2
Partiendo de un caso concreto (puede ser el mismo de la actividad 1), proponga de 3 a 5 actividades representativas, que tengan en cuenta cada uno de los tres aspectos que debe de tener cada propósito de aprendizaje (culturales, comunicativos y comunitarios), que son constantes en el desarrollo de las actividades desde un enfoque intercultural. Puede realizarlo a través de un esquema o tabla resumen. RESOLUCIÓN: Como dije en la primera actividad, en la escuela donde laboro no existen casos de estudiantes indígenas, así que pasaré a desarrollar esta actividad de acuerdo a lo que se pide y haciendo dicha cosideración. ASPECTOS ACTIVIDAD CULTURALES 1. Entregar trípticos semestralmente a las personas de la comunidad educativa sobre la protección y la conservación del patrimonio natural y cultural. 2. A la par con el concurso de poesía que propongo, en la misma semana tomar un día denominándolo como día del indígena, en ese día los estudiantes deben llevar puesto algo típico de la vestimenta de los indígenas de Ecuador. 3. Masificar con actividades de la cultura física, con juegos autóctonos. COMUNICATIVOS 1. Realizar concurso anual de poesía bilingüe en la escuela, con la campaña “valora lo nuestro, que somos más”, la poesía debe ser en idioma quichua.

Proposito de Aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo

Citation preview

  • Partiendo de un caso concreto (puede ser el mismo de la actividad 1), proponga de 3 a 5

    actividades representativas, que tengan en cuenta cada uno de los tres aspectos que debe

    de tener cada propsito de aprendizaje (culturales, comunicativos y comunitarios), que

    son constantes en el desarrollo de las actividades desde un enfoque intercultural.

    Puede realizarlo a travs de un esquema o tabla resumen.

    RESOLUCIN:

    Como dije en la primera actividad, en la escuela donde laboro no existen casos de

    estudiantes indgenas, as que pasar a desarrollar esta actividad de acuerdo a lo que se

    pide y haciendo dicha cosideracin.

    ASPECTOS ACTIVIDAD

    CULTURALES

    1. Entregar trpticos semestralmente a las personas de la

    comunidad educativa sobre la proteccin y la conservacin

    del patrimonio natural y cultural.

    2. A la par con el concurso de poesa que propongo, en la

    misma semana tomar un da denominndolo como da del

    indgena, en ese da los estudiantes deben llevar puesto

    algo tpico de la vestimenta de los indgenas de Ecuador.

    3. Masificar con actividades de la cultura fsica, con juegos

    autctonos.

    COMUNICATIVOS

    1. Realizar concurso anual de poesa bilinge en la escuela,

    con la campaa valora lo nuestro, que somos ms, la

    poesa debe ser en idioma quichua.

  • 2. Campaa informativa que impulse de forma incluyente la

    prctica de deportes y actividad fsica en el uso del tiempo

    libre.

    3. Colocar msica autctona por los parlantes de la escuela

    una vez por semana.

    4. Generar espacios de lectoescritura fuera de las actividades

    escolarizadas, con nfasis en nios, minas y adolescentes,

    como un mecanismo cultural de transmisin y generacin

    de conocimientos en los hogares, espacios pblicos y redes

    de lectura familiares y comunitarias.

    COMUNITARIOS

    1. Realizar campaas radiales trimestrales sobre la gestin

    ecoeficiente de los recursos materiales y energticos,

    mediante la aplicacin de tecnologas y prcticas que

    posibiliten la integridad de los ecosistemas.

    2. Irnos con el grado a un canal local y dar a conocer el

    fortalecimiento de las actividades rurales no

    agropecuarias, como la artesana, la pequea industria y el

    turismo, para as incentivar y valorar las artesanas que

    realizan los pueblos olvidados por el modernismo.

    3. Impulsar la generacin de actividades curriculares y

    extracurriculares y la apertura de espacios que permitan

    desarrollar y potenciar las habilidades y destrezas de la

    poblacin, de acuerdo a la edad y condiciones: fsica, de

    gnero y caractersticas culturales y tnicas.