7
Departamento de cultura UNAN-LEON.

Propuesta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para la capacitación de docentes en arete y cultura

Citation preview

Page 1: Propuesta

Departamento de cultura UNAN-LEON.

Page 2: Propuesta

Introducción:

La tendencia actual de la Educación Superior es el perfeccionamiento continuo del proceso

docente educativo, conducente a la formación integral del ser humano es decir, formarlo en

las distintas dimensiones del aprendizaje, más allá de una formación meramente

academicista se pretende lograr su educación y formación para la vida.

El compromiso de nuestra Universidad con la excelencia académica nos coloca ante el reto

de mejorar la calidad de todos sus procesos. La Docencia es sin duda alguna, una de las

funciones sustantivas en la que a los profesores les corresponde el papel de líder y

conductor del proceso docente educativo, para cumplir así con el modelo curricular de

enfoque constructivista de aprendizaje, asumido oficialmente por la institución.

La preparación pedagógica se ha encontrado tradicionalmente muy vinculada a las

diferentes tendencias o escuelas que se han ido gestando en la Pedagogía; Cuando en el

siglo XX fueron apareciendo nuevas tendencias educativas se hizo necesario un cambio de

mentalidad en los docentes, que podría lograrse a partir de su preparación constante, surgen

diferentes modelos y paradigmas sobre la capacitación pedagógica que se mueven de los

más retrógrados y tradicionales hasta los más osados y contemporáneos.

Con el objetivo de impulsar el crecimiento profesional de los facilitadores en el

departamento de cultura y de garantizar la excelencia en la calidad educativa artística, se

presenta el programa de capacitación en Pedagogía de las Artes, cuyo programa articula

los conocimientos pedagógicos y didácticos básicos, así como también de filosofía y de

psicología general. Este programa permitirá a los facilitadores enriquecer su bagaje

personal, y profesional, y así cumplir su rol de formadores integrales de las nuevas

generaciones.

Page 3: Propuesta

Objetivo General:

Contribuir al fortalecimiento del conocimiento, brindando a los facilitadores del

departamento de cultura una capacitación en Pedagogía y didáctica de las Artes.

Objetivos específicos:

Proporcionar a los facilitadores del departamento de cultura, el conocimiento

básico y necesario para brindar una formación integral a los alumnos en las

disciplinas del arte.

Promover el análisis y la reflexión constante ante los retos de la educación en el

siglo XXI.

Page 4: Propuesta

Desarrollo:

La elaboración y desarrollo de este seminario de capacitación es muy importante para que

cada facilitador realice una labor de calidad, y sobre todo, para evitar caer en la

improvisación y la rutina, que conducen a un trabajo desordenado que disminuye la calidad

de la docencia y fundamentalmente, la de los aprendizajes de sus alumnos.

Esto llevara a la reflexión y toma de conciencia de la necesidad de mejorar el trabajo del

docente desde una perspectiva formativa, es decir, con miras a realizar un permanente

monitoreo, con un carácter retro alimentador que permita detectar sus aciertos y sus

debilidades con el fin de perfeccionar su actuación docente. No será una función

inmediata, sino al contrario, estimulara y ayudara a realizar mejor las tareas concernientes

al proceso de enseñanza y aprendizaje en el arte.

El seminario consta de cinco principales temas semestres académicos, de 1 semana. Está

organizado en horas que al ser impartidas brindaran una formación general, así como una

formación disciplinar artística y formación pedagógica artística. En cada tema se plantean

aspectos que articulan conocimientos artísticos, pedagógicos, didácticos, filosóficos y

psicológicos.

La formación de los docentes es un continuo, que comienza con la formación inicial y

posteriores grados académicos y la formación continua se amplia y profundiza desde

diferentes estrategias. Se asume la formación continua como parte de una política de

fortalecimiento profesional de los y las docentes.

A continuación presentamos los temas con sus respectivas horas.

No Tema Horas.

1 Filosofía. 6 Hrs

2 Psicología General 8 Hrs

3 Pedagogía y didáctica de las artes. 10 Hrs

4 Sistematización de prácticas pedagógicas. 8 Hrs

5 Investigar para crear y crear para investigar 8 Hrs

Conclusión:

Page 5: Propuesta

Este seminario de capacitación permitirá que cada facilitador analice el estado de

desarrollo en que se encuentran en relación a las prácticas educativas de las asignaturas del

Arte y cultura, llevándolo a diagnosticar su situación en base a la reflexión en cuanto a la

necesidad de su preparación para perfeccionar la conducción del proceso educativo.

Se propiciarán procesos de sistematización de la teoría sobre los temas, donde la discusión

el intercambio y la aplicación de técnicas participativas, crearan espacios abiertos y

creativos, en los que a partir del aporte individual se realice la sistematización teórica de

forma colectiva, potencializando la socialización, la valoración y la autorreflexión.

Se propone el uso de la metodología del trabajo grupal para que mediante la participación,

la expresión de opiniones y la solución de tareas encaminaran a los profesionalización del

ejercicio docente. Estas acciones van dirigidas a estimular la capacidad de análisis,

propiciar el debate, las discusiones que posibilitarán la búsqueda de variadas alternativas de

solución y la aplicación de métodos que promuevan en los participantes la estimulación de

los procesos Meta cognitivos, con el fin de controlar, el conocimiento de sí mismo y tomar

conciencia de la necesidad de fortalecer los aspectos que facilitan el ejercicio de sus

funciones profesionales.

Los contenidos que conforman los temas se caracterizan por su flexibilidad, variedad,

novedad, a partir de las necesidades de los participantes, en los fundamentos teóricos

básicos relacionados con la filosofía, psicología general, pedagogía y didáctica del arte.