132
PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN MAQUINA PLANA PARA LA EMPRESA DISEÑOS ADAMY DIEGO ALEJANDRO AVENDAÑO CARRILLO LORENA ANDREA BERNAL TIQUE UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA ESPECIALIZACION EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTA D.C. 2017

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN MAQUINA PLANA PARA LA EMPRESA DISEÑOS ADAMY

DIEGO ALEJANDRO AVENDAÑO CARRILLO

LORENA ANDREA BERNAL TIQUE

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA

ESPECIALIZACION EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTA D.C.

2017

Page 2: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

2

PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN

MAQUINA PLANA PARA LA EMPRESA DISEÑOS ADAMY

DIEGO ALEJANDRO AVENDAÑO CARRILLO

20162118007

LORENA ANDREA BERNAL TIQUE 20162118011

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTAS EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

DIRECTOR MSC. ING. JAIME ANTONIO BENÍTEZ FORERO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA

ESPECIALIZACION EN HIGIENE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BOGOTA D.C.

2017

Page 3: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

3

Nota de Aceptación

El trabajo de grado titulado “PROPUESTA

DE MEJORAMIENTO DE LAS

CONDICIONES DE TRABAJO EN

MAQUINA PLANA PARA LA EMPRESA

DISEÑOS ADAMY” realizado por los

estudiantes Diego Alejandro Avendaño

Carrillo con código 20162118007 y Lorena

Andrea Bernal Tique con código

20162118011, cumple con todos los

requisitos legales exigidos por la

Universidad para optar al título de

Especialista en Higiene, Seguridad y

Salud en el trabajo.

___________________________

Firma Director

___________________________

Firma del jurado

___________________________

Firma del jurado

BOGOTA, DICIEMBRE, 2017

Page 4: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

4

DEDICATORIA

Dedico este nuevo logro, a ti Dios, por darnos la sabiduría, la gracia y

la licencia para llevar a cabo el desarrollo de este proyecto.

A mi familia; madre padre y hermana, por ser un apoyo incondicional

en todo este tiempo de progreso profesional, que aporto a la

realización y la culminación de esta especialización, la cual no habría

sido la misma.

A todas aquellas personas, profesores y compañeros de estudio, que

conocí durante este año y medio y que compartieron junto a mí, sus

enseñanzas y experiencias que enriquecen mi vida profesional; y en

especial a quien ya considero una amiga que me ha dejado la vida, a

ti Lorena por ser un complemento ideal para llevar nuestro proyecto a

buen puerto.

Diego Alejandro Avendaño Carrillo

A Dios, Por darme la fortaleza de iniciar y terminar esta meta.

A mi madre y mi hermana, por acompañarme en todos mis proyectos

y porque sin su apoyo y amor no sería quien soy; a mi Padre

(Q.E.P.D) porque sus consejos me permiten seguir creciendo.

A A.P. por creer en mí y apoyarme durante esta etapa… Gracias

cielo, por decirme: “Tú puedes…”

A todos mis amigos en especial a Fabio Dávila por acompañarme y

brindarme su apoyo incondicional.

A Alejandro Avendaño por su paciencia, esfuerzo y dedicación en el

desarrollo de este proyecto.

Lorena Andrea Bernal Tique

Page 5: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

5

AGRADECIMIENTOS

A la empresa Diseños Adamy por oportunidad de desarrollar el presente proyecto,

a sus colaboradores por su paciencia, colaboración y disposición.

A nuestro director MSC. Ing. Jaime Antonio Benítez Forero, por su guía en el

desarrollo de éste proyecto.

A todas aquellas personas que directa o indirectamente colaboraron e hicieron

posible el desarrollo de éste proyecto.

¡Gracias!

Autores 2017

Page 6: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

6

RESUMEN

El presente proyecto realizado en la empresa Diseños Adamy, en la ciudad de

Bogotá, tiene por objetivo principal la elaboración de una propuesta de

mejoramiento basada en el análisis de las condiciones iniciales de trabajo, del

proceso de confección en maquina plana, a través de la evaluación de los criterios

establecidos en la metodología Renault.

El desarrollo de la metodología planteada, presenta la siguiente estructura:

Diagnóstico inicial de las condiciones de trabajo.

Identificación de las actividades y procesos

identificación de peligros evaluación y valoración de los riesgos

Desarrollo de la metodología Renault

Concepción del puesto

Factor de seguridad

Entorno físico

Carga física

Factores Psicosociales

Propuesta de Mejoramiento

La propuesta de mejoramiento considera la criticidad de los factores de riesgo

valorados como prioritarios en la metodología Renault; la cual podrá ser

implementada por la organización a fin de brindar a sus colaboradores un entorno

de trabajo adecuado y seguro.

Palabras clave: Propuesta de mejoramiento, condiciones de trabajo, proceso de

confección, evaluación de criterios, metodología Renault.

Page 7: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

7

ABSTRACT

The present project realized in the company Diseños Adamy, in the city of Bogotá,

has for main objective the elaboration of a proposal of improvement based on the

analysis of the initial conditions of work, of the process of confection in flat

machine, through the evaluation of the criteria established in the Renault

methodology.

The development of the proposed methodology, has the following structure:

Initial diagnosis of working conditions

Identification of activities and processes

hazard identification risk evaluation and assessment

Development of the Renault methodology

Conception of the post

Security factor

Physical environment

Physical load

Psychosocial factors

Improvement Proposa

The improvement proposal considers the criticality of the risk factors assessed as

priority in the Renault methodology; which may be implemented by the

organization in order to provide its employees with an adequate and safe work

environment

Keywords: Improvement proposal, working conditions, dressmaking process,

evaluation of criteria, Renault methodology

Page 8: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

8

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 15

CAPITULO 1 16

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

2. JUSTIFICACIÓN 17

3. OBJETIVOS 21

3.1. Objetivo General. 21

3.2. Objetivos Específicos 21

CAPITULO 2. 22

4. MARCO REFERENCIAL 22

4.1. Generalidades Acercar Del Análisis De Los Puestos De Trabajo 22

4.2. Generalidades Acerca De La Ergonomía 22

4.3. Generalidades De Las Condiciones De Trabajo 23

4.4. Generalidades De Los Métodos De Valoración Ergonómica 23

5. ESTADO DEL ARTE 28

6. METODOLOGÍA 29

6.1. Cuadro Metodológico 29

6.2. Metodología Renault 30

6.2.1. Fase Diagnostico 30

6.2.2. Criterios de Aplicación 32

6.2.3. Fase Análisis 34

Page 9: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

9

6.2.4. Fase Propuesta de Puesto de Trabajo 34

CAPITULO 3. 35

7. DIAGNÓSTICO INICIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO 35

7.1. Identificación De Peligros, Evaluación Y Valoración De Riesgos 37

8. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA RENAULT 39

8.1. Concepción Del Puesto 39

8.2. Valoración Metodología Renault Concepción Puesto De Trabajo 42

8.3. Factor Seguridad 43

8.4. Valoración Metodología Renault Factor De Seguridad 44

8.5. Entorno Físico 44

8.5.1. Ambiente térmico 44

8.5.2. Ambiente sonoro 49

8.5.3. Iluminación 55

8.5.4. Vibraciones 66

8.5.5. Higiene Atmosférica 66

8.5.6. Aspecto del Puesto 67

8.6. Valoración Metodología Renault Entorno Físico 68

8.7. Carga Física 69

8.7.1. Evaluación ergonómica método OCRA 71

8.7.2. Evaluación ergonómica método OWAS 73

8.7.3. Evaluación ergonómica método REBA 73

8.7.4. Evaluación ergonómica método RULA 76

Page 10: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

10

8.8. Valoración Metodología Renault Carga Física 78

8.8.1. Carga mental 80

8.9. Factores psicosociales 80

8.10. Valoración Metodología Renault Factores Psicosociales 83

CAPITULO 4. 85

9. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

EN MAQUINA PLANA 85

9.1. Propuesta En Concepción Del Puesto De Trabajo. 85

9.2. Propuesta Ambiente Físico (Iluminación) 86

9.3. Propuesta Aspecto General Del Puesto De Trabajo 93

9.4. Carga Física 96

9.4.1. Silla 96

9.4.2. Altura mesa de la máquina de coser 98

10. RECOMENDACIONES 100

11. CONCLUSIONES 102

12. BIBLIOGRAFIA 103

13. ANEXOS 105

Page 11: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

11

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Tasa de Accidentalidad por Sector Económico, años 2014 – 2015. ........ 18

Tabla 2. Tasa de Enfermedades por Sector Económico, años 2014 – 2015. ........ 19

Tabla 3. Actividades correspondientes a las Industrias de Manufactura 2015 ...... 20

Tabla 4. Comparación de métodos para evaluación de puestos de trabajo .......... 25

Tabla 5. Descripción de factores que evalúa cada método ................................... 27

Tabla 6. Cuadro metodológico ............................................................................... 29

Tabla 7. Factores y criterios de evaluación analítica de un puesto de trabajo ....... 31

Tabla 8. Niveles de satisfacción ............................................................................. 31

Tabla 9. Interpretación de la calificación por factores a evaluar ............................ 31

Tabla 10. Actividades y recursos en Diseños Adamy ............................................ 35

Tabla 11. Descripción jornada laboral .................................................................... 37

Tabla 12. Valoración Concepción puesto de Trabajo ............................................ 42

Tabla 13. Valoración e interpretación Concepción del Puesto ............................... 43

Tabla 14. Valoración factor de seguridad. ............................................................. 44

Tabla 15. Valoración e interpretación factor seguridad .......................................... 44

Tabla 16. Mediciones estrés térmico ..................................................................... 45

Tabla 17. Estimación del consumo metabólico M (ACGIH) ................................... 46

Tabla 18. Consumo metabólico operación en máquina plana ............................... 46

Tabla 19. Metabolismo de trabajo .......................................................................... 47

Tabla 20. Comparación de los límites de exposición WBGT trabajadores

aclimatados ............................................................................................................ 47

Tabla 21. Índice de Temperaturas de Globo del Bulbo Húmedo -TGBH ............... 48

Tabla 22. Mediciones de ruido por puesto de trabajo ............................................ 50

Tabla 23. Mediciones de ruido con dos máquinas planas en operación ................ 51

Tabla 24. Mediciones de ruido para 2 máquinas planas y fileteadora en operación

............................................................................................................................... 51

Tabla 25. Mediciones de ruido con tres máquinas planas en operación ................ 52

Tabla 26. Mediciones promedio tres máquinas planas en operación más

fileteadora .............................................................................................................. 52

Tabla 27. Tiempos de operación máquinas de confección .................................... 53

Tabla 28. Formulas NTP 270. ................................................................................ 53

Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido ............................................. 54

Tabla 30. Valores límites permisibles para ruido Continuo según ACGIH ............. 54

Tabla 31. Características área de confección ........................................................ 55

Tabla 32. Constante de Salón................................................................................ 56

Tabla 33. Puntos de medición de iluminación ........................................................ 57

Tabla 34. Iluminancia y cualidades recomendadas para el límite de reflejo .......... 58

Tabla 35. Medición de iluminación en la mañana (Lux). ........................................ 59

Page 12: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

12

Tabla 36. Medición de iluminación al medio día (Lux). .......................................... 60

Tabla 37. Medición iluminación en la tarde (lux) .................................................... 61

Tabla 38. Medición iluminación en la noche (lux) .................................................. 62

Tabla 39. Iluminación promedio en cada puesto de trabajo (8:00 am) .................. 64

Tabla 40. Iluminación promedio en cada puesto de trabajo (1:40 pm) .................. 65

Tabla 41. Iluminación promedio en cada puesto de trabajo (6:00 pm) .................. 65

Tabla 42. Identificación y valoración peligro físico por vibraciones ........................ 66

Tabla 43. Identificación y valoración peligro por fibras y material particulado ....... 67

Tabla 44. Resultado inspección general ................................................................ 67

Tabla 45. Identificación y valoración ambiente físico, método Renault .................. 68

Tabla 46. Valoración e interpretación Ambiente Físico .......................................... 69

Tabla 47. Evaluación Método OWAS ..................................................................... 73

Tabla 48. Resultado Método OWAS ...................................................................... 73

Tabla 49. Resultado Método REBA Puesto 1 ........................................................ 74

Tabla 50. Resultado Método REBA Puesto 2 ........................................................ 75

Tabla 51. Resultado Método REBA Puesto 3 ........................................................ 75

Tabla 52. Resultado Método RULA Puesto 1 ........................................................ 76

Tabla 53. Resultado Método RULA Puesto 2 ........................................................ 77

Tabla 54. Resultado Método RULA Puesto 3 ........................................................ 78

Tabla 55. Calificación, carga física, método Renault ............................................. 78

Tabla 56. Valoración e interpretación carga física ................................................. 79

Tabla 57. Identificación y valoración riesgo psicosocial para interfase tarea-

persona .................................................................................................................. 80

Tabla 58. Identificación y valoración riesgo psicosocial ......................................... 81

Tabla 59. Identificación y valoración factor psicosocial, método Renault .............. 83

Tabla 60. Valoración e interpretación factor Psicosocial ........................................ 84

Tabla 61. Potencial calórico de materiales en el área de trabajo ........................... 93

Tabla 62. Calculo potencial calórico e identificación nivel de riesgo ...................... 94

Tabla 63. Presupuesto de inversión materiales ..................................................... 95

Tabla 64. Propuesta de silla y adopción postural adecuada .................................. 97

Tabla 65. Especificaciones silla comercial ............................................................. 98

Tabla 66. Medidas Antropométricas para decisión de silla .................................... 98

Tabla 67. Reborde de mesa y mesa máquina de coser ......................................... 99

Page 13: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

13

LISTA DE FIGURAS Pág.

Figura 1. Diagrama de proceso Diseños Adamy 36

Figura 2. Priorización de riesgos 38

Figura 3. Plano general taller de confección, Diseños Adamy 39

Figura 4. Distribución de puestos de trabajo 40

Figura 5. Máquina plana, vista frontal 40

Figura 6. Máquina plana, vista superior. 41

Figura 7. Valoración concepción del puesto de trabajo 43

Figura 8. Sicrómetro de precisión 44

Figura 9. Límites del Índice WBGT y condiciones de estrés térmico 48

Figura 10. SONÓMETRO 49

Figura 11. Numeración máquinas planas y Fileteadora 49

Figura 12. Puntos de medición de ruido en maquina plana 50

Figura 13. Luxómetro 55

Figura 14. Mapa de luminarias 56

Figura 15. Puntos de medición de iluminación 57

Figura 16. Mapa de iluminación, medición 8:30 am 60

Figura 17. Mapa de iluminación, medición 12:30 pm 61

Figura 18. Mapa de iluminación, medición 2:00 pm 62

Figura 19. Medición iluminación en la noche (lux) 63

Figura 20. Puntos de medición de iluminación en el puesto de trabajo 64

Figura 21. Postura adoptada por el trabajador del puesto 1 70

Figura 22. Postura adoptada por el trabajador del puesto 2 70

Figura 23. Postura adoptada por el trabajador del puesto 3 71

Figura 24. Resultados Checklist OCRA 72

Figura 25. Evaluación Método REBA Puesto 1 74

Figura 26. Evaluación Método REBA Puesto 2 74

Figura 27. Evaluación Método REBA Puesto 3 75

Figura 28. Evaluación Método RULA Puesto 1 76

Figura 29. Evaluación Método RULA Puesto 2 77

Figura 30. Evaluación Método RULA Puesto 3 77

Figura 31. Valoración Carga física 79

Figura 32. Valoración Factor Psicosocial 84

Figura 33. Propuesta distribución proporcional de los puestos de trabajo. 86

Figura 34. Dimensiones y distribución de claraboyas 87

Figura 35. Mapa de iluminación día propuesta 87

Figura 36. Gráfico de valores de iluminación día propuesta 88

Figura 37. Resultados valores de iluminación día propuesta 88

Figura 38. Simulación plano propuesta para iluminación día, vista de abajo hacia

arriba 89

Page 14: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

14

Figura 39. Simulación plano propuesta para iluminación día, vista de arriba hacia

abajo 89

Figura 40. Dimensiones y distribución de luminarias 90

Figura 41. Mapa de iluminación noche propuesta 91

Figura 42. Gráfico de valores de iluminación noche propuesta 91

Figura 43. Resultados valores de iluminación noche propuesta 92

Figura 44. Simulación plano propuesta para iluminación noche, vista lateral 92

Figura 45. Simulación plano propuesta para iluminación noche, vista superior 93

Figura 46. Plano ruta de evacuación y ubicación de extintor, camilla, botiquín y

salida de emergencia 95

Page 15: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

15

INTRODUCCIÓN

Las industrias manufactureras de origen Mipyme, hoy en día tienen una gran importancia sobre la economía nacional, según datos del Dane emitidos en el primer trimestre del año 2016, éstas aportan el 28% del Producto Interno Bruto (PIB) y son generadoras del 67% del empleo1; esto es consecuencia del emprendimiento de miles de familias que toman la decisión de ser independientes, y generar sus propios recursos; sin embargo el mantener los márgenes de utilidad hacen que sus esfuerzos puedan ir más allá de su jornada laboral, provocando en ellos acumulación de cansancio y posibles dolencias en la ejecución de su labor. Las actividades que se realizan en la empresa Diseños Adamy, han causado que los trabajadores lleguen a experimentar dolencias en el cuerpo, que por lo general son de tipo músculo-esquelético, sobretodo en la confección con maquina plana; esto es causado por las posturas incorrectas, movimientos repetitivos y las condiciones propias del puesto de trabajo. Es importante realizar una propuesta para mejorar las condiciones del trabajo, diseñando un puesto de trabajo ergonómico donde se confecciona en maquina plana para la empresa Diseños Adamy, con el fin de conocer sus falencias y poder llegar a que se invierta en el mejoramiento del puesto de trabajo y se logre brindar el cuidado de la salud de los trabajadores. La propuesta pretende estudiar las condiciones del puesto de trabajo en maquina plana, desde el punto de vista ergonómico, determinando si estas condiciones son las adecuadas para los trabajadores, por medio del diagnóstico inicial generado por el Método Renault, se analizan las características ergonómicas de las condiciones del puesto de trabajo y finalmente se plantea una alternativa de mejora en el puesto de trabajo, en la sección de confección con maquina plana.

1 <http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-

colombia/222395>. Fecha desconocida. Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Colombia. [Web en línea]. [11 de agosto de 2016].

Page 16: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

16

CAPITULO 1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Diseños Adamy es una micro-empresa, con 25 años de trayectoria, dedicada al diseño y confección de prendas de vestir para dama y caballero; su producción está principalmente orientada al interior del país. La empresa está proyectando un crecimiento en su producción, generándole beneficios monetarios e impulsar su marca a nivel nacional; la empresa es consiente que las condiciones de los puestos de trabajo pueden mejorar y son la puesta para beneficiarse no solo económicamente, sino en cuidar a sus trabajadores quienes son la materia prima más importante. Dentro de los años de trayectoria, la empresa no ha tenido un análisis ergonómico en las condiciones de los puestos de trabajo. Los trabajadores han aprendido a ejecutar sus actividades de forma empírica y de acompañamiento constante de las personas que tiene conocimiento sobre las actividades a desarrollar, sin embargo éste conocimiento no va más allá de la actividad, por lo que la adopción de posturas inadecuadas, movimientos repetitivos no adecuados y condiciones de trabajo inadecuadas son cada día más recurrentes, llegando a afectar la salud de sus trabajadores, dando como consecuencia un aumento en el ausentismo laboral y disminuyendo la productividad de la empresa. Esta propuesta tiene el propósito de ayudar a Diseños Adamy, a desarrollar el análisis ergonómico en las condiciones del puesto de trabajo de confección de prendas en maquina plana, donde es necesario realizar un diagnóstico de las condiciones actuales, por medio del Método Renault, análisis antropométrico de los trabajadores, estudio de las mediciones del puesto de trabajo y análisis de cada una de las características ergonómicas de las condiciones del puesto de trabajo, determinando los desórdenes músculo-esqueléticos sobresalientes de los trabajadores, planteando una alternativa integral a las condiciones del puesto de trabajo, con el fin de que la empresa los realice, implemente, valide y evalué las condiciones de trabajo para la confección en máquina plana. Con la información obtenida ¿Qué medidas se proponen a la empresa Diseños Adamy para mejorar las condiciones del puesto de trabajo confección en maquina plana?

Page 17: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

17

2. JUSTIFICACIÓN

El motor de la economía colombiana son las Mipymes, las cuales según el Dane generan alrededor del 67% del empleo en el país, y son aportantes del 28% del producto Interno Bruto (PIB); según datos de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras), el 94,7% de las empresas registradas en el territorio nacional con microempresas y el 4,9% pequeña y mediana empresa, siendo Bogotá la que más aporta con un equivalente del 29,38% la participación a nivel nacional2. El aporte de las Mipyme contribuye en todos los sectores de la economía, pero así como se ha visto una gran bonanza en las finanzas, también cabe decir que la evolución de la accidentalidad y las enfermedades laborales ha venido incrementado a lo largo de los años, según datos del Ministerio del Trabajo, publicados en 20133, el sector de la manufactura a la cual pertenece la empresa Diseños Adamy, es la tercera en tasas de muertes, accidentes laborales y enfermedades profesionales y dentro del sector la actividad “Elaboración de prendas de vestir, excepto prendas de piel, incluye la manufactura de guantes de tela y/o piel, impermeables, ligas y tirantes, fábricas y/o grandes almacenes de confección de ropa y sastrerías” está ubicada en el sexto puesto en tasas de muertes, accidentes laborales y enfermedades profesionales. La actividad económica que desarrolla la empresa de confección Diseños Adamy, se encuentra el sector económico de las Industrias Manufactureras, el cual presenta una alta accidentalidad según el ministerio de trabajo en su informe “Indicadores del sistema general de riesgos laborales cifras 2011-2015”4, para el

periodo 2014-2015 la tasa de accidentalidad del sector se encuentra en la quinta posición. (Tabla 1. Tasa de Accidentalidad por Sector Económico, años 2014 – 2015).

En la siguiente tabla se observa que para el año 2015 la tasa de accidentalidad disminuyo en 0,55 respecto al año anterior, de igual manera al analizar la tasa de enfermedades laborales para el periodo 2014-2015, el sector manufacturero se encuentra en la tercera posición y presenta una disminución de 43,99 en dicho periodo.(Tabla 2. Tasa de Enfermedades por Sector Económico, años 2014 –

2015.)

2 <http://www.dinero.com/edicion-impresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-en-

colombia/222395>. Fecha desconocida. Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Colombia. [Web en línea]. [11 de agosto de 2016]. 3< www.mintrabajo.gov.co/component/.../1770-estudio-accidentalidad-a-junio-2013.htm>. Fecha desconocida. Indicadores

del sistema general de riesgos laborales. Colombia. [Web en línea]. [11 de agosto de 2016]. 4 Ministerio de trabajo, Indicadores del sistema general de riesgos laborales cifras 2011-2015

Page 18: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

18

Tabla 1. Tasa de Accidentalidad por Sector Económico, años 2014 – 2015.

Fuente: Ministerio de trabajo, Indicadores del sistema general de riesgos laborales cifras 2011-2015

2.014 2.015

1 A. Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura 19,17 18,49

2 E. Suministro de electricidad, gas y agua 12,39 12,56

3 C. Explotacion de minas y canteras 11,30 12,41

4 F. Construccion 11,57 11,28

5 D. Industrias manufactureras 11,05 10,50

6 H. Hoteles y restaurantes 10,25 9,99

7 B. Pesca 5,88 9,15

8 N. Servicios sociales y de salud 7,12 7,24

9 K. Inmobiliarias, empresariales y de alquiler 6,93 6,95

10 G. Comercio al por mayor y al por menor 6,31 6,16

11 I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 6,33 6,04

12 O. Servicios comunitarios, sociales y personales 5,55 5,35

13 Q. Organizaciones y organos extraterritoriales 7,08 5,21

14 L. Administracion publica y defensa; planes de seguridad 3,09 2,98

15 M. Enseñanza 2,84 2,48

16 J. Intermediacion financiera 2,41 2,47

17 P. Hogares privados con servicio domestico 1,52 1,63

CODIGO ERRADO - 4,63

7,11 7,50Total general

Tasa de accidentesSector Económico#

Page 19: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

19

Tabla 2. Tasa de Enfermedades por Sector Económico, años 2014 – 2015.

Fuente: Ministerio de trabajo, Indicadores del sistema general de riesgos laborales cifras 2011-2015

De acuerdo a la clasificación de las actividades que se incluyen el sector manufacturero, la actividad económica de la empresa de confección de prendas de vestir – Diseños Adamy, se encuentra codificada con el número 181002, teniendo una clasificación de riesgo de nivel II, denominado “Empresas dedicadas a la fabricación de prendas de vestir, excepto prendas de piel, incluye la manufactura de guantes de tela y/o piel, no impermeables, ligas y tirantes, fábricas y/o grandes almacenes de confección de ropa y sastrerías”; esta actividad se encuentra en la octava (8) posición dentro del sector económico (Tabla 3. Actividades correspondientes a las Industrias de Manufactura, año 2015)

De acuerdo a la información de la tabla 3, la actividad económica 181002 de la

cual hace parte Diseños Adamy, presenta el menor número de accidentes calificados del sector, sin embargo el número de enfermedades y muertes

reportadas es mayor que para el resto de las actividades.

2.014 2.015

1 A. Agricultura, ganaderia, caza y silvicultura 397,82 285,27

2 C. Explotacion de minas y canteras 231,57 272,96

3 D. Industrias manufactureras 284,96 240,97

4 L. Administracion publica y defensa; planes de seguridad 134,17 172,86

5 H. Hoteles y restaurantes 137,17 152,19

6 N. Servicios sociales y de salud 118,69 118,84

7 E. Suministro de electricidad, gas y agua 147,69 105,27

8 K. Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler 68,92 62,60

9 O. Otras actividades de servicios comunitarios 62,40 61,86

10 I. Transporte, almacenamiento y comunicaciones 64,60 61,73

11 G. Comercio al por mayor y al por menor 68,79 58,43

12 J. Intermediacion financiera 47,76 57,46

13 F. Construccion 27,55 35,57

14 M. Enseñanza 41,77 32,71

15 P. Hogares privados con servicio domestico 23,20 28,51

16 B. Pesca 176,32 0,00

17 Q. Organizaciones y organos extraterritoriales 107,29 0,00

108,65 99,24

Tasa de enfermedades

Total general

# Sector Económico

Page 20: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

20

Tabla 3. Actividades correspondientes a las Industrias de Manufactura 2015

Fuente: Ministerio de trabajo, Indicadores del sistema general de riesgos laborales cifras 2011-2015. Por lo anterior es importante establecer acciones de intervención que permitan mitigar los accidentes y prevenir las enfermedades laborales, si bien en la empresa Diseños Adamy se han presentado casos de dolencias, de cansancio o agotamiento por las actividades que se desarrollan, si es de gran importancia para la empresa el mantener la salud y mejorar las condiciones laborales para los trabajadores; por esto la empresa concede un espacio en el estudio de las condiciones laborales y permite que los resultados de este proyecto, le sirvan como punto de inicio para conocer de primera mano las necesidades que su proceso tiene por mejorar. En el presente proyecto se considera que en la empresa Diseños Adamy, el proceso de confección representa el 52,2% de las actividades operacionales5, por

tanto constituye la principal tarea dentro de la actividad laboral de la empresa, de allí la importancia de establecer las medidas de intervención que permitan mejorar

5 Diana Hernández/ Jefe de recursos humanos Diseños ADAMY.

Presuntos Calificados Presuntas Calificadas

Accidente

de

Trabajo

Enfermed

ad Laboral

Accidente

de

Trabajo

Enfermed

ad Laboral

1

III 289902

EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE

OTROS PRODUCTOS ELABORADOS DE METAL NCP

INCLUYE LA FABRICACION DE AGUJAS, ALFILERES,

HORQUILLAS Y SIMILARES, ENVASES PARA

EXTINTORES DE INCENDIO, TRABAJOS EN

GRABADO DE COBRE Y/O OTROS METALES,

TALLERES DE ORNAMENTACION 5583 5400 148 99 1 0 0 0 5 0 99 40

2

III 155102

EMPRESAS DEDICADAS A LA ELABORACION DE

PRODUCTOS DE PANADERIA INCLUYE SOLAMENTE

FABRICACION DE GALLETAS, PASTAS

ALIMENTICIAS, ELABORACION DE PAN Y PASTELES 4212 4346 150 99 1 0 0 0 0 0 59 40

3

V 281101

FABRICACION DE PRODUCTOS METALICOS PARA

USO ESTRUCTURAL INCLUYE SOLAMENTE A

EMPRESA DEDICADAS A LA FABRICACION Y

MONTAJE DE ESTRUCTURAS DE HIERRO 4387 4226 15 17 4 0 2 0 3 0 61 12

4

III 251902

EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE

OTROS PRODUCTOS DE CAUCHO NCP INCLUYE

SOLAMENTE LA FABRICACION DE BANDAS,

EMPAQUETADURA, FABRICACION DE ARTICULOS

DE PLASTICOS, BAQUETA Y LATEX 3783 3741 159 105 0 0 0 0 3 0 89 54

5

III 151102

EMPRESAS DEDICADAS A PRODUCCION,

TRANSFORMACION Y CONSERVACION DE CARNE Y

DE DERIVADOS CARNICOS INCLUYE SOLAMENTE

LOS MATADEROS 3299 3366 39 33 3 0 2 0 1 0 38 12

6

II 151101

EMPRESAS DEDICADAS A LA PRODUCCION,

TRANSFORMACION Y CONSERVACION DE CARNE Y

DE DERIVADOS CARNICOS INCLUYE EL

EMPAQUETADO DE CARNICOS Y LA PREPARACION

DE CARNES FRIAS, CHORIZOS, LOGANIZAS Y

SIMILARES 3407 3309 109 63 3 0 1 0 0 1 43 43

7

III 252901

EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE

ARTICULOS DE PLASTICO NCP INCLUYE SOLAMENTE

LA FABRICACION DE ARTICULOS PARA BAÑO,

CARPINTERIA ARQUITECTONICA EN PLASTICO,

PRODUCTOS DE REVESTIMIENTO PARA PISOS,

PAREDES O TECHOS, ARTICULOS DE PROTECCION Y

AISLAMIENTO 3059 3036 103 65 2 0 0 0 3 0 76 52

8

II 181002

EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE

PRENDAS DE VESTIR, EXCEPTO PRENDAS DE PIEL

INCLUYE LA MANUFACTURA DE GUANTES DE TELA

Y/O PIEL, IMPERMEABLES, LIGAS Y TIRANTES,

FABRICAS Y/O GRANDES ALMACENES DE

CONFECCION DE ROPA Y SASTRERIAS 2971 2887 238 158 5 0 1 0 1 0 26 65

IPP

EL#

Nivel de

riesgo

Codigo

actividadNombre Actividad Económica

Numero de accidentesNumero de

enfermedades

Numero de muertes

reportadas

Numero de muertes

calificadasNueva

pension

invalidez

AT

Nueva

pension

invalidez

EL

IPP

AT

Page 21: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

21

las condiciones del puesto de trabajo, asociado en este caso a la confección en maquina plana.

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General.

Elaborar una propuesta de mejoramiento basada en el análisis de las condiciones iniciales de trabajo, del proceso de confección en maquina plana para la empresa Diseños Adamy.

3.2. Objetivos Específicos

Realizar un diagnóstico inicial sobre los factores de riesgo asociados a las

actividades laborales.

Realizar una valoración de las condiciones del puesto de trabajo, del proceso

de confección en maquina plana, por medio de los criterios de la metodología

Renault.

Analizar los resultados de la evaluación de los criterios establecidos en el

método Renault.

Establecer una propuesta de mejoramiento para las condiciones del puesto de

trabajo confección en maquina plana.

Page 22: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

22

CAPITULO 2.

4. MARCO REFERENCIAL

4.1. Generalidades Acercar Del Análisis De Los Puestos De Trabajo

El análisis y la evaluación de los puestos de trabajo, están soportada por metodologías y directrices de carácter científico, elaboradas por entes especializados alrededor del mundo, los cuales cuentan con la garantía de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); entre esas metodologías y técnicas que Colombia avala están las descritas por la National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH), las publicaciones planteadas por la Americam Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH). En Colombia se encuentra la Asociación Colombiana de Higiene Ocupacional (ACHO)6, junto con las facultades de salud pública del país desarrollan un importante trabajo investigativo con referencia y consulta para las entidades oficiales y privadas. El Instituto Colombiano de Normas Técnicas Icontec, cuenta con normas actuales vigentes para la evaluación de puestos de trabajo:

NTC 3955. Ergonomía. Definiciones y conceptos ergonómicos.

NTC 5655. Principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo.

NTC 4116. Seguridad industrial. Metodología para el análisis de tareas.

4.2. Generalidades Acerca De La Ergonomía

Se entiende por ergonomía, según la NTC 3955 como “Disciplina científica que trata de las interacciones entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño, con objeto de optimizar el bienestar del ser humano y el resultado global del sistema”7.

Oborne menciona que los beneficios obtenidos al adoptar la ergonomía en las industrias repercuten directamente en áreas de producción, que a su vez demuestran las deficiencias de las mismas, es por ello que al aplicarla se obtendrán mejoras como el incremento en la calidad de vida de trabajo; reducción del ausentismo; incremento en la productividad; reducción de probabilidad de riesgo de accidentes; reducción en la fatiga por malas posiciones; reducción en las

6 <http://www.saludocupacional.com.co/acho>. Fecha desconocida. ACHO/Asociación Colombiana de Higiene Ocupacional.

Colombia. [web en línea]. [con acceso el 9 de septiembre de 2016] 7 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. Ergonomía. Definiciones y conceptos

ergonómicos. NTC 3955. Bogotá D.C.: El instituto, 2014. 2 p.

Page 23: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

23

incapacidades y la reducción de costos por pago de accidentes, incapacidades o muertes.8

4.3. Generalidades De Las Condiciones De Trabajo

Goguelin describe las condiciones de trabajo como “al conjunto de criterios que permiten establecer las condiciones materiales en las cuales se lleva a cabo un trabajo”9; distinguiéndose las siguientes categorías:

1. Las condiciones que implican el trabajo mismo; entre esas están las relativas al

diseño de puesto de trabajo, haciendo referencia a la antropometría del puesto; las que se refieren al contenido del trabajo; las que se refieren gasto físico y mental; las que refieren a las condiciones de higiene y las que refiere a las condiciones de seguridad.10

2. Las condiciones que resultan del entorno inmediato al puesto de trabajo; entre esas están las que se refieren al entorno físico; al entorno psicológico y social y al modo de remuneración.11

3. Los que resultan de la inserción de la empresa en el medio geográfico y económico; entre esas están las formas de establecimiento de horarios de trabajo y la influencia de los trayectos de desplazamiento.12

4.4. Generalidades De Los Métodos De Valoración Ergonómica

Los métodos de valoración ergonómica evalúan las condiciones laborales, dando una valoración del nivel de gravedad de dichas condiciones para luego modificar el entorno laboral mejorando los puestos de trabajo en donde se necesita realizar los cambios respectivos. Los métodos de valoración se clasifican según su forma de aplicación: 4. Métodos de valoración objetivos. 5. Métodos de valoración subjetivos. 6. Métodos de valoración mixtos. Métodos Objetivos. Son métodos que en forma sencilla, precisa y estándar se diagnostica la situación de trabajo, por medio de la observación de los diferentes aspectos de las condiciones laborales; los criterios de valoración de estos métodos son objetivos y cuantificables; estos métodos de trabajo se aplican a puestos de trabajo repetitivos que son poco o nada cualificado y en donde el

8 OBORNE, David. Ergonomía en acción, la adaptación del medio de trabajo al hombre. México: Trillas, 1996.p.6.

9 CASTILLO M. Juan A. Ergonomía, fundamento para el desarrollo de soluciones ergonómica. Bogotá: Universidad del

Rosario, 2010. p.43. 10

Ibid. p. 43-44 11

Ibid. 12

Ibid.

Page 24: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

24

trabajador no se desplaza de unas condiciones a otras. Entre los métodos pertenecientes a este grupo están el LEST y el RENAULT. El método LEST fue desarrollado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo de Aix-en-Provence; este método pretende una descripción de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible y establece un diagnostico final en el sentido de indicar se cada una de las situaciones consideradas en el puesto son satisfactoria, molesta o nociva-peligrosa; entre los factores que evalúa este método están: La carga física, entorno físico, carga mental, aspectos psicosociales y tiempos de trabajo. El método RENAULT fue elaborado por la Regie Nationale des Usines RENAULT, el cual califica todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto concreto; este método es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos como lo es el caso de las cadenas de montaje; los factores que el método evalúa son: Concepción del puesto, factor de seguridad, entorno físico, carga física, carga mental, autonomía, relaciones interpersonales y repetitividad. Métodos subjetivos. Este método se basa en el que los operadores y sus mandos más directos son los que están en mejor disposición en detectar los incidentes y observar los problemas y restricciones que se dan durante el desarrollo habitual del trabajo. Entre los métodos más representativos se puede citar el ANACT (Agendé Nacionale pour L’Amelioration des Conditions de Travail); este método intenta descubrir situaciones críticas al analizar las condiciones de trabajo desde una forma global o una visión de conjunto hasta una visión más detallada; los aspectos que el método busca evaluar la empresa son: Conocer y comprender la empresa, análisis de la situación general, encuesta sobre el terreno, discusión de los resultados entre las partes sociales, puesta en práctica de un programa de mejora. Métodos mixtos. Son aquellos en los que se realiza la valoración objetiva de las condiciones de trabajo y otra valoración subjetiva; se comparan los resultados de ambas valoraciones y se estima el grado de concordancia entre los dos, lo cual sirve para tener una visión más clara de donde se debe analizar con más profundidad. El método MAPFRE tiene como objetivo realizar una valoración ergonómica simplificada, a partir de un análisis general de las condiciones del puesto; este método consta de tres partes: Una descriptiva en donde se indican los datos más significativos del puesto de trabajo; la segunda es evaluativa, donde se establecen los factores que se van a considerar en la evaluación; y la tercera parte es la dedicada a las medidas correctivas, donde se relacionan las proposiciones mínimas que deben incluirse en el puesto respectivo; los factores que analiza el método son: Equipamiento, cargas físicas estáticas, cargas físicas dinámicas,

Page 25: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

25

carga sensorial, complejidad, autonomía y decisiones, monotonía y repetitividad, comunicación y relaciones sociales, turnos y horarios, riesgos de accidentes, ruido y vibraciones, iluminación y ambiente cromático, radiaciones y otros. A continuación, se relacionan los aspectos generales y la comparación de los diferentes factores que cada uno de los distintos métodos evalúa.

Tabla 4. Comparación de métodos para evaluación de puestos de trabajo13

COMPARACION DE METODOS PARA LA EVALUACION DE PUESTOS

MAPFRE LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA

Instrumentos de recolección de datos

Luxómetro Sonómetro Cronometro Cinta métrica Observación y Entrevista

Luxómetro Sonómetro Anemómetro Cronometro Cinta métrica

Luxómetro Sonómetro Anemómetro Cronometro Cinta métrica Termómetro

Termómetro Sonómetro Luxómetro

No requiere información específica; pero se puede utilizar instrumentos

Observación y entrevista y aparatos simples de medición

Valoración: Puntuaciones altas indican desfavorables condiciones de trabajo

Valoración de 5 niveles para el análisis objetivo y cinco grados cualitativos para el subjetivo.

Se valora de 0 a 10 puntos, que se re categorizan en 5 niveles de gravedad.

Valoración de 5 niveles

Valoración de 5 niveles

La evaluación da como resultado 3 niveles

Para factores en 5 niveles. Para el trabajador en 4 niveles.

Aplicaciones

Puestos fijos poco o nada cualificados, trabajos repetitivos y en cadena.

Puestos fijos del sector industrial poco o nada cualificados.

Puestos de cadena de montaje, trabajos repetitivos y de ciclos cortos.

Análisis a nivel individual o de conjunto de plantas de la propia empresa. Adecuados a puestos similares en la industria.

Análisis de las condiciones de trabajo en la empresa para promover la acción. Relacionado con el sector industrial.

No está orientado a trabajos en cadena.

Participación de los trabajadores

Participan en cada uno de los factores a evaluar en la etapa de entrevistas.

En la discusión de los resultados.

Pueden realizar la evaluación los trabajadores, después de un periodo breve de formación.

Se incluye un apartado de opinión del operario.

Los operarios son los expertos en la valoración de condiciones de trabajo.

Se entrevista a los trabajadores, mientras se realiza la evaluación.

13 MELO CAVIEDES, Mayra A. Análisis de las condiciones laborales de la empresa calzado Klasse por medio de un método

de valoración ergonómica para el diseño de una propuesta de mejoramiento. Bucaramanga, 2006, 372 p. Trabajo de Grado (Diseñador Industrial). Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingeniería Físico-Mecánicas. Escuela de Diseño industrial.

Page 26: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

26

Comentarios

Valoración simplificada, en la que, a partir de un análisis general de las condiciones del puesto, se pueden hacer estudios más profundos de los aspectos considerados como negativos.

Referencia básica para otros métodos. Justifica teóricamente los elementos evaluados. Se cuenta con un software de aplicación.

Referencia básica para otros métodos. Hace referencia teóricamente de cada uno de los factores a evaluar. Se cuenta con un software de aplicación.

Método sencillo y gráfico con posibilidad de fácil manejo y fácil comprensión. Fue elaborado por una empresa en concreto.

Es una guía de análisis que debe ser adaptada a cada situación. Se parte de una visión global a una detallada de la empresa.

La escala de ítem no es comparables.

Fuente: MELO CAVIEDES, Mayra A. Análisis de las condiciones laborales de la empresa calzado Klasse por medio de un método de valoración ergonómica para el diseño de una propuesta de mejoramiento. Bucaramanga, 2006

Page 27: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

27

Tabla 5. Descripción de factores que evalúa cada método14

DESCRIPCION DE FACTORES

MAPFRE LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA

1. Equipamiento, disposición del espacio de trabajo. 2. Cargas físicas, estática-postural 3. Carga sensorial 4. Complejidad, contenido del trabajo 5. Autonomía y decisiones 6. Monotonía y repetitividad 7. Comunicación y relaciones sociales 8. Turnos / horarios y pausas (tiempos de trabajo) 9. Riesgo de accidentes 10. Agentes químicos 11. Ruido y vibraciones 12. Condiciones térmicas 13. Iluminación y ambiente cromático 14. Radiaciones y otros

Descripción de la tarea. 1. Entorno físico, ambiente térmico, ruido, vibraciones, iluminación 2. Carga física, carga estática, carga dinámica 3. Carga mental, apremio del tiempo, complejidad-rapidez, atención, minuciosidad 4. Aspectos psicosociales, iniciativa, estatus social, comunicaciones, cooperación, identificación con el producto 5. Tiempo del trabajo, cuestionario de empresa

Concepción del puesto. Altura Alejamiento Evacuación Aglomeración Accesibilidad Mandos señales 1. Seguridad, factores ergonómicos 2. Entorno físico, temperatura, ruido, iluminación, vibraciones, higiene atmosférica, aspecto del puesto 3. Carga física, postura principal, postura más desfavorable, esfuerzo del trabajo, postura de trabajo, esfuerzo de manutención, postura de manutención 4. Carga mental, operaciones mentales, nivel de atención 5. Autonomía 6. Relaciones 7. Repetitividad del ciclo 8. Contenido del trabajo, potencial, responsabilidad, interés del trabajo

Datos de identificación, factor de riesgo. 1. Ambiente físico, iluminación, ruido, temperatura, atmosfera, carga física, postura habitual, habilidad manual. 2. Organización, horarios de trabajo, tiempo de ciclo, tiempo de autonomía, espacios y grupos. Descripción y observación del puesto, definición del puesto, materia que utiliza, prendas de seguridad del puesto, riesgo de accidente, opinión del operador

Conocer la empresa, análisis global de la situación, encuesta sobre el terreno. 1. Contenido del trabajo 2. Puesto de trabajo 3. Entorno del puesto 4. Distribución del trabajo 5. Ejecución de la tareas 6. Evaluación - promoción del personal 7. Relaciones sociales 8. Individuo y grupos 9. Estilo de mando Asignar peso Balance del estado de las condiciones de trabajo Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora

1. Puesto de trabajo 2. Actividad física general 3. Levantamiento de cargas 4. Postura de trabajo y movimiento 5. Riesgo de accidentes 6. Contenido del trabajo 7. Autonomía 8. Comunicación del trabajo y contractos personales 9. Toma de decisiones 10. Repetitividad del trabajo 11. Atención 12. Iluminación 13. Temperatura

Fuente: MELO CAVIEDES, Mayra A. Análisis de las condiciones laborales de la empresa calzado Klasse por medio de un método de valoración ergonómica para el diseño de una propuesta de mejoramiento. Bucaramanga, 2006

14

Ibíd.

Page 28: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

28

Para analizar las condiciones de trabajo del proceso de confección que se lleva a cabo en maquina plana, se hace indispensable que le método cuente con los siguientes requisitos:

Teniendo en cuenta, que uno de los objetivos específicos de esta propuesta es

determinar las condiciones de trabajo como punto de inicio para continuar con

su análisis, es necesario que el método proporcione un diagnóstico preciso de

la situación real del puesto de trabajo a través de la medición y la observación

de las condiciones laborales que presenta la empresa por medio de los factores

y criterios de evaluación del método que se adopte.

El método se pueda utilizar en puestos fijos.

Las condiciones labores que presenta el proceso de confección sean evaluadas

de manera completa por los factores del método a emplear.

El método a aplicar, sea práctico y eficaz.

Los métodos que tienen estas condiciones, según las tablas anteriores que los describen, el método LEST y el RENAULT presentan diferencias en los factores a evaluar; comparándolos el método RENAULT presenta los siguientes criterios de evaluación: concepción del puesto de trabajo; altura alejamiento y alimentación; evacuación, aglomeración y accesibilidad, mandos y señales; seguridad en cuanto aspectos ergonómicos; entorno físico se observa la temperatura, el ruido, la iluminación, vibraciones higiene atmosférica y aspecto del puesto; carga física; carga mental; autonomía; relaciones; repetitividad del ciclo y contenido del trabajo. Debido a que el método RENAULT contiene factores importantes para la evaluación, hace un análisis muy completo del entorno físico, cargas físicas y mentales, autonomía en las decisiones, repetitividad del ciclo y contenido del trabajo, éstos permiten que se puedan analizar y lograr un diagnóstico de manera práctica y precisa, de tal manera que será el método a utilizar en el puesto de trabajo.

5. ESTADO DEL ARTE

MELO CAVIEDES, Mayra A. Análisis de las condiciones laborales de la empresa calzado Klasse por medio de un método de valoración ergonómica para el diseño de una propuesta de mejoramiento. Bucaramanga, 2006, 372 p. Trabajo de Grado (Diseñador Industrial). Universidad Industrial de Santander. Facultad de Ingeniería Físico-Mecánicas. Escuela de Diseño industrial. En este proyecto se identifican las condiciones laborales para una empresa de calzado, adoptando un método de valoración ergonómica, en el cual no solo se observan factores de riesgo ambientales, sino también los factores psicosociales. El anterior proyecto citado, aporta en la identificación de las condiciones laborales del proceso de elaboración de calzado, por medio de un método integral,

Page 29: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

29

determinando factores de riesgo ambientales y de la persona, arrojando resultados que demuestran que no solo las condiciones físicas aportan a consecuencias en la salud de los trabajadores, sino que las condiciones psicosociales también hacen parte de las consecuencias en salud, por tal motivo el proyecto plantea iniciativas de mejora para las condiciones laborales enmarcado en las valoraciones iniciales; adoptar un modelo de valoración ergonómica y el ejemplo al utilizado en esa empresa de calzado, sirve de soporte para estructurar el diagnostico que se plantea en el objetivo específico de este proyecto. ALVARADO GALLARDO, Cindy J. Propuesta para el diseño ergonómico de los puestos de trabajo en el área de confección de la empresa Textimoda SAS en la ciudad de San José de Cúcuta. San José de Cúcuta, 2013, 158 p. Trabajo de Grado (Ingeniero Industrial). Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ingeniería. Plan de estudios de Ingeniera Industrial. En este proyecto se realiza la propuesta para el diseño ergonómico de toda el área de confección de prendas en una empresa textil, teniendo en cuenta las medidas antropométricas de las colaboradoras de la empresa. El citado proyecto aporta en el estudio antropométrico que se realizó a las trabajadoras, sirviendo como punto de referencia para continuar, primero validando la información con respecto a las condiciones de la empresa Diseños Adamy, y segundo en la adopción de los diseños teniendo en cuenta las características del puesto de trabajo con respecto a las características de la empresa Diseños Adamy.

6. METODOLOGÍA

6.1. Cuadro Metodológico

Tabla 6. Cuadro metodológico

Objetivos Específicos Metodología Técnicas de

recolección de datos

Realizar un diagnóstico inicial sobre los factores de riesgo asociados a las actividades laborales

matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos GTC 45/2012

Fuente de información primaria

Observación directa

Entrevistas

Fotos

Realizar una valoración de las condiciones del puesto de trabajo, del proceso de confección en maquina plana, por medio de los criterios de la metodología Renault.

Método Renault

Método REBA

Método RULA

Mediciones Ambientales de ruido, iluminación, temperatura.

Observación directa

Fotos

Uso de instrumentos de medición ambiental ocupacional. (Sonómetro, luxómetro, Monitor de estrés

Page 30: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

30

térmico).

Analizar los resultados de la evaluación de los criterios establecidos en el método Renault.

Criterios de valoración cualitativos y cuantitativos establecidos en las metodologías utilizadas para la calificación de los aspectos analizados.

Comparación de resultados de las mediciones ambientales respecto a los criterios normativos y/o legales aplicables para la actividad laboral

Informe de resultados

Establecer una propuesta de mejoramiento para las condiciones del puesto de trabajo confección en maquina plana.

Uso de parámetros de las metodologías utilizadas para valoración de los criterios establecidos en la metodología Renault, así como criterios normativos y/o legales aplicables.

Informe de resultados

Fuente: Autores 2017.

6.2. Metodología Renault

Para llevar a cabo los objetivos del presente proyecto, se consideraron las siguientes fases, las cuales desarrollaron de acuerdo a cada objetivo específico, cumpliendo así la finalidad del proyecto.

6.2.1. Fase Diagnostico

En la primera fase trata de realizó el diagnóstico sobre las condiciones del puesto de trabajo, el cual se llevó a cabo con el método Renault, a continuación se especifica y se explica cada una de las dimensiones por las que se tratara el puesto de trabajo. Con el método Renault se pretendió realizar una valoración objetiva y cuantitativa de las variables que definen las condiciones de un puesto de trabajo específico; sus objetivos prioritarios se basan en mejorar la seguridad y el entorno, disminuir la carga de trabajo físico y mental, reducir las molestias de trabajo repetitivo o en cadena; para desarrollar estos objetivos del método, se tiene en cuenta el análisis

Page 31: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

31

de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la concepción global del puesto.15

Tabla 7. Factores y criterios de evaluación analítica de un puesto de trabajo16

Tabla 8. Niveles de satisfacción17

Tabla 9. Interpretación de la calificación por factores a evaluar18

15

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Evaluación de las condiciones de trabajo:

Método de los perfiles de puestos. NTP 176. Barcelona, España.: El instituto, 2000. 1p. 16 INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. Evaluación de las condiciones de trabajo:

Método de los perfiles de puestos. NTP 176. Barcelona, España.: El instituto, 2000. 2p. 17

Ibid. 18

Ibid. 3p.

Altura - Alejamiento 1

Alimentación - Evacuación 2

Aglomeración - Accesibilidad 3

Mandos - Señales 4

A Seguridad 5

Ambiente térmico 6 E Autonomía individual 20

Ambiente sonoro 7 Autonomía de grupo 21

Iluminación artificial 8 FRelaciones independientes

del trabajo22

Vibraciones 9Relaciones dependientes del

trabajo23

Higiene ambiental 10 Repetitividad G Repetitividad del ciclo 24

Aspecto del puesto 11 H Potencial 25

Postura principal 12 Responsabilidad 26

Postura mas desfavorable 13 Interés del trabajo 27

Esfuerzo de trabajo 14

Postura de trabajo 15

Esfuerzo de manutención 16

Postura de manutención 17

Operaciones mentales 18

Nivel de atención 19

Factores

Psicológicos

y

Sociológicos

Autonomía

Relaciones

Contenido del

trabajo

CONCEPCION DEL

PUESTO

Factor Seguridad

Factores

Ergonómicos

Entorno

Físico

Carga

física

Carga

mental

B

C

D

Nivel Significado General

5 Muy penoso o muy peligroso. A mejorar con prioridad

4 Penoso o peligrosos a largo plazo. A mejorar

3 Aceptable. Mejorar si es posible

2 Satisfactorio

1 Muy satisfactorio

Niveles

A

Niveles

B

Entorno

físico

C

Carga física

D

Carga

mental

E

Autonomía

F

Relaciones

G

Repetitividad

H

Contenido

del trabajo

1 Muy bien Muy bien Muy ligero Muy ligeroMas de 30

min.

Trabajo en grupo,

relaciones fáciles con otros

grupos

Mas de 10

min.Muy elevado

2 Bien Bien Ligero LigeroEntre 30-16

min.

Trabajo en grupo,

relaciones dentro del grupo

Mas de 10

min.Muy elevado

3 Aceptable Aceptable Moderado ModeradoEntre 15-5

min.

Trabajo individual,

relaciones fáciles con otros

puestos

Entre 5-3

min.Medio

4 Peligroso Penoso Pesado PesadoEntre 4-1

min.

Trabajo individual,

relaciones difíciles con

otros puestos

Entre 2-1

min.Bajo

5Muy

peligrosoMuy penoso Muy pesado Muy pesado

Menos de 1

min.Trabajo individual aislado

Menos de 1

min.Nulo

Page 32: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

32

6.2.2. Criterios de Aplicación

En la aplicación práctica de este método se valoraron cada uno de los criterios enumerados en la tabla 3, teniendo en cuenta los niveles de satisfacción de las tablas 4 y 5. A continuación una breve reseña de cada uno de los criterios a los cuales se evalúa el puesto de trabajo.

6.2.2.1. Concepción del puesto

Se estudió la buena adaptación de las características físicas del puesto al trabajador medio; en ésta dimensión se tienen los criterios de altura - distancia (confort postural del operario), alimentación - evacuación (verificación de las dimensiones de los dispositivos de alimentación y evacuación son compatibles con las posturas del trabajador), inaccesibilidad - accesibilidad (verificación de obstáculos, concepción y densidad de operarios y las instalaciones permiten la fácil gesticulación motriz del trabajador), y mandos – señales (si la dimensión y el emplazamiento respetan los estereotipos y permiten un trabajo normal).19

6.2.2.2. Seguridad

En este factor se evaluó la peligrosidad y probabilidad de accidente, en función de la naturaleza del trabajo y los medios utilizados; para ello fue preciso identificar los riesgos, una vez determinados éstos se valoraron de acuerdo a la naturaleza, probabilidad del riesgo y gravedad de las consecuencias.20

6.2.2.3. Entorno físico

En esta parte se valoraron los elementos físicos que pueden influir en el entorno del puesto de trabajo; se consideraron los factores de ambiente térmico (valoración teniendo en cuenta la temperatura seca, humedad, velocidad del aire y tipo de vestido), ambiente sonoro (valoración del nivel de ruido en función de la intensidad, frecuencia y tiempo de exposición), iluminación artificial (nivel de iluminación en relación a la naturaleza del trabajo), vibraciones (frecuencia, amplitudes y tiempo de exposición), higiene ambiental (se trata de determinar las concentraciones de polvos, humos, gases y nieblas), y aspecto del puesto (aspecto del puesto en función de limpieza, estética, colores e iluminación natural).21

6.2.2.4. Carga física

En este factor se determinó la carga de trabajo física en función de las cargas parciales estáticas, dinámicas y de manutención; aquí se abarcaron criterios de postura principal (postura más sostenida o repetida y el tiempo que la mantiene), postura más desfavorable (solo se tiene en cuenta cuando es más desfavorable

19

Ibid. 20

Ibid. 21 Ibid.

Page 33: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

33

que la postura principal), esfuerzo de trabajo (se valoran los esfuerzos ejercidos para la realización del trabajo), postura de trabajo (es la postura que realiza los esfuerzos para la realización del trabajo), esfuerzo de manutención (valoración de los esfuerzos desarrollados en el proceso de alimentación y extracción de las piezas teniendo en cuenta el peso de las piezas, las distancia de desplazamiento y frecuencia de manipulación), y postura de manutención (se valoran las posturas en las que se efectúa las operaciones de coger y dejar las piezas por medio de los indicadores tales como postura de coger y dejar, frecuencia de repetición).22

6.2.2.5. Carga mental

Se expresa como el conjunto de solicitudes experimentadas por el sistema nervioso en el curso de la tarea; ésta es determinada en los criterios de operaciones mentales (carga mental), nivel de atención (se tiene en cuenta la duración, precisión e incidencia de duración del ciclo).23

6.2.2.6. Autonomía

Se entiende por la facultad que un trabajador tiene de modificar en el tiempo el ritmo de trabajo y de abandonar a su elección, el puesto de trabajo, sin incidir en la producción; los criterios que determinan esta dimensión son la autonomía individual (determina el grado de libertad del puesto de trabajo) y autonomía grupal (valora el tiempo durante el cual un grupo de trabajadores (3 a 8 personas) puede parar su trabajo, a su elección, sin incidir en la producción).24

6.2.2.7. Relaciones

Las relaciones dependen de las posibilidades de comunicación entre los individuos durante el tiempo de trabajo y tienden a reducir el aislamiento del trabajador en su puesto o a permitir la ejecución de un trabajo en grupo; esto se evalúo a partir de las relaciones independientes del trabajo (relaciones interpersonales posibles durante el trabajo) y relaciones dependientes del trabajo (relación de carácter jerárquico o funcional).25

6.2.2.8. Repetitividad

Referencia a una actividad física de corta duración, con alta cantidad de repetición en su ejecución provocando desinterés y sentimiento de monotonía del trabajo; este criterio determina la fatiga producida por la repetición de gestos idénticos.26

22 Ibid. 23 Ibid. 4p. 24 Ibid. 25 Ibid. 26 Ibid.

Page 34: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

34

6.2.2.9. Contenido del trabajo

Indica en qué medida la tarea de un operario hace referencia a sus aptitudes potenciales, su responsabilidad y su interés; se evalúa a partir del potencial (tiempo de adiestramiento y conocimiento generales), responsabilidad (probabilidad de errores, consecuencia y grado de iniciativa), e interés del trabajo (diversificación de las funciones, identificación con el producto e intervención).27

6.2.3. Fase Análisis

Se realizó la verificación de cada uno de los criterios del método, éstos se presentan por medio de histograma o diagrama de barras, teniendo en cuanta los perfiles analíticos de un puesto de trabajo, también un perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo y un perfil global de un puesto de trabajo; de tal manera se identifiquen que criterios son los más vulnerables, partiendo de esto se iniciara la siguiente fase del proyecto.

6.2.4. Fase Propuesta de Puesto de Trabajo

Teniendo en cuenta los resultados y el análisis del método, se estableció la propuesta para las condiciones del puesto de trabajo, de tal forma que esta propuesta contemple todos los puntos de vista de las condiciones del puesto, así la integralidad de los factores proporciona una solución conjunta a los posibles inconvenientes que el puesto de trabajo presente; esta propuesta tendrá en cuenta la probable inversión que la empresa llegue a recurrir para mejorar las condiciones laborales; ya sea por medio de planos en donde se especifiquen las mejoras en el puesto de trabajo, o bien sean buenas prácticas que ayuden a mejorar las condiciones del puesto de trabajo.

27 Ibid.

Page 35: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

35

CAPITULO 3.

7. DIAGNÓSTICO INICIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

El desarrollo de la actividad laboral en Diseños Adamy nace a partir de las necesidades del cliente, sin embargo existen áreas y procesos definidos para la ejecución de tareas específicas, las cuales se describen en la siguiente tabla: Tabla 10. Actividades y recursos en Diseños Adamy

Actividades del Proceso

Recursos Físicos (Cantidad)

Tendido de la tela Mesa de Corte textil (1)

Realización del trazo Mesa de Corte textil Moldes

Corte de la tela

-Herramienta manual de corte (Tijeras industriales para tela) -Cortadora de tela industrial trabajo liviano.

Fusionado de piezas Plancha industrial en seco (1)

Confección de Piezas -Máquina Plana industrial (3) -Máquina fileteadora industrial (1) -Máquina Ojaladora (1)

Planchado Plancha industrial a vapor (1) Fuente: Autores 2017, Diseños Adamy

La cantidad de pedidos así como los tiempos de entrega varían de acuerdo a la demanda, volumen de trabajo y capacidad, por ende las actividades se realizan de forma alterna por los encargados de tal manera que la organización del trabajo se distribuye de acuerdo a las especificaciones de los pedidos, considerando el volumen y complejidad de los mismos. Sin embargo dentro del proceso de producción la confección de prendas, que divide en confección en maquina plana y fileteadora requiere mayor del tiempo (horas-hombre) en comparación a las demás actividades, siendo la primera la mayor ejecución durante la jornada laboral28. A continuación se presenta el diagrama de proceso general para la elaboración de una camisa, el cual es considerado un pedido recurrente dentro de la actividad operativa de Diseños Adamy.

28

Fuente: Diseños Adamy

Page 36: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

36

Figura 1. Diagrama de proceso Diseños Adamy

Fuente: Autores 2017, Fuente de información Diseños Adamy.

El tiempo requerido para la elaboración de una camisa oscila entre los 291 minutos (4,85 horas), aproximadamente el 65,3% del tiempo (190 minutos)

corresponde a la confección en maquina plana, por tanto esta es la actividad principal dentro de la actividad económica de Diseños Adamy.

Page 37: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

37

La jornada laboral se describe a continuación: Tabla 11. Descripción jornada laboral

PUESTO JORNADA LABORAL

TIEMPO DE EXPOSICION

HORARIO DESCANSO PAUSAS ROTACION DE PUESTOS

Operario 8 horas 8 horas 7:00 a 4:30 30 minutos No Poco Fuente: Autores 2017, Fuente de información Diseños Adamy

7.1. Identificación De Peligros, Evaluación Y Valoración De Riesgos

La ejecución de labores conlleva una exposición a diferentes factores de riesgo; los cuales fueron caracterizados por medio de la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos con base a la guía técnica colombiana GTC 45/2012 (Anexo 1); a continuación se presenta la matriz de priorización en la que se indica el nivel de riesgo y el nivel de consecuencia.

Page 38: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

38

Figura 2. Priorización de riesgos

Fuente: Autores 2017

Como se observa en la Figura 2. Priorización de riesgos; el riesgo biomecánico presenta un nivel de riesgo II, con un nivel de consecuencia grave para postura (Sedente prolongada) y muy grave para movimientos repetitivos, siendo este el

más representativo y de mayor prioridad dado su potencial de afectación a la salud de los trabajadores

LEVE GRAVE MUY GRAVEMORTAL O

CATASTRÓFICO10 25 60 100

IV 20

CONDICIONES DE SEGURIDAD

1. Locativo. Condiciones de Orden y aseo: Ubicación de

materia prima, elementos y herramientas de trabajo

2. Mecánico. Uso de plancha industrial a vapor

FISICO

1. Temperatura. Altas temperaturas generadas por el

proceso de planchado para la union de piezas

2. Vibraciones. Uso de maquinas de coser (Maquina Plana,

Maquina fileteadora)

PSICOSOCIAL

1. Interfase tarea- persona. Destreza y habilidades de

motricidad fina, coordinación de movimientos en miebros

superiores e inferiores.

BIOMECANICO

1. Posturas Postura

sentadente prolongada

durante la jornada de trabajo

BIOMECANICO

1. Movimiento repetitivos.

Actividades propias del proceso en

los que se requiere que el operario

delice la tela para su confección

VALOR DEL NR

NIVEL DE CONSECUENCIA (NC)

ES

TIM

AC

IÓN

DE

L N

IVE

L D

E R

IES

GO

(N

R)

I4

00

0-6

00

II

III

12

0-4

0 BIOMECANICO

1. Postura. Postura bipeda

en el desarrollo de la actividad

BIOMECANICO

1. Manipulación de cargas. Manipulación, levantamiento y

trastalado de rollos de tela (Entre 10-15 Kg)

QUÍMICO

1. Fibras, material particulado. Materia prima puede

desprender fibras o material particulado durante su

manipulación.

FISICO

1. Ruido. Por uso de maquinas de coser (Maquina Plana,

Maquina fileteadora).

2.Temperatura. Altas temperaturas generadas por la plancha

industrial (vapor)

PSICOSOCIAL

1. Condiciones de la tarea. Monotonia y demanda de

concentración en el desarrollo de la labor, Alto grado de

responsabilidad en la labor.

50

0-1

50

Page 39: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

39

8. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA RENAULT

8.1. Concepción Del Puesto

El taller de confección cuenta con un área de 22.47 m2 aproximadamente, allí se encuentran distribuidas las áreas de trabajo en tres secciones; mesa de corte textil, área de confección con una maquina cotadora, tres maquinas planas, una fileteadora, una maquina ojaladora, y área de planchado. Figura 3. Plano general taller de confección, Diseños Adamy

6,74m

4,50

m

1,22 m

1,94

m

0,46 m0,55 m0,52m0,48 m0,63 m

2,14

m

3,18

m

4,00 m

1,72 m

0,57 m

0,92

0 m

Fuente: Autores 2017

En el plano general se observa la distribución actual de los puestos de trabajo, y el

área donde se realizan todas las actividades entorno a la operación de Diseños Adamy comprendiendo los procesos de corte, confección y terminado de las

prendas.

Page 40: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

40

Figura 4. Distribución de puestos de trabajo

Fuente: Autores 2017

En la figura 4 se indica la ubicación de los puestos de trabajo de acuerdo a la actividad que se realiza y al equipo empleado en cada uno de estos.

Figura 5. Máquina plana, vista frontal

Fuente. Autores 2017, Imagen original disponible en http://milmoldes.blogspot.com.co/2008/08/como-usar-una-mquina-de-coser.html

En la figura 5. Se describen las dimensiones del puesto de trabajo en maquina plana desde una vista frontal

Page 41: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

41

Figura 6. Máquina plana, vista superior.

Fuente: Autores 2017, Imagen original disponible en https://mx.depositphotos.com/116848204/stock-illustration-seamstress-work-on-sewing-machine.html

En la vista superior del puesto de trabajo se observa el ancho, el largo de la mesa

de trabajo, así como la disposición de la máquina plana y el espacio de trabajo disponible.

Teniendo en cuenta los datos anteriores, se realizó la valoración del factor de la concepción del puesto de trabajo para las maquinas planas que se encuentran en el taller; dando como resultado la siguiente tabla.

Page 42: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

42

8.2. Valoración Metodología Renault Concepción Puesto De Trabajo

Tabla 12. Valoración Concepción puesto de Trabajo

Fuente: Autores 2017, adaptado del original NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos

Cal. Ind. Criterio Factor

Distancia frontal 0,48 m

Distancia lateral (puesto de trabajo en el medio) 0,4 m

Altura con respecto al suelo (base maquina) 0,73 m

Profundidad 0,48 m

Altura con respecto al suelo 0,73 m

Largo 1,2 m

Altura de la silla 0,5 m

De pie 10 min

Sentado 6 horas

Altura de toma de piezas 0,6 m

Distancia lateral 0,5 m

Manutencion escasa ( < = 20 piezas/h ) 12 piezas/h

Manutencion frecuentes ( > 20 piezas/h ) No

1 m

NO

0,5 m

NO

SI

No

Si

No

Referencia Boton, palanca, manivela, pedal Pedal 2

Altura 0,73 m

Alejamiento 0,48 m

Rotacion / Altural pedal 0,2 m

Desplazamiento de la pierna 0,1 m (100°)

4. Mandos y señales

Mando Central4

3

Señal de emergencia

Parametros 3

4

Ejecucion libre de movimientos del cuerpo

Pasillos estrechos <= 80 cm

Espacios suficientes para movimientos del cuerpo

Poca molestia entre operarios

Puestos de trabajo dificilmente accesibles, molestias entre operarios

3

Frecuencia 2

3. Espacio -

Accesabilidad del

puesto

Vias de acceso libres / pasillos > = 120 cm

4

3

Zona de movimientos para los

miembros superiores2

Zona de movimientos para los

miembros inferiores2

2. Alimentacion -

Evacuacion de piezas

Posicion de Alimentacion y

Evacuacion de piezas2

2Parametro para Alimentacion y

Evacuacion de piezas

Factores Criterios Caracteristicas a evaluar DatosNivel

Co

nce

pcio

n d

el p

ue

sto

1. Altura - Alcance del

punto de operación2

Page 43: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

43

Figura 7. Valoración concepción del puesto de trabajo

Fuente: Autores 2017.

Teniendo en cuenta los niveles de satisfacción que el método Renault menciona, tenemos los siguientes resultados: Tabla 13. Valoración e interpretación Concepción del Puesto

Factor Nivel de

Satisfacción Interpretación

Altura – Alcance del punto de operación

2 Satisfactorio

Alimentación – Evacuación de piezas

2 Satisfactorio

Espacio – Accesibilidad del puesto

4 Penoso o peligroso a largo plazo. A mejorar

Mandos y Señales 3 Aceptable. Mejorar si

es posible

Concepción del Puesto 3 Aceptable Fuente: Autores 2017.

Se concluye que los resultados obtenidos por el método, nos arroja un nivel aceptable en la concepción del puesto de trabajo.

8.3. Factor Seguridad

Para analizar y valorizar el factor de seguridad por medio del método Renault, se consideró la priorización de los riesgos presentada en la Figura 2. Priorización de riesgos, en la que se observa un factor de riesgo VI para condiciones de seguridad

1. Altura -Alcance del

punto deoperación

2. Alimentacion- Evacuacion de

piezas

3. Espacio -Accesabilidad

del puesto

4. Mandos yseñales

Concepcion del Puesto 2 2 4 3

0

1

2

3

4

5N

ivel

de

Sati

sfac

cio

n

Concepcion del Puesto

Page 44: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

44

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable.

8.4. Valoración Metodología Renault Factor De Seguridad

Tabla 14. Valoración factor de seguridad.

Fuente: Autores 2017.

Tabla 15. Valoración e interpretación factor seguridad

Factor Nivel de

Satisfacción Interpretación

Naturaleza del riesgo 2 Satisfactorio

Probabilidad del accidente 2 Satisfactorio

La gravedad de las consecuencias

2 Satisfactorio

Factor Seguridad 2 Satisfactorio Fuente: Autores 2017.

La interpretación para el factor de seguridad en el método Renault, es satisfactorio, lo cual indica que este no representa un riesgo prioritario a intervenir.

8.5. Entorno Físico

En este factor se contemplan aspectos del entorno del puesto de trabajo en relación al ambiente físico; para valorizar y analizar por medio de método Renault, se tomaron mediciones ambientales para cada uno de los puestos de trabajo en maquina plana, obteniendo los siguientes resultados:

8.5.1. Ambiente térmico

Figura 8. Sicrómetro de precisión

Alta precisión de humedad relativa de 2% con un tiempo rápido de respuesta.

Visualización simultanea de:

o Humedad / Temperatura Fuente: http://www.extech.com.es

Condiciones de

seguridad

Aceptable: No

intervenir, salvo

que un análisis más

preciso lo justifique

Sin utilizacion de maquina o herramienta peligrosa NO

Maquina o herramienta poco peligrosa SI

Maquina peligrosa, protegida No

Riesgo de accidente controlado SI

Riesgo de accidente no controlado NO

Riesgo de accidente grave No

2

Valoracion del riesgo

Tipo de maquina o

herramienta2

Riesgo de accidente 2

2

Fact

or

de

segu

rid

ad

A. S

egu

rid

ad

5. Seguridad en el

puesto de trabajo

Origen del riesgo

3

Page 45: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

45

o Humedad / Punto de rocío o Humedad / Bulbo húmedo

Registro de lectura mínima y máxima

La evaluación térmica del puesto de trabajo considerando el índice WBGT o T.G.B.H (Índice de temperatura de globo de bulbo húmedo), para distintas horas del día en el puesto de trabajo (Anexo 2); con la medición de dos parámetros29: temperatura de globo TG y la temperatura húmeda natural THN, presentó los siguientes resultados al reemplazar la ecuación para espacios interiores30:

𝑊𝐵𝐺𝑇 = 0.7 𝑇𝐻𝑁 + 0.3 𝑇𝐺 Tabla 16. Mediciones estrés térmico

8:20 a. m. 12:40 p. m. 2:00 p. m. 5:50 p. m. Promedio WBGT

WBGT 17,3 WBGT 16,6 WBGT 20,4 WBGT 18,7 WBGT 18,25

THN 8,1 THN 8,6 THN 9,5 THN 8,5 THN 8,6

TG 21,3 TG 23,3 TG 25,4 TG 23,7 TG 23,1

TA 21,7 TA 23,4 TA 25,5 TA 23,7 TA 23,3 Fuente: Autores 2017

En el puesto de trabajo en maquina plana los movimientos asociados a la actividad en posición sedente son: Movimiento de manos y brazos durante el alistamiento, alineación, costura de las prendas, y corte de hilos; movimiento de miembros inferiores para la operación de la maquina plana; al cambiar de pieza el operario debe girar levemente el tronco para tomarla con las manos. Para estimar el consumo metabólico se considera la anterior información y la siguiente tabla, en la que de acuerdo a los movimientos realizados por el trabajador es posible realizar el cálculo

29

NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT 30

Ibíd.

Page 46: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

46

Tabla 17. Estimación del consumo metabólico M (ACGIH)

Fuente: NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT

Tabla 18. Consumo metabólico operación en máquina plana

Descripción Kcal/min Kcal/hora

Posición: Sentado 0,3 18

Tipo de Trabajo: Trabajo ligero con ambos brazos

1,5 90

Metabolismo Basal31 1 60

Total 2,8 168 Fuente: Autores 2017

El consumo metabólico de trabajo para la jornada laboral corresponde a 1344

Kcal/jornada, que de acuerdo a NTP 177: La carga física de trabajo: definición y evaluación, se interpreta como trabajo ligero tal y como se observa en la siguiente

tabla.

31

Fuente: NTP 322: Valoración del riesgo de estrés térmico: índice WBGT

Kcal/min

0,3

0,6

2,0 - 3,0

añadir 0,8 por m de subida

Media

Kcal/min

Rango

Kcal/min

Ligero 0,4

Pesado 0,9

Ligero 1,0

Pesado 1,7

Ligero 1,5

Pesado 2,5

Ligero 3,5

Moderado 5,0

Pesado 7,0

Muy pesado 9,0

B. Tipo de trabajo

Trabajo manual

Trabajo con un

brazo

Trabajo con dos

brazos

Sentado

De pié

Andando

Subida de una pendiente andando

A. Posicion y movimiento del cuerpo

Trabajo con el

cuerpo

0,2 - 1,2

0,7 - 2,5

1,0 - 3,5

2,5 - 15,0

Page 47: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

47

Tabla 19. Metabolismo de trabajo

Fuente: NTP 177: La carga física de trabajo: definición y evaluación

La siguiente tabla establece una comparación de los límites de exposición al

WBGT para los trabajadores aclimatados, según los resultados obtenidos para la actividad de confección en maquina plana (Trabajo ligero con WBGT: 18,5 °C);

esta cumple los criterios límites de exposición WBGT según ACGIH, AIHA, OSHA, ISO, NIOSH.

Tabla 20. Comparación de los límites de exposición WBGT trabajadores aclimatados32

Fuente: Occupational Exposure to Heat and Hot Environments, DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES Centers for Disease Control and Prevention National Institute for Occupational Safety and Health, Revised Criteria 2016. P 70

32

Occupational Exposure to Heat and Hot Environments, DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES Centers

for Disease Control and Prevention National Institute for Occupational Safety and Health, Revised Criteria 2016. P 70

NIVEL DE

ACTIVIDAD

METABOLISMO DE

TRABAJO

Kcal/jornada

Trabajo ligero < 1600

Trabajo medio 1600 - 2000

Trabajo pesado > 2000

Workload ACGIH AIHA OSHA ISO NIOSH

Resting 32,2°C (90°F) 33°C (91,4°F)100 kcal·h¯¹ ≤ 100 kcal·h¯¹(117 W) (117 W)

Light 30°C (86°F) 30°C (86°F) 30°C (86°F) 30°C (86°F) 30°C (86°F)100-200 kcal·h¯¹ 200 kcal·h¯¹ 32,2°C (90°F) 100-201 kcal·h¯¹ 200 kcal·h¯¹

(117-233 W) (233 W) < 200 kcal·h¯¹ (117-234 W) (233 W)

(233 W)

Moderate 26,7°C (80°F) 26,7°C (80°F) 27,8°C (82°F) 28°C (84,2°F) 28°C (84,2°F)201-350 kcal·h¯¹ 350 kcal·h¯¹ 30,6°C (87,1°F) 201-310 kcal·h¯¹ 201-300 kcal·h¯¹(234-407 W) (349 W) 201-300 kcal·h¯¹ (234-360 W) (234-349 W)

(234-349 W)

Heavy 26,1°C (79°F) 25°C (77°F) 26°C (78,8°F)

28,9°C (84°F) 26°C (78,8°F) 301-400 kcal·h¯¹> 301 kcal·h¯¹ 301-403 kcal·h¯¹ (350-465 W)(350 W) (360-468 W)

Very heavy 25°C (77°F) 23°C (73,4°F) 25°C (77°F)350-500 kcal·h¯¹ 25°C (77°F) 401-500 kcal·h¯¹(407-581 W) > 403 kcal·h¯¹ (466-580 W)

(468 W)

Page 48: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

48

A continuación se presentan los límites WBGT establecidos por la norma ISO 7243:1989, y la ACGIH (2014); con los cuales se compara el resultado obtenido del WBGT para la actividad de confección en maquina plana.

Figura 9. Límites del Índice WBGT y condiciones de estrés térmico

Fuente: ISO 7243:198933.

Tabla 21. Índice de Temperaturas de Globo del Bulbo Húmedo -TGBH34

Fuente: Angélica Del Carmen Cújar-Vertel, Gladys Paola Julio-Espitia; Evaluación de las condiciones térmicas ambientales del área de producción en una panadería en Cereté (Córdoba)*, Vol. 12 No. 1, 2016 (Enero - Junio), P 338

33

Angélica Del Carmen Cújar-Vertel, Gladys Paola Julio-Espitia; Evaluación de las condiciones térmicas ambientales

del área de producción en una panadería en Cereté (Córdoba)*, Vol. 12 No. 1, 2016 (Enero - Junio), P 339 34

Ibíd. P 338

75% al 100% 31.0 28.0 - - 28.0 25.0 - -

50% al 75% 31.0 29.0 27.5 - 28.5 26.0 24.0 -

25% al 50% 32.0 30.0 29.0 28.0 29.5 27.0 25.5 24.5

0% al 25% 32.5 31.5 30.5 30.0 30.0 29.0 28.0 27.0

Distribucion de

trabajo en un ciclo

de trabajo y

recuperacion

Persona Aclimatada Persona no Aclimatada

Ligero Moderado PesadoMuy

pesadoLigero Moderado Pesado

Muy

pesado

Page 49: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

49

El índice WBGT obtenido, se encuentra por debajo de la línea “100% trabajo” (Figura 9. Límites del Índice WBGT y condiciones de estrés térmico35) lo cual indica que la actividad en el ambiente de trabajo evaluado, puede desarrollarse durante toda la jornada laboral (Tabla 4. Índice de Temperaturas de Globo del Bulbo Húmedo –TGBH).

8.5.2. Ambiente sonoro

La medición de ruido se realizó mediante el sonómetro digital marca Peakteach modelo 5035 cuyas características principales son:

Figura 10. SONÓMETRO36

Medidor de nivel sonoro: 35 a 130 dB

Resolución 0,1 dB

Frecuencia Ponderada: A,C A/C Lo (low) 35...100 dB A/C Hi (high) 65...130 dB

Rango de frecuencia

30 Hz ...10 kHz

Precisión ±3,5 dB

Micrófono de condensador eléctrico

Fuente: http://www.conrad.com

Para facilitar el tratamiento de los datos derivados de las mediciones de ruido, se identificaron los puestos de trabajo, así como se muestra en la siguiente figura.

Figura 11. Numeración máquinas planas y Fileteadora

Fuente: Autores 2017

35

Angélica Del Carmen Cújar-Vertel, Gladys Paola Julio-Espitia; Evaluación de las condiciones térmicas ambientales

del área de producción en una panadería en Cereté (Córdoba)*, Vol. 12 No. 1, 2016 (Enero - Junio), P 338. 36

PeackTech; Manual Medidor multifuncional de ambiente 4 en 1, modelo 5035

Page 50: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

50

Durante la actividad laboral es frecuente que se operen simultáneamente las máquinas de confección en las que se incluye la máquina fileteadora y ocasionalmente la máquina ojaladora; por lo cual se realizaron mediciones de ruido considerando los siguientes escenarios, con 15 mediciones en cada uno (Anexo 3): 1. Operación individual de máquinas planas (3 puestos de trabajo)

Las mediciones de ruido en los puestos de maquina plana (en operación), se efectuaron individualmente en cuatro puntos de la superficie de trabajo, tal y como se muestra en la siguiente figura.

Figura 12. Puntos de medición de ruido en maquina plana

Fuente: Autores 2017 Para determinar la confiabilidad de los datos obtenidos, se calculó la media y la desviación estándar; cuyos resultados fueron: Tabla 22. Mediciones de ruido por puesto de trabajo

Fuente: Autores 2017.

Considerando que la desviación estándar es menor al 5% de la media de los datos obtenidos, se toma la media como valor representativo de la medición de ruido en cada punto del puesto de trabajo.37

37

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, facultad de ingeniería industrial, Laboratorio de Condiciones de

Trabajo; Ergonomía Diseño de puestos de trabajo; P. 13

Page 51: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

51

2. Operación simultanea de dos máquinas planas

Las mediciones de ruido considerando la operación de dos máquinas planas, se realizó de acuerdo a la ubicación del puesto de trabajo (P1=Puesto1, P2=Puesto2, P3=Puesto3) indicados en la Figura 11. Numeración máquinas planas y Fileteadora; los resultados fueron los siguientes: Tabla 23. Mediciones de ruido con dos máquinas planas en operación

Fuente: Autores 2017.

La desviación estándar es menor al 5% de la media de los datos; por tanto se toma la media como valor representativo de la medición en cada escenario. 3. Operación simultanea de dos máquinas planas + máquina fileteadora

Los resultados de la medición de ruido contemplando la operación simultánea de dos máquinas planas y la máquina fileteadora son los siguientes: Tabla 24. Mediciones de ruido para 2 máquinas planas y fileteadora en operación

Fuente: Autores 2017. La media de los datos se considera el valor representativo de las mediciones, puesto que la desviación estándar obtenida es menor al 5% de la media.

4. Operación simultanea de tres máquinas planas

Los resultados de las mediciones de ruido contemplando la operación simultánea de las maquinas planas en los tres puestos de trabajo, bajo los parámetros ubicación descritos anteriormente fueron los siguientes:

P1 + P2 + F P2 + P1 + F

Media 48,60 46,52

Desv. Est. 0,64 0,50

5% Media 2,43 2,33

Resultados2 MÁQUINAS PLANAS + FILETEADORA EN OPERACIÓN

Page 52: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

52

Tabla 25. Mediciones de ruido con tres máquinas planas en operación

Fuente: Autores 2017.

La media de los datos se considera el valor representativo de las mediciones, puesto que la desviación estándar obtenida es menor al 5% de la media. 5. Operación simultanea de tres máquinas planas + máquina fileteadora

Los resultados de las mediciones de ruido contemplando la operación simultánea de las maquinas planas en los tres puestos de trabajo más la máquina fileteadora, bajo los parámetros ubicación descritos anteriormente fueron los siguientes: Tabla 26. Mediciones promedio tres máquinas planas en operación más fileteadora

Fuente: Autores 2017.

Igual que en los anteriores escenarios, la media de los datos se considera el valor representativo de las mediciones, puesto que la desviación estándar obtenida es menor al 5% de la media. Nota: En las mediciones de ruido no se consideró la operación de la máquina ojaladora puesto que su uso no es habitual durante la actividad laboral o en tal caso es de corta duración. Para determinar la dosis total de ruido a la que está expuesto un operario de máquina plana durante la jornada laboral, se determina el ciclo de trabajo de acuerdo al escenario (actividad de las máquinas de confección de forma simultánea) y el tiempo del mismo dentro de las 8 horas.

Page 53: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

53

Tabla 27. Tiempos de operación máquinas de confección

CICLO Y TIEMPOS DE OPERACIÓN

Tiempo de Ciclo 8 horas

Jornada de Trabajo 8 horas

Tiempo 1 (tiempo que funciona 1 maquina plana) 159,6 minutos

Tiempo 2 (tiempo que funcionan 2 máquinas planas) 273,6 minutos

Tiempo 4 (tiempo que funcionan 2 máquinas planas+ fileteadora)

45,8 minutos

Fuente: Autores 2017, fuente de información Diseños Adamy

De acuerdo a los tiempos descritos en la Tabla anterior, se aplican las fórmulas descritas en la NTP 270 “Evaluación de la exposición de ruido. Determinación de niveles de ruido” para el ciclo de trabajo.

Tabla 28. Formulas NTP 270.

Evaluación de la exposición de ruido Determinación de niveles de ruido.

Formula Definición

38

Cuando el ciclo este compuesto por subciclos y correspondan a distintos tipos de ruido.

39 Cuando la jornada coincida con el tiempo de exposición al ruido.

Fuente: Autores 2017

Nivel diario equivalente: al aplicar la expresión (1) se obtuvo:40:

LAeq, T = 10 log1

480∗ (159,6 ∗ 100.1∗51,0 + 273,6 ∗ 100.1∗51,8 + 45,8 ∗ 100.1∗47,6)

El resultado obtenido usando todos los decimales de los datos requeridos, fue: LAeq, T = 51dBA

El resultado anterior significa que el operario en la jornada de trabajo de 8 horas, en la que se consideran los diferentes escenarios de ruido (número de máquinas en operación), se expone a un nivel sonoro continuo equivalente de 51 dB (A). En Colombia los valores límites de exposición a ruido continuo depende del tiempo de exposición, lo cual se especifica en las resolución 8321 de 1983 del Ministerio de Salud (Tabla 24. Límites de exposición ocupacional a ruido) y la resolución

38

INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO Evaluación de la exposición de ruido. Determinación de niveles de ruido. NTP 270. Barcelona, España.: El instituto, 2000. 3p. 39

Ibíd. 40

Ibíd.

Page 54: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

54

1792 de 1990 expedida por los Ministerios de Salud y de Trabajo y Seguridad Social41

Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

EXPOSICIÓN DIARIA (Horas)

NIVEL DE PRESIÓN SONORA PERMITIDO EN dB(A)

8 85 dBA. 4 90 dBA. 2 95 dBA. 1 100 dBA.

1/4 110 dBA. 1/2 105 dBA. 1/8 115 dBA

Fuente: Ministerio de trabajo y seguridad social ministerio de salud, Resolución 1792 De 1990

A nivel internacional la American Conference of Governmental Industrial Hygienists (ACGIH), ha establecido los valores límites permisibles (TLV) que se muestran en la siguiente tabla: Tabla 30. Valores límites permisibles para ruido Continuo según ACGIH

199642.

Fuente: Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, facultad de ingeniería industrial, Laboratorio de Condiciones de Trabajo; Ergonomía Diseño de puestos de trabajo; P. 8

Considerando los parámetros nacionales e internacionales, los resultados obtenidos en la evaluación de ruido para el puesto de trabajo “Operario de confección en máquina plana” de la empresa Diseños Adamy; cumplen con la normatividad, en la que se especifica que para 8 horas de exposición a ruido continuo el nivel de sonido permitido máximo es de 85 dBA (Legislación Colombia Y ACGIH) puesto que el resultado obtenido fue de 51dBA.

41

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, facultad de ingeniería industrial, Laboratorio de Condiciones de

Trabajo; Ergonomía Diseño de puestos de trabajo; P. 8 42

Ibíd.

EXPOSICION DIARIA (hrs.) NPS PERMITIDO EN dB(A)

24 80

16 82

8 85

4 88

2 91

1 94

½ 97

¼ 100

Page 55: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

55

8.5.3. Iluminación

8.5.3.1. Equipo de medición

Las mediciones se realizaron con un luxómetro digital marca Peaktech modelo 5035 cuyas características principales son: Figura 13. Luxómetro43

Rango de medición: 20 / 200 / 2.000 / 20.000 lux (20.000 rango lux = indicador x 10)

Superación de rango: "1" en la posición de más valor (el rango de medición se selecciona una posición más alto)

Precisión: ±5 % del valor de medición

Sucesión de medición: ±2 %

Característica de temperatura: ±0,1 % / °C

Sensor: Fotodiodo de silicio con filtro

Fuente: http://www.conrad.com

8.5.3.2. Iluminación general

El área de confección presenta las siguientes características:

Tabla 31. Características área de confección

Características Mediciones

Dimensiones del área Área de Confección 2.14m (Ancho) x 3.95 m (Largo)

Número de lámparas y luminarias

4 Lámparas Fluorescentes:

Dos lámparas de dos tubos (área de confección)

Dos lámparas de un tubo (área de trazo y corte)

Potencia en Watt de las lámparas 75 Watt c/u

Colores de Piso, paredes y techo Piso: Gris Paredes: Azul Techo: Cielo raso en madera

Aportes de luz de las diferentes fuentes utilizadas

Iluminación natural Fuentes:

Ventana: 1,80m x 1,20m

Claraboyas: Claraboya 1: 1,70m x 0,95m Claraboya 2: 2,00mx 0,95m Claraboya 3: 0,58m x 0,50m Iluminación artificial

43

PeackTech; Manual Medidor multifuncional de ambiente 4 en 1, modelo 5035

Page 56: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

56

Lámpara fluorescente de dos tubos: 2,44m x 0,15m

Lámpara fluorescente de un tubo: 2,44 m x 0,07m

Fuente: Autores 2017, Modificado de Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, facultad de ingeniería industrial, Laboratorio de Condiciones de Trabajo, Iluminación Protocolo.

En la siguiente figura, se observa la distribución de las fuentes de luz en el área de trabajo

Figura 14. Mapa de luminarias

Ve

nta

na

Claraboya

3

Claraboya 2

Lámpara fluorescente 4

Claraboya 1

Lámpara fluorescente 1

Lámpara fluorescente 2

Lámpara fluorescente 3

Fuente: Autores 2017

8.5.3.3. Constante de salón

De acuerdo con las dimensiones del área de confección, se calcula la constante de salón (Cs), para determinar el número de puntos a medir, considerando los siguientes datos:

Tabla 32. Constante de Salón

CONSTANTE DE SALON CS = L*W/Hm(L+W)

SALON 306

W (Ancho en m) 5,84

Page 57: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

57

L (Longitud en m) 5,87

Hm (Altura de luminarias tomada desde el puesto de trabajo en m) 2,14

Cs=1,37 Fuente: Autores 2017.

El resultado de la Constante de salón (Cs= 1,37), se compara con el Tabla 28, en la que se indica el número de puntos a medir; que según la correlación son 9 puntos para área de confección.

Tabla 33. Puntos de medición de iluminación

Fuente: Reglamento técnico colombiano para evaluación y control de Iluminación y brillo en los centros y puestos de trabajo.

En la siguiente Figura 15. Puntos de medición de iluminación., se muestra la distribución de los puntos de medición acorde con la constante de salón

Figura 15. Puntos de medición de iluminación

Fuente: Autores 2017

Para determinar la iluminación promedio del área de confección, se realizaron tres mediciones en cada punto a diferentes horas del día. Con los datos obtenidos se calculó el promedio y la uniformidad de los niveles de iluminación de acuerdo a las siguientes ecuaciones del método constante de salón:

Page 58: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

58

Calculo de la iluminación promedio44 Donde: Ep= Nivel promedio de lux o bujía pie Ei= Nivel de iluminación medido en lux o bujía pie en cada punto N= Número de medidas realizadas

Cálculo de la uniformidad de Iluminación45 Donde: Fu= Factor de uniformidad Ep= Nivel promedio de iluminación del Salón Ei= Nivel de iluminación medido en cada punto “Siempre en el numerador estará el nivel de menor valor es decir, Ep ó Ei y su relación debe estar entre 0.667 –1.0. Cuando el 75 % ó más de los puntos se encuentren dentro del rango, indica que los niveles de iluminación son uniformes en el salón, es decir, hay una adecuada distribución de la luz”.46 8.5.3.4. Requerimientos de iluminación

La iluminación juega un papel muy importante para la actividad de confección dadas las exigencias visuales; según la GTC 8 de 1994 la clasificación de requerimientos para la actividad de costura, son las siguientes: Tabla 34. Iluminancia y cualidades recomendadas para el límite de reflejo47

Tipo de recinto interior

Labor o Actividad

Intervalo de luminancia (lx)

Intervalo de cualidades del límite de los reflejos*

Fábrica de confecciones

Costura 500-750-1000 A-B

44

Reglamento técnico colombiano para evaluación y control de iluminación y brillo en los centros y puestos de trabajo. P 24 45

Ibíd. 46

Ibíd. 47

Guía Técnica Colombiana GTC 8 de 1994

𝑬𝒑 = 𝟏

𝑵 (ΣEi)

𝑭𝒖 =𝑬𝒑

𝑬𝒊≥ 𝟏, 𝟓 𝑭𝒖 =

𝑬𝒊

𝑬𝒑≥ 𝟏, 𝟓

Page 59: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

59

*Clase A. Calidad muy alta, labores visuales muy exactas. *Clase B. Calidad alta, labores con exigencias altas

Fuente: Información de Guía Técnica Colombiana GTC 8 de 1994

El Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público – Retilap (Resolución 180540 de 2010), hace referencia a mismo intervalo de luminancia con un valor mínimo de 500 lux, Medio de 750 lux y máximo de 1000 lux, para las fábricas de confección y actividades de costura, dichos valores han sido adaptados de la norma ISO 8995 “Principles of visual ergonomics – The lighting of indoor work systems”48.

8.5.3.5. Medición de iluminación general

La primera medición de iluminación se realizó a las 8:30 am, hora en la cual las labores se realizan con la luz natural del día; los resultados fueron los siguientes: Tabla 35. Medición de iluminación en la mañana (Lux).

HORA 8:30:00 a. m.

PUNTO Medición

1 Medición

2 Medición

3 Promedio

Ei Fu

1 872 1401 1906 1393 0,721

2 754 1230 1566 1183 0,613

3 873 1525 1606 1335 0,691

4 1060 2080 1887 1676 0,868

5 1170 2480 2480 2043 0,945

6 1515 3250 3180 2648 0,729

7 1750 4450 4250 3483 0,554

8 1699 2770 2910 2460 0,785

9 1004 1115 1350 1156 0,599

Ep 8:30 a. m. 1931

% De datos en el rango (0,667-1) 67% Fuente: Autores 2017

48

Ministerio de minas y energía, Resolución 18 0540 de 2010.

Page 60: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

60

Figura 16. Mapa de iluminación, medición 8:30 am

Fuente: Autores 2017

La iluminación promedio para la medición de las 8:30 am es de 1931 lux, que de acuerdo a la normativa legal colombiana excede en 931 lux el límite máximo de

luminancia; el factor de uniformidad corresponde al 67%, lo cual indica que no hay una adecuada distribución de las fuentes de luz; en el mapa de iluminación de la Figura 16, se observa que el mayor dato de las mediciones, se obtuvo el punto 7

con un valor de 4450 lux, lo cual se debe a la fuente de luz natural (luz solar). La segunda medición de iluminación se realizó a las 12:30 pm con iluminación natural, los resultados son:

Tabla 36. Medición de iluminación al medio día (Lux).

HORA 12:30:00 p. m.

PUNTO Medición 1 Medición 2 Medición 3 Promedio Ei Fu

1 1330 1270 1070 1223 0,845

2 1260 1180 990 1143 0,789

3 1530 1170 1290 1330 0,918

4 1550 1300 1210 1353 0,934

5 2670 1670 1510 1950 0,743

6 2180 1770 1530 1827 0,793

7 2000 1840 1410 1750 0,828

8 1930 1600 1390 1640 0,883

9 970 750 740 820 0,566

Ep 8:30 a. m. 1449

% De datos en el rango (0,667-1) 89% Fuente: Autores 2017

Page 61: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

61

Figura 17. Mapa de iluminación, medición 12:30 pm

Fuente: Autores 2017

En el mapa de iluminación de la Figura 17, se observa que el mayor dato de las mediciones, se obtuvo el punto 5 (punto central del área de confección, próximo al puesto de trabajo 2.) con un valor de 2670 lux, lo cual se debe a la fuente de luz

natural (luz solar). La iluminación promedio para la medición de las 12:30 pm es de 1449 lux, excediendo en 449 lux el límite máximo de luminancia; el factor de uniformidad corresponde al 89%, lo cual indica que hay una adecuada distribución de luz en esta hora del día. La tercera medición de iluminación se realizó a las 2:00 pm con iluminación natural, los siguientes son los resultados: Tabla 37. Medición iluminación en la tarde (lux)

HORA 2:00:00 p. m

PUNTO Medición 1 Medición 2 Medición 3 Promedio Ei Fu

1 1980 2300 1920 2067 0,409

2 3910 4160 4070 4047 0,801

3 3390 3460 3490 3447 0,683

4 6730 6980 7470 7060 0,715

5 9820 9850 9940 9870 0,512

6 3450 3920 2800 3390 0,671

7 3130 2810 2450 2797 0,554

8 7750 6930 6310 6997 0,722

Page 62: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

62

9 5850 5910 5540 5767 0,876

Ep 8:30 a. m. 5049

% De datos en el rango (0,667-1) 67% Fuente: Autores 2017

Figura 18. Mapa de iluminación, medición 2:00 pm

Fuente: Autores 2017

En el mapa de iluminación en la Figura 18, se observa que el mayor dato de las mediciones, se obtuvo el punto 5 (punto central del área de confección, próximo al puesto de trabajo 2.) con un valor de 9940 lux, lo cual se debe a la fuente de luz

natural (luz solar). La iluminación promedio para la medición de las 2:00 pm es de 5049 lux, excediendo en 4049 lux el límite máximo de luminancia; el factor de uniformidad corresponde al 67%, lo cual indica que no hay una adecuada distribución de luz en esta hora del día; La cuarta medición de iluminación se realizó a las 6:00 pm con iluminación artificial, los siguientes son los resultados: Tabla 38. Medición iluminación en la noche (lux)

HORA 6:00:00 p. m

PUNTO Medición 1 Medición 2 Medición 3 Promedio Ei Fu

1 470 494 481 482 0,804

2 543 569 551 554 0,699

3 314 316 290 307 0,792

4 305 305 297 302 0,780

Page 63: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

63

5 499 491 488 493 0,786

6 472 466 454 464 0,835

7 320 328 325 324 0,837

8 330 348 333 337 0,870

9 225 230 217 224 0,578

Ep 8:30 a. m. 387

% De datos en el rango (0,667-1) 89% Fuente: Autores 2017

Figura 19. Medición iluminación en la noche (lux)

Fuente: Autores 2017

En el mapa de iluminación en la Figura 19, se observa que el mayor dato de las mediciones, se obtuvo el punto 2 con un valor de 569 lux.

La iluminación promedio para la medición de las 6:00 pm es de 387 lux, 113 lux por debajo del límite inferior de luminancia requerida. El factor de uniformidad para las mediciones corresponde al 89%, lo cual indica que hay una adecuada distribución de luz en esta hora del día. La iluminación promedio durante el día es de 2204 Lux; considerando el promedio de los Ep calculados, con un porcentaje de uniformidad promedio del 78%. 8.5.3.6. Iluminación en el puesto de trabajo Las mediciones de iluminación para cada puesto de confección en maquina plana, se realizaron sobre la superficie de trabajo en tres puntos específicos los cuales se muestran en la siguiente figura:

Page 64: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

64

Figura 20. Puntos de medición de iluminación en el puesto de trabajo

Fuente: Autores 2017

Para determinar la iluminación promedio en cada puesto de confección, se realizaron 20 mediciones en cada punto de la superficie de trabajo a diferentes horas del día (Anexo 4). Con los datos obtenidos se calculó el promedio y la desviación estándar de los niveles de iluminación. Para analizar los resultados obtenidos, se tendrá en cuenta los parámetros descritos en el numeral 1.3.2.3 Requerimientos de Iluminación. 8.5.3.7. Medición de iluminación en puesto de trabajo

La primera medición de iluminación se realizó a las 8:00 am; obteniendo los siguientes resultados: Tabla 39. Iluminación promedio en cada puesto de trabajo (8:00 am)

HORA 8:00 a. m.

Resultados PUESTO 1 PUESTO 2 PUESTO 3

Punto 1 Punto2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 3

Media 299,200 686,15 1015,05 266,050 739,85 1386,45 160,100 433,95 1045,00

Desv. Est. 7,1 111,56 3,76 3,6 6,50 3,61 7,1 2,86 3,99 Fuente: Autores 2017.

En el Tabla se resaltaron, las mediciones que se encuentran por debajo del límite inferior del parámetro requerido para la actividad (500 lux); la medición en el punto 3 para los tres pestos de trabajo se encuentra por encima del límite superior (1000 lux), sin embargo este punto no incide directamente sobre el trabajador al ejecutar

la operación de confección.

La segunda medición se realizó sobre el medio día, obteniendo los siguientes resultados:

Page 65: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

65

Tabla 40. Iluminación promedio en cada puesto de trabajo (1:40 pm)

HORA 1:40 p. m.

Resultados PUESTO 1 PUESTO 2 PUESTO 3

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 3

Media 216,500 837,50 1251,50 319,300 967,00 1359,50 289,500 443,50 853,50

Desv. Est. 49,127 108,52 477,66 77,672 26,97 32,84 40,972 17,25 10,89 Fuente: Autores2017.

En el Tabla anterior se resaltaron, las mediciones que se encuentran por debajo del límite inferior del parámetro requerido para la actividad (500 lux); la medición en el punto 3 para los puestos de trabajo 1 y 2 se encuentra por encima del límite

superior (1000 lux), sin embargo este punto no incide directamente sobre el trabajador al ejecutar la operación de confección.

La tercera medición se realizó a las 6:00 pm, obteniendo los siguientes resultados: Tabla 41. Iluminación promedio en cada puesto de trabajo (6:00 pm)

HORA 6:00 p. m.

PUESTO 1 PUESTO 2 PUESTO 3

Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 3 Punto 1 Punto 2 Punto 3

68,590 97,93 23,22 17,735 78,14 24,19 61,230 30,02 186,76

3,026 9,82 0,79 0,661 7,62 2,23 4,939 5,22 1,47 Fuente: Autores2017.

Las mediciones para los tres puestos de trabajo se encuentran por debajo del límite inferior del parámetro requerido; aun cuando en esta hora del día se

encentran encendidas las luminarias.

Page 66: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

66

8.5.4. Vibraciones

En la actividad de confección, el trabajador está expuesto a vibraciones de baja frecuencia generadas por el motor que acciona la operación de máquina plana. Dichas vibraciones no impactan significativamente en la persona, puesto que no se tiene contacto directo con la maquina en movimiento, por tanto se transmiten con muy poca atenuación a lo largo de la mano y el antebrazo.49

La valoración para el riesgo físico por vibraciones, se obtuvo de la identificación y la valoración de este a través de la matriz de riesgos; el cual da como resultado un nivel de riesgo IV Aceptable, cuya interpretación según la GTC 45 de 2012 es la siguiente: “mantener las medidas de control existentes; pero se deberán considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aun es aceptable” Tabla 42. Identificación y valoración peligro físico por vibraciones

PELIGRO

Niv

el d

e d

efi

cie

nci

a (N

D)

Niv

el d

e e

xpo

sici

ón

(NE)

Niv

el d

e

pro

bab

ilid

ad

(ND

XN

E)

Inte

rpre

taci

ón

de

l N

ive

l de

pro

bab

ilid

ad (

NP

)

Niv

el d

e

Co

nse

cue

nci

a (N

C)

Niv

el d

e r

iesg

o

(NR

)

Inte

rpre

taci

ón

de

l N

ive

l de

Rie

sgo

(NR

).

Ace

pta

bili

dad

de

l

Rie

sgo

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN FUENTE

GENERADORA

FISICO Vibraciones

Uso de máquinas de coser (Maquina Plana, Maquina fileteadora)

0 4 0 B 10 0 IV Aceptable

Fuente: Autores 2017.

8.5.5. Higiene Atmosférica

En este criterio se consideraron lo factores que inciden en el ambiente de trabajo asociados a las concentraciones de polvos, humos, gases y nieblas. Para el proceso de producción se identifica que este factor incide principalmente en la actividad de corte, y en menor medida en las otras actividades.

La clasificación de la GTC 45/2012, contempla los factores anteriormente descritos dentro del riesgo químico, por tanto su valoración con esta metodología da como resultado un nivel de riesgo Ill (mejorable) para el proceso de corte, cuya interpretación es la siguiente:

49

Santurio Díaz José Mª, Rodríguez Carballido Jairo, Argüelles Bayón Efrén Argüelles Bayón; Estudio de la exposición a vibraciones mano-brazo en el trabajo con máquinas herramienta portátiles 2006. P 11

Page 67: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

67

“Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad”

Tabla 43. Identificación y valoración peligro por fibras y material particulado

PELIGRO

Niv

el d

e

de

fici

en

cia

(ND

)

Niv

el d

e

exp

osi

ció

n (

NE)

Niv

el d

e

pro

bab

ilid

ad

(ND

XN

E)

Inte

rpre

taci

ón

d

el N

ive

l de

pro

bab

ilid

ad (

NP

)

Niv

el d

e

Co

nse

cue

nci

a

(NC

)

Niv

el d

e r

iesg

o

(NR

)

Inte

rpre

taci

ón

d

el N

ive

l de

Rie

sgo

(N

R).

Ace

pta

bili

dad

de

l

Rie

sgo

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN FUENTE GENERADORA

QUÍMICO Fibras,

material particulado

Desprendimiento de fibras o material particulado proveniente de la materia prima al realizar el corte de la misma

2 3 6 M 10 60 III Mejorable

Fuente: Autores 2017.

Por lo anterior se considera que la valoración para el criterio de higiene atmosférica no tendrá un valor significativo dentro de la ejecución de la actividad de confección. 8.5.6. Aspecto del Puesto

El aspecto del puesto de trabajo abarca criterios en función de: limpieza, estética, espacio, colores e iluminación natural; por tal motivo se realizó una inspección general en la que se consideró la aplicación de una lista de chequeo (Anexo 5) y registro fotográfico (Anexo 6), con los siguientes ítems y resultados:

Tabla 44. Resultado inspección general

Aspecto a evaluar

Calificación

Cumple Cumplimiento

parcial No cumple

% Infraestructura 50% 50% 0%

% Condiciones eléctricas 60% 40% 0%

% Condiciones de iluminación 100% 0% 0%

% Señalización 0% 0% 100%

% Orden, aseo y manejo de residuos 83% 17% 0%

% Atención de emergencias 8% 17% 75%

% Calificación total 39% 21% 39% Fuente: Autores 2017.

En el aspecto general del puesto de trabajo de acuerdo a los resultados, se observa un porcentaje de cumplimiento del 39% en el que se evalúan los ítems contenidos en cada aspecto. Para la valoración de la metodología Renault se consideran los aspectos relacionados con infraestructura; iluminación; orden, aseo y manejo de residuos.

Page 68: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

68

8.6. Valoración Metodología Renault Entorno Físico

El entorno físico comprende los criterios de ambiente térmico, ambiente sonoro, iluminación artificial, vibraciones, higiene ambiental, aspecto del puesto; los cuales fueron evaluados individualmente y cuyos resultados permiten realizar la siguiente valoración con la metodología Renault: Tabla 45. Identificación y valoración ambiente físico, método Renault

Fuente: Autores 2017.

En el siguiente Tabla se sintetiza la valoración para facilitar el análisis de los criterios que componen el factor de ambiente físico.

Cal. Ind. Criterio Factor

Temperatura Globo TG 23,4 °C

Temperatura Húmeda Natural THN 16,0 °C

Temperatura Seca del Aire TA 23,32 °C

Índice WBGT 18,25 °C

Posición y movimiento del cuerpo Sedente

Tipo de trabajo Ligero

Consumo metabólico 2,8 Kcal/Min

Carga de trabajo 100%

7. Ambiente

sonoro51 bBA 2 2

2204 lux

78%

A-B (500-750-

1000 lux)

670 Lux

726 Lux

65 Lux

A-B (500-

1000 lux)

Si (Aceptable)

No

No

No

Si

Molestia débilPolución por olor de disolventes y

adhesivos; concentración débilNo 2

Molestia fuerte Polución, molestia fuerte, no toxica No 2

Molestia peligrosa Polución por toxico rebasa los TLV´s No 2

Infraestructura 50%

Iluminación 100%

Orden, aseo y Manejo de residuos 83%

Superficie acristalada No

Superficie del suelo del puesto Piso Cemento

Índice de acristalamiento No

Distancia en metros a la ventanas PM (1,5 m)

Criterios Características a evaluar DatosNivel

Fact

ore

sB

. Am

bie

nte

fís

ico

I luminación real en lux para el puesto de trabajo (Tarde)

3

Estación cálida

Ruido intermitente - Ciclo de trabajo

2

2

2

11. Aspecto

general del puesto

8. Iluminación

Iluminación real en lux para entorno general

4

Categoría Iluminancia para Sala Costura General, área de trabajo

9. Vibraciones

Iluminación real en lux para el puesto de trabajo (Noche)

2Molestas

Peligrosas

Presencia de humo, polvo, niebla o gas

2

Limpio

Aspecto general

3

Iluminación artificial

10. Higiene

ambiental

3

3

Factor de Uniformidad para entorno general

Categoría Iluminancia área de Confección

Iluminación real en lux para el puesto de trabajo (Mañana)

Vibraciones

6. Ambiente

térmico

Estrés térmico 2

2

4

4

Page 69: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

69

Tabla 46. Valoración e interpretación Ambiente Físico

Factor Nivel de

Satisfacción Interpretación

Ambiente térmico 2 Satisfactorio

Ambiente sonoro 2 Satisfactorio

Iluminación 4 Penoso o peligroso a largo plazo.

A mejorar

Vibraciones 2 Satisfactorio

Higiene atmosférica 2 Satisfactorio

Aspecto general del puesto 2 Satisfactorio

Ambiente Físico 3 Aceptable. Mejorar si es posible

Ambiente físico 3 Aceptable. Mejorar si es posible

Fuente: Autores 2017.

La calificación total para el ambiente físico es aceptable (3), sin embargo se recomienda mejorar si es posible; de los criterios evaluados el de mayor criticidad es el de iluminación puesto que los requerimientos de la actividad se clasifican como altos y los resultados indican que la iluminación no cumple por defecto respecto a las necesidades que esta requiere específicamente en horas de la tarde y noche; durante el día por motivos climáticos los niveles de iluminación varían llegando a exceder el límite superior o a estar por debajo del límite inferior de luminancia recomendada.

8.7. Carga Física

El factor de carga física considera los criterios de postura principal, postura más desfavorable, esfuerzo de trabajo, postura de trabajo, esfuerzo de manutención, postura de manutención. El análisis postural y de esfuerzo para la actividad de confección en maquina plana, se realizó por medio de los métodos OWAS, OCRA, REBA y RULA; los cuales evalúan ampliamente los criterios requeridos. A continuación se muestran las posturas adoptadas por los operarios en cada uno de los puestos de trabajo que servirán para la evaluación ergonómica.

Page 70: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

70

Figura 21. Postura adoptada por el trabajador del puesto 1

Fuente: Autores 2017

Figura 22. Postura adoptada por el trabajador del puesto 2

Fuente: Autores 2017

Page 71: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

71

Figura 23. Postura adoptada por el trabajador del puesto 3

Fuente: Autores 2017

8.7.1. Evaluación ergonómica método OCRA

La evaluación del riesgo de trastornos musculo esqueléticos asociados a movimientos repetitivos por la actividad laboral, se realizó mediante la herramienta de checklist OCRA (Anexo 7) del Instituto Nacional de seguridad e higiene en el trabajo la cual fue elaborada a partir lo publicado por sus autores (Colombini D.; Occhipinti E. and Grieco A. 2002).50 A continuación se presentan los resultados obtenidos en la implementación de la herramienta

50

Disponible en: http://www.insht.es/portal/site/Ergonomia2/menuitem.8b2d6abdbe4a374bc6144a3a180311a0/?vgnextoid=5471b612d8334310VgnVCM1000008130110aRCRD

Page 72: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

72

Figura 24. Resultados Checklist OCRA

Fuente: Autores 2017. De acuerdo a los resultados obtenidos el nivel de riesgo es inaceptable medio, por

lo cual se deben establecer medidas de mejora.

Page 73: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

73

8.7.2. Evaluación ergonómica método OWAS

La metodología permite valorar la carga física por la adopción de posturas durante el desarrollo de la labor. Tabla 47. Evaluación Método OWAS

ÍTEM DESCRIPCIÓN PUNTUACION

Clasificación posiciones de la espalda

Espalda doblada. Existe función de arco. Aunque el método no explicita a partir de que ángulo se da esta circunstancia, puede considerarse que ocurre para inclinaciones mayores a 20°

2

Clasificación posición de los brazos

Los dos brazos bajos. Ambos brazos del trabajador están situados bajo el nivel de los hombros.

1

Clasificación de la posición de las piernas

Sentado 1

Codificación de la carga o fuerzas soportadas

Menos de 10 kilogramos 1

Fuente: Autores 2017.

Tabla 48. Resultado Método OWAS

CATEGORIA DE RIESGO DESCRIPCION ACCIONES CORRECTIVAS

2 Postura con posibilidad de causar daño al sistema musculo - esquelético

Se requieren acciones correctivas en un futuro cercano

Fuente: Autores 2017.

La valoración por OWAS permite identificar de forma global que las posturas adoptadas durante la actividad de confección requieren intervención en un futuro cercano; por tal razón para obtener una valoración más precisa a continuación se presenta la evaluación postural por medio de la metodología REBA y RULA

8.7.3. Evaluación ergonómica método REBA

El desarrollo de la metodología se analiza por puesto de trabajo, dado que cada trabajador adopta posturas específicas a la hora de ejecutar la labor; en la evaluación se divide el cuerpo en segmentos que posteriormente son codificados (Grupo A: tronco, cuello, piernas; Grupo B: brazo, antebrazo y muñeca).

Page 74: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

74

Figura 25. Evaluación Método REBA Puesto 1

Fuente: Autores 2017.

Tabla 49. Resultado Método REBA Puesto 1

PUNTUACION FINAL NIVEL DE ACCION NIVEL DE RIESGO ACTUACION

5 2 Medio Es necesaria la actuación

Fuente: Autores 2017.

Figura 26. Evaluación Método REBA Puesto 2

Fuente: Autores 2017.

Page 75: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

75

Tabla 50. Resultado Método REBA Puesto 2

PUNTUACION FINAL NIVEL DE ACCION NIVEL DE RIESGO ACTUACION

8 3 Alto Necesaria la actuación cuanto antes

Fuente: Autores 2017.

Figura 27. Evaluación Método REBA Puesto 3

Fuente: Autores 2017.

Tabla 51. Resultado Método REBA Puesto 3

PUNTUACION FINAL NIVEL DE ACCION NIVEL DE RIESGO ACTUACION

7 2 Medio Es necesaria la actuación

Fuente: Autores 2017.

El resultado de la valoración indica que un nivel de riesgo medio para los puestos de trabajo 1 y 3 indicando que es necesaria la actuación cuanto antes; en el

puesto de trabajo 2 el nivel de riesgo es alto y es necesaria la intervención cuanto antes.

Page 76: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

76

8.7.4. Evaluación ergonómica método RULA

Esta metodología permite evaluar la exposición individual de los trabajadores a padecer trastornos musculo esqueléticos de miembros superiores relacionados con el trabajo.51 Figura 28. Evaluación Método RULA Puesto 1

Fuente: Autores 2017. Tabla 52. Resultado Método RULA Puesto 1

NIVEL DE ACCION PUNTUACION INDICACION

2 3 o 4 Necesidad de una evaluación más detallada y la posibilidad de requerir cambios.

Fuente: Autores 2017.

51

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INHT).Tareas repetitivas II: Evaluación del riesgo para la extremidad superior.

Page 77: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

77

Figura 29. Evaluación Método RULA Puesto 2

Fuente: Autores 2017. Tabla 53. Resultado Método RULA Puesto 2

NIVEL DE ACCION PUNTUACION INDICACION

2 3 o 4 Necesidad de una evaluación más detallada y la posibilidad de requerir cambios.

Fuente: Autores 2017. Figura 30. Evaluación Método RULA Puesto 3

Fuente: Autores 2017.

Page 78: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

78

Tabla 54. Resultado Método RULA Puesto 3

NIVEL DE ACCION PUNTUACION INDICACION

2 3 o 4 Necesidad de una evaluación más detallada y la posibilidad de requerir cambios.

Fuente: Autores 2017.

Los resultados indican que los tres puestos de trabajo podrían requerirse análisis complementarios y cambios52

8.8. Valoración Metodología Renault Carga Física

Tabla 55. Calificación, carga física, método Renault

Fuente: Autores 2017.

52

Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo (INHT).Tareas repetitivas II: Evaluación del riesgo para la

extremidad superior.

12. Postura principal OCRA: 21 4 4

13. Postura mas

desfavorable OWAS: 2 3 4

14. Esfuerzo ejercido

en el trabajo3

15. Postura de trabajo 4

16. Esfuerzo de

manutencion3

17. Postura de

manutencion3

4

REBA

P1: 5

P2: 8

P3: 7

RULA

P1: 2

P2: 2

P3: 2

4

4

Metodo OCRA

Metodo OWAS

Metodo REBA

Metodo RULA

C.

Ca

rga

fis

ica

(se

to

ma

ran

los

resu

lta

do

s

de

las

me

tod

os

po

stu

rale

s -

OC

RA

, O

WA

S,

RE

BA

, R

ULA

Page 79: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

79

Figura 31. Valoración Carga física

Fuente: Autores 2017.

Tabla 56. Valoración e interpretación carga física

Factor Nivel de Satisfacción Interpretación

Postura principal 4 Penoso o peligroso a largo

plazo. A mejorar

Postura desfavorable 4 Penoso o peligroso a largo

plazo. A mejorar

Esfuerzo ejercido en el trabajo 3 Aceptable

Postura de trabajo 4 Penoso o peligroso a largo

plazo. A mejorar

Esfuerzo de manutención 3 Aceptable

Postura de manutención 3 Aceptable

Carga física 4 Penoso o peligroso a largo

plazo. A mejorar Fuente: Autores 2017.

De acuerdo a la evaluación y análisis postural por medio de las metodologías de valoración ergonómicas; se concluye que las posturas adoptadas por los trabajadores constituyen un factor de riesgo asociados a trastornos musculo esqueléticos; por tanto se deben adoptar medidas de intervención a corto plazo que permitan corregir la postura de inmediato; la valoración por el método Renault da como resultado un estado penoso o peligroso a largo plazo, que se debe mejorar.

Page 80: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

80

8.8.1. Carga mental

Este criterio consideró la valoración de las operaciones mentales y el nivel de atención; el primer aspecto no se valoró en la actividad de confección puesto que no aplica para la actividad, el segundo aspecto se evidencio y evalúo a través de la identificación de peligros evaluación y valoración de los riesgos, dentro del riesgo psicosocial (GTC 45/2012); ya que la operación en maquina plana requiere un alto nivel de atención.

Tabla 57. Identificación y valoración riesgo psicosocial para interfase tarea-persona

TAR

EAS

RU

TIN

AR

IO PELIGRO

Niv

el d

e d

efi

cie

nci

a

(ND

)

Niv

el d

e e

xpo

sici

ón

(N

E)

Niv

el d

e p

rob

abili

dad

(N

DX

NE)

Inte

rpre

taci

ón

de

l Niv

el

de

pro

bab

ilid

ad (

NP

)

Niv

el d

e C

on

secu

enci

a

(NC

)

Niv

el d

e r

iesg

o (

NR

)

Inte

rpre

taci

ón

de

l Niv

el

de

Rie

sgo

(N

R).

Ace

pta

bili

dad

de

l

Rie

sgo

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN FUENTE

GENERADORA

Co

nfe

cció

n d

e p

ieza

s

Si PSICOSOCIAL Interfase

tarea- persona

Destreza y habilidades de motricidad fina, coordinación de movimientos en miembros superiores e inferiores, alto nivel de atención

0 3 0 B 10 0 IV Aceptable

Fuente: Autores 2017.

El resultado de la valoración indica que el nivel de riesgo es IV (Aceptable).

8.9. Factores psicosociales

En este riesgo se consideraron varios criterios del método Renault, tales como carga mental, autonomía, relaciones, repetitividad y contenido de trabajo; estos criterios se evaluaron teniendo en cuanta la identificación y valoración de riesgos, para el factor de riesgo psicosocial; se aclara que la matriz de priorización de riesgos no homologa con la identificación del riesgo psicosocial, solo nos contextualiza sobre la situación actual de la empresa.

Page 81: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

81

Tabla 58. Identificación y valoración riesgo psicosocial

TAR

EAS

RU

TIN

AR

IO PELIGRO

Niv

el d

e d

efi

cie

nci

a

(ND

)

Niv

el d

e e

xpo

sici

ón

(N

E)

Niv

el d

e p

rob

abili

dad

(N

DX

NE)

Inte

rpre

taci

ón

de

l Niv

el

de

pro

bab

ilid

ad (

NP

)

Niv

el d

e C

on

secu

enci

a

(NC

)

Niv

el d

e r

iesg

o (

NR

)

Inte

rpre

taci

ón

de

l Niv

el

de

Rie

sgo

(N

R).

Ace

pta

bili

dad

de

l

Rie

sgo

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN FUENTE

GENERADORA

Co

nfe

cció

n d

e p

ieza

s

Si PSICOSOCIAL

Condiciones de la tarea

Monotonía y demanda de concentración en el desarrollo de la labor, Alto grado de responsabilidad en la labor.

2 4 8 M 10 80 III Mejorable

Interfase tarea- persona

Destreza y habilidades de motricidad fina, coordinación de movimientos en miembros superiores e inferiores, alto nivel de atención

0 3 0 B 10 0 IV Aceptable

Características del grupo social del trabajo

Trabajo en equipo, calidad en la interacción y relación entre trabajadores dependientes e independientes

0 3 0 B 10 0 IV Aceptable

Fuente: Autores 2017.

Para el criterio de Carga Mental, se entiende como el conjunto de solicitudes que puede experimentar el sistema nervioso en el curso de la ejecución de las respectivas actividades que la persona desarrolla; eso se determina teniendo en cuenta las operaciones mentales y el nivel de atención. Este tiene a su vez dos niveles a considerar así:

Operaciones mentales: concepto que se relaciona a nivel de rutinas mentales, estas conducen a respuestas o acciones de carácter automático invariable, esto quiere decir que a una información recibida, corresponderá una sola respuesta del trabajador o una selección binaria simple que no requiere de intervención del juicio.

Nivel de atención: para su valoración se tuvo en cuenta la duración de la atención en realizar la actividad, para este punto se observó dependiendo de la pieza que está uniendo, es la duración del ciclo, por lo que se estimó de alrededor de 1 min por pieza; el cual el trabajador esta todo este tiempo con la máxima atención; la precisión que necesita el operador dependerá también de las piezas que este ejecutando, por lo que se determinó un nivel medio; con respecto a la incidencia

Page 82: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

82

en el tiempo del ciclo, ni la duración del ciclo y el ambiente en cuanto a su contexto son relevante, sin embargo el trabajo en cadena puede repercutir en una presión adicional para estar al día en el proceso. Para el criterio de Autonomía, se entiende como la facultad que tiene un trabajador o un grupo de trabajadores de modificar en el tiempo, su ritmo de trabajo y de abandonar a su elección, el puesto de trabajo sin incidir en la producción; para evaluar este criterio se tendrá en cuenta:

Autonomía individual: Esta está limitada por la interdependencia de los trabajadores; la densidad de operadores en la misma zona de producción la cual es de 2,35 personas por metro cuadrado; y el aprovisionamiento de la materia prima, la cual cada individuo se abastece según su ritmo.

Autonomía grupal: En este nivel se tuvo en cuenta si el trabajador dispone de tiempo para parar dentro de la actividad, la elección de parar dentro de esa actividad y el nivel de interferir en la producción si realiza su pausa, el cual se determina como medio; si bien es un proceso en cadena, en ciertas etapas de la confección de las piezas, en donde se alistan para unir la prenda en definitiva, el operador puede realizar una para, sin embargo al final del proceso si debe operar en la secuencia que tome el trabajador, por lo que se dificulta en tomar una pausa.

Para el criterio de Relaciones, estas dependerán de las posibilidades de

comunicación entre los trabajadores durante el tiempo de trabajo y tienden a reducir el aislamiento del operador en su puesto o a permitir la ejecución de un trabajo en grupo. En la empresa la relación que se tiene esta bajo un contexto en donde los trabajadores pertenecen al mismo núcleo familiar, por lo que la relación entre los trabajadores es abierta y constante, en la parte independiente del trabajo, y ocasional al ahora de seguir una línea de mando dentro de la tarea.

Para el criterio de Repetitividad, se tiene en cuenta que una actividad cíclica de

corta duración, da como consecuencia una repetición gestual siempre idéntica, por lo que supone para el trabajador un automatismo en la ejecución de sus actividades por lo que provoca desinterés y sentimiento de monotonía en el trabajo; para este puesto de trabajo los ciclos son cortos, como se mencionó en la carga mental, sin embargo la rotación del puesto es de nivel medio, debido a que al ser pocos los trabajadores dentro de la fábrica, conocer de toda la ejecución de la elaboración de la prenda, desde el trazo, hasta la terminación final.

Para el criterio de Contenido del Trabajo, hace referencia a las aptitudes

potenciales que el trabajador tenga, la responsabilidad y el interés que suscite en la labores a realizar:

Page 83: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

83

Potencial: Se basa en las horas de formación las cuales se estiman en 2 horas para iniciar con actividades básicas, como la confección de piezas en línea recta.

Responsabilidad: Se tiene en cuenta si se aceptan errores dentro de la actividad, la consecuencia que repercute si se tuvo una falla y la iniciativa de reconocer y aprender sobre el error cometido.

Interés de trabajo: Se tiene en cuenta la diversificación de las funciones, la identificación del producto y la intervención de elegir su procedimiento de ejecución de la actividad.

Con el análisis de todos los criterios del factor psicosocial, a continuación se presenta los resultados de la valoración por medio del método Renault.

8.10. Valoración Metodología Renault Factores Psicosociales

Tabla 59. Identificación y valoración factor psicosocial, método Renault

Fuente: Autores 2017.

Tiempo de ciclo en minPromedio

1 min

Tiempo de atencion en min 1 min

% Tc 100%

Precision del trabajo Gruesa, media, fina, muy fina, minuciosaPromedio

media3

Tiempo ciclo cortos NO

Ambiente fisico desfavorable NO

Trabajo en cadena SI

SI

2,35 per/m²

Independiente

SI

SI

Medio

22. Relaciones

independientes del

trabajo

Constante 2

23. Relaciones

dependientes del

trabajo

Ocasional 2

1 min 4

Media 3

2 horas 2

Bajo 2

No 4

Reproceso 2

Alta 2

Alta 2

Alta 1

Independiente 1

Fa

cto

res

Psi

colo

gic

os

y S

oci

olo

gic

os

2

Respuestas

inmediatas2

5

D.

Ca

rga

me

nta

l

18. Operaciones

mentales

Densidad de las alternativas2

3

Incidencia de la duracion del ciclo

19. Nivel de atencion

Duracion de la atencion

3

Correccion del nivel por

incidencias diversas

27. Interes del trabajo 1Identificacion del producto

Intervencion de elegir procedimiento

2

3

Rotacion del puesto

Eleccion de parar dentro de la ejecucion de la actividad 3E.

Au

ton

om

ia

20. Autonomia

individual

Interdependencia de los trabajadores

2

F.

Re

lac

ion

es

2

G.

Re

pe

tit

ivid

ad

24. Repetitividad 4

H.

Co

nte

nid

o d

el

tra

ba

jo

25. Potencial 2

26. Responsabilidad 3

2

Densidad de trabajadores en una misma zona de trabajo

Aprovisamiento materias primas

21. Autonomia grupal

Tiempo para parar dentro de la actividad

Iniciativa

Diversificaciones de las funciones

Conocimiento generales basicos para iniciar actividades

Se aceptan errores dentro de la actividad

Consecuencia de los errores

Comunicación independiente de la actividad entre individuos durante tiempo de

trabajo

Comunicación dependiente de la actividad entre individuos durante tiempo de trabajo

Tc tiempo de ciclo en min

Tiempo de capacitacion de la actividad

Nivel de interferir en la produccion (alto, medio, bajo)

Page 84: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

84

Figura 32. Valoración Factor Psicosocial

Fuente: Autores 2017.

Tabla 60. Valoración e interpretación factor Psicosocial

Factor Nivel de Satisfacción Interpretación

Operaciones mentales 2 Satisfactorio

Nivel de atención 3 Aceptable

Carga mental 3 Aceptable

Autonomía individual 2 Satisfactorio

Autonomía grupal 3 Satisfactorio

Autonomía 3 Satisfactorio

Relaciones independientes del trabajo 2 Satisfactorio

Relaciones dependientes del trabajo 2 Satisfactorio

Relaciones 2 Satisfactorio

Repetitividad 4 Penoso o peligroso a largo

plazo. A mejorar

Potencial 2 Satisfactorio

Responsabilidad 3 Aceptable

Interés del trabajo 1 Muy Satisfactorio

Contenido del trabajo 2 Satisfactorio

Factor psicosocial 2 Satisfactorio Fuente: Autores 2017.

Teniendo en cuenta la valoración del factor psicosocial, la cual nos da como resultado un nivel satisfactorio, hay que tener presente criterios como la repetitividad de la ejecución de la actividad que desarrollan, ya que es el criterio que a largo plazo puede llegar a ser peligroso.

Page 85: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

85

CAPITULO 4.

9. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN MAQUINA PLANA

En este capítulo se plantean las medidas de intervención pertinentes para el mejoramiento de los criterios valorados en el capítulo anterior cuyo nivel de satisfacción obtenido se encuentre en 3 (Aceptable) o 4 (Penoso). Por lo anterior la propuesta de mejoramiento se centra en los siguientes criterios:

Concepción del puesto

Ambiente físico (Iluminación)

Aspecto general del puesto

Carga física

9.1. Propuesta En Concepción Del Puesto De Trabajo.

En este criterio se identificó deficiencia en las vías de acceso de los puestos de trabajo, no solo para las maquinas planas, sino también para la fileteadora y ojaladora. Las dimensiones del taller no permiten disponer los reglamentarios 2 m² por trabajador que se establecen en la resolución 2400 de 1979 (Artículo 9), sin embargo con esta propuesta, se pasa de tener en promedio 1,19 m² a 1,35 m²; ofreciendo así más espacio para los trabajadores en cada uno de sus puestos. Adicional, se propone ubicar la mesa de corte hacia la pared, permitiendo así aumentar el espacio para la ruta de evacuación general del taller; aunque para el puesto de la fileteadora, el espacio del pasillo es de 93 cm; se garantiza al final de la ruta ampliarla a 1,25 cm. Los cambios propuestos se pueden observar en la siguiente figura.

Page 86: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

86

Figura 33. Propuesta distribución proporcional de los puestos de trabajo. 6,74m

4,50

m0,65 m

0,93

m

0,76 m

0,65 m0,65 m0,65 m0,65 m

0,75 m

1,25

m

1,04 m

Fuente. Autores 2017

9.2. Propuesta Ambiente Físico (Iluminación)

Los resultados de las mediciones indicaron que la iluminación día, tanto general como en los puestos de trabajo excedía los límites que se establecen para la actividad laboral; igualmente la iluminación en horas de la noche es deficiente respecto a los requerimientos para la actividad de costura y confección. La propuesta de mejoramiento se desarrolla con el programa DIALux en su versión 4.12; el cual permite diseñar espacios, calcular y visualizar la distribución de la iluminación en los mismos. Como medida de mejoramiento para la iluminación día se propone pintar las paredes de blanco a fin de potencializar la luz natural y generar la sensación de amplitud, adicionalmente para el exceso de iluminación se propone reducir las dimensiones de las claraboyas y redistribuirlas adecuadamente; tal y como se muestra en la siguiente figura.

Page 87: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

87

Figura 34. Dimensiones y distribución de claraboyas

Ven

tana

6,74m

4,5

0 m

2,74 m

50

cm Claraboya

35cm

1,72 m

180

cm

Claraboya

50

cm Claraboya

150cm

170 cm

150cm

210cm89cm

39

cm

Fuente: Autores 2017

Los resultados de iluminancia muestran que con esta distribución se obtendría una adecuada iluminación y distribución de la luz.

Figura 35. Mapa de iluminación día propuesta

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

Page 88: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

88

Figura 36. Gráfico de valores de iluminación día propuesta

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

Figura 37. Resultados valores de iluminación día propuesta

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

Las siguientes imágenes permiten observar la simulación de la entrada de luz natural al área de confección

Page 89: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

89

Figura 38. Simulación plano propuesta para iluminación día, vista de abajo hacia arriba

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

Figura 39. Simulación plano propuesta para iluminación día, vista de arriba hacia abajo

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

La iluminación artificial que requiere la actividad, exige que la iluminación sea localizada con un rango entre los 500- 1000 lux; para cumplir dicho requerimiento se plantea cambiar las luminarias cuyas características se encuentran en el Anexo 8 las cuales se ubicarían de acuerdo a la siguiente distribución

Page 90: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

90

Figura 40. Dimensiones y distribución de luminarias

Ven

tana

6,74m

4,5

0 m

2,74 m

Luminaria

101cm1,72 m

59cm

37cm

80cm

Luminaria73cm

Luminaria73cm

Luminaria Luminaria73cm 73cm

Luminaria

Luminaria

Fuente: Autores 2017

Los resultados de iluminación muestran que con esta distribución se obtendría una adecuada iluminación y distribución de la luz en las áreas donde se ejecutan las actividades de corte, confección y planchado.

Page 91: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

91

Figura 41. Mapa de iluminación noche propuesta

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

Figura 42. Gráfico de valores de iluminación noche propuesta

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

Page 92: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

92

Figura 43. Resultados valores de iluminación noche propuesta

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

En las siguientes imágenes se aprecia la simulación de luz artificial en área de corte, confección y planchado. Figura 44. Simulación plano propuesta para iluminación noche, vista lateral

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

Page 93: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

93

Figura 45. Simulación plano propuesta para iluminación noche, vista superior

Fuente: Autores 2017 (Programa Dialux)

9.3. Propuesta Aspecto General Del Puesto De Trabajo

La lista de chequeo (Anexo 5) aplicada en los puestos de trabajo, indicó que en aspectos de señalización y atención de emergencias, presentaron el mayor porcentaje de incumplimiento; por lo que la propuesta está orientada alrededor de los ítems de verificación de la lista de chequeo. Como primera medida, se determina la carga de combustible del taller; con este dato se estima la cantidad de extintores que son necesarios para atender cualquier emergencia que se presente; a continuación se presentas los datos de materiales con su potencial calórico acorde a la clasificación de la NFPA. Tabla 61. Potencial calórico de materiales en el área de trabajo

Material Peso estimado en el área

de trabajo Potencial Calórico53

(KCAL/Kg)

Papel (moldería)

50 Kg 4350

Tela (en algodón)

600 Kg 3978

Madera (piso, techo, división)

300 Kg 4500

53

National FIRE Protection Association, Manual de Protección contra Incendios, Capitulo 4 Riesgo de Incendio de Materiales

Page 94: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

94

Aceite (de motor maquinas)

5 Kg 9978

PVC (tubería eléctrica)

4 Kg 4290

Fuente: Autores 2017

CQ = 𝛴 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑥 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

𝐾 𝑥 𝐴

Aplicando la fórmula de carga de combustible (Grafico), y teniendo en cuenta que K será de 4500KCAL/Kg y A, el área total de trabajo la cual es de 21,1 m², se obtienen los siguientes resultados: Tabla 62. Calculo potencial calórico e identificación nivel de riesgo

Material Potencial Calórico por

producto (KCAL/Kg)

Nivel de Riesgo

Papel (moldería)

217.500

42,3 Riesgo Medio

Tela (en algodón)

2´386.800

Madera (piso, techo, división)

1´350.000

Aceite (de motor maquinas)

49.695

PVC (tubería eléctrica)

17.160

Fuente: Autores 2017

Teniendo en cuenta el manual de protección contra incendios y la Norma 10 sobre extintores portátiles de la NFPA, se determina que para un riesgo medio se podría utilizar un extintor ABC de 10 Lb, el cual tiene un cubrimiento de 280 m² según la norma. Con este cálculo de la cantidad de extintores, y la propuesta de distribución proporcional de los puestos de trabajo, se plantea el plano de evacuación, el cual contiene la demarcación de las áreas de trabajo y la ubicación de extintor, camilla, botiquín y salida de emergencia para el área de trabajo.

Page 95: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

95

Figura 46. Plano ruta de evacuación y ubicación de extintor, camilla, botiquín y salida de emergencia

6,74m

4,50

m

CONVENCIONES Extintor Camilla Botiquín Ruta Emergencia Salida Emergencia

Demarcación

Fuente: Autores 2017

A continuación se relacionan los costos de inversión, de implementar la señalización y la demarcación de toda el área de trabajo. Tabla 63. Presupuesto de inversión materiales

Descripción Cantidad Valor Unitario

Señal Salida de emergencia 1 Un $15.000

Señal Ruta de evacuación 3 Un $15.000

Señal Extintor 1 Un $7.500

Señal Botiquín 1 Un $5.000

Señal Camilla 1 Un $5.000

Señal Prohibitiva 3 Un $20.000

Pintura Alto trafico 1 Galón $80.000

Camilla con señal 1 Un $256.900

Botiquín 1 Un $50.000

Extintor ABC 10 Lb 1 Un $50.000

Mano de Obra Un $80.000 Fuente. Autores 2017

La inversión total que se necesitaría para cumplir con los requerimientos mínimos de señalización y atención de emergencias es de $654.400; con esta propuesta se espera, que el porcentaje de cumplimiento de la lista de chequeo para el aspecto

Page 96: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

96

general del puesto de trabajo, los ítems de señalización llegan a ser del 100% de cumplimiento, y para los ítems de atención de emergencias pasaran del 8% al 67% de cumplimiento.

9.4. Carga Física

Los puestos de trabajo de confección, en su mayoría esta diseñados sin tener en cuenta la comodidad del trabajador, dado a que los operarios realizan la actividad sentados, y en la mayor parte de la jornada realizan, el riesgo de sufrir trastornos musculo esqueléticos son altos; fue así que la valoración general para este criterio dio como resultado un nivel de satisfacción penoso o peligroso a largo plazo. La adopción de posturas erróneas al realizar la confección de prendas, se puede dar por factores locativos; por ejemplo, una inadecuada silla o la altura de la mesa donde está la máquina de coser, son factores que son determinantes para mejorar la carga física. A continuación se propondrán las siguientes actividades y mejoras locativas que pudieran adoptar tanto los trabajadores, como la empresa, de manera tal permitan mejorar la carga física de los trabajadores.

9.4.1. Silla

Los trabajadores mantienen a menudo posturas incomodas de hombro, codo y muñeca (ver fotos de adopción postural por puesto), esto se debe a la altura o a la posición incorrecta de la silla; además el estar sentado en la misma posición durante largos periodos puede dar como resultado dolores de espalda, del cuello y la zona lumbro sacra. Como solución a estas condiciones, una silla que sea ajustable permite a reducir al mínimo las posturas incomodas; las sillas deberán tener: ajuste fácil en la altura, inclinación del asiento, posición de respaldo, respaldo acolchado, si ruedas o ruedas que se bloqueen, un borde delantero suavemente inclinado y un asiento acolchado que distribuya el peso del trabajador.

Page 97: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

97

Tabla 64. Propuesta de silla y adopción postural adecuada

Silla Propuesta Adopción postural

Fuente. Formación básica en competencias, operador de maquina industrial plana.54

No solo la silla hará parte de la mejora, la ubicación con respecto a la máquina de coser es importante; la distancia apropiada es aquella que permita realizar las tareas sin alejar los codos del cuerpo, así como se observa en la imagen del Tabla anterior; adicional la altura de la silla es correcta cuando la superficie de la mesa de la maquina está a la altura del codo. Teniendo en cuenta estas consideraciones y las medidas antropométricas de los trabajadores (Anexo 9), comercialmente se obtiene sillas que tienen las siguientes especificaciones, que están dentro del rango de medidas del puesto y del trabajador; esta silla se puede quitar el soporte para los brazos, ya que esto sería un tropiezo para ejecutar la actividad.

54

Formación basada en competencias, operador de maquina plana. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina. Pag 28

Page 98: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

98

Tabla 65. Especificaciones silla comercial

Plano Silla Especificaciones

Fabricante HJH

Material Poliester - Acero

Color Negro

Altura del asiento 46-57 cm

Anchura del el asiento 47 cm

Profundidad asiento 40-45 cm

Altura del respaldo 58-66 cm

Brazos incluye apoyabrazos ajustables 21-28 cm

Ruedas 11 mm x 50 cm especial alfombra (incluido)

Peso Maximo 120 Kg

Peso 20 Kg

Condicion A estrenar con embalaje original

Garantia 24 meses Fuente. Offisillas

55

Tabla 66. Medidas Antropométricas para decisión de silla

Fuente: Autores 2017

Estas sillas tienen un costo entre los $390.000 y $900.000 cada una, esto depende de los materiales y la terminación de la silla.

9.4.2. Altura mesa de la máquina de coser

Los operarios, a lo largo de la jornada tiene posturas incomodas de hombro, codo y muñeca debido a una altura indebida de la mesa; si la mesa es más alta de lo ideal el codo izquierdo de la persona, indirectamente es levantado; adicional,

55

https://www.ofisillas.es/silla-ergonomica-profi-100-ajustable-adaptada-uso-8h-base-en-acero-color-negro.html

No Nombre5. Altura

subescapula

r

6. Altura codo

asiento

7. Altura

ileocrestal

8. Altura de

muslo

9. Altura de

rodilla

10. Altura

poplitea

11. Anchura

de hombros

12. Anchura

bideltoidea

18. Distancia

nalga -

poplitea

19. Longitud

sacro rodilla

1 Anibal de Jesus Avendaño Alfonso 50 28 22 13 46 44 45 49 47 55

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 38 22 19 14 48 42 36 45 47 55

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 51,3 29,9 16,9 16,5 54,2 44,5 36,2 52,3 46,4 58,7

Figura Toma de Medida

Page 99: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

99

reposar lo brazos sobre los borde filosos pueden cortar la circulación de la sangre, adormeciéndolos durante su actividad; si la mesa está más baja de lo ideal tendrá que agacharse por adelante, poniendo en tensión la espalda, el cuello y los hombros. Se plantea que las mesas de los trabajadores deben estar ajustadas a la altura del codo, de tal manera que las muñecas queden rectas, esto quiere decir que cada máquina deberá estar alineada a las condiciones del operario; si hubiese ingreso de nuevo personal, a este tendría que adaptar a sus condiciones; además los bordes de las superficies de trabajo deben ser redondeados, así se puede reclinar los brazos contra ellos.

Tabla 67. Reborde de mesa y mesa máquina de coser

Reborde mesa Mesa máquina de coser

Fuente: Autores 2017, Imagen original disponible en http://milmoldes.blogspot.com.co/2008/08/como-usar-una-mquina-de-coser.html

La mesa de la maquina tiene la facilidad de aumentar su altura hasta 25 cm de su base original la cual es de 45 cm; con base a esta disponibilidad de espacio y las medidas antropométricas de los trabajadores, se puede adaptar a las condiciones de cada uno.

Page 100: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

100

10. RECOMENDACIONES

Una vez realizada la propuesta de mejoramiento se plantean las siguientes recomendaciones como complemento a las acciones de intervención del capítulo anterior:

Es importante que como primera medida se implemente el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo a la normatividad legal vigente en Colombia.

Realizar capacitaciones en Autocuidado y/o seguridad basada en el comportamiento, que permitan fomentar el nivel de precaución en las actividades y labores que se ejecutan diariamente en Diseños Adamy.

Practicar exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro en los que se consideren las valoraciones osteomusculares y visuales; a fin de obtener diagnósticos de condiciones de salud, que permitan identificar oportunamente factores de riesgo que estén afectando a los trabajadores para desarrollar programas de vigilancia epidemiológica y de esta manera hacer control y seguimientos de los casos que se presenten.

Desarrollar programa de gimnasia laboral en el que se incluya las pausas activas como parte de la rutina diaria del trabajo, a fin de mejorar aspectos biomecánicos, prevenir lesiones por traumas acumulativos por posturas y movimientos adoptados o exigidos durante la actividad laboral.

Realizar capacitaciones en riesgo biomecánico y prevención de lesiones osteomusculares e higiene postural, que permitan sensibilizar a los trabajadores en la adopción de cambios para minimizar la probabilidad de desarrollar enfermedades laborales derivadas de dicho riesgo.

Promover la rotación de tareas a fin de evitar la monotonía y minimizar la exposición a factores de riesgo propios de una actividad.

Asegurar, verificar y controlar la entrega, reposición uso y almacenamiento de EPP, de acuerdo a los riesgos identificados, a fin de garantizar una adecuada mitigación de los mismos.

Desarrollar y divulgar el plan de emergencias, en el que se incluyan los PON´S (Protocolos operativos normalizados), rutas de evacuación, puntos de encuentro, entre otros.

Realizar actividades de sensibilización sobre buenas prácticas en el trabajo, que permitan promover las condiciones de seguridad en la ejecución de las

Page 101: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

101

actividades, cumpliendo las recomendaciones y procedimientos establecidos.

Teniendo en cuenta que en Colombia por medio de la Resolución 2646 de 2008; “se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional”. En el CAPITULO I Objeto, ámbito de aplicación y definiciones, el artículo 3 inciso p). Se hace referencia al profesional idóneo para realizar la evaluación y valoración del riesgo psicosocial:

“Experto: Psicólogo con posgrado en salud ocupacional, con licencia vigente de prestación de servicios en psicología ocupacional. Cuando según certificación expedida por la respectiva Secretaría de Salud, en un departamento no exista disponibilidad de psicólogos con especialización en salud ocupacional y licencia vigente, se considera experto el psicólogo que tenga mínimo 100 horas de capacitación específica en factores psicosociales, mientras subsista dicha situación”.

La metodología Renault contempla la valoración de factores de riesgo psicosociales y sociológicos; sin embargo el equipo autor no cuenta con la competencia e idoneidad que establece la legislación Colombiana; por tal motivo, la organización no debe considerar los resultados de la metodología Renault como diagnóstico para el análisis de este riesgo.

Desarrollar programa de orden y aseo, además de capacitar al personal en

condiciones locativas inseguras, que permitan promover y mantener buenos hábitos de trabajo.

Capacitar al personal en hábitos y estilos de vida saludables, que permitan

promover al interior de la organización la preservación de la salud desde el autocuidado.

Page 102: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

102

11. CONCLUSIONES

Para realizar un diagnóstico completo y veraz, es importante aplicar metodologías que permitan identificar los riesgos de forma general, para posteriormente aplicar metodologías específicas que permitan valorar y priorizar el riesgo a fin de establecer las medidas de control pertinentes.

La metodología Renault permite sintetizar la valoración de riesgos, con lo que se facilita la identificación de factores críticos de una actividad. En el análisis realizado para la empresa Diseños Adamy, se concluye que la iluminación, la postura principal, esfuerzo y postura en el trabajo son los criterios de mayor criticidad por tanto se requiere la toma de acciones inmediatas que permitan reducir la probabilidad de generar lesiones en el trabajador.

El conjunto de acciones encaminadas al mejoramiento de las condiciones de trabajo permiten prevenir accidentes y/o enfermedades, sin embargo es importante realizar acciones complementarias de prevención que brinden soporte a las acciones implementadas.

En el desarrollo de este proyecto se evidencio que las PYMES requieren fortalecer las actividades de Seguridad y Salud en el trabajo puesto que estas representan un gran porcentaje de las empresas Colombianas; en la resolución 1111 de 2017 se establecen los estándares mínimos del SG- SST para empleadores y contratistas que permiten a las empresas desarrollar y mantener un sistema adecuado y pertinente para el tamaño y actividad económica de las empresas.

Page 103: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

103

12. BIBLIOGRAFIA

CÚJAR VERTEL, Angélica del Carmen, JULIO ESPITIA, Gladis Paola, Evaluación de las condiciones térmicas ambientales del área de producción en una panadería en Cereté (Córdoba), (2016). ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA, Facultad de ingeniería industrial, Laboratorio de condiciones de trabajo, RUIDO, (2011). ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA, Facultad de ingeniería industrial, Temperatura protocolo, curso de higiene y seguridad industrial, (2008). ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA, Facultad de ingeniería industrial, Vibración protocolo, curso de condiciones de trabajo, (2011). GOMEZ SANCHEZ, John Alexander, Universidad técnica del Norte, trabajo de grado, Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de riesgos laborales bajo el enfoque por procesos para el taller de confección pinto, (2014). GRIFFIN, Michael, Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, Capitulo 50, Vibraciones. GTC 45: 2012, Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional, (2012). GTC 8: 1994, Electrotecnia, Principios de ergonomía visual, Iluminación para ambientes de trabajo en espacios cerrados, (1994). GUASCH FARRAS, Juan, Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo, Capitulo 46, Iluminación. INSHT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, Aspectos ergonómicos de las vibraciones, (2014). INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE, Protocolo de medición de estrés térmico, (2013), Versión 1.0. MELO CAVIELES, Mayra Alejandra, Proyecto de grado, Universidad Industrial de Santander, Analisis de las condiciones laborales de la empresa de calzado klasse por medio de un método de valoración ergonómica para el diseño de una propuesta de mejoramiento, (2006).

Page 104: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

104

NIOSH, National Institute For Ocupattional Safety And Health, Criteria for a recommended standard, Occupational exposure to heat and hot environments Revised criteria (2016). NTP 1011: Determinación del metabolismo energético mediante tablas, (2014). NTP 176: Evaluación de las condiciones de trabajo: Método de los perfiles de puestos, (1986). NTP 177: La carga física de trabajo: definición y evaluación, (1986). NTP 322: Valoración del riesgo de estrés termino: índice WBGT, (1993). NTP 323: Determinación del metabolismo energético, (1993). SANTURO DIAZ, Jose Maria, RODIRGUEZ CARBALLIDO, Jairo, ARGÜELLES BAYÓN, Efren, Estudio de la exposición mano-brazo en el trabajo con máquinas- herramientas portátiles, (2006). SIERRA MORENO, John Jairo, VELASQUEZ VALLEJO, Leonardo Fabio, Método de valoración de la exposición a temperaturas extremas, (2013). SUPERINTENDENCIA, Industria y comercio, Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público, RETILAP, (2010).

Page 105: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

13. ANEXOS

1. Matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos

Fuente: Autores 2017

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN FUENTE GENERADORA FUENTE MEDIO INDIVIDUO

Postura Postura bipeda en el desarrollo de la actividad

Dolor cervical y lumbar

Dolor en cuello y hombros

Alteraciones osteomusculares

Tensión en discos intervertebrales

Inflamación de miembros inferiores

Alteraciones vasculres en miembros inferiores

Alteraciones osteomusculares

Alteraciones vasculres en miembros inferioresNO NO NO 2 2 4 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

25 100 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

Movimiento repetitivosActividades propias de la labor: Desenrrollar y

enrrollar tela

Síndrome de túnel del carpo

Fatiga muscular

Tensión lumbar y cervical

Espasmo muscular

Epicondilitis

Epicondilitis NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

60 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

Manipulación de cargasManipulación, levantamiento y trastalado de rollos

de tela (Entre 10-15 Kg)

Lumbalgias

Cervicalgía

Espasmo muscular

Síndrome del manguito rotador

Epicondilitis

Lumbalgia

CervicalgíaNO NO NO 2 3 6 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

10 60 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

QUÍMICO Fibras, material particuladoMateria prima puede desprender fibras o material

particulado

Rinitis alergica

Rinoconjuntivitis, Cuadro gripal común

Afectaciones oculares, Irritación de mucosas

Afectación respiratoria, Congestuión de mucosas

(oculares y nasales)

Rinitis alergica

Afección respiratoria NO NO NO 2 3 6 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

10 60 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

CONDICIONES DE

SEGURIDADLocativo

Condiciones de Orden y aseo: Ubicación de materia

prima, elementos y herramientas de trabajo

Esguinces

Fracturas

Contusiones

Laceraciones

Caídas desde el mismo nivel

Fracturas NO NO NO 0 4 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

Postura Postura bipeda en el desarrollo de la actividad

Dolor cervical y lumbar

Dolor en cuello y hombros

Alteraciones osteomusculares

Tensión en discos intervertebrales

Inflamación de miembros inferiores

Alteraciones vasculres en miembros inferiores

Alteraciones osteomusculares

Alteraciones vasculres en miembros inferioresNO NO NO 2 2 4 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

25 100 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

Movimiento repetitivosActividades propias de la labor: trazo manual de

moldes

Síndrome de túnel del carpo

Fatiga muscular

Tensión lumbar y cervical

Espasmo muscular

Epicondilitis

Síndrome de túnel del carpo NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

60 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

PSICOSOCIAL Condiciones de la tareaAlto grado de responsabilidad en la labor, carga

mental, monotonía

Fatiga mental

Estrés laboral

Desgaste cognitivo

Alteraciones del estado de ánimo

Estrés laboral NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

Postura Postura bipeda en el desarrollo de la actividad

Dolor cervical y lumbar

Dolor en cuello y hombros

Alteraciones osteomusculares

Tensión en discos intervertebrales

Inflamación de miembros inferiores

Alteraciones osteomusculares

Alteraciones vasculares en miembros inferioresNO NO NO 2 2 4 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

25 100 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

Movimiento repetitivos

Actividades propias de la labor: Uso de herramienta

manual para el corte de tela(tijeras), generalmente

asociado a la mano dominante

Síndrome de túnel del carpo

Fatiga muscular

Tensión lumbar y cervical

Espasmo muscular

Epicondilitis

Síndrome de túnel del carpo NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

60 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

QUÍMICO Fibras, material particulado

Desprendimiento de fibras o materiasl particulado

proveniente de la materia prima al realizar el corte

de la misma

Rinitis alergica

Rinoconjuntivitis, Cuadro gripal común

Afectaciones oculares, Irritación de mucosas

Afectación respiratoria, Congestuión de mucosas

(oculares y nasales)

Rinitis alergica

Afección respiratoria NO NO NO 2 3 6 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

10 60 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

CONDICIONES DE

SEGURIDADMecánico

Manipulación de herramientas mecánicas

manuales de corte

Contusiones

Laceraciones

Fracturas de huesos cortosFracturas de huesos cortos

NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

25 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

PSICOSOCIAL Condiciones de la tareaAlto grado de responsabilidad en la labor, carga

mental, monotonía

Fatiga mental

Estrés laboral

Desgaste cognitivo

Alteraciones del estado de ánimo

Estrés laboral NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

CONDICIONES DE

SEGURIDADLocativo

Condiciones de Orden y aseo: Disposicion de

elementos de trabajo y herramientas

Esguinces

Fracturas

Contusiones

Laceraciones

Caídas desde el mismo nivel

Fracturas NO NO NO 0 4 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

Ace

pta

bil

ida

d d

el

Rie

sgo

PEOR CONSECUENCIAEFECTO POSIBLE

Pro

du

cció

n

Áre

a d

e P

rod

ucció

n

Significado del Nivel de Probabilidad

Niv

el

de

Co

nse

cue

nci

a (

NC

)

Niv

el

de

rie

sgo

(N

R)

Inte

rpre

taci

ón

de

l

Niv

el

de

Rie

sgo

(NR

).

Significado del Nivel de Riesgo (NR)

Niv

el

de

ex

po

sici

ón

(NE

)N

ive

l d

e

pro

ba

bil

ida

d

(ND

XN

E)

Inte

rpre

taci

ón

de

l

Niv

el

de

pro

ba

bil

ida

d (

NP

)

PR

OC

ES

O

ZO

NA

/ L

UG

AR

TAREAS

RU

TIN

AR

IO

SI

N

O

Niv

el

de

de

fici

en

cia

(ND

)

Áre

a d

e P

rod

ucció

rea

de

Pro

du

cció

n

Pro

du

cció

nP

rod

ucció

n

NoTendido de

la tela

NoRealización

del trazo

NoCorte de la

tela

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

DISEÑOS ADAMYMATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS.

EVALUACIÓN DEL RIESGOValoración del

riesgo

BIOMECANICO

BIOMECANICO

BIOMECANICO

Page 106: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

106

Fuente: Autores 2017

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN FUENTE GENERADORA FUENTE MEDIO INDIVIDUO

Postura Postura bipeda durante el proceso

Dolor cervical y lumbar

Dolor en cuello y hombros

Alteraciones osteomusculares

Tensión en discos intervertebrales

Inflamación de miembros inferiores

Alteraciones osteomusculares

Alteraciones vasculares en miembros inferioresNO NO NO 2 2 4 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

25 100 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

Movimiento repetitivos Manipulación de plancha industrial a vapor

Síndrome de túnel del carpo

Fatiga muscular

Tensión lumbar y cervical

Espasmo muscular

Epicondilitis

Epicondilitis NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

60 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

FISICO TemperaturaAltas temperaturas generadas por el proceso de

planchado para la union de piezas

Cefaleas

Dolor articular

Disconfort térmico

Molestias articulares

Cuadro gripal común

Afectación a condiciones de salud preexistentes

Dolor articular

Cuadro gripal comúnNO NO NO 0 2 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

CONDICIONES DE

SEGURIDADTecnológico

Incendio, Exploción por Plancha industrial a vapor

cuyo funcionamiento se compone por: Generador

de vapor, con caldera de 5 l itros de acero

inoxidable, visor de nivel de agua y plancha de

mano industrial.

Quemaduras de 2 y 3 grado

Laceraciones

Golpes, Contuciones

Muerte

Quemaduras de 2 y 3 grado

Muerte

Lector y regulador de

presión (Varometro) y

temperatura

NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

100 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

CONDICIONES DE

SEGURIDADMecánico Uso de plancha industrial a vapor

Quemaduras

Laceraciones

Golpes, Contuciones

Quemaduras NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

PosturaPostura sentadente prolongada durante de la

jornada de trabajo

Dolor cervical y lumbar

Dolor en cuello y hombros

Alteraciones osteomusculares

Tensión en discos intervertebrales

Inflamación de miembros inferiores

Alteraciones osteomusculares

Alteraciones vasculares en miembros inferioresNO NO NO 2 4 8 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

25 200 II Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.

No Aceptable o

Aceptable con

control específico

Movimiento repetitivos

Actividades propias del proceso en los que se

requiere que el operario delice la tela para su

confección

Síndrome de túnel del carpo

Fatiga muscular

Tensión lumbar y cervical

Espasmo muscular

Epicondilitis

Epicondilitis

Síndrome de túnel del carpoNO NO NO 2 4 8 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

60 480 II Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.

No Aceptable o

Aceptable con

control específico

FISICO RuidoUso de maquinas de coser (Maquina Plana,

Maquina fi leteadora)

Perdida de la concentración

Cefaleas

Alteración temportal del umbral auditivo.

Cefaleas

Alteración temportal del umbral auditivo.NO NO NO 2 4 8 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

10 80 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

FISICO VibracionesUso de maquinas de coser (Maquina Plana,

Maquina fi leteadora)

Alteraciones del sistema circulatorio

CefaleasAlteraciones del sistema circulatorio NO NO NO 0 4 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

CONDICIONES DE

SEGURIDADMecánico

Uso de maquinas de coser para la confección de

prendas (Maquina Plana, Maquina fi leteadora)

Contusiones

Laceraciones

Fracturas de huesos cortos

Fracturas de huesos cortos

Amputación de falanges NO NO NO 0 4 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

25 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

Condiciones de la tarea

Monotonia y demanda de concentración en el

desarrollo de la labor, Alto grado de

responsabilidad en la labor.

Fatiga mental

Estrés laboral

Desgaste cognitivo

Alteraciones del estado de ánimo

Estrés laboral NO NO NO 2 4 8 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

10 80 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

Interfase tarea- persona

Destreza y habilidades de motricidad fina,

coordinación de movimientos en miebros

superiores e inferiores

Fatiga mental

Estrés laboral

Desgaste cognitivo

Alteraciones del estado de ánimo

Estrés laboral NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

Caracteristicas del grupo

social de trabajo

Calidad en la interaccion y relacion dependiente e

independiente dentro del trabajoAlteraciones del estado de ánimo Estrés laboral NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

Movimiento repetitivosMovimiento repetitivos en mienbros superiores,

generalmente en la brazo-mano (dominante)

Síndrome de túnel del carpo

Fatiga muscular

Tensión lumbar y cervical

Espasmo muscular

Epicondilitis

Epicondilitis

Síndrome de túnel del carpoNO NO NO 2 3 6 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

60 360 II Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.

No Aceptable o

Aceptable con

control específico

Postura Postura bipeda durante el proceso

Dolor cervical y lumbar

Dolor en cuello y hombros

Alteraciones osteomusculares

Tensión en discos intervertebrales

Inflamación de miembros inferiores

Alteraciones vasculres en miembros inferiores

Alteraciones osteomusculares

Alteraciones vasculares en miembros inferioresNO NO NO 2 3 6 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

25 150 II Corregir y adoptar medidas de control de inmediato.

No Aceptable o

Aceptable con

control específico

FISICO TemperaturaAltas temperaturas generadas por la plancha

industrial (vapor)

Cefaleas

Dolor articular

Disconfort térmico

Molestias articulares

Cuadro gripal común

Dolor articular

Cuadro gripal comúnNO NO NO 2 3 6 M

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien

situación mejorable con exposición continuada o

frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

10 60 IIIMejorar si es posible. Sería conveniente justificar la

intervención y su rentabilidad.Mejorable

CONDICIONES DE

SEGURIDADMecánico Uso de plancha industrial a vapor

Quemaduras

Laceraciones

Golpes, Contuciones

Quemaduras NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

PSICOSOCIAL Condiciones de la tarea Monotonia durante el desarrollo de la labor

Fatiga mental

Estrés laboral

Desgaste cognitivo

Alteraciones del estado de ánimo

Estrés laboral NO NO NO 0 3 0 B

Situación mejorable con exposición ocasional o

esporádica, o situación sin anomalía destacable con

cualquier nivel de exposición. No es esperable que se

materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

10 0 IV

Mantener las medidas de control existentes, pero se

deberían considerar soluciones o mejoras y se deben

hacer comprobaciones periódicas para asegurar que el

riesgo aún es aceptable.

Aceptable

Ace

pta

bil

ida

d d

el

Rie

sgo

PEOR CONSECUENCIAEFECTO POSIBLE Significado del Nivel de Probabilidad

Niv

el

de

Co

nse

cue

nci

a (

NC

)

Niv

el

de

rie

sgo

(N

R)

Inte

rpre

taci

ón

de

l

Niv

el

de

Rie

sgo

(NR

).

Significado del Nivel de Riesgo (NR)

Niv

el

de

ex

po

sici

ón

(NE

)N

ive

l d

e

pro

ba

bil

ida

d

(ND

XN

E)

Inte

rpre

taci

ón

de

l

Niv

el

de

pro

ba

bil

ida

d (

NP

)

PR

OC

ES

O

ZO

NA

/ L

UG

AR

TAREAS

RU

TIN

AR

IO

SI

N

O

BIOMECANICO

Planchado

Niv

el

de

de

fici

en

cia

(ND

)

Áre

a d

e P

rod

ucc

ión

Áre

a d

e P

rod

ucc

ión

Áre

a d

e P

rod

ucc

ión

Pro

du

cció

nP

rod

ucc

ión

Pro

du

cció

n

NoFusionado

de piezas

SiConfección

de piezas

No

PSICOSOCIAL

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

PELIGRO CONTROLES EXISTENTES

DISEÑOS ADAMYMATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS.

EVALUACIÓN DEL RIESGOValoración del

riesgo

BIOMECANICO

BIOMECANICO

Page 107: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

2. Mediciones de temperatura

8:20 a. m.

INTERIOR 17,3 EXTERIOR 17,3

THN 15,6 THN 8,1

TG 21,3 TG 21,3

TA 21,7

WBGT 17,3

Fuente: Autores 201715,5857143

8:40 a. m.

INTERIOR 17,6 EXTERIOR 17,6

THN 15,8 THN 8,2

TG 21,7 TG 21,7

TA 22,3

WBGT 17,6 Fuente: Autores 2017

12:40 p. m.

INTERIOR 16,6 EXTERIOR 18,6

THN 13,7 THN 8,6

TG 23,3 TG 23,3

TA 23,4

WBGT 16,6

13Fuente: Autores 20177285714 8,6

14:00:00 p. m.

INTERIOR 20,4 EXTERIOR 20,4

THN 18,3 THN 9,5

TG 25,4 TG 25,4

TA 25,5

WBGT 20,4 Fuente: Autores 2017

17:50:00 p. m.

INTERIOR 18,7 EXTERIOR 18,7

THN 16,6 THN 8,5

TG 23,7 TG 23,7

TA 23,7

WBGT 18,7 Fuente: Autores 2017

Page 108: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

108

3. Mediciones de ruido

Resultados

MÁQUINA PLANA

PUESTO 1 PUESTO 2 PUESTO 3

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

1 46 54 47 55 48 50 55 56 46 50 47 56

2 44 55 46 55 50 50 57 57 48 48 48 56

3 46 53 47 54 49 51 57 57 46 50 48 55

4 44 55 45 55 50 50 55 57 49 50 49 56

5 44 54 46 54 50 51 56 57 48 48 49 55

6 45 53 48 53 49 50 57 57 50 50 47 56

7 46 53 48 53 48 50 55 57 49 50 47 56

8 46 54 47 54 49 50 55 56 50 49 46 55

9 45 53 47 55 49 51 55 57 48 49 46 55

10 46 53 47 55 48 51 57 57 46 49 48 55

11 45 53 48 54 48 50 57 57 46 48 47 55

12 44 53 47 55 50 51 56 56 49 49 47 55

13 45 55 48 54 49 51 55 57 48 49 49 55

14 46 54 46 55 49 50 56 57 47 48 49 55

15 44 54 47 54 49 50 55 57 50 49 47 56 Fuente: Autores 2017

Resultados

Maquina Plana + Maquina Plana

P3 + P2 P2 + P3 P3 + P1

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

1 54 54 52 56 51 51 52 56 48 49 46 55

2 54 54 51 56 50 51 55 57 50 53 46 54

3 53 55 51 56 48 52 52 55 50 51 46 54

4 53 54 51 57 48 50 52 56 50 49 47 54

5 53 55 51 56 49 49 54 57 49 50 46 54

6 55 56 52 57 49 51 53 55 49 49 47 55

7 55 54 52 56 48 51 55 55 50 49 47 55

8 56 56 52 57 50 51 55 57 50 50 47 55

9 56 55 51 58 49 51 55 56 50 54 46 55

10 56 54 51 56 51 52 54 57 48 49 46 54

11 53 55 51 56 49 52 53 56 49 51 46 54

12 53 54 52 58 50 52 54 56 48 53 46 54

Page 109: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

109

13 53 55 52 57 51 50 55 56 49 51 46 55

14 55 55 52 58 51 51 52 55 50 53 46 55

15 54 54 51 56 49 52 52 55 49 54 46 55 Fuente: Autores 2017

Resultados

Maquina Plana + Maquina Plana

P1 + P3 P2 + P1 P1 + P2

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

1 47 51 49 56 50 50 52 54 48 52 51 57

2 47 52 48 56 49 49 52 54 48 53 52 56

3 45 51 48 54 49 49 54 58 47 53 50 55

4 47 51 48 54 49 50 54 57 47 52 49 55

5 45 52 49 54 50 49 54 56 47 53 52 55

6 47 52 49 54 50 50 52 58 48 53 50 56

7 45 52 49 55 49 49 53 55 47 51 49 55

8 47 52 48 56 49 50 54 56 48 52 49 55

9 45 52 49 55 50 50 52 56 46 53 51 57

10 46 51 50 54 49 49 51 54 46 53 50 57

11 45 52 49 54 49 50 54 56 48 53 51 57

12 47 51 50 54 50 50 54 54 47 52 52 55

13 47 51 49 56 50 49 51 55 48 54 52 56

14 46 51 49 56 50 50 52 56 47 54 50 57

15 45 52 49 56 49 50 53 58 47 54 51 55 Fuente: Autores 2017

Resultados

Maquina Plana + Maquina Plana + Maquina Plana

P1 + P2 + P3 P2 + P1 + P3 P3 + P1+ P2

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

1 47 52 52 57 50 50 54 57 54 54 51 56

2 46 52 50 57 51 49 52 55 53 52 51 54

3 48 51 53 56 53 49 52 56 53 52 49 54

4 48 52 51 56 52 49 55 56 55 52 49 57

5 49 51 50 57 50 50 53 58 54 54 50 54

6 49 51 49 57 51 50 56 58 54 54 51 54

7 46 53 52 56 50 51 55 57 54 53 52 55

8 46 53 51 56 53 51 56 57 53 54 50 55

9 46 53 49 56 53 49 54 54 55 52 53 56

10 49 53 51 57 53 49 54 56 55 54 53 55

11 49 51 53 57 50 50 56 57 53 52 50 57

Page 110: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

110

12 48 51 50 56 50 50 53 58 53 53 50 56

13 46 53 53 57 51 49 55 54 54 52 51 56

14 49 52 50 57 53 50 52 56 54 52 51 57

15 46 53 51 57 50 49 54 56 55 54 50 56 Fuente: Autores 2017

Resultados

Maquina Plana + Maquina Plana + Maquina Plana + Fileteadora

P1 + P2 + P3 + F P2 + P1 + P3 + F P3 + P1 + P2 + F

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

1 58 59 57 59 57 56 55 57 56 56 53 57

2 58 60 57 59 58 57 55 58 56 54 53 58

3 58 59 56 59 58 57 56 58 57 55 54 58

4 58 59 57 59 56 56 55 57 56 55 52 57

5 59 59 56 60 57 57 55 59 57 56 52 57

6 59 59 57 59 58 57 55 58 57 56 53 58

7 58 60 57 59 58 56 56 59 55 55 53 58

8 58 60 56 59 57 57 55 59 55 54 54 57

9 59 60 56 60 57 56 57 58 56 56 54 58

10 59 60 57 60 57 57 55 59 57 54 52 58

11 59 59 56 60 56 57 55 57 56 54 52 58

12 59 59 57 59 57 56 56 57 55 55 52 58

13 58 60 57 60 56 56 57 58 57 54 52 58

14 58 60 56 59 58 56 55 58 55 54 54 58

15 59 59 57 59 56 56 57 59 55 54 53 58 Fuente: Autores 2017

Resultados

Maquina Plana + Maquina Plana + Maquina Plana

P1 + P2 + F P2 + P1 + F

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

Punto 1

Punto 2

Punto 3

Punto 4

1 46 50 48 50 46 44 47 49

2 47 51 48 50 45 44 47 49

3 47 51 48 48 46 45 48 48

4 48 50 47 49 46 44 47 49

5 46 50 47 50 45 45 48 48

6 48 51 47 50 46 44 48 48

7 48 50 48 48 45 45 48 49

8 47 50 48 50 46 44 47 48

9 47 51 47 50 45 45 47 49

10 46 51 47 49 45 44 48 48

Page 111: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

111

11 47 50 47 50 46 44 48 49

12 48 50 48 50 46 45 48 48

13 47 51 47 49 45 44 48 49

14 46 50 47 49 46 44 47 49

15 48 51 47 50 45 44 48 49 Fuente: Autores 2017 Todas las mediciones están en unidad dB

4. Mediciones de iluminación 4.1 Iluminación General

HORA 8:30 a. m.

No. Medición

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 4

PUNTO 5

PUNTO 6

PUNTO 7

PUNTO 8

PUNTO 9

1 872 754 873 1060 1170 1515 1750 1699 1004

2 1401 1230 1525 2080 2480 3250 4450 2770 1115

3 1906 1566 1606 1887 2480 3180 4250 2910 1350 Fuente: Autores 2017

HORA 12:30 p. m.

No. Medición

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 4

PUNTO 5

PUNTO 6

PUNTO 7

PUNTO 8

PUNTO 9

1 1330 1260 1530 1550 2670 2180 2000 1930 970

2 1270 1180 1170 1300 1670 1770 1840 1600 750

3 1070 990 1290 1210 1510 1530 1410 1390 740 Fuente: Autores 2017

HORA 2:00 p. m.

No. Medición

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 4

PUNTO 5

PUNTO 6

PUNTO 7

PUNTO 8

PUNTO 9

1 1980 3910 3390 6730 9820 3450 3130 7750 5850

2 2300 4160 3460 6980 9850 3920 2810 6930 5910

3 1920 4070 3490 7470 9940 2800 2450 6310 5540

HORA 6:00 p. m.

No. Medición

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 4

PUNTO 5

PUNTO 6

PUNTO 7

PUNTO 8

PUNTO 9

Page 112: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

112

1 470 543 314 305 499 472 320 330 225

2 494 569 316 305 491 466 328 348 230

3 481 551 290 297 488 454 325 333 217 Fuente: Autores 2017 Todas las mediciones están en unidad lux 4.2 Iluminación localizada

HORA 8:00 a. m.

No. Medición

PUESTO 1 PUESTO 2 PUESTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

1 290 530 1010 260 730 1380 150 430 1040

2 301 767 1011 262 745 1381 153 432 1041

3 293 831 1020 266 741 1380 169 432 1050

4 290 537 1016 269 749 1388 165 439 1050

5 309 632 1013 268 730 1386 168 434 1048

6 290 549 1010 260 741 1387 167 433 1043

7 296 727 1020 264 750 1390 167 430 1041

8 298 668 1017 269 737 1389 160 434 1050

9 308 766 1015 264 742 1389 153 432 1049

10 309 667 1010 270 740 1390 168 431 1047

11 306 533 1011 269 744 1381 169 437 1040

12 300 786 1013 268 740 1390 157 436 1041

13 290 583 1013 260 742 1383 155 434 1044

14 296 615 1015 270 742 1388 150 430 1045

15 306 594 1019 269 735 1387 159 435 1040

16 303 710 1020 270 731 1388 159 435 1045

17 293 709 1017 263 730 1388 153 433 1040

18 301 819 1019 265 734 1384 158 436 1049

19 295 820 1012 265 744 1390 152 436 1047

20 310 880 1020 270 750 1390 170 440 1050 Fuente: Autores 2017

HORA 1:40 p. m.

No. Medición

PUESTO 1 PUESTO 2 PUESTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

1 300 770 143 520 940 1400 220 420 850

Page 113: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

113

2 180 870 147 450 960 1400 210 420 860

3 210 660 1510 500 950 1410 200 480 870

4 190 860 1540 340 950 1410 220 450 870

5 230 740 1570 290 930 1400 290 430 870

6 270 900 1600 300 890 1390 300 440 870

7 260 820 1680 310 1010 1380 300 440 860

8 250 900 1760 290 990 1370 300 440 860

9 120 780 1800 270 980 1360 340 440 850

10 170 690 1780 300 970 1360 310 430 840

11 210 890 1520 300 970 1350 320 440 850

12 180 830 1460 290 990 1340 320 440 860

13 270 640 1300 270 960 1340 300 440 850

14 220 810 1170 226 960 1330 310 440 850

15 320 900 1090 300 970 1330 310 430 850

16 170 780 1040 300 970 1330 310 430 850

17 200 900 1000 290 1000 1330 310 480 840

18 200 940 980 270 980 1320 300 460 840

19 180 1010 960 270 990 1320 310 470 840

20 200 1060 980 300 980 1320 310 450 840 Fuente: Autores 2017

HORA 6:00 p. m.

No. Medición

PUESTO 1 PUESTO 2 PUESTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

PUNTO 1

PUNTO 2

PUNTO 3

1 65,6 76,5 22,3 16,5 79,2 25,3 51,8 26,2 184,6

2 63,8 91,9 22,5 17,6 77,7 17,8 53,1 26,5 185,3

3 65,7 84,8 24,4 17,1 74,5 24,8 54,6 27,1 185,4

4 65,7 110,6 24,2 18,4 83,7 25,3 54,6 27,2 185,4

5 65,7 117,7 24,3 18,3 73,3 25,6 57,3 27,4 186,2

6 65,7 104,1 22,8 17,7 78,6 24,7 56,5 27,3 188,1

7 69,8 104,7 22,6 17,8 77,2 24,3 58,6 27,2 187,9

8 77,5 102,7 22,5 18,4 74,2 24,4 63,2 27,4 188,4

9 69,5 105,3 23,2 17,3 84,6 24,5 61,5 27,4 188,2

10 70,8 103,5 23,4 18 77,1 25,2 62,4 27,2 188,1

11 70,5 101,6 22,3 17,9 76,9 25,3 62,8 30,2 184,6

12 66,4 108,8 22,5 17,8 70,8 17,8 63,4 27,4 185,3

13 70,7 95,6 24,4 17,8 70,4 24,8 64 28,1 185,4

14 69,4 97,6 24,2 17,7 71,6 25,3 64,5 37,3 185,4

15 71,5 98,5 24,3 19,3 80,8 25,6 64,8 28 186,2

16 68,6 86,7 22,8 16,2 88,7 24,7 65,3 29 188,1

Page 114: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

114

17 68,7 95,3 22,6 17,7 73,1 24,3 65,7 40,1 187,9

18 68,7 90,7 22,5 17,6 76,4 24,4 66,2 34,8 188,4

19 68,8 91,7 23,2 17,9 70,9 24,5 66,5 29,2 188,2

20 68,7 90,3 23,4 17,7 103 25,2 67,8 45,4 188,1 Fuente: Autores 2017 Todas las mediciones están en unidad lux 5. Lista de chequeo para inspección general

DISEÑOS ADAMY LISTA DE CHEQUEO INSPECCION GENERAL

ASPECTO A EVALUAR

CALIFICACION

Cumple Cumplimiento

Parcial No Cumple

Infraestructura

1 Paredes en buen estado y sin grietas. x

2 Los pisos de las áreas de trabajo están libres de huecos, desniveles y obstáculos

x

3 Los techos están limpios, libres de goteras y sin grietas

x

4 Las estructuras y módulos están firmes. x

INFRAESTRUCTURA 50% 50% 0%

Eléctricas

5 Cajas y enchufes asegurados y sin riesgo eléctrico

x

6 Los swiches están limpios y cubiertos. x

7 Cableado sin peladuras y entubado (Aplica para extensiones eléctricas)

x

8 Enchufes sin cables expuestos (No hechizos)

x

9 Los cables están amarrados de forma ordenada bajo el puesto de trabajo

x

ELECTRICAS 60% 40% 0%

Iluminación 10

Interna artificial suficiente, bombillas en buen estado (Si aplica)

x

11 Natural suficiente (Si aplica) x

ILUMINACION 100% 0% 0%

Señalización 12

Se tienen instaladas en las áreas comunes señalización Prohibitiva: Comer, fumar, Acceso Restringido.

x

13 Informativa de acuerdo a los riesgos. x

Page 115: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

115

14

Todas las áreas cuentan con señalización de emergencias, clara y visible (Extintores, salidas de emergencia, rutas de evacuación).

x

15 Demarcación de piso x

SEÑALIZACION 0% 0% 100% Fuente: Autores 2017

Orden, aseo y manejo de residuos

16 Se cuenta con una disposición adecuada de basuras

x

17 Área limpia (Se aceptan residuos de la operación)

x

18 Almacenamiento ordenado de materias primas e insumos

x

19 No presencia de alimentos en zona de trabajo

x

20 Los vidrios de ventanas limpios y en buen estado.

x

21 Separación de residuos convencionales: No aprovechables, plásticos, papel, etc. Según corresponda.

x

ORDEN, ASEO Y MANEJO DE RESIDUOS 83% 17% 0%

Atención de Emergencias

22 Extintor ubicado según mapa del plan de emergencias, acorde al riesgo, señalizado, presurizado y vigente.

x

23 Existen camillas para transporte de lesionados

x

24 Se respeta el ancho mínimo de pasillos interiores de trabajo de 1,20 metros.

x

25 Los corredores están limpios y libres de obstáculos.

x

26 El taller cuenta con botiquín de emergencias dotado.

x

27 Existe alarma de emergencias x

28 Las salidas de emergencias se encuentran libres de obstáculos.

x

29 El área de los extintores está libre de objetos y obstáculos

x

30 Las escaleras de evacuación son antideslizantes y cuentan con pasamanos

x

31 Las escaleras de evacuación están señalizadas

x

32 Las vías de evacuación están despejadas x

33 Todas las puertas abren hacia el exterior y están provistas de cerraduras interiores de fácil operación.

x

Page 116: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

116

ATENCION DE EMERGENCIAS 8% 17% 75%

% CALIFICACION TOTAL 39% 21% 39% Fuente: Autores 2017 6. Registro fotográfico inspección general A continuación se muestra el registro fotográfico de la inspección general que en el anterior anexo aparece diligenciada.

Fuente: Autores 2017 En esta fotografía se evidencia el pasillo central para el acceso a las maquina planas y la fileteadora; en orden y según la secuencia de este documento, hacia el fondo se encuentra la fileteadora, de atrás hacia adelante, la que le sigue es la maquina 1 y en secuencia la maquina 2 y la maquina 3. Como se observa en la imagen, el área donde se encuentran las maquinas planas y la fileteadora, no tiene demarcación ni señalización, adicional no se cuenta con extintor de emergencias y botiquín para emergencias.

Page 117: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

117

En esta imagen se observa la maquina fileteadora (derecha de la imagen) y la maquina 1.

Fuente: Autores 2017 El fondo de la maquina 1 se observa desorden en la mesa auxiliar de trabajo (acumulación de bolsas que no pertenecen al proceso) las paredes en cierta manera se encuentran en buenas condiciones, aunque pueden mejorar; en cuanto a la limpieza de las maquinas se observa que se encuentra en óptimas condiciones de uso.

Page 118: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

118

En esta imagen se observa la maquina 2 (derecha de la imagen) y la maquina 3.

Fuente: Autores 2017 En cuanto al orden, se observa que las mesas auxiliares de la maquina 2, tienen mucha acumulación de materiales y prendas que no se encuentran en su sitio designado; aunque en la maquina 3 se observa el área despeja y lista para trabajar, en cuanto a la limpieza se observa que también estas se encuentran en óptimas condiciones que la segunda imagen de este anexo.

Page 119: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

119

En esta imagen se observa el área de corte.

Fuente: Autores 2017 En esta sección del taller se observa desorden de los materiales, por ejemplo en el fondo de la imagen se observa los rollos de tela, aunque se encuentran contenidos en una caneca, no están bien adecuados; con respecto a la limpieza se evidencia en buenas condiciones, no se observa en ninguna de las imágenes desechos mal dispuestos. En esta imagen también se observa que no existe una demarcación y señalización acorde a los riesgos y área de trabajo; en esta sección tampoco se encuentra un extintor y un botiquín para atender emergencias.

Page 120: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

120

7. Checklist OCRA

Fuente: Autores 2017 (Check list: www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/.../OCRAcheckINSHT_v1.xls)

Page 121: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

121

Fuente: Autores 2017 (Check list: www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/.../OCRAcheckINSHT_v1.xls)

Page 122: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

122

Fuente: Autores 2017 (Check list: www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/.../OCRAcheckINSHT_v1.xls)

Page 123: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

123

Fuente: Autores 2017 (Check list: www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/.../OCRAcheckINSHT_v1.xls)

Page 124: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

124

Fuente: Autores 2017 (Check list: www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/.../OCRAcheckINSHT_v1.xls)

Page 125: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

125

Fuente: Autores 2017 (Check list: www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/.../OCRAcheckINSHT_v1.xls)

Page 126: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

126

8. Características técnicas de luminarias Teniendo en cuenta los resultados de la simulación de iluminación para dar a conocer la propuesta para este factor, se tienen presente las siguientes características técnicas de luminarias.

Fuente: Autores 2017 (Catalogo de luminarias software DiaLux)

CARACTERÍSTICAS LUMINOTÉCNICAS

Rendimiento luminoso 100%.

Flujo luminoso del aparato 3784 lm.

Distribución directa simétrica.

Luminancia media <3000 cd/m² para ángulos >65° radiales.

UGR <19 (EN 12464-1).

Eficiencia del aparato 111 lm/w.

Duración útil (L90/B10): 30.000 h. (Tj 60°C)

Duración útil (L85/B10): 50.000 h. (Tj 60°C)

Conforme a la norma IEC 62471 (RG0) de seguridad fotobiológica.

MECÁNICAS

Cuerpo de acero galvanizado en caliente, pintado en poliéster de color blanco.

Page 127: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

127

Difusor plano de PMMA metacrilato transparente, plurilenticular externamente, antideslumbrante, bloqueado en el marco perimetral de aluminio pintado blanco, junta de estanqueidad, apertura mediante bisagra.

Dimensiones: 596x596 mm, altura 80 mm. Peso 5,2 kg.

Grado de protección IP54 para la parte vista, IP20 para la parte encastrada.

Resistencia al hilo incandescente 650°C.

ELÉCTRICAS

Equipo electrónico, 230V-50/60Hz, factor de potencia >0,90, corriente de salida constante, clase I.

Potencia de la luminaria 34 W.

CE - IEC 60598-1 - EN 60598-1.

Modalidad CF Corridor Function para dimeración y mantenimiento al 10% del flujo luminoso en fallida presencia, gracias al sensor de presencia de alta frecuencia presente dentro de la luminaria.

FUENTE

3 módulos de LED lineales 10W/840, temperatura de color 4000 K. Rendimiento cromático Ra >80.

Tolerancia de color (MacAdam): 2.

APLICACIONES

Ambientes con video terminales, oficinas de dirección y de representación, ambientes con exigencias visuales severas, donde es necesaria una iluminación difusa y suave para un óptimo confort visual del ambiente y una apantallamiento total de la fuente

Page 128: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

128

9. Medidas antropométricas de los trabajadores

No Nombre 1. Altura cabeza-asiento

2. Altura ojos asiento

2A. Altura ojos piso

1 Anibal de Jesus Avendaño Alfonso 88 77 121,5

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 80 71 115,5

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 96,4 82,2 126,7 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)

Nombre 3.Altura cervical

4. Altura hombros

5. Altura subescapular

Aníbal de Jesús Avendaño Alfonso 69 60 50

Miriam Gladys Carrillo Quintero 59 52 38

Diego Alejandro Avendaño Carrillo 71,5 66,5 51,3 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)

Page 129: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

129

No Nombre 6. Altura

codo asiento 7. Altura

ileocrestal 8. Altura de

muslo

1 Aníbal de Jesús Avendaño Alfonso 28 22 13

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 22 19 14

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 29,9 16,9 16,5 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)

No Nombre 9. Altura de

rodilla 10. Altura poplitea

11. Anchura de hombros

1 Aníbal de Jesús Avendaño Alfonso 46 44 45

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 48 42 36

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 54,2 44,5 36,2 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)

Page 130: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

130

No Nombre 12. Anchura bideltoidea

13. Anchura codo-codo

14. Anchura cadera

1 Aníbal de Jesús Avendaño Alfonso 49 54 34

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 45 42 31

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 52,3 55 39,5 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)

No Nombre 15. Distancia

hombro - codo

16. Distancia codo-muñeca

17. distancia muñeca -

dedos

1 Aníbal de Jesús Avendaño Alfonso 31 29 20,5

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 33 26 19

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 38,6 27,5 21,7 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)

Page 131: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

131

No Nombre 18. Distancia

nalga - poplítea

19. Longitud sacro rodilla

20. Profundidad de abdomen

1 Anibal de Jesus Avendaño Alfonso 47 55 25

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 47 55 23

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 46,4 58,7 31,1 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)

No Nombre 21.

Profundidad de Pecho

22. Profundidad abdomen-

nalga

23. Alcance mín. con agarre

1 Anibal de Jesus Avendaño Alfonso 28 34 34

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 25 27 31

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 23,7 29,7 38,5 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)

Page 132: PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS …repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/7794/1... · Tabla 28. Formulas NTP 270. .....53 Tabla 29. Límites de exposición ocupacional a ruido

132

No Nombre 24. Alcance

mín. sin agarre

25. Alcance Máximo con

agarre

26. Alcance máx. sin agarre

1 Anibal de Jesus Avendaño Alfonso 46 66 77

2 Miriam Gladys Carrillo Quintero 42 56 67

3 Diego Alejandro Avendaño Carrillo 49,4 70,3 81,4 Fuente: Autores 2017 (Fuente de información Diseños Adamy)