Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Niños,Niñas y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    1/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    2/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    3/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    4/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    5/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    6/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    7/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    8/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    9/14

    para contraerlo y el registro de los mismos, indica que no podr contraerse legalmente

    matrimonio sin el pleno y libre consentimiento de ambos contrayentes.

    El texto normativo tambin indica cmo ha de prestarse el consentimiento: ha de ser

    expresado tanto por el hombre como por la mujer en persona y ante los testigos y la

    autoridad competente para formalizar el matrimonio. Igualmente deja abierta la posibilidad

    de que excepcionalmente podr no prestarse el consentimiento ante dicha autoridad si la

    misma est convencida de que se ha expresado y no se ha retirado posteriormente. El

    instrumento exige que los matrimonios se inscriban en un registro oficial destinado a tal

    fin.

    Igualmente, dispone la obligacin de los Estados Partes de fijar una edad mnima para

    contraer matrimonio, si bien no seala ningn tipo de lmite inferior bajo el cual se impida

    que los nios y nias contraigan matrimonio. Los matrimonios prematuros perjudican lasatisfaccin de las necesidades bsicas infantiles -afectando en mayor medida a las nias- y

    conduce al incumplimiento de los derechos y principios reconocidos por la Convencin

    Internacional sobre los Derechos del Nio.

    En este sentido, ha sealado entre las prcticas tradicionales perjudiciales para la salud

    el matrimonio prematuro y la dote. Por otra parte, en su revisin de las edades mnimas, a

    travs de las cuales no se exigen lmites de edad preestablecidos, sino que se trata de ver

    cmo protege cada Estado los derechos de los nios y nias. No debe establecerse una edad

    diferente en funcin del gnero, por vulnerar el principio de no discriminacin, y se ha

    referido a edades inferiores o iguales a catorce aos, como prematuras para el matrimonio.

    Al respecto, Calvo (1990), sostiene que el matrimonio es religioso y civil; pero se

    existen otras clasificaciones como el matrimonio solemne que es el que usualmente se

    conoce en la legislacin venezolana; as se le llama porque cumple con las formalidades de

    publicidad que establece el Cdigo Civil.

    El matrimonio religioso, conforme al cual solo se reconoce la validez del matrimonio de

    acuerdo a la religin oficial del Estado y el matrimonio civil, como en Venezuela es el

    nico matrimonio valido, de acuerdo con lo previsto en el articulo 44 del cdigo civil,

    aunque nada obsta para que los contrayentes puedan despus de celebrado el matrimonio

    civil, cumplir con los ritos de la religin que profesen siempre que el ministro del culto le

    sea presentado la certificacin que de haberse cumplido con el matrimonio civil.

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    10/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    11/14

    conductas antisociales y delictivas, presentar problemas serios de conducta o, de recibir

    tratamiento mdico.

    Segn Padilla (1979), el divorcio es la separacin legal de dos personas casadas y es en

    la actualidad una situacin tan frecuente que hasta se ha llegado a pensar que su ejercicio se

    realiza como parte del modismo que caracteriza a nuestra poca. Muchas parejas se

    divorcian o intentan divorciarse sin considerar los mltiples problemas que esto trae

    consigo, tanto para ellos mismos como para sus hijos. Sin intentar mediar sobre las

    mltiples razones que pueden llevar al divorcio, procuraremos analizar algunas de las

    consecuencias que produce, las que a nuestro juicio son las 'ms frecuentes e importantes.

    Adems, dice que el trauma que viven los cnyuges que se divorcian en una sociedad

    que desde nios les ha enseado a idealizar el matrimonio, es grande. En la mujer esto es

    tremendamente frustrante por cuanto la sociedad internaliz al matrimonio en supersonalidad como una de las principales metas a alcanzar en su vida.

    De esta frustracin se desprende tal vez la sensacin de fracaso que experimenta en el

    divorcio, sensacin que es reforzada por las ideas y actitudes que hacia el divorcio tienen

    su familia y sus amigos. Por otro lado expresa que muchas veces el hijo se siente (o lo

    hacen sentir) culpable de la situacin hogarea y expresa estos sentimientos con variadas

    formas de depresin. Esta culpabilidad puede aparecer no solamente ante la idea de ser

    responsable de dividir a sus padres, sino tambin cuando se ve obligado a tomar partida por

    alguno de ellos siendo que tambin ama al otro, el sentirse desleal a uno de ellos aumenta

    sus sentimientos de culpa.

    Sufre serios conflictos cuando por disposiciones legales, se ve obligado a vivir con el

    padre a quien considera culpable del divorcio y estos conflictos lo hacen adoptar una

    conducta de franca rebelda, desafiante y agresivo, incluso contra l mismo. Es importante

    sealar que el divorcio es un hecho triste y doloroso en cualquier situacin, pero cuando

    implica a los nios, produce estrs e intranquilidad. La mayora de los padres se preguntan

    sobre el impacto emocional y los efectos a largo plazo que la separacin tendr en sus hijos.

    Muchas parejas intentan permanecer juntos para evitar que sus hijos experimenten el

    trauma asociado con el divorcio.

    La adaptacin del nio a una separacin, tiene ms que ver con la forma en que el padre

    maneja su relacin padre-hijo durante y despus del divorcio que cualquier otro factor.

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    12/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    13/14

  • 7/26/2019 Propuesta de Reforma Del Procedimiento Del Divorsicio en Presencia de Nios,Nias y Adolescentes a Partir de La Entrada en Vigencia de La Lopnna

    14/14