Propuesta a Junta Directiva

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    1/16

    Justificacin:Considerando que la Junta Directiva actual no ha podido lograrun avance significativo en el desarrollo educativo y lainfraestructura del plantel, lo que influye de manera negativa ensu apariencia fsica, prestigio y calidad en la prestacin de losservicios educativos que debe prestar.

    Considerando que durante todos los aos en funcin dicha juntano ha logrado establecer estrategias que permitan un manejoefectivo de los ingresos, y buena administracin manteniendo alplantel siempre con deudas econmicas y en un estancamientode su infraestructura y avance educativo.

    Considerando que dicha junta directiva est bajo elnombramiento y supervisin del Concejo !ocal quien esresponsable directo por el buen funcionamiento y transparenciade las actividades reali"adas en el plantel.

    Considerando que en los #ltimos aos los miembros de la Junta Directiva han demostradopoco inter$s en las actividades espirituales de la iglesia, con lo cual reflejan su falta decompromiso con Dios, y su buen desempeo como parte del Consejo !ocal al dejar decongregarse con regularidad, demostrando con esto un enfriamiento en su vida espiritual.

    %or lo anterior se propone al pleno del Consejo !ocal.

    PRIMERO: &ue los miembros de la junta directiva no formen parte del personaladministrativo de la 'nstitucin. ( si lo fueran establecer polticas claras que permitane)igir resultados de acuerdo al puesto administrativo y actividades de supervisinadecuadas para mantener el control de las actividades.

    SEGUNDO: &ue se estable"ca de manera clara la diferencia entre privilegio y trabajoremunerado, y que responsabilidades y*o atribuciones son delegadas sobre los miembroso la junta en su totalidad y la manera en que estos nombramientos sern reempla"ados.+representacin jurdica, patrono, auditor inerno.

    TERCERO: &ue el Concejo !ocal asuma su papel formal relacionado con velar por elbuen funcionamiento y transparencia de las actividades reali"adas en el Colegio-vang$lico i)to Jerusalen. / trav$s de incluir en su plan general anual actividades de

    Control y 0upervisin que le permitan cumplir con su papel administrativo formal de laiglesia e instituciones pertenecientes a esta.

    PROPUESTAPARA LOGRAR

    LAPARTICIPACINEFECTIVA DEL

    CONSEJOLOCAL EN SU

    PAPEL DESUPERVISIN A

    LASACTIVIDADESDEL COLEGIOJERUSALEN

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    2/16

    PUNTOS QUE A LA FECA NO SE AN ESTA!LECIDO DE MANERA CLARA PARALOGRAR UN !UEN FUNCIONAMIENTO " TRANSPARENCIA EN LAS ACTIVIDADES DELA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO JERUSALEN# PROPIEDAD DE LA IGLESIA NUEVAJERUSALEN$

    1 iembros de la junta directiva del Colegio Jerusal$n han tenido estos cargos por

    demasiado tiempo sin que se vean los resultados de su trabajo.1 %Qu& '&s()nsa*i+i,a,&s ti&n& +a Junta c)n a +a i-+&sia# '&('&s&nta,a ()' &+

    C)ns&.) L)ca+/#esto en relacin a si debe responder por el correcto funcionamiento,informar sobre proyectos, presupuestos, proyecciones a corto y largo pla"o de lainstitucin, o solo por lo que sus miembros consideren 2conveniente3.

    0 %Qu& ca'-)s a,1inist'ati2)s s)n '&s()nsa*i+i,a, ,& +)s 1i&1*')s ,& +a .unta 3()'4u&/

    1 /parte de los cargos administrativos porque el Consejo !ocal no es informado paratomar parte -4 -! 4567/'-485 del o la representante legal de la institucin y elpatrono representante.

    -)iste alg#n acuerdo del Consejo !ocal que les o le d$ a alguno de los miembros dela junta directiva del Colegio Jerusalen un derecho especial o legal sobre lasautoridades de la iglesia.

    &ue organi"acin es la encargada de evaluar el desempeo laboral de +Jorge Castillo,iguel %alacios, de la manera en que ellos lo hacen con los empleados del Colegiode los cuales tambi$n son parte y bajo que criterios.

    EN RELACIN A COMPARTIR LAS FUNCIONES ESPEC5FICAS DE LA JUNTA AUNCUANDO SE A OFRECIDO A LA FECA AUN NO SE A PRESENTADO SUREGLAMENTO INTERNO$

    CONSIDERACIONES A TOMAR EN CUENTA:%P)' 4u6 &7ist& +a Junta Di'&cti2a ,&+ C)+&-i) J&'usa+6n/

    -n primera instancia la junta debe ser establecida como una comisin representante delConcejo !ocal quien a su ve" se constituye en representante de la iglesia y responsable de

    velar e informar sobre el correcto funcionamiento y por la transparencia en las actividadesdel Colegio -vang$lico i)to Jerusal$n en todos sus aspectos.

    No para encargarse y desligar al Concejo Local de dicha actividad.

    %or lo tanto los miembros de la junta en gratitud a su privilegio deberan rendir informacindetallada y abundante de sus actividades con el objetivo de conservar la transparencia auncuando no se les solicite por parte del Concejo !ocal.

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    3/16

    SE PROPONE QUE PARA QUE EL CONSEJO LOCAL CUMPLA CON EL PAPEL DESUPERVISIN TOME PARTE " RECI!A INFOMES RELACIONADOS CON LOSSIGUINTES PUNTOS:

    4ombramiento de la persona responsable de asumir la representacin jurdica de la

    institucin.

    Dar opinin para reali"ar cambios en la administracin.

    P')3&ccin ,& In-'&s)s 3 Gast)s$ +-4 -! %7'-7 87'-087- D-! /95

    Qu& s& ('&s&nt&n c)n &+ inf)'1& financi&') +)s si-ui&nt&s ,)cu1&nt)s: La(+ani++a ,& su&+,)s# (+ani++a ,&+ IGSS# S)+2&ncia ,&+ RTU 8R6-i1&n T'i*uta'i)Unifica,)9$+/! '4'C'5 D-! /95 -0C5!/7, para dar opinin y aprobarla en base a laproyeccin de gastos anual.

    E+ (+an &st'at6-ic) anua+. +/! '4'C'5 D-! /95+estrategias, estndares, proyectos a corto, mediando y largo pla"o, forma de cancelardeudas, establecer reservas, y la distribucin de los ingresos anuales proyectados

    E+ (+an )(&'ati2) anua+$+-4 6/0- /! %!/4 -087/8-:'C5 -4 -!%7'-7 87'-087-

    A(')*acin ,& ('6sta1)s$ +%7-0-48/7 J;08'5

    C)1('as ,& 1)*i+ia'i) 3 &4ui()$ +7-/!'?/4D5 '40%-CC'54 >'0;/!D- !5 /D&;'7'D5

    Au,it)'ia int&'na$ +/!

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    4/16

    Contar con el die"mo de dicha institucin para hacer posible emprender mejoresproyectos en la iglesia.

    &ue se estable"ca la manera de funcionamiento y control de la 'nstitucin a trav$s de undocumento formal +reglamento elaborado por el Consejo !ocal +85/4D5 -4 C;-48/&;- !50 '48-:7/48-0 D- !/ J;48/ D'7-C8'>/ 054 '-6750 D-! '05,

    que garantice a largo pla"o que sea el Consejo !ocal quien tenga el Control sobre dichajunta y rinda cuentas a la iglesia, dndole su lugar a la membresa.

    &ue la junta sea evaluada en sesin del concejo de forma regular y sin presencia de losintegrantes.

    &ue el personal administrativo sea evaluado en sesin del Consejo !ocal con personaldocente sin presencia del personal administrativo ni junta directiva. +Cuando alg#nmiembro de la junta sea empleado de la institucin

    &ue se tenga claro que cargo o representatividad es remunerado y la manera en que se

    establece el pago.

    7egulari"ar los sueldos en la institucin de acuerdo a la capacidad y preparacin, sintomar en cuenta que la o el empleado+a sea miembro+a de la iglesia, o tenga alg#npuesto de lidera"go en la misma o alguna otra preferencia.

    -stablecer que los miembros de dicha junta no se constituyan en empleadosadministrativos del plantel.

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    5/16

    0 -n cada oportunidad en que el presidente del Consejo !ocal es un integrante de laJunta Directiva y se sugiere alg#n cambio solo se escucha y en la sesin no se poneel punto y luego hace como que se le olvid y si no pone es al final para que no setenga el tiempo para tratarlo.

    0 -n la junta no deben involucrarse ustedes hermanos.0 &ue no se piense que nosotros somos caciques o que no queremos dejar el cargo.0 -l trabajo en la junta no es como trabajar en cualquier ministerio.0 8rabajar con gente es difcil y las cosas en la junta se van a poner ms difciles.0 4o debemos ahorcarnos a nosotros mismos, cada institucin de la 'glesia debe

    trabajar para beneficio de la ':!-0'/ y dicho argumento debe ser justificado,considerando que no se tiene claro el porcentaje de ganancias en el colegio.

    0 %orque vamos a regalar el dinero.

    /medrentando a los hermanos para que se deje como est. 'nsinuando que solamente ellostres pueden reali"ar esta actividad, y que ninguno de los integrantes del Consejo !ocal tienela capacidad para dichos cargos.( de manera egosta presumiendo que las cosas estn bien como estn, y que no hay otraforma, cuando sus mismos informes no respaldan su buen trabajo.

    %P)' 4u6 s& &2ita +a (a'tici(acin/0 %ara evitar que otros se den cuenta de la mala administracin.1 %ara mantener sus trabajos cmodos y bien pagados, y no tener que responder ante

    nadie ms.1 %orque se creen los dueos de las instituciones y debido a su larga permanencia en

    los cargos creen que es su derecho.

    P')(u&sta (a'a +a &+&ccin ,& +a .unta:

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    6/16

    1 &ue por lo menos una persona de los que actualmente integran salga de dicha junta.1 &ue como norma se tenga una reunin al mes.1 &ue se revise el reglamento actual para el funcionamiento de la Junta o en su caso se

    trabaje en la creacin de uno.

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    7/16

    POR QU; EL COLEGIO ES ASUNTO QUE DE!E INTERESAR AL CONCEJO LOCAL DELA IGLESIA NUEVA JERUSAL;N

    E+ C)+&-i) Nu&2a J&'usa+6n &s (')(i&,a, ,& +a i-+&sia$

    La I-+&sia a t'a26s ,& su 1&1*'&sa*+& 3 ,& *u&n t&sti1)ni) ant& +a s)ci&,a,$

    Su inf'a&st'uctu'a (')()'ci)na au+as a +as c+as&s ,& &scu&+a ,)1inica+$

    P)'4u& &s inn&-a*+& 4u& +a '&(utacin ,& +)s t'a*a.a,)'&s ,&+ C)+&-i) af&cta

    ,i'&cta1&nt& a+ t&sti1)ni) ,& +a i-+&sia$

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    8/16

    D&s2&nta.as (a'a &2a+ua' EL DESEMPE?O LA!ORAL &n &+ C)+&-i) J&'usa+6n ,& +)s&1(+&a,)s 8J)'-& Casti++)# Mi-u&+ Pa+aci)s 3 A+*&'t) Mat

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    9/16

    S)+ucin:

    Qu& s& '&&st'uctu'& +a Junta Di'&cti2a ,& acu&',) a +a f)'1a &sta*+&ci,a &n &+'&-+a1&nt) int&'n) ,& +a i-+&sia$

    Qu& s& &sta*+&=ca +a 1an&'a ,& funci)na1i&nt) 3 c)nt')+ ,& +a Institucin a t'a26s,& un ,)cu1&nt) f)'1a+ &+a*)'a,) ()' &+ C)ns&.) L)ca+# 4u& -a'antic& a +a'-)(+a=) 4u& s&a ,ic>) c)ns&.) 4ui&n t&n-a &+ C)nt')+ 3 'in,a cu&ntas a +a i-+&sia#,n,)+& su +u-a' a +a 1&1*'&s

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    10/16

    SEGUNDO: &ue se estable"ca de manera clara la diferencia entre privilegio y trabajoremunerado, y que responsabilidades y*o atribuciones son delegadas sobre los miembroso la junta en su totalidad y la manera en que estos sern reempla"ados.

    TERCERO: &ue el Concejo !ocal asuma su papel formal relacionado con velar por el

    buen funcionamiento y transparencia de las actividades reali"adas en el Colegio-vang$lico i)to Jerusalen. / trav$s de incluir en su plan general anual actividades deControl y 0upervisin que le permitan cumplir con su papel administrativo formal de laiglesia.

    f.ice1presidente

    PROPUESTA PARA INTERVENCIN A LA ADMINISTRACIN DE LA JUNTA DIRECTIVADEL COLEGIO JERUSALEN

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    11/16

    Si n) (')c&,& LO ANTERIOR# s& (')()n& '&a+i=a' una int&'2&ncin in1&,iata a +aa,1inist'acin ,&+ C)+&-i) E2an-6+ic) Mi7t) J&'usa+6n ()' (a't& ,&+ C)nc&.) L)ca+ ,&+a I-+&sia Nu&2a J&'usa+6n$ A t'a26s ,& una Au,it)'-70'

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    12/16

    In-'&s)s ()' c)+&-iatu'a ,& acu&',) a

    N)$ ,& a+u1n)s insc'it)s: Q$ $In-'&s)s ()' c)+&-iatu'a '&()'ta,)s a N)2i&1*'& B Q$ HB#DIFERENCIA$ Q$ B#H

    $ R&2isa' +)s in-'&s)s anua+&s ,& +)s 1i&1*')s ,& +a .unta ,i'&cti2a$

    $ ac&' &+ s&-ui1i&nt) ,& +)s ('6sta1)s >&c>)s ,u'ant& &+ a@)$F&c>a P'6sta1) A*)n)

    BE*BE*EBB &. E,.BM*BE*EBB &. BH,N.BE*B*EBE / 0a#l %alacios &. H,.*B*EBE Jhony atas &. BL,N.

    M*E*EBE Jorge Castillo &. BE,.EE*E*EBE 'ntereses prestamo &. B,.

    E**EBE 'ntereses pr$stamo a 4orma!ucas

    &. N.

    E**EBE Jorge Castillo &. BB,.EE*L*EBE 'ntereses de %. &. H,.

    Julio IG,.Julio Cancelacin &. BN,GN.

    %r$stamos registrados como ingresoF &. H,N.

    -gresos por prestamosF &. LM,EN.

    DiferenciaF Q$ #H$-gresos por intereses de pr$stamo &. &. B,N.

    Canti,a, (')3&cta,a in-'&s)s ,& 'ifa ,& acu&',) a+ N)$ ,& a+u1n)s$ Sin inc+ui'1a&st')s$

    K Q$H$ Q$ B#H$

    Canti,a, '&()'ta,a &n inf)'1& ,& a-)st)$

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    13/16

    Q$ #$ ,if&'&ncia: Q$ #$In-'&s)s n) '&()'ta,)s$

    Cuotas por e)menes. Cuatro al ao &. B. por alumno.

    'ngreso por clausura. +ya que si aparecen gastos de clausura

    'ngreso por tienda escolar solo se reporta en tres meses.

    P')(u&sta (a'a &+ funci)na1i&nt) ,& +a Junta Di'&cti2a ,&+ C)+&-i) E2an-6+ic) Mi7t)J&'usa+6n

    /l finali"ar las inscripciones presentar al Concejo !ocal un informe que incluya lo siguienteF 4o. de alumnos inscritos por grado. 4o. de alumnos con beca completa. 4o. de alumnos con alg#n beneficio econmico en el pago de colegiatura

    especificando de cunto es y el porqu$ del beneficio. ;n presupuesto de gastos proyectado en funcin del monto total de los ingresos por

    colegiaturas e inscripciones, rifa escolar, tienda escolar y cuotas de e)menes.

    Inf)'1&s 1&nsua+&s:

    &ue a la iglesia se traslade el die"mo del total de ingresos por colegiaturas distribuidodurante los doce meses del ao.

    'nforme econmico mensual. Copia de la planilla de sueldos. %royectos y sugerencias de parte de la direccin y personal docente.

    CUESTIONAMIENTOS A LA JUNTA DIRECTIVA DEL COLEGIO JERUSAL;N

    %Cu+ &s +a )'-ani=acin int&'na ,& +a .unta ) 4u6 ca'-) )cu(a ca,a un) ,& ust&,&s/

    /lberto atasF

    Jorge CastilloF

    iguel %alaciosF

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    14/16

    %La .unta Di'&cti2a &n (+&n) ,&ci,& 4u& inf)'1&s ('&s&nta' ant& &+ c)ns&.) L)ca+1&nsua+1&nt&/

    0iF 4oF

    %La .unta &n (+&n) '&2isa 3 su(&'2isa +)s inf)'1&s financi&')s tant) ,&+ c)+&-i) c)1)

    &+ 4u& s& &nt'&-a a+ c)nc&.) L)ca+/0i N)$

    7a"nF

    %La .unta &n (+&n) '&a+i=a un s&-ui1i&nt) s)*'& &+ 1)2i1i&nt) financi&') ) s+) &st aca'-) ,&+ s&c'&ta'i)0c)nta,)' ,&+ c)+&-i)/

    %Cu+ fu& &n &+ a@) B +a c)+&-iatu'a (a'a &+ ni2&+ ('i1a'i)/

    Q$ B$

    %Cu+ fu& &n &+ a@) B +a c)+&-iatu'a (a'a ni2&+ !sic)/

    Q$ $

    %Cu+ fu& &n &+ a@) B +a c)+&-iatu'a (a'a Di2&'sifica,)/

    Q$ $

    %Un a+u1n) insc'it) &n &+ c)+&-i) (a-a B c)+&-iatu'as a+ a@)/

    0i 4o.

    %La (a+a*'a )f&nsa nica1&nt& &s 2+i,a (a'a *usca' 4u& 3) c&,a ant& +as ('&si)n&s 3

    a1&,'&nta1i&nt) ()' (a't& ,& &stas (&'s)nas/5 tambi$n aplica cuando ellos intentan acusarme injustamente, ya que todo lo dicho ha sidoprobado verdicamente.

    Est)3 ,& acu&',) a +iti-a' .unta1&nt& c)n &++)s si&1('& 3 cuan,) &st& c)ns&.) s&c)1(')1&ta a t)1a' su funcin f)'1a+ 3 1)'a+ &n '&+acin a +a )*'a 4u& >a si,)(u&sta &n sus 1an)s$

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    15/16

    P')(u&sta: &ue se levante un acta en donde los involucrados acepten el ser e)cluidos deesta iglesia y la institucin por mal testimonio incluyendo los aspectos siguientes.

    B$P&,i' a +)s in2)+uc'a,)s 4u& ,&*i,) a+ 1a+ t&sti1)ni) ,a,) a+ ++&2a' asunt)s1&'a1&nt& int&'n)s ,& +a i-+&sia a +)s t'i*una+&s a*an,)n&n t),)s sus ('i2i+&-i)s &n+a i-+&sia$

    $Dis)+2&' +a .unta actua+ ,&+ C)+&-i) &2an-6+ic) Mi7t) J&'usa+6n 3a 4u& a+ s&' una,&(&n,&ncia ,& ,ic>) c)ns&.) 3 a +a 2&= 1i&1*')s ,& +a i-+&sia &stn )*+i-a,)s a ,a'*u&n t&sti1)ni)$

    $ En c)ns&cu&ncia ,& +) ant&'i)' ,&c+a'a' un 2)t) ,& ,&sc)nfian=a &n c)nt'a ,& +)st'&s t'a*a.a,)'&s ,&+ C)+&-i) &2an-6+ic) Mi7t) J&'usa+6n (&'t&n&ci&nt&s a +a .unta 3 s&+&s ,&s(i,a ,& su &1(+&)$

    $ E+ c)nc&.) L)ca+ t)1a' ()s&sin ,& +a a,1inist'acin# &sta 2&= c)n &+ c)1(')1is),& 2&+a' ()' +)s int&'&s&s ,& +a )*'a 3 n) (&'s)na+&s$

    H$ Qu& +)s in2)+uc'a,)s s&an ,&c+a'a,)s (&'s)nas in,&s&a*+&s &n &sta i-+&sia 3 &n +ainstitucin ()' +) 4u& n) (),'n 2)+2&' a s&' 1i&1*')s ni &1(+&a,)s '&s(&cti2a1&nt&$

    C)n &sta ,&c+a'acin 4ui&') >ac&' 2&' 4u& 1i int&'6s n) &s ni (&'s)na+# ni +a*)'a+# ni&c)n1ic)$ Ms *i&n *usc) 4u& &+ n)1*'& ,& +a i-+&sia ,&.& ,& s&' (u&st) &n ,u,a ()'&+ 1a+ t&sti1)ni) ,& +)s in2)+uc'a,)s 3 (),&' ,a'+& a &sta i-+&sia una nu&2a)()'tuni,a, (a'a &n-'an,&c&' +a )*'a ,& Di)s c)n 1)'a+i,a, 3 t'ans(a'&ncia$

    La n)ta ('&s&nta,a a+ c)ns&.) +)ca+ n) ti&n& )t') (')(sit) 1s 4u& &+ ,& a1&,'&nta'a 6st& c)ns&.) a+ >ac&' 2&' 4u& cua+4ui&'a 4u& s& 1&ta &n asunt)s ,& &++)s t&n,' 4u&

    &nf'&nta' c)ns&cu&ncias (&na+&s:

    %P)' 4u6/ Si &+ c)+&-i) &s (')(i&,a, ,& +a i-+&sia 3 &+ c)ns&.) +)ca+ su '&('&s&ntant&n) &7ist& 1)ti2) ()' &+ cua+ s& +& 2&,& &+ ,&'&c>) ,& (&,i' cu&ntas 3 fisca+i=a' +ainstitucin$

    A 1&n)s ,& 4u& +a i-+&sia n) s&a +&-iti1a ,u&@a ,& +a institucin$

  • 7/24/2019 Propuesta a Junta Directiva

    16/16

    O 4u& +)s 1i&1*')s ,& +a .unta s& c'&an ,u&@)s# ,ic>a ci'cunstancia n) ti&n&fun,a1&nt) ac&(ta*+& 3a 4u& fu&')n (u&st)s (a'a saca' a,&+ant& +a institucin &nn)1*'& ,& +a i-+&sia# 3 nin-n &sfu&'=) 4u& >a3an '&a+i=a,) +&s ,a &+ ,&'&c>) ,&a,u&@a's& ,& &++a$

    Si ,ic>a ci'cunstancia &s ci&'ta# +)s int&-'ant&s ,& +a .unta >an fa+ta,) a +a c)nfian=a

    4u& &n &++)s s& ,&()sita'a$

    C)1(a'a' &+ (unt) ,&+ acta ant&'i)' c)n &+ (unt) &n ,)n,& s& t'ata +a n)ta &n2ia,a &nc)nt'a ,& 1i (&'s)na$

    " 4u& s& ,&1u&st'& 4u& ca,a un) ,& +)s ,&+it)s cita,)s &f&cti2a1&nt& fu& c)1&ti,)$

    "a 4u& &n nin-n 1)1&nt) fu&')n ('&s&nta,)s ,)cu1&nt)s fa+s)s# 1s *i&n +)s('u&*as ,& +) 4u& s& (+ant& s)n ('&cisa1&nt& +)s inf)'1&s '&n,i,)s ()' +a .unta a+c)ns&.) +)ca+$

    " +)s a'-u1&nt)s (a'a .ustifica' su ('&s&ntacin s& *asan &n &+ ,&'&c>) 4u& &+c)ns&.) +)ca+ ) a+-un) ,& sus 1i&1*')s ti&n& (a'a (+ant&a' 3a s&a una '&2isin 3ac+a'acin$

    L) 4u& 4ui&') >ac&' '&sa+ta' &s +a f)'1a &n 4u& &stas (&'s)nas 1ani(u+an +ainf)'1acin a su c)n2&ni&ncia 3 n) a c)n2&ni&ncia ,& +a i-+&sia a +a cua+ '&('&s&ntan$

    R&ca+ca' &+ >&c>) ,& c1) &n un futu') cuan,) a+-ui&n int&nt& s)+icita' unaac+a'acin ,& sus funci)n&s &st)s cita'n 4u& 4ui&n >a-a ta+ c)sa t&n,' 4u&'&s()n,&' &n f)'1a +&-a+$

    O%or qu$ la junta del colegio toma decisiones sobre la infraestructura, creacin de nuevosnegocios sin consultar o informar al Concejo !ocalP