8
LA PATRIA UNIDA POR LA CULTURA Raúl Pérez Torres Presidente Gabriel Cisneros A. Vicepresidente 2016-2020 Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión

PROPUESTA DE GESTIÓN PARA LA CCE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La cultura ha crecido y se ha desarrollado antes que los estados y los gobiernos, muchas veces en contra de ellos, como en el caso del Chile de Pinochet o la Argentina de Videla, la cultura no olvida. Contra la cultura nada puede el olvido. Cultura es lo que queda cuando se ha olvidado todo. Cultura es todo lo que se ha agregado a la naturaleza. Cultura es toda la producción de la Tierra. La cultura es más grande, más magnífica y más profunda que cualquier definición. Igual que la poesía, las definiciones la limitan. Raúl Pérez Torres Amamos la Casa de la Cultura por ser bandera encendida en la siembra y el cultivo de nuevos seres humanos que a través de las distintas manifestaciones artísticas palpan la belleza, la inventan, la rezan. Gabriel Cisneros Abedrabbo

Citation preview

Page 1: PROPUESTA DE GESTIÓN  PARA LA CCE

LA PATRIA UNIDA POR

LA CULTURA

Raúl Pérez TorresPresidente

Gabriel Cisneros A.Vicepresidente

2016-2020Casa de la Cultura Ecuatoriana

Benjamín Carrión

Page 2: PROPUESTA DE GESTIÓN  PARA LA CCE

RAÚL PÉREZ TORRES

11 de mayo de 1941 - Quito – Ecuador. Doctor Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma de Lima, Perú. Estudios de Gestión Cultural, Guatemala (La Antigua). Periodista. Miembro fundador de TELESUR, Venezuela.

Libros Publicados: 23 libros publicados con varias ediciones. Traducciones a inglés, francés, alemán y griegoPremios Internacionales: * Premio Casa de las Américas. CUBA, 1980 • Premio Juan Rulfo. FRANCIA, 1994. • Premio Julio Cortázar. ESPAÑA, 1995. • Premio “Gabriela Mistral” CHILE, 2004. • Premio “LA UNESCO”, 2004. • Premio ATENEOS DE ESPAÑA, 2004Premios Nacionales: * Premio Nacional de Cuentos, 1976. • Premio Único José de la Cuadra, 1977. • Premio Mejor libro publicado en el año, 1978. • Premio José Mejía Lequerica, 1981. • Premio Mejor libro publicado en el año, l980. • Mención “Aurelio Espinosa Pólit”, l979.

Conferencias: Ha dictado seminarios y conferencias sobre Literatura Ecuatoriana y Latinoamericana, invitado a varias universidades y foros del mundo.Cargos y dignidades: Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (2000 – 2004). Presidente de la Coordinadora de Solidaridad con Cuba. Director del Centro Cultural de la Universidad Alfredo Pérez Guerrero. Asesor Cultural Consejo Provincial de Pichincha. Presidente del Comité Ejecutivo del Consejo Nacional de Cultura (2015). Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (2012-2016).

Page 3: PROPUESTA DE GESTIÓN  PARA LA CCE

GABRIEL CISNEROS ABEDRABBO

Escritor, comunicador social, gestor cultural.

Ha publicado: Ceremonias de amor y otros rituales 1996. Ego de piel y Cópula panteísta 2003. El otro Dios que soy Yo y Ombligo al infierno 2004. Mujeres para morir 2005. Peregrinaje y raptos 2006. Para justificar el aire en los pulmones 2009. 20 Giros en la pólvora y otros textos 2010; y, Mi Yo malo 2012, Pieles 2014. Además en antologías, revistas y periódicos dentro como fuera del país.

Toda su vida ha trabajado en la gestión cultural, procurando crear puentes que acerquen los diálogos entre los actores culturales y públicos. Ha sido Coordinador de la campaña provincial de lectura “Cien Joyas para leer”, del “Encuentro del Nuevo mundo del Folclor”; formó parte de la primera veeduría patrimonial del Parque Sucre (Riobamba); fue Presidente de la Casa de la Cultura de Chimborazo (2008-2012) y Vicepresidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

Para nosotros la Casa de la Cultura Ecuatoriana ha sido ese laboratorio donde las posibilidades creativas se multiplican, es por ello que hemos buscado alternativas donde los actores culturales puedan cimentar su pensamiento y su obra en la comunidad. Desde una visión de alteridad siempre hemos privilegiado al ser humano sobre la estructura y en nuestra gestión se han abierto las puertas a los creadores, sin restricciones ni censuras, en un verdadero ejercicio de la democratización cultural.

Amamos la Casa de la Cultura por ser bandera encendida en la siembra y el cultivo de nuevos seres humanos que a través de las distintas manifestaciones artísticas palpan la belleza, la inventan, la rezan.

Gabriel Cisneros A.

Page 4: PROPUESTA DE GESTIÓN  PARA LA CCE

LA PATRIA UNIDA POR LA CULTURA

“…Todos lo sabemos, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, sus 23 Núcleos y su Casa Matriz, es la gestora de la cultura de nuestro país; esa cultura permanente y transversal que se bifurca por todos los rincones del saber humano, por todas las expresiones profundas de los pueblos. La cultura nos identifica y nos integra, la forma que tenemos de amar, de vivir, de respetar la memoria de nuestros héroes y heroínas, de honrar nuestras luchas de liberación del siglo XIX como un Patrimonio Cultural, de multiplicar el pensamiento de Espejo, de Mejía, de Montalvo, de Alfaro, de Manuela y de Peralta…”.Hace cuatro años, luego de una larga reflexión de los colectivos culturales de nuestra patria, nosotros presentamos a la comunidad un Decálogo de la Nueva Casa, cuyos puntos básicos continuaremos apoyando y fortaleciendo con el apoyo de todos los miembros de nuestra Institución. Creemos que es necesario profundizar en ellos y comprometernos.Aquí está expresado, de una manera sencilla y clara, el rumbo de una Casa unida, fraterna, moderna, una Casa para el siglo XXI:

Page 5: PROPUESTA DE GESTIÓN  PARA LA CCE

UNA CASA PARA EL SIGLO XXI

• Defensa de la autonomía institucional. - La Casa de la Cultura Ecuatoriana seguirá como nació, autónoma y libre. La autonomía nos permite y obliga el ejercicio responsable y dinámico del quehacer cultural en beneficio de la comunidad y nos alienta a defender la libertad de pensamiento de sus actores culturales.

• Integración de la CCE, de acuerdo a la Constitución vigente, al Sistema Nacional de Cultura, como un espacio autónomo de diálogo y debate capaz de coordinar, fortalecer y apoyar proyectos nacionales, desde la promoción, difusión y producción de los mismos.

• Defensa de la soberanía cultural.- La Casa de la Cultura Ecuatoriana permanecerá atenta siempre a posesionar, respetar y multiplicar la singularidad y la memoria de nuestro proceso histórico y cultural ecuatoriano.

Page 6: PROPUESTA DE GESTIÓN  PARA LA CCE

• Apoyo irrestricto a los proyectos que armonicen y enriquezcan la interculturalidad y el respeto a sus diversidades, reconociendo la libertad y autonomía de las culturas y sus expresiones intrínsecas.

• Propiciar y fortalecer el crecimiento de los Núcleos Provinciales con su autonomía propia, sin descuidar su presupuesto y promoviendo la creación de extensiones cantonales que multipliquen el quehacer cultural de cada provincia. Para ello también se garantizará la profesionalización de los trabajadores de la Institución en los diversos campos de la gestión cultural.

• Procurar la igualdad de oportunidades para crear, difundir, disfrutar en libertad de los bienes de la cultura, estimulando la creatividad y su difusión nacional e internacional.

• Consolidar a escala nacional e internacional la presencia de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, mediante una permanente y dinámica actividad cultural dentro y fuera del país. Se propiciará la creación de la mayor cantidad de Núcleos en los diferentes países del mundo, especialmente donde existe gran concentración de compatriotas, a fin

Page 7: PROPUESTA DE GESTIÓN  PARA LA CCE

de evitar el desarraigo cultural, trabajando junto a ellos y alimentando proyectos de cooperación internacional.

• Crear talleres con coordinadores profesionales, en los diferentes géneros artísticos, entre otros, literatura, teatro, danza, pintura, escultura, etc, y consolidarlos en todos los Núcleos del país. Fortalecer los espacios creados anteriormente, como El Área de la Mujer, la Unidad de Televisión, el Conjunto de Cámara, la Cinemateca Nacional y apoyar el desarrollo de los grupos de teatro que funcionan dentro de la Institución.

• Estimular la comprensión de una conciencia social de respeto y preservación de la biodiversidad, del patrimonio cultural tangible e intangible de nuestro país.

• Mantener abiertos permanentemente los espacios de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, desde una política incluyente que proteja y aliente a todos los grupos sociales que deseen expresarse, sin ningún tipo de discriminación.

Page 8: PROPUESTA DE GESTIÓN  PARA LA CCE

La cultura ha crecido y se ha desarrollado antes que los estados y los gobiernos, muchas veces en contra de ellos, como en el caso del Chile de Pinochet o la Argentina de Videla, la cultura no olvida. Contra la cultura nada puede el olvido. Cultura es lo que queda cuando se ha olvidado todo. Cultura es todo lo que se ha agregado a la naturaleza. Cultura es toda la producción de la Tierra. La cultura es más grande, más magnífica y más profunda que cualquier definición. Igual que la poesía, las definiciones la limitan.

Raúl Pérez Torres