41
Escuela normal experimental de El Fuerte extensión Mazatlán Asignatura: Trabajo docente e innovación Grupo: D Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumna: Betzayda Azmabeth López Barrón

Propuesta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Propuesta

Escuela normal experimental de El Fuerte extensión Mazatlán

Asignatura: Trabajo docente e innovación

Grupo: D

Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja

Alumna: Betzayda Azmabeth López Barrón

Page 2: Propuesta

ÍndiceIntroducción

Acercamiento formal a la práctica

Objeto de estudio

Marco teórico

La naturaleza novedosa

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Page 3: Propuesta

IntroducciónEl presente escrito es un relato de mi experiencia en la escuela primaria José María Morelos ubicada en la ciudad de Mazatlán donde puse en practica los conocimientos y saberes que he ido desarrollando en el transcurso de los 5 semestres, mediante una propuesta didáctica diseñada con el objetivo de innovar y mejorar en mi practica docente, pero sobre todo lograr un aprendizaje significativo y beneficiar a los alumnos. Para diseñarla tuve que asesorarme, consultar programas, libros y páginas de internet, asistir a observaciones para conocer a los niños y niñas de este grupo, saber sus necesidades y fortalezas.

En esta nueva experiencia se me asigno el grupo de primer grado donde elegí la asignatura de exploración de la naturaleza y la sociedad porque la considero fundamental en el desarrollo de los estudiantes de educación primaria, en ella se conoce la importancia de la naturaleza, la sociedad y la historia de su localidad, pero sobre todo se aprende a cuidar el cuerpo y a alimentarse sananamente por eso es que me agrada tanto el estudio de esta asignatura, me interesa en el futuro ser una docente que promueva actividades que logren interesar a los alumnos a aprender y disfrutar de nuestro entorno.

Mi propuesta didáctica fue sobre el tema de germinación al investigar sobre el tema encontré material didáctico e ideas llamativas que fui adoptando y adaptando a lo que quería hacer y consideraba pertinente para los alumnos. Trate de hacer una planeación que motivare a los niños y niñas a investigar más sobre el tema en su entorno familiar o llevarlo a la práctica fuera de la escuela.

Page 4: Propuesta

Acercamiento formal a la práctica

Page 5: Propuesta
Page 6: Propuesta
Page 7: Propuesta
Page 8: Propuesta
Page 9: Propuesta

Objeto de estudio La enseñanza de cambios en la naturaleza del lugar donde vivo en un grupo de primer grado de educación primaria

PLANIFICACION:

Realizo los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos

(los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje).

Consulto los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos yenfoques de enseñanza.

Consulto el Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre loscontenidos de enseñanza.

Materiales de rehusó y papelería (latas, corcholatas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión.

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS:

Dedico atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la Asignación de tareas especiales y la promoción constante de su participación

Realizo juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para que los alumnos aprendan y reafirmen sus aprendizajes.

Promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones. Promuevo la participación de la mayoría de mis alumnos en las actividades grupales, como puestas en común,

exposiciones, interrogatorios, etc.

Page 10: Propuesta

ESTRATEGIAS Y ACCIONES PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS

Me aseguro que los exámenes escritos que aplico, tengan los elementos y las características apropiadas. Empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc.

USO DE LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN

Proponer actividades de retroalimentación.

CLIMA DE AULA Se establezcan las normas de disciplina con las aportaciones de todos. La aplicación de las normas conduzcan a mantener el salón ordenado y limpio.

PreguntasPlaneación

¿Por medio de que acciones realizo los ajustes necesarios para tratar de atender las características de todos mis alumnos?

¿Por medio de que acciones consulto el avance programático para considerar el diseño de mi secuencia didáctica, e interrelacionar entre los contenidos de enseñanza?

Estrategias y actividades para promover aprendizajes significativos

¿Por medio de que acciones voy a generar una planificación para que todos mis alumnos aprendan?

¿Por medio de que acciones promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones cotidianas?

Page 11: Propuesta

¿Por medio de que acciones incorporo las tecnologías para facilitar el aprendizaje?

¿Por medio de que acciones promuevo la participación de mis alumnos en actividades grupales?

Estrategias y acciones para la evaluación de los alumnos

¿Por medio de que acciones voy a generar una evaluación para aprender?

¿Cuáles accidentes tengo que implementar que me permitan obtener evidencias de lo que han aprendido mis alumnos?

Uso de los resultados de la evaluación

¿Cuáles son las acciones que tengo que generar para brindar retroalimentación y potenciar el aprendizaje?

Clima del aula

¿Qué acciones necesito llevar a cabo para lograr un ambiente de aprendizaje?

¿Cuáles son las acciones que debo generar para que todos mis alumnos aprendan?

Page 12: Propuesta

Acciones

Planeación:

Diseñe mi propuesta didáctica tomando en cuenta las características de los alumnos tanto las debilidades como sus fortalezas, los alumnos con rezago y los sobresalientes. Para esto adecue las actividades que llevarían a cabo, los trabajos tuvieron diferente grado de dificultad dependiendo el niño.

Antes de hacer mi planificación consulte el programa para ver que contenido habían abordado antes de este, cual seria el siguiente y lo que han trabajado con la docente titular y sus avances. Esto me sirvió para no adelantarme a lo que verían en el siguiente tema y para relacionarlo con lecciones y temas de otras asignaturas para lograr tener una planeación transversal.

Estrategias y actividades para promover aprendizajes significativos

. Para que todos los alumnos lograran adquirir aprendizajes trate de abordar el tema con algo diferente y divertido este fue la germinación, para esto elaboraron un muñeco que le crece el cabello este seria la semilla de alpiste que plantamos. Con esto los alumnos tuvieron la oportunidad de ver el tema desde otra perspectiva, tuvieron oportunidad de manipular los materiales y hacer el muñeco a su gusto. Con sus cuidados la planta fue creciendo y considero que con esta responsabilidad todos aprendieron sobre el tema.

Se logro cuando los alumnos empezaron a reflexionar sobre el cuidado de las plantas y el crecimiento de estas, de que son y sobre todo cuando se interesaron en llevar a cabo la misma actividad pero en su entorno familiar.

Durante todo el proceso utilice las tecnologías, desde el inicio hasta el final. La utilice para ver videos de cuentos, videos de cómo hacer el muñeco, al hacer el blog donde esta todo lo que los alumnos hicieron.

Page 13: Propuesta

Estrategias y acciones para la evaluación de los alumnos

Para obtener una evaluación para aprender realice una autoevaluación mediante una actividad de la secuencia del crecimiento de una planta. También evalué la coherencia de los comentarios que hacían los alumnos.

Obtuve evidencias con los trabajos que elaboraron cuando estuve a cargo del grupo y con las fotos y videos que tome.

Uso de los resultados de la evaluación Para brindarles un ambiente de confianza para que se sintieran cómodos con mi presencia y se

les facilitara acercarse a mi cuando tuvieran dudas, para lograr esto desde el primer día trate de ir conociendo a cada uno de ellos y aprenderme sus nombres, en recreo casi siempre pasaba tiempo con ellos. Además establecimos reglas para mantener la disciplina y evitar faltas de respetos, estas fueron hechas con la capacitación de ellos y considero que si se logro que la mayoría de los alumnos respetaran.

Page 14: Propuesta

Sustento teóricoExploración de la naturaleza y la sociedad, es la asignatura encargada de introducir a los niños y niñas de la

educación primaria a experiencias relacionadas con investigación y observación de objetos, animales, plantas, su entorno familiar, el lugar donde viven, etc. Las mismas que serán llevadas a la práctica en su vida cotidiana. Con el objetivo de beneficiar el desarrollo de conocimientos, habilidades, valores y actitudes que favorecerán el pensamiento reflexivo y el aprendizaje permanente.

Propósitos para el estudio de exploración de la naturaleza y la Sociedad

Con el estudio de la asignatura se pretende que las niñas y los niños:

• Tengan conocimiento de su historia personal, familiar y comunitaria, las similitudes entre los seres vivos y las relaciones entre la sociedad y la naturaleza de su localidad.

• Investiguen y adquieran información de la naturaleza, sociedad y cultura del lugar donde radica para conocer como ha ido evolucionando.

• Conozcan y valoren la diversidad natural y cultural del lugar en que radican como parte de las características del municipio y analizando el pasado para fortalecer su identidad propia y nacional.

• Entiendan la importancia de cuidar su cuerpo y realizar acciones que eviten accidentes y desastres en su localidad.

Page 15: Propuesta

Enfoque didácticoLos alumnos de educación primaria aprenden mediante actividades sencillas como por ejemplo por medio del juego, la interacción con las plantas, objetos u espacio en el que se desarrollan, relacionándose con la sociedad con ayuda de sus padres. Por lo tanto esta asignatura se enfoca en promover estas actividades con el objetivo de lograr los aprendizajes esperados y sobre todo interesarlos desde temprana edad a experimentar, investigar observar la naturaleza y sociedad. Además de enseñarlos a comprender la importancia de llevar una vida sana y cuidar su cuerpo, conocer la historia de su localidad y los orígenes de su familia.

El papel de los alumnos

Los alumnos tienen la responsabilidad de ser un participante activo en la construcción de sus aprendizajes mostrando interés para llevar a cabo actividades dentro y fuera del aula donde deberán aplicar habilidades, valores y actitudes. Estas actividades son las estrategias utilizadas por los docentes para beneficiar a sus estudiantes. Por lo tanto es de suma importancia que: exploren, investiguen y propongan proyectos o acciones que mejoren su localidad. Es fundamental que esto se lleve a cabo en un ambiente de aprendizaje donde predomine el respeto y la libertad de expresión para reforzar conocimientos argumentando y tratando de resolver problemas con sus compañeros.

Propósitos del estudio de la Formación cívica y Ética para la educación primariaCon el estudio de esta asignatura se pretende que los alumnos:

Desarrollen su potencial personal de una forma agradable, con convivencia sana donde predomine el respeto. Se tiene como objetivo mejorar la vida personal y la forma de relacionarse en la sociedad ayudando a construir un proyecto de vida favorable y alejada de actos negativos. Para esto se necesita conocer y poner en práctica los valores, conocer sus derechos y ejercerlos. Llevar esta asignatura les sirve para aprender a tomar decisiones

Page 16: Propuesta

Enfoque didácticoLa asignatura de formación cívica y ética en la educación primaria es la encargada en trabajar en torno a los

valores especialmente el respeto a la diversidad cultural , durante este proceso de enseñanza se aprende sobre los derechos, la equidad y la libertad. Tiene como objetivo lograr un desarrollo moral, en si los contenidos de esta asignatura hay una serie de retos de aprendizaje que tienen como meta promover el desarrollo de competencias cívicas y éticas para lograrlo se deben poner en juego conocimientos, habilidades, actitudes y valores.

Desarrollo de habilidades digitalesEn la actualidad las tecnologías de la información y la comunicación son una herramienta de gran utilidad para los docentes, ya que permiten promover tanto las competencias de la asignatura como las de habilidades digitales mediante distintas actividades donde los niños y niñas junto con el docente, tienen la oportunidad de usar el procesador de textos para escribir sobre las investigaciones que se realicen durante el curso, utilizar el presentador de diapositivas para abordar temas desde otra perspectiva analizando imágenes fijas y en movimiento , usar las redes sociales para crear, compartir, publicar lo aprendido en este curso. Considero que deben utilizadas en todo el proceso de aprendizaje, previo, durante y después de la sesión porque es de suma importancia que sea parte de la formación educativa de los alumnos de educación primaria.

Evaluación La evaluación es más que un número o una calificación, la evaluación es indispensable para un maestro porque es la clave que le permite conocer el estado en que se encuentran sus alumnos, los avances obtenidos, las necesidades y lo que se necesita reforzar. Al realizarla no solo se evalúa a los estudiantes si no también al docente porque en los resultados se expone las deficiencias del grupo, las estrategias que

Page 17: Propuesta

funcionan más, esto permite mejorar la practica docente y beneficiar la calidad educativa que se le ofrece a los niños y niñas de educación primaria. Además es importante promover los distintos tipos de evaluación: la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluacion.

Hay distintas formas de evaluar como por ejemplo utilizando técnicas informales, semiformales y formales. La primera se refiere a la observación durante las actividades y preguntas a los alumnos. La segunda son los trabajos y ejercicios que realizan en clase y las tareas que son para reforzar lo aprendido. Por ultimo la tercera se refiere a las pruebas o exámenes, evaluación del desempeño, rubricas listas de control y escalas. Se evalúa por distintas razones pero principalmente se hace con el objetivo de orientar, motivar e impulsar el aprendizaje del alumno.

Page 18: Propuesta

La magia de las semillas

Iniciare con una actividad para empezar bien el día que será: un cuento en grupo, pero en video .Antes de comenzar con el tema pondremos reglas para la clase, las reglas serán determinadas por ellos y las iré anotando en una cartulina que estará pegada en la pared cerca del pintarrón

Llevare una computadora para en lugar de leer el cuento los niños ven el video del llamado ¨el coleccionista de semillas¨ . Este cuento habla sobre un niño interesado en plantar semillas y los cuidados que le da, a la vez toca el tema de los valores diciendo que deberíamos plantar árboles de paz. El propósito de esto es introducirlos e interesarlos a lo que vamos a trabajar que será la germinación.

Antes de presentar el video les diré el nombre del video para causar una lluvia de ideas, ya que es un tema que la maestra ya trabajo y mi propuesta servirá para reforzar los conocimientos. Para la lluvia de ideas hare las siguientes preguntas:

¿De qué creen que se trate?

¿Conocen las semillas?

Después de comentar , veremos el video y cuando esté a punto de terminar lo pausare para pedirle a los niños que escriban su propio final, para esto podrán agregar nuevos personajes y también pueden cambiar el titulo. Al finalizar deberán pasar a contarlo por ultimo veremos el final del video. Posteriormente comentaremos este , para conocer que les pareció si les gusto o no o que se les hizo interesante.

Page 19: Propuesta

Posteriormente les mostrare una imagen sobre el proceso de vida de una planta, les hare una serie de preguntas para conocer su perspectiva sobre ellas y conocer qué importancia le dan a la naturaleza

¿les gustan las plantas? ¿Tienen plantas en su casa? ¿Las riegan? ¿Alguien ha plantado una? ¿nos sirven? ¿por qué?

Antes de entregarle las semillas de alpiste les daré las instrucciones de lo que vamos hacer, apoyándome con un video que muestra el procedimiento se llama ¨el muñeco que le crece el pelo¨ que muestra la idea de lo que vamos a hacer, el proceso de germinación nos llevara a elaborar un muñeco. Les pediré que todos los días la rieguen en la noche como se muestra en el video y que me hagan un dibujo diariamente de lo que observan poniendo la fecha y esto me entregaran todos los días. Estos dibujos serán subidos a él blog que elabore, al igual que a él blog que ira mostrando el procedimiento los avances pero con dibujos y palabras de los alumnos.

http://www.youtube.com/watch?v=EzCoWJmODE4

Para continuar verán un video cuyo contenido hablara sobre los beneficios nos proporcionan las plantas , para luego comentar el video haciendo participaciones junto su compañero. Por ejemplo:

¿les gusto? ¿que entendieron? ¿qué pasaría si no hubiera plantas? ¿hay algo que aquí que sea hecho de árboles ?, etc.

Para la siguiente actividad asignare a un jefe de equipo y un asistente que serán los niños sobresalientes y los que presentan debilidades. Esta actividad va consistir en dar un recorrido por la escuela para observar la naturaleza y para asignarle a cada equipo la responsabilidad de cuidar un árbol durante el resto de la semana, para esto el equipo debe asignarle un nombre a su árbol y se le pegara con cartulina. Las reglas serán mantener el orden y respetar los árboles de los demás equipos, aparte de las que ya están establecidas.

Al regresar a el aula los alumnos plasmaran en sus cuadernos mediante un dibujo la importancia de los beneficios que nos proporcionan las plantas y los arboles.

https://www.youtube.com/watch?v=CkyOdNQRrOI

Page 20: Propuesta

Para terminar con este tema los alumnos presentaran planta transformada en muñeco, presentaremos todo lo que se lleve a cabo tratare de que todos participen porque al final presentare las diapositivas de todas las clases.

Comentaremos sobre la secuencia del crecimiento de la semilla de alpiste los días que dure, donde la tenían, con que la alimentaban, que problemas tuvieron, que más les hubiera gustado hacer, etc.

Después de esto deberán ordenar la secuencia de uno ejercicio que les daré donde también intentaran escribir el procedimiento

Page 21: Propuesta

ConclusiónDurante la elaboración de esta propuesta aprendí muchas cosas que desconocía y comprendí otras que no dominaba, es muy interesante analizar los programas de estudio, a pesar de que parecen tediosos pueden brindarnos aprendizajes significativos con el simple hecho de leerlos e indagar un poco más. Creo que este trabajo me sirvió mucho y estoy segura que la experiencia de haber puesto en juego distintos conocimientos y habilidades me será de gran utilidad en el futuro. A pesar de que no todo salió tal y como lo tenia planeado quede satisfecha con mi desempeño porque me atreví a intentar mejorar, me prepare y di lo mejor de mi, no puedo decir que fue perfecto porque tuve muchas fallas que serán en las que me enfocare la siguiente jornada de practicas. Hay tantos aspectos que necesito reforzar y aprender para llegar a ser una docente preparada pero creo que me sirvió para mi formación.

Es complejo lograr que la planeación resulte exactamente como se plantea por distintas razones, los alumnos y su disposición influyen totalmente en el desarrollo de las actividades, su forma de aprender, sus conocimientos, debilidades y fortalezas por eso los maestros siempre deben llevar estrategias listas para terminar con cualquier tipo de dilema que se presente y sobre todo conocer a sus alumnos.

Innovar es divertido e interesante sobre todo en esta etapa de normalista porque más allá de estar cumpliendo con una consigna nos permitimos experimentar y crecer como futuros profesionistas, al diseñar una planificación pongo a prueba

Page 22: Propuesta

mis ideas haciendo exactamente lo mismo que los estudiantes harán para conocer los beneficios y en lo que pueda perjudicarme y las distintas variables de resultados que puedo obtener.

Elegí esta asignatura porque es una de las más importantes, es una ventana a lo que es el mundo en realidad, desgraciadamente he podido observar que no les interesa tanto a los estudiantes a pesar de ser tan interesante y divertida. Creo que para cambiar esto se necesita empezar por los errores, analizar en que se esta fallando y tratar de cambiar las estrategias. Considero que el docente al favorecer el desarrollo de las actividades relacionadas con la naturaleza y sus fenómenos propiciara que los niños formen conciencia acerca de lo importante que es la naturaleza en nuestras vidas, los docentes tienen la tarea de propiciar la formación de hábitos y actitudes que generen una cultura de respeto al medio ambiente.

Es importante señalar que el nivel socioeconómico en que interactúan los niños influye sobre el trato que estos les dan a las plantas, ya que los padres de familia muchas veces no fomentan el hábito para conservar y proteger el medio ambiente. Durante mi práctica pude observar todos estos aspectos que me puse como objetivo mejorar, no logre exactamente lo que esperaba pero si note un cambio en ciertos alumnos, como en las actitudes e interés, por lo tanto creo que mi propuesta si funciono pero estoy segura que la próxima vez será aun mejor.

Page 23: Propuesta

Bibliografía

Programas de estudio 2011/Guía para el maestro primaria/ Primer grado pagina 89

Programas de estudio 2011/Guía para el maestro primaria/ Primer grado pagina 91

Programas de estudio 2011/Guía para el maestro primaria/ Primer grado pagina 97

Programas de estudio 2011/Guía para el maestro primaria/ Primer grado pagina 102

Programas de estudio 2011/Guía para el maestro primaria/ Primer grado pagina 117,119

Page 24: Propuesta

Anexos

Page 25: Propuesta
Page 26: Propuesta
Page 27: Propuesta

Nombre de la escuela: José María Morelos Nombre de la practicante: Betzayda A. López Barrón

Maestro titular: Liliana Estrada Grado: 1 Fecha: noviembre 24 a diciembre 5

Asignatura: Exploración de la naturaleza y la sociedad Contenido: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo.

Bloque : 2 Soy parte de la naturaleza Estándar: 1.2 Comprende las relaciones entre plantas y animales y el lugar donde viven en términos de su nutrición y respiración.Tema: Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo

Aprendizajes esperados:

Exploración de la naturaleza y la sociedad: Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren).

Formación cívica y ética: Respeta reglas y acuerdos para regular su conducta y establece compromisos consigo y con otros.

Español: Que los niños: identifiquen las ideas principales en un cuento y su significado global, como estrategias de compresión lectora.

Competencias que se favorecen: Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información

Materiales

Para el maestro: programa de estudios, videos, alpiste, libro para el maestro, el germinador manual para el docente con semillas, blog, cámara, cartulina, cinta, plumones, libreta,

Para el alumno: cuaderno, alpiste, bote de plástico, tierra, agua, media

Sesiones : 3

Page 28: Propuesta
Page 29: Propuesta

Sesión 1

Inicio

Actividad para empezar bien el día : un cuento en grupo

http://www.youtube.com/watch?v=eDimwrJ7jnU

Antes de iniciar con el tema pondremos reglas para la clase, las reglas serán determinadas por ellos y las iré anotando en una cartulina que estará pegada en la pared cerca de el pintarrón

Llevare una computadora para en lugar de leer el cuento los niños ven el video del llamado ¨el coleccionista de semillas¨ . Este cuento habla sobre un niño interesado en plantar semillas y los cuidados que le da, a la vez toca el tema de los valores diciendo que deberíamos plantar árboles de paz. El propósito de esto es introducirlos e interesarlos a lo que vamos a trabajar que será la germinación.

Antes de presentar el video les diré el nombre de el video para causar una lluvia de ideas, ya que es un tema que la maestra ya trabajo y mi propuesta servirá para reforzar los conocimientos. Para la lluvia de ideas hare las siguientes preguntas:

¿De qué creen que se trate?

¿Conocen las semillas?

Después de comentar , veremos el video y cuando esté a punto de terminar lo pausare para pedirle a los niños que escriban su propio final, para esto podrán agregar nuevos personajes y también pueden cambiar el titulo. Al finalizar deberán pasar a contarlo por ultimo veremos el final del video. Posteriormente comentaremos este , para conocer que les pareció si les gusto o no o que se les hizo interesante.

Posteriormente les mostrare una imagen sobre el proceso de vida de una planta, les hare una serie de preguntas para conocer su perspectiva sobre ellas y conocer qué importancia le dan a la naturaleza

¿les gustan las plantas? ¿tienen plantas en su casa? ¿las riegan? ¿alguien ha plantado una? ¿nos sirven? ¿por qué?

Antes de entregarle las semillas de alpiste les daré las instrucciones de lo que vamos hacer, apoyándome con un video que muestra el procedimiento se llama ¨el muñeco que le crece el pelo¨ que muestra la idea de lo que vamos a hacer, el proceso de germinación nos llevara a elaborar un muñeco. Les pediré que todos los días la rieguen en la noche como se muestra en el video y que me hagan un dibujo diariamente de lo que observan poniendo la fecha y esto me entregara todos los días. Estos dibujos serán subidos a él blog que elabore, al igual que a él blog que ira mostrando el procedimiento los avances pero con dibujos y palabras de los alumnos.

http://www.youtube.com/watch?v=EzCoWJmODE4

¿Qué se va a evaluar?

Los conocimientos que tienen sobre el tema

Page 30: Propuesta
Page 31: Propuesta
Page 32: Propuesta