31
Página 1/31 CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1 PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR Presidente/a: D. ANTONIO PAMIES BERTRÁN Categoría: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Secretario/a: D. PEDRO SAN GINÉS AGUILAR Categoría: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Y LINGÜÍSTICA CHINA Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Vocal 1: MILAGROS FERNÁNDEZ PÉREZ Categoría: CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Vocal 2: D. FRANCISCO JOSÉ MANJÓN POZAS Categoría: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Vocal 3: CONSUELO MARCO MARTÍNEZ Categoría: PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA CHINAS Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 1/31

CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1

PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR Presidente/a: D. ANTONIO PAMIES BERTRÁN Categoría: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Secretario/a: D. PEDRO SAN GINÉS AGUILAR Categoría: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Y LINGÜÍSTICA CHINA Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Vocal 1: Dª MILAGROS FERNÁNDEZ PÉREZ Categoría: CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Vocal 2: D. FRANCISCO JOSÉ MANJÓN POZAS Categoría: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Vocal 3: Dª CONSUELO MARCO MARTÍNEZ Categoría: PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA CHINAS Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

Page 2: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 2/31

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: ANTONIO PAMIES BERTRAN Cuerpo docente al que pertenece: CATEDRÁTICO Año de ingreso al cuerpo: 2016 Universidad a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GRANADA 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems) 5 Libros como autor o co-autor 20 Libros colectivos como director o codirector Más de 80 artículos o capítulos de libros (España, Francia, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Alemania, Italia, Ucrania, Rusia, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Kazajstán, EEUU, Brasil, Paraguay, Marruecos, Japón). 1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 ) Líder de un proyecto europeo Tempus / TACIS (JEP 8542-94) (España, Italia, Francia, Ucrania). 1995-1998 Miembro del grupo GILTE "Lingüística tipológica y experimental" (Junta de Andalucía HUM-422-) Investigador responsable: Juan de Dios Luque Durán Miembro del proyecto I+D Lo universal y lo específico en las lenguas del mundo MEC PB 96-1398 desde: 1998 hasta: 2000 Investigador responsable: Juan de Dios Luque Durán Miembro del proyecto I+D Estudio léxico-tipológico y descriptivo-comparativo de los mecanismos universales de lexicogénesis, MEC BFF 2000-1275, desde: 1998hasta: 2000 Investigador responsable: Juan de Dios Luque Durán Miembro del proyecto I+D Estudio translingüístico y cognitivo de las estructuras analíticas y léxico-sintácticas V+N (MEC I+D BFF2003-0038) desde: 2004 hasta: 2006 Investigador responsable: Juan de Dios Luque Durán Miembro del proyecto I+D Desarrollo de un repertorio léxico-intercultural y multilingüe (Proyecto de Excelencia Junta de Andalucía PO-6-HUM-021199) desde: 2006 hasta: 2010 Investigador responsable: Juan de Dios Luque Durán Miembro del proyecto I+D Diccionario intercultural interlingüístico (MEC I+D HUM 2007-60198) desde: 2007 hasta: 2010 Investigador responsable: Juan de Dios Luque Durán Miembro del proyecto I+D Implementación del Diccionario Lingüístico Cultural (MICINN - FFI2010-18922) desde: 2010 hasta: 2013 Investigador responsable: Juan de Dios Luque Durán 1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual,...(relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) Miembro Honorífico de la ACADEMIA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE UCRANIA (Kiev, 1999). Miembro Honorífico de la ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA DE NORTEAMÉRICA (ANLE) (Nueva York 2002).

Page 3: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 3/31

Presidente Honorífico de la ASOCIACIÓN ITALIANA de FRASEOLOGÍA (PHRASIS) (Roma 2012). 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL (apartados 2.A, 2.B, 2.C, 2.D, 2.E) EXPERIENCIA PROFESIONAL SECTOR PRIVADO: Interpretación simultánea free lance en 166 conferencias y reuniones internacionales. 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales 3.B. Tesis doctoral Año lectura ACENTO, RITMO Y LENGUAJE 1994 Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C) 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas) Ha sido el director de 12 tesis doctorales, 25 tribunales de tesis doctorales. Organizador de diversos eventos científicos relacionados con el lenguaje (más de 20 congresos y simposios nacionales e internacionales), siendo director e 3 de ellos: IV International Conference of Experimental Phonetics (2008); Conference of the European Society of Phraseology, (Europhras 2010); Langage et Analogie, (2014).

1 (Según estructura recogida en el art. 6.4 del RD 1313/2007 y ANEXO del RD 1312/2007)

CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1

Page 4: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 4/31

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: SAN GINÉS AGUILAR, PEDRO Cuerpo docente al que pertenece: Titular Universidad Año de ingreso al cuerpo:

1991 Universidad a la que pertenece: Granada 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems) 2015 : Frontières, réalités & imaginaires ; ISBN: 978-2-343-08013-0 ; ;

L’Harmattan (París).

2015 : Fils de la migration in Frontières & migrations. Allers-retours

géoartistiques & géopolitiques ; Chapitre 2; ISBN: 978-2-343-07171-8;

L’Harmattan (París).

2014: Les effets de la globalisation dans la conception Occident/Orient,

Occident/Chine in Mondialisation & frontières. Arts, cultures & politiques; pp.

47-65; Chapitre 4; ISBN: 978-2-343-04873-4; L’Harmattan (París).

2014: Fronteras culturales y egocentrismo in Fronteras, conflictos y paz; pp.

265-281; Capítulo 14; ISBN: 978-84-338-5709-5; Editoriales L’Harmattan

(París) Universidad de Granada.

2013: La cultura del dao y la paz in Filosofía y praxis de la paz; pp. 297-317;

ISBN: 978-84-9888-540-8; Icaria Editorial, S.A.

2013: Introducción in La ruta de la seda: camino de caminos; pp. 7-9; ISBN:

978-84-338-5520-6; Universidad de Granada

2013: Equivalencias y traducción al chino in Diccionario de Términos del aceite

de oliva. Olive oil. 橄 橄榄 ; ISBN: 978-84-7635-864-1; Colección Interlingua.

Comares (Granada)

2013: Apuntes sobre la enseñanza de idiomas in de lingüística, traducción y

léxico-fraseología. Homenaje a Juan de Dios Luque Durán; pp. 255 – 265 -

ISBN: 978-84-9045-009-3; Interlingua. Comares (Granada)

2012: Bilingüe español- francés. Fotografía de Deng Xiaoping « el constructor »

in Fotografía y poder. Representación del cuerpo en la imagen contemporánea

Asia-Europa; pp. 93 – 104; Photographie de Deng Xiaoping “le constructeur” in

Photographie et pouvoir. Représentation du corps dans l’image contemporaine

Asie-Europe. pp. 97-209; pp. 589- 604 Cap.8 ;ISBN: 978-84-9836-922-

9 ;Colección de Estudios Asiáticos. Comares (Granada)

2012: Las ciencias in China. Pasado y presente de una gran civilización; pp.

589- 604 Cap. 21; ISBN: 978-84-206-0879-2; Alianza editorial (Madrid).

1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 ) - LA CULTURA DE PAZ EN ANDALUCÍA. EXPERIENCIAS Y DESAFÍOS. P07-HUM-02629 - TERMINOLOGÍA DEL ACEITE DE OLIVA Y COMERCIO: CHINA Y OTROS MERCADOS

INTERNACIONALES.. P07-HUM-03041

1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual,...(relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años)

Page 5: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 5/31

2013: Paris 8 (Francia) 2014: Universidad de La Plata (Argentina) 2014: Paris 8 (Francia) 2015: Paris 8 (Francia) 2016: Paris 8 (Francia) 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) 1. Coordinador de la colección “Interlingua” de la editorial Comares de Granada

(más de150 números).

2. Director de la Colección de Estudios Asiáticos de la editorial Comares de

Granada (8 números)

3. 2006-2010: Coordinador del Foro Español de Investigación sobre Asia

pacífico (FEIAP) http://www.ugr.es/~feiap/

4. 2008-2011: Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y la

Universidad de Beijing (Beida) y Hanban (República Popular China)

http://institutoconfucio.ugr.es/

5. Asesor a la Presidencia del Instituto Confucio de la Universidad de Granada

6. 2006-2010: Coordinador del Foro Español de Investigación sobre Asia

pacífico (FEIAP) http://www.ugr.es/~feiap/

7. Presidente de la Asociación Andaluza Asia

8. Participación en la comisión de becas del ICO para China desde el año 2007 a

2011

9. Director del grupo de investigación GIDEA (Grupo de Investigación de

Estudios Asiáticos) de la Junta de Andalucía: HUM 811

10. Miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de

Granada.

11. Miembro colaborador de AIAC (Art des Images et Art Contemporain).

Equipe de recherche EA 4010 de l’Université Paris 8.

12. Miembro de Retina.international de la universidad Paris 8 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL (apartados 2.A, 2.B, 2.C, 2.D, 2.E) 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales 3.B. Tesis doctoral Año lectura Planteamientos generales de la

traducción” (UGR) 1989

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C)

Page 6: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 6/31

1. 2008-2011: Director del Instituto Confucio de la Universidad de Granada y la

Universidad de Beijing (Beida) y Hanban (República Popular China)

http://institutoconfucio.ugr.es/

2. Asesor a la Presidencia del Instituto Confucio de la Universidad de Granada

3. Subdirector de la Escuela Universitaria de Traductores e Intérpretes de la

Universidad de Granada 1983

4. Director adjunto de Español para extranjeros del Centro de Lenguas

Modernas 1994 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas) 1. Profesor en el “Máster interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos,

Educación y Derechos Humanos”. Asignatura: “derechos humanos y

Traducción entre Culturas: la interculturalidad en acción.”

2. Profesor en el “Máster Asia”.

3. Coordinador del Grado de “Lenguas Modernas y sus Literaturas” en

“Mención china” (2010-2014)

Page 7: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 7/31

CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: MANJÓN POZAS, FRANCISCO JOSÉ Cuerpo docente al que pertenece: TITULAR DE UNIVERSIDAD

Año de ingreso al cuerpo:

Universidad a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GRANADA 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems)

FRANCISCO JOSE MANJON POZAS. Aplicación de la Lexicología Explicativa y Combinatoria a los`Nombres de parentesco¿ de Práctico. Análisis, datos y una propuesta didáctica para ELE. Porta Linguarum. Revista Internacional de Didáctica de las Lenguas Extranjeras. 2016.�Tipo de producción: Artículo

FRANCISCO JOSE MANJON POZAS. DE "E-" A"I-": LA GENERACIÓN DE NEOLOGISMOS Y LA CULTURA TECNOLÓGICA. MÉTODO EDICIONES, 2010.�Tipo de producción: Libro�En calidad de: Autor/a o coautor/a de libro completo �

Título: LA NOCION DE DIRIMICION LEXICO-CONCEPTUAL: DISTINCIONES SUTILES QUE LAS LENGUAS PUEDEN EXPRESAR�Nombre del congreso: JOURNEES DÉTUDES COMPARATIVES FRANCO- HISPANO- ITALIANNES (1.2003.BURDEOS, FRANCIA) Tipo evento: Congreso Ámbito del congreso: Internacional no UE Ciudad de realización: TORREMOLINOS (ESPAÑA),�Fecha de realización: 1999�FRANCISCO JOSE MANJON POZAS. "LA NOCION DE DIRIMICION LEXICO-CONCEPTUAL: DISTINCIONES SUTILES QUE LAS LENGUAS PUEDEN EXPRESAR".En: ACTAS DEL III SIMPOSIO ANDALUZ DE LINGÜISTICA GENERAL. UNIVERSIDAD DE SEVILLA. pp. 227 - 289.

1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 )

Page 8: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 8/31

Denominación del proyecto: IMPLEMENTACIÓN DEL DICCIONARIO LINGÜÍSTICO CULTURAL Ámbito del proyecto: Nacional�Calidad en que ha participado: Investigador/a�Investigador/es responsable/es: JUAN DE DIOS LUQUE DURAN �Número de investigadores/as: 6�Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS DEL PLAN NACIONAL I+D, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA�Cód. según financiadora: FFI2010-18922�Fecha de inicio: 01/01/2011�Cuantía total: 18.000.

Denominación del proyecto:LO ESPECÍFICO Y LO UNIVERSAL EN EL LÉXICO DE LAS LENGUAS DEL MUNDO �Ámbito del proyecto: Nacional�Calidad en que ha participado: Investigador/a�Investigador/es responsable/es: JUAN DE DIOS LUQUE DURAN Número de investigadores/as: 3.

Denominación del proyecto: ESTUDIO TRANSLINGÜÍSTICO Y COGNITIVO DE LAS ESTRUCTURAS ANALÍTICAS Y LÉXICO-SINTÁCTICAS BERBO+SUSTANTIVO (COLOCACIONES VERBO-NOMINALES) Ámbito del proyecto: Nacional�Calidad en que ha participado: Investigador/a �Investigador/es responsable/es: JUAN DE DIOS LUQUE DURAN Número de investigadores/as: 4 �Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS DEL PLAN NACIONAL I+D, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA�Cód. según financiadora: BFF2003-00380�Fecha de inicio: 31/12/2003 �Cuantía total: 20.700 �

Denominación del proyecto: DICCIONARIO INTERCULTURAL E INTERLINGÜÍSTICO Ámbito del proyecto: Nacional�Calidad en que ha participado: Investigador/a�Investigador/es responsable/es: JUAN DE DIOS LUQUE DURAN �Número de investigadores/as: 2�Nombre del programa: OTROS PROGRAMAS DEL PLAN NACIONAL I+D, MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA�Cód. según financiadora: HUM2007-60198�Fecha de inicio: 01/10/2007 Duración del proyecto: 1095 días�Cuantía total: 20.000 �

1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual,...(relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) Entidad de realización: School of Modern Languages, Georgia Institute of Technology�Ciudad: Atlanta, Georgia, Estados Unidos,�Fecha inicio: 29/07/2015 Duración: 96 días - 1 hora�Tareas contrastables: Estancia en School of Modern Languages, Georgia Institute of Technology. Atlanta, Georgia, Estados Unidos �Capac. adq. desarrolladas: En este período de tres meses he tenido tiempo de profundizar en las líneas de trabajo de mi grupo de investigación y también he comenzado a trabajar en una nueva faceta, en la que se centra gran parte de la actividad investigadora de la School of Modern Languages del Georgia Institute of Technology, y que está íntimamente relacionada con el proyecto de diccionario intercultural del proyecto de investigación al que pertenezco: la enseñanza del léxico dentro de entornos multiculturales mediante las aplicaciones didácticas de una base de datos léxica basada en restricciones combinatorias. A lo largo de toda la estancia, se ha trabajado también conjuntamente por videoconferencia con D. Germán Avilés Ibáñez, que se encontraba en la fase final de realización de su tesis doctoral bajo mi dirección. � 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL (apartados 2.A, 2.B, 2.C, 2.D, 2.E)

Page 9: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 9/31

3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales 3.B. Tesis doctoral Año lectura BASES TEÓRICAS DE LA TIPOLOGÍA LÉXICA

1998

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C) UNIVERSIDAD DE GRANADA, Facultad de Filosofía y Letras - UGR, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras Fecha de inicio: 20/10/2011 Duración: 726 días � Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado UGR, DIRECTOR DEL SECRETARIADO DE ORGANIZACIÓN DOCENTE ,UGR�Fecha de inicio: 01/01/2009, Duración: 1020 días - 23 horas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, SECRETARIO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Fecha de inicio: 01/05/2004 Duración: 1355 días. Universidad de Granada. Centro de Lenguas Modernas, CENTRO DE LENGUAS MODERNAS. UNIVERSIDAD DE GRANADA. SUBDIRECTOR DE ORDENACIÓN ACADÉMICA �Fecha de inicio: 01/10/2001. Duración: 211 días 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas)

Page 10: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 10/31

CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1 DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: CONSUELO MARCO MARTÍNEZ Cuerpo docente al que pertenece: Titular Universidad Año de ingreso al cuerpo:

2002 Universidad a la que pertenece: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems)

Page 11: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 11/31

- GRAMÁTICA DE CHINO PARA HISPANOHABLANTES I [contrastiva chino ↔ español]: - GRAMÁTICA DE CHINO PARA HISPANOHABLANTES II [contrastiva chino ↔ español]: - ESQUEMAS DE CHINO I y II .- GRAMÁTICA Y USOS LINGÜÍSTICOS (2 tomos): - LA ESCRITURA CHINA Y SUS DUENDES: 214 LLAVES O RADICALES�- RELATOS TRADICIONALES CHINOS I (Nivel elemental e intermedio. En colaboración con Wangtang Lee.�- RELATOS TRADICIONALES CHINOS II (Nivel intermedio y superior) - MÉTODO DE CHINO I para Hispanohablantes.- NIVEL ELEMENTAL. En colaboración con Wangtang Lee. - MÉTODO DE CHINO II para Hispanohablantes.- NIVEL INTERMEDIO En colaboración con Wangtang Lee. - CHINO PARA ESPAÑOLES.- Adaptación del léxico y de las situaciones comunicativas del HSK al Marco Común Europeo.�- LITERATURA CHINA: ANTIGUA, MODERNA Y CONTEMPORÁNEA�- APRENDE FÁCIL CHINO ACTUAL (libro de texto) Artículos -"La estructura oracional en chino mandarín y en español"�- "El aspecto verbal y su manifestación en chino y en español”�- "Los morfemas clasificadores en chino mandarín y su correspondencia morfosintáctica y/o léxica en español"�- "Análisis e interpretación de Sueño en el pabellón rojo"�- “Construcciones pasivas y transitivas en chino y en español"�- “El Aspecto perfectivo –le 了 frente a partícula de cambio de estado le 了" - "Forma no marcada o signo cero en chino mandarín y en español"- “Estructura morfológica de las palabras en chino mandarín y en español”- "Sensualidad y humanismo en la ópera china" - “El árbol quiere la paz, pero el viento no se la concede (proverbio chino) - "Lengua y escritura chinas" - "Historia de la literatura china"- “Literatura china moderna”- “Taoísmo.- clásico o filosófico, religioso, místico, alquímico y síntesis de taoísmo”- “Los inmigrantes chinos y las dificultades en la adaptación escolar y reagrupamiento familiar. Implicaciones educativas- “Emperadores chinos.- Shi Huangdi, Liu Bang,Wudi, Yu, Shun, Huangdi, Yao, Fuxi, You, Sunzi, Shennong, Yiyin, Zhou, Wu, Wendi, Huidi, Sushi, Ogodei, Jingdi, Kublai Khan...”,- “Puntos clave en la enseñanza del español a hablantes chinos.- Interlengua y Análisis de Errores”- “Recursos lingüísticos del nivel intermedio (1 y 2) para la enseñanza de la lengua china a españoles en el contexto del Marco Común Europeo- “Recursos lingüísticos del nivel avanzado (1 y 2) para la enseñanza de la lengua china a españoles en el contexto del Marco Común Europeo” - “La enseñanza de chino a españoles.- La adaptación de la enseñanza, aprendizaje y evaluación del chino al Marco Común Europeo de las Lenguas”- “Gao Xingjian (Premio Nobel de Literatura del año 2000).- La esencia de la literatura: la voz del individuo comprometido con la libertad - “Características socioeconómicas, lingüísticas y culturales de los inmigrantes chinos en España. Su repercusión en la comunicación social y laboral”- “La enseñanza del español en China: evolución histórica, situación actual y perspectivas”- Reseña sobre el libro Lengua y escritura chinas.- mitos y realidades - “La enseñanza del chino en España.- Más allá de Bolonia”- “La influencia del pensamiento taoísta en la literatura y en el arte.”- “El confucianismo y su repercusión en la configuración política y social de China”- “La enseñanza del subjuntivo español a hablantes chinos”- “Los refranes en chino y en español” . “La influencia del pensamiento taoísta en la literatura y en el arte. Obras traducidas al español” . “Los estudios de chino en España.- Más allá de Bolonia” . “El orden de palabras en chino y en español” . Lingüística contrastiva chino -español: aspectos gramaticales y socioculturales. 1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 ) - Lingüística contrastiva chino-español�- GEINTEIA: Grupo de Estudios de Interacción Europa y Asia. 1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual,...(relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) Universidad de Beijing, Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai, Universidad de Xi ́an, Universidad de Nanjing, Universidad de Lanzhou, Universidad de Tamkang, Universidad de Fujen, Universidad de Wenzao, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Juan Carlos I, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Escuela Oficial de Idiomas de Madrid, Escuela Oficial de Idiomas de Segovia, ICO, ICEX, etc

Page 12: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 12/31

1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL (apartados 2.A, 2.B, 2.C, 2.D, 2.E) Asignaturas (docencia oficial):�Lengua China, Cultura y sociedad chinas, Literatura china, Lengua y cultura contrastivas chino- español (ELE) 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales 3.B. Tesis doctoral Año lectura LA CATEGORÍA DE ASPECTO VERBAL Y SU MANIFESTACIÓN EN LA LENGUA CHINA

1987

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C) Coordinadora y profesora del Área de Chino en el Centro Superior de Idiomas Modernos (CSIM) de la UCM. . Coordinadora y profesora del Magister de Traducción Chino-Español del Instituto de Traducción e Interpretación de Lenguas Modernas de la UCM. . Coordinadora y profesora del Máster en Estudios Asiáticos. Área de China� 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas) . Miembro directivo de la Cátedra Virtual de China (www.catedrachina.com)�. Miembro de la Asociación Española de Profesores para la Enseñanza del Chino (AEPEC).�. Miembro directivo de la Asociación de Antiguos Estudiantes Españoles en China (AAEECh) . Miembro del Comité Asesor de las revistas Encuentros en Catay (en español), editada por el Dpto. de Lengua y Literatura Españolas de la Universidad de Fujen (Taiwán, República de China). .Miembro del Comité Asesor de la revista Encuentros en la Traducción, del Instituto de Traducción e Interpretación de Lenguas Modernas de la Facultad de Filología de la UCM. Responsable de la parte de chino-español. . 2001- : Organizadora de viajes anuales a China y a Tíbet para profesores y estudiantes universitarios. CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1 DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: Mª MILAGROS FERNÁNDEZ PÉREZ

Page 13: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 13/31

Cuerpo docente al que pertenece: CATEDRÁTICA Año de ingreso al

cuerpo: 1998 Universidad a la que pertenece: SANTIAGO DE COMPOSTELA 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems) 1. Introducción a la Linguistica. Dimensiones del lenguaje y vías para su estudio, Barcelona: Ariel, 1999 2. Corpus koiné de habla infantil (ISBN: 1-59642-273-4), 2006 (revisado en 2014) http://childes.psy.cmu.edu/data/Romance/Spanish/ 3. “Usos verbales y adquisición de la gramática. Construcciones y procesos en el habla infantil”, Revista Española de Linguistica, 36, 2006, 319-348. 4. “Adquisición del lenguaje y componentes de la lengua”, en ed. Milka Villayandre, Actas del V Congreso de Linguistica General (León). Editorial Arco, 2004 5. “Discurso y sexo. Comunicación, seducción y persuasión en el discurso de las mujeres”, Revista de investigación lingüística, X, 2007, 55-81, Universidad de Murcia. 6. “Método de enseñanza para el aprendizaje de la Historia de la Linguistica”, Arco Libros, 2007. 546 páginas. 7. “Dinamismo construccional en el lenguaje infantil y teoría Linguistica”, Estudios de Lingüística (ELUA), Alicante, 2003, 273-287. 8. Lingüística de corpus y adquisición de la lengua, Madrid, Arco Libros, 2011. 1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 )

1. Diccionario de Lingüística: autores. Xunta de Galicia (XUGA 20401ª91 y XUGA 20404B95). 1991-1995. Investigadora Responsable. 7 participantes.

2. Elaboración de un test (lingüístico) para evaluar déficits fónicos en edad infantil Xunta de Galicia (XUGA 20402A97). 1997-99. Investigadora Responsable. 9 participantes.

3. Elaboración de un test (lingüístico) para detectar déficit gramaticales en edad infantil. Xunta de Galicia (XUGA PGIDT00PXI20401PR). 1999-2002. Investigadora Responsable. 11 participantes.

4. Elaboración de un test (lingüístico) para detectar déficit gramaticales (morfológicos y sintácticos) en edad infantil. Subproyecto dentro del proyecto coordinado “Evaluación lingüística de déficit que inciden en Gramática”). Ministerio de Ciencia y Tecnología (BFF2001-3234-CO2-01). Ha recibido incentivos para personal de la Xunta de Galicia (PGIDIT02PXIC20403PN). 2002-2004. Investigadora Responsable. 14 participantes.

5. Medidas de eficacia comunicativa en las construcciones lingüísticas del habla infantil (subproyecto dentro del proyecto coordinado “Eficacia comunicativa y evaluación del lenguaje en el habla infantil y afásica”). Ministerio de Educación y Ciencia (HUM2004-05847-C02-01/FILO). 2007-2010. Investigadora Responsable. 14 participantes.

1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual,...(relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) Universidad de Manchester, Reino Unido. 1996 Tema: Psicolingüística y evaluación del lenguaje infantil. Estancia de investigación durante el año sabático 1995-1996 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL (apartados 2.A, 2.B, 2.C, 2.D, 2.E)

Page 14: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 14/31

Docencia en Lingüística General/Lingüística Teórica/Lingüística Aplicada en la Universidad de Santiago desde 1983. En los últimos años imparte programas de Psicolingüística y de Adquisición de la lengua en titulaciones de grado (itinerario Minor en Lingüística) y en el Máster Interuniversitario de Lingüística Aplicada. Asimismo, ha participado en programas de doctorado y de máster en la Universidad de Cádiz (2007-2009) y en la Universidad de Málaga/Escola Superior Joao de Deus (Lisboa) (2006-2008), y en la actualidad lo hace en el Máster de Ciencia del Lenguaje y Lingüística Hispánica de la UNED (Madrid) (desde 2008-) 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales Licenciatura en Filología Hispánica. Universidad de Santiago de Compostela. 1978 Grado en Filología Hispánica. Universidad de Santiago de Compostela. 1978 Doctorado en Filología Hispánica. Universidad de Santiago de Compostela. 1983 3.B. Tesis doctoral Año lectura LA GRAMATICA GENERATIVO-TRANSFORMACIONAL CHOMSKIANA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA.

1983

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C) 5 cargos más relevantes / 5 most relevant posts Secretaria de la Facultad de Filología (1987-88, 1988-89, 1989-90 y 1990-1991) Vicedecana de la Facultad de Filología (abril 2000-abril del 2004). Coordinadora del área de Lingüística General en el Departamento de Literatura Española, Ta de la Literatura y Lingüística General desde 1989. Integrante del Comité Científico de la revista Verba (Anuario Galego de Filoloxía), Universidade de Santiago. 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas) Premio extraordinario de Doctorado en Filología Evaluación positiva en cuatro tramos por actividad investigadora Evaluación positiva en seis tramos por actividad docente Reconocidos once tramos de excelencia investigadora (7 con carácter de consolidados) por el Gobierno Autonómico de la Xunta de Galicia.

Page 15: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 15/31

CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A

LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1

PROPUESTA DE COMISIÓN SUPLENTE Presidente/a: D. ÁNGEL LÓPEZ GARCÍA Categoría: CATEDRÁTICO DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: TEORIÁ DE LAS LENGUAS Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE VALENCIA Secretario/a: Dª ALICIA RELINQUE ELETA Categoría: PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: TEORÍA DE LA LITERATURA Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Vocal 1: D. ALEJANDRO CASTAÑEDA CASTRO Categoría: PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE GRANADA Vocal 2: Dª JOSEFA DORTA LUIS Categoría: CATEDRÁTICA DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Vocal 3: Dª LUCÍA LUQUE NADAL Categoría: PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD Ámbito de conocimiento: LINGÜÍSTICA GENERAL Universidad u Organismo: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Page 16: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 16/31

CURRICULUM VITAE DE LOS MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS 1

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: ÁNGEL LÓPEZ GARCÍA-MOLINS Cuerpo docente al que pertenece: CATEDRÁTICO Año de ingreso al cuerpo: 1981 Universidad a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE VALENCIA 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems) -Babel airada. Las lenguas en el transfondo de la supuesta ruptura de España, Madrid, Biblioteca Nueva, 2004. -Gramática cognitiva para profesores de español L2, Madrid, Arco, 2005. -The grammar of genes. How the Genetic Code Resembles the Linguistic Code, Bern / New York, Peter Lang, 2005. -El boom de la lengua española. Análisis ideológico de un proceso expansivo, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007. The neural basis of language, München, Lincom, 2007. -La lengua común en la España plurilingüe, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana, Vervuert, 2009. -El origen del lenguaje, Valencia, Tirant lo Blanch, 2009. -Pluricentrismo, hibridación y porosidad en la lengua española, Madrid, Iberoamericana, 2010. -Anglohispanos. La comunidad linngüística iberoamericana y el futuro de Occidente, Barcelona, Península, 2010. -Lingüística aplicada a la traducción (en colaboración con Montserrat Veyrat), Valencia, Tirant lo Blanch, 2012. -Los mecanismos neuronales del lenguaje. Ensayo de fundamentación, Valencia, Tirant lo Blanch, 2014. -El español de Estados Unidos y el problema de la norma lingüística, Nueva York, ANLE, 2014. -Teoría del spanglish, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015. 1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 ) -Lingüística contrastiva castellano-catalán, proyecto subvencionado por la Institució Alfons el Magnànim (1987-90). -Léxico científico general automatizado, acción integrada subvencionada por el M.E.C. y el D.A.D. y que se llevó a cabo en colaboración con la Universidad de Heidelberg (1989- 92). -Etnolingüística amerindia, proyecto subvencionado por la CICYT (1993-96). -Sintaxis evolutiva cognitiva y teoría de catástrofes PB1998-1493 (1999-2001) Ministerio de Ciencia y Tecnología -Mitos y estereotipos AE99-41 (1997-1999) Generalitat Valenciana -Análisis formal comparativo de los aspectos dinámicos de la traducción genética y de la comprensión lingüística BFF2003-05981 (2003-2005) Ministerio de Ciencia y Tecnología -Mecanismos neurológicos de conexión entre la saliencia y los algoritmos AE-07 (2007) Universitat de València -Verificación experimental de la conciencia del habla examinada mediante pruebas realizadas a hispanohablantes FFI2008-05248 (2009-2011) Ministerio de Ciencia e Innovación -Las mujeres en los contenidos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, PET-2009-0293 (2009-2011) Ministerio de Ciencia e Innovación

Page 17: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 17/31

1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual,...(relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) -Profesor visitante de la Universidad de Virginia (USA), en la que enseña Gramática española e Historia del español, durante el semestre de otoño de 1987. -Profesor visitante de la Universidad de Maguncia (Alemania), en la que enseña Lingüística general, durante el semestre de verano de 1989. -Profesor visitante de la Universidad de Minnesota (USA), en la que enseña Sociolingüística e Historia del español, durante el semestre de primavera de 1991. -Profesor visitante de la Universidad de Aarhus, en la que enseña Gramática del español, durante el semestre de otoño de 1996. -Profesor visitante de la Universidad de Tucumán, en la que enseña Gramática del español, durante el semestre de otoño de 2000. -Profesor visitante de la Universidad Carlos III de Madrid en la que enseña Neurolingüística durante el curso 2000-2001. -Profesor visitante de la Shanghai International Studies University en verano de 2014. 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) SOCIEDADES DE LAS QUE ES MIEMBRO ORDINARIO: -Sociedad Española de Lingüística -Societas Linguistica Europaea -Asociació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes. 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL (apartados 2.A, 2.B, 2.C, 2.D, 2.E) Ha ejercido docencia en numerosos centros universitarios extranjeros: profesor visitante de la Universidad de Virginia durante el semestre de otoño de 1987, de la Universidad de Mainz durante el semestre de verano de 1989, de la Universidad de Minnesota durante el semestre de primavera de 1991, de la Universidad de Aarhus durante el semestre de otoño de 1996, de la Universidad de Tucumán durante el semestre de otoño de 2000. Ha sido además profesor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de O.F.I.N.E.S. (Instituto de Cooperación Iberoamericana) y del Instituto Cervantes en los centros de Río de Janeiro, Manila, Bucarest y El Cairo. Imparte regularmente cursos de postgrado en la Universidad de Salamanca y en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha pronunciado conferencias en numerosas universidades españolas y extranjeras. 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales 3.B. Tesis doctoral Año lectura "Los adverbios en -mente en español contemporáneo"

1976

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) -Premio extraordinario del Doctorado (1977) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C)

Page 18: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 18/31

-Director del Departamento de Lengua Española del Colegio Universitario de Huesca entre 1974 y 1977. -Vicedecano de la Facultad de Filología entre 1981 y 1983. -Director del Departamento de Lengua Española de la Universidad de Valencia entre 1978 y 1984. -Director de los Cursos para Extranjeros de la Universidad de Valencia desde 1984 hasta 1988. -Director de los Cursos de Verano (Universidad de Verano) de la Universidad de Valencia desde 1985 hasta 1987. -Director del Programa Hispanic Studies (University of Virginia / Universitat de València) desde 1984 hasta 2002. -Presidente del C.A.C.E. (Consejo Asesor de Cursos de Extranjeros) de la Universidad de Valencia desde 2003. -Director del Departamento de Teoría de los Lenguajes de la Universidad de Valencia desde 1990 hasta 1993 y desde 1997 hasta 2000. -Director del Instituto Valenciano de Lengua y Cultura Amerindias desde 1992. -Codirector del Instituto de Comunicación Interlingüística e Intercultural de la Universidad de Valencia desde 1995.. 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas) -Presidente del III Congreso Español de Lingüística Aplicada (mayo de 1985). -Presidente del I Congrés de Lingüística General (València, 15-17 de febrero de 1994). -Miembro de la Comisión Reestructuradora del C.S.I.C. (Filología). -Presidente del jurado del Premio de Investigación "Villa de Benasque" -Miembro de la comisión evaluadora de las Becas de Investigación Doctoral y Posdoctoral del Gobierno Vasco. -Miembro de comisiones evaluadoras de la CICYT. -Representante de España ante la Comisión de Tipología Lingüística de la European Science Foundation. -Miembro de la comisión evaluadora del Colegio de México. -Miembro de comisiones evaluadoras de la Fundación Séneca. -Miembro de comisiones evaluadoras de Proyectos de Investigación (ANECA) -Miembro de la comisión nacional evaluadora de expedientes de acreditación (ANECA) -Miembro de comisiones evaluadoras de Proyectos de Investigación (AGAUR)

Page 19: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 19/31

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: ALICIA RELINQUE ELETA Cuerpo docente al que pertenece: TITULAR DE UNIVERSIDAD

Año de ingreso al cuerpo: 1994

Universidad a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE GRANADA 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems) - El pabellón de las peonías o Historia del alma que regresó, Trotta, Madrid (2016) - El pabellón de las peonías de Tang Xianzu, ed. bilingüe,China Intercontinental Press, Pekín (2016) - “Cuerpos obstinados: cadáveres andantes y otros seres maléficos en la literatura china”, en M. Carretero et al, Vampiros a Contraluz II. Constantes y Modelizaciones del Vampiro en el Arte y la Cultura, Comares, Granada, 2015, pp. 41-69 - “El arte de la traición. La traducción de la literatura clásica china” en Actas del I Congreso Internacional de Sinología en Español: La traducción de las obras clásicas chinas. 淡江大學第一屆。 西班牙語國家漢學研討會論文集。 Tamkang University press, Taipei. 2014, pp. 58-72. Conferencia: “El pabellón de las peonías de Tang Xianzu”, Museo Nacional de las Culturas, México DF, 28 de octubre, 2016 Conferencia: “Figuras femeninas en la literature China”, Instituto Confucio de Madrid. Lugar y fecha: Madrid, 19 de febrero, 2016 Conferencia: “De hombres, súcubos y zombies. El relato en la dinastía Qing”, en el marco del Màster en Estudis Xinesos de la Universidad Pompeu Fabra. Lugar y fecha: Barcelona, 26 de enero, 2016. Conferencia: “Tang Xianzu y su tiempo”, Acapulco, Festival de la Nao, 25 de cotubre, 2016 Congreso Internacional de Sinología en Español, Lugar y fecha: Taipei (Taiwán), 23-24 de junio, 2014. Título de la Conferencia: “El arte de la traición. La traducción de la literatura clásica china” Congreso: Encuentro Internacional de Literatura Mundial, hermeneútica y traducción Lugar y fecha: Granada, 24-27 de febrero, 2014, Titulo de la comunicación: “Traducción literal y literatura china. Un caso de estudio: Jin Ping Mei” 1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 ) Proyecto: “Actualidad de la Hermenéutica. Nuevas Tendencias y Autores” (FFI2013-41662-P), Financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnologías y loas Fondos Estructurales de la Unión Europea (FEDER) para el período 2014-2017 ampliado a 2018. Investigadora principal: Sultana Wahnon Besunsan. Proyecto: “Relaciones entre Europa y China en los siglos XVI y XVII, subvencionado por la City University, Hong Kong, (octubre 2002-febrero 2003). Investigador principal: Dr. Matthew Y. Chen. Proyecto: Investigación sobre la mujer en Burkina Faso, como miembro del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada (febrero 1999), subvencionada por la Consejería de Cultura de Granada y la Universidad de Granada. Proyecto: Investigación sobre la mujer en Malí, como miembro del Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad de Granada (noviembre-diciembre 1996), subvencionada por la Consejería de Cultura de Granada. Miembro del grupo organizativo del 11th EACS Conference, China and the Outer World, Universitat Pompeu Fabra, Facultat d'Humanitats. Investigador principal: Dra. Dolors Folch, subvencionada por la Generalitat de Catalunya. (verano, 1996)

Page 20: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 20/31

1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual, (relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) 1. Premio Cátedra China (marzo 2017). Otorgada por Cátedra China 2. Premio “Special Book Award of China” (agosto 2017). Otortado por State Administration Press, Publication, Radio, Film and Television of P.R. China 3. Premio Marcela de Juan de Traducción del Chino (octubre 2017) Otorgado por la Facultad de Traducción e Interpretación de la UAB, el grupo de investigación TXICCy la Fundación Instituto Confucio de Barcelona 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales Licenciatura en Lenguas y Civilizaciones Orientales, Universidad París 7, 1984, Especialidad China. Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma Madrid, 1983. Estudios de postgrado en Lenguas y Universidad de Pekín, 1985-89, Cultura China. 3.B. Tesis doctoral Año lectura “Hacia una poética clásica china. El corazón de la literatura y el cincelado de dragones”

1994

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) - Estudios sobre el desarrollo del teatro y la novela china, School of Oriental and African Studies, Universidad de Londres, Gran Bretaña (octubre 1997- febrero 1998) - Estudios sobre relaciones entre China y el Mediterráneo en la Antigüedad, Universidad de Harvard, EEUU, julio-agosto 1996 - Cursos de postgrado realizando investigaciones sobre la literatura y la lengua clásicas chinas. Universidad de Pekín, China (octubre 1985- junio 1989) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C) - Directora del Seminario de Estudios Asiáticos, Universidad de Granada (2003-2008) - Coordinadora del Máster Oficial de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Granada (desde el 1 de octubre de 2014 hasta el 6 de octubre de 2017). 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas) - Miembro del Consejo Asesor de Casa Asia (desde su inicio). Casa Asia es la institución dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores que centraliza todas las relaciones económicas, académicas y culturales entre España y Asia. - Intérprete Jurado Chino-Español (fecha de nombramiento: 23/5/89) - Miembro de la Comisión Seleccionadora del Premio Nacional de Traducción (1991)

Page 21: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 21/31

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: CASTAÑEDA CASTRO, ALEJANDRO Cuerpo docente al que pertenece: Prof. Titular de Universidad

Año de ingreso al cuerpo: 1997

Universidad a la que pertenece: Universidad de Granada 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems) Publicaciones Gramática Básica del Estudiante de Español. Nueva edición revisada y ampliada. Barcelona: Difusión (Edición para EEUU, Pearson/Prentice Hall), 2011. (En colaboración con Alonso R., P. Martínez Gila, L. Miquel, J. Ortega y J. P. Ruiz Campillo). Edición/Coordinación del libro colectivo Enseñanza de Gramática Avanzada en ELE. Criterios y recursos, Madrid: SGEL, 2014. “Perspective and meaning in pedagogical descriptions of SFL (Spanish as a Foreign Language) grammar”, en Methodological Developments in Teaching Spanish as a Second and Foreign Language, Ed. Guadalupe Ruiz Fajardo, Newcastle upon Tyne (UK): Cambridge Scholars Publishing, 2012. En colaboración con Zeina Alhmoud “Más de gramática, más que gramática. De la lingüística y la enseñanza de español como lengua extranjera”, en Revista DOBLELE Número 1. Español lengua extranjera. Revista de lengua y literatura. Universidad Autónoma de Barcelona. Diciembre 2015. Disponible en línea: [http://revistes.uab.cat/doblele]. ISSN: 2462-3733. Artículo solicitado por la dirección de la revista. RAE y ASALE (2013), El buen uso del español. Madrid: Espasa. En Journal of Spanish language Teaching, 2015 (Abril) (Routledge). [Documento disponible en la red: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/23247797.2015.1019301]. Reseña solicitada por la dirección de la revista. Conferencias plenarias en congresos internacionales y otros eventos académicos Conferencia plenaria sobre “Imágenes y significado en la enseñanza de la gramática de ELE” en el IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Cognitiva (AELCO) “Lingüística Cognitiva Aplicada: Nuevos retos” Universidad de Extremadura (España), 15-18 de octubre de 2014. Conferencia como ponente invitado por el grupo de investigación consolidado PSYLEX con el título “Enseñar gramática de ELE desde la perspectiva cognitiva” en la Universidad de Zaragoza.. Seminario permanente de lingüística “Zaragoza Lingüística”, 23 de Febrero 2015. Conferencia plenaria de clausura en el XXVI Congreso Internacional de ASELE. Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. Granada, 16 al 19 de septiembre de 2015. Sobre el tema “Competencia metalingüística en la enseñanza de la gramática. El modelo de la gramática cognitiva”. Participación en mesas redondas de congresos y otras reuniones científicas Ponente invitado en mesa redonda en el II Congreso Internacional de Enseñanza de la Gramática. Valencia, Universidad de Valencia. 27-29 de enero de 2016. Ponente invitado en mesa redonda en el encuentro “Gramática y gramáticas. Propuestas descriptivas y metodológicas para la enseñanza de español como lengua extranjera”. Departamento de Studi Linguistici e Culturali Comparati. Univesidad Ca’ Foscari-Venecia. 4 de mayo de 2012. 1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 )

Page 22: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 22/31

Miembro investigador del grupo de investigación responsable del proyecto Gramática cognitiva del español como lengua extranjera. Guía de referencia para la presentación y práctica de recursos gramaticales. I Parte: Oración simple. [HUM2004-04296/FILO]. Financiado por el Ministerio de Educación Ciencia (Programa de Investigación y Desarrollo 2004) y cuyo investigador principal fue Jenaro Ortega Olivares. Investigador principal del grupo de investigación responsable del proyecto Gramática avanzada del español como lengua extranjera [FFI2009-13107]. Financiado por el ministerio de Ciencia e Innovación (VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica. 2008-2011.) 1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual,...(relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) Estancia en la Universidad del Sur de Dinamarca (Syddansk Universitet) (Odense) con el programa LLP/ERASMUS de movilidad de profesores del 24 de marzo al 28 de marzo de 2014, impartiendo 5 horas de clase en los programas de español del departamento de lenguas y comunicación de dicha universidad (Institute of Language and Communication). 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) El titular de este curriculum vitae ha impartido más de 50 cursos de formación específica para profesores de español como lengua extranjera en calidad de profesor invitado en numerosas universidades, instituciones educativas y centros de enseñanza en España y en el extranjero como, entre otros, la Conserjería de Educación de la Embajada de España en Praga, Rabat, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, y Suecia; la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; los Institutos Cervantes de Atenas, Estambul, Bremen, Hamburgo, Viena y Budapest; Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares; Universidad de Málaga, Universidad Pompeu Fabra, Universidad de Barcelona, Universidad del País Vasco, Universidad de Navarra, Universidad de Castilla la Mancha, Universidad de Deusto, Universidad Internacional de Andalucía. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Córdoba, Universidad de Lleida, Universidad de Cádiz, Universidad Luspio en Roma, Universidad de Columbia, Universidad del Sur de Dinamarca. 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL (apartados 2.A, 2.B, 2.C, 2.D, 2.E)

Page 23: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 23/31

Docencia en licenciaturas y grados “Lingüística” y “Lingüística general” desde el año 1991 hasta la actualidad para distintas especialidades de filología (hispánicas, inglesa, francesa, lenguas modernas, clásicas, teoría de la literatura y literatura comparada) y traducción e interpretación. “Teoría Lingüística y Enseñanza de Lenguas” (optativa de 6 créditos) en el Plan de Estudios de Filología Española de 1994. Universidad de Granada. “Introducción a la metodología de la enseñanza del español como lengua extranjera (II)” (2002-2006) Optativa de Libre Configuración Específica para las especialidad de Filología. “Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras” en el Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas de la Universidad de Granada (2010-2012; 2012-2013; 2013-2014; 2014-2015, 20015-2016). Docencia en cursos de doctorado “Tipología Morfológica” (2 créditos) del Programa de Doctorado Tipología Lingüística y Lingüística Comparada (curso 1995-1996) ofertado por el Área de Lingüística General del departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada “Métodos experimentales en la investigación sobre adquisición de lenguas extranjeras” del programa de doctorado (1999-2000) Métodos Avanzados en Lingüística y Aprendizaje de Lenguas (2 créditos) ofertado por el Área de Lingüística General del departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada. “Modelos de descripción lingüística y elaboración de gramáticas pedagógicas” del programa de doctorado Métodos Avanzados en Lingüística y Aprendizaje de Lenguas (2004-2010). Departamento de Lingüística General de la Universidad de Granada. Docencia en máster oficial “Adquisición y aprendizaje de lenguas extranjeras” (1 crédito ECTS), “Gramática, léxico y pronunciación: tratamiento en el aula” (3 créditos ECTS) e “Introducción a la investigación en el área de lenguas extranjeras” (1 créditos ECTS) en el Máster Universitario en Enseñanza de ELE: Lengua, Cultura y Metodología. Cursos 2012-2013, 2013-2014, 2014-2015, 2015-2016. Universidad de Granada 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales 3.B. Tesis doctoral Año lectura «Procesos de automatización y prácticas gramaticales comunicativas (De la adquisición del subjuntivo en español como lengua extranjera)» Universidad de Granada

1994

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) Premio extraordinario. Universidad de Granada. Período 1993-1995. 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C) Subdirector de español en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada. 2001-2002 Coordinador del “Máster Universitario en enseñanza de ELE: Lengua, Cultura y Metodología”. 2012-2013 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas)

Page 24: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 24/31

Representate de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) en el Consejo Académico de SICELE. (Sistema Internacional de Certificación de Español como Lengua Extranjera). https://sites.google.com/a/sicele.org/sicele/. Período 2013-2015. Director de cursos de especialización a profesores de español como lengua extranjera en el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (en colaboración con el Instituto Cervantes) (años 1998,1999, 2000, 2001), en los Cursos de Lengua y Cultura españolas para Extranjeros de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (años 2001, 2002 y 2003), en el Centro de Formación de Profesores del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares (años 2008 y 2009) y en el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (año 2012). Director de seis tesis doctorales defendidas en la Universidad de Granada y valoradas con la máxima calificación. Colaborador como evaluador experto de proyectos de investigación para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP). Desde 2007 a 2016.

Page 25: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 25/31

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: JOSEFA DORTA LUIS Cuerpo docente al que pertenece: CATEDRÁTICA Año de ingreso al

cuerpo: 2010 Universidad a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems) Josefa Dorta Luis. Sistema temporal del verbo español en la Spansk Sproglaere de Rasmus K. Rask.

Semejanzas con el de Andrés Bello. La Casa de Bello, Colección Anauco. Textos y Estudios Bellistas, Caracas, 1989. ISBN 980-214-051-1

Josefa Dorta Luis.Tres estudios de fonética.Tres estudios de fonética. pp.1- 129. Secretariado de

Publicaciones de la ULL, 1989. ISBN 84-7756-162-1 Josefa Dorta Luis. Modos y tiempos del verbo en la tradición gramatical hispánica: desde Nebrija hasta

Bello (1492-1860). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 1987. Josefa Dorta Luis. Gramática inédita de Andrés Bello: estudio de dos variantes. pp. 1 - 284.

Confederación Española de Cajas de Ahorro, 1982. ISBN 84-7231-704-8 Ramón Trujillo Carreño; Manuel Almeida; Margarita Gómez Sierra; Ma Jesús Artiles León; Josefa Dorta

Luis. Edición Crítica de la Gramática de la lengua castellana de Andrés Bello. pp. 1 - 814. Cabildo Insular de Tenerife, 1981.

Josefa Dorta Luis. Andrés Belloy Ramón Trujillo: una gramática Liminar.11/12,pp.131-133.1982. Reseña Josefa Dorta Luis. El sonido en la comunicación humana habla. Introducción a la fonética (PRIMERA

EDICIÓN). Boletín de la ASELE. pp. 31 - 32. ASELE, 1982. Josefa Dorta Luis; Carolina Jorge Trujillo. Estudios prosódicos en Canarias: análisis de la duración en

habla formal de El Hierro y Fuerteventura. Estudios de Fonética Experimental. XXIV, UB, 2015. Mercedes Muñetón Ayala; Josefa Dorta Luis. La entonación declarativa e interrogativa en el español

colombiano de Medellín: voz femenina vs. masculina. Boletín de Filología. L, - 2, Universidad de Chile, 2015.

¿Coexistencia de configuraciones tonales en la variedad isleña de La Gomera?. Cuadernos de

Investigación Filológica. Universidad de La Rioja, 2015. 1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 ) 1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual,...(relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años)

Page 26: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 26/31

The University of Texas Universidad San Antonio (UTSA) Departament of Modern Languages and Literatures 15/10/2012 - 19/10/2012 Invitado/a Tareas contrastables- Universidad de Buenos Tipo de entidad: Universidad Aires Instituto de Filología y Literatura Hispánicas Dr. Amado Alonso Buenos Aires, Argentina 01/05/2007 - 30/08/2007 consultar los fondos bibliográficos relativos a las publicaciones de Andrés Bello y de Amado Alonso y Ángel Rosenblat en su período argentino. Universidad de Nialsgade, Instituto de Románicas, Copenhague, Dinamarca 01/11/1999 - 30/12/1999 Duración: 2 meses Investigación sobre la obra lingüística de Rasnus Kristian Rask 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) 2. ACTIVIDAD DOCENTE O PROFESIONAL (apartados 2.A, 2.B, 2.C, 2.D, 2.E) Imparte su docencia ordinaria en la Universidad de La Laguna (ULL). Desde su inauguración en 1991 es la responsable científica del Laboratorio de Fonética, Servicio General de Apoyo a la Investigación (SEGAI) y desde 2013 es miembro de la dirección de los S.E.G.A.I., estructura de investigación dependiente del Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización de la ULL. Ha impartido docencia, conferencias y cursos de doctorado en varias universidades (University of Copenhagen, University of Texas at San Antonio, Universitat de Barcelona, Universidad de Salamanca, ICSE, Entidad Delegada de la Universidad Alfonso X El Sabio, Technická Univerzita V Liberci -República Checa- etc.). 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales 3.B. Tesis doctoral Año lectura TIEMPOS Y MODOS DEL VERBO EN LA TRADICIÓN GRAMATICAL HISPANA: DESDE NEBRIJA HASTA BELLO (1492-1860)

1987

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C) Vicedecana de la Facultad de Filología, Universidad de La Laguna,1990 Miembro de la Comisión de Prácticas externas de la Facultad de Filología (COPYPE) Universidad de La Laguna, 2011 Perito judicial Forense, ULL y AIF, 2014 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas)

Page 27: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 27/31

DATOS PERSONALES Apellidos y Nombre: LUCÍA LUQUE NADAL Cuerpo docente al que pertenece: TITULAR DE UNIVERSIDAD

Año de ingreso al cuerpo: 2017

Universidad a la que pertenece: UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 1. ACTIVIDAD INVESTIGADORA 1.A. Difusión actividad investigadora: publicaciones y creaciones artísticas profesionales, congresos, conferencias, seminarios,…. (relativos a los 5 últimos años- máx.10 ítems)

Luque Nadal, Lucía.Título: Gramática y Semántica de las locuciones.Ref. revista : INFOLING.Disponible en http://infoling.org/informacion/Review164.html#.VkYwdWQvf9A LibroClave: R Volumen: Páginas, inicial: final: Fecha: 2013 Autores (p.o. de firma): Luque Nadal, Lucía.Título: Enseñanza-aprendizaje del componente cultural. Ref. Libro: Cómo enseñar español a hablantes extranjeros IV: Literatura, cine y otras manifestaciones culturales.Clave: CL Volumen:Páginas, inicial: 13 final: 35 Fecha: 2018 Editorial (si libro): RedELE Lugar de publicación: Madrid Autores (p.o. de firma): Luque Nadal, LucíaTítulo: Aspectos culturales y lexicográficos aplicados a los sentidos figurados que dan origen a fraseologismos. Ref. Libro: Investigaciones actuales en Morfología y Lexicología.Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 193 final: 204 Fecha: 2017 Editorial (si libro): Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares Lugar de publicación: Alcalá de Henares Título: Sobre la evaluación de la competencia escrita a través de trabajos. Análisis de experiencias en alumnos de la UCO. Ref. Libro: La evaluación de competencias. Innovación en las aulas universitarias. Clave: CL Volumen: Páginas, inicial: 181 final: 194 Fecha: 2014 Editorial (si libro): Servicio de Publicaciones Centro de Magisterio “Sagrado Corazón” Lugar de publicación: Córdoba Autores: Luque Nadal, LucíaTítulo: “Valores metafóricos y expansiones semánticas del color ‘negro’ en el léxico periodístico español actual”Tipo de participación: ComunicaciónCongreso: InLéxico 2018. II Jornadas sobre investigaciones lexicográficas y lexicológicas. Lugar celebración: Universidad de Jaén Fecha: 19 y 20 de abril de 2018 Autores: Luque Nadal, LucíaTítulo: “Culturología y enacción”Tipo de participación: Comunicación en panel temático Congreso: XIII Congreso Internacional de Lingüística General Lugar celebración: Universidad de Vigo Fecha: 13-15 de junio de 2018 Luque Nadal, LucíaTítulo: Fundamentación teórica orientada a la enseñanza del componente sociocultural en la clase de ELETipo de participación: ComunicaciónCongreso: IV Foro de Lingüística Hispánica: Panorama de Temas y Métodos de Investigación. Lugar celebración: Universidad de Varsovia Fecha: 7-9 de mayo de 2015 Comunicación impartida en el Departamento de Filología Románica de la Universidad Jaguelónica de Cracovia. 26 de mayo de 2011. Título de la comunicación: “Fundamentos de fraseología cultural”.-Seminario de 2 horas de duración titulado “Los diccionarios lingüístico-culturales” impartido el 1 de marzo de 2011 en el Departamento de Filología Hispánica, Facultad de Filología, Universidad de Lodz. -Seminario impartido en el Departamento de Lingüística Aplicada de la Universidad de Varsovia (24 de febrero de 2011). Título del seminario: “El estudio de la fraseología desde el punto de vista cultural”. 1.B. Proyectos y contratos de investigación (máximo 5 )

Page 28: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 28/31

Título del proyecto: Proyecto de Investigación y Desarrollo “Diccionario Intercultural e Interlingüístico’ (HUM2007-60198). Entidad financiadora: MICINNDuración, desde: 01/10/2007 hasta: 30/09/2010 Cuantía de la subvención: 24.200 € Investigador responsable: Dr. Juan de Dios Luque DuránNúmero de investigadores participantes: 5 Título del proyecto: Proyecto de excelencia “Proyecto de desarrollo de un repertorio léxico intercultural y multilingüe (español-inglés-alemán-ruso-árabe)” (P06-HUM-2199). Entidad financiadora: Junta de AndalucíaDuración, desde: 11/04/2017 hasta: 31/03/2010 Cuantía de la subvención: 53.000 € Investigador responsable: Dr. Juan de Dios Luque Durán. Número de investigadores participantes: 5 Título del proyecto: Proyecto de Investigación y Desarrollo ‘Implementación del Diccionario Lingüístico Cultural’ (FFI2010-18922). Entidad financiadora: MICINNDuración, desde: 01/01/2010 hasta: 31/12/2013 Cuantía de la subvención: 18.150 € Investigador responsable: Dr. Juan de Dios Luque DuránNúmero de investigadores participantes: 5 Título del proyecto: Gestión Integral del Multilingüismo en el Sureste Español" (Ref. 2010-2- 5)Entidad financiadora: Ministerio de Trabajo e InmigraciónEntidades participantes: Universidad de Almería y Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales (CEMyRI). Duración, desde: 05 /05/ 2010 hasta: 31/12/ 2010 Cuantía de la subvención: 14500€ Investigador responsable: Dr. Francisco J. García MarcosNúmero de investigadores participantes: 4 1.C. Transferencia de resultados y proyectos de colaboración con el sector productivo: patentes, productos con registro de propiedad intelectual, (relativos a los 5 últimos años- máx. 5 ítems) 1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años)

Page 29: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 29/31

Institut für Angewandte Linguistik und Translatologie, Philologische Fakultät. Universität LeipzigLocalidad: Leipzig País Alemania Fecha: 1 septiembre Duración (semanas): 2007 12.Tema: Investigación en los fondos bibliográficos y documentales de la universidad para la realización de Tesis Doctoral Centro: Département des Langues et des littératures romanes. Faculté des Lettres. Universidad de Ginebra, Suiza. Fecha: 15 de septiembre de 2008- 15 de diciembre de 2008Tema: Estancia breve concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Duración (semanas): 12. Motivo: investigación en los fondos bibliográficos y documentales de la universidad para la realización de Tesis Doctoral. Clave: D Dipartimento de Scienze del Linguaggio. Facoltá de Lingue e Letterature Straniere. Universidad Ca Foscari.Localidad: Venecia País Italia Fecha: 17 de agosto. Duración 8 semanas, agosto-octubre 2010. Tema: Investigación en los fondos bibliográficos y documentales de la universidad para la realización de Tesis Doctoral. Scuola Superiore di Lingue Moderne per Interpreti e Traduttori. Departamento de Lengua Española y Traducción. Università Degli Studi Di Trieste. Italia. Fecha: 8 de julio de 2010-8 septiembre 8 semanas. Tema: Investigación en fondos bibliográficos y desarrollo de materiales sobre expresiones culturales italianas para posterior publicación de un artículo en revista de impacto. Universidad de Lodz, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española, Lodz, Polonia. 16 semanas. Fecha: 23 de febrero de 2011-28 de mayo de 2011.Tema: Investigación en fondos bibliográficos y desarrollo de materiales sobre expresiones culturales e impartición de conferencias. Departamento de Linguistica e Literaturas. Universidade de Évora, Portugal Fecha: 26 marzo 6 semanas: 2012-7 mayo 2012. Tema: Esbozar futuras colaboraciones dentro del proyecto de creación de diccionarios lingüístico-culturales (para la elaboración de un diccionario lingüístico-cultural del portugués de Portugal). 1.E. Otros méritos (máximo 10 líneas) 3. FORMACIÓN ACADÉMICA 3.A. Becas, premios o títulos predoctorales

Page 30: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 30/31

Beca PredoctoralFINALIDAD: Estudio de la lengua alemana dentro del programa "Sprachunterrichts als erlebter Landeskunde"ENTIDAD FINANCIADORA: Pädagogischer Austauschdienst del Gobierno Alemán DURACIÓN: Desde: 01/08/2000 Hasta: 01/09/2000 N° total de meses: 1INSTITUCIÓN: Pädagogischer AustauschdienstCENTRO: Bonn -Beca de Iniciación a la Investigación. Beca financiada por el Plan Propio de la Universidad de Granada y disfrutada en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Granada. Desde: 16/06/2004 Hasta: 15/11/2004 N° total de meses: 5. -Beca de colaboración. Beca financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia y disfrutada en el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada. Desde: 22/11/2004 Hasta: 01/06/2005 N° total de meses: 8. -Beca de Posgrado para la Formación de Profesorado Universitario (FPU). Beca financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia y disfrutada en el Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Desde: 30/03/2006 Hasta: 01/02/2009 N° total de meses: 34. -Ayuda para realizar una estancia breve dentro del programa para la Formación de Profesorado Universitario. Beca financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia y disfrutada en el Institut für Angewandte Linguistik und Translatologie, Philologische Fakultät de la Universidad de Leipzig (Alemania). Desde: 01/09/2007 Hasta: 01/12/2007 N° total de meses: 3. -Ayuda para realizar una estancia breve dentro del programa para la Formación de Profesorado Universitario. Beca financiada por el Ministerio de Educación y Ciencia y disfrutada en el Département des Langues et des littératures romanes de la Universidad de Ginebra. Desde: 15/09/2008 Hasta: 15/12/2008 N° total de meses: 3. Licenciada en Filología Inglesa, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, 2006 3.B. Tesis doctoral Año lectura Hacia la definición de un diccionario lingüístico-cultural. Fundamentos teóricos, aspectos terminológicos y lexicográficos y aplicaciones a la traducción.

2009

Premios y Menciones relativos a la tesis doctoral (en un máximo 10 líneas) 3.C. Otros méritos de formación académica (en un máximo de 5 líneas) 4. EXPERIENCIA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA, CIENTÍFICA O TECNOLÓGICA (4.A, 4.B, 4.C) -Miembro de la Comisión de Infraestructuras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.-Miembro de la Comisión de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba. -Representante del Departamento de Ciencias del Lenguaje en la Comisión del Título Propio Diálogo Intercultural de la Universidad de Córdoba. 5. OTROS MÉRITOS (máximo 10 líneas)

Page 31: PROPUESTA DE COMISIÓN TITULAR...1.D. Movilidad: Estancias en centros de investigación u otras instituciones de educación superior (en los 5 últimos años) 1.E. Otros méritos (máximo

Página 31/31

-Revisora de la Revista Internacional de Estudios Migratorios. -Revisora de la revista Cadernos de Fraseoloxía Galega. -Revisora de la revista Pragmalingüística. -Revisora de la revista Forma y Función. -Miembro del comité editorial de la revista Language Design perteneciente al Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la Universidad de Granada (2008-2016). -Miembro del consejo asesor de la revista Entreculturas (sección Proyectos I+D) perteneciente al Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. -Miembro del consejo asesor de la revista Ateneum Philological Forum de la Universidad de Gdansk (Polonia).