6
7/18/2019 Propp http://slidepdf.com/reader/full/propp-56d63acb00a4b 1/6 Las transformaciones de los cuentos maravillosos 1 1- Reducción- En lugar de la forma completa, el elemento se encuentra reducido. 2- Amplificación- Es lo opuesto. La forma original se hace más compleja, se introducen nuevos detalles. 3- Deformación- Se percibe la presencia del elemento pero ha sufrido cambios que alteran su forma original. 4- Inversión- La forma original se transforma en su contrario ( esto es habitual en la ironía y en algunas formas paródicas). 5- Intensificación- La misma función es cumplida con mayor intensidad (se conecta con la acción de los actantes). 6- Debilitamiento- Es lo opuesto: la función se cumple, pero más débilmente.

Propp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propp

7/18/2019 Propp

http://slidepdf.com/reader/full/propp-56d63acb00a4b 1/6

Las transformaciones de los cuentosmaravillosos 1

1- Reducción- En lugar de la forma completa, el elemento se encuentrareducido.

2- Amplificación- Es lo opuesto. La forma original se hace más compleja, seintroducen nuevos detalles.

3- Deformación- Se percibe la presencia del elemento pero ha sufridocambios que alteran su forma original. 

4- Inversión- La forma original se transforma en su contrario ( esto eshabitual en la ironía y en algunas formas paródicas).

5- Intensificación- La misma función es cumplida con mayor intensidad (se

conecta con la acción de los actantes).

6- Debilitamiento- Es lo opuesto: la función se cumple, pero másdébilmente.

Page 2: Propp

7/18/2019 Propp

http://slidepdf.com/reader/full/propp-56d63acb00a4b 2/6

Las transformaciones de los cuentosmaravillosos 2

7- Sustitución interna- Se sustituye un elemento por otro que pertenece almismo discurso. Tiene lugar un desplazamiento interno.

8- Sustitución realista- En Propp refiere a la sustitución de un elemento deorden maravilloso por uno realista. Podemos pensar, de manera global, ensustituciones que buscan, a través de esta operación, generar nuevas

inserciones genéricas o estilísticas del texto. También en las operacionesque pretenden un aggiornamiento del texto en relación con pautas deépoca.

9-  Sustitución confesional- Es una operación más específica. Refiere a lasustitución de elementos de orden profano por otros propios de lasreligiones. 

10- Sustitución por superstición- Es un caso similar al anterior, peroPropp diferencia entre las religiones aceptadas como tales por unacomunidad y aquellas desplazadas al lugar de superstición o creencia popular.

Page 3: Propp

7/18/2019 Propp

http://slidepdf.com/reader/full/propp-56d63acb00a4b 3/6

Las transformaciones de los cuentosmaravillosos 3

11- Sustitución arcaica- Es también una operación muy específica. Refierea la sustitución de un elemento por otro, que arrastre un significadosimilar, pero perteneciente a textos, o registros discursivos, más antiguosque el que se toma como objeto de análisis.

12- Sustitución literaria- Propp refiere a la incorporación al cuento popular

de formas que pertenecen al registro literario. Pero podrían considerarseaquí los casos en que se generan desplazamientos de otros registrosdiscursivos (entre literatura y cine, entre cine filmado y cine de animación,entre literatura y comic, etc.)

Page 4: Propp

7/18/2019 Propp

http://slidepdf.com/reader/full/propp-56d63acb00a4b 4/6

Page 5: Propp

7/18/2019 Propp

http://slidepdf.com/reader/full/propp-56d63acb00a4b 5/6

Las transformaciones de los cuentosmaravillosos 5

15- Asimilación interna

16- Asimilación realista

17- Asimilación confesional

18- Asimilación por superstición

19- Asimilación arcaica

20- Asimilación literaria

En lugar de generarse un

reemplazo de un elemento

por otro, se genera una

fusión de formas.

Propp no considera,

cuando hay asimilación,

las “modificaciones” y la

inclusión de formas “de

origen desconocido”, pero

creemos que los criteriospodrían sostenerse

también para la fusión.

Page 6: Propp

7/18/2019 Propp

http://slidepdf.com/reader/full/propp-56d63acb00a4b 6/6

Las transformaciones de los cuentosmaravillosos 6

Además, se consideran casos de:

Especificación- Una referencia general se particulariza ( por ejemplo,en lugar de la remisión a ciertas cualidades, éstas encarnan en unpersonaje, un lugar, etc. ) 

Generalización- Es la operación opuesta.