alegría

AUTOCORRECCIÓN EJERCICIOS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

Señala la proposición subordinada sustantiva e indica la función que realiza. Distingue también las que sean interrogativas indirectas dentro de las sustantivas.1) Conviene que vayas temprano   (SUJETO)2) Dijo que volvería pronto   (CD)3) Le rogó fuese a Cádiz   (CD)4) Tengo ganas de que vengas   (CN)5) Dígame si han quedado satisfechos   (CD, interrogativa indirecta total)6) Juan está que trina(Atributo)7) Ayer me acordé de que hoy es tu cumpleaños   (CRV)8) Preocupa si se extenderá la epidemia   (Sujeto, interrogativa indirecta total)9) Le preguntaron si continuaba enfermo(CD, interrogativa indirecta total)10) La noticia de que los estudiantes se han manifestado, nos sorprendió (CN)11) Mañana te contaré lo que vimos el domingo   (CD)12) Entré sin que me viera   (CC)13) Llamó la atención que gritaras así   (Sujeto)14) No digas: “De aquí no pasaré”   (CD)15) Los niños hablaban de lo que habían oído   (CRV)16) Es una pena que sea tan pobre   (Sujeto)17) La idea de que somos amigos me alegra (CN)18) No sabemos si has recibido los documentos   (CD, interrogativa indirecta total)19) Estuvo en la fiesta sin que nadie lo viera   (CC)20) No sé cuánto durará la alegría.   (CD, interrogativa indirecta parcial)de XTEC

Señala la proposición subordinada sustantiva e indica la función que realiza:Conviene que vayas tempranoDijo que volvería prontoLe rogó fuese a Cádiz.Señala las proposiciones subordinadas sustantivas de las siguientes oraciones compuestas:a)Respondió que no le molestáramos.

Page 7: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

7

b)Afrontar la realidad es tu obligación.c)Expuso cuáles eran sus planes.d)No admitieron a quienes llegaron tarde a las pruebas.e)Desconocemos quién está detrás de este asunto.f)Te emocionaba mucho que te regalaran algo.g)Fue increíble que no se cayera.h)Quien habla por teléfono ahora contigo no es quien habló ayer.i)No sabrá contestar las preguntas del cuestionario.j)No sabrá si contestar las preguntas del cuestionario.k)No sabrá dónde contestar las preguntas del cuestionario.

2.Señala los nexos de las proposiciones subordinadas sustantivas del ejercicio anterior, en los casos en los que aparecen, y di a qué clase de palabra corresponde cada uno.

3.Transforma las proposiciones subordinadas adjetivas de las siguientes oraciones compuestas en proposiciones subordinadas sustantivas:

a)Han vendido la mercancía que habían encargado.

b)Los jueces que habían dictado sentencia se levantaron en el tribunal.

c)La persona que lo atendió fue muy descortés.

d)Echaron en falta al cantante que actuó ayer.

4.Señala las proposiciones subordinadas sustantivas en estas «leyes de Murphy» sobre estudiantes universitarios y trabajadores. Indica qué función desempeñan en cada caso.

a)La noche antes del parcial de Historia, el profesor de Biología le mandará que lea doscientas páginas sobre insectos.

b)A final de curso se acordará de que se había matriculado en una asignatura… y nunca ha ido a clase.

c)La llave inglesa o el taladro que usted necesite serán precisamente los que falten en la caja de herramientas.

d)La función primaria de la ingeniería del diseño es poner las cosas difíciles al fabricante e imposibles a los de mantenimiento.

e)Cuando todo falle, intente lo que le sugirió el jefe.

f)El que hace menos trabajo está mejor considerado.

g)Es difícil elevarse como las águilas cuando se trabaja con pavos.

Page 8: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

8

h)Si fuera más barato comprar uno nuevo, la empresa insistiría en arreglar el viejo.

i)No es aconsejable multiplicar el número de sistemas.

j)Las personas que trabajan con sistemas no hacen lo que los sistemas dicen que están haciendo.Arthur BLOCH: La ley de Murphy, Temas de hoy

5.Realiza el análisis sintáctico de las oraciones a), f) e i) del ejercicio anterior.

SOLUCIONES1 y 2. Las proposiciones subordinadas se destacan en cursiva; los nexos, en los casos en los que aparecen, están en negrita; y entre paréntesis se indica la clase de palabra a la que corresponden:

a)Respondió que (Conjunción) no le molestáramos.

b)Afrontar la realidad es tu obligación.

c)Expuso cuáles (Pron. interrogativo) eran sus planes.

d)No admitieron a quienes (Pron. relativo) llegaron tarde a las pruebas.

e)Desconocemos quién (Pron. interrogativo) está detrás de este asunto.

f)Te emocionaba mucho que (Conjunción) te regalaran algo.

g)Fue increíble que (Conjunción) no se cayera.

h)Quien (Pron. relativo) habla por teléfono ahora contigo no es quien (Pron. relativo) habló ayer.

i)No sabrá contestar las preguntas del cuestionario.

j)No sabrá si (Conjunción) contestar las preguntas del cuestionario.

k)No sabrá dónde (Adv. interrogativo) contestar las preguntas del cuestionario.

3.Las subordinadas adjetivas sustantivadas son las siguientes:a)Han vendido la que habían encargado.b)Los que habían dictado sentencia se levantaron en el tribunal.c)Quien lo atendió fue muy descortés.d)Echaron en falta al que actuó ayer.

4.Las subordinadas sustantivas son las que aparecen en negrita. Entre paréntesis figura la función sintáctica que desempeñan.

a)La noche antes del parcial de Historia, el profesor de Biología le mandará que lea doscientas páginas sobre insectos. (CD)

Page 9: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

9

b)A final de curso se acordará de que se había matriculado en una asignatura… y nunca ha ido a clase. (C Rég)

c)La llave inglesa o el taladro que usted necesite serán precisamente los que falten en la caja de herramientas. (At)

d)La función primaria de la ingeniería del diseño es poner las cosas difíciles al fabricante e imposibles a los de mantenimiento. (At)

e)Cuando todo falle, intente lo que le sugirió el jefe. (CD)

f)El que hace menos trabajo está mejor considerado. (S)

g)Es difícil elevarse como las águilas cuando se trabaja con pavos. (S)

h)Si fuera más barato comprar uno nuevo (S), la empresa insistiría en arreglar el viejo. (C Rég.)

i)No es aconsejable multiplicar el número de sistemas. (S)

j)Las personas que trabajan con sistemas no hacen lo que los sistemas dicen que están haciendo. (CD) Esta última proposición incluye otra subordinada sustantiva: que están haciendo. (CD)

5.El análisis sintáctico de las oraciones se desarrolla a continuación:a)S (SN): D (Art): el; N (Sust): profesor; Ady (Prep + SN): de Biología; P (SV): CCT (SN): La noche antes del parcial de Historia; CI: le; N (V): mandará; CD (PS Sust): que lea doscientas páginas sobre insectos.§PS Sust: Nx: que; SO: Usted; P (SV): N (V): lea; CD (SN) doscientas páginas sobre insectos.

f)S (PS Sust): El que hace menos trabajo; P (SV): N (V): está; At (S Adj): mejor considerado.§PS Sust: Nx: el que; S (SN): D (Art): el; N (Pron. relativo): que; P (SV): N (V): hace; CD (SN): menos trabajo.

i)S (PS Sust): multiplicar el número de sistemas; P (SV): CC Neg (S Adv): No; N (V): es; At (S Adj): aconsejable.§PS Sust: Proposición impersonal; P (SV): N (V): multiplicar; CD (SN): el número de sistemas;

EJERCICIOS: (de la página http://profesordelengua.lacoctelera.net/post/2006/02/10/ejercicios-oraciones-compuestas-subordinadas-sustantivas-i)

ACTIVIDADES PROPOSICIÓN SUBORDINADA SUSTANTIVA

Page 10: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

10

1. Sustituye la proposición subordinada sustantiva destacada en cursiva por un SN y después por el pronombre eso.Ejemplo: Le desagrada que os comportéis así.

Le desagrada vuestro comportamiento.Le desagrada eso.

a) Que todavía haya hambre en el mundo es una vergüenza para todos.b) Las investigaciones han demostrado que este medicamento es muy efectivo.c) Miguel se ha acostumbrado a que sus padres viajen  constantemente.d) El anuncio de que se casarían pronto sorprendió a todos.e) Montse está cansada de que su horario sea tan largo.

2. Completa las frases siguientes con una proposición subordinada sustantiva de sujeto. Después, sustituye la proposición subordinada por un SN pronombre y comprueba la concordancia entre el sujeto y el verbo.Ejemplo: Me interesa...

Me interesa que me cuente su idea.Me interesa eso → Me interesan esas cosas.

a) Nos conviene...b) Es verdad...c) Te gusta...d) Se ha publicado...e) No me importa...f) Creo...

3. En las oraciones siguientes subraya la proposición subordinada sustantiva de CD. A continuación sustitúyela por los pronombres eso y lo, tal como se hace en este ejemplo.

No espero que el coche esté reparado pronto.No espero eso. → No lo espero.

a) El dueño del restaurante lamentó que no le hubieran avisado con tiempo.b) Le preguntó cuántos idiomas hablaba.c) Descubrieron que las excavaciones se estaban realizando en un lugar erróneo.d) Desconocía qué número había sido premiado.e) Suponemos que nos darán las notas el jueves.f) No confesó quién era el autor de aquel escrito.

4. Completa las oraciones siguientes con una subordinada sustantiva en función de complemento indirecto:a) Nunca presto atención a...b) Tenemos miedo a …c) No ponía inconveniente a...d) Ha dedicado todos sus esfuerzos a...

5. Relaciona en cada caso la proposición principal con su correspondiente proposición subordinada de Complemento de Régimen Verbal o Complemento Preposiconal:

Page 11: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

11

La policía confía...Se ha acostumbrado...Ha accedido...Me conformo...Nos alegramos......a que le cambien de clase....a que le llegue el periódico a casa.… con que entreguéis el trabajo.… de que hayas recibido esas buenas noticias.… en que la operación sea un éxito.

6. Subraya en cada una de las frases siguientes la proposición subordinada sustantiva e indica su función sintáctica.a) No es conveniente que nos vean juntos por la calle.b) Quiso que presenciáramos la entrega de los premios.c) Se quejó de que no había recibido la carta a tiempo.d) Nos preguntó si necesitaba autorización.e) El miedo a que se derrumbara el edificio se extendió entre los vecinos.f) Nosotros somos partidarios de que el trabajo se reparta entre todos.g) No sabe dónde ha dejado las cosas.h) Los pescadores creían que el lago estaba habitado por un horrible monstruo.

7. Subraya en las siguientes oraciones la proposición subordinada sustantiva de infinitivo e indica su función sintáctica.

a) Nosotros preferimos ver la película en versión original.b) Su costumbre de llegar siempre tarde molesta a su familia.c) Eduardo ha decidido jugar al fútbol.d) La obligaron a comer más fruta y verdura.e) Lo consideramos digno de representarnos en la reunión.

de Roberto Toledo IES MARRATXÍ

1) Divide en proposiciones, señala el nexo y la función de la subordinada con respecto a la principal:Recuerda: si el nexo o el infinitivo no llevan preposición delante, la proposición subordinada funciona como……….., …………..· Me interesa que apruebes todo· Anunció que el vuelo llegaría a la hora· ¿Te gustaría venir al cine?· No es bueno que trabajes tanto· Mi madre no quiere que vayamos a la playa· Acuérdate de cerrar la puerta· Es un hecho cierto que todos los hombres ansían la eterna juventud2) Subraya la subordinada e indica qué clase de palabra la introduce: conjunción,pronombre o adverbio interrogativo, infinitivo:. Dime qué pasó ayer. Me encanta viajar por todo el mundo

Page 12: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

12

. Preguntó si habría plazas libres

. ¿Sabes cuándo vuelve?

. Dime con quién andas…

. Te diré quién eres.3) Divide en proposiciones, señala el nexo y la función de la subordinada con respecto a la principal:Recuerda: si el nexo o el infinitivo llevan preposicióndelante, la proposición subordinada como ……….., …………..,…………………· Me alegro mucho de que hayas venido· Está contenta de haber ganado el premio· No se dio cuenta de que lo estaban mirando· Me ofendió la manera de contestarme· Estoy ansioso por que vengas· Tengo ansiedad por que vengas· Me advirtió de que venía un coche

Page 13: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

13

Page 14: PROPOSICIONES SUBORDINADAS

14