3
1 Candidatura a Coordinador de Contenidos – Pablo Torche PROPUESTA DE TRABAJO Creo que uno de los desafíos políticos fundamentales de Revolución Democrática es construir un discurso político propio, que nos interprete como movimiento, y que nos permita ofrecerle al país un camino viable hacia el tipo de sociedad en que queremos vivir. En la actualidad hay un diagnóstico bastante consensual de que Chile enfrenta un dilema complejo. A muchos chilenos (pero ojo que no a todos) no nos gusta el camino que está tomando el desarrollo del país, no nos gusta la falta de derechos sociales, la injusticia y segregación creciente, la retracción de lo público en pro de la privatización y mercantilización de todo, la devaluación de la ciudadanía a cambio del enseñoramiento de las elites y los grupos fácticos de poder. Tampoco nos gusta la falta de democracia, el tutelaje, y la deslegitimación de las instituciones políticas y de representación. Estos dos problemas van por supuesto unidos, son dos caras de una misma moneda: un sistema poco democrático y representativo, genera una sociedad, y un “modelo” injusto, discriminador y excluyente. Sin embargo, la solución a este dilema no es tan fácil como parece, de hecho, nadie sabe exactamente en qué consiste. No se trata sólo de que los antiguos políticos se “vendieron” y nosotros somos los “iluminados” que vamos a mejorar las cosas sólo con nuestra presencia. La vía de solución no es tan sencilla, no está “pre-hecha”, como si fuera llegar e ir a desempolvarla de un cajón para implementarla. Hay que construirla. Hay que darse este trabajo político: hay que pensar qué vamos a hacer, cuál es nuestra propuesta de sociedad, y el camino que proponemos para alcanzarla, en resumen cuál es nuestro proyecto o discurso político. En este contexto mi propuesta como Coordinador de Contenidos, se basa en tres líneas de trabajo básicas: En primer lugar, fortalecer y potenciar el trabajo de construcción de un discurso o proyecto político claro, que interprete lo que queremos como país. Actualmente tenemos valiosas propuestas programáticas y temáticas elaboradas por las comisiones. Ahora es necesario definir los valores y visones políticas transversales que subyacen a estas propuestas. Como parte de la comisión de contenidos, he tenido que estudiar a fondo todos los documentos de las Comisiones, y estoy convencido de que hay un sustrato común muy potente de valores y anhelos comunes, un gran consenso de las cosas que nos molestan del país, y una visión de

Propuesta de trabajo Pablo Torche

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conoce la propuesta de Pablo Torche, candidato a Contenidos

Citation preview

Page 1: Propuesta de trabajo Pablo Torche

1

Candidatura a Coordinador de Contenidos – Pablo Torche

PROPUESTA DE TRABAJO

Creo que uno de los desafíos políticos fundamentales de Revolución Democráticaes construir un discurso político propio, que nos interprete como movimiento, y quenos permita ofrecerle al país un camino viable hacia el tipo de sociedad en quequeremos vivir.

En la actualidad hay un diagnóstico bastante consensual de que Chile enfrenta undilema complejo. A muchos chilenos (pero ojo que no a todos) no nos gusta elcamino que está tomando el desarrollo del país, no nos gusta la falta de derechossociales, la injusticia y segregación creciente, la retracción de lo público en pro dela privatización y mercantilización de todo, la devaluación de la ciudadanía acambio del enseñoramiento de las elites y los grupos fácticos de poder. Tampoconos gusta la falta de democracia, el tutelaje, y la deslegitimación de lasinstituciones políticas y de representación. Estos dos problemas van por supuestounidos, son dos caras de una misma moneda: un sistema poco democrático yrepresentativo, genera una sociedad, y un “modelo” injusto, discriminador yexcluyente.

Sin embargo, la solución a este dilema no es tan fácil como parece, de hecho, nadiesabe exactamente en qué consiste. No se trata sólo de que los antiguos políticos se“vendieron” y nosotros somos los “iluminados” que vamos a mejorar las cosas sólocon nuestra presencia. La vía de solución no es tan sencilla, no está “pre-hecha”,como si fuera llegar e ir a desempolvarla de un cajón para implementarla. Hay queconstruirla. Hay que darse este trabajo político: hay que pensar qué vamos a hacer,cuál es nuestra propuesta de sociedad, y el camino que proponemos para alcanzarla,en resumen cuál es nuestro proyecto o discurso político.

En este contexto mi propuesta como Coordinador de Contenidos, se basa en treslíneas de trabajo básicas:

En primer lugar, fortalecer y potenciar el trabajo de construcción de un discurso oproyecto político claro, que interprete lo que queremos como país. Actualmentetenemos valiosas propuestas programáticas y temáticas elaboradas por lascomisiones. Ahora es necesario definir los valores y visones políticas transversalesque subyacen a estas propuestas. Como parte de la comisión de contenidos, hetenido que estudiar a fondo todos los documentos de las Comisiones, y estoyconvencido de que hay un sustrato común muy potente de valores y anheloscomunes, un gran consenso de las cosas que nos molestan del país, y una visión de

Page 2: Propuesta de trabajo Pablo Torche

2

la dirección que queremos movernos. Pero no nos hemos dado el trabajo dedesentrañar estos sentidos e ideales políticos comunes, de debatirlos, afinarlos, y endefinitiva construirlos como movimiento. Emprender ese trabajo como movimientoes mi primera propuesta de acción.

La segunda tiene que ver con el cómo. Es necesario impulsar un procesoparticipativo de construcción de nuestro discurso político. También en estonecesitamos ser creativos, e innovadores, incluso arriesgados. No bastasimplemente con generar algunas conclusiones genéricas o muy concretas ysometerlas a votación o plebiscito. Por supuesto esto es necesario en algún punto, yestá completamente garantizado, pero necesitamos más participación que esa, ysobre todo, más profunda. A veces los referéndums generan una falsa sensación departicipación, cuando en la práctica la participación se reduce a hacer un “click” enopciones de las que ya se sabe la “respuesta correcta”, y que resultan despuésconfirmadas con un 90% de los votos: la participación como procedimiento, comomero formalismo. Estos acuerdos son un piso básico, que sin duda son necesarios,pero necesitamos ir más allá, construir un proceso de reflexión más profundo, másparticipativo, con verdadero debate de ideas, donde todos tengan la oportunidad departicipar. Para lograr este objetivo se requiere potenciar también una participaciónmás transversal en RD, y en particular de las regiones, que a la fecha han tenidoescasa oportunidad de participar en el trabajo de comisiones. Creo que sólo de estaforma lograremos construir de manera dinámica un discurso político que realmentenos interprete y nos movilice a todos, y nos permita interpelar efectivamente a laciudadanía, ponerla en acción.

Este proceso de construcción de discurso político tiene que levantarse de la acciónpolítica directa, y esta constituye mi tercera propuesta básica de trabajo. Esnecesario profundizar la integración entre propuestas políticas y acción concreta,entre ideas y movilización, entre demandas ciudadanas y tecnocracia. El trabajo delos territorios y de las comisiones (o frentes de contenidos) no son sólocomplementarios, sino que más aún, forman parte de un mismo todo. Creo que nohay acción política efectiva sin un discurso político que la interprete y le dé unsentido, y tampoco hay discurso político sin una acción que le dé un cauce real, quearticule a la ciudadanía, que motive y reconozca a los seres humanos de carne yhueso y se conecte con sus ideales, necesidades y anhelos.

Este trabajo – que he intentado sintetizar en tres propuestas– me parecefundamental, incluso urgente, en este año electoral que se nos viene. En general,hablamos en RD de buscar acuerdos programáticos, revalidar la importancia de laselecciones parlamentarias y privilegiar el voto programático, y efectivamente setrata de puntos muy relevantes. Sin embargo… ¿Cómo lo vamos a hacer? ¿Sobre la

Page 3: Propuesta de trabajo Pablo Torche

3

base de qué ideas? ¿Cuáles son las propuestas por las que nos las vamos a jugar,cuáles serán nuestras ideas intransables? Más aún, ¿qué le vamos a ofrecer a laciudadanía, sobre la base de que valores y propuestas la vamos a convocar, nosvamos a diferenciar de los demás partidos políticos, vamos a invitar a votar pornosotros? No tenemos respuestas claras a estas preguntas, menos aún respuestas delas que todos nos sintamos parte, que nos interpreten en conjunto comomovimiento.

Más aún, ¿qué vamos a hacer frente a la muy probable candidatura de Bachelet (yquizás 4 años de gobierno)? ¿Vamos a ser una oposición acérrima? ¿Una oposiciónmoderada, o constructiva? ¿Vamos a apoyar e impulsar algunos proyectos? Y sobretodo ¿en torno a qué puntos, sobre la base qué principios? Es fundamental –a mijuicio– que durante este año avancemos en estos puntos y lleguemos a un discursopolítico sólido, construido participativamente y que nos interprete comomovimiento. Es esto lo que nos permitirá distinguirnos de un partido o movimientomeramente “instrumental”, lo que nos permitirá presionar sobre la base de nuestrasideas, buscar acuerdos programáticos e impulsar plataformas de acción común conotras fuerzas y actores, sobre la base de ideales firmes y compartidas. Es, sobretodo, lo que nos permitirá presentarnos o ante la ciudadanía como un actor políticoválido, creíble, convincente, que enganche al electorado y que nos permita avanzarde manera efectiva en torno a nuestras ideas.

Obviamente se me quedan muchas ideas en el tintero, y probablemente estas que hepresentado sugieren muchas dudas, interrogantes o críticas. Esa era parte de mi ideatambién al presentar esta candidatura, potenciar un debate profundo y con sentidoal interior de RD. En este sentido invito sinceramente a todos los interesados, aplantear con toda libertad sus dudas, críticas, ideas o propuestas, ya sea en privadoo públicamente. Haré todos los esfuerzos para, en este breve periodo de campaña, yde acuerdo a mis capacidades, responder o entrar en diálogo y debate políticofructífero con todos quienes estén interesados

Un abrazo para todos y todas.

Pablo Torche.

[email protected]@PabloTorcheT: 6-6471330