Propuesta de Marketing Para La Aceptacion de La Franquicia Taco Bell en Venezuela

Embed Size (px)

Citation preview

CAPTULO IEL PROBLEMA1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMATACO BELL es unafranquiciade restaurantes de comida rpida mexicana que fue fundada por Glen Bell en 1962 un veterano deguerranorteamericano que abri el primero en Downey, California luego de haber adquirido experiencia en otrosnegociosde comida rpida. Actualmente se ha expandido a 9 pases entre los cuales no est incluidoVenezuela. TACO BELL se dedica a la cocina Tex Mex y le ha dado a su men algunosproductosbasados en otras culturas como la pizza mexicana, sus principales productos son tacos, burritos, chalupas, nachos, entre otros, todos de gran aporte nutritivo para los consumidores. A su vez dichos consumidores disfrutan de locales cmodos y confortables para pasar un rato agradable mientras comen, adicional a esto ofrece una serie de ventajas competitivas adicionales a sus excelentes platos como conexin ainternety pantallas digitales en todo el restaurant, as como unprogramade fidelidad para sus principalesclientes. Esta franquicia guarda una estrecha colaboracin con las comunidades donde se desarrolla a nivel mundial lo que le ha brindado un buenposicionamientoen losmercadosdonde ha incursionado y unaestrategiade reconocimiento para los empleados ms destacados dentro sus restaurantes.En estos municipios lo que se acostumbra es conseguirfranquiciasde comida rpida dedicadas a las hamburguesas y pizzas, lo que no le permite a los consumidores tener una variedad de eleccin a la hora de comer. Los carabobeos no cuentan con opciones de comida rpida que a su vez sean nutritivas y aporten beneficios a quienes lo consumen, tampoco cuentan con espacios amplios y cmodos para disfrutar la comida, es decir, mesas grandes y sillas confortables. En su mayora estas cadenas de comida cuentan con mens muy costosos, lo que no les permite llegar a una gran cuota demercado. Las cadenas conpreciosms accesibles son relacionadas con bajacalidad, ya que no se consigue en el mercado una cadena que ofrezca productos de primera calidad con bajos precios. Estas cadenas no cuentan conatencinpersonalizada y unsistemade conexin entre los consumidores y los empleados que sean reconocidos en el mismo instante de la compra por suservicioprestado. Adems no se consiguen lugares de comida rpida con innovaciones tecnolgicas que les permitan por ejemplo, a los consumidores conectarse a laredWi Fi en la sobremesa y disfrutar de promociones de las cadenas u otras deintersen pantallas digitales que acompaen las mesas y decoren el local.Las cadenas de comida que se encuentran enel estadono ofrecen planes de fidelidad a sus consumidores, que les permitan obtener ventajas por ser clientes exclusivos de la franquicia y tampoco cuentan con un sistema de contratacin depersonalque contribuya en eldesarrollode las comunidades en las cuales se desarrollan.1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMACules sern lasestrategiasa utilizar para dar a conocer la franquicia TACO BELL en los municipios Naguanagua y San Diego delestadoCarabobo?1.3 OBJETIVOS1.3.1OBJETIVOGENERALDefinir las estrategias que ayuden a la aceptacin de la franquicia TACO BELL en los municipios Naguanagua y San Diego del estado Carabobo.1.3.2OBJETIVOSESPECIFICOS1. Analizar la situacin actual en relacin a las franquicias de comida rpida mexicana en los municipios Naguanagua y San Diego del estado Carabobo.2. Estudio delcomportamiento del consumidoren relacin a la franquicia TACO BELL en lapoblacinde los municipios Naguangua y San Diego del estado Carabobo.3. Proponer una estrategia demarketingpara dar a conocer la franquicia TACO BELL en los municipios Naguanagua y San Diego del estado Carabobo.1.4 JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACINLa presenteinvestigacinestudiara la situacin actual de las cadenas de comida rpida mexicana en los municipios Naguanagua y San Diego del estado Carabobo, evaluandoel conocimientode la franquicia TACO BELL entre los consumidores de dicha poblacin y realizar una estrategia de marketing que permita dar a conocer la franquicia en los municipios planteados.Dicho estudio tiene importancia para las comunidades y estudiantes de estos municipios ya que de obtener resultados positivos les permitir contar con una franquicia totalmente nueva e innovadora en lo que a cadenas de comida rpida se refiere, tambin apoyara el desarrollo de los jvenes con suplande captacin de talento estudiantil.Uno de los principales motivos de esta investigacin es dar a conocer la franquicia TACO BELL en los municipios Naguanagua y San Diego, as como medir la reaccin de los consumidores ante la entrada de este nuevoproductoypoderpronosticar larentabilidadde dicha franquicia.A travs de estetrabajose busca conocer la posicin de los consumidores de ambos municipios ante la comida mexicana.1.5 ALCANCE DE LA INVESTIGACIONCon esta investigacin se podr conocer las caractersticas actuales de las cadenas de comida rpida mexicana, as como los gustos y preferencias de los consumidores relacionados a este tipo de comida y determinar elconocimientoque tengan los consumidores de los municipios Naguanagua y San Diego del estado Carabobo de la franquicia TACO BELL.Se pronosticara la posible rentabilidad de aperturar una franquicia TACO BELL en los municipios estudiados. Se realizar en un periodo de 10 semanas donde podremos aplicarencuestas, extraerinformacinsecundaria, tabular losdatosrecolectados y expresar nuestras conclusiones.CAPTULO IIDISEO DE LA INVESTIGACINSe describir eldiseode estudio en detalle, se determinar el cmo? y con qu? se realizar la actividad investigativa.Lametodologaes una creacin personal, cuyastcnicase instrumentos a utilizar para la recopilacin de datos, pueden resultar convenientes a los objetivos que se persiguen; la conformacin de los mismos tienen que estar en perfecta concordancia con los objetivos de la investigacin.2.1 Tipos de investigacin- Exploratoria:"Es aquella que se efecta sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen una visin aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos". (Arias, 2006; 23)Actualmente no existe una investigacin previa sobre las estrategias a utilizar para dar a conocer la franquicia TACO BELL en los municipios de Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo, y por lo tanto se requiere explorar e indagar, con el fin de alcanzar el objetivo planteado, dado este caso se utilizar el tipo investigacin exploratoria.Para definir cules sern estas estrategias se dispondr de ciertosmediospara recolectar los datos necesarios para llevar a cabola investigacin, tales como analizar la situacin actual de las franquicias de comida rpida en Venezuela en donde se pueda conocer el impacto que causar en los consumidores el lanzamiento de la franquicia TACO BELL en los municipios de Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo, se realizarn cuestionarios a los consumidores yentrevistasalgerentedemercadeode la franquicia a nivel internacional.Tambin se utilizarn datos secundarios y antecedentes de otros estudios de mercado similares efectuados en nuestro pas recaudado de revistas, datos electrnicos,librosyestadsticastomadas del Instituto Nacional de Estadistica del Estado Carabobo. Esta investigacin exploratoria terminar cuando, a partir de los datos recolectados, se adquiera el suficiente conocimiento del mercado como para saber qu factores son relevantes al problema y cules no. Luego se realizara unanlisisde los datos ya obtenidos de donde surgirn las conclusiones sobre la investigacin.- Concluyente:Segn Moreno (2008) "Es aquella que suministra informacin que ayuda algerentea evaluar y seleccionar la lnea deaccin. Eldiseode la investigacin se caracteriza porprocedimientosformales. Esto comprende necesidades definidas deobjetivose informacin relacionados con la investigacin. Algunos de los posibles enfoques de investigacin incluyenencuesta,experimentos, observaciones ysimulacin.".A su vez se implementar la investigacin del tipo concluyente con la cual se recolectar informacin que ayudar a evaluar y seleccionar un curso de accin para definir cules sern las estrategias a utilizar para dar a conocer la franquicia TACO BELL en los municipios Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo. Para esto se necesitar que la informacin recolectada sea clara y guiar la investigacin segn los objetivos anteriormente definidos. Se analizarn los datos recolectados a travs de las encuestas y la informacin tomada dela entrevista.2.2Variablesde estudio.Segn Mndez (2009) "Es ungrupode variables dependientes e independientes que interactan entre si y las cuales se debern tomar en cuenta a la hora de latoma de decisionesya que ayudan a generar, analizar, difundir y recuperar informacin de suma importancia."Se considera variable dependiente al efecto esperado a travs de la influencia de las variables independientes.Variable Dependiente:"Son aquellas que se modifican por accin de la variable independiente. Constituyen los efectos o consecuencias que se miden y que dan origen a los resultados de la investigacin." (Arias, 2006; 59)En esta investigacin se considerar como variable dependiente alxitode la estrategia de marketing propuesta para dar a conocer a la franquita TACO BELL en los municipios Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo.Entre estas se encuentran: Conocimiento:En esta etapa se considerar el grado de conocimiento que tengan los consumidores de la franquicia TACO BELL as como de los establecimientos de comida rpida. Conocimiento de la franquicia, sus orgenes, productos, promociones, ventajas y cualidades. Gustos y preferencias:Como su nombre lo indica se consideran los gustos y preferencias de los consumidores relacionados a la comida rpida. Posicionamiento de la comida rpida mexicana en la escalera mental de los consumidores, que esperan los consumidores de las franquicias de comida rpida, cual es la ubicacin ideal de estas franquicias para satisfacer a los consumidores. Intencin de compra:Se considerar en esta etapa la decisin deconsumosegn las preferencias evaluadas en el punto anterior, cuales son las condiciones que espera encontrar cuando va a realizar la compra, quien lo acompaa al momento de realizar la compra, cuanto esta dispuesto a gastar para satisfacer su necesidades.Variables Independientes:"Son las causas que generan y explican los cambios en la variable dependiente. En los diseos experimentales la variable independiente es el tratamiento que se aplica y manipula en el grupo experimental." (Arias, 2009; 59)En esta investigacin se considerar como variable independiente a los medios publicitarios escogidos para la transmisin de la campaa,el lenguajeque se utilice en lapublicidad, elpreciodel bien que se ofrezca y una alta calidad que lo respalde, el lugar donde se ofrezca el producto que sea acorde a lo que se transmite en las publicidades y no se creen falsas expectativas, alguna regulacinpolticao fuertecompetenciaque no permita el desarrollo de la campaa.Entre estas se encuentran: Precio:Las estrategias de precio que se utilizaran para penetrar en el mercado y captar nuevos clientes. Promocin:Las campaas publicitarias donde se dar a conocer la franquicia y los planes de fidelidad y promociones que se creen para ganar clientes. Producto:La variedad de productos que se ofrecern en el men adaptados a los gustos y preferencias de los consumidores.2.3 Poblacin objeto de estudio"La poblacin objeto de estudio es un conjunto de individuos de los que se quiere obtener una informacin." (Carrasco, 2006)La poblacin objeto de estudio para esta investigacin est representada por todos los habitantes del municipio Naguanagua entre los 16 y 50 aos que son 81.530 habitantes y la poblacin del municipio San Diego entre los 16 y 50 aos que son 86.733 habitantes segn el Instituto Nacional deEstadsticadel Estado Carabobo.2.4Muestraobjeto de estudio"La muestra es el conjunto de unidades o elementos de anlisis seleccionados de la poblacin objeto de estudio." (Carrasco, 2006).Muestra aleatoria simple:"Es cuando cada uno de los individuos de una poblacin tiene la misma posibilidad de ser elegido. Si no se cumple este requisito, se dice que la muestra es viciada." (Arias, 2006). En esta investigacin se utilizara este tipo de muestra ya que cualquier habitante de la poblacin de los municipios Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo tiene la misma posibilidad de ser elegido para aplicarle la encuesta y a su vez este es elmtodomas sencillo paraseleccinde muestra.En esta investigacin se utilizar una muestra aleatoria simple de 100 individuos con edades entre 16 y 50 aos para cada municipio.2.5 Tcnica de recoleccin de datosEn esta investigacin se utilizaran dosmtodosderecoleccin de datos, la encuesta y laentrevista. La encuesta que ser aplicada a 100 habitantes seleccionados aleatoriamente de cada uno de los municipios estudiados y la entrevista con el gerente de mercadeo de la franquicia TACO BELL para conocer las estrategias de marketing aplicadas por la franquicia a nivel internacional.La encuesta estar estructurada por 9 preguntas de tipo cerradas y seleccin mltiple, se utilizara unlenguajede fcil entendimiento para la poblacin de objeto de estudio que facilitara la obtencin de respuestas claras. Esta encuesta arrogara datos porcentuales acerca del perfil delconsumidor, as como, sus gustos y preferencias. Adems, se realizara una entrevista con el gerente de mercadeo de la franquicia TACO BELL a nivel internacionalestructuracon 4 preguntas abiertas y muy concretas que permitir obtener datos cualitativos acerca de las estrategias aplicadas por esta franquicia en los otros pases donde se ha desarrollado.Encuesta: Marque con una X su respuesta 1)Indique susexo: M F Edad 2)Con que frecuencia usted visita una franquicia de comida rpida?:A) Una vez a la semanaB) Una vez cada 15 dasC) Una vez al mesD) Una vez cada dos mesesE) Otro: _______________________ 3)Cuando visita una de estas franquicias de comida rpida. Qu prefiere usted comprar?A) HamburguesaB) PizzaC) Comida MexicanaD) SushiE) Comida ChinaF) Otro: ______________________ 4)Cuando visita una franquicia de comida rpida. Qu desea encontrar?A) Precios BajosB) CalidadC) Relacin Calidad-PrecioD) HigieneE) Buena atencinF) Otros: __________________________ 5)Tendra usted la intencin de visitar una franquicia internacional de comida rpida mexicana?A) No, en absolutoB) Muy poco probableC) ProbableD) Bastante probableE) Muy probableF) Seguro 6)Dnde le gustara encontrar esta franquicia de comida rpida? Enumere del 1 al 3 segn su preferenciaA) Centros comercialesB) UniversidadesC) Local comercialD) AeropuertoE) Otro: ____________________________ 7) Cmo le gustara conocer esta franquicia de comida rpida mexicana?A) TelevisinB) RadioC) InternetD) Vallas PublicitariasE) Todas las anteriores 8)Cuando visita una franquicia de comida rpida. Lo haceA) En parejaB) En familiaC) Con sociosD) Con amigosE) SoloF) Otro: ____________________________________ 9) Cuanto est dispuesto a gastar en las franquicias de comida rpida:A) Menos de 50B) Entre 51 y 100C) Entre 101 y 150D) Entre 151 y 200E) Mas de 2002.6 Tcnica de anlisis de datosLa tcnica de anlisis de datos representa la forma de cmo ser procesada la informacin recolectada, esta se puede procesar de dos maneras cualitativa o cuantitativa, en esta ocasin se utilizar la formacuantitativa para los resultados obtenidos de las encuestas aplicadas entre los habitantes de los municipios Naguanagua y San Diego, as como la forma cualitativa para la entrevista con el gerente de mercadeo de la franquicia TACO BELL.CAPTULO IIIRESULTADOS DEL DISEO DE LA INVESTIGACIN3.1 RESULTADO DE LA TCNICA DE RECOLECCIN DE DATOS1. Sexo:MasculinoFemeninoTOTAL

4753100

47%53%100%

El 47% de los encuestados es de sexo masculino y el 53% es de sexo femenino, se puede observar que las mujeres estn ms dispuestas a ser encuestadas y acuden ms a los centros comerciales y centros de comida donde fue realizada la encuesta en los municipios Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo.2. Con que frecuencia usted visita una franquicia de comida rpida?Una vez a la semana3131%

Una vez cada 15 das3939%

Una vez al mes2020%

Una vez cada dos meses1010%

El 39% de los encuestados visita los centros de comida rpida cada 15 das, el 31% frecuenta estos centros una vez a la semana, el 20% visita los centros de comida una vez al mes y el 10% lo hace una vez cada dos meses.Se puede observar que los consumidores prefieren acudir a los centros de comida rpida cada 15 das o una vez a la semana, lo que representa una oportunidad para la franquicia Taco Bell de entrar en un mercado con una altademanda.3. Cuando visita una de estas franquicias de comida rpida. Qu prefiere usted comprar?Hamburguesa3935,45%

Pizza2724,55%

Comida Mexicana1816,36%

Sushi1110,00%

Comida China98,18%

Otro65,45%

El 35,45% de los encuestados prefiere comer hamburguesas, el 24,55% prefiere la pizza, un 16,36% tiene preferencia por la comida mexicana, el 10% prefiere el sushi, el 8,18% tiene preferencia por la comidachinay el 5,45% tiene preferencias distintas a las opciones indicadas.Se puede observar que la comida mexicana est entre las ms preferidas por los consumidores, lo que permitir a la franquicia posicionarse en la mente de los consumidores en cortotiempoy llegar a ocupar el primer lugar de preferencia entre los consumidores.4. Cuando visita una franquicia de comida rpida. Qu desea encontrar?Precios Bajos2016,95%

Calidad2823,73%

Relacin Calidad-Precio3933,05%

Higiene119,32%

Buena Atencin1815,25%

Otro21,69%

El 33,05% prefiere encontrar una buena relacin entre calidad y precio, el 23,73% de los encuestados cuando visita un centro de comida rpida prefiere encontrar calidad, el 16,95% busca precios bajos, el 15,25% lo hace buscando buena atencin, el 9,32% quiere encontrar un sitio limpio con buenahigieney el 1,69% considera otros aspectos cuando visita uno de estos centros. Taco Bell se ha hecho famosa a nivel internacional por su excelente relacin entre la calidad y precio de sus productos as como brindar una buena atencin a sus clientes, lo que le permitir posicionarse rpidamente en la mente de los consumidores.5. Tendra usted la intencin de visitar una franquicia internacional de comida rpida mexicana?No, en absoluto1111,00%

Muy poco probable77,00%

Probable4040,00%

Bastante probable2020,00%

Muy probable77,00%

Seguro1515,00%

El 40% de los encuestados es probable que visiten una franquicia internacional de comida rpida mexicana, el 20% lo considera bastante probable, el 15% asegura que la visitara, el 11% no la visitara en lo absoluto y un 7% considera muy probable y muy poco probable visitar una franquicia internacional de comida rpida mexicana.Se puede observar que un porcentaje importante de los encuestados estara muy dispuesto a visitar una franquicia internacional de comida rpida mexicana, por lo que Taco Bell tendra una gran oportunidad de penetrar en un mercado tan competitivo al contar con una pre aceptacin del pblico.6. Dnde le gustara encontrar esta franquicia de comida rpida? Enumere del 1 al 3 segn su preferencia123

Centros Comerciales353913

Universidades141928

Local Comercial423615

Aeropuerto9644

Como primera opcin, el 42% de los encuestados le gustara encontrar dicha franquicia en un local comercial independiente, el 35% le gustara en un centro comercial, el 14% le gustara encontrarlo en unauniversidady el 9% en un aeropuerto. Como segunda opcin, el 39% de los encuestados le gustara encontrar la franquicia en un centro comercial, el 36% le gustara en un local comercial, el 19% en una universidad y el 6% en el aeropuerto y como tercera opcin, el 44% de los encuestados le gustara encontrarla en el aeropuerto, el 28% en la universidad, el 15% en un local comercial y el 13% en un centro comercial. Taco Bell podra desarrollar la estrategia de desarrollo en un local comercial o en alguno de los principales centros comerciales de los municipios Naguanagua y San Diego y de esta manera contar con la aceptacin del pblico, podra en un mediano plazo inaugurar una en el aereopuerto.7. Cmo le gustara conocer esta franquicia de comida rpida mexicana?Televisin1717%

Radio33%

Internet2323%

Vallas Publicitarias99%

Todas las anteriores4848%

El 48% de los encuestados le gustara conocer esta franquicia a travs de una estrategia de multimedios, el 23% le gustara conocerla va internet, el 17% a travs dela televisin, el 9% le gustara ver la publicidad en vallas y el 3% escucharla enradio.Se puede considerar desarrollar una estrategia del multimedios o 360- para dar a conocer la franquicia en los municipios Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo y apoyarse ms en internet.8. Cuando visita una franquicia de comida rpida. Lo haceEn pareja3128,18%

En familia3531,82%

Con socios109,09%

Con amigos2522,73%

Solo65,45%

Otro32,73%

El 31,82% de los encuestados visita los centros de comida rpida en compaa dela familia, el 28,18% lo hace en pareja, el 22,73% lo hace con amigos, el 9,09% los visita con socios, el 5,45% lo hace solo y el 2,73% lo hace en otras condiciones no indicadas.Estos resultados permitirn a la franquicia Taco Bell establecer las principales estrategias depromociny precios para penetrar con mayor facilidad en el mercado sabiendo a quien dirigirlas principalmente.9. Cuanto est dispuesto a gastar en las franquicias de comida rpida:Menos de 5099%

Entre 51 y 1001515%

Entre 101 y 1502626%

Entre 151 y 2003030%

Ms de 2002020%

El 30% de los encuestados est dispuesto a gastar entre 151 y 200 Bs cuando visita un centro de comida rpida, el 26% entre 101 y 150 Bs, el 20% ms de 200 Bs, el 15% entre 51 y 100 y el 9% est dispuesto a gastar menos de 50 Bs.Con estos resultados se podrn establecer los precios de penetracin para que la franquicia sea competitiva ante los principales competidores y estar acorde a lo que los consumidores estn dispuestos a gastar.3.2 RESULTADOS DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOSSe puede interpretar segn los resultados de las encuestas que las franquicias de comida rpida mexicana ocupan el tercer lugar de preferencia entre los consumidores de los municipios Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo, sus principales competidores son las franquicias dedicadas a laventade hamburguesas y pizzas, las cuales manejan una cuota de mercado cercana al 60% de preferencia entre los consumidores, quedando atrs competidores dedicados a la venta de comida china y japonesa.Se puede observar que los consumidores de los municipios Nagunagua y San Diego del Estado Carabobo estaran muy dispuestos a visitar una franquicia Taco Bell ya que se mostraron muysegurosde visitarla al momento de la encuesta, tambin se puede observar que los consumidores desean encontrar una excelente relacin entre la calidad de los productos y su precio, le gustara encontrarla en un local comercial independiente que brindeseguridady confort a los visitantes y estn dispuestos a gastar ms de 150 Bs cuando visitan estas franquicias ya que mayormente las visitan enfamiliao con su pareja.Se puede concluir con los resultados de las encuestas que los consumidores prefieren una estrategia de marketing basada en internet y las diversasredessociales as como comerciales publicitarios entelevisiny promociones orientadas a das de 2X1, planes de fidelidad y descuentos porcomprasen grupo.El diseo de la propuesta est compuesto por: 3 vallas publicitarias, una pgina en facebook, una cuenta en twitter y dos flyers para encartar en los principales diarios de circulacin regional.Valla #1Valla #2Valla #3

Medidas8MTS X 4MTS.6MTS X 3MTS.7MTS X 3,5MTS

UbicacinAutopista del Este a la altura del Centro Social talo de Valencia.Avenida Salvador Feo La Cruz en el Municipio Naguanagua frente al World Trade Center.Avenida Don Julio Centeno en el Municipio San Diego frente al Farmatodo.

MotivoDar a conocer a los consumidores la fecha de apertura de la franquicia y la llegada al pas de la misma.Dar a conocer a los consumidores el producto estrella de Taco Bell.Dar a conocer a los consumidores las primeras promociones de la franquicia.

Fecha15 das antes de la apertura y hasta 1 mes despus de la inauguracin.1 mes despus de la inauguracin y durante 45 das.2 meses despus de la inauguracin y durante 60 das.

Flyer 01Flyer 02

Medidas18CMS X 12CMS12CMS X 18CMS

UbicacinEncartado en los diarios El Carabobeo, Notitarde y Meridiano repartidos en el Estado Carabobo.Encartado en los diarios El Carabobeo, Notitarde y Meridiano repartidos en el Estado Carabobo.

MotivoDar a conocer a los consumidores la fecha de apertura de la franquicia y la llegada al pas de la misma.Dar a conocer a los consumidores el producto estrella de Taco Bell y las primeras promociones.

Fecha15 das antes de la inauguracin y hasta el da de la misma.1 mes despus de la inauguracin y durante 3 meses todos los domingos.

3.3 CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIONLos consumidores de los municipios Naguanagua y San Diego del Estado Carabobo frecuentan los centros de comida rpida cada 15 das en la mayora de los casos y una vez a la semana, los sitios preferidos para visitar son las franquicias de hamburguesas, pizza y comida mexica, estas tres opciones abarcan el 76% de la cuota de mercado de franquicias de comida rpida en los municipios estudiados.Cuando visitan estas franquicias se disponen hacerlo engruposfamiliares o acompaados por su pareja y estn dispuestos a gastar entre 151 Bs y 200 Bs.Los consumidores actualmente se han vuelto ms selectivos a la hora de escoger donde ir a comer, han dejando atrs la bsqueda de precios bajos y comienzan a considerar ms importante la calidad de los productos y una acorde relacin entre precio y calidad, estn dispuestos a pagar precios un poco elevados siempre y cuanto le garanticen excelencia en la calidad de los productos.En lo que se refiere a visitar una franquicia de comida rpida mexicana internacional los consumidores se mostraron muy dispuestos a visitarla y les gustara encontrarla en un local independiente o en las ferias de comida de los principales centros comerciales de la zona.En la actualidad los consumidores prefieren recibirinformacinpublicitaria a travs deinternet,redessociales ytelevisin. Los consumidores tambin se han vuelto ms selectivos a la hora de evaluar lapublicidadque reciben, ya no estn dispuestos a recibir publicidad de bajacalidady quieren sentirse identificados con lamarcaa travs delconocimientode los atributos de losproductos.3.4 RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACINLos aspectos ms importantes que debe considerar lafranquiciaal momento de entrar en elmercadoson los siguientes:Ubicacin:Considerando la opinin de los encuestados, el lugar ideal para la apertura de la franquicia Taco Bell en el municipio San Diego seria en la avenida Don Julio Centeno a la altura de Farmatodo, esto debido a que los consumidores prefieren un local independiente para ir a comer, tambin puede inaugurarse en el Centro Comercial Metrpolis que esta de segundo lugar entres las preferencias de los consumidores para ir a comer. En lo que respecta al municipio Naguanagua el Centro Comercial Chirikayen es el lugar ideal para penetrar en el mercado ya que est formado por una serie de locales con gran espacio, brinda vigilancia privada y se encuentra diagonal al centro financiero ms importante de la ciudad, adems no est bajo el esquema de feria de comida que en muchos casos aleja a los consumidores dado el gran congestionamiento que se genera.Promociones:Taco Bell debe desarrollar promociones orientadas agruposfamiliares y planes de fidelidad que le permitan a los consumidores convertir a la franquicia en su sitio ideal para comer y encuentren un beneficio adicional en sus visitas constantes.Estrategias deprecios:La franquicia puede establecer unaestrategiade precios bajos para lograr una rpida penetracin en el mercado sin descuidar la calidad de los productos, ya que estos dos factores son los principales a considerar por los consumidores a la hora de tomar la decisin de compra.Publicidad:Una serie de vallas publicitarias en las principales arterias viales de los municipios Naguanagua y San Diego, permitirn a Taco Bell posicionarse rpidamente en la mente de los consumidores, publicidad en T.V e internet son otros aspectos importantes a considerar para la franquicia en su estrategia demarketing.Redes sociales:Considerando el target al cual est dirigido la franquicia, las redes sociales juegan un papel importante, una pgina en Facebook y una cuenta en Twitter que mantengan a susclientesinformados de las promociones y les permitan sentirse identificados con la marca gracias a un intercambio de informacin a travs de las mismas son dos puntos importantes a considerar por la franquicia, ya que sonmediosde bajocostoy gran alcance.