5
LA FACHADA DE MI TIENDA FAVORITA PRESENTACIÓN A continuación se realiza la descripción y proposición de una actividad que requiere de la conformación de parejas, con el fin de: Entre ambos lleven a cabo conversaciones que alimenten el resultado final Que discutan sus puntos de vista, de manera que tengan variadas alternativas y/o posibilidades, las cuales encaminen el desarrollo de la actividad Se den la oportunidad de construir, llegando a acuerdos, por medio de las soluciones e ideas, lo que les permita a su vez dar cuenta de lo que quiere cada uno Fomentar el trabajo cooperativo, para así transmitir la concepción de que aprendo en la medida en que me construyo con el otro y para el otro. PROPUESTA En el mundo de la productividad, la principal misión del productor es llamar y captar la atención de los usuarios o clientes, esto solo es conseguido si su producto refleja lo que el cliente o usuario quiere ver. Para este caso el objeto a impactar es la fachada de una tienda de libros que es poco atractiva en su exterior, pero muy complaciente en su interior; para que esto se dé es necesario utilizar recursos como: lo llamativo, lo interesante y lo sugerente, de lo cual es capaz la imaginación y la creatividad. ACTIVIDADES En un primer momento la idea es que los estudiantes den respuesta a preguntas como 1. ¿Qué es una fachada? 2. ¿Qué elementos componen una fachada? 3. ¿Qué tipo de fachadas conocen? 4. ¿Por qué y para qué son importantes las fachadas en las tiendas? 5. ¿Cómo influye la fachada en la acogida de la librería?

Propuest orlando

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuest orlando

LA FACHADA DE MI TIENDA FAVORITA

PRESENTACIÓNA continuación se realiza la descripción y proposición de una actividad que requiere de la conformación de parejas, con el fin de:

Entre ambos lleven a cabo conversaciones que alimenten el resultado final Que discutan sus puntos de vista, de manera que tengan variadas alternativas y/o

posibilidades, las cuales encaminen el desarrollo de la actividad Se den la oportunidad de construir, llegando a acuerdos, por medio de las

soluciones e ideas, lo que les permita a su vez dar cuenta de lo que quiere cada uno Fomentar el trabajo cooperativo, para así transmitir la concepción de que aprendo

en la medida en que me construyo con el otro y para el otro.

PROPUESTAEn el mundo de la productividad, la principal misión del productor es llamar y captar la atención de los usuarios o clientes, esto solo es conseguido si su producto refleja lo que el cliente o usuario quiere ver. Para este caso el objeto a impactar es la fachada de una tienda de libros que es poco atractiva en su exterior, pero muy complaciente en su interior; para que esto se dé es necesario utilizar recursos como: lo llamativo, lo interesante y lo sugerente, de lo cual es capaz la imaginación y la creatividad. ACTIVIDADESEn un primer momento la idea es que los estudiantes den respuesta a preguntas como

1. ¿Qué es una fachada?2. ¿Qué elementos componen una fachada?3. ¿Qué tipo de fachadas conocen?4. ¿Por qué y para qué son importantes las fachadas en las tiendas?5. ¿Cómo influye la fachada en la acogida de la librería?6. ¿Qué mejoras necesita la fachada actual?

En un segundo momento se les dará a conocer un posible mecanismo a utilizar para el movimiento de la puerta de la librería, teniendo en cuenta que esta juega un papel importante en la construcción de la fachada, si se trata de llamar la atención del cliente. El mecanismo se compone de: Dos poleas (cartón paja), un interruptor (papel aluminio y espuma), un motor eléctrico, caucho o hilo y cable.

Page 2: Propuest orlando

En un tercer momento debe llevarse a cabo el DISEÑO de la fachada, el cual debe incluir: Bocetos Materiales con los que se va a construir el prototipo Posibles materiales con los que se construiría la fachada real Dimensiones reales y a escala de la fachada Población a la cual quieren impactar Definición de las características que argumentan la propuesta (por qué la hicieron

así)

En un cuarto momento se procederá a la CONTRUCCIÓN del prototipo de la fachada, es decir en este punto se pondrán en escena su propuesta a escala, con el mecanismo del movimiento de la puerta ya funcionando.

SOCIALIZACIÓN Este es el momento para que todos conozcamos cuales han sido los procesos y el resultado de nuestros compañeros, es aquí en donde resolveremos inquietudes respecto a la finalidad del trabajo, contaremos que tipo de dificultades sorteamos durante las sesiones de la actividad, complementaremos nuestro conocimiento con las perspectivas y aprendizajes de nuestros compañeros, evidenciaremos la diversidad y el amplio mundo que existe entre la imaginación y la creatividad, y por ultimo podremos reconocer que somos capaces de inventar, construir y producir a niveles tan altos como el de ingenieros, arquitectos, artistas, etc.

Tiempo: El tiempo razonable para la ejecución de la actividad, incluyendo la socialización es de tres sesiones de más o menos 90 min. Contando con un espacio amplio y condicionado para el diseño, construcción y socialización de la fachada.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Contenidos: La propuesta involucra contenidos y temáticas tales como: Mecanismos de transmisión del movimiento Innovación y diseño Medición, dimensiones y medidas a escala Materiales Expresión artística

Población: La actividad va dirigida a niños y niñas de niveles cuarto, quinto y sexto de la educación básica.

Metas alcanzadas: Durante el desarrollo de la actividad, se espera que las niñas y los niños lleguen a los siguientes ideales:

Desarrollo de su pensamiento tecnológico Capacidad para construir artefactos que involucre mecanismo de movimiento Tengan la disposición para aceptar las ideas de los demás Amplíen sus conocimientos con la experiencia adquirida Capacidad de plasmar en 3D los procesos realizados en 2D

Page 3: Propuest orlando

REFERENCIASGoogle (2013). Mecanismos de movimiento con poleas. Recuperado de:

http://www.google.com.ar/search?hl=es19&q=mecanismos+de+movimiento+con+poleas&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.47244034,d.eWU&biw=1024&bih=667&um=1&ie=UTF8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=xmyrUdXgF4iA9gTTvYBI#um=1&hl=es419&tbm=isch&sa=1&q=fachada+con+puerta+giratoria&oq=fachada+con+puerta+giratoria&gs_l=img.3...27606.32275.11.33268.15.14.1.0.0.0.233.1993.0j12j2.14.0...0.0.0..1c.1.15.img.h3PK24fGru8&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.47244034,d.eWU&fp=560bb3023f82f5dd&biw=1024&bih=667&facrc=_&imgrc=Xa92ZJjv7SlfDM%3A%3BNHUN152dZyvCFM%3Bhttp%253A%252F%252Fimg.archiexpo.es%252Fimages_ae%252Fphotog%252Fpuertagiratoriaautomaticaparaedificiocomercial605471958953.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.archiexpo.es%252Fprod%252Fgrupsa%252Fpuertas-giratorias-automaticas-para-edificios comerciales-60547-728210.html%3B618%3B504

Google (2013). Puertas giratorias. Recuperado de:http://www.google.com.ar/search?hl=es419&q=mecanismos+de+movimiento+con+poleas&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.47244034,d.eWU&biw=1024&bih=667&um=1&ie=UTF8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=xmyrUdXgF4iA9gTTvYBI#um=1&hl=es419&tbm=isch&sa=1&q=mecanismos+de+movimiento+DE+UNA+PUERTA+con+poleas&oq=mecanismos+de+movimiento+DE+UNA+PUERTA+con+poleas&gs_l=img.3...14899.17837.0.19131.14.14.0.0.0.0.229.1852.2j11j1.14.0...0.0.0..1c.1.15.img.bFFNblGQYqw&bav=on.2,or.r_qf.&bvm=bv.47244034,d.eWU&fp=560bb3023f82f5dd&biw=1024&bih=667&facrc=_&imgrc=spoCqOjhz76WbM%3A%3BYKbqA6xFszmU2M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educa2.madrid.org%252Fweb%252Feducamadrid%252Fprincipal%252Ffiles%252Fa1c18b06-dde84e4498a049f0e0f2c425%252FCuestiones_Tecnologia_Industrial%252Fpolea%252520reductora%2525203D.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educa2.madrid.org%252Fcms_tools%252Ffiles%252Fa1c18b06-dde8-4e44-98a0-49f0e0f2c425%252FCuestiones_Tecnologia_Industrial%252Fmecanismos_2.htm%3B411%3B227