5
CALENDARIO DE FORMACIÓN La idea que viene trabajando el Equipo es no pensar solamente un calendario para el próximo año, sino un ciclo de formación; o sea un calendario, ordenado de forma lógica teniendo en cuenta los Lineamientos Nacionales de Formación, que se pueda repetir de forma similar todos los años, dándole la posibilidad a los Educadores Scouts que comienzan su formación saber cuándo pueden llegar a terminar de atravesar el Esquema ganando confianza, estabilidad y practicidad. Para lo mismo hay que cambiar la forma de pensarlo, partiendo desde lo general hacia lo particular. LINEAMIENTOS NACIONALES DE FORMACIÓN El criterio de secuencialidad expresado en los Lineamientos Nacionales de Formación es el siguiente: Dirección de Jóvenes Primer Momento: M1A : “Nosotros” M1B : “Seguridad” M6 : “El Programa en acción “ (Parte General y Específica). M7 : “Herramientas de Programa” M4 : “El campamento y las actividades al aire libre” NOTA: El M04 (El campamento y las actividades al aire libre es el último de esta primera secuencia. Para los módulos 06 “Programa en Acción” y 07 “Herramientas” el orden puede ser indistinto. De ser necesario, en esta instancia se podrá otorgar la Licencia de Acampador en las mismas condiciones y tiempos como lo establece la Norma correspondiente vigente. Segundo Momento: M5: “ El contexto Social” (**) M2: “ Liderazgo” M3: “Supervisión” En este caso no se podrá variar el orden. En este punto la persona obtiene su IM en Dirección de Jóvenes siguiendo lo establecido en el punto 3.14 de la Norma CE 003 versión vigente. Dirección Institucional M01A: “Nosotros” M01B: “Seguridad” M06G: “El Programa en acción “ (Parte General) . M04: “El campamento y las actividades al aire libre” M05: “Contexto Social (**)

Propuesta de Calendario de Formaciºon 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de oferta de Modulos de Formacion para el año 2012 en la Zona 12 de Scouts de Argentina, presentada por el Equipo Zonal de Formacion al Consejo de Zona

Citation preview

Page 1: Propuesta de Calendario de Formaciºon 2012

CALENDARIO DE FORMACIÓN

La idea que viene trabajando el Equipo es no pensar solamente un calendario para el

próximo año, sino un ciclo de formación; o sea un calendario, ordenado de forma lógica

teniendo en cuenta los Lineamientos Nacionales de Formación, que se pueda repetir de forma

similar todos los años, dándole la posibilidad a los Educadores Scouts que comienzan su

formación saber cuándo pueden llegar a terminar de atravesar el Esquema ganando confianza,

estabilidad y practicidad.

Para lo mismo hay que cambiar la forma de pensarlo, partiendo desde lo general hacia lo

particular.

LINEAMIENTOS NACIONALES DE FORMACIÓN

El criterio de secuencialidad expresado en los Lineamientos Nacionales de Formación es el

siguiente:

Dirección de Jóvenes

Primer Momento:

M1A : “Nosotros”

M1B : “Seguridad”

M6 : “El Programa en acción “ (Parte General y Específica).

M7 : “Herramientas de Programa”

M4 : “El campamento y las actividades al aire libre”

NOTA: El M04 (El campamento y las actividades al aire libre es el último de esta primera

secuencia. Para los módulos 06 “Programa en Acción” y 07 “Herramientas” el orden puede ser

indistinto.

De ser necesario, en esta instancia se podrá otorgar la Licencia de Acampador en las mismas

condiciones y tiempos como lo establece la Norma correspondiente vigente.

Segundo Momento:

M5: “ El contexto Social” (**)

M2: “ Liderazgo”

M3: “Supervisión”

En este caso no se podrá variar el orden. En este punto la persona obtiene su IM en Dirección

de Jóvenes siguiendo lo establecido en el punto 3.14 de la Norma CE 003 versión vigente.

Dirección Institucional

M01A: “Nosotros”

M01B: “Seguridad”

M06G: “El Programa en acción “ (Parte General) .

M04: “El campamento y las actividades al aire libre”

M05: “Contexto Social (**)

Page 2: Propuesta de Calendario de Formaciºon 2012

M08: “La Gestión

M09: “Herramientas para la gestión”

M10: “Apoyo para la gestión”

M11: “Captación de Adultos”

M02: “ Liderazgo”

M03: “Supervisión

NOTA: De necesitar el otorgamiento de la Licencia de Jefe de Campo la secuencia será:

Primer Momento:

M1A: “Nosotros”

M1B: “Seguridad”

M6G: “El Programa en la acción” (Parte General).

M04: “El campamento y las actividades al aire libre”

M09: “Herramientas para la gestión”

M10: “Apoyo para la gestión”

De ser necesario, en esta instancia se podrá otorgar la Licencia de Jefe de Campo en las

mismas condiciones y tiempos como lo establece la Norma correspondiente vigente.

Segundo Momento:

M05: “El Contexto Social” (**)

M08: “La Gestión”

M11: “Captación de Adultos”

Tercer Momento:

M02: “ Liderazgo”

M03: “Supervisión”

En este punto la persona obtiene su IM en Dirección de Institucional siguiendo lo establecido

en el punto 3.14 de la Norma CE 003 versión vigente.

(**) En todos los casos el módulo 5 Contexto Social se podrá hacer entre el M01B y el M2.

Page 3: Propuesta de Calendario de Formaciºon 2012

ESQUEMA GENERAL, PARA TODOS LOS AÑOS

Antes de comenzar a trabajar el Esquema General es necesario entender que si bien hay

Módulos que es responsabilidad de los Distritos asegurar que se den, TODOS son dados por el

Equipo Nacional de Formación designado en la Zona. Por consiguiente los Distritos informan su

necesidad de dar el Módulo a través de la presentación del Plan Distrital en el Consejo de

Zona, donde se fijará la fecha como cualquier otra actividad zonal; y el Equipo Zonal de

Formación planifica los Módulos, fijando su lugar, formadores, colaboradores, sinodales, etc.

de acuerdo a lo que considere, como con cualquier otro Módulo.

Lo más lógico es que según la demanda presentada se unifiquen los pedidos y el Consejo de

Zona fije una o más fechas, y de esta forma se optimicen recursos. Si tomamos como ejemplo

la inscripción online al Módulo 1B del 2011, solicitado por el Distrito 1 y dado en el Colegio

Ntra. Sra. de Fátima, sobre un total de 30 inscriptos tenemos 8 del Distrito 1, 1 del Distrito 2, 2

del Distrito 3, 9 del Distrito 4, 7 del entonces Distrito 5 y 3 del nivel nacional; entonces si no se

hubiera unificado todo en una sola jornada se hubiesen tenido que dar 6 fechas distintas con

no más de 8 cursantes cada una.

Cómo veníamos trabajando en el concepto general, la idea sería distribuir los Módulos del

calendario de forma tal que al repetir el mismo esquema al otro año, los Educadores Scouts

realicen el M1A en junio y tengan la posibilidad de atravesar todo el Esquema Nacional de

Formación para diciembre del otro año.

Entonces, según la línea que elijan tendrían uno de estos calendarios:

Dirección de Jóvenes

1° Año 2° Año Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Abr May Jun Jul Ago Spt Oct Nov Dic

1A 1B 6G 6E 5 7 4 (*) 2 3

(*) Para obtener la Licencia de acampador son necesarios los Módulos 1A, 1B, 6G, 6E, 7 y 4

Dirección Institucional

1° Año 2° Año Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Abr May Jun Jul Ago Spt Oct Nov Dic

1A 1B 6G 5 4 8 9 10(*) 11 2 3

(*) Para obtener la Licencia de Jefe de Campo son necesarios los Módulos 1A, 1B, 6G, 4, 9 y 10

Ambas líneas

1° Año 2° Año Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Abr May Jun Jul Ago Spt Oct Nov Dic

1A 1B 6G 6E 5 7 4 8 9 10 11 2 3

Page 4: Propuesta de Calendario de Formaciºon 2012

Por consiguiente, para el Equipo Zonal de Formación, cada ciclo anual estaría conformado de

la siguiente manera:

Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

(*) 7 4 M1A M8

M1B M9

M6G M10

M6E M11

(*) M5 M2

M3

(*) Meses para encuentros, talleres, y poder utilizar ante circunstancias especiales

Marzo sería un mes para realizar encuentros de planificación, ya sea de Formación, de Jefes de

Grupo, Equipos Distritales o talleres de perfeccionamiento continuo.

Abril, se realizaría el M7 ya que puede ir antes o después del M6 indistintamente (según los

lineamientos) y realizándolo a comienzo de año estaríamos dándole respuesta a los que ya

comenzaron su formación.

Mayo, se tendría que realizar el M4 pero no se ofertará en el 2012, debido a que fue ofrecido a

finales del año 2011.

Junio se realizarían el M1A, en una o más tandas de acuerdo a la necesidad que presenten los

Distritos; también el M8 que es un Módulo que requiere menos recursos, para aquellos que

ya realizaron el M1A años anteriores

Julio se daría el M1B en una sola jornada, si es necesario se usarían grupos rotativos por las

diferentes dinámicas, y el M9 para quienes hayan comenzado su formación en años

anteriores y sigan la Línea de Dirección Institucional.

Agosto se daría el M6G principalmente para aquellos que realizaron el M1 ese mismo año y el

M10 para aquellos que comenzaron años anteriores

Septiembre se darían el M6E que demanda muchos recursos, principalmente para aquellos

que acaban de realizar el M6G, y el M11 para aquellos que comenzaron su formación el año

anterior.

Octubre no se darían Módulos ya que es un mes complicado con las fechas; se aprovechará

para dar talleres de perfeccionamiento continuo o realizar pequeños cambios en otros años

adelantando o atrasando Módulos por circunstancias especiales; también se considerará

dar el M6E para una segunda tanda de cursantes si se publican las cartillas de Programa y

hay muchos inscriptos para revalidar la IM

Noviembre se darían el M5, que se puede cursar en cualquier momento entre el M1B y el M2

de esta forma tienen dos oportunidades para cursarlo sin atrasar su formación; y el M2

(con ayuda del ENF). Si se mantiene la premisa de que el M2 y el M3 son los últimos para

terminar la formación, y que no se puede dar M2 si comenzaste la formación ese año no

habría problemas.

Diciembre se daría el M3, y la gente ya tendría su IM para el campamento final

Page 5: Propuesta de Calendario de Formaciºon 2012

ESQUEMA PARTICULAR PARA EL 2012

Primero tuvimos un concepto general, con eso elaboramos un esquema general, ahora a ese esquema lo tenemos que ver con las particularidades propias de este año para poder elaborar el calendario 2012. Entonces luego de este proceso el Consejo de Zona aprobó ofertar las instancias de Formación en las siguientes fechas:

MARZO 25: Encuentro abierto de Equipos Distritales y el Equipo Zonal

ABRIL

14 y 15: Módulo 7

MAYO

No se realizaría Módulo 4 en 2012 ya que ha sido recientemente ofertado. Igualmente debido a la fecha en que este año se anunciaron las vacaciones de invierno el Consejo de Zona decidió adelantar una de las fechas del M1A.

19 y 20: Módulo 1A (1° tanda)

JUNIO 2 y 3: Módulo 1A (2° tanda) 3: Módulo 8

JULIO 1 de julio: Módulo 1B y Módulo 9

AGOSTO 5: Módulo 6 General 25 y 28: Módulo 10 26: Módulo 6 Específico (1° Parte)

SEPTIEMBRE 15 y 16: Módulo 6 Específico (2° Parte) 29 y 30: Módulo 11

OCTUBRE Taller de perfeccionamiento continuo, o segunda tanda del Módulo 6 Específico

NOVIEMBRE 10 y 11: Módulo 5 24, 25 y 26: Módulo 2

DICIEMBRE

15 y 16: Módulo 3