15
1 Curso de verano 2015, CUAltos 40 hrs/08 de junio al 25 de junio Objetivos: Promover en el alumnado desempeños que le permitan reconocer la importancia que reviste el estudio del conocimiento científico, a partir del análisis de su propia construcción, interpretación de los tipos de conocimiento y su aplicación en la sociedad. Analizar las características generales de la investigación social como modelo que oriente un proceso de indagación alusivo a diversas problemáticas en materia de salud bucal en su entorno. Diseñar una metodología de investigación en la que reconozca los elementos clave para determinar la problemática a investigar y el o los métodos bajo los cuales realizará su investigación. Destacar la importancia que tiene el marco teórico de una investigación y valorarlo como un soporte de conocimientos teóricos que científicamente permiten determinar la relevancia, pertinencia y trascendencia en su desarrollo. Conocer adecuadamente las distintas formas de referencia bibliográfica en el desarrollo de un texto y sustento teórico de una investigación. Competencias genéricas: 1. Comprende la importancia de la investigación científica y su impacto social 2. Conoce y aborda problemas en materia de salud bucal teniendo en cuenta los objetivos que persigue 3. Es sensible a la problemática local, regional, nacional o internacional e influye positivamente mediante una convivencia adecuada en el ámbito social, profesional y familiar 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

propuesta

Citation preview

Page 1: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

1

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Objetivos:

Promover en el alumnado desempeños que le permitan reconocer la importancia que reviste el estudio del conocimiento científico, a partir del análisis de su propia construcción, interpretación de los tipos de conocimiento y su aplicación en la sociedad.

Analizar las características generales de la investigación social como modelo que oriente un proceso de indagación alusivo a diversas problemáticas en materia de salud bucal en su entorno.

Diseñar una metodología de investigación en la que reconozca los elementos clave para determinar la problemática a investigar y el o los métodos bajo los cuales realizará su investigación.

Destacar la importancia que tiene el marco teórico de una investigación y valorarlo como un soporte de conocimientos teóricos que científicamente permiten determinar la relevancia, pertinencia y trascendencia en su desarrollo.

Conocer adecuadamente las distintas formas de referencia bibliográfica en el desarrollo de un texto y sustento teórico de una investigación.

Competencias genéricas:1. Comprende la importancia de la investigación científica y su impacto

social2. Conoce y aborda problemas en materia de salud bucal teniendo en

cuenta los objetivos que persigue3. Es sensible a la problemática local, regional, nacional o internacional e

influye positivamente mediante una convivencia adecuada en el ámbito social, profesional y familiar

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

7. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos8. Mantiene una actitud respetuosa hacia los valores, ideas y prácticas

sociales9. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus

significados dentro de un sistema cultural, con una actitud crítica y de respeto

Page 2: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

2

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Page 3: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

3

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Diseño de investigación avanzada

Unidad 1 El proceso de investigación (6 hrs 30 min)

1.1. Deberes profesionales del científico (1 hr martes 09 junio)1.1.1. Deontología del científico1.1.2. Justificación ética y validación científica de la investigación

biomédica en seres humanos1.1.3. Consentimiento informado (Obtención del consentimiento

informado: información esencial para potenciales sujetos de investigación; obtención de consentimiento informado: obligaciones de patrocinadores e investigadores)

1.2. El método científico (2 hrs martes 09 junio)1.2.1. De los distintos métodos de investigación (deductivo-

inductivo, analítico-sintético, experimental, explicativo, dialéctico, fenomenológico, racionalismo crítico, racionalismo dialéctico,

1.2.2. Ciencia y método científico1.2.3. El proceso cognoscitivo1.2.4. El plagio académico (la escritura académica: replicar o

transformar saberes.) (1 hr miércoles 10 de junio)1.2.4.1. La importancia de los derechos de autor, de las

citas (destacadas, integradas, parafraseo, de apoyo, de expansión, cita de la cita) y de los sistemas de referenciación bibliográfica (Nomenclatura APA)

1.2.5. La investigación documental como parte del proceso de investigación. (2 hr miércoles 10 de junio)(jueves 11 y viernes 12)1.2.5.1. Fuentes de información primaria1.2.5.2. Fuentes de información secundaria

1.2.6. El protocolo de investigación (30 minutos lunes 14 de junio)(Anteproyecto --título, antecedentes, definición del problema, justificación, objetivo, hipótesis de trabajo, marco teórico, aproximación al método, cronograma de actividades, presupuesto, difusión)

Unidad 2 Teorías, métodos, técnicas y herramientas de investigación social (7hr 30 min)

2.1. Cinco enfoques de la investigación cualitativa (90 min lunes 14 de junio)

2.1.1. Etnografía (+30 min) trabajo en equipo

Page 4: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

4

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

2.1.2. Fenomenología2.1.3. Hermenéutica2.1.4. Teoría fundamentada2.1.5. Estudio de caso

2.2. Métodos para recolectar datos (90 min martes 15 de junio)(60 min

trabajo en equipo)= 2 hr 30 minutos2.2.1. Observación participante 2.2.2. Entrevistas2.2.3. Estudios de caso2.2.5. Encuestas

(90 min miércoles 16 de junio)(60 min trabajo en equipo)= 2 hr 30 minutos

2.3. Técnicas y herramientas de recolección de información y datos (encuestas, entrevistas, fichas de cotejo, grupos focales o grupos de discusión, observación participativa y no participativa, historias de vida, autobiografías, relatos, notas de campo, preguntas etnográficas, análisis de documentos, consulta de informantes clave, el uso de la triangulación como control cruzado del uso de las técnicas de recogida de datos).

Unidad 3 El trabajo de investigación (12 hrs) jueves 17 al lunes 22 de junio

3.1. La selección del tema y del problema de investigación 3.2. La fase exploratoria o la búsqueda de la fuente generadora de ideas 3.3. El diseño de la investigación: formulación del problema de

investigación, formulación del marco teórico referencial, organización del material de consulta e investigación, selección de la estrategia metodológica, los procedimientos, métodos, técnicas y herramientas que serán utilizados;

Unidad 4 El trabajo de campo y el trabajo de gabinete (90 min) martes 23 de junio

4.1. Trabajo de campo4.2. Elaboración de gabinete

Exposición de trabajos: 6 hrs miércoles 24 y jueves 25 de junio

Criterios de evaluación

Actividades en clase: 60 puntos1er. Avance de trabajo final: 10 puntos2do. Avance de trabajo final: 10 puntosPresentación de trabajo final: 10 puntos

Page 5: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

5

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Otras actividades: 10 puntos100 puntos

Page 6: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

6

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Desempeño del estudianteConstruye su propia definición de investigación científica para entender el proceso investigativo de situaciones actuales en su contexto.Reconoce inventos relevantes que demuestren la trascendencia de la investigación en la sociedad.Reflexiona sobre la importancia y utilidad de la práctica de la investigación científica para entender su evolución e impacto en el desarrollo de la humanidad.Objetivos de aprendizaje Competencias a desarrollarInvestigación científica.Tipos de investigación.

Identifica el conocimiento científico en constante transformación, a partir de su análisis y su aplicación en situaciones de su entorno.Valora distintas prácticas de investigación científica mediante el reconocimiento de su utilidad y beneficio dentro de un sistema social.Interpreta su realidad social a partir de la consulta de investigaciones científicas locales y nacionales de trascendencia histórica y social.Aporta su punto de vista y considera los de otras personas, estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética, reconoce prejuicios, modifica sus puntos de vista e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluaciónExplicar las aportaciones e implicaciones de la investigación científica, promover la consulta bibliográfica en diferentes medios de información (revistas científicas, videos documentales, páginas electrónicas o libros de texto) y solicitar al alumnado que realice un cuadro comparativo que recupere los elementos más importantes.

Organizar y propiciar la participación del alumnado en torno al impacto de la investigación científica en la sociedad actual, solicitarles que investiguen sobre aquellos inventos científicos que han trascendiendo en la historia de la humanidad y que son de gran importancia en la vida cotidiana.

Elaborar de manera individual un cuadro comparativo, donde se distingan las características y diferencias entre la investigación documental, de campo y experimental; emitir su punto de vista sobre las aportaciones de cada una y su aplicación en situaciones de su entorno.

Integrar equipos de trabajo colaborativo para analizar los diferentes inventos de carácter científico desarrollados en México y en el Mundo, mencionar cómo han trascendido y que impacto tienen en su comunidad, localidad, región y en general para la sociedad.

Integrar equipos mixtos de trabajo para analizar las problemáticas presentadas,

Rúbrica para evaluar el cuadro comparativo.

Guía de observación para evaluar el trabajo colaborativo.

Rúbrica para evaluar informe del

Page 7: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

7

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Guiar al grupo para que identifiquen diferentes problemáticas sociales, económicas, ambientales o de salud detectadas en su entorno con la intención de que seleccionen en equipos de trabajo una de ellas e investiguen su origen y causas; asimismo, solicitarles que realicen un informe que recupere los datos recabados.

realizar una investigación sobre una de ellas y elaborar un informe. Exponer y resaltar la importancia de la investigación como medio para mejorar el desarrollo humano en diferentes situaciones de la vida.

problema.Rúbrica para evaluar la exposición.

Rol del docentePromueve y orienta en las actividades de aprendizaje la importancia de la investigación científica y su impacto social.Fomenta la participación colaborativa en las actividades de aprendizaje para el análisis de los artículos científicos que han trascendido el campo disciplinar para resolver un problema de salud bucal desde la investigación social.Expone los tipos de investigación que se desarrollan durante la unidad.Promueve el trabajo en equipo y fomenta el respeto y tolerancia a la diversidad de opiniones entre los estudiantes.Interviene y comunica de manera positiva sus observaciones a los estudiantes de manera constructiva y consiente.Material didácticoRevistas de investigación científica en México y el Mundo.Fuentes de consultahttp:/ /www.amc.unam.mxhttp:/ /www.conacyt.mx/Paginas/default.aspxhttp:/ /www.cinvestav.mx/http:/ /www.cicy.mx/Lectura complementaria

Page 8: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

8

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Desempeño del estudianteReconoce la manera en la que se construye el conocimiento comprendiendo como la realidad es interpretada de manera diversa por cada individuoObjetivos de aprendizaje Competencias a desarrollarTipos de conocimiento y sus características.Conocimiento científico.

Analiza las características particulares de los diferentes tipos de conocimiento y distingue la relevancia del conocimiento científico para relacionarlas con hechos y situaciones de su entorno.Valora los inventos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas y grupos sociales en tu comunidad, localidad, Estado, en México y en el mundo, analiza el impacto que tienen en el presente y de esta manera reconoce la trascendencia y necesidad de practicar el conocimiento científico en la actualidad.

Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Instrumentos de evaluación

Rol del docente

Material didáctico

Fuentes de consulta

Lectura complementaria

Page 9: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

9

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Page 10: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

10

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Page 11: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

11

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Page 12: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

12

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

BibliografíaUnidad 1

1.1.

No. 1 Hurtado P., Jimena y Christian Jaramillo H, 2009. La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Alfaomega, México.

No. 2 Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2002. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. Ginebra

1.2.No. 3. Witker, Jorge, 1999. Técnicas de investigación jurídica. McGraw Hill, UNAM. México.

No. 4. Mouriño Pérez Rosa Reyna et. al., 1991. El conocimiento científico. En Factores de riesgo en la comunidad I, Facultad de Medicina, UNAM. México, pp 23-26.

No. 5. Soto Rodríguez, Armando. El plagio y su impacto a nivel académico y profesional en E-Ciencias de la Información Volumen 2, número 1, artículo 2, ene - jun 2012

Penagos Forero María Fernanda s/f. ¿Cómo evitar el plagio en mis trabajos? La importancia de los derechos de autor, de las citas y de los sistemas de referenciación bibliográfica. Complementaria.

Gelfand, H., y Walker, Ch. Manual de Estilo de Publicaciones de la American Psychological Association. Guía de entrenamiento para el estudiante. Manual Moderno No. Ed México, 2006. Complementaria.

No. 6. Jurado Rojas, Yolanda 2002. Técnicas de investigación documental. Manual para la elaboración de tesis, monografías, ensayos e informes académicos.

No. 7. Cortés Rojas, Guillermo y Silvia G. García Santiago, 2003. Guía de autoaprendizaje. Investigación documental.

No. 8. Ortíz García, Juan Manuel. Guía descriptiva para la elaboración de protocolos de investigación en Salud en Tabasco Volumen 12, número 3, septiembre-diciembre 2006, pp 530-540. México.

No. 9. Mendoza Ontiveros Marivel. Guía para la elaboración del Protocolo de Investigación. Primera y segunda parte. Unidad Académica Profesional Texcoco consultado el 10 de enero de 2014, disponible en blearning.itmina.edu.mx/.../2.4%20Planteamiento%20del%20Problema%20%.pdf...

Page 13: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

13

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

“http%3A%2F%2Fblearning.itmina.edu.mx%2Fdep%2Fsada%2Fcarreras%2FIngenieria%2520en%2520Sistemas%2520Computacionales%2F1er%2520Semestre%2FFundamentos%2520de%2520Programacion%2FUnidad%25202%2F2.4%2F2.4%2520Planteamiento%2520del%2520Problema%25201.pdf&ei=XedxVZW9LMixsAWko4GgCQ&usg=AFQjCNE5IsDSlXmu063LD68pdonGHy8JRg&bvm=bv.95039771,d.b2w”

No. 10 Íñiguez Rueda L., 1999. Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. En Atención primaria, vol 23 núm 8. Pp 496-502

Unidad 2Ander Egg, Ezequiel 2011. Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social. Editorial Brujas, Argentina

U. Flick. Introducción a la investigación cualitativa. Morata

Taylor S. J y R. Bogdan. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós

Nelly Patricia Bautista. Proceso de la investigación cualitativa Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual moderno. ISBN 9789589446409Capítulo 3 Perspectivas teóricas de la investigación cualitativa, Interpretativismo, Hermenéutica, Fenomenología, Interaccionismo simbólico, Teoría crítica, Paradigma de la complejidad, Lectura complementaria, Hermenéutica crítica, Actividad de repaso de la primera unidad, Segunda unidad ,Aproximaciones metodológicas en la investigación cualitativa: Introducción, Generalidades, Capítulo 4 La investigación etnográfica ,Conceptos básicos en etnografía, Pasos a seguir en la investigación etnográfica, Registro de los datos, Elaboración del informe etnográfico, Momento descriptivo, Momento interpretativo, Limitaciones del estudio etnográfico ,Capítulo 5 ,Investigación acción participativa, Concepto ,Datos históricos de la IAP, Presupuestos epistémicos de la IAP, Relación sujeto-objeto, Toma de conciencia, Participación, Redescubrimiento del saber popular, Cientificidad, Aspectos metodológicos, Etapa inicial, Estructuración de la IAP: negociar para construir el programa, Pasos para la realización de una Investigación-Acción-Participativa, Problematización, Diagnóstico, Diseño de una propuesta de cambio, Aplicación de la propuesta, Evaluación, Elaboración del informe ,Capítulo 6, Otros métodos de investigación social, Método fenomenológico Proceso de la investigación cualitativa Epistemología, metodología y aplicaciones

ISBN 9789589446409

Unidad 3Ander Egg, Ezequiel 2011. Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social. Editorial Brujas, Argentina

Page 14: Propuesta Contenido DIA 2015V ENCUADRE (1)

14

Curso de verano 2015, CUAltos

40 hrs/08 de junio al 25 de junio

Nelly Patricia Bautista. Proceso de la investigación cualitativa Epistemología, metodología y aplicaciones. Manual moderno.

Unidad 4Ander Egg, Ezequiel 2011. Aprender a investigar. Nociones básicas para la investigación social. Editorial Brujas, Argentina